1º reporte de practica

8
ESIME TICOMAN ING. EN AERONAUTICA 1º Reporte de practica Calibrador vernier PRIMERA PARTE Martinez Pérez Yessica Gisselle Valencia Hernández Joel Eduardo 22/02/2011

Upload: yessi-gisselle

Post on 30-Jun-2015

967 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º Reporte de practica

ESIME TICOMANING. EN AERONAUTICA

1º Reporte de practica

Calibrador vernier

PRIMERA PARTE

Martinez Pérez Yessica Gisselle Valencia Hernández Joel Eduardo

22/02/2011

Page 2: 1º Reporte de practica

LAB. METROLOGIACALIBRADOR VERNIER

PRIMERA PARTE

OBJETIVO

Mediante esta práctica se pretende introduccir al alumno a los procesos de medición aplicando las tecnicas y estimando el error introduccido en la medicion. Se pretende tambien un repaso acerca de los sitemas de unidades , asi como de el manejo del vernier.

MARCO TEORICO

CALIBRADOR: VERNIER

El calibrador vernier es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de exteriores, medición de interiores y de profundidades más ampliamente utilizados. Se creé que la escala vernier fue inventado por un matemático portugués llamado Petrus Nonius (1492-1577). El calibrador vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier (1580-1637). El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta 0.05 o 0.02 mm y de 0.001" ó 1/128" dependiendo del sistema de graduación a utilizar (métrico o inglés). La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la exactitud de la graduación de sus escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus palpadores, la mano de obra y la tecnología en su proceso de fabricación. Normalmente los calibradores vernier tienen un acabado en cromo satinado el cual elimina los reflejos, se construyen en acero inoxidable con lo que se reduce la corrosión o bien en acero al carbono, la dureza de las superficies de los palpadores oscila entre 550 y 700 vickers dependiendo del material usado y de lo que establezcan las normas.

NOMENCLATURA DEL VERNIER

Los calibradores “Vernier”, en milímetros tienen 20 divisiones que ocupan 19 divisiones de la escala principal graduada cada 1 mm, ó 25divisiones que ocupan 24 divisiones sobre la escala principal graduada cada 0.5 mm, por lo que dan legibilidad de 0.05 mm y 0.02 mm, respectivamente.

Page 3: 1º Reporte de practica

LAB. METROLOGIACALIBRADOR VERNIER

PRIMERA PARTEPARTES DEL VERNIER:

GRADUACIONES EN LA ESCALA PRINCIPAL DEL VERNIER

La escala principal esta graduada en uno o en dos lados, el calibrador Vernier tipo “M” por lo general tiene graduaciones únicamente en el lado inferior. El tipo “CM” tiene graduaciones en los lados superior e inferior para medir exteriores e inferiores. El tipo “M” tiene 2 escalas en la parte superior e inferior una escala en milímetros y la otra en pulgadas.

Número de escalas principales en el Vernier:

Tipo Número de Escalas Unidad o Tipo de MediciónM 1 Pulgadas y milímetrosM 2 Pulgadas y milímetrosCM 2 Medición de exteriores e interiores

La siguiente tabla muestra diferentes tipos de graduaciones sobre las escalas principales y vernier. Hay cinco tipos para la primera y ocho tipos para la segunda, incluyendo los sistemas métrico e inglés.

. Mínima división escala principal

Graduacionesescalavernier

Lecturasdelvernier

Mínimadivisiónescalaprincipal

Graduaciones escala vernier Lecturas del vernier

0.5 mm 25 divisiones en 12 mm25 divisiones en 24.5 mm

0.02 mm0.02 mm

1/16Pulg.

8 divisiones en 7/16 pulg. 1/128 pulg.

1 mm 50 divisiones en 49 mm20 divisiones en 19 mm20 divisiones en 39 mm

0.02 mm0.05 mm0.05 mm

1/40 pulg. 25 divisiones en 1.225 pulg.1/1000 pulg.

1/20 pulg. 50 divisiones en 2.45 pulg.

Page 4: 1º Reporte de practica

LAB. METROLOGIACALIBRADOR VERNIER

PRIMERA PARTETIPOS DE VERNIER

La norma JIS B-7507 específica 2 tipos de calibradores Vernier estándar: el tipo “M” y el tipo “CM”.

- Calibradores Vernier tipo “M”:

Llamado calibrador con barra de profundidades; tiene un cursor abierto y puntas para mediciones de interiores. Los calibradores con un rango de 300 mm o menos cuentan con una barra de profundidades, mientras que carecen de ella lo de rangos de medición de 600 y 1000 mm. El vernier esta graduado con 20 divisiones en 39 mm para el tipo con legibilidad de 0.05 mm, o en 50 divisiones en 49 mm para el tipo con legibilidad de 0.02 mm. Algunos calibradores Vernier tipo “M” están diseñados para facilitar la medición de peldaño, ya que tienen el borde del cursor al ras con la cabeza del brazo principal cuando las puntas de medición están completamente cerradas.

- Calibradores Vernier tipo “CM”:

En este tipo de Vernier se puede apreciarse, que tiene un cursor abierto y esta diseñado en forma tal que las puntas de medición de exteriores puedan utilizarse en la medición de interiores. Este tipo por lo general cuenta con un dispositivo de ajuste para el movimiento fino del cursor. A diferencia del tipo “M”, las puntas de medición no están achaflanadas, por lo que tienen una mayor resistencia al desgaste y daño. El calibrador tipo “C”, que es una versión simplificada del tipo “CM”, no tiene dispositivo de ajuste fino y tienen legibilidad de 0.05 mm. Ambos calibradores carecen de barra de profundidades.

Otros tipos de calibradores Vernier:

- Calibradores Vernier tipo “M” con ajuste fino.- Calibradores con caras de medición de carburo.- Calibradores con puntas desiguales.- Calibradores con pinta de medición abatible.- Calibradores con puntas largas.

Page 5: 1º Reporte de practica

LAB. METROLOGIACALIBRADOR VERNIER

PRIMERA PARTEINSTRUCCIONES EN USO

El calibrador a vernier es un instrumento que mide extremadamente exacto; el error de lectura es 1/20 milímetro = 0,05 milímetros.

Cierre las quijadas ligeramente en el objeto que se medirá. Si usted está midiendo algo con una sección transversal redonda, cerciórese de que el eje del objeto

sea perpendicular al calibrador. Esto es necesario asegurarse de que usted está midiendo el diámetro completo y no simplemente un acorde.

No haga caso de la escala superior, que está calibrada en pulgadas. Utilice la escala inferior, que está en unidades métricas. Note que hay una escala fija y una escala que resbala. Los números de la negrilla en la escala fija son centímetros. Las marcas de la señal en la escala fija entre los números de la negrilla son milímetros. Hay diez marcas de la señal en la escala que resbala. La marca extrema izquierda de la señal en la

escala que resbala le dejará leer en la escala fija el número de milímetros enteros que las quijadas están abiertas.

En el ejemplo arriba, la marca extrema izquierda de la señal en la escala que resbala está entre 21 milímetros y 22 milímetros, así que el número de milímetros enteros es 21.

Encontramos después los tenths de milímetros. Note que las diez marcas de la señal en la escala que resbala son la misma anchura que nueve marcas de las señales en la escala fija. Esto significa que eso en la mayoría una de las marcas de la señal en la escala que resbala alineará con una marca de la señal en la escala fija; el otros faltarán.

El número de la marca alineada de la señal en la escala que resbala le dice el número de tenths de milímetros. En el ejemplo arriba, la 3ro marca de la señal en la escala que resbala está en coincidencia con la que esta' sobre ella, así que la lectura del calibrador es (21,30 el ± 0,05) milímetro.

Si dos marcas adyacentes de la señal en la escala que resbala miran alinearon igualmente con sus contrapartes en la escala fija, entonces la lectura son media manera entre las dos marcas. En el ejemplo arriba, si las 3ro y 4tas marcas de la señal en la escala que resbalaba miraran para ser alineadas igualmente, entonces la lectura sería (21,35 el ± 0,05) milímetro.

En esas ocasiones raras cuando la lectura apenas sucede ser un número "agradable" como 2 centímetros, no se olvidan de incluir los lugares decimales cero que demuestran la precisión de la medida y del error de lectura. Tan no 2 centímetros, pero algo (2,000 ± 0,005) centímetro o (20,00 ± 0,05) milímetro.

Page 6: 1º Reporte de practica

LAB. METROLOGIACALIBRADOR VERNIER

PRIMERA PARTEPRECAUCIONES AL UTILIZAR EL VERNIER

- Eliminar rebabas, polvo y rayones de la pieza antes de medir.

- Cuando mida, mueva lentamente el cursor mientras presiona con suavidad el botón para el pulgar contra el brazo principal.

- Mida la pieza utilizando la parte de las puntas más cercana al brazo principal.

- No use una fuerza excesiva de medición cuando mida con calibradores vernier.

- La lectura debe de ser de frente.

- Después de utilizar un calibrador vernier hay que limpiarlos y lubricarlos, y guardarlos con las puntas ligeramente separadas.

- No aplique excesiva fuerza al calibrador, ya que podría dañar las caras de medición del calibrador.

- No deje caer, ni golpee el calibrador.

- No use el calibrador como martillo.

- No use las puntas para interiores como compás o rayador,

- Revise que el cursor se mueva suavemente. (No debe sentirse flojo o con juego).

- Utilice los tornillos de presión o fijación para corregir el problema.

- Apriete los tornillos de presión y de fijación por completo, después afloje en sentido antihorario 1/8 de vuelta (45°); verificando nuevamente el cursor, repitiendo el procedimiento mientras ajuste la posición angular de los tornillos.

- Separe las caras de medición de 0,2 a 2 mm (,008” a ,08”); sin fijar el cursor.

- Cuando el calibrador sea almacenado por largos periodos o necesite aceite, use un trapo empapado con aceite para prevenir la oxidación y ligeramente frote cada sección del calibrador, asegurándose se distribuya el aceite homogéneamente sobre la superficie del calibrador.ç

CONCLUSIONES GENERALES

Recordamos la utilización básica del vernier así como el correcto manejo del mismo y observamos las diferentes escalas con las que cuenta.