1historiamayo

7
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA www.colegiosanantoniodematilla.cl “Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA MODELO T: UNIDAD DE APRENDIZAJE Título: EL TIEMPO EN NUESTRAS VIDAS. Asignatura: Historia Geografía y Ciencias Sociales. Fecha: Mayo 2012 Profesores: Viviana Ramírez, Yasna Carvajal, Patricio Bastidas, Luisa Millones, Lianella Ayarza, Cecilia Silva y Evelyn Moya. Nivel: NB1 Primero Básico. CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE Orientación en el tiempo utilizando calendarios y categorías de ubicación temporal de uso común. Secuenciación de acontecimientos de la vida cotidiana, personal, familiar y local, utilizando categorías relativas a ubicación temporal. Relato de algunos eventos relevantes de la historia personal, familiar y local. Recolección de información sobre la historia personal y familiar a través de preguntas a adultos cercanos. Construir líneas de tiempo con fotografías de ellos y sus familias en distintas épocas y donde conmemoran variados acontecimientos. Preguntar a los niños y a las niñas por qué seleccionó dichos acontecimientos como especialmente significativos. Investigar por medio de material audiovisual disponible. Leer y comentar la lectura la sección de “valores para mi vida” de la página 78 del texto para el estudiante. CAPACIDADES - DESTREZAS OBJETIVOS VALORES - ACTITUDES Capacidad: CONOCIMIENTO. Destrezas: Observar, describir, comunicar, clasificar, registrar. Capacidad: COMPRENSIÓN Destrezas: ASOCIAR DIFERENCIAR Valor. RESPONSABILIDAD - LABORIOSIDAD Actitudes: COMPROMETERSE- ESFORZARSE SER COHERENTE CUMPLIR ASUMIR CONSECUENCIAS ESFORZARSE SER ESMERADO SER IMAGINATIVO SER ORDENADO SER CONSTANTE

Upload: carmen-gloria-ortiz-figueroa

Post on 20-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1historiamayo

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLAwww.colegiosanantoniodematilla.cl

“Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

MODELO T: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Título: EL TIEMPO EN NUESTRAS VIDAS.

Asignatura: Historia Geografía y Ciencias Sociales. Fecha: Mayo 2012 Profesores: Viviana Ramírez, Yasna Carvajal, Patricio Bastidas, Luisa Millones, Lianella Ayarza, Cecilia Silva y Evelyn Moya.Nivel: NB1 Primero Básico.

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJEOrientación en el tiempo utilizando calendarios y categorías de ubicación temporal de uso común.

Secuenciación de acontecimientos de la vida cotidiana, personal, familiar y local, utilizando categorías relativas a ubicación temporal.

Relato de algunos eventos relevantes de la historia personal, familiar y local.

Recolección de información sobre la historia personal y familiar a través de preguntas a adultos cercanos.

Construir líneas de tiempo con fotografías de ellos y sus familias en distintas épocas y donde conmemoran variados acontecimientos. Preguntar a los niños y a las niñas por qué seleccionó dichos acontecimientos como especialmente significativos.

Investigar por medio de material audiovisual disponible.

Leer y comentar la lectura la sección de “valores para mi vida” de la página 78 del texto para el estudiante.

CAPACIDADES - DESTREZAS OBJETIVOS VALORES - ACTITUDESCapacidad: CONOCIMIENTO.Destrezas:Observar, describir, comunicar, clasificar, registrar.Capacidad: COMPRENSIÓNDestrezas:ASOCIARDIFERENCIAR

Valor. RESPONSABILIDAD - LABORIOSIDADActitudes:COMPROMETERSE-ESFORZARSESER COHERENTECUMPLIRASUMIRCONSECUENCIAS

ESFORZARSESER ESMERADOSER IMAGINATIVOSER ORDENADOSER CONSTANTE

Page 2: 1historiamayo

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLAwww.colegiosanantoniodematilla.cl

O.F.V. POR CAPACIDADES-VALORES

O.F.T. POR DESTREZAS- ACTITUDES

Observar y describir características de objetos, seres vivos y fenómenos del entorno.

Comparar objetos y seres vivos de acuerdo con sus características externas.

Expresar su curiosidad, formular preguntas y presunciones espontáneas sobre los temas en estudio a partir de sus concepciones.

Comprender las características distintivas de los seres vivos y reconocer que entre estos existen diferencias físicas.

Reconocer y valorar el cuidado del entorno.

Seleccionar, comparar y organizar información.

Establecer relaciones simples.

Exponer ideas, opiniones y sentimientos.

Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

Desarrollar la capacidad de resolver un problema.

Desarrollar la capacidad de comunicar información.

Desarrollar la autonomía personal.

Desarrollar el autoconocimiento.

Page 3: 1historiamayo

“Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

NIVEL: NB1 Primero Básico SECTOR DE APRENDIZAJE: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. SEMESTRE: 1°FECHA: Mayo 2012 UNIDAD: El tiempo en nuestras vidas.

CAPACIDAD

Conocimiento

comprensión

SEMANA DEL 02 AL 11 DE MAYO 2012VALOR

Responsabilidad

DESTREZAS CONTENIDOS MÉTODOS ACTITUDESIdentificarSecuenciarcomprenderAsociarDiferenciardescribir

Orientación en el tiempo utilizando calendarios y categorías de ubicación temporal de uso común.

CLASE 1INICIO.- Los alumnos observan la página 56 y 57 del libro de Historia y responden preguntas.

DESARROLLO.- Se elige a un grupo de niños para que realicen pequeña dramatización de acciones que los niños viven en diferentes momentos del día y los demás adivinan a qué momento del día se refieren (mañana, tarde, noche). Luego trabajan en la página 58 a 61.

CIERRE.- En conjunto describen una rutina diaria, desde que se levantan hasta que se acuestan. Tarea averiguar sobre trabajos donde las personas desarrollan sus labores durante la noche y a qué necesidades atienden y desarrollar páginas 62-63 Material próxima clase calendario de bolsillo.

Comprometerseser constanteesforzarseser coherentecumplirasumir consecuencias

ReconocerRelacionarSecuenciar

Orientación en el tiempo utilizando calendarios y categorías de ubicación temporal de uso común.

CLASE 2INICIO.- Retroalimentación clase anterior, observan video de la noche y el día. “doki descubre - El dia y la noche - Discovery Kids” http://www.youtube.com/watch?v=OLads0QaJ-g

http://www.youtube.com/watch?v=A0G-VEaNOU0&feature=related

DESARROLLO.- Los alumnos trabajan en el libro de historia en las páginas 64 y 65, luego observan un calendario y establecen la diferencia entre los días de color azul o negro y de color rojo. Reflexionan: ¿porqué son de dos colores? ¿A qué corresponden los días rojos? ¿Qué días son feriados en Chile y por qué?CIERRE.- Tarea preguntar a personas mayores de la familia sobre qué actividades realizaban con la familia los fines de semana cuando eran niños o niñas.

Comprometerseser constanteesforzarseser coherentecumplirasumir consecuencias.

CAPACIDAD

Conocimiento

comprensión

SEMANA DEL 14 AL 25 DE MAYOVALOR

Responsabilidad – laboriosidad.

DESTREZAS CONTENIDOS MÉTODOS ACTITUDESSecuenciarCrearRelacionarcomprender

Orientación en el tiempo utilizando calendarios y categorías de ubicación temporal de uso común.

CLASE 3INICIO.- Observan presentación power point.http://www.profes.net/rep_documentos/Revista_Digital/Poesias_infantil.pdf

DESARROLLO.- Realizan las páginas de la 66a la 68 del libro de historia, sobre los diferentes meses del año

CIERRE: Revisión del trabajo en clases. Juego de adivinar ¿qué mes está entre junio y agosto? Etc.

Comprometerseser constanteesforzarseser coherentecumplirasumir consecuencias

Page 4: 1historiamayo

Conocer AsociarCompletarvalorarorganizar

Orientación en el tiempo utilizando relojes, calendarios y categorías de ubicación temporal de uso común.

CLASE 4INICIO.- Presentación de power point. http://www.profes.net/rep_documentos/Revista_Digital/Poesias_infantil.pdf

Observan videoAprenden canción http://www.youtube.com/watch?v=VPV_L2NNVHg

DESARROLLO.- Trabajan en las páginas 69 a la 70. Reconocen categorías relativas de ubicación temporal, como año actual, presente y próximo.CIERRE.- Trabajan la página 71, sintetizan los principales contenidos expuestos en el tema 5 de la Unidad 3 del libro de historia. Juego de adivinar ¿qué mes está entre junio y agosto? Etc.Próxima clase: Traer recortes de ropa y elementos propios de las cuatro estaciones clasificados en cuatro grupos de acuerdo a cada estación del año.

Comprometerseser constanteesforzarseser coherentecumplirasumir consecuencias.

CAPACIDAD

Conocimiento

comprensión

SEMANA DEL 28 AL 31 DE MAYOVALOR

Responsabilidad

DESTREZAS CONTENIDOS MÉTODOS ACTITUDESIdentificarNombrarAsociarInterpretarDiferenciarclasificar

Relato de algunos eventos relevantes de la historia personal, familiar y local.

Recolección de información sobre la historia personal y familiar a través de preguntas a adultos cercanos.

CLASE 5INICIO.-. Observan página 72 del texto de historia, responden preguntas: ¿Cuándo naciste?, ¿Dónde naciste?, ¿Cómo se llaman tus padres?, etc.

DESARROLLO.- Conocen distintos momentos importantes en la vida de cada uno de ellos. Trabajan páginas 73 a la 75 del texto del estudiante

CIERRE.- Completan crucigrama página 80 y autoevaluación página 81. Tarea desarrollar páginas 76-78-79 del texto.

Comprometerseser constanteesforzarseser coherentecumplirasumir consecuencias

Page 5: 1historiamayo

CLASE 5INICIO.-. Observan página 72 del texto de historia, responden preguntas: ¿Cuándo naciste?, ¿Dónde naciste?, ¿Cómo se llaman tus padres?, etc.

DESARROLLO.- Conocen distintos momentos importantes en la vida de cada uno de ellos. Trabajan páginas 73 a la 75 del texto del estudiante

CIERRE.- Completan crucigrama página 80 y autoevaluación página 81. Tarea desarrollar páginas 76-78-79 del texto.

CLASE 5INICIO.-. Observan página 72 del texto de historia, responden preguntas: ¿Cuándo naciste?, ¿Dónde naciste?, ¿Cómo se llaman tus padres?, etc.

DESARROLLO.- Conocen distintos momentos importantes en la vida de cada uno de ellos. Trabajan páginas 73 a la 75 del texto del estudiante

CIERRE.- Completan crucigrama página 80 y autoevaluación página 81. Tarea desarrollar páginas 76-78-79 del texto.

RESUMEN PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE MAYO 2012

Clase 1 Clase 2 Clase 3

Cierre:

Sector Aprendizaje:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.Curso: Primeros básicos

Síntesis Unidad Mayo 2012

_________________

. CLASE 1INICIO.- Los alumnos observan la página 56 y 57 del libro de Historia y responden preguntas.DESARROLLO.- Realizan pequeña dramatización de acciones que los niños viven en diferentes momentos del día y los demás adivinan a qué momento del día se refieren (mañana, tarde, noche). Luego trabajan en la página 58 a 61.CIERRE.- En conjunto describen una rutina diaria, desde que se levantan hasta que se acuestan. Tarea averiguar sobre trabajos donde las personas desarrollan sus labores durante la noche y a qué necesidades atienden y desarrollar páginas 62-63 Material próxima clase calendario de bolsillo.

CLASE 2INICIO.- Retroalimentación clase anterior, observan video de la noche y el día. “doki descubre - El dia y la noche - Discovery Kids” http://www.youtube.com/watch?v=OLads0QaJ-ghttp://www.youtube.com/watch?v=A0G-VEaNOU0&feature=relatedDESARROLLO.- Trabajan en el libro de historia, páginas 64 y 65, luego observan un calendario y establecen la diferencia entre los días de color azul o negro y de color rojo. Reflexionan: ¿por qué son de dos colores? ¿A qué corresponden los días rojos? ¿Qué días son feriados en Chile y por qué?CIERRE.- Tarea preguntar a personas mayores de la familia sobre qué actividades realizaban con la familia los fines de semana cuando eran niños o niñas.

.

CLASE 3INICIO.- Observan presentación power point.http://www.profes.net/rep_documentos/Revista_Digital/Poesias_infantil.pdf

DESARROLLO.- Realizan las páginas de la 66a la 68 del libro de historia, sobre los diferentes meses del año

CIERRE: Revisión del trabajo en clases. Juego de adivinar ¿qué mes está entre junio y agosto? Etc.

CLASE 4INICIO.- Presentación de power point. http://www.profes.net/rep_documentos/Revista_Digital/Poesias_infantil.pdfObservan videoAprenden canción http://www.youtube.com/watch?v=VPV_L2NNVHgDESARROLLO.- Trabajan en las páginas 69 a la 70. Reconocen categorías relativas de ubicación temporal, como año actual, presente y próximo.CIERRE.- Trabajan la página 71, sintetizan los principales contenidos expuestos en el tema 5 de la Unidad 3 del libro de historia. Juego de adivinar ¿qué mes está entre junio y agosto? Próxima clase: Traer recortes de ropa y elementos propios de las cuatro estaciones clasificados en cuatro grupos de acuerdo a cada estación del año.

Clase 4 Clase 5

Page 6: 1historiamayo
Page 7: 1historiamayo