1er informe de actividadessil.gobernacion.gob.mx/archivos/documentos/2010/12/asun...2010/12/14  ·...

22
1 Comisión de Equidad y Género INFORME DE ACTIVIDADES PRIMER AÑO EJERCICIO LEGISLATIVO LXI Legislatura

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

1

Comisión de

Equidad y Género

INFORME DE ACTIVIDADES

PRIMER AÑO EJERCICIO LEGISLATIVO

LXI Legislatura

Page 2: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

2

INDICE

Mensaje........................................................................................................................................... 3 Integrantes de la Comisión...................................................................................................... 4

Asuntos Turnados........................................................................................................................ 6 Dictámenes................................................................................................................................... 10 Eventos de la Comisión............................................................................................................ 13 Gestorías....................................................................................................................................... 21

Page 3: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

3

MENSAJE

La Comisión de Equidad y Género de este Honorable Senado de la República presenta el Informe de actividades correspondiente al primer año de esta LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, en este documento se indica todos los asuntos turnados tales como Iniciativas, Minutas y Proposiciones con punto de acuerdo, así como los asuntos atendidos durante este año legislativo. De igual manera, se presentan las Reuniones de Trabajo, Eventos, Talleres y Foros que se han realizado durante este año, mismos que permiten complementar el trabajo legislativo que se desarrolla en la Comisión. Es importante resaltar que el trabajo de esta Comisión se ha distinguido por generar consensos, ya que todas las Senadoras han sido pieza fundamental en sus grupos parlamentarios para impulsar el tema de equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Senadora Blanca Judith Díaz Delgado.

Page 4: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

4

COMISION DE EQUIDAD Y GÉNERO JUNTA DIRECTIVA

Sen. Blanca Judith Díaz Delgado Presidenta

Sen. María Elena Orantes López Sen. Martina Rodríguez García

Secretaria Secretaria

Page 5: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

5

Integrantes

Sen. María Serrano

Serrano

Sen. Lázara Nelly González Aguilar

Sen. María del Rosario Leticia Jasso Valencia

Sen. Martha Leticia Sosa

Govea

Sen. Norma Esparza

Herrera

Sen. Manuel Velasco

Coello

Page 6: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

6

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

PRIMER AÑO DE EJERCICIO

LXI LEGISLATURA

ASUNTOS TURNADOS

Durante el Primer año de ejercicio de la LXI legislatura del Congreso de la Unión la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Senadores recibió los siguientes turnos. 4 Iniciativas con Proyecto de Decreto. 2 Minutas 11 Proposiciones con Punto de Acuerdo

Iniciativas Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción XXV del

artículo 7 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, presentada por los Senadores Ricardo Pacheco Rodríguez y Fernando Castro Trenti, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el día 10 de noviembre de 2009, misma que fue turnada para su análisis y dictamen correspondiente a las Comisiones Unidas de Equidad y Género y Estudios Legislativos Primera.

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Asistencia Social, presentada por el Senador Carlos Lozano de la Torre, del Grupo Parlamentario Partido Revolucionario Institucional, el día 12 de noviembre de 2009, misma que fue turnada para su análisis y dictamen correspondiente a las Comisiones Unidas de Comisión de Equidad y Género y Estudios Legislativos Primera.

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 5° de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, presentada por diversos Senadores del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática, el día 26 de mayo de 2010, misma que fue turnada para análisis y dictamen correspondiente a las Comisiones Unidas

Page 7: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

7

a la Comisión de Equidad y Género, Derechos Humanos y Estudios Legislativos.

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley General

para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentada por el Senador Francisco Herrera León, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentada el día 09 de junio de 2010, misma que fue turnada para su análisis y dictamen, correspondiente a las Comisiones Unidas de Equidad y Género y Estudios Legislativos Primera.

Minutas Proyecto de Decreto que reforma y adiciona la Ley del Instituto Nacional de

las Mujeres, remitida por la colegisladora el día 03 de septiembre de 2009, y turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Equidad y Género, de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos.

Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, remitida por la colegisladora el día 13 de Mayo de 2009 y turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Equidad y Género y Estudios Legislativos, Primera.

Proposiciones con Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Titular del Gobierno del Distrito

Federal para que con motivo del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, se honre con una escultura alusiva la memoria de las mujeres que participaron en dichos procesos, suscrita por la Senadora María Rojo e Inchaustegui del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, turnado el día 22 de septiembre de 2009.

Punto de Acuerdo para solicitar constancia de pláticas sobre violencia intrafamiliar como requisito para contraer matrimonio, suscrita por la Senadora Ludivina Menchaca Castellanos del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, turnado el día 03 de noviembre de 2009.

Punto de Acuerdo por el que se solicita la comparecencia de la Directora General del Instituto de las Mujeres a fin de que informe acerca de las acciones emprendidas por el Estado Mexicano para prevenir y sancionar la violencia de género, suscrita por la Senadora María del Socorro García Quiroz del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, turnado el día 1° de diciembre de 2009.

Page 8: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

8

Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Secretario de Educación Pública

a implementar a partir del próximo calendario escolar la educación inicial, básica y media superior 2010-2011 una materia enfocada a concientizar a las niñas, niños y jóvenes, respecto de la equidad de género, con la finalidad de eliminar en nuestro País la violencia contra la mujer, suscrita por la Senadora Claudia Sofía Corichi del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, turnado el día 1° de Diciembre de 2009.

Punto de Acuerdo sobre la creación y operación de refugios para las mujeres víctimas de violencia, suscrita por la Senadora Ludivina Menchaca Castellanos del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, turnado el día 3 de diciembre de 2009.

Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las legislaturas de los Estados a revisar su marco jurídico local en materia de eliminación de la discriminación y violencia contra la mujer, con el fin de armonizarla con la normatividad federal, suscrita por la Senadora Emma Lucia Larios Gaxiola del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, turnada el día 3 de diciembre de 2009.

Punto de Acuerdo para que el Senado de la Republica haga un reconocimiento a las mujeres de México, en la celebración del día de la Mujer de las Américas, suscrita por la Senadora Claudia Sofía Corichi García del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática, turnado el día 23 de Febrero de 2010.

Punto de Acuerdo por el que el Senado de la Republica felicita al Senado del Estado de Nueva York por la decisión de expulsar a uno de sus miembros acusado de ejercer violencia de género, suscrito por la Senadora Claudia Sofía Corichi García del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, turnado el día 2 de marzo de 2010.

Punto de Acuerdo por el que solicita al titular del Ejecutivo Federal a mantener el monto de los recursos que se asignan al Instituto Nacional de las Mujeres, suscrito por la Senadora Norma Esparza Herrera del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, turnado el día 9 de Marzo de 2010.

Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a garantizar las condiciones de igualdad laboral y de seguridad social entre mujeres y hombres a las que obligan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en la materia firmados por nuestro país, suscrito por el Senador Pablo Gómez Álvarez del Grupo

Page 9: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

9

Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, turnado el 9 de marzo de 2010.

Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Instituto Nacional de las Mujeres y a los mecanismos de adelanto de las mujeres estatales y municipales para que intensifiquen sus acciones y programas dirigidos a erradicar la violencia intrafamiliar, suscrito por las Senadoras integrantes de la Comisión de Equidad y Genero y turnado el 16 de Marzo de 2010

Turnos a la Comision de Equidad y Genero

Minutas

Iniciativas

Puntos de Acuerdo

Page 10: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

10

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

PRIMER AÑO DE EJERCICIO LXI LEGISLATURA

DICTÁMENES

Durante este período legislativo la Comisión de Equidad y Género formuló ocho dictámenes.

2 Dictámenes de Minutas 6 Dictámenes de Proposiciones con Punto de Acuerdo

Dictámenes 1.- De la Comisión de Equidad y Género, el que contiene Punto de Acuerdo, para solicitar se honre con una escultura alusiva a la memoria de las mujeres de participaron en los movimientos de la Independencia y la Revolución, esto con motivo del Bicentenario. APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 10 DE NOVIEMBRE DE

2009.

2.- De la Comisión de Equidad y Género, el que contiene Punto de Acuerdo, para solicitar constancia de pláticas sobre violencia intrafamiliar como requisito para contraer matrimonio.

APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 18 DE FEBRERO DE 2010.

3.- De la Comisión de Equidad y Género, el que contiene Punto de Acuerdo, para la creación y operación de refugios para las mujeres víctimas de violencia.

Page 11: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

11

APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 18 DE FEBRERO DE 2010.

4.- De la Comisión de Equidad y Género, el que contiene Punto de Acuerdo para que las legislaturas de los Estados revisen su marco jurídico local en materia de eliminación de la discriminación y violencia contra la mujer, con el fin de armonizarla con la normatividad federal.

APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 18 DE FEBRERO DE 2010.

5.- De la Comisión de Equidad y Género, el que contiene Punto de Acuerdo para que se informe sobre las acciones realizadas para apoyar el caso de la ciudadana Oaxaqueña Cirila Baltazar Cruz.

APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 23 DE FEBRERO DE 2010.

6.- De la Comisión de Equidad y Género, el que contiene Punto de Acuerdo, para implementar a partir del próximo calendario escolar la educación inicial, básica y media superior 2010-2011, una materia enfocada a concientizar a las niñas, niños y jóvenes, respecto de la equidad y género, con la finalidad de eliminar en nuestro País, la violencia contra la mujer.

APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 23 DE FEBRERO DE 2010.

1.- De la Comisión de Gobernación, Equidad y Género y Estudios Legislativos Segunda con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación.

APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 29 DE ABRIL DE 2010. 2.- De la Comisión de Marina, Equidad y Género y Estudios Legislativos, Primera con Proyecto de Decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México y de la Ley de Ascensos de la Armada de México.

APROBADO POR EL PLENO EL DÍA 29 DE ABRIL DE 2010.

Page 12: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

12

FORO

“LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, VIGESIMO ANIVERSARIO”

El día 18 de noviembre de 2009, en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada de Donceles instalaciones del Senado, las Comisiones de Equidad y Género, de Atención a Grupos Vulnerables en conjunto con el Instituto de Investigaciones

Dictamenes

Minutas

Proposiciones con Punto de Acuerdo

Total

Page 13: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

13

Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevaron a cabo en el marco del vigésimo aniversario el Foro denominado “La Convención sobre los Derechos del Niño”, donde estuvieron presentes grandes personalidades entre ellas, Lic. Cecilia Landerreche Gómez Morín, Titular del Sistema Nacional del DIF, Gerardo Sauri Suárez, Director Ejecutivo Red por los Derechos de la Infancia, la Dr. Alisson Sutton Representante de la Unicef en México, Dra. Mónica González Contró Dra. Nuria González Martín del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM). Se cumplió con el objetivo: Reflexionar sobre las implicaciones de la Convención en la realidad actual, discernir sobre los retos y plantear un curso de acción desde la esfera legislativa.

FORO

“DESAFIOS DE LA AGENDA DE GÉNERO EN LA LXI

LEGISLATURA”

El día 26 de noviembre del año 2009, en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada de Donceles instalaciones del Senado, se llevo a cabo el Foro denominado “Desafíos de la Agenda de Género en la LXI Legislatura” en coordinación con

Page 14: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

14

el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer y el Instituto Nacional de las Mujeres. En dicho evento, se abordo el tema de violencia en contra de las mujeres, ya que este es un fenómeno multifactorial y sociocultural que se debe emprender de diferentes maneras, se estableció que es necesario reformar los Códigos, así como establecer medidas preventivas en la legislación que garanticen la protección de la mujer. De igual manera es prioritaria la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en este tema.

TALLER

“ARTE TERAPIA PARA MUJERES VICTIMAS DE

VIOLENCIA DE GENERO” El día 02 de diciembre del año 2009, la Comisión de Equidad y Género en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, llevo a cabo en instalaciones del Senado el “Taller Arte terapia para mujeres víctimas de violencia de género” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer. Esta disciplina utiliza el arte como medio de comunicación, para brindarle a las personas canales expresivos y creativos que fortalezcan su desarrollo personal y social. Algunas de las problemáticas que se pueden trabajar a través de la arte

Page 15: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

15

terapia son: depresión, sueños, abuso, autoestima, timidez, miedos, adicciones, comunicación, sexualidad, estrés, limites, enojo, procesos de duelo, violencia. Se conto con la presencia de la Lic. Dylcia García Espinosa de los Monteros Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y de la Dra. Marisa Belausteguigoitia Rius del Programa Universitario de Estudios de Género PUEG, UNAM.

DIA

INTERNACIONAL DE LA MUJER

“LA MUJER EN EL SENADO”

El día 09 de marzo del 2010, se llevo a cabo en el Patio Central de Xicoténcatl, la Comisión de Equidad y Género realizo el evento denominado “La mujer en el Senado” cuya finalidad fue rendirles por parte de esta Institución un merecido homenaje a todas las mujeres que forman y han formado parte de esta Cámara de Senadores.

Page 16: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

16

Entre las personalidades que asistieron al evento estaban: Susana Stephenson, Micaela Aguilar, Patricia Mercado, Alejandra Lapati, Cecilia Soto, Angélica de la Peña así como la Sra. María del Carmen Ruiz Duran de Saynez.

Page 17: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

17

PRESENTACION

LIBRO “Tú nombre y que hiciste”

El día 11 de marzo del 2010, se llevo a cabo en la sala Octavio Paz de Donceles 14, la presentación del Libro “Tú nombre… y ¿Qué hiciste”. El trabajo con Hombres Agresores. El modelo Reflexivo - Penitencial.

Page 18: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

18

Este libro fue editado por la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Senadores en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Grupo Forkados A.C.

Mesa de Debates Mujeres Indígenas Presas…

¿Sin Libertad y qué más?

El 07 de abril del presente año, se llevo a cabo una mesa de debate con el tema “Mujeres indígenas presas… Sin libertad y qué más?” este foro sirvió para hacer una reflexión sobre el tema y buscar posibles reformas que mejoren la situación de las mujeres indígenas presas.

Page 19: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

19

Los participantes de la mesa fueron: Verónica del Castillo Conductora de Univisión; Mtro Marcos Shilón, Fiscal de Justicia Indígena en la Procuraduría de Justicia del Estado de Chiapas; Mtra. Ilithya Guevara, Investigadora e Integrante del Movimiento Nacional Indígena A.C; Mtra. Ángeles Corte Ríos, Directora General del Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujeres y la Equidad de Género, CEAMEG; Sra. Paz López, Consultora en el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM; Dra. Aida Hernández, Investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología, CIESAS; Mtra. Elía Avendaño, Directora de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; Mtra. Teresa Paniagua, Cuarta Visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Lic. Eduardo Martínez Loyola, Subdirector de Asuntos Penales en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Reunión con el Instituto Nacional de Mujeres.

El día 14 de abril, se llevo a cabo una reunión de trabajo de la Comisión de Equidad y Género con la Presidenta del Instituto Nacional de Mujeres Rocío García Gaytan, en dicha reunión se abordaron diferentes temas entre ellos un tema prioritario para el Instituto que es lograr la coordinación entre dependencias federales en el Sistema Nacional de Igualdad, así como en la atención especializada a las mujeres indígenas y la atención a las denuncias de las mujeres que sufren algún tipo de violencia.

Page 20: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

20

GESTORIAS

DIF 1 SEP 1 CFE 2 SSA 1 IMSS 3 ISSSTE 3 PGR 2

Page 21: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

21

INMUJERES 5 FEVIMTRA 50

DIREC. GRAL. DE ATENCION A VICTIMAS PGJDF 10

Page 22: 1er INFORME DE ACTIVIDADESsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/12/asun...2010/12/14  · La Comisión de Equidad y Género de este HonorableSenado de la República presenta

22

INFORME DE ACTIVIDADES

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

PRIMER AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO

LXI LEGISLATURA