2 el futuro de la funcion financiera

6
El Futuro de la Función Financiera Es frecuente encontrar en los diferentes medios de comunicación espe- cializados en negocios artículos que se refieren a cómo los distintos factores internacionales, económicos, tecnológicos y financieros oca- sionan fuertes presiones competitivas en el desempeño financiero de las organizaciones. Este nuevo entorno exige entidades más globalizadas, con procesos más flexibles, estructuras menos burocrá- ticas y costos de operación reducidos para lograr el máximo aprove- chamiento posible de la infraestructura a través de economías de esca- la y curvas de aprendizaje organizacional IBM Business Consulting Services Por: Sylvia Meljem y Pedro San Martín Financial Management Series

Upload: pedro-san-martin

Post on 14-Jan-2017

6 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 el futuro de la funcion financiera

El Futuro de la Función Financiera

Es frecuente encontrar en los diferentes medios de comunicación espe-cializados en negocios artículos que se refieren a cómo los distintosfactores internacionales, económicos, tecnológicos y financieros oca-sionan fuertes presiones competitivas en el desempeño financiero delas organizaciones. Este nuevo entorno exige entidades másglobalizadas, con procesos más flexibles, estructuras menos burocrá-ticas y costos de operación reducidos para lograr el máximo aprove-chamiento posible de la infraestructura a través de economías de esca-la y curvas de aprendizaje organizacional

IBM Business Consulting Services

Por: Sylvia Meljem y Pedro San Martín

Financial Management Series

Page 2: 2 el futuro de la funcion financiera

El nuevo entorno de los negocios

Una de las preguntas más frecuentes de los directores financieros es la de

¿cómo puede la función financiera apoyar a los nuevos procesos de

negocios de manera que éstos aseguren la creación de valor?

La solución es convertir a la función financiera en un diseñador o arquitecto

corporativo que conduzca al negocio a cumplir con las demandas impuestas

por los mercados globales agregando valor a los accionistas

Enfoque visionario de la función financiera

En un estudio realizado en el año 2000 por PricewaterhouseCoopers a 300

Directores Financieros de compañías líderes a nivel internacional, se

concluye que en promedio las actividades de las Funciones Financieras

estudiadas dedican el 72% de sus recursos y esfuerzos a ejecutar procesos

transaccionales, como lo son la captura de pólizas y revisión de cuentas

(Gráfica 1).

corporativo señalado con anterioridad.

¿Qué hacer para lograr este cambio? ¿Cómo aportar realmente valor a la

organización? ¿Cómo convertirse en un socio del negocio?

La función financiera debe pasar de un enfoque centrado en el control con

jerarquía vertical, a un enfoque de soporte para la toma de decisiones a

todo lo ancho de la organización, tomando en cuenta la estrategia

corporativa y haciendo las conexiones necesarias con la realidad operativa

para alcanzar mejores resultados.

Para lograr este cambio los directores financieros se han enfocado en la

automatización del procesamiento de sus transacciones a través del uso

de sistemas de información integrados, como lo son PeopleSoft, Oracle,

SAP, entre otros, y a ejecutar planes para mejorar el desarrollo de sus

procesos de manera que puedan generar información relevante para

convertirse en un soporte para la toma de decisiones internas y externas.

1 IBM Business Consulting Services

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Práctica Común Media Enfoque Visionario

Admin FinancieraControlSoporte a decisionesProcesos Transaccionales

62%

19%

12%

7%

72%

2%

22%

4%

30%

50%

15%

5%

Cos

to f

inan

cier

o po

r m

illón

de

dóla

res

de in

gres

osGráfica 1Resultados de la encuesta realizada a Directores Financierosacerca de las actividades que realizan.

Sin embargo, este

mismo estudio

señala que la

Función Financiera

con enfoque

visionario dedica el

50% de sus

recursos y

esfuerzos a

generar

información de

apoyo a la toma de

decisiones

estratégicas y

operativas,

cumpliendo así con

su rol de arquitecto

Page 3: 2 el futuro de la funcion financiera

Una de las acciones clave para convertir la función financiera tradicional en

un esquema visionario es el cambio de su relación con las áreas operativas

de la organización. Esto se logra a través de un mejor entendimiento de los

procesos del negocio y de los reportes de su desempeño de acuerdo a las

necesidades particulares de cada dueño del mismo.

Los reportes de desempeño no son únicos para toda la organización, como

ejemplo un operador de un proceso productivo necesitará además de la

información del costo del producto a una fecha determinada, conocimiento de

otros factores como lo son la capacidad utilizada, el costo de los distintos

procesos y los lotes óptimos de producción.

2 IBM Business Consulting Services

Soporte a toma de decisiones

Procesamiento de transacciones

FunciónFinanciera

Transformación

80´s 90´s 00´s

Especialistas de servicios financieros

Evolución

00´s

Gráfica 2Cambio estructural en la función financiera

La Gráfica 2 muestra

el proceso de cambio

estructural que tiene

que darse en la

función financiera

para reducir los

procesos

transaccionales con el

objeto de dedicar

mayor tiempo a la

generación de

información centrada

en la creación de

valor.

Percepción de la función financiera

En otro estudio realizado por PricewaterhouseCoopers (Gráfica 3) se evaluó

cual era la percepción del área financiera y de las demás áreas del negocio

en relación a la contribución de los procesos financieros a los diferentes

temas importantes del negocio.

Finanzassobrestima sudesempeño

Finanzas y sus usuariosacuerdan en eldesempeño

Finanzas subestimasu desempeño

Claves

Alto

Bajo

Bajo Alto

• PlaneaciónEstratégica

• InfluenciaCorporativa

• Desempeño fiscaly de tesorería

• Decisiones deinversión

• Administracióndel desempeño ysoporte adecisiones

• Presupuestos yAdministraciónde Reportes

• Servicio totala diferentesniveles

• Administracióndel Valor

1 2 3 4 5

5

4

3

2

1

Lo q

ue p

iens

a el

áre

a fin

anci

era

de s

u de

sem

peño

Lo que la organización piensa del desempeño financiero

Gráfica 3-Percepción de las actividades realizadas por la función

Una de las sorpresas de

la conclusión de este

estudio fue que la

percepción de ambas

áreas del negocio difería

significativamente, por

ejemplo el área financiera

sobrestimaba su

aportación en actividades

relacionadas con la

planeación estratégica,

mientras que

subestimaba su

aportación en actividades

relacionadas con

decisiones de inversión y

administración del

desempeño para la toma

de decisiones.

Page 4: 2 el futuro de la funcion financiera

Quizá este resultado se deba a que la función financiera se ve como un silo

parcial o totalmente desconectado del área operativa y estratégica. Sus

principales aportaciones para las otras áreas del negocio van enfocadas a

decisiones de inversión y financiamiento y a cumplir con las expectativas de

los usuarios externos como son accionistas, acreedores y fisco.

En el futuro, un director financiero exitoso además de cumplir con las

actividades anteriores debe lograr traducir la estrategia y los resultados de

valor agregado planeados como meta para satisfacer a los accionistas, en

información interna que conecte esta perspectiva financiera con los

resultados operativos concretos.

Para lograr esta transformación se han identificado una serie de “escalones”

mediante los cuales el área financiera debe desarrollar su cultura,

tecnología, ejecución de procesos y capital humano, pasando de ser vista por

los demás como una simple generadora de reportes a ser considerada como

un verdadero socio integrado de todas las áreas del negocio (Gráfica 4).

Hacia la integración de la información

Lo anterior, requiere establecer un puente entre la información que se genera

para cumplir con el enfoque de las finanzas corporativas y la contabilidad

administrativa, y combinar medidas externas, internas, financieras y no

financieras para generar un reporte estratégico del desempeño

administrativo.

Esto se puede lograr visualizando a la función financiera como un proceso

secuencial, integrado por la cadena de actividades de la gráfica 5.

3

Tradicional Vanguardista

Generador deReportes

Procesos! Vista solo en la función! Enfocados internamente! Fuertemente controlados

Sistemas Tecnológicos ! Manuales intensivos! Fragmentado en sistemas

independientes! Información inaccesible

Organización y Gente ! Competencia técnica únicamente! Aislada de la operación

Procesos

Tiempo

Agrega Valor

Comentador

Responsableúnico aislado

Socio Integrado de Negocios

Cultura! Reactiva! Repetitiva

Cultura! Proactiva! Comprometida! Dinámica

! Interfuncionales! Enfoque al cliente! Controles incluidos en la tecnología

Sistemas Tecnológicos ! Procesos automatizados con captura

única de datos! Aplicaciones integradas! Datos accesibles y consistentes

Organización y Gente ! Perspicacia financiera y de negocios! Trabajo en equipo

Asesor

Gráfica 4.Transformación de la Función Financiera

IBM Business Consulting Services

Page 5: 2 el futuro de la funcion financiera

Conceptualizar la función financiera de esta manera implica utilizar

herramientas centradas en la medición de actividades y riesgos con métricas

de desempeño que conduzcan a la creación de valor en todas las áreas de la

organización.

La generación de información integral para la toma de decisiones debe

responder a los cambios estructurales señalados al inicio de este documento.

De no hacerlo, se corre el riesgo de convertir el área financiera en un ente

costoso que no agrega ningún valor a la organización.

Para más información acerca del El futuro de la función financiera por favorcontactar en México a:

Silvia Meljem Pedro San Martí[email protected] [email protected]

Fondeo detesorería eimpuestos

Planeación deCostos/Presupuestos

OperacionesFinancieras

Administración delDesempeño

EstrategiaFinanciera

Administraciónde Inversiones

¿A dónde nos dirigimos?

¿En dónde invertimos?

¿Qué implicaciones impositivas y de

tesorería existen?

¿Cómo incrementar utilidades?

¿Es buena la asignación de recursos?

¿Están los registros contables

completamente soportados?

¿Tenemos las mediciones correctas?

Administración Estratégica Administración Operativa

Gráfica 5Cadena de actividades de la Función Financiera

Directora del Programa de la Carrera de

Contaduría Pública y Estrategia Financiera

del ITAM

Director de la Práctica de Financial

Management Services en IBM Business

Consulting Services

4 IBM Business Consulting Services

Page 6: 2 el futuro de la funcion financiera

© Copyright IBM Corporation 2002

IBM Corporation

IBM Global ServicesIBM Business Consulting ServicesMariano Escobedo 573 3° pisoCol. Rincón del Bosque11580 México, D.F.

All Rights Reserved

IBM logo is a registered trademark ofInternational Business MachinesCorporation in the United States,other countries, or both.

Other company, product and servicenames may be trademarks or servicemarks of others.

References in this publication to IBMproducts and services do not implythat IBM intends to make themavailable in all countries in whichIBM operates.

®