2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · ya está muy cerca. transpiras. el corazón, vertiginoso, vuela...

32
Simplemente Andrea_ 17 Simplemente Andrea_ 17 Y los sueños… ¡sueños son!_ 4 Y los sueños… ¡sueños son!_ 4 Todo el año_ 8 Todo el año_ 8 2 0 1 8 227 ÉPOCA II ISSN 0864-0505 Precio: $ 1.00 [email protected] www.pionero.cu REVISTA DEL ADOLESCENTE CUBANO

Upload: others

Post on 24-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

SimplementeAndrea_ 17

SimplementeAndrea_ 17

Y los sueños… ¡sueños son!_ 4

Y los sueños… ¡sueños son!_ 4

Todoel año_ 8

Todoel año_ 8

2 0 1 8

227ÉPOCA II

ISSN

086

4-05

05

Prec

io: $

1.0

0

p

ione

ro@

edito

raab

ril.c

o.cu

w

ww

.pio

nero

.cu

REVISTA DEL ADOLESCENTE CUBANO

Page 2: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

¡Uff! Y sí que se siente el calor, por eso un chapuzón no está de más. ¿Pero sabes cuáles son las tendencias de trajes de baño para esta temporada? Acá te dejamos algunos tips para llevar un nuevo look este 2018.

Para las chicas…

¿EntErizas o bikinis?¡Ambas! Durante el verano

pasado las enterizas se usaron más que los bikinis. Ahora los dos formatos son tendencia, además de los trikinis y tankinis —bañador de dos piezas donde la parte de arriba es una camiseta.

ColorEl amarillo es el color de la

temporada y no es sorpresa que también lo sea para los trajes de baño, además del rojo y el azul turquesa entre los más destacados. El verde predomina en los estampados, además del blanco y negro.

DEtallEs y EstampaDos Tropicales, floreados y rayados,

si eres rellenita estos últimos te favorecen más sobre todo si son verticales. También están las trusas con un formato liso o con algún detalle bordado. Se usan tanto las que tienen recortes asimétricos, como las acordonadas y voladas.

DE los aCCEsoriosNingún traje de baño estaría

completo sin los accesorios adecuados. Entre las piezas ideales del verano 2018 están los camisones estampados, sombreros y bolsos. Pero este estilo es muy poco práctico. El short siempre es una buena opción en el verano junto a tus chancletas. Así que tenlas siempre cerca, porque son fáciles y cómodas de llevar.

Recuerda: sea cual sea el formato o estampado que tenga tu traje de baño, lo más importante es que te sientas cómoda y que disfrutes el verano, eso es lo que vale.

¡llegó el verano!

Page 3: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

Edic ión No. 227 , ju l i o-agos to de 2018

www.p ionero . cu búsc ano s e n : M o c h i la ( ve r s i ó n d ig i ta l)

para los chicos…

Los colores claros y divertidos siempre funcionan, pero esta temporada te aconsejamos algunos colores en los que quizá no hayas pensado. Por un lado está el amarillo, pero el amarillo combinado con él mismo. Aunque no lo creas, aligera el conjunto. Otra buena elección son los tonos piedra, más o menos los que van entre el color arena y el beige claro. Sientan bien, incluso, si tu piel no acepta el moreno y se combinan entre ellos o con otros tonos como los azules.

revista mensual para pioneros de secundaria básica Edición no. 227, julio-agosto de 2018 precio: $1.00 Directora: lucía sanz araujo Jefa de Redacción: marcia rodríguez Director Artístico: F. blanco Redactoras: katina Herrera, isabel Echemendía Diseñadora: otane González Ilustradores: Jesús rodríguez, Héctor saroal González Fotógrafo: ismael almeida Correctora: Edeyvis Cuevas Web master: raimara García Secretaria: oyone Jiménez Transportación: Jorge pacheco Teléfonos: 78665480/78624317 Consejo Asesor: Jorge oliver, olga m. pérez, manolo pérez Imprenta: Federico Engels

Prado 553 esq. a Teniente Rey, La Habana Vieja, CP 10 200

internet: http://www.pionero.cu email: [email protected]( )

Y los sueños...

¡sueños son!/ 4

/ 7

Todo el año/ 8

¡Abajo los salvavidas!/ 10

El custodio/ 12

Simplemente Andrea/ 17

Sellos que cuentan la Historia/ 20

4 tips para que tu piel y cabello luzcan increíbles este verano/ 25

No botes el zíper/ 26

Creps/ 28

/ 29

Una cubana en Beijing/ 30

Soluciones / 31

Por isamila Ilustraciones: otane y archivo

Ilustración de portada: saroal

Page 4: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

4

La presencia amenazante interrumpe el plácido discurrir

del sueño. ¿Acaso duermes? Unos ojos malignos destellan en la oscuridad y el sonido de esa caja de música brota desde el último rincón del cuarto. Ahora lo ves. Avanza el ser informe y un grito se te clava en la garganta. No puedes huir. Tus piernas y brazos parecen de mármol.

Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu pecho.

Te agitas y… ¡de un golpe abres los ojos! Sabes que ya no conseguirá alcanzarte. La horrorosa pesadilla recoge su manto de sombras y va a ocultarse, junto a las otras, en algún rincón de tu inconsciente.

A veces, los sucesos angustiantes que ocurren durante el día degeneran en pesadillas. Esto constituye una manera de liberar las tensiones diarias. Los problemas en el hogar o escuela; el estrés ante un examen, evento deportivo o artístico; los cambios importantes como mudarse de casa, la enfermedad o muerte de un ser querido, entre otros factores, pueden provocarlas.

También emergen cuando nos sobreexcitamos con una película o libro de horror antes de dormir. Asimismo, si padecemos fiebre alta o ingerimos algún nuevo medicamento, las pesadillas hacen su aparición.

Están consideradas, dentro de los trastornos del sueño, como una parasomnia al igual que el sonambulismo —episodios repetidos de levantarse dormido de la cama—, los terrores nocturnos —despertar súbito o abrupto, que comienza con un grito de pánico y que ocurren usualmente durante el primer tercio del sueño

nocturno—, la enuresis —orinar en la cama durante el sueño—, el bruxismo —hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes—, los somniloquios —hablar dormido—, entre otras.

Las pesadillas no son reales ni provocan daño físico, aunque sí es cierto que llegan a convertirse en un impedimento para conciliar el

Por marcia rodríguezAsesora: mCs. Dra. leticia b. rodríguez, especialista en psiquiatría infanto-juvenilIlustraciones: Jesús

Page 5: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

5

LOS ESTUDIOS Y OBSERVACIONES HAN PRODUCIDO VARIAS TEORíAS ACERCA DE LA FUNCIóN DE LOS SUEñOS:

ELImINACIóN DE RESIDUOS CELULARES DEL CEREBRO: durante el estado de sueño, el sistema glinfático —equivalente al sistema linfático—, se activa diez veces más en comparación al estado de vigilia, esto permite que los residuos de las células cerebrales se eliminen con mayor eficacia.

SImULACRO DE AmENAzA: sostiene que las personas practican en los sueños cómo sobrellevar las amenazas. En ellos el individuo puede luchar contra leones o escapar de una pandilla o responder resoluto cuando es humillado. Son simulacros. Esa práctica, aunque no la puedas recordar cuando despiertes, te ayudará a mantenerte en forma durante las horas de consciencia.

CONSOLIDACIóN DE LA mEmORIA: postula que, durante la noche, el cerebro está trabajando para recopilar recuerdos. De hecho, la extrañeza que algunas veces se manifiesta en sueños puede ser el resultado del cerebro tratando de vincular dos cosas, que normalmente existen independientemente, pero que necesita relacionar.

REDUCCIóN DEL mIEDO: esta teoría dice que aprendemos o acumulamos muchos temores cuando estamos despiertos y, cuando dormimos, reducimos esos temores al llevarlos a contextos diferentes.

sueño debido al temor que puede experimentar el individuo a su ocurrencia.

El sueño tiene una función vital, pues repara el cuerpo cada día, consolida la memoria y favorece los procesos de atención. Un cerebro cansado es un cerebro disminuido, por lo que una persona que duerme poco —o presenta

Page 6: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

6

dificultades para dormir— no pensará con agilidad, le faltará concentración y no prestará atención.

Existen algunas técnicas que puedes probar para tener las pesadillas bajo control: a menudo ayuda mucho explicar los malos sueños a un adulto de confianza. El mero hecho de hablar acerca de la experiencia soñada es posible que te haga sentir mejor. Algunos reescriben sus pesadillas poniéndoles finales felices. Otro truco es dibujarlas y, luego, ¡hacerlas pedazos!

¿Cómo evitarlas? Sigue una rutina de sueño sana. Trata de irte a la cama y despertarte a la misma hora diariamente. Si no consigues conciliar el sueño en unos quince minutos, sal de la cama y relájate en otro lugar.

No comas copiosamente ni hagas ejercicios bruscos antes de acostarte. No consumas bebidas energéticas, con cola o cafeína. No veas películas ni leas libros de horror antes de irte a dormir.

Dejar de estudiar, jugar a los videojuegos o utilizar los aparatos electrónicos como el móvil al menos una hora antes de acostarte. No duermas con la televisión o radio encendidos. Tu ropa de dormir debe ser de colores relajantes como el verde o el azul.

Usa una lamparilla o luz nocturna tenue, con ella, si te despiertas en medio de una pesadilla, podrás ver cosas que te resultan familiares y recordar dónde estás.

No cierres del todo la puerta del cuarto. Esto te dará confianza en que podrás auxiliarte de tu familia si sientes mucho miedo. Recuerda: ¡nunca se es lo suficientemente mayor para recibir un abrazo!

El 50 % de los adultos puede reportar haber tenido al menos

una pesadilla durante su vida. En el sexo femenino es más frecuente que el masculino,

en una relación de 4:2, pero la prevalencia real de este tipo de

pesadilla o terror nocturno se desconoce.

Page 7: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

7

¿te atreves a hallar las diez diferencias entre estos dos payasos?

Pued

es e

ncon

trar

la so

luci

ón e

n la

pág

ina

31.

Ilustración: F. blanco

Page 8: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

8

Los seres humanos, al igual que la mayoría de los mamíferos,

somos incapaces de ver los rayos ultravioletas (UV). Sin embargo, no caben dudas acerca de sus efectos dañinos. Son los mayores responsables del cáncer de piel, entre otras afecciones cutáneas. El protector o bloqueador solar evita que las radiaciones UV (A y B) penetren nuestra piel.

Todo el año

El factor de protección solar (FPS) indica cuánto tiempo más un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse una persona. Por ejemplo: alguien de piel clara —que normalmente se quemaría después de diez minutos de exposición— tardaría quince veces ese tiempo con un FPS 15, o sea, 150 minutos o dos horas y media.

Para elegir el factor de protección adecuado —desde seis y hasta más 50— es importante determinar el fototipo de la persona. Este viene dado por características como la pigmentación de la piel, los ojos, el cabello, y la capacidad para broncearse.

Así, el fototipo I corresponde a personas muy pálidas, generalmente pelirrojos, con una piel que casi siempre se quema, apenas se broncea y suele sufrir reacciones fotoalérgicas al exponerse de forma prolongada a la luz solar directa.

Page 9: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

9

Curiosidades

• El solmáforo es un semáforo que mide los niveles de radiación UV y alerta a la población por medio de un código basado en cinco colores determinados por la Organización mundial de la Salud (OmS). Los filtros UV y sensores ópticos del solmáforo miden el nivel de radiación y entregan la intensidad según una carta de colores establecida por la OmS. Estos son: verde (bajo), amarillo (medio), naranja (alto), rojo (peligroso) y violeta (extremo).

• Dentro de las adicciones comportamentales se encuentra la adicción al bronceado. Se describe como la necesidad obsesiva de obtener un tono de piel más oscuro, ya sea tomando el sol al aire libre o en cabinas de rayos UV. Es producida por la liberación de opioides y endorfinas mientras se toma el sol.

• Estudios demuestran que si no se hubiera firmado el tratado de montreal, dos terceras partes de la capa de ozono habrían sido destruidas y cinco minutos de exposición al sol habrían causado quemaduras en la piel.

Por Confucio lo-tse-to Ilustración: otane Fotos: archivo e internet

El fototipo II, a personas de piel blanca, sensible y delicada, en general de cabellos rubios o claros. Al igual que las del fototipo I, apenas se broncean y presentan reacciones fotoalérgicas en caso de exposición prolongada al sol.

Dentro del fototipo III se encuentran quienes tienen cabellos castaños y pieles intermedias, que enrojecen primero y se broncean después de su exposición al sol. Se dice que son los más comunes.

El fototipo IV pertenece a las personas de cabellos morenos o negros, de pieles trigueñas que se broncean con rapidez.

La piel de quienes pertenecen al fototipo V es más morena que la del IV y en el VI se incluyen las personas de piel negra.

Tanto en verano como en invierno los rayos UV llegan hasta nuestra piel. Son capaces de traspasar la ropa y el vidrio. También atraviesan las nubes y son reflejados por la arena y algunas superficies. Es por esto que, aunque estemos bajo sombra, podemos broncearnos si no nos aplicamos un protector solar.

Page 10: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

10

¡Abajo los salvavidas!

Por luIlustraciones: saroal

ya están ahí las vacaciones. Nada mejor que ir al campismo o a la playa, a nadar,

a disfrutar del aire puro y del sol —sin exagerar—; sin embargo, con ellas llegan algunas preocupaciones: hemos comido más de la cuenta, nos hemos vuelto sedentarios… ¿Resultado?: la cintura se ensanchó, aparecieron los antiestéticos “salvavidas”… ¿Qué hacer?

La solución está en tus manos: practica deportes para quemar la grasa sobrante, además, modera tu alimentación. Comienza hoy mismo; para ello te recomendamos una buena tanda de ejercicios. Recuerda siempre efectuar un calentamiento previo.1

Acuéstate de espaldas. Estira los brazos por detrás de la cabeza, dobla las piernas y acércalas hacia el pecho. Después levanta las piernas y bájalas poco a poco.

3Pies unidos, brazos

levantados, palmas de las manos extendidas. Al inclinarte hacia adelante, abraza las piernas con las manos y trata de tocarlas

con la cabeza.

Page 11: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

11

Repite cada ejercicio de ocho a diez veces. Practica sistemáticamente al aire libre o un local ventilado. Recuerda: en la perseverancia está el triunfo.

2Sentada en el borde de una

silla, apoya las manos en ella. Levanta la pierna derecha lo más

alto que puedas, después bájala y realiza el mismo movimiento con

la izquierda. Procura no doblar las rodillas.

4Sentada, apoya las manos detrás

en el suelo. Eleva las piernas, sin doblar las rodillas, y realiza

movimientos de tijera.

Page 12: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

12

Page 13: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

13

Page 14: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

14

Page 15: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

15

Page 16: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

16

Page 17: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

17

Simplemente AndreaPor isabel m. Echemendía pérez Fotos: may reguera Estudio e ismael almeida

Como a Geraldine Chaplin —la hija de Charles Chaplin— a Andrea Doimeadiós

casi todos le preguntan por su padre, el también actor Osvaldo Doimeadiós. Pero no le molesta, al contrario, como la Chaplin responde: “Sí, soy yo, su hija. muy feliz de serlo”.

Andrea es una joven talentosa, elocuente y audaz en lo que hace. Comparte su carrera de actriz con la de escritora. marcada por una adolescencia —a la que ella califica de cruel— Andrea confiesa que siempre fue la “rara del aula”. La que prefería leer antes que ir a una fiesta. Desde entonces no ha sido fácil lidiar con la timidez y la actuación, sobre todo porque las personas no conciben una actriz timorata.

El humor y el teatro dramático le interesan, pero también disfruta de la tranquilidad de su casa, su gato, la familia y los amigos. Durante cinco años integró la compañía teatral El Público, dirigida por Carlos Díaz, a quien le debe su pasión por Chéjov. En el 2017 recibió el premio Aquelarre al mejor guion por su obra La cita ¡Pero no digo más… conozcamos un poco de Andrea!

¿Es verdad que de adolescente eras una muchacha muy tímida?

“Sí, es cierto. Sufrí mucho en la secundaria porque me sentía mal en la escuela. Era la muchacha rara del aula. No encontraba a nadie que tuviera las mismas inquietudes que yo. Para mí era más interesante ir al teatro, leer, escribir que estar en una fiesta escuchando reguetón. me sentía muy sola.

De hecho, en noveno grado estaba insegura si presentarme a las pruebas de actuación de la Escuela Nacional de Arte (ENA) o no. Creía que esa timidez podía ser un impedimento para la interpretación. Finalmente entré a la escuela y allí fui feliz. Encontré a personas que escuchaban la misma música que yo, les gustaba el teatro, teníamos aspiraciones similares. Fue maravilloso saber que había gente de mi generación para compartir ideas, inquietudes y sueños”.

Entonces… ¿el teatro te ayudó a lidiar con esa timidez?

“Sigo siendo tímida. Creo que es un tabú. Algunos piensan que los actores, por naturaleza, somos muy desinhibidos o desenfadados, lo cual es un error porque

Fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1994

Lugar de nacimiento: Vedado, La HabanaColor preferido:

blancoComida favorita:

mariscos y pescadosActriz o actor favorito:

Isabel Santos, Laura de la Uz y Natalie Portman

Hobby: Ver series, películas, leer. Estar tranquila

en casa, dormir, descansarLugar preferido de Cuba:

El Vedado

Page 18: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

una cosa es el trabajo y otra la personalidad. Cuando estoy en lugares públicos prefiero pasar desapercibida, no ser el centro de atención. Les tengo un poco de temor a los sitios con mucha gente y eso no tiene nada que ver con el teatro. Soy así”.

Recuerdas la primera vez que fuiste al teatro. ¿Qué viste, con quién fuiste, qué edad tenías?

“No recuerdo exactamente porque desde pequeña mis padres me llevaron al teatro. Fue algo que siempre estuvo en mi vida. Pero sí te pudiera decir una obra que nunca olvidaré y es Ícaro, de la compañía teatral El Público. Recuerdo lo grandioso que era todo: el diseño escenográfico, los personajes, los actores, la música. me impactó mucho, digamos que era muy espectacular”.

¿Cine, televisión o teatro?“Todos los medios son importantes. El

actor se hace en la práctica y el estudio

constante. Es como un tren que no puede parar. Detenerse es ir atrás. Se trata de crear. mantenerse vivo. Hubo una etapa en que estaba en un solo proyecto y no demandaba mucho de mí; entonces aproveché para escribir La cita.

Uno se acostumbra a trabajar. No se debe esperar a que llegue algo porque pueden pasar años. Ese es, quizás, el problema de los actores. Nosotros dependemos de un director para tener oportunidades. Pero creo que es malo que el artista se acomode a lo que quieren otros. Hay que ser más independiente. Existen muchos actores talentosos que no tienen trabajo. Es bien complejo, son muchos factores que influyen en que eso suceda.

Hay que seguir creando. En mi caso siempre escribo y busco el apoyo de instituciones como el Centro Promotor del Humor para defender mi idea”.

Hablemos de ana, tu primer personaje en la película El techo, de patricia ramos… ¿Cómo llegas a él?

“A El techo llego por casting. Fui como tantos otros. A veces no es solo el talento, también el director puede buscar determinados rasgos físicos para su personaje, en fin.

Francamente me sorprendió muchísimo que escogieran a Enmanuel Galbán —quien era mi pareja en ese entonces— y a mí. Teníamos una química muy especial

Page 19: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

19

y era nuestro primer protagónico juntos en el cine.

Ana es una muchacha que no tiene esperanzas. Vive sola, está embarazada y no sabe quién es el padre. Creo que no hay que dar muchas explicaciones, existen varias adolescentes como Ana. Su directora nos quería hablar de una generación a la que pertenezco a pesar de no compartir ese estilo de vida. Son jóvenes que no tienen rumbo, que están a la espera de algo.

Fue un proceso hermoso. Siempre lo voy a decir: El Techo fue el trabajo más hermoso que he hecho hasta ahora. La buena energía, la empatía y excelente comunicación que logró Patricia Ramos, su directora, junto a Humberto Jiménez, el productor, fue increíble. Éramos muy libres. me dejé llevar. Fue un punto importante para el inicio de nuestras carreras”.

El humor y andrea... ¿hija de gato caza ratón?

“Sin darme cuenta. Estos textos los escribí en momentos de ocio, sin el afán de enseñárselos a alguien. Eran para mi consumo, hasta que los leyó mi padre, unos amigos y finalmente llegó a manos de Laidi Fernández de Juan. me invitó a su peña y los leí junto a mi amiga Venecia Feria, quien interpreta conmigo la obra. A partir de ahí decidimos hacer la puesta en escena y hemos tenido una acogida increíble en La Habana y los demás sitios del país donde nos presentamos.

La cita es un espectáculo con un humor muy teatral. Se cuidan mucho los referentes culturales. No es ir al chiste fácil. En este momento me interesa profundizar en el humor. Soy amiga de muchos humoristas y es un trabajo que he disfrutado increíblemente. En ese sentido ha resultado fácil compartir con personas afines a lo que hago”.

De Doimeadiós a Doimeadiós “Fue muy difícil, sobre todo cuando

estaba en la ENA. Entiendo la presión que deben sentir los hijos de artistas. Tienes una gran responsabilidad. Nosotros cargamos con un apellido que merece respeto, pero eso no significa que estemos obligados a tener los mismos resultados que esa persona. En mi caso empecé siendo una niña asustadiza que se paraba en el escenario y aprendía cosas.

La primera etapa fue como de rebeldía. Traté de ser lo más independiente que pude de mi padre para poder defenderme de esos criterios ajenos que me comparaban todo el tiempo. Había compañeros de trabajo que eran crueles en ese sentido.

Ahora ha cambiado la perspectiva. Una se da cuenta de que es una bendición tener ese apellido. mi padre es mi maestro, mi mayor referente. Lo que vale es que el padre y la hija van juntos en un mismo camino. Cada uno con sus intereses, respetando las diferencias, pero siempre tiene que haber un lugar común entre los dos. De mi lado está el respeto y el aprendizaje constante. Estoy muy orgullosa de ser su hija”.

¿Cuál es el personaje que quisieras interpretar?

“Ofelia, de Shakespeare”. ¿te gustaría dirigir o tener tu propia

compañía?“A mí no me interesa la dirección hasta

este momento. Quizá lo estoy viendo con una mirada de aprendizaje, o sea, no me siento preparada para dirigir a otros. Al contrario, estoy absorbiendo de los maestros y aprendiendo. En un futuro cercano —te diría que bastante próximo— sí está el interés de seguir escribiendo humor y poder llegar a tener un proyecto propio. Defender el humor teatral es una cosa más mía. Tener y crear un equipo de trabajo que le interese defender lo mismo y continuar ese camino. Y, ¿por qué no?, tener un espacio en el teatro”. 19

Page 20: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

20

Guion: lucía C. sanz araujoIlustraciones: Jesús rodríguez pérezFotos: luis pérez borrero(Publicado en Moncada. Honrar a los Héroes, de la Editorial Pablo de la Torriente)

Sellos que cuentan la Historia

¡Eh, muchachos! ¿Encontraron lo que buscaban?

Sí, las emisiones dedicadas al cuartel moncada, pues

queremos seleccionar algunas para incorporarlas a una

colección que presentaremos en el colectivo.

Page 21: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

21

Es una excelente idea. Hay piezas muy interesantes.miren, no debe faltar este, uno de los primeros

sellos dedicados a conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional.

Su diseño es muy sencillo. Se puso a circular por la Administración Postal el 26 de julio de 1961. Tiene un dentado 12½, y se imprimieron dos millones de piezas. Un elemento interesante: en su dorso presenta un texto múltiple que dice CORREOS DE CUBA. Es la única con estas características en nuestro país.

Gracias a las emisiones postales conocemos cómo era la Granjita Siboney, campamento general de los jóvenes que tomarían el moncada, situada a 17 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, en la carretera hacia la playa Siboney.

De mampostería, estaba pintada de blanco, cercada con postes de madera de ese mismo color, rematados en rojo, y con un corredor de arecas desde la verja de entrada hasta el portal. Originalmente era una casa de recreo, nombrada Villa Blanca; fue alquilada por los revolucionarios con el pretexto de establecer allí un negocio de pollos.

Por su importancia histórica fue declarado monumento Nacional el

26 de julio de 1979.

Desde 1965 es un museo. Al recorrerlo conocemos sobre la

historia de la casa, los preparativos previos al asalto, el desarrollo de la acción, sus consecuencias... Yo la he

visitado un par de veces.

Page 22: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

22

Aquí tenemos algunas de las estampillas que reflejan el

cuartel moncada. Podemos añadirlas a la colección.

Según los estudiosos, la historia del cuartel moncada comenzó en 1859. Segundo en importancia del país, durante la etapa de la República fue asaltado el 26 de julio de 1953 por un grupo de jóvenes, en el centenario del natalicio de José martí bajo la dirección de Fidel Castro Ruz. ¿Su objetivo?: tomar esa fortaleza y luego dirigirse a las montañas para iniciar la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Abel Santamaría Cuadrado, segundo al mando del asalto, fue apresado y masacrado por soldados de la tiranía. Su hermana Haydée, junto a melba Hernández en la retaguardia, tendrían una importante participación en la lucha revolucionaria.

Les recomiendo consultar libros, revistas, periódicos, la enciclopedia digital Ecured…

Desde el 28 de enero de 1960 se convirtió en la Ciudad Escolar 26 de Julio,

donde estudian cientos de pioneros.

Page 23: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

23

Necesitamos una lupa para leer el poema Ya estamos

en combate, de Raúl Gómez García.

Él recitó unas estrofas de este poema, antes de partir para

el asalto. Este sello, muy original, es uno de mis preferidos.

Raúl fue asesinado en el asalto. Se le considera el poeta de la Generación del Centenario. En su honor se celebra el 14 de diciembre, día de su natalicio, el Día del Trabajador de la Cultura.

Gustaba del deporte, la poesía, la filosofía, la historia… Estudió Derecho durante dos años y luego Pedagogía.

Con el nombre de La historia me absolverá se conoce el alegato de autodefensa de Fidel en el juicio en su contra, iniciado el 16 de octubre de 1953 por los asaltos a los cuarteles moncada y Carlos manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente.

Publicado de manera clandestina en forma de folleto, se convirtió en una denuncia de los males que sufría Cuba bajo la dictadura. Comenzó a circular en octubre de 1954. Tras el triunfo de la Revolución se ha editado en numerosas ocasiones y en disímiles idiomas. También los sellos de Correos de Cuba y sus sobres de primer día lo han mostrado.

En su autodefensa, el joven abogado Fidel Castro pronunció

la frase de que martí era el autor intelectual del asalto al cuartel

moncada.

Debemos poner los sobres hechos por nuestro correo

donde aparecen los mártires del moncada. Todos tienen un sello impreso de cinco centavos que muestran a martí. Servían para

el franqueo nacional.

Page 24: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

24

Son muchas las piezas que podrían agregar, pero

pienso que nada mejor que terminar con estas

dedicadas al Programa del moncada. ¿Qué creen?

Aquí tenemos los de la educación, la reforma

urbana, la erradicación del desempleo, y la salud.

Otorgada por el Consejo de Estado, la medalla conmemorativa XX Aniversario del Asalto al Cuartel moncada fue reflejada, en 1977, en la emisión de sellos Condecoraciones Nacionales.

Con ellos podremos decir cómo se han cumplido los ideales justos de

aquellos revolucionarios.

Page 25: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

25

HiDrataCión Además del protector solar y la crema de

hidratación adecuada es recomendable tomar abundante líquido. Bebe agua, al menos de 2 a 2.5 litros al día. Es beneficiosa para la piel ya que garantiza su elasticidad y firmeza.

ExFolia la piEl Con proDuCtos naturalEs Con la exfoliación se consigue eliminar las células muertas y el tejido

luce más luminoso. Para las impurezas te recomendamos esta receta casera de plátano y azúcar. Es útil tanto para el rostro como para otras partes del cuerpo.

mezcla tres o cuatro cucharadas de azúcar con un plátano, al que debes trocear y machacar previamente. Remueve bien la mezcla hasta conseguir una pasta lo más

sólida posible.Aplícala en el cuerpo antes de

bañarte por unos cinco minutos, realizando un masaje leve. Retírala con agua tibia.

para El CabElloPara que tu cabello luzca

radiante y no se vea deshidratado, te proponemos esta mascarilla bien fácil de preparar. La puedes usar al menos una vez cada dos semanas y así aportar mayor nutrición al pelo de la raíz a las puntas. Es solo a base de aceite de cocina (puede ser de soya, girasol u oliva) y huevo.

mezcla tres cucharadas de aceite y dos huevos. Remueve bien hasta lograr una mezcla homogénea.

Aplica la mascarilla con el cabello ligeramente húmedo desde la raíz hasta las puntas. Déjalo por veinte minutos y luego retíralo con agua tibia.

ConsumE alimEntos sanos Consume alimentos sanos. Es superimportante que revises el estado

de los alimentos, deben estar frescos, así evitarás posibles intoxicaciones e infecciones. Te recomendamos una dieta equilibrada que incluya

alimentos ricos en vitaminas A, C y E, tales como la guayaba o la zanahoria. Los minerales,

ácidos grasos y los antioxidantes no deben faltar en este

menú veraniego. Come pescado, aguacate, melón, espinaca. Prepárate una rica y fresca ensalada para la etapa estival, evita los productos procesados.

4 tips PARA quE TU piEl Y CabEllo luzCan INCREíBLES ESTE vErano

Page 26: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

26

Por lo general, cuando se nos rompe el zíper, lo botamos,

además de lamentarnos. Sin embargo, lo podemos reciclar para confeccionar flores, llaveros, pulseras, adornos para carteras o cintillos; con el cursor, deslizador o carro, se hacen bonitos dijes y aretes. ¿No me crees?... mira estas propuestas y te convencerás.

En cuanto a las bandas textiles, si tomas las más largas y las enrollas sobre sí —debes darles puntadas firmes para evitar que se suelten— tendrás unas hermosas flores de diferentes colores y tamaños, las cuales resaltarán al coserles, en el centro, una cuenta llamativa. Para las hojas selecciona bandas pequeñas de color verde, une los

Por isabel patriciaIlustración: Jesús rodríguezFotos: luis pérez No botes el zíper

dos extremos de una de ellas, lograrás un lazo con forma de hoja.

Con estas singulares flores puedes decorar carteras, bolsos de celulares o pegarlos en cintillos y bandas para el pelo. ¿Prefieres hacer llaveros? Entonces debes cortar bandas de diferentes colores y tamaños para confeccionar el cuerpo y las alas del animal que desees crear: libélulas, aves, mariposas… En este caso hicimos una libélula, utilizando para el cuerpo una banda de color negro y una cuenta del mismo color, para la cabeza. Para las alas usamos dos colores diferentes, cosiendo juntas las de un lado y las del otro, pegándolas luego al cuerpo y finalmente colocándole la cadena con el aro.

Si te decides por la bisutería, utilizando el carro podrás obtener un lindo dije, al colocarle en la parte inferior del mismo una cuenta en forma de lágrima o corazón, y una argolla pequeña en el extremo superior. Usando este mismo principio también puedes confeccionar aretes. Para hacer una pulsera tomarás como base dos bandas, a las que puedes coserles encima lo que desees, cintas, encajes, piedras, botones… Esta que te presento tiene una trenza hecha con tiras de mezclilla reciclada. Luego le colocas un cierre en ambos extremos y lista para usarla. Hay numerosas opciones; por eso, no botes el zíper, pon a volar tu imaginación y crea tus propios diseños.

Page 27: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

27

un poCo DE Historia

Elias Howe, quien perfeccionó y remodeló la máquina de coser, patentó en 1851 un sistema de cierre para ropa automático y continuo en los Estados Unidos. Este sistema, no perfecto, sirvió de base para que —40

años más tarde— Whitcomb L. Judson inventara un

sistema de cierre más eficaz, patentado bajo el nombre

de Clasp Locker. Pero no fue hasta 1913 cuando el ingeniero

eléctrico sueco Gideon Sundbäck, radicado en Canadá, desarrolló el

cierre que actualmente conocemos. Llamado de diferentes formas

según la época, el inventor o los países en los cuales se empezó a usar, se le ha nombrado indistintamente como: cierre, cremallera, broche corredizo o zíper. Lo cierto es que llámese como se le llame, hoy es de

uso común en una amplia variedad de artículos: ropas,

zapatos, mochilas, carteras, forros de cojines, cartucheras, trajes deportivos…

Page 28: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

28

inGrEDiEntEs:3 tazas de harina

1 taza de leche

2 huevos

3 cucharadas de mantequilla

1 pizca de sal

CrepsCreps

Por isabel m. Echemendía pérez Fotos: internet

Del francés crêpe, estas populares tortas son originarias de Bretaña,

al oeste de Francia. Ricas y fáciles de hacer, las creps pueden servirse saladas o dulces. No obstante, la especialidad

es en los desayunos acompañadas de una rica miel, almíbar o crema de chocolate. Acá te dejamos la receta para que las prepares y compartas con tus amigos.

moDo DE ElaboraCión:mezcla todos los ingredientes y bátelos

hasta formar la masa. Ten presente que la textura no debe ser grumosa, ni muy líquida ni tan compacta. Luego, coloca la sartén al fuego con un poco de mantequilla en la superficie. Después, con un cucharón de sopa, vierte la mezcla en el centro de la sartén removiendo con una espátula hasta cubrir el fondo.

Una vez que se empiecen a dorar los bordes, voltéala con cuidado, como si fuese una tortilla. Finalmente sírvelas acompañadas de una almíbar, miel o sirope de chocolate. Es probable que la primera vez se te pegue o rompa, por eso debes rectificar la elasticidad de la masa para lograr unas creps espectaculares.

Page 29: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

29

¿te atreves a hallar las siete diferencias entre las dos imágenes?

Ilustración: F. blanco

Puedes encontrar la solución en la página 31.

Page 30: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

C rónicas desde Beijing, según advierte uno de sus prologuistas, debió publicarse antes. Entonces ya

no sería un libro póstumo. La selección de más de 40 crónicas escritas por Nancy zamora Pérez, entre la primavera de 2001 y el verano de 2006, te aportará un mayor conocimiento sobre el gigante asiático.

Como parte de su labor periodística y de corresponsal en la agencia Prensa Latina, zamora escribió un centenar de artículos sobre la región. La minuciosa compilación realizada para este volumen ofrece un abanico de impresiones sobre la cultura, tradición, historia, economía y curiosidades de la sociedad china.

Con especial observación —característica que de seguro adquirió como psicóloga social— la autora se aproxima a una legendaria nación que no deja de maravillarnos. Periodismo y literatura se unen a través de estos textos. Crónicas que también resultan relatos breves, en fin, un libro que por su sencillez y claridad vale la pena leer.

Publicada por la Casa Editora Abril, la compilación tiene cerca de treinta ilustraciones creadas específicamente para este volumen.

Si acudes a Crónicas…, seas conocedor o no de este país y a pesar del tiempo transcurrido, hallarás en sus páginas, con certeza, un reencuentro entre el pasado, presente y futuro de una China que hoy despunta como epicentro del mundo.

Cuando un extranjero llega a China y

alguien le presenta a un ciudadano de esta

nación, nombrado, por ejemplo, Cheng Hui,

seguramente el visitante dirá: “mucho gusto,

señor Hui”; y así aparecerá su primer error en

las relaciones sociales.Claro que el error es totalmente involuntario

y nada original, porque resulta generalizado

para quienes desconocen la cultura de este

milenario y extraordinario país.Sucede que la forma correcta en ese saludo

sería:“mucho gusto, señor Cheng”.

Complejidad y tradiciones de los nombres

Por isamila Foto: Cortesía de la familia de la autora del libro

Una cubana en

Beijing

Simplemente, porque el apellido antecede

al nombre propio en la identificación de una

persona.Tampoco la esposa del señor Cheng es

nombrada Cheng, porque después del

matrimonio, las mujeres chinas conservan su

apellido de soltera. Por otra parte, no es habitual encontrar

apellidos compuestos unidos por un guion

intermedio, resultantes de la combinación de

los apellidos de una pareja. En la actualidad,

los hijos utilizan el apellido del padre, pero no

siempre fue así.

Nancy zamora, psicóloga de profesión y periodista por treinta años de Prensa Latina. Fue corresponsal en París, madrid y Beijing junto a su esposo, el también periodista Alfredo García. Además, fue editora de revistas como Avances Médicos de Cuba y Orbe especial para Nicaragua y Bolivia.

30

Page 31: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu

31

SOLU

CIó

N:

1-Co

rdón

de

zapa

to d

erec

ho.

2-Do

s nud

os d

e lo

s sac

os d

e la

stre

.

3-Bo

tón

del c

hale

co.

4-Bo

tón

de la

man

ga iz

quie

rda.

5-Ci

nta

del s

ombr

ero.

6-Tr

es so

gas d

el g

lobo

.

7-Do

s fra

njas

del

glo

bo.

SOLU

CIó

N:

1.-N

ota

mus

ical

.

2.-F

otut

o.

3.-B

otón

del

som

brer

o.

4.-D

ient

e.

5.-C

uatr

o bo

las d

el c

hale

co.

6.- S

eis f

ranj

as d

el p

anta

lón.

7.-S

illín

de

bici

clet

a.

8.-H

ebill

a de

l zap

ato.

9.-C

atal

ina.

10.-P

iñón

de

cata

lina.

Ilustración: F. blanco

Page 32: 2 0 1 8 julio-agosto 227.pdf · Ya está muy cerca. Transpiras. El corazón, vertiginoso, vuela palpitante. No puedes respirar. Un paso más y el ente sobrenatural estará sobre tu