2-3_peraltes_aashto.pdf

23
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC FACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS VALORES DE PERALTE Y VALORES DE PERALTE Y FRICCIÓN EN CURVAS FRICCIÓN EN CURVAS FRICCIÓN EN CURVAS FRICCIÓN EN CURVAS HORIZONTALES HORIZONTALES HORIZONTALES HORIZONTALES GONZALO PÉREZ BUITRAGO Ingeniero en Transporte y Vías, UPTC. Especialista y Magíster en Vías Terrestres 1 ”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de ColombiaEspecialista y Magíster en Vías Terrestres UNICAUCA

Upload: elias-ricardo-leal-melo

Post on 09-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

VALORES DE PERALTE Y VALORES DE PERALTE Y FRICCIÓN EN CURVASFRICCIÓN EN CURVASFRICCIÓN EN CURVAS FRICCIÓN EN CURVAS

HORIZONTALESHORIZONTALESHORIZONTALESHORIZONTALES

GONZALO PÉREZ BUITRAGOIngeniero en Transporte y Vías, UPTC.

Especialista y Magíster en Vías Terrestres

1”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Especialista y Magíster en Vías Terrestres UNICAUCA

Page 2: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

PERALTE .VS. FRICCIÓNPERALTE .VS. FRICCIÓNCIRCULACIÓN DE UN VEHÍCULO EN UNA CURVA

•Cuando un vehículo circula por una curva experimenta una fuerza centrífuga que actúa hacia el centro de la curva. Esta aceleración es contrarestada por la componente del peso vehicular relacionado con elcontrarestada por la componente del peso vehicular relacionado con el peralte de la calzada, por la fricción desarrollada entre la llanta del vehículo y la superficie del pavimentos o una combinación de las dos.

RV

RV

gRVfe

12700787.0 222

===+FÓRMULA BÁSICA DE LA LEYES DE LA MECÁNICA

Para el diseño de curvas en carreteras, se han establecido valores límitesl l d lt f i ió f ió d l l id d d di ñ

RRgR 127LEYES DE LA MECÁNICA

25-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

para los valores de peralte y fricción en función de la velocidad de diseño,obtenidos por investigación y experiencia.

Page 3: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

RELACIÓN VELOCIDAD – RADIO DE CURVATURA -PERALTE

∑ =−−= 0fA A AS FWrFrF

∑ =−−= 0fCPARALELAS FWSenCosFF αα

WfFVW 2

∑ 0fPARALELAS FWrFrF

ytf WfF =R

Vg

WamF cC

2

* ==

∑ 02

WCfWSCVWFFf

SSimplificando W. dividiendo entre Cosα y si

∑ =−−= 0ααα WCosfWSenCosR

Vg

WF tPARALELAS

02

=−− tfeR

V

ePeralteTanCosSen

=== ααα

Relación centrífugagR

gfeaR

Vtc )(

2

+==

V 2 KPHV )(2 KPHV )(2

Relación centrífugaCosα

35-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

( )tfegVR+

= ( )tfeKPHVmR

+=

81.9*6.3)()( 2 ( )tfe

KPHVmR+

=127

)()(

Page 4: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

PERALTE .vs. FRICCIÓNPERALTE .vs. FRICCIÓNV 2

•Los límites del peralte están en función del clima, condiciones del terreno,

egRVf −=

2

uso del suelo adyacente, frecuencia de vehículos lentos

•La demanda de fricción o factor de fricción lateral representa l l ió l t l ( ) tú b l hí l ( f )la aceleración lateral (af) que actúa sobre el vehículo. (af = fg)

•El valor límite de la fricción corresponde al momento cuando la llanta comienza a deslizarse (deslizamiento inminente) y depende de la velocidadcomienza a deslizarse (deslizamiento inminente) y depende de la velocidad del vehículo, tipo y condición de la superficie de la calzada y de las llantas del vehículo.

Para llantas nuevas y pavimento en concreto húmedo: 0.5 (30KPH) a 0.35 (100 KPH).

S d b tili l b i d did d id d b d

45-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Se debe utilizar un valor que brinde comodidad y seguridad, basado en condiciones aceptables de la superficie.

Page 5: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

FACTORES DE FRICCIÓN LATERALFACTORES DE FRICCIÓN LATERALFACTORES DE FRICCIÓN LATERALFACTORES DE FRICCIÓN LATERAL

.

55-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 6: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

ÓÓFACTORES DE FRICCIÓN LATERALFACTORES DE FRICCIÓN LATERAL

.

65-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 7: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

DISTRIBUCIÓN PERALTE (e)DISTRIBUCIÓN PERALTE (e)DISTRIBUCIÓN PERALTE (e) DISTRIBUCIÓN PERALTE (e) Y FRICCIÓN (f)Y FRICCIÓN (f)Y FRICCIÓN (f)Y FRICCIÓN (f)

MÉTODO 1: “e” y “f” proporcional a la curvatura (inverso del radio)

MÉTODOS DE LA AASHTOMÉTODOS DE LA AASHTOMÉTODO 1: e y f proporcional a la curvatura (inverso del radio)

MÉTODO 2: Primero trabaja “f” hasta alcanzar el valor máximo y luego entra a trabajar “e” (Vías urbanas)

MÉTODO 3: Primero trabaja “e” hasta alcanzara el valor máximo y luego entra a trabajar “f”

MÉTODO 4: Igual al método 3 pero se basa en las velocidades de operación en lugar que en la Velocidad de Diseño.

ÉMÉTODO 5: “e” y “f” trabajan simultáneamente según una relación curvilínea (parabólica asimétrica) con el inverso del radio de la curva (vías de alta velocidad)

75-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 8: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE ( ) Y (f)MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE ( ) Y (f)MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE (e) Y (f)MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE (e) Y (f)

85-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 9: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE (e) Y (f)MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE (e) Y (f)

95-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 10: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

VALORES MÁXIMOS DE PERALTESVALORES MÁXIMOS DE PERALTESVALORES MÁXIMOS DE PERALTESVALORES MÁXIMOS DE PERALTESEl peralte máximo se define por consideraciones prácticas y se utiliza

para determinar la máxima curvatura o radio mínimo para cadapara determinar la máxima curvatura o radio mínimo para cada velocidad de diseño. No se requiere en tangentes o en curvas de radio muy amplio.

2RELACIÓN BIUNÍVOCA

DE EQUILIBRIO ( )tMáxmáxmín fe

VR+

=127

2

1. Máximo peralte del 10%, en algunos casos del 12% (vías destapadas, de bajo TPD)

2. En áreas con nieve y hielo: 8%

3. Máximo valor razonable para el peralte = 8%

4. Zonas urbanas con congestión y desarrollo lateral intensivo: 4 a 6%

5. El valor mínimo de pendiente transversal o bombeo se define por

105-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

necesidades de drenaje: 1.5% - 2.0%

Page 11: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

VALORES DE FRICCIÓN PARA DISEÑOVALORES DE FRICCIÓN PARA DISEÑOVALORES DE FRICCIÓN PARA DISEÑO VALORES DE FRICCIÓN PARA DISEÑO (vías alta velocidad)(vías alta velocidad)

El

115-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 12: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

RADIOS MÍMIMOS PARA VÍAS RURALES YRADIOS MÍMIMOS PARA VÍAS RURALES YRADIOS MÍMIMOS PARA VÍAS RURALES Y RADIOS MÍMIMOS PARA VÍAS RURALES Y URBANAS DE ALTA VELOCIDADURBANAS DE ALTA VELOCIDAD

El

125-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 13: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

MÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTO

El

135-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 14: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

MÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTO

El La distribución de e y f se deriva utilizando las fórmulas básicas d ela curva, despreciando el término (1-ef) con base en la siguiente secuencia de ecuaciones:

RVfe

20079.0=+

máxmáx

Dmín fe

VR+

=20079.0

máx

RPI e

VR20079.0

=

Donde:

V = Velocidad de diseño en KPH e = Peralte máximo en tanto por unoVD = Velocidad de diseño en KPH emáx = Peralte máximo en tanto por uno.

fmáx = Factor de fricción transversal máximo permisible

R í = Radio mínimo de curvatura en metrosRmín Radio mínimo de curvatura en metros

RPI = Radio correspondiente a punto de intersección de las dos ramas de la curva parabólica de la distribución de “f” (= R en el punto de intersección de emáx

( +f)

145-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

y (e+f)R.

VR = Velocidad de operación en KPH

Page 15: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

MÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTO

( ) ( ) hffEl ( ) ( ) hfefe RD =+−+

Dá Ve ⎞⎜⎛ 2

Debido a que: en el punto RPI, la ecuación se reduce a la siguiente:

Donde hPI = ordenada desde ele ejemáx

R

DmáxPI e

VVeh −⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛= 2

( )

Donde hPI = ordenada desde ele eje 1/R, también:

Donde S1 es la pendiente de la tangente ( )PIPI RhS =1

PImáx hfS 112−

=

p gde entrada y

La pendiente de la tangente de salida

PImín RR112

( )SSLL −

La pendiente de la tangente de salida

( )( )21

1221

2 LLSSLLEMO

+==La ecuación para la ordenada media o

externa de una curva vertical asimétrica es la siguiente:

155-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Donde: PImínPI RRLy RL 111

21 −==

Page 16: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

MÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTORSSEMO ⎞

⎜⎛ −⎞

⎜⎜⎛

−==111 12La externa de la curva de

mínPImínPI

RRRR

EMO⎠

⎜⎝⎠

⎜⎜⎝

==2

( ) ( )Rfe íáá +

distribución de “f” será:

Además:

( ) ( )R

Rfefe mínmáxmáxD

+=+

2⎞⎛ x

Donde R = radio en cualquier punto

L e ión gene l de l⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

LxEyLa ecuación general de la curva

vertical: (I/R medido a partir del eje vertical)

RS

RREf PI 1

2

1 +⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=Con I/R medido a partir del eje

vertical y para ⇒≤

RR Si

PI

11

Donde la distribución de f1 = f en cualquier punto I/R ≤ 1/RPI y

( ) 11 ffee D −+=

165-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Donde la distribución de e1 = e en cualquier punto I/R ≤ 1/RPI y

Page 17: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

MÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTOMÉTODO 5 DE LA AASHTO

⎞⎛⎞

⎜⎛ −

11 2

11⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−++

⎟⎟

⎠⎜⎜⎜⎜

⎝−

=PI

PI

PIí

mín

RRSh

RR

RREf 1111 22

⇒> RR

ParaPI

11

⎠⎝ PImín RR

( ) 22 ffee D −+=Donde la distribución de f2 = f en cualquier punto I/R > 1/RPI y

Donde la distribución de e2 = e en cualquier punto I/R > 1/RPI y

EJERCICIO: Calcular el valor del peralte “e”, dados los siguientes valores:

VD = 80 KPH, emáx = 10%, entonces de las figuras respectivas:

VR = 70KPH, f= 0.14 y utilizando las ecuaciones apropiadas:

Rmín = 210.7, RPI = 387.1, y hPI = 0.031, S1 = 11.95 y S2 = 50.23 E = 0.022

El valor de “e” para cualquier radio se obtiene tomando (e+f)D – f1 ó f2 de la figura Método 5. Así, el valor de “e” para R = RPI debe ser:

(e+f) = 0 0079(V )2/R = 0 131 de donde e = 0 078

175-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

(e+f)D = 0.0079(VD)2/R = 0.131, de donde e = 0.078.

También, directamente de la figura de diseño con R=386 y VD=80KPH

Page 18: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

TABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTES

185-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 19: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

TABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTES

195-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 20: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

TABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTES

El

205-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 21: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

TABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTES

El

215-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 22: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

TABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTES

El

225-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”

Page 23: 2-3_PERALTES_AASHTO.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTCFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍASFACULTAD DE INGENIERÍA - TRANSPORTE Y VÍAS

TABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTESTABLAS PARA EL DISEÑO DE PERALTES

El

235-oct-03”Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia””Orgullosos de nuestro pasado, desde Boyacá edificamos el futuro de Colombia”