2. analisis de intrumendos padres de familia

Upload: betzabe-fdez

Post on 07-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis de cuestionario padres de familia

TRANSCRIPT

ANALISIS DE INTRUMENDOSResultados de Cuestionarios a Padres de FamiliaCategora: PlaneacinSub categora: Desarrollo de clasesIndicador: Desempao docente1. De acuerdo a los comentario s de su hijo (a) como son las clases para l? Por qu?Pa1: buenas, porque aprende fcilmentePa2: amenas, buenas y atractivas, porque existe el apoyo total del docente hace que el aprendizaje sea significativo, y la confianza que les brindaPa3: Muy buena y de excelente calidad, porque los maestros y sistemas de aprendizajes son muy buenasPa4: le parecen bien y buenas y divertidas, porque a l le gusta ser divertido y aprender cosas nuevasPa5: no me comenta sobre sus clases, porque llega de la escuela y ve la T.V. y despus juega con la tablet y al ltimo hacer la tareaPa6: explican totalmente la materia, porque aparte la profesora reafirma lo vistoPa7: explican todas materias, porque aparte la profesora reafirma

INTERPRETACIN ARGUMENTATIVA:Considerando las respuestas de los padres de familia, nos podemos dar cuenta que si existe comunicacin con sus hijos, en excepcin con un padre de familia donde comenta que por desgracia no existe mucha comunicacin con su hijo. Como hemos venido viendo es importante la integracin de los padres de familia en el desarrollo acadmico de los docentes ya que se encuentran en una etapa en la que se sienten que nadie los entiende y que no tienen apoyo de nadie. Sylvia Schmelkes nos comenta en la lectura de La calidad necesita la participacin de la comunidad que uno de los factores importantes es la participacin de la comunidad, en este caso los padres deben ser considerados como beneficiarios importantes del que hacer en la escuela. Tambin nos comenta que en la educacin bsica no se puede entender la calidad sin una activa participacin de los padres de familia, ya que en los tiempos de que las familias que tienen a sus hijos en la escuela gira, en gran parte, en torno a ella. Entonces bien esto se entiende que los padres deben estar enterados de cmo les va en la escuela a sus hijos no solo por compromiso, sino tambin por sabes cmo se desenvuelven en sus clases y no solo conformase con un me fue bien.Categora: DocenteSub categora: Maestro-AlumnoIndicador: Actitud en el aula.2. Cmo consideran la relacin de su hijo (a) con la maestra?Pa1: yo considero que se lleva bien con su maestroPa2: muy buenaPa3: excelentePa4: buena se llevan bien, no hay ningn problemaPa5: desafortunadamente no tengo la menor idea de la convivencia con mi hijoPa6: muy buenaPa7: muy buenaINTERPRETACION ARGUMENTADA:Es importante saber cul es la relacin que se lleva el docente con sus alumnos, en este caso el hijo de cada uno de los padres de familia que han sido interrogados. Al parecer y de acuerdo con sus respuestas la relacin es buena ya que como bien lo sabemos llevar una buena relacin con los adolescentes es un poco difcil, ya que ellos piensan diferente a como el maestro. Para eso Hans Aebli comenta en su lectura El primer encuentro, hace referencia hacia un nuevo maestro, pero es importante considerarlo aqu, que los padres de familia deben saber quin ser el maestro y como ser. De acuerdo con esta lectura da una serie de tips de cmo se obtendr un ambiente de confianza con el alumno, para eso se deben considerar los siguientes aspectos como son: Estar en el aula antes que el alumno, saludarlos individual mente y preguntarles su nombre, crear ambiente de confianza, presentar en clase, decimos y escribimos nuestro nombre en el pizarrn, charla de confianza de a lo que viene el docente y construir una buena relacin humana. Esto con el objetivo de que se logre una buena relacin con los alumnos a futuro.Categora: DocenteIndicador: MotivacinSub categora: preferencia por materia. 3. Cul es la asignatura favorita de su hijo y porque considera que lo es?Pa1: matemticas porque le pregunto y me contesta eso. Pa2: matemticas, para l es sencillo el razonamiento matemtico Pa3: ingles, porque tiene facilidad de aprendizajePa4: formacin cvica y tica y ciencia: formacin cvica y tica, porque muestra muchos valores, respeto, igualdad, tolerancia, etc y ciencias porque habla de la naturalezaPa5: segn mi hijo dice que es cienciasPa6: historia, trata todo lo pasado y presentePa7: la historia porque te muestra el pasadoINTEREPRETACION ARGUMENTADAEl inters que se presenta en los alumnos a su edad ante las materias de escoger lo que a ellos ms les llame la atencin, aun si no tienen bien definido que en verdad si es eso lo que les gusta. En el libro de Michel Saint-Onge Yo explic pero ellos aprenden?, en el primer postulado llamado Interesan a los alumnos las materias escolares? nos dice que los profesores se sienten decepcionados por el poco inters que despierta en sus alumnos, es por eso que estan convencidos de que los alumnos obtenan buenas calificaciones (en ocasiones) por la asignatura de su inters, es decir la materia menos tediosa y divertida. Ahora bien es ah donde nos podemos dar cuenta en los adolescentes siempre existir una materia de su preferencia por distintas situaciones como lo que es que despierta la curiosidad o que realizan actividades que los divierten y distraen. Al igual que tambin en muy poco de los casos saldrn bien solamente en esa materia, porque puede presentarse en alguno de los casos, que salen bien de las materias pero es un poco difcil identificar que en verdad le guste alguna. Por ello los padres de familia expresan que pueden identificar sus gustos porque les divierten o porque piensan o sus hijos le comentan que eso es lo que ms le llama la atencin.Categora: Docente Sub categora: Motivacin Indicador: desinters acadmico4. Su hijo ha mostrado desinters por ir a la escuela? ExplicarPa1: algunas veces no se quiere levantar y se enojaPa2: No!Pa3: no, porque le pone intersPa4: no, porque todo le parece bienPa5: si, porque el exceso de tareasPa6: no, se siente a gusto Pa7: no porque se aburreINTERPRETACION ARGUMENTADA:Es importante las respuestas de estas preguntas ya que como nos podemos dar cuenta solo dos padres de familia comentan que sus hijos tienen desinters al ir a la escuela, pero es interesante ya que uno de los padres comenta que no se quiere levantar por gusto, mas sin en cambio el otro padre de familia comenta que su hijo no quiere ir por exceso de trabajo. Sylvia Schmelkes comenta en la lectura Calidad parte del reconocimiento de que hay un problema que la desercin se presenta cuando ya estn en edad de trabajar, en este caso no se es presente pero como bien sabemos y hemos venido viendo que una de las formas de mentalidad de los alumnos es terminar la secundaria o pero aun salirse antes y ponerse a trabajar, dejar de estudiar, o en peor de los casos casarse. Mas sin en cambio Sylvia nos comenta que la desercin se refiere a la ausencia de contacto con el proceso de enseanza, es decir que simplemente no le gusta o no le interesa aprender y es algo que los padres no ayudan con la motivacin de ello, al contrario apoyan a la opinin del adolescente y eso resulta ser algo contra producente a la enseanza. En la lectura de Etelvina Sandoval en la lectura Algunos significados de la escuela para los estudiantes, los adolescentes comentan que solo va por compromiso de los padres o para ver a sus amigos y echar cotorreo (como ellos le llama) con sus amigos, mas no por las ganas de aprendes. En cambio con los alumnos que no presentan problemtica para asistir a la escuela, en la lectura se menciona que ellos son alumnos que ya estn pensando en un futuro a largo plazo, al igual existe la motivacin y la interaccin con los padres de familia.Categora: DocenteSub categora: Desempeo docenteIndicador: Formas de enseanza5. Cules son las formas de trabajo que tiene el maestro para con su hijo?Pa1: son buenas los apoya mucho tanto en cosas que no entiende y en cosas que tambin se les facilitaPa2: -realiza diversos ejercicios matemticos -realiza diversos ejercicios ortogrficos - composicin de textos para nosotros y los alumnos - trabajos individuales y en equipo.Pa3: ****Pa4: normalesPa5: explicacin y redaccin Pa6: mediante trabajos en casa complementado con los padresPa7: mediante en trabajos en casa complementando con los padresINTERPRETACION ARGUMENTADA:De acuerdo con el Plan de Estudios 2011 en el fragmento 1.4. Trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje menciona que el trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la bsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propsito de construir aprendizajes en colectivo. Para ello es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prcticas considerando las siguientes caractersticas: que sea inclusivo, defina metas comunes, favorezca el liderazgo compartido, permita el intercambio de recursos, desarrollar el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad y que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asncrono. Estos aspectos son presentados al inicio de un ciclo escolar donde se dan a conocer las diversas formas de trabajo de la maestra titular. En las respuestas de cada uno de los padres de familia podemos dar cuenta que alguno de ellos, solo consideran que el trabajo que ella realiza es buena y no conocen bien las formas de trabajo que se llevan a cabo dentro del saln.Categora: Alumnos.Sub categora: Procesos cognitivosIndicador: Aprovechamiento escolar6. Cmo es el desempeo acadmico de su hijo?Pa1: es medioPa2: muy buenoPa3: excelentePa4: bien, normalPa5: ha mejorado en cumplimiento, calidad y razonamientoPa6: buenoPa7: buenaINTERPRETACION ARGUMENTADA:

Categora: AlumnosSub categora: MotivacinIndicador: Actitud en el aula.7. Cul considera que es su papel en el proceso de aprendizaje de su hijo?Pa1: participando en las actividades que el maestro indicaPa2: apoyar a mi hijo en lo que sea necesario acadmicamente y emocional mente Pa3: la madre que apoya y ayuda a su hija en lo que necesite Pa4: formacin cvica y ticaPa5: incentivo y castigos Pa6: es siempre apoyar en tareas las cuales sean un poco complicadas y acudir con el maestro peridicamente para saber cmo es su desempeo y avances acadmicosPa7: apoyarlo en tareas ya sean complicadasINTERPRETACION ARGUMENTADA:Bien sabemos que la participacin de los padres en el desarrollo acadmico de cada uno de los adolescentes es primordial. En el Plan de Estudios 2011 fragmento 1. 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela se menciona que se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vnculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y la autoridad en la escuela con la responsabilidad de la familia. Si las normas que estn planteadas en la escuela se elaboran de manera participativa con los alumnos, e incluso con sus familias, se convierten en un compromiso compartido y se incrementan la posibilidad de que se respeten, permitiendo fortalecer su autoestima, su autorregulacin y su autonoma. Esto no solo como forma de cumplimiento para quedar bien con las autoridades de la escuela, al contrario, esto se realiza para que los alumnos se sientan en confianza y que mejore el desempeo educativo.Categora: AlumnosSub categora: Cuaderno Indicador: Uso del cuaderno8. Qu puede observar al revisar los cuadernos de sus hijos?Pa1: que necesita echarle ms ganas un poco masPa2: sus calificaciones y notas del profesor (a)Pa3: que se trabaja muy bien y completamente en relacin con los librosPa4: que va bien o a veces bajaPa5: que ya mejoro su ortografa, orden, y limpieza ente sus trabajosPa6: que a diario trabaja tanto en cuadernos como en sus guasPa7: que trabaja libretas y librosINTERPRETACION ARGUMENTADA:Muchas veces algunos de los padres de familia, no sabe cmo se est trabajando con la libreta en las diferentes asignaturas ms sin en cambio tienen un conocimiento, que probablemente se acerque a lo que posiblemente sea. Mas sin en cambio los padres de familia no saben que en cada una de las asignaturas se traban aspectos diferentes, Xose Manuel en su lectura Propuestas de trabajo con los cuadernos de los alumnos hace una referencia acerca de una secuencia de aprendizaje en la cual consiste en la realizacin de una serie de tareas articuladas entre s de manera que vayan configurando un proceso de acercamiento en una serie de objetivos, mediante conceptos, procedimientos o actitudes, esto con el objetivo de llevar un orden en cada una de las asignaturas, en las cuales se estarn llevando a cabo actividades y una serie de registros escritos por los alumnos de su propio proceso de aprendizaje. En comparacin de una clase tradicional, los cuadernos suelen tener como principal funcin servir de soporte a los ejercicios de lo explicado (y supuestamente aprendido) y a los apuntes tomados de las explicaciones del profesor, pero lo que muchas veces se desconoce que no todos los cuadernos sern iguales algunos contran con estructuras diferentes a los de otros.Categora: Alumnos Sub categora: Uso del cuadernoIndicador: Evolucin del aprendizaje 9. En los cuadernos se aprecia un avance en el aprendizaje de sus hijos? Explique su respuesta.Pa1: si, cuando saca un ocho los sube a ocho cinco o nuevePa2: si, al ver buenas notasPa3: si, porque en los cuadernos se presentan avancesPa4: si mejora las calificacionesPa5: si, ya mejorado sus calificacionesPa6: si, porque realiza sus sesiones y secuenciasPa7: si porque realiza sus sesiones y secuenciasINTERPRETACION ARGUMENTADA:De acuerdo con las respuestas de los padres de familia, que dan con respecto a lo que consideran de las libretas, es que si ha existido un avance en sus libretas por las calificaciones, pero es obvio que el avance que ha existido con respecto a las calificaciones pudo a ver sido muy notoria. Y es que debemos de considerar en cierta parte lo que los alumnos piensan de las calificaciones, como Etelvina Sandoval Flores menciona en uno de los fragmentos titulado Los estudiantes frente a la escuela de la lectura Los estudiantes en la secundaria, dice que las calificaciones son manejadas por los alumnos no como producto de su aprendizaje, sino como el nmero que necesita para aprobar. Ahora bien mediante esto no podremos quedar tranquilos mediante estas respuestas que dan los padres, ya que, cmo saber si sus hijos estn aprendiendo?, aunque esos resultados la maestra titular ya habr de haber considerado para lograr llegar a una calificacin, tomando en cuenta a la libreta como un factor evaluativo.Categora: EscuelaSub categora: Indicador: Trabajo escolar10. De qu manera participa usted en las actividades escolares?Pa1: en lo que se pide o solicitaPa2: en lo que sugiera o solicite el docente: lecturas, composicin de texto, investigaciones, reuniones, etc.Pa3: revisando los cuadernos, apoyando a mi hija en lo que necesita etc.Pa4: apoyando a mi hijo en las tareasPa5: ayudandole a sus tareas y aclarando sus dudasPa6: estando al pendiente y acudiendo siempre que se requiera mi presencia como a juntas, y a exponer trabajos junto con mi hijoPa7: estando al pendiente y acudir enguntas siempre

INTERPRETACIN ARGUMENTADA:En las formas que se desarrollan en las escuelas, donde los padres de familia en cierta manera se integran a las actividades, que como bien dicen es de acuerdo a lo que diga el docente titular o el director en que se va apoyar en las diversas actividades como bien mencionan los padres en sus respuestas que son: revisando cuadernos, en lecturas, comprensin de textos, investigaciones reuniones, aclarando sus dudas, exposiciones en conjunto con mi hijo, etc. De acuerdo al Plan de Estudios 2011 fragmento 1. 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela se menciona que se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vnculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y la autoridad en la escuela con la responsabilidad de la familia. Si las normas que estn planteadas en la escuela se elaboran de manera participativa con los alumnos, e incluso con sus familias, se convierten en un compromiso compartido y se incrementan la posibilidad de que se respeten, permitiendo fortalecer su autoestima, su autorregulacin y su autonoma