1er. censo de población de la nueva españa 1790 : censo...

78
Zacatecas, por su divisi6n ocupacional mejor desarrollada; preponderan también en Nuevo Méxi co, por la ausencia de mano de obra sometida y- casi se equilibran con los jornaleros y gafianes, en Sinaloa. El número de jornaleros, comparado con - el de tributarios y gañanes, muestra por otro - lado un crecimiento considerable de quienes tra bajaron por un sa.la.rio, ya sea en dinero o en = espeoie. Posteriores investigaciones habrán de mostrar hasta d6nde pudo avanzar la economía mo netaria en el conjunto econ6mioo. Está olaro que en la s áreas mineras y en las que el número de labradores fue elevado, predomin6 la economía monetaria y que la ocupa- ci6n se remuner6 en efectivo. Habrán de anali- zarse en otro sitio las conseouencias de tal - circunstancia. 4.4 Poblaci6n según su divisi6n por tas. Es posible advertir que en varios de los cuadros oonoentradores reproducidos, el monto - de los totales de cada grupo de edad, no coinci de con los que corresponden a la divisi6n por = estado civil y grupos de edad como en los casos sobresalientes de las intendencias de Nuevo Mé- xico, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. Los cuadros incluidos en esta secci6n han sido agrupados en cinco partes (atendiendo a la categoría política del territorio censadoh de las que la primera se refiere a la di visi6n por castas de la poblaCión en las intendencias de Guanajuato, Oaxaca y Puebla; la segunda, in- cluye la divisi6n 'por castas y de edad - correspondientes a la Alta California, Baja Ca- lifornia, Guanajuato, Mérlda, M6xico, Nuevo Mé- xico, Oaxaca, Sina1oa, Sonora y Tlaxcala; la -- tercera incluye cuadros con la divisi6n por cOls tas y grupos de edad de la poblaoión de las jU= risdicciones de Durango,ciudad de Guadalajara,- ciudad de Guanajuato, Mapimí, ciudad de Mérida, ciudad de MéxiCO, ciudad de Oaxaca, jurisdic- - ci6n de la ci. udad de Oaxaca, laa parroquias de San Sebastián, el Santo Angel y Santa Cruz, las tres de la ciudad de Puebla, y por último, la - ciudad de Verecruz. En el Último grupo se pre- senta la divisi6n por castas y grupos de edad - de la poblaci6n de la Villa de Alburquerque y - Alameda, Nuevo M9xico; Monterrey, Cal.; Paso -- del Río del Norte, Nuevo M6xico¡ Santa Bárbara, Cal.; Santa Cruz de la Cañada y Taos, Nuevo Mé- xico; Santiago de los Valles, S.L.P.; San Diegp Cal.; San Francisco, Cal.: San Phelipe de los - Queres, Nuevo México: y Zuñi y La Laguna, Nuevo Méxic o. Por el momento el hecho de la en los totales carece para nosotros de una ex-- plicación y realnente no podemos atrevernos a - aventurar alguna hipótesis, aunque es conve- niente dejar asentado que es mayor la probabili dad de que los errores se encuentren locoliza-- dos en la división por castas, ya que tal dis-- tinci6n racial siempre llev6 implícitos juicios valorativos y consideraciones de clase social - que no se hallan presentes en la divisi6n por - estado civil y grupos de edad. ( 37) Carrera Stampa, Manuel: liLas ferias novo- hispanas tl en Historia Mexicana, El Colegio de MéXiCO, MéXico, Vol. 11, enero-marzo, 23 1953, No. 3 (7), p .. 319 I Resulta pues, conveniente, usur con pre- caución el contenido de estos cm;,dro s, sobre todo en los casos en que la no es -- moderada. La inclusión de los ouadros obedece a lE. posible utilidad que puedan tener y al hecho de que las disparidades entre los totalcG son, en la mayoría de los casos, de algunas de individuos, por lo que para fines ilustrativos y de comparaci6n tienen una utilidad inmediata, sin que sea necesario ajustarlos. Tendencias de la población en el si- gro XVIII. Los diferentes acercamientos que se han hecilo para fijar la tendencia de la poble.ción desde la conquista, coinciden en afirmar que en el Siglo XVIII se encuentran síntomas de recupe ración en una curva que iba a la baja. Este-- fen6meno ha sido advertido entre otros por Gon- zalo Aguirre Beltrán (38) en su análisis sobre la poblaci6n de origen africano, tal como se ven en el cuadro siguiente (39) CUADRO 79. POBLACICN DE LA NUEVA ESPAI-'A 1570-1810 (:MILES DE INDIVIDUOS) AÑo TOTAL b"UROPEOS % INDIOS % 1570 3,380.0 6.644 .2 3,366.8 98.7 1646 1,712.6 13.780 .. 4 1,269.6 74 0 6 1742 2,477.2 9.814 .8 1,540.2 62.2 1793 3,799.5 7.904 .2 2,319.7 61.0 1810 6,122.3 15.000 .2 3,676.2 60.0 Aguirre compuso este cuadro usando fuen- tes secundarias y primarias; l09r6 las cifrns - de 1570, tomando como base el numero de 806 215 tributarios citados por Pérez Bustamante (40) - tributarios que segÚn Aguirre habrán sido la -- cuarta parte de todos los indígenas, por 10 - - cual juzgÓ necesario multiplicar por cuatro pa- ra llegar a los tres millones y algo más que da como total. Aguirre comparÓ los resultados lo- grados por Pérez con los publicados por otros autores que inveotigaron sep8,rad8lD.cn- te las mismas fuentes y determin6, por la seme- janza de sus conclusiones, (41) que podrían - - usarse como base para sus cuadros. Por lo que se refiere a las cifras de 1646, Aguirre supuso que la disminución de la población, registrada en los obispados de MéxiCO, Tlaxcala, Oaxaca y Yucatán, ese rula, fue semejante en todo el - -- país, por lo cuai aplic6 a los demús territo- - rios t un porcentaje reducirla en it U1Ü proporción. Los guarismos para 1742 laG encontr6 - - en la obra de Joseph Antonio de fior y sánchez (42) quien levant6 ese aiJ.o un cea so de familias basado en informes recogidos en las poblaciones de los territorios de las Audi- encias de México y Guadalajara. Aguirre supuso cuda familia formada por cuatro miembros, por lo que para calcular el -- INEGI. 1er. Censo de Población de la Nueva España 1790 : Censo de Revillagigedo : un censo condenado. 1977

Upload: truongque

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Zacatecas, por su divisi6n ocupacional mejor desarrollada; preponderan también en Nuevo Méxi co, por la ausencia de mano de obra sometida y­casi se equilibran con los jornaleros y gafianes, en Sinaloa.

El número de jornaleros, comparado con -el de tributarios y gañanes, muestra por otro -lado un crecimiento considerable de quienes tra bajaron por un sa.la.rio, ya sea en dinero o en = espeoie. Posteriores investigaciones habrán de mostrar hasta d6nde pudo avanzar la economía mo netaria en el conjunto econ6mioo.

Está olaro que en la s áreas mineras y en las que el número de labradores fue elevado, predomin6 la economía monetaria y que la ocupa­ci6n se remuner6 en efectivo. Habrán de anali­zarse en otro sitio las conseouencias de tal -circunstancia.

4.4 Poblaci6n según su divisi6n por ca~ tas.

Es posible advertir que en varios de los cuadros oonoentradores reproducidos, el monto -de los totales de cada grupo de edad, no coinci de con los que corresponden a la divisi6n por = estado civil y grupos de edad como en los casos sobresalientes de las intendencias de Nuevo Mé­xico, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Los cuadros incluidos en esta secci6n han sido agrupados en cinco partes (atendiendo a la categoría política del territorio censadoh de las que la primera se refiere a la di visi6n por castas de la poblaCión en las intendencias de Guanajuato, Oaxaca y Puebla; la segunda, in­cluye la divisi6n 'por castas y grup~s de edad -correspondientes a la Alta California, Baja Ca­lifornia, Guanajuato, Mérlda, M6xico, Nuevo Mé­xico, Oaxaca, Sina1oa, Sonora y Tlaxcala; la -­tercera incluye cuadros con la divisi6n por cOls tas y grupos de edad de la poblaoión de las jU= risdicciones de Durango,ciudad de Guadalajara,­ciudad de Guanajuato, Mapimí, ciudad de Mérida, ciudad de MéxiCO, ciudad de Oaxaca, jurisdic- -ci6n de la ci. udad de Oaxaca, laa parroquias de San Sebastián, el Santo Angel y Santa Cruz, las tres de la ciudad de Puebla, y por último, la -ciudad de Verecruz. En el Último grupo se pre­senta la divisi6n por castas y grupos de edad -de la poblaci6n de la Villa de Alburquerque y -Alameda, Nuevo M9xico; Monterrey, Cal.; Paso -­del Río del Norte, Nuevo M6xico¡ Santa Bárbara, Cal.; Santa Cruz de la Cañada y Taos, Nuevo Mé­xico; Santiago de los Valles, S.L.P.; San Diegp Cal.; San Francisco, Cal.: San Phelipe de los -Queres, Nuevo México: y Zuñi y La Laguna, Nuevo Méxic o.

Por el momento el hecho de la di~aridad en los totales carece para nosotros de una ex-­plicación y realnente no podemos atrevernos a -aventurar alguna hipótesis, aunque sí es conve­niente dejar asentado que es mayor la probabili dad de que los errores se encuentren locoliza-­dos en la división por castas, ya que tal dis-­tinci6n racial siempre llev6 implícitos juicios valorativos y consideraciones de clase social -que no se hallan presentes en la divisi6n por -estado civil y grupos de edad.

( 37) Carrera Stampa, Manuel: liLas ferias novo­hispanas tl en Historia Mexicana, El Colegio de MéXiCO, MéXico, Vol. 11, enero-marzo,

23

1953, No. 3 (7), p .. 319 I Resulta pues, conveniente, usur con pre­

caución el contenido de estos cm;,dro s, sobre todo en los casos en que la dis?ari¡J~I,d no es -­moderada.

La inclusión de los ouadros obedece a lE. posible utilidad que puedan tener y al hecho de que las disparidades entre los totalcG son, en la mayoría de los casos, de algunas centen~s de individuos, por lo que para fines ilustrativos y de comparaci6n tienen una utilidad inmediata, sin que sea necesario ajustarlos.

Tendencias de la población en el si­gro XVIII.

Los diferentes acercamientos que se han hecilo para fijar la tendencia de la poble.ción desde la conquista, coinciden en afirmar que en el Siglo XVIII se encuentran síntomas de recupe ración en una curva que iba a la baja. Este-­fen6meno ha sido advertido entre otros por Gon­zalo Aguirre Beltrán (38) en su análisis sobre la poblaci6n de origen africano, tal como se ven en el cuadro siguiente (39)

CUADRO 79. POBLACICN DE LA NUEVA ESPAI-'A 1570-1810

(:MILES DE INDIVIDUOS)

AÑo TOTAL b"UROPEOS % INDIOS %

1570 3,380.0 6.644 .2 3,366.8 98.7 1646 1,712.6 13.780 .. 4 1,269.6 74 0 6 1742 2,477.2 9.814 .8 1,540.2 62.2

1793 3,799.5 7.904 .2 2,319.7 61.0 1810 6,122.3 15.000 .2 3,676.2 60.0

Aguirre compuso este cuadro usando fuen­tes secundarias y primarias; l09r6 las cifrns -de 1570, tomando como base el numero de 806 215 tributarios citados por Pérez Bustamante (40) -tributarios que segÚn Aguirre habrán sido la -­cuarta parte de todos los indígenas, por 10 - -cual juzgÓ necesario multiplicar por cuatro pa­ra llegar a los tres millones y algo más que da como total. Aguirre comparÓ los resultados lo­grados por Pérez Eust8m(~nte con los publicados por otros autores que inveotigaron sep8,rad8lD.cn­te las mismas fuentes y determin6, por la seme­janza de sus conclusiones, (41) que podrían - -usarse como base para sus cuadros. Por lo que se refiere a las cifras de 1646, Aguirre supuso que la disminución de la población, registrada en los obispados de MéxiCO, Tlaxcala, Oaxaca y Yucatán, ese rula, fue semejante en todo el - -­país, por lo cuai aplic6 a los demús territo- -rios t un porcentaje p~J,Ia reducirla en itU1Ü

proporción.

Los guarismos para 1742 laG encontr6 - -A~lirre en la obra de Joseph Antonio de Villas~ fior y sánchez (42) quien levant6 ese aiJ.o un cea so de familias basado en informes recogidos en las poblaciones de los territorios de las Audi­encias de México y Guadalajara.

Aguirre supuso cuda familia formada por cuatro miembros, por lo que para calcular el --

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

número de individuo 5, cuadruplic6 L.1.8 cifras de Villuseñor. Las de 1793 se tomaron del Archivo General de 12 Nación, con lo que se completa lá informc..ción para el siglo l.'VIII.

Par~ 1810, le sirvieron lus estimaciones hechas por Fernando Navarro y Noriega (43) para ese año, Último dato de la época colonial.

Aguirre Beltrán, según parece, es el pri mer contemporáneo qua intenta presentar, ~in be sarse únicamente en padrones de tributarios, -"el cuo.dro demográfico de la Colonia, antes que circunscribirnos al estudio aislado de la pobla ción objeto de nuestro estudio ll • -

El descenso de la población fue obra más que de "10. euerra de conqUista, sangrienta pero corta ••• (de) ••• los excesos de los dominadores el repartimiento de los vencidos, su explota- -ción en los trabajos forzados ••• la epidemia de viruela de 1520, la de sarampión en 1529, la de tifo exantemútico de 1545, que sorprendieron a la población indígena sin inmunidad protectora. ••• It fue asimi.srno y de manera principal "el con tacto disolvente de la cultura occidental lo -= que acabó al indio.. El shock psico16gico. La destrucci6n de la cultura nativa, del sistema -económico en que se cimentaba, de su organiza-­ción social, que tenia como base una familia po ligénica, de su religi6n ••• de su arte ••• de to do aquello que había sido el producto de una la oori03a gestaci6n de siglos y que de pronto, -= frente a 18 iJ;;pasibilidad de sus dioses hieráti cos y ante la impotencia de su magia primitiva-

(39 )

( 40) "La Po blaci 6n d e Nueva XVI" En Boletín y Pelayo.

(43) Ci t.

vino por los suelos en forma estrepitosa". Pa­ra 1570, tiestos indios no eran ya los orgullo-803 guerreros que se atrevieron a desafiar la -Iuria de los dioses rubios; eran indioa que a -s1 mismos se calificaban de débiles y flacos"...­(44)

Para 1625, continúa Aguirre, el reparto de las tierras de los indios se habia consumado ya prácticamente en toda la Colonia y el aumen­to de los ganados presionaba sobre los sembra-­dos indígenas y sus pOblaCiones, incidiendo co­mo un motivo más de despoblaci6n.

Sin embargo, a partir del año 1646 se -inicia la recuperación de la pOblaci6n, debido sobre todo, según juzGa el autor citado, a la -protecci6n dada a los indígenas por el clero r~ gular, que permiti6 a los indios "asirse a los

24

pedazos que habían podido salvarse" de su cul tu ra, con una tolerancia en materia econ6mica, a­menudo en materia sexual, que permiti6 "la "i-­vencia, dentro de los conceptos cristianos, de las creencias ancestrales favoreciendo por acul turaci6n, la formaci6n de un sincretismo reli-­gioso, base hist6rica del ca tolici SIDO que hO~f -

en día constituye el patrimonio de la masa cam­pesina de México". (45)

Puede ser que la disminuci6n de la pobl~ ci6n, se haya producido en proporciones mayores que las que señala el cuadro, debido a que las cifras tienen contenidos variables. En efecto, las dos primeras cifras del cu~dro se refieren al área de la Nueva España propiamente dicha, en tanto la tercera abarca también la audiencia de Guadalajara y la cuarta, justamente referida a nuestro Censo Condenado, incluye siete inten­dencias y tres provinci3s más, comprendiendo un área todavía mayor. Estas diferencias territo­riales se reflejan por supuesto en las cifras,­que incluyen unas veces una población y otras -no y que en consecuencia, no parecen compara- -bIes.

Referi do al México agr1co la central, la Nueva Espruía propiamente dicha, h~ otro traba­jo que confirma las conclusiones de Aguirre Bel tráñ y apoya sus tesis. S.F. Cook y L.B. Simp-­son (46) asient~ que un elevado procentaje de la poblaci6n indigena muri6 vi e tima de epi de- -mias~ agresiones y hambre entre 1519 y 1650 --­(47). Los datos incluidos en e ste estudio per­miten darse cuenta de que las comunidades indí­genas agrícolas disminueron su población conti­nuamente y que es a mediados del Siglo XVII cuando acusan algún aumento.

Parece que la expansi6n relativa del me~ tizaje h~a contribuido al crecimiento global -de la población, ya que los mestizos estuvier6n menos sujetos y presiomdos que los indígenas y, en consecuencia, pudieron lograr un mejor am- -biente soci81 y mayores medios de subsistencia. Su aumento relativo parece confirmado por las -cifras del cuadro 79, ya que los diferentp.s ám­bitos geográficos a que se refieren los totales no omiten o agregan una casta en particular. Re sulta muy señalado el aumento porcentual del -= grupo mestizo a costa del indígena que, en el -mejor de los casos, pudo llegar al mismo nivel que tuvo alrededor de 1570. Según las observa­ciones derivadas del cuadro, la proporción de -mestizos en la población total aument6 desde -­.44 en 1570 hasta 22.6 en 1646 y a 39.6 en 1810. Resulta siempre arriesgado hablar de razas, pe­ro en esta oC¡J,si6n el manejo del término "mesti zo" puede usarse sin temor a la mistificaci6n.= Las mezclas entre europeos e indÍgenas ocurrie­r6n y ellas, unidas a cambios econ6micos y 30-­ciales, parecen da.r la base para el nuevo empu­je bio16gioo y social manifiesto en la segunda mitad del Siglo XVII.

Por otra parte, Charles Gibson (48) ba-­sado en padrones de tributarios, pudo reconstru ir cifras de población para el Valle de MéXiCO; que arrojan los resultados siguientes: (49)

l44) Aguirre B. üP. Cit. p. 203-206 (45) Id. p. 221 (46) Habrá el lector de recordar que en la di~

si6n primitiva de la Colonia, la Nueva Es­pafia no incl~ó la Nueva Galicia, las Cali

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

fornias, las gobernaciones de Yucatán, y -Nueva Vizcaya ni las provincias de Sonora, Nuevo Santan1er, Nuevo Le6n, COahuila, Te­xas y Nuevo México.

(47) The Popu.lation of Central. México in the -­Sixteenth Century. Iberoamericana: 31 --­~erkeley y Los Angeles, University of Cali fomia Press, 1948. -

(48) GIBSON~ crIARLES: Los Aztecas bajo el Domi­nio E~~añOl, "México, Siglo m, 1967, p. ~ 138-1 •

(49) Id. p. 145.

CUADRO 80. POBLACION DZL VALLE DE MEXIOO.

1570 - 1804

AÑos POBLACION

1570 117 270 1644 22 659 1692 24 566 1742 37 864 1787-94 47 080 1797-1804 64 485

--En su obra Gibson incluye dos curvas - -

(50) con datos para 8 jurisdicciones distintas, lo que permite nuevamente reconocer un descenso continuo durante el Siglo XVI y la primera mi-­tad del XVII, que cesa justo alrededor de 1650 para convertirse en franco ascenso al princi- -piar el Siglo XVIII. Ilustrativos como son, -­los datos provenientes de los padrones tributa­rios no pueden empero tomarse como guÍa única,­porque "accidental o deliberadamente, muchas -­personas esoapaban" de ellos, ya que "los indí ganas clérigos, hacendados y otras personas in= teresadas, eran todos aousados de complicidad para impedir los cálculos exactos", (51) con el objeto de evadir los pagos correspondientes a la Real Hacienda.

Como los instrumentos para-obtener la -­tributa.oión no sufrieron cambios apreciables en estos períodos, parece probable que las omisio­nes se hayan conservado a un mismo nivel, por -lo cual puede considerarse que las cifras toma­das del monto de los tributos pueden servirnos para seguir las v~riaciones de la tendencia a -largo plazo.

Así, pues, parece cierto el hecho de que la poblaci6n de la Nueva España estuviera aumen tanda desde mediados del Siglo XVII y que tal -

(50) Id. p. 143. Jurisdicciones de 1) Coyoacán, Milpa Alta, o tumba , 2) Chalo o , XOChimilco, Mexicalcingo, Coyoacán, Cuautitlán, Citla! tepetl, Otumba.

( 5 1) Id. p. 1 38.

aumento se peroibía por los observadores de en­tonces, como se desprende por lo dicho en el -­capítulo precedente. Una coaa es, sin embargo, percibir el aumento y otra cuantificarlo.

25

El primero que lo intentó fue Alejandro de Humboldt pionero de tantos análisis de las _ cosas de MéxiCO, quien trató de fijarlo usando los registros parroquiales de los últimos 50 -­rulos del Siglo XVIII.

"Muchos púrroco3, interesado3 en la solu ción de un problema tan importante como lo es = el del aumento o disminución de nuestra especie, se tomaron un trabajo bastante venoso. Me comu nicaron el número de bautismos y de entierros­rulo por año desde 1752 h~ta 1302. Bl conjunto de estos registros circunstanciados que conser­vo, prueban que la razón en Que estwl los naci­dos con los muertos es poco mQs o menos como --170: 100" (52)

En el Ensa1o, Humboldt afinn~ que existe un crecimiento di erencial de pueblo a pueblo y de región a región, distinguiendo sobre todo en tre el lomo de la cordillera y las costas y re= giones muy cálidas, estas Últimas escenario de una elevada mortalidad. Esta observación se -­fundamenta en las percepciones realizadas sobre el terreno y en la aplicación de una especie de muestreo que hizo el estudioso alemán con acier to y diligencia pura deducir la velocidad de -= crecimiento de la población. La muestra le per mitio además establecer relaciones entre n:1ci-= mientas y muertes, con el objeto de basarse en los resultados del Censo de Revillagigedo para calcular la pobl~ción existente en í80], a~o en el que hizo el grueso de DUJ invcsticacioncs.

De la pesquisa efectuc.da en los arcLivos parroquiales Humboldt publicéJ 103 resultado:..; de tres pueblos de la zone. fría, 2 ciudades con clima templado, una ciudad y 2 pueblos de lo zo na árida y tres pueblos de ln zona cecliente.

(52) HUMBOLDT, ALEJANDRO. Op. cit. V.I.p. 109

La precauciún y la mesura se imponen en el particular cuso de nuestro país, p~J.ra dar en trada a los resultados que arrojan los registros parroquiales, sometiendolos a pruebas de consia tencia y ajustándolos cuando resulte convenien= te, de la misma manera que han de desecharse -­cuando exista la inconsistencia o insuficiencia de datos.

En los textos de alefilán, se pone de ma-­nifiesto que se fue con cuidado al fijar la ve­locidad de crecimiento de la poblaci6n y que, -en general, prefiri6 adoptar tasas bajas antes que aparentar la existencia de una muyor pobla­ci6n. "Las Tablas't (53) donde expone sus prime ras conclusiones, son borrador del Ensayo e in= forme preliminar que quiso dejar al virrey an-­tes de salir del país y que se conserv&ron en -el Archivo General de la Naci6n.

Para estimbr la velocidad de crecimiento de la población combina Humboldt dos métodos; -analiza el incremento global con base en 103 in formes de personé:!.s que vieron "el pormenor de­los registros formados en 1793 (54) en la ciu-­dad de MéxiCO, a los que "se supuso que ero. me­nester añadir por 10 menos una sexta o séptima parte a la suma total", y si~e atentamente los resultados de la concentracion de los registros parroquiales. Conservadoramente, añadicS un dé­cimo al resultado del canso cuando publicó su -obra, porque para entonces, consideró menor la omisión. "Supone un exoeso de nacimientos (so­bre las muertes) que es la mitad menor el que -

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

presentan los registros parroquiales ll "Las noti cius que hemos adquirido sobre las relaciones -de los nacimientos con las muertes y de estos -Últimos con la poblaci6n entera, prueban que si de tiempo en tiempo no se invirtiera el orden -de la naturaleza por alguna causa extraordina-­ria n, admitiendo que la relación de los naci- -mientos COn la población es como de 1 a 17 y la de 108 fallecimientos como de 1 a )0, la pobla­ción debería duplicarse cada 19 años ••• pero -­por prudencia, redujo en sus cálculos el ritmo a la mitad y "en este supuesto" el número de ~ bitantes se doblar1a en un período de 36 a 40 -rulo~, (lo ~ue puede indicar un crecimiento natu ral de 1.7)

(53)

(54) Cf. supra p. 30

o sea, Humboldt presentó una alternativa máxima y otra mínima. Entre ambas seleccionó -esta Última pa.ra estar tlle~os de ser exagerado", aunque II probablemente" este su estimación por -debajo de la población existente.

La estimación de Humboldt sefí.ala un coe--" fici ente de lliltalidad de 58 y de mortalidad de 33\ que arrojan un incremen to de 25 al. millar -que, de resultar cierto, habría hecho llegar la población al doble en 29 afios, es decir, el - -país registraría alrededor de 10 millones de -­personas en 1819, circunstancia que el propio -autor juzga improbable; la reducción que a gr9-sso modo hace del incremento dejándolo a la ~­tad, lo 8U~one de 12 por mil, l? que har~a que la poblacion llegara a los 10 míllones d~chos -dichos en 60 rulos más o menos, circunstancia -­que en verdad ocurrió sólo en el año 1890, es -decir, cien rulos después, por lo que, cuando m~ nos entre estas fech~9 suponemos un incremento medio de algo menos de 6 por mil anualmente. -­(55)

Parece pues que en el oonjW1to, o se so-­brp~tim6 el coeficiente de natalidad y se cons! der6 el de mortalidad por debajo de su valor -­verdadero, o bien a un alto coeficiente de nat~ lidad correspondió otro, también alto de morta­lidad. Con la diferencia apuntada ya, conside­ralIl08 como convenientes, coeficientes de natal,!. dad de 46 y de mortalidad de 40.

Quisimos poner a prueba este acerto de --don Juejundro calculando t~sas de incremento m~

dio anu81. para el mi SIDO período, con da tos que­vuedan servir como punto cOl!1pal'ativo con los de 1790. Todas los cifr2.s conocidas que se refie­ren a la pObl,Jción ¡Jespués de este rula, tienen como base el propio aenso t por lo que hubimos -de recurrir 8. buscar ~;"rismos 30bre poblaci0n, ::mteriores a la realización del censo.

(55) ~l Censo de 1895, como se verá adelante en el cu,:;.dro 90, al. captar una población de -

26

más de 12 millones, junto con el de 1910 que fijan su monto en 15, muestran un au­mento en la tasa de incremento; es posi-­ble que el punto exacto en que se inició la aceleraci6n del crecimiento demográfi­co se halle hacia finales del siglo XIX y que muy probablemente coincida con los prime-ro s año s de 1 po rfiria to •

A guisa de prueba, tomamos cálculos que hicieron Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez (56) Matias de la Mota Padilla (57), Pedro de -Tamaron y Romeral (58) y otros, de la obra en -gue se les compil6 y analizó por Peter Gerhard {MéxiCO en 1742, publicada por Robredo en 1962~ para nosotros realizar una comparaci6n con el -censo de 1790.

Las cifras de pOblaci6n presentadas por Gerhard son el resultado de una elaboración he­cha. por él; la presentación original de la que partió asienta la mayor parte de las veces, el número de familias que habitaron en cada pobla­ci6n, aunque en ocasiones, las menos por cierto expone el número de individuos o de Ilalmas ", ca mo se estilaba decir entonces. -

Para superar esta dificultad, Gerhard si guió la t~cnic2. siguien-:;e: tILa unidad de pobla= ci6n empleada por Villaseiior es la familia. Pa re. llegar al número de personas en las familias de indios mestizos y mulatos hemos multiplicado por cinco: En cambio, las familias de esprulo-­les se han multiplicado por aeis, suponiendo -­que los parientes y otros dependientes hacian -mas grande la unidad familiar. Sin embargo, se supone que la servidumbre sería casi siempre mes tiza o indígena y que muchos espwloles se casa-­rían con mestizas o indias. Por consiguiente,­hemos destinado el 50% del número de personas -en estas familias a la poblaci6n española y el resto a la mestiza". (59)

(56) Theatro Americano, descripCión general de los re nos rovincias de la Núeva ESDafia y sus jur s cc~oneSt xico, editora a-­cion31 , 1952 • "Conquista de la Nueva Galicia de la Améri ca Septentrional". ms. biblioteca pÚblica­de Nueva York (Rch Ms. 43) cit. por Gerhard Demostraci6n del vastísimo Obis~ado de la Nue~a Vizcaya 17b~. Itéxico, ~o redo, 1937

(59) Gerllard, Peter: México en 1742, MéxiCO, Antigua Librería José POrrUa e hijos, -SUC3. 1962. p. 20

Aunque las cifras resultantes del traba­jo de Gerhard parecen aproximarse bastante a la poblacion real y el resultado del cálculo de -­las tasas de crecimiento medio anual. que hici-­mos de la impresión, como se verá después, de -ser congruente, queda la sensación de que las -medias "f\:uniliares consideradas por Gerhard son altas y no se justifica a nuestro juicio la di­ferencia entre el número de miembros de lal! fami lias de espaiioles y el de las otras castas. -

Lo que se consideró como familia, tanto para los censos militares como para el recuento de 1790, fue el número de personas que dependi~ ron de un jefe y vivieron juntos en una misma -casa, como parece desprenderse de las deacrip-­ciones hechns en los padrones sobre quienes - -eran los miembros de una familia. As!, parece

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

razonable que Gerhard piense que las familias -de los españoles eran más grandes que las fami­lias de las otras castas, pero, y aquí es bueno abrir un paréntesis, resulta muy dificil, con -base en las estimaciones de los autores citados hacer extensivo a toda la casta t'eB~a.f1oles", 02-mo lo hace Gerru-1.rd, el estatus economico que -­significan los criados y demás dependiEl1tes, -­puesto que el nombre de la casta encubre situa­ciones económicas y sociales muy diversas. El rol del IlEspañol" fue tan prestigioso, por ha-­llarse en la cima de la pirámide Bocip~t que se asimilaron a él todos aquellos que pudieron ha­cerlo con base en su apariencia. corporal, in--­cluidos criollos y mestizos de no muy buena po­sición econ6mica. Por otra parte, conviene re­cordar que aunque el e sta tus del lIe apañol semr" fue el signo de la época, se trato de un proto­tipo que no pudo generalizarse y que, aun den-­tro de la élite, tuvo variaciones muy signific~ tivas, como puede desprenderse del análisis de los muy interesantes padrones levantados en la ciudad de México en 1800. En tales padrones, -se atiende al domicilio, criados y ocupaciones de los españoles, quedan de manifiesto srandes diferencias en sus niveles de vida. (60)

Intentumos afinar estos criterios y cuaa t1ficar la media familiar, usando los padrones militares levantados en 1791, donde se consig-­nan el nÚflero de familias y el de sus integran­tes, (61). Pudimos en efecto, comprobar que no existen diferencias significativas ni constan-­tes entre las medias familiares de cada casta,­pero no pudimos usar las medias familiares de -cada Intendencia obtenidas así porque las tasas de incremento medio anual. que arrojan (cuadros 81 y 82) son muy altas en todos los 9as06. Esta peculiaridad indicE. que, o bien el numero de poblaciones que sirvieron par~ calcular ~a me-­dia fue insuficiente y la medla no refleJa la -realidad, o las estimaciones de Villaseñor ~ al no son correctas o los resultados del censo ñO corresponden a la verdad.

Parece que en términos generales la re&-­puesta es que las medias familiares son algo m~ nores que las verdaderas y que el trabajo de -­Gerhard obtuvo un mejor acercamiento a las ci-­fras reales de población para 1742. Sin más ar­gumentos, preferimos quedarnos entonces con ~s­tas y publicar, por la utilidad que puedan te-­ner para algún otro investigador, los resulta-­dos que obtuvimos del ramo Padrones, como anexo 7 a este trabajoe

t60) A.G.N. Padrones, vol. 80 (61) A.G.N. Padrones, V. 12, 18, 19, 20, 23, 24

26, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 41 Y 42.

CUADRO 81. TASAS DE INCREMENTO MEDIO ANUAL DE TRES INTENDENCIi~S. 1742-1790

Intendencias Familias Hab~tan- T(~) ~(~) tes TOTAL 41 366 171 388 6.53 1.73

(1)

Durango 2 813 12 488 8.30 2.77 Guanajuato 23 662 86 841 3.56 2.01 Veracruz 14 891 72 059 1.05 .69

Tasa de incremento medio anual calculado -­con los datos obtenidos de las obras de Vi­llaseñor y de Tamarón.

27

(2) Tasa de incremento medio anual calculada _ con los datos de Gerhard.

CUADRO 82. TASAS DE INCI·~~:1¡'.}~NTO MEDIO ANUAL DE 12 INTENDENCIAS. 1742-1790

F===============~~.~-~-====~ Intendencia

TOTAL

Al ta Califo rnia Durango Guadalajara Guanajuato Mérida Nuevo México Oaxaca Puebla

San Luis Potosi 11 Sinaloa Veracruz Zacatecas

Tú.;:,,:~ media ~;nl¡al

1.86

• 23

5.52 2.01

3076 6.48

.43 1.15 2.96 ;.25

.75 2.89

NOTA: El Cálculo de las tasas se hizo de acuerdo con la fórmula asen­tada al final del cuadro 83.

(1) No comprende la jurisdicción de Char-­cas.

La tasa de incremento para todo el país nos resulta de.1.86,.16 mayor oue lo. calculada en el Ens~o parece, pues, confirmarse la pre-­sunción de Humboldt en el supuesto de que los -cálculos, del número de habitantes hechus por -Villaseñor et al, citados, se consideren adecua dos. - -

La cifra es semejante ti la de 1.8 que -se deduce del cálculo 1793-1810, tomanuo para _ este Último año los números nue ofrece Navarro y Noriegn. -

La baja tasa de crecimiento de Califor­nia era de esperarse, pero resultan sorprenden­temente bajas las de Oaxaca y Veracruz, circuns tancia que por el momento no es posible expli-= car con certeza.

El cálculo de la desviaci6n estándar __ que corresI,onde cl. conjunto de le.s ta:.3Us, indi­ca que las de Alta California y Oaxaca son nor­modeficientes; de las de Veracruz, Puebla, Gua­najuato, Durango, Zacatecas y Son Luis Potosf,­normales; las de Sinaloa, Mérida, Guadalajara y Nuevo México normoexcedentes, cerno puede adver­tirse en el cuadro siguiente:

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

CUADRO 83. TASAS DE INCRE:m~NTO ll'iliDIO Aln;AL. 1742-1790

Intendencias Tasa media Desviaci6n anual

TOTAL M= 1.86 = 2.04 Al ta California .23 - 1.63 Oaxaca .43 - 1.43 Veracruz .75 - 1.17

Puebla 1.15 - .71 Guanajuato 2.01 .. 15 Durango 2.77 .91 Zacatecas 2.89 1.03 San Luis Potosí ( 1 ) 2.96 1.10 Sinuloa 3.25 1.39 Mérida 3.76 1.90

Tasa media ! Intendencias anual Desviación

Guadalajara 5.52 3.66

Nuevo México 6.48 4.62

! I

NOTA. (1) No coincide con la tasa media anual -de la intendencia (c~dro 84), porque en este cálculo no se tomó en cuenta la Poblaci6n de la Jurisdicci6n de -­Charcas.

\1 =E d 2

N

Donde d = X - M

Con los totales del cuadro 83 y en el su­~uesto de una tasa de crecimiento constante, -­(62) hallamos que la tasa anual es de 1.0135 o sea 13.5 por millar entre 1742 y 1790. Este r~ sultado combina por supuento cambios de oríge-­nes diferentes y no será útil para aproximarse bien a períodos cortos, ya que por ejemplo, en el lapso entre los afios citados se registraron seis epidemias que afectaron sin duda la pobla­ci6n.

28

Veamos ahora en el cu~dro 84 el creci- -miento particular de cada jurisdicción, (63) de las que pu.dimos encontrar datos tanto para 1142 como para 1790~

62) Con la fórmula: n 10g (1 + r). 63) No estoy plenamente seguro de que las ju-­

risdicciones de 1742 corresponden exacta-­mente a las de 1790, a1..Ulque todos los indi­cios parecen indic8.r que sí. Sin embargo -la aproximaci6n ~arece suficiente, si aten demos 2 In división antib~a que no vari6 = mucho, como se desprende del articulo de -MEADE JOAQUIN. En HliMANITAS Anuario del -Centro de Estudios numanisticos. Universi dad de Nuevo León, No- 6, Monterrey, 1965-p.453. "Mapa y breve relación de la8 dema.!: caciones politico-administrativas de la -­Nueva España, a principios de 1776".

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

29

CUADRO 84.- TASAS DE INCImI1ENTO MEDIO ANUAL POR JURISDICCIONES 1742 - 1790

Intendencia Jurisdicciones 1742 1790

TOTAL 972 685 1 857 076

ALTA CALIWRNlA 2 300 2 555 Monterrey 2300 2 555

DURANGO 26 830 63 306 Conchos 1 800 1 038 Cosigua.riachi 800 10 752 Cuencamé 2 000 6 590 Guanasebi 800 2 317 MapilllÍ 790 1 705 Mezquital 1 530 2 814 Nombre de Dios 7 100 7 528 Papasquiaro 2 570 5 453 Parral 3 000 5 193 Santa Bárbara 1 500 1 186 San Bartolomé 2 500 1 504 San Juan del Río 2 440 1 1 226

GUADALAJARA 80 810 299 488 Acaponeta 3 100 27 800 Ahuacatlán 1 100 3 233 Ahualulco y Etzatlán 1 900 10 714 Amula 3 340 7 618 Autlán 4 140 16 774 Colima 6 780 8 574 Compostela 2 260 20 250 Guachinango 470 10 443 Guadal.ajara 17 330 24 249 Hostotipaquillo 700 5 505 Juehipila 7 200 21 767 La Barca 3 4-80 33 037 San Felipe de Cuquío 2 650 4 191 Sayula 11 290 47 460 Tepatitlán 2 600 10 488 Tepie ~ 650 5 015 Tlajomuleo 1 110 5 974 Tonal á 1 150 5 447 Tuxcacuexeo 170 6 -360 Xala 3 120 3 497 Zapotlán el Grande 2 270 21 092

GUANAJUATO 173 170 344 072 Acámbaro 2 860 10 074 Casco Part. de Gto. Z7 500 32 098 Celaya .38 420 67 801 Di.strito de Gto. 34 430 55 012

Tasa

1.86

0.23 0.23

2.77

- 0.86 25.39 4.68 3.87 2.36 1.71 0.12 2.29 1.49

- 0.43 4.08 7.35

5.52 16.26

3.96 9.47 2.61 6.23 0.54

16.25 43.30 0.81

14.01 4.,13

17.33 1.19 6.54 6.19 o. "16 8.94 7.63

74.31 0.25

16.92

2.01 5.15 0.34 1.56

1.22

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

30

Intendencia Jurisdicciones 1742 1790 Tasa

1 rapua to 6 220 30 701 8.03 Le6n 16 970 23 711 0.81 3ilao 8 000 28 631 5.26 Salvatierra 6 200 24 995 6.19 San Felipe 3 000 17 712 10.01 San Luis de la Paz 11 420 30 745 3.45 San Miguel 18 150 22 583 0.50

MERIDA 37 050 105 223 3$76 Bacalar 250 2 480 18.20 Campeche y Barrios 1 óOO 18 755 21.88 Mérida y U. Dist. 7 000 30 565 6.87 Prov. de Tabasco 25 000 30 640 0.46 Valladolid 3 200 22 783 12.49

NUEVO MEXI CO 5 215 21 765 6.48 Alburquerque y Alameda 670 5 959 16.11 San ta Cruz de la Cañada 1 560 8 888 9.59 Santa Fe 2 025 3 595 1.58 Zuñi y la Laguna 960 3 323 5.02

OAXACA 223 010 270 306 0.43 4 Villas del Marquesado 15 980 17 740 0.22 Distrito de Corregimie.!!

to 34 000 37 707 0.22 Huajuapan 20 200 30 770 1.07 Huamelula 4 210 3 833 - 0.18 Ixtepeji 6 410 5 643 - 0.24 Justlahuaca 6 340 8 171 0.59 Miahuatlán 13 050 16 003 0.46 Nexapa 21 350 14 060 - 0.70 Nochistlán 4 500 5 955 0.66 Tehuantepec 14 300 21 746 1.06 Teo ti tlán del Valle 9 500 12 432 0.63 Teposcolula 42 580 43 591 0.05 Teutila 11 020 23 906 2039 Xicayan 19 570 28 749 0.96

PUEBLA 250 330 390 928 1015 Acatlán 11 040 16 493 1.01 Amo zo que 3 400 8 972 3·34 Atlixco 23 270 28 388 0.45 Chiautla 5 000 13 232 3.36 Cholula 22 040 22 423 0.04 Guachinango 27 010 35 934 0.67 Huejotzingo 12 140 22 608 1.76 Huayacocotla 3 490 17 683 8.30 Ihualap3lIl 2 760 8 119 4.01 Izúcar 21 070 23 344 0.22

I San Juan de los Llano;] 21 920 42 928 1.86

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

31

Intendencia Jurisdiccione s 1742

Teoal1 7 810 Tehuacán Z7 140 Tepeaca 35 050 Tepen 8 360 Tetela 4860 Teziutlán 5 850 Totomehuacán 2 730 Tochl.milco 5 330

SAN LUIS FOTO SI 11 550 Charcas 2 750 San Lui s Po to sí 8 800

SI NAL OA 16 800 Alamos 2 800 Copala 700 Cosalá 1 500 Culiacán 8 300 Fuerte 1 500 Rosario 2 000

VERACRUZ 91 670 Acayucan 10 720 Cd. de Veracruz 10 410 C6rdoba 18 930 Cosamaloapan 7520 Misantla 4820 Papantla 9 160 Xalapa 30 110

ZACATECAS 53 950 Aguascalientes 7 050 Fresnillo 2 710 Mazapil 2 570 Nieves 1 000 Sierra de Pinos 1 970 Sombrerete 12 150

Zacatecas 26 500

El cálculo de las tasas se hizo de acuerdo oon la fórmula 1:::.. p

p o (k)

N

siendo:

P - Diferencia entre la población de 1790 y 1742 Po - La población en 1742

1790

10 234 41 645 50 140 20 217 9 346 9940 3 874 6 348

60 353 38 782 21 571

43 585 7 174 8 417 3 492

10 897 7 987 5 618

125 222 21 000 16 000 24 844 6 500

10 000 18 220 28 658

130 273 12 246 43 777

4 741 12 115 8 953

22 946 22 495

N = Número de años que abarcan las 2 poblaciones o sea 49 afios K = Constante = 100

Tasa

0.63 1.09 ,

0.88 2.89 1.88 1.43 0.86 0.39

8062 26.74

2.96

3.25 3.19

22.50 2.71 0.64 8.83 3.69

0.75 1.96 1.10 0.64

- 0.28

2.19 2.02

- 0.10

2.89 1.50

30.93 1.72

22.'68 7.23 1.81

- 0.08

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

Examinemos el conjunto de los cambios -de poblaoi6n en cada una de las jurisdicciones. En las Californias s6lo podemos referirnos a -Monterrey en lo particular; su crecimiento fUé débil, lo que puede generalizarse para ambas -­Californiaso

En Oaxaca, la mayor parte de las juris­dicciones acusan débiles aumentos y hasta incre mentos negativos, excepto en Teutila, HuajuapWñ y Tehuantepec; el propio distrito de la capital se revela prácticamente estacionario, al revés de lo que ocurri6 con otras capitales de Inten­dencia que se desarrollaron aceleradamente.

Un acercamiento al caso de Veracruz nos muestra la lentitud del crecimiento demográfico global de la Intendencia, que parece justificar se por la fama que corr:ía de ser un sitio insa.= lubre y peligrosos, (64) en el que las fiebres de toda naturaleza fueron amenaza constante; -­los contemporáneos rendían testimonio de que su población flotante era alta a la llegada de mer cancfas europeas y nula en momentos de poco mo=­vimiento comercial, característica compa.rtida -por el Puerto de Acapulco en la Costa del Pac:í~ fico, que se poblaba enormemente al arribo de -la Nao de China. La disminuci6n que se advier­te en la jurisdicci6n de Jalapa, parece originE da tambi~n en movimientos comerciales; habrá de recordarse, en efecto, que Jalapa fué el escen~ rio de la famosa Feria que tom6 nombre de la -­ciudad, feria que ocurria cada vez que una flo­ta llegaba a VeracruzJ Una prOlija legislación eXigía que toda la mercancía ultramarina se ex­pendiera precisamente en dicha Feria, en las -­circunstancias y con los procedimientos que ex­presaba el Código. En total, la Feria de Jala­pa se celebr6 7 veces, la Última en el afio de -1777 Y su desaparición se debió a la Pragmática Real conocida como "de libre comercio 11, decreto que habilit6 un número IDay-or de puertos para -­comerciar con Europa y América, orientando asi la entrada de mercancías a puertos distintos -­del de Veracruz.

t64) "En Veracruz reina la fiebre amarilla (vó­mito prieto): empieza a hacer estragos des de principios de abril, continúa tomando -cuerpo por toda la estación de las lluvias especialmente en julio y agosto, y no em-~ pieza a ceder sino hasta octubre en la es­taci6n de los nortes. En las costas de -­México esta enfermedad es más mortífera -­que en el resto del globo ••• (y) Parece pro bado por numerosas y repetidas experien- = cias que el mal no es epidémico sino pura­mente endémico ••. " MORA DIAZ, JOSE MARIA -LUIS: México y sus revoluciones. MéxiCO, Porrúa, 1950. vol. 1 p. 17.

Al. disminuir el volumen de mercancías -que entraba por Veracruz, disminuyó también el volumen que llegó a Jalapa, cuya poblaci6n, en apariencia por esta causa, comenz6 a decrecer.­En efecto, con 30 110 habitantes en 1742 (65) -lleg6 a 40 760 (66) en 1777; en 1784 había dis­minuido hasta 26 840 (67) y en 1790 mostr6 una liGera recuperación con 28 658, (68). Cabe seffa lar que tal disminución ocurri6 en el casco mis mo, en tanto el área rural aumentó sus habitan= tes, circunstancia que parece se repiti6 en -­toda la zona agrícola del norte de la Intenden­cia, husta la ribera sur del Pánuco.

32

La baja tasa de incremento medio anual -parece apegada a la realidad, si consideramos -la escasa poblaoión de las jurisdicciones no in cluidas en este cuadro, ya que oon la excepcióñ de Xalatzingo no llegaron a 10 mil habitantes en cada una de ellas.

Bastante más al to que el de Veracruz, -fue el incremento demográfico de la Intendencia de Puebla, aunque todavía por debajo del prome­dio registrado para el país. Las jurisdiccio-­nes que tuvieron el crecimiento mayor fueron --

(6,) V!IJ:,ASENOR, J .A.: Theatro ••• Ci t. por Ger-­hard.

(66) A.G.N. Historia, V. 72, f. 239 (67) GONZALEZ COSIO, FRANCISCO: Xalapa, Breve -

Reseffa Histórica. MéxiCO, Talleres Grafi-­cas de la Nación; 1957. p. 100

(68) A.G.N. Padrones, V. 20, p. 63 Y ss.

Amozoc y Tepexi, oolindantes con la capital de la Intendencia, Huayacocotla lindando con Vera­cruz ~ MéxiCO, Chiautla en el sur e Igualapa -­entre Oaxaca y México. Es probable que las al­tas tasas de crecimiento registradas para Huaya cocotla e Igualapa se deban a las modificaoio= nes territoriales que sufrieron, la primera al segregarse de Ch1contepec que qued6 en Verac~ la segunda, al ser anexada a Puebla separándOla de MéxiCO.

Resulta notable que las jurisdicciones -de crecimiento más lento sean colindantes con -la capital de la Intendencia; tal es el caso de Atlixco, Cholula, Izúcar y Tecali que, o pade-­cieron circunstancias espeoialmente adversas al desarrollo de su población, cosa que parece im­probable, o bien fueron áreas de emigración que nutrieron al crecimiento demográfiCO en otras -zonas.

De inmediato surge la pregunta de si, ha br4 sido la capital de la provincia la que ab-­sorbi6 a los migrantes y que si su crecimiento, habrá sido obra en mayor o menor grado de tales mcvimientos demográficos. El Censo de 1777 que ~e levant6 en la ciudad (69) arrojó 71 366 ha-­bitantes, cifra ~ue en 1790 llegó hasta 80 646, lo que indica un incremento medio anual de .92.

3ste crecimiento más bien lento, pudiera señalar que los migrantes de las áreas vecinas se movieron a otros sitios del pai3 y que la -­ciudad creció con su propia población. Hay al­go empero que deja la sensaci6n contraria. Si recordamos que las ciudades tenían entonces fa­ma de ser cuna de enfermedades, porque la aglo­meración urbana facilit6 el contagio y que la -vida en el campo fué calificada de saludable, -~odremos convenir que resulta probable que el -1ndice de mortalidad general y el de mortalidad infantil, hayan sido mayores en las ciudades, -y que esta urbe, la segunda del país, haya ore­cido en buena medida por obra de la inmigración.

Las condiciones sanitarias del medio ambiente -urbano fueron en efecto más precarias que las -del rural, circunstancia que fue peculiarmente señalada en épocas de epidemia.

Es des de la migraci6n crecer, a

pues probable, que las grandes ciuda­Nueva España hayan registrado una in­considerable, lo que les permiti6 -­

pesar de tasas elevadas de mortalidad

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

general. La inmigraoi6n habrá ocurrido motiva­da por la calidad de polos econ6miooB generado­res de ocupaoi6n que tuvieron las oiudades que al ser rectores política y econ6mioamente de -­vastos territorios, habrán ejerCido atracci6n -oonsiderable sobre la pOblaci6n de regiones me­nos favorecidas. Tal fU', nos atrevemoB a pen­sar, el oaso de la ciudad de Puebla que habría extendido su grado de crecimiento hasta áreas agrícolas cercanas como Amozoc y Teperl.

~ 69) A.G.N. Historia v. 72 p. 66 Y ss.

La tasa de incremento de la Intendencia de Guanajuato está ya ~or encima del promedio -general y es la que mas se le acerca. En gen~ ral, las jurisdicciones de esta provincia mue~ tran un desarrollo demográfico muy dinámico que supera en lo particular al promedio de la Intea dencia. Y aquí parecen hallarse elementos para confirmar la tesis del párrafo anterior: en tag to la ciudad de Guanajuato propiamente diCha, -creci6 con una tasa promedio anual de .34, el -distrito de la ciudad aumentó con una tasa pro­medio de 1.21: Es bien posible que la explica­ci6n para este crecimiento diferencial se en- -ouentre, suponiendo una inmigración semejante para ambas áreas, en tasas de mortalidad mayo-­res para la ciudad,ya que es difícil que el po ca crecimiento de la ciudad se debiera a causas ~ísicas, tales como limitaci6n de espacios o di ficultades de construcción.

Resulta aquí notable el incremento de -la población de Irapuato, San Felipe, Salvatie­rra y Aoámbaro que mantuvieron un ritmo supe- -rior al 5% anual, en tanto San Miguel el Grande (hoy de Allende) se mantuvo más o menos estaci2 nario.

En general, pareoe que la Intendencia -tuvo un desarrollo considerable de su poblaCión en el área agrícola, en ,tanto la zona minera-­aumentó con ritmo más bien lento, circunstancia que puede atribuirse al aumento en la demanda -de los productos agrícolas de la región, aumen­to que se ~brá traducido en i~crementos ocupa­cionales, mas que en productiV1dad. La demanda incrementada puede a su vez atribuirse a una -­elevaci6n de la producci6n minera en los fundos guanajuatenses.

De otro modo puede interpretarse el cr~ cimiento de Durango. En efecto, su tasa prome­dio anual de crecimiento (2.77) inCluye desarr~ llos tan espectaculares como el de Cosiguarachi y San Juan del R:ío que de ranchería, la primera pasó a tener una poblaCión de diez mil habitan­tes y la segunda alcanzó once mil. En ~enera1, son las poblaciones del norte las que t~enen un aumento may0r, lo que puede interpretarse como signo de que la conquista e~taba hac~endo pro­gresos, incorporando ~or nillnero de ~ndi~enas a las poblaciones dominadas. Parece ademas co­sa cierta que se fundaron pueblos dur~te el p~ riodo, ya que el censo, contiene un nillnero mu-­cho mayor de jurisdicciones que la Razón de Ju­risdicciones anexa a la Real Ordenanza de Inte~ dencias.

Dentro de la normalidad todavía, pero -con un ritmo de crecimiento que empieza a ser -alto, Zacatecas acusa un desarrollo demográfico espectacular en la jurisdicci6n de Fresnil~o, -que al igual que el Bajío respecto a GuanaJuato,

33

cump116 respecto a la ciudad de Zacatecas una -fUnci6n de aprovisionamiento agríCOla, ya que -fue su área una fuente de producci6n predomin~ temente agríCOla y ~ecuar1a. (70) El c~ecimien to, acelerado tambien, de la jurisdicción de ~ Nieves, se origin6 aparentemente en la apertu­ra de nuevas minas y en un a~ento en la produ,9. ci6n que ocurri6 durante el último tercio del -siglo.

En el período ocurrió un ligero decreme~ to en la poblaci6n de la capital zacatecana, s~ gún puede confirmarse en el análisis de su po-­blación hecho por Richard L Garner (71), quien dice "la poblaci6n probablemente decreci6 dur~ te las dácadas centrales del siglo dieciocho ••• la peor fase de esta despoblaci6n debe haber -­ocurrido en las dácadas de 1750 y 1760. Esta­presunción está fundada en el conocimiento de -una declinaci6n en la producción de pInta y la presencia de una epidemia de sarampi6n ll

• (72)

Los datos manejados por Garner muestran que en 1777 la población había disminuid? a 15 mil habitantes, y en 1781 llegaba a 20 ~l. El informe sobre la Provincia de Zacatecas en 180 afirma que "en el affo 1

(70)

(71)

I~a principal industria consiste en la - -agricul tura y crías de ganado de lana y pe lo ••• maiz ••• trigo ••• frijQl ••• chile ••• que son las únicas semillas que se siembran y se consumen en sus mismos territorios, en los de Zacatecas, Sombrerete y Bolrulos. Se extraen tambián de aquéllas para los expr~ sados pueblos, para MéxiCO, Querétaro, San Miguel el Grande y Guadal'ajara ••• seboo •• l~ na ••• carneros ••• mulas y machos ••• caballos. reses ••• carretas ••• " y otros artículos de madera labrada La Provincia de Zacatecas -en 1803. A.H.A. Consülado. (oopia del Ori-ginal) • GARNER RICARD L.: Chapter III Size and com position of Zacatecas population. p. 65:96 Fotocopia de parte de un trabajo en prepa­ración que gentilmente me envi6 desde el -Departamento de Historia de Penn State Uni versity.

(72) Ibidem. p. 72.

gio de viruelas, fallecieron en esta capitul y establecimientos anexos de 7 500 a 8 000 perso­nas ••• " En general, basado en datos abundantes, Garner cree que en los ci~n ruios del siglo, la poblaci6n de Zacatecas pudo haber crecido en un moderado 30 por ciento en contraste con lo ocu­rrido a la Ciudad de México que dupliCÓ su pobla cJ.on. En Zacatecas, "una expansi6n de la indu~ tria platera pudo traducirse en desarrollo de -la población, en tanto una contracci6n de esta industria pudo producir una declinación demogr! fica et (73). Para Sa,n Luis Potosí s610 contamos con dos datos. Es uno el de Charcas y el otro el de San Luis Potosí. De la suma de ambos no debe extraerse el promedio para la Intendencia porque sus variaciones son extremas. El desa-­rrollo acelerado de Charcas seguramente fue de­bido al. descubrimiento y explotación de las ve­tas de mineral precioso que ocurrió durante es­te período.

El caso de Sinaloa tiene también sus ex­tremos. N6tese la baja tasa de crecimiento de Culiacán, la principal jurisdiCCión de la pro--

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

vincia, frente a los rápidos desarrollos de Co­pala y el Euerte. Todo ello confirma el hecho ya observado de que aquí todo crecimiento m~ acelerado, indica un proceso de conquista, una fundaci6n reciente o el descubrimiento, fresco todavía, de nuevas vetas minerales que explotar.

En Mérida, en cambio, las cosas se mues tran distintas. Crecen aceleradamente, y los = términos absolutos son también crecidos, Mérida Valladolid y Campeche, que ya entonces son las poblaciones principales de la peninsula; la p~ vincia de Tabasco en cambio eleva lentamente su población; cerca de cinco mil individuos en 49 años son en efecto poco crecimiento para toda -una provincia o

f 73) Id. p. 75.

Guadalajara es la Intendencia más diná­mica de todo el conjunto. Su promedio es alto, pero el crecimiento de algunas jurisdicciones -es verdaderamente sorprendente. Los incremen-­tos, en términos absolutos, de Acaponeta, Au- -tlnn, Compostela, Guachinango, Juchipila, La -­Barca, Sayula, Tepatitlán, Tuxcacuexco y Zapo-­t1é.n el Grande, sefialan que el mayor desarrollo demográfico se di6 hacia el sur-este en la zona limítrofe con Valladolid y en el nor-este sobre la costa del Pacífico.

Toda la Intendencia muestro. altas tasas de crecimiento, con excepci6n de Gundalajara, -que lleg6 de 21 137 habitantes en 1778, a 24 --249 en 1790 con una tasa de 1.13 promedio anual Colima, Tepic y Xala están en caso semejante. -Otrú vez l~G ciudades y pueblos mayores mue&- -tran esta tendencfa al crecimiento más lento.

Nos pr2guntamos si este desarrollo tan acelerc.do, está sei:alando la presencia de un8. -región de inmigración y si ello no se tradujo,­o fue ocasio~do, por modificaciones importan-­tes en la estructur"a econ6mica. Valdría la pe­na investigar posteriormente este caso notable que por el momento no tiene t al. menos para !1ús2. trus, explicación posible.

Que da finalmen te Nuevo México. Aqui no tenemos nada que agreCuro Región de conquista, su crecimiento estuvo sujeto no al aumento en -el nÚlnero de hombros, sino en 18.s facilidades -que hubiera pB.ra poder contarlos. Este aumento es pueG de calidad distinta y no habremos de -abundar en ello.

Ader~l:S.s de lo anotado arriba, no es posi ble fijhr lior el momento las causas, o la causa que huciu mediados del siglo XVII, di6 a la po­blaci6n Sll lirimer impulso y lu chispa para ini­ci~r el crecimiento cuyo orieen hemos visto pu~ ue si tuar,:e por eses fechas. El hecho es que -se l;rodujo y que el sielo XVIII fue Ul13. centu-­ri:J. de Ill(.·c.J.eruda expansión del!lo¿r&fica, frenada a menudo por epidemias que producian una bTan -J:lOrtandc.d. Estas epidemi2.3 estuvieron frecuen­temen te li :~d~¡s con ce, tú::;trofe s alimenticias -­originadas -' en cambio:3 rneteorolóbrJ.COS, cuyos ci­clos han silo c::;t1ldiadoG Vor Enrique Florescano en un trau~jo ma~ífico que abarca justamente -este perlado (74) trabajo al que remitimos a -­los ini;ere~J;J.do;.;¡ e11 el Hlétqdo y análisis de las crisi~ y del que tomaremoG sólo la parte que -­nos intereo:"L VlI'a nuestro;) fines.

Dice Flore3cano "sübemos ahora que el -

34

ciclo de precios del maíz tiene una periodici-­dad más o menos decenal, que entre 1720 y 1813 se suceden die z ciclos y que esas olas ciclicas producían una desigualdad de los precios que -­hoy resulta difícil imaginar" ••• " ••• w10s terr,!. bIes, que los contemporáneos llamaron años de hambre" ••• (75) y en los que se registraba la -dependencia estrecha entre la producci6n y el -número de los hombres, dependencia acentuada por el mecanismo de los precios que operaba pa­ra concentrar la riqueza en manos de los hacen­dados, quienes se habían ocupado previamente en almacenar las cosechas.

Para examinar la relaci6n posible entre la catástrofe alimenticia y la crisis demográf1 ca, habremos de combinar en un s610, los resul­tados de tres de los cuadros de Florescano; en él advertimos 24 líneas o l'e8sos" donde se co-­rres~onden: la calidad de las cosechas y !a ap~ rici6n y clase de epidemias, con las variacio--

l74) FLORESCANO ENRIQUE: Precios del Maíz y -­Crisis agrlcolas en Mexico (1768-1810)~é­xieo, El Colegio de México, 1969. 251, XV pp. El estudio, una revisi6n prácticamente exhaustiva del tema, dedica buena parte al análisis de la crisis. De hecho toda -la tercera parte del documento (pp. 85-196) toca el tema derivando de ello conseeuen-­cias econ6micas y sociales.

(75) Id. p. 140

nes de precios, en cuyo movimiento espera Flo-­rescano hallar el vinculo entre las variaciones de la cosecha y la población. De los 24 casos, nueve señalan epidemias en años en que las cos~ chas ni fueron malas ni se perdieron; (años de 1714; 20; 31; 34; 61-64; 78-80; 93; 97; 1812-13) en seis casos, las cosechas fueron malas y se -perdieron sin haber epidemia (affos de 1721; 24; 70; 1801; 08; 09;) y en dos más hubo escasez -­sin epidemia (afias de 1741 y 1750). Nunca en -los rulos sefialados como de cosecha abundante se reG!straron epidemias.

De los nueve casos de epidemia sin cri­sia en las cosechas, habremos de eliminar la -­Última, 1812-13 atribuible a las condiciones -­críticas generadas por la guerra civil de 1810; cinco de las ocho restantes fueron epidemias de Matlazahuatl (1731,1736-39,1761-64,1772-73,-177e:80) y de las otras cu~tro, dos fueron de -viruela y dos indefinidas. En una ocasi6n la -viruela y el Matlazahuatl se presentaron junto~ en otra, el Matlazahuati afect6 a la poblaci6n ccmbinándose con el sarampi6n.

Solamente en tres ocasiones la pérdida de lU!3 cosechas purece vincularse claramente -­con las epidemias y esto ocurri6 en 1726 cuando se perdi6 la cosecha y en 1727 se registró una epidemia de saramvi6n; en 1771 en el que hubo -una mala cosecha seguida en 1772 por M.atlaza.- -huatl y fin,SIlmente en 1785, rulo en que a la pé.!: dida <le ~la cosecha, sigui6 una gran epidemia de "dolore:--. de costado y fiebres" que se prolongó hasta 1'87. El caso inverso, obviamente sin r,!! leción 0ausa-efecto, se produjo finalmente cuan ic a la epidemia de viruelas de 1748, se siguiO la pérdida. de la cosecha en 1749.

No queda entonces clara la relaci6n en­tre la catástrofe alimenticia y la crisis demo­gráfica o dicho de mejor manera; en apariencia,

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

no hay una relaoión Oausa a efeoto, entre los -dos fen6menos si nos basamos en los datos dlspo nibles. A mayor abundamiento, la amplitud e iñ tensidad de las variaoiones de los preoios del­ma!z no pareoen se~r los movimientos demográ­fioos, 7a que los máximos niveles de preoios lo mi amo se pre sen tan ant e s, que de spué s de la s -­orisis demográ~ioas y en ocasiones, aparecen -­sin que les siga o anteoeda orisis alguna.

Con fines ilustrativos usaremos ahora -cuatro series continuas publicadas por Humboldt

• en el tomo II del EnSayO, (76) que oorresponden

35

a las jurisdicciones de Singuilucan y Dolores, donde se muestran separadamente los nacimien-­tos y las defunciones, afio por año, desde el -de 1750 hasta el de 1799, en el supuesto de -­que los registros parroquiales correspondien-­tes reflejan la realidad y que ni Humboldt ni su editor tuvieron error u omisi6n al publica~ los.

La serie de nacimientos que puede verse primero, muestra tres grandes conjuntos que son tres tendencias diferen':.es. Se inicia el prime ro en 1750 y oonclu;re en 1763; este mismo año = pri nei pía el a igui en te que se prolonga hasta

CUADRO 85. COSECHAS MALAS O PERDIDAS. CICLOS AGRICOLAS y EPIDEMIAS

1709 - 1809

1 2 3 4 5 6

e i Cosechas Epidemias Clase Intensidad Amplitud e del cl 1 Ciclo Di:!. clo-o

1 1709 (mala) 1710-11 Viruela y Tabard!, 110

2 - - - 1714 "Fiebres"

3 - - - 1720 "Enfermedad y se-quia 1 31 77

4 1721 (mala)

5 1724 (mala)

6 1726 Pérdida 17Z7-28 Sarampi6n

7 - - - 1731 14a.tlazahuatl 8 - - - 1734 Viruelas 11 22 64

9 1739 (mala) 1736-39 Matlazahuatl 10 1741 Escasez - - - - - 111 72 166

11 1749 Pérdi da 1748 Viruelas 12 1750 Escasez - - - - - IV 52 160

13 - - - 1761-64 Matlazahuatl y V 52 134 Viruela

14 1769 (mala) 1768-69 Sarampi6n y --"Fiebres tl

15 1770 P~rdida - -16 1771 (mala) 1772-73 Matl a zahuatl VI 68 213

17 - - - 1778-80 Matlazahuatl Sarampión

y

18 1785 Pérdida 1784-87 "Dolores de cost~ do y fiebres" VIII 127 380

19 - - - 1793 Viruelas

20 - - - 1797 Viruelas IX 58 150

21 1801 (mala) - - - - -22 1808 (mala) - - - - -23 1809 Pérdida - - - - - X 62 125

24 - - - 1812-13

FUENTES: Columnas: 1) y 2) F.LORESCANO E.: Preoios del maíz ••• cuadro 10 p. 130-134

Columnas: 3) y 4) Id. cuadro 14, p. 160

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

36

Columna: 5) Id. cuadro 12; p. 136. La intensidad de cada c1clo, la ob­tuvo Plorescano por medio de la diferencia, medida en di­nero, entre el precio medio del maíz en el oi el o Y' el pr!, cio medio mensual más baj o.

Columna: 6) Id. cuadro 13, p. 137. La amplitud la midi6 el autor por -la diferencia, también en dinero, entre los precios medios mensuales más al tos y más bajos del ciclo. La intensidad y la amplitud para el ciclo VII que no se encuentra en el cuadro son 53 y 120 respectivamente.

1786 Y finalmente, se inioia el Último en 1790 para concluír con la serie misma. En el movi-­miento corto, la primera tendencia puede ajus-­tarse a una parábola, la segunda a una senoidal y la tercera de nuevo a la parábola. El movi-­miento largo soporta bien el ajuste de una rec­ta que acusa una pendiente suave (b=9.21)

Por lo que a las defunciones toca, pueden verse tres grandes crisis, la primera surge en 1761, aloanza el máximo en 1763 y concluye en -1764; la segunda, de alcances mayores que la

~ 76) p. 16-1tl

primera, 88 1n~C1a en 1779, llega al máximo en 1780 y termina en el 1781; la tercera, semejan­te a la segunda comienza en 1785, sube en 1786 y se abate en 1787. Si eliminamos estas varia ciones extremns, el movimiento de la te'ndencia a largo plazo muestra una pendiente menor que­l.'.l de los nacimientos (b=7.98) que sefiala una cl;lra 3.Ul1que lenta tendencia al. aumento de la­pOblnci6n.

La gráfica muestra la combinaci6n de las dos curvas anteriores acompañada por el señala­miento de los años de crisis agrícolas y de epi demia, así como los momentos de ~or elevaci6ñ de los precios relativos del maíz. Esta gráfi­ca permi te darse cue nt a de que la primera gran crisis se debi6 a una epidemia de matlazahuatl y viruela que origin6 alta mortalidad y un aba­timiento correlativo de la natalidad, en un mo­mento en que las cosechas no estaban en riesgo, como parece desprenderse de la variación de pre cios ~ue se antoja dentro de la normalidad. La epidemia aquí no se origina en escasez alimenti cia, se presenta independientemente de la dispo nibilidad de alimentos y se desarrolla al ~ gen de la produooi6n eoon6mica.

La segunda cri sis la causa o tra epidemia de matlazahuatl. combinada ahora oon sarampión,­la mortalidad es mayor, pero la natalidad no -­desoiende tan brusca ni tan profundamente oomo la vez anterior. Tal vez ee deba a que la epi­demia duró sólo dos años en lugar de tres. La Última gran epidemia principia en 1783, son "do lores de costado y fiebres" y es la única que = ooincide con una meteorolog!a excepcional que -acaba con las cosechas en 1786, cuando la varia ci6n de los precios alcanza el máximo. La nata lidad sufre el descenso más brusco y más espec= tacular de esa mitad del siglo, que se repetirá en 1793 en ocasión de una epidemia de viruelas que tampoco coincide oon una crisis agríoola.

Todavía más; una superposición del movi­miento anual de los precios del maiz a las our­vas de mortalidad, hace ver que sus movimientos parecen independientes. El cálculo de una cur­va de regresión confirma la hipótesis, cuando -menos por lo que se refiere a la segunda mitad del siglo. Y aquí ,ip\lLÜUaOs Wla objeci6n que -

puede ser seria; los precios del maíz correspoa den a la ciudad de MéxiCO, en tanto los datos -demográficos se refieren a Dolores y Singuilu-­can. Hay un par de argumentos qué justifican -la comparación y se refieren, en el caso de los precios, a que el Valle de México junto con los de Puebla y Toluca, rigi6 loe movimientos de -­precio. del área central del país, sobre todo -en ~poca de crisis en tanto que, en materia de movimiento demográfico, las curvas usadas ee -­ajustan a la ~rofundidad y la frecuenoia de las crisis demografic8s sefialadas por los historia­dores y oompiladas por Florescano. Por otra -­parto, el que las curvas de natalidad y mortali dad de Dolores y Singuilucan, situadas el uno -en el centro de Guanajuato y el otro al oriente de México a distancia considerable uno de otro, sean tan parecidas en sus tendencias, permite -ssperar que representen al conjunto. Posterio­res investigaciones podrán refutar o confirmar los resultados de este intento.

En general, parece, pues, que las epide mías se presentan en este periodo independiente mente de la escasez alimenticia Y' que sólo una­vez, la oarestía refUerza las causas de enferme dad. El crecimiento de la población lento pero sostenido, dá la apariencia de confirmar la ta­sa media anual de 1.8 que si no es exaota, est~ rá seguramente cerca de serlo.

Como apunt6 Humboldt, la razón del au-­mento de la poblaci6n de la Nueva España se en­cuentra en que el nivel de los nacimientos se -mantuvo muy por encima del de las muertes; 8610 las crisis epidémicas pOdían acercar algp a sus cifras y sin embargo, el número de nacimientos ponía pronto las cosas a nivel semejante al an­terior.

6. Tendencias de liIfoblaCi6n en los --Sly~os XVIII y •

Los registros estadísticos del Siglo -­XIX, contienen varias estimaciones sobre la po­blación del país y s610 un censo general reali­~z;ado en 1895, ya en plena paz porfirista.

La compilación de tales estimaciones,­hace ver que todas ellas tienen como base el -­Censo de 1790, ya que cualquier cálculo que se tome al azar, es una cifra fundada en la que le antecHde, ásta a su vez lo está en la anterior Y' así hasta llegar a los primeros oáloulos del siglo q', le son los realizados por Navarro y Hum­boldt, lutores ambos que como V'imos partieron del Jenso de 1790.. Todas estas cifras pues, -­son t~ producto de intentos suoesivos, hechos -para describir el aumento de la población a pa~ tir de los primeros datos y cómo tales intentos resultan aventurados en la medida en que tienen s1 un p'Wlto de partida, pero no un nuevo recue!!, to que permita siquiera estimar la velocidad con que la poblaci6n aumentó entre dos puntos -

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

bien establecido89

El. cuadro que resume eetos cálculos, fue preparado por Luis González, (77) quien señala que "ninguna de estas cifras es suficientemente firme, pues a ellas se llegaba, no mediante un

(77)

1956. -

reouento fisico de los habitantes, sino por me­dio de una estimación o cálculo M•

Entre las cifras que presenta el cuadro, encontramos seis cálculos de Antonio Garcia Cu­bas, quien, como es sabido, se encargo durante el porfiriato de la Direcci6n General de Esta-­dística; en sus oálculos queda demostrado que,­o bien creia que la poblaci6n variaba con fre-­cuenoia la velocidad de su inoremento aumentan­do unos años poco y otros mucho y que en conse­ouencia su desarrollo estaba sujeto a ciclos, o no tuvo ori terios uniformes en sus diversas es­timaciones, ya que las oifras dadas para 1861 7 1869 arrojan una tasa de incremento medio anual para esos nueve afios de .76, mientras que para el período transcurrido en tre 1869 y 1871 la t,! sa es de 1.6 y entre este Último año y 1877, ~ oontramos una muy baja de 032. Renunciamos por ahora a describir el movimiento demográfico a -todo lo largo del siglo, conformándonos con es­tablecer los puntos extremos.

No queda entonces sino comparar las oi-­tras de 1790 con las de 1895, en el entendido -de que ambos recuentos, aunQue distant~9.en el tiempo, tienen sema janza en el procedl.llUento,­ya que fueron hechos en oircunstanoi~s cul ~ura­les y sociales semeja:c.tes, en un medl.o ambl.~nte también parecido y se refieren a una poblacl.?n que vivía en oondiciones econ6micas no muy ?l.f~ rentes· por otra parte, los demográfos conaLde­ran este censo de 1895 como una especie de pr~ ba que estableci6 un método aceptable para le-­vantar un censo en Méxic o. Por la omisi6n del reouento de 1895 y los defectos que haya tenid~ está más cerca de nuestro MCenso Oondenado" que oualquier otro y en cona ecuencia pareoe· a proP.2. si to para establecer los puntos extremos del o!, so.

Los cambios sociales y territoriales oo~ rridos desde 1790, obligaron a realizar algunos ajustes a fin de poner ambos recuentos en esta­do de ser oomparadoBo Así tuvimos que:

a)

b)

e)

De duo ir de las cifras globales la -poblaci6n de Chiapas que no fue oa~ tada en el Censo de 1790 por no fo.~ mar parte del territorio novohispa-no. Reagrupar las oifras por estados f.!, derales que oorresponden al oenso -de 1895 en forma tal, que cubran -los mismos territorios que tuvieron bajo el Ñgimen colonial según la ordenanza de Intendencias. Reducir los totales de poblaci6n -por grupos de edad a términos seme­jantes para lo cual hubo que conve!: tir los grupos irregulares de 1790

37

d)

a grupos quinquenales, y los quin­quenales de 1895 a grupos irregula­res iguales en sus intervalos a los de 17901 con lo Ollal ~~ logr6 una -doble VÍa de oomparac~on.

Considerar que la conquista de la -mitad del territorio nacional por -parte de los Estados Unidos, aun -­cuando signif1c6 una gran pérdida,­desde el ¡)Unto de vista demográfiCO no afecta nuestros cáloü1oB ya que en el momenm de su anexi6n a los Estados Unidos contaba con más o m~ nos 300 000 bab1 tantes, es decir, -aproximadamente el 4.0% de la pobl~ oi6n total, estimando ésta en alre­dedor de 7 y medio millones. Esto nos permite ignorar la población.de los territorios de Alta Californ1a, Nuevo México y Texas, que junto con parte de Coahuila, de Chihuahua y -del Nuevo Santander, fue censada -­parcialmente en 1790 y ya no está -considerada en el censo de 1895.

Recordamos también que al decir censada parcialmente, nos referimos al. hecho de que el Censo de 1790 inaluye para aquellos territorios la población de las áreas dominadas etect~v~ te y que no se estimó siquiera la poblaci on -oonstituida por las tribus en estado de guerra, del mismo modo que no se incl u¡y6 Coahuila EI1 la Intendenoia de San Luis Potosí. Parece ser en­tonces, que estas omisiones permiten comparar -los totales de ambo·s censos, ignorando la de ...... membraci6n sufrida.

Para ilustrar estos diohos incluiremos -algunos datos sobre la poblaci6n y divisi6n te­rri torial de Coahuila (también llamada en oca-­siones Nueva Extremadura) y de Texas.

En diciembre 3 de 1804, (78) en un info!: me dirigido al Consulado de Máxico se asientan 14 Jurisdicciones para Coahuila (79) oon un to­tal de 50 600 habi tan te s de los que se afirma -que 10 120 eran indios. Para aproximadamente la misma ~poca, se juzgó que Texas estaba poblada por oerca de 55 000 individuos, de los ~ue 45 -000 eran indios salvajes (2/3 comanohes) Y" 3 -mil sedentarios (80). El resto habitaba en la Capital, Villa de San Fernando de Austria, tam­bién conooida como San Antonio de Bexar, que -­tuvo 4 051 habitantes (81) y en los pueblos y -misiones allá fundados o

(78)

(79)

(80)

(81)

que 000 tos

A.G.N. Archivo Hist6rico de Haoienda. Leg. 917, doc. 49. Consulado. La relaci6n de jurisdicoiones se incluye -más adelante en División Territorial de -­Nueva Espafia. ALESSIO ROBLES VIro: Coahuila y ToDa, - -1821-1848, Méxioo, ed. del autor, 1945, 2 vols.=V.I.p. 31. A.G.N. Archivo Hist6rico de Hacienda. leg. 442, doc~ 32. Agosto 20 de 18040 De ellos, 190 se ocupaban en arriería y carretena -y 40 en el pastoreo.

Estas oifras, unidas a la estimaoi6n de Nuevo MéxiCO podía tener alrededor de 100 -habi tantes y la Alta California unos cuan­miles más, nos llevan a la oifra que anota-

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

mos arriba. Puede por supuesto oponerse a nue~ tro razonamiento el que durante loe afios prece­dentes a la segregaci6n de Texas del territorio naoional, la inmigraci6n norteamericana fue in­tensa en esta provinoia, afirmaci6n oierta que sin embargo no modifica las condiciones de la -oomparaoión, ya que de hecho tal inmigraoi6n -­fue de oarácter ofensivo, o sea, fue la penetr~ ci6n subrepticia de un ejército que busco y 10-gr6 una conquista.

Inoluimos a oontinuaci6n dos grupos de -ouadros para oomparar el Censo de 1790 Con el -de 1895, inoluyendo en el primer grupo la dis-­tribuoión de la pOblaci6n por seXQ y grupos - -quinCJuenales de edad y en el segundo, la distzi, bucion por sexo y grupos irregulares de edad.

En el oonjunto, se advierte que el r1 tmo de orecimiento en el periodo 1742-1790 es muy -semejante al de 1790-1895, ya que el primero -­fue de 1.86 y el segundo de 1.55; la diferenoia no resulta significativa y en conseouenoia no -puede atribuirse al azar, siempre en el supues­to de que los datos para 1742 puedan oonBider~ se confiables, circunstancia que no es remota -si consideramos una vez más, que las condicio-­nes de vida de la poblaoión no habían cambiado medularmente y que la gran mayoría de los habi­tantes no experiment6 cambios entre la colonia y el porfiriato. Esto no quiere decir que los cambios no hayan ocurrido en otras estruoturas que no fueran la demográfica ya que, como es -bien sabido, la economía y la política, cuando menos, experimentaron variantes que s1 bien es cierto fueron profundas y amplias, no llegaron a cambiar el ritmo de crecimiento de la especie en e sta parte del planeta. De aquí podríamos -aventurar la probabilidad de que no hubieran -­cambiado las tasas de natalidad y mortalidad, -puesto que las inmigraciones al país siguieron siendo en número poco significativas. Tampoco pareoe existir diferencia sustancial en la rel~ oión porcentual entre sexos, circunstancia que indica también estabilidad en ambos puntos ex-­tremos.

Debemos insistir en que no es posible -hacer por el momento afirmación alguna sobre -­los movimientos demográficos en loe afios trans­curridos entre los dos censos, ya que el estado de guerra oonstante,entre 1810 y 1875, habrá m~ dificado sin duda mas de una vez la tendencia, con efeotos que no podemos ni siquiera suponer, entre 108 que es conooido el que genera la mor­tandad elevada en los hombres, con más conse- -cuencias locales que generales.

Un aceroamiento a los cambios ocurridos en cada Entidad Territorial, nos muestra c6mo -Baja California y San Luis Potosí alcanzaron en este períodO el creoimiento más rápido (8.74 y 4.16) (82), seguidas por Veracruz con 3.98, So­nora con 3.72, Sinf.tloa con 3.46 Y Durango con -3.19. El crecimiento acelerado que mostr6 Gua­dalajara en la segunda mitad del siglo XVIII, -disminuy6 espectacularmen te durante el XIX, aU!!, que no dej6 de ser una entidad de crecimiento -dinámico, puesto que BU tasa de incremento se -acerca bastante a la media del conjunto; en es­to de los descensos el caso más notable fue el de Mérida cuya tasa de inoremento es claramente normodeficiente como puede verse en el ouadro -88, ya que además de acusar un fuerte descenso en su ritmo, fué la entidad de crecimiento más lento, muy por debajo de la media y de la no~ ¡idad del oonjunto. En este cuadro puede apre-

38

ciarse también, que en definitiva el crecimien-

:~82) Tamaulipas, antes Nuevo Santander, creció con una tasa de 4.65.

to demográfico del pais se orient6 dU1'ante el -siglo XIX hacia el norte, continuando el impul­so ya manifiesto en el siglo XVIII, cuando co-­menzaron a poblarse las áreas intermedias entre el Méxioo central y las llanuras nortefias. Esta tendenoia queda todavía más clara cuando obse~ vamos en el cuadro 88 que las tres provincias -con incrementos más rápidos entre las que tie­nen ritmo normal son nortefias y que dos de las tres normoexoedentes lo son también.

Zacatecas, entidad minera por excelenc~ DI\1estra un ritmo de creoimiento demográfico mo­derado, en tanto Guanajuato parece frenar poco a poco su incremento.

En términos absolutos, el MéxiCO Central continúa Como el más poblado, pero las oostas -del Golfo de México y del Golfo de California,­registran un poblamiento considerable que puede resul. ter de la inmigraoi6n originada por los e,!. tados de mayor población.

Quedan planteadas muchas interrogantes -sobre el tiempo y manera de tales desarrollos -demográficos; su esclarecimiento contribuirá -­sin duda a la mejor comprensi6n de las estruc~ ras sociales del siglo XIX en México.

Por úl. timo; en el cuadro 109 pueden ad-­vertiree claramente las diferencias porcentua-­les que resultaron en los grupos quinquenales -de edad de los censos de 1790 y 1895, que al -­ser comparados y sometidos a un oálculo de sig­nificaci6n de diferencias, según se lee en el -mismo cuadro t nos hacen ver que no hay signifi­caci6n estadística entre las diferencias de los grupos de edad de uno y otro censos, hecho que nos afirma aún más en la hipótesis de que el -Censo de 1790, es en verdad el primer censo de nuestra historiao

7. Divisi6n territorial de la Bueva E_ pafia.

A la fecha del oenso, las porciones ~~ res de la divisi6n territorial respondían básic~ mente a 10 dispuesto por la Real Ordenanza para el estableoiaieato e Instrucción de Intendentes de Exercitodi PrOVincia de la Nueva Espafia, que a la letra ce: (83)

"A fin de que mi real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando se divida por &ho ra en doce Intendencias el distrito de aquel ~ Imperio sin incluir las Californias y que en 10 sucesivo se entienda por una sola Provincia el Territorio o demarcaci6n de cada Intendencia -­con el-nombre de la Ciudad que hubiese de ser­su Capital, y en que habrá de residir el Inten­dente, quedando las que en la actualidad se ti­tulan Provincias oon la denominaci6n de Parti-­dos~ y oonservando éstos el nombre que tienen -aquellas. Será una de dichas Intendencias la -General de Exerci te y Provincia que se ha de --establecer en la Cap! tal de MéxiCO. Las otras once seran solo de Provincia, y de ellas se ha brá de establecer una en la Ciudad de Puebla di los Angeles; otra en la Ciudad y Plaza de la -Nueva Veraoruz, otra en la Ciudad de Mérida Yu-

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

están, otra en la Ciudad de Antequera de Oaxa­ca, otra en la Ciudad de Valladolid Michoacán, otra en la Ciudad de Santa Fe de Guanajuato; -otra en la Ciudad de San Luis Potosí, otra en la Ciudad de Guadalajara, otra en la Ciudad de Za~tecas, otra en la Ciudad de Durango y la -restante será la que ya se halla establecida -en la Ciudad de Arispa, y se extiende a las -­dos Provincias de Sonora y Sinaloa".

1(83) A.G.N. Impresos ofioiales.

A estas doce Intendencias, habrá que agregar las Provincias de Alta California, Ba­ja California y Nuevo México ya que en la pre­sentación de los Estados de Población no queda ron comprendidas dentro de la jurisdicción de­alguna Intendencia y Humboldt y autores contem poráneos nuestros (84) contienen en considerar las sujetas directamente a la autoridad del vr rrey.

Las Californias pese a la disposición -expresa de la Ordenanza, formaron parte de la Nueva Espaffao

Por otra parte, cuestiones de carácter práctiCO obligarQn a separar Tlaxcala de Pue-­bla en 1793, aunque de hecho venía funcionando aparte desde varios afios antes, según se des-­prende de los escritos del Intendente de Pue-­bls, Manuel F16n, citados arriba.

La extensión territorial de cada Inten­dencia y Provincia, quedó fijada por la Raz6n de Jurisdicciones¿r Territorios que se deben -comprender en el sirí to de cada una de las -Intendenc~as de Provincia, (85) que respetando se en términos generales, sufrió modificacio~ nes de hecho, ya que las divisiones ahi consa­gradas se aumentaron, sobre todo en el norte -que era, cuando se produjo la Raz6n, el área -de expansi6n y conquista por excelencia.

(84-) O'OORMAN EmUNID: Historia de las divisio nes territoriales de México. México, Ed.­Porrüa, 1966 pp. 2-25

(85) ••• en el Reino de la Nueva España, enteB d1endose cada jurisdicci6n de las. que se expresaran segun y.como se arreglaron en el plan de graduaci6n de las Alcaldías -}layores de dicho Reino que á consecuencia de Real Cédula de 1°. de Marzo de 1767 y en virtud de comisión de la Junta mandada por ella erigir en MéxiCO, formaron el -­Superintendente que era entonces de .aque­lla Casa de Moneda, y el Contador Gral. -de Reales Tributos, cuyo documento existe original en aquel Superior Gobierno.

Puede verse as! que en la Ordenanza se dispone que Durango habria de tener tres divi­siones menores, en tanto el oenso sanciona vein ticuatro, (86) lo propio ocurre con Arispe - -­(Sinaloa y Sonora) donde el número de divisio­nes del Censo asciende a 21, mientras la Orde­nanza contiene 5.

Si comparamos luego las divisiones de -Guadalajara en esta ley, con las que tiene en el censo, encontramos que la primerd consigna 27 divisiones y el segundo 32. La diferencia está en Ahualulco junto con Etzatlán, Bolailos, Tepa ti tlán Y Toma. tlán que no aparece en la - -

39

Ordenanza; se nota en cambio que la Villa de la Pürificación que se encuentra en esta Última no está consignada en las divisiones del censo.

Por lo ~ue a Guanajuato se refiere, el -censo arroja siete divisiones más de las que -­consigna la ley, dando como divisiones menores Acámbaro, Dolores, Irapuato, Pénjamo, San Feli­pe, Piedra Gorda, Si1ao, y Yurirapúndaro, sin -mencionar Valle de Santiago que si se localiza en la Ordenanza.

Difícilmente podrán compararse las dife­rencias de ambos documentos en cuanto a la In­tendencia de Mérida, porque la Ordenanza dispo­ne que tlhá de constar de toda la Provincia de -su nombre" agregando Laguna de Ténninos, Tabaa­co, Villa Her.mosa, Acapala, Chiltepeque, Esco-­bar y Cupileo, de las que las Últimas 5 no se -mencionan en los estados de poblaci6n.

A Nuevo Méxi co no se le señalan di visio­nes en la Ley.

(56) ••• La Ordenanza oonsigna "Ciudad Capital -de su título, Gobierno de la Nueva Vizcaya y Alcaldía Mayor de la Villa del Nombre de Dios".

La Intendencia de Oaxaca en el censo - -cuenta con do s divisiones más que son Chontales y Huamelula.

Una confrontación usando ambos documen-­tos, entre las divisiones consignadas para Pue­bla, permite apreciar cambios significativos. -De su territorio fueron segregados Cuatla, Aparo y Tepeapulco para unirlas a la Intendencia de -Méxi ca, de la que a su vez se tomaron 19ualapa y Tlapa que pasaron a formar ~rte de Puebla. -Al Gobierno de Tlaxcala dependiente hasta entoB ces de esta Última Intendencia, se le hizo que­dar bajo la autoridad directa del virrey. Por ú1 timo, el c;:enso incluye Agua.scalientes en la -Jurisdicci6n de Zacatecas, separándola de Guad~ lajara.

La di visi6n del cen,30, permite conside­rar la llamada Intendencia de Arispe en dos pa~ tes, Sonora y Sinaloa, que fueron captadas y -­tratadas por separado.

Edmundo O'Gonnan informa que los oontado res Montemayor y Ventura Beleña, asentaron (81) que por real titulo de 17 de marzo de 1787, es­ta divisi6n se legitim6 elevando ambas provin-­cias a la categoria de Intendencias, aunque no ha visto confi~ada ni repetida esta especie. -En 1190, Sonora y Sinaloa estuvieron gobernadas por un mismo Intendente, lo que hace suponer -­que la separación que se advierte en los esta-­dos de población se hizo con fines prácticos.

En todo oaso, la circunstancb es muy -­conveniente para establecer comparaciones, por la posterior y definitiva separación de los dos terri to rios.

(87) ••• Autos Acordados, Tomo II, nota a) p. 1 cit. por Edmundo O'Gorman, pp. oit. P. 24

La Intendencia de San Luis Potosí no in­cluye C oahui la , de cuya población por otra par­ta sólo tenía una idea aproximada. Por Último, la Razón indica para Valladolid 10 divisiones,-

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

pero para la época del censo el Intendente Ph~ lipe Díaz de Ortega considera 31, cuya lista -se incluye aquí en la parte respectiva.

En resumen, este trabajo oonsidera 13 -Intendencias y cuatro Gobiernos de la ~~era -siguiente:

1 N T E N D Z N e I A S

DURANGO GUA DAL AJA RA GUANAJUATO MEXIOO MERIDA OAXACA PUEBLA SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA VALLADOLID VERACRUZ ZACAT.ECAS

G O B 1 E R N O S

ALTA C~UIFORNIA BAJ A CALI Fa RNIA NlJEVO IIICXI 00 TLAXCALA

Toca ahora determinar cuál es el conte­nido de cada divisi6n político-administrativa en cuanto a divisiones menores se refiere, po~ que la Ordenanza de Intendencias, pretendi6 -­agrupar de manera un tanto distinta las anti-­guas alcaldías mayores, a fin de sujetarlas a la autoridad de un Intendente. Esta medida -­aliger6 en apariencia la administración 0010-­nial, al eregir un poder locaJ., más cercano -que el del virrey y responsable ante éste.

En la organización no pueden encontra~ se elementos constantes, que con su reitera- -ci6n sugieran que los legi aladores pensaran en las Intendencias como una forma mejor de dís-­tribuír la carga política y administrativa. R~ sulta más probable en efecto que la decisión -se haya tomado con la idea de acercar la auto­ridad hasta territorios alejados y dificultosa mente oomunicados, para vigilar de ceroa la ad ministración de los intereses de la Metr6poli.

De cualquier forma el Intendente, como representante del virrey y ante él responsable, contribuyó a evitar la consulta obligada a la autoridad central, obteniendo una aceleración de los negocios públicos.

Como Humboldt asienta, Ital formar las -intendencias se ha parado muy poco la atención en la extensión territorial y en la poblaci6n, más o menos concentrada. Algunas intendencias son diez, veinte y aún treinta veces mayores -que otras ll

••• (88)

La aplicación de la Ordenanza tienb - -otra virtud que es necesario seBalar; al agru­par las antiguas alcaldías mayores, lo haoe -­uniformando su categoría política baj~ el ru--

l88) Humboldt, Op. Cit.

bro de jurisdicci6n. Desaparecen así las dis-­tintas jerarquías territoriales y de funciona--

40

rios, lo que permite regularizar lss líneas de autoridad, mejoria oonveniente que la adminis-­tración colonial advirti6 con claridad.

O'Gorman (89) señala que la institución de las Intendencias de Guanajuato y Veracruz _ obedeci6 a razones económicas. La minería y el comercio con el mercado mundial, actividades de estructura mercantil singularizada, determina-­ron en efecto su existencia independiente.

Veamos ahora la divisi6n interna de las provincias novohispanas.

ALTA CALIFORNIA (90)

Monterrey San ta Bárbara San Diego San Francisco

BAJ A CALIFORl\lIA

Santa Rosalía Mulegí San Hoseph Comundú La Paz San José del Cabo

(89) Op. Cit. p. 25 llamada (68)

(90) En las Cali~ornias y Nuevo MéxiCO, las ju­risdicciones eran misiones, presidios o -­ambos. Conviene recordar que en estas pro vincias existía un estado de guerra con -= las tribus indígenas, y que en consecuen-­cia el territorio dominado es sólo el que está en torno a ellos.

DURANGO

Batopilas Cerro Gordo Chihuahua Ciénega de los Olivos Conchos Consiguariachi Cuencamé Durango Gallo Guanasebi Guaxoquilla Guriaamei Mapim1 Mezquital Nombre de Dios Papasquiaro Parral Real del Oro San André s de la Sierra San Bartolomé San Buenaventura San Juan del Rio Sánta Bárbara S1amori

GUADALAJ ARA

Acapone1ia Ahuacatlán Ahualuloo y Etzatlán Amula Autlán Boláfios Colima Colotán

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

Compoatpla Guachinango Guadalajara Hostót1paquillo Juchip1la Lagos La Barca La Purificaci6n Mascota Real de San Sebaatián San Crist6bal da la Barranca San Felipe de Cuquío Sta. Maria del Oro Sayula Sentispac Tala Taoealtiche con Sta. Me. de los Lagos Tepatitlán Tapie Tequila Toma tl án Tlajomulco Tonal á Tuxoaouexco Zapotlán el Grande

GUANAJUATO

Aoámbaro Celaya Dolores Guanajuato Irapuato Le6n Pénjamo Piedra Gorda Salamanca Sal va ti erra San Felipe San Lui s de la Paz San Miguel Silao Yurirapúndaro

MEXlCO (91)

Acapulco Acto pan Apan y Tepeapuloo (92) Cadereyta Chalco Chilapa Cuautitlán Cuautla ( 93) Cuernavaca Coyoaoán Huexutla oon Xaltocan Ixm1quilpan Ixtlahuaoa Lerma Malinaloo Mesti tlán Metepeque MexioaltziD8Q México Ometepeo o tumba Psohuca Querétaro y Eseanela San Crist6bal Ecatepec San Juan Teotihuacán Tacuba Taxco e Iguala. Tenango del Valle Tetela del Río Tetepango, Mixquihuala y Ati talaquia

41

Texeoeo Tixtla Tolnes Tul a Tulaneingo Xilotepeque y Guichapa Xochimilco Yangualica con Zochiatlán Zacatula Zaoualpa e Ixcateopan Zempoala Zimapán Zultepec y Temascaltepec Zumpango

MERIDA

Bacalar Beneficios altos Beneficios baxos Camino Real Alto Bamino Real baxo Campeche y sus barrioa Costa alta y baxa Laguna de Términos Mérida y su Distrito Sahcabchen Sierra Al ta y baxa Tabasco (provincia de) Tisimín Valladolid Volonchen Cahuich

NUEVOMEnoo

Alburquerque y Alameda San Felipe de los Queres Santa Cruz de la Cañada Santa Fe Paso del Río del Norte Zufii y la Laguna

(91) AGN Historia, v. 578-8leg. 1

(92) Agregada en 1792 segregándola de Puebla (93) Idem.

OAXACA

Chontales Huajuapan Huamelula Huara Ixtepexi Justlahuaea Mihuatlán Nexapa Nochistlán Oaxacs. Tehuante pe que Teococuilco Teotitlán del Camino Teotitlán del Valle Teutila Teposcolula Villalta Villas del Marquesado (cuatro) Xalapa del Estado Xicayan Zimatlán

PUEBLA

Acatlán Amo zo que

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

Atlixao Chiautla Chietla Cholula Gua. chi nango Huejotzingo Huayacoeotla Izúcar Puebla San Juan de los Llanos Tecali Tehuacán Tepeaes Tepexi Tetela Teziutlán Tlapa (94) Totomehue.ean Tochimilco Yhualap8 (95) Zacatlán

SAN LUIS POTOSI

Charcas Guadal cazar Sen Lui s Po to al. Santiago de los Valles Salinas del Peñ6n Blanco Coe.huila (96) Nuevo León Nuevo Santander Texas

SINALOA

Alamas Copala Casalá Culiacán Fuerte Malaya Rosario Sinaloa

(94) Agregada en 1792, segregándola de México (95) Id. (96) No considerada en el Oenso.

SONORA

Altar Arispe Bacoachi Bavispe Cieneguilla Fronteras Hostimuri Pitic San Carlos Santa Cruz San Rafael Sonora Tucson

fLAXCALA ( 97)

I~ALLADOLID ( 98)

Angamacutiro Apatzingán Carácuaro Charo o Matlatzi~ Chucandiro

42

Coaguallama Cocupao Cuitzeo Erongar1cuaro Guaniqueo Güetamo Huango Paracho pátzcuaro Puruandiro Santa Clara Santiago Ario Tacambaro Taretam Tlalpujahua Tlazazalca Tyripitio Urecha Uruapan Valladolid Xiquilpan Yndaparapeo Zamora Zinapécuaro Zitácuaro

VERACRUZ

Acayucan Cordoba Cosamalopan Misantla Orizaba Pánuco y Tampico Papan tI e. Tlaco tal pan Tuxtla y Cotaxtla Veracruz Jalapa

ZACATECAS

Aguascalientes (99) Fresnillo Mazapil Nieves Sierra de Pinos Sombrerete Zacatecas

t97J Sin divisiones internas; separada de Pue­bla en 1793, desde 1789 no acataba la - -autoridad del Intendente de Puebla, ale-­gando servicios prestados durante la co~ quista. La gobernaba un comandante mili­tar.

(98) Informe de Phelipe Díaz de Hortege. AGN. cuadro que p<l'r BU tam.a.fio, se encuentra -­anexo al volúmen 72, ramo de Historia.

(99) Agregado en 1791, segregándolo de Guadal,! jara.

Por Úl. timo tenemos las di vi sione B de Coahuila y Texas que fueron las siguientes:

TEXAS (100)

1 La Purísima Concepción de Acuña 2 Nacogdoeheo 3 Nuestra Señora del Refugio 4 Nuestra Señora del Rosario 5 Presidio BahÍa del Espíritu Santo

6) San Antonio Valero

IE~~~l Misión Presi-­dio)

(Misi6n se para-

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

Jl San Francisco de la Espada San Juan Capistrano San José de Aguayo San Fernando de Austria o San Antonio de Bexar

COAHUILA (101)

1 Arra el o 2 Candela 3 Cuatro Ciénegas 4 Encinas 5 Monclova 6 Nava 7) Nueva Eil bao 8) Parras

da de -la Capi tal por el rio Bexar) ¡MiSiÓnj Misión Misi6n

(Villa -Capital)

43

9 Río Grande 10 Sal tillo 11 San Buenaven'tUra 12 San Fernando 13 San Vicen te 14) Santa Rosa

En resumen, la Nueva España estuvo diví­dida en 17 poroiones territoriales mayores (13-Intendencias más 4 Gobiernos) que contuvieron -219 divisiones menores (partidos o subdelegacio nes) que son las que se consignan en los e8ta-~ dos de poblaci6n.

A tal división territorial se sujetaron los padrones ordenados por Revillagigedo.

(100) A.G.N. Archivo Histórico de Hacienda. -­leg. 442-32

(101) Idem.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

ANEXOS

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

Número 1

Excelentísimo Señor:

. Si yo no estuviese bien persuadido y sa-t1sfecho de la bondad característica que anima a los fieles vasallos de S.M. en estos distan-­tes Dominios, y de su dócil rendida obediencia a cuanto se les IDEnda en el augusto nombre, y -con la autoridad del soberano, me abstendría de tomar muchas determinaciones verdaderamente in­terpsantes al R1 servicio, al estado, y felici­dad pública.

. En todos ~stos objetos de dignidad y de m1 mas a tanto CUlo dado , inf'luye la f'ormaci6n del censo o Padron Americano t i.mi tando al de las -­bien gobernadas Provincias de estos Reynos, dis puse se practicara en éstos, según di cuenta á­la Secreta~ia del Ministerio del cargo de V.E. en carta numero 204 de 27 de diciembre de 89.

Tengo el gusto singular de que este asun to haya merezido la soberana aprovaci6n del Rey que V.E. se sirvi6 comunicarme con fecha 29 de mayo Último; previniendome que se prozeda en -la instrucci6n de Padrones por los medios mas -suaves, y Que se suspenda su práctica en el ca­so de advertirse alguna desavenencia.

Asi 10 haré cumpliendo puntualmente con l~s sabias prevenziones de esta R1 Orden, si -­b1en.creo haver anticipado su escrupulosa obser vanCla cü~ ~os oficios instructivos que dirijí­u los comlS10nados y no debo esperar inquietud que atrase o desvanezca la importante fOrIT~ción de Padrones.

Por leyes y repetidas Rs. 6rdenes deben executar~u.s Eillua.lmente todos los Curas y Párro­cos y aS1 lo han hecho aunque con faltas nota-­bIes de métouo y claridad llenando de exempla-­res inutiles los Archivos de este Govierno.

Lo mismo há sucedido con los Padrones -inst~idos sin contemplación p&ra dar nuevas y r~p~t7das formas a loe imaginarios cuerpos de -ml11z~as provinziales en distintos años, y aun­que en el de 1776 se repitieron generales de to

do el Reyno pGra cumplir R1. Orden de 10. de no­viembre del mismo año, no se consiguió otra co= sa que aumentar documentos tan abultados corro -inconvin8bles e inutiles que he reconocido.

En ninguna de estas alternadas operacio­nes de Padron se han experimentado disgustos ni alvorotos populares porque como he dicho 80n -­mui fieles y obedientes los vasallos que tiene S.M. en estos Dominios; pero no hay duda en que a. pCS~tr de su do cil reconocimiento pudiera oca­S10nar alGunas desavenencias aunque siempre le­ves y de pronto remeáio, la formaci6n de Padro­ne s enc8.rgu,;a a loc Intendentes por el Artículo 133 de ml Ordenanza, para dirlgirse al odioso -ue.scllorjmiento y apurazion de las lexi timas gen tCG tributarias. -

!i:ste halltwgo del nmyor interes y benefi Cl? d~ Ll Hl. Hacienda, fue lUlO de los obgetos­prlnclpales que me movieron pura disponer la -­instruccj.ón del Cenco Americano, e.."llazando sua­veJ?ente ent:r'€ l;~s dem.:ls noticiü.s generales que eXlge 1118 que cún precision descubrieron el nu­n~ero de persc ~:.::; Tri bu tarLJ.s sin recelo de emi­~~racionc8 o fugas, ni de que se experimenten in quietud8s; pues ademés (precuvicndolo todo) - =

46

persuadi desde luego en mis primeras providen-­cias que la importante forrrnción de Padrones no llevaba otro fin que el de instruir el soberano animo del Rey del numero de sus vasallos havi-­tantes en estos Dominios.

Los formularios del nuevo Padron andan -en.l~s manos de todos contribuyendo con su pu-­b~1Clodad a la grata aceptaci6n de mis disposi-­c~ones que a nadie incomodan en su quietud, ni en sus intereses y los efectos propicios que ya voy experimentando son los garantes del logro -que se propuso mi esperanza, pues en esta Capi­tal y en to das las Provincia s del Reyno se van -desempeüando los Padrones según documentos que t~ngo en mi poder, y avisos que se comunican -Sl.n al varotos, rep3.ro s, disgustos, ni disencio­nes, acaso porque también use la precauci6n de empel1ar a los Párrocos por medio d e sus respec­tivos diocesnnos o

Espero tener el éxito más feliz de mis -providenc~~s en esta materia interesante para -tener la satisfacci6n de trasladar a S.M. un -­conjunto de noticias circunstanciadas aprecia-­bles, y conducentes para formar concepto del es­tado actual de los Dominios de la Nueva España.

Pido a V.E. se sirva hacer presente al -Rey estas exposiciones para que satisfecho de -l~s Causas que me movieron a disponer la forma­cl6n de Padrones, de los prudentes medios y cau telas de que me he valido para conseguirlo, y = de que la voy logrando felizmente sin recelos -de que ocurran novedades que puedan obligar a -suspenderla, se digne deponer los que influye-­r?n en real animo para mandar dirigirme las sa­b~as y piadosas prevenciones que comprehende la R1. Orden á que contesto, y que califica el be­nigno agrado y consideración que le merecen y reconozen sus mas amantes y rendidos vasallos -en estos distantes y preciosos Dominios.

Dios etc. Mexico septiembre 26 de 1790.

Exmo. Sr. Do. Pedro de Lerena.

(El Virrey se refiere a la R1 Orden de 29 de mayo último).

FtrENTE: A.G.N. Virreyes, Yol. 158, 110. 112.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

Número 2

Excelentísimo señor:

Como primicias de los buenos efectos que confio de la formación de 1Il Censo Americano rela tivo a esta Nueva España que premedite en el ~ afio precedente de 1790 a ejemplo del executado en esa Península en el de 1782 paso a manos de V.E. el estado general de la población de esta Capital, comprehendidos el secular y regular de ella, con otras noticias que iluminan y dan - -idea de la fue rza interior, castas, y clases de Personas que en su seno abriga.

Es el primer documento de esta especie que ha podido formarse resumiendo los estados -de quarteles en que esta dividido y el deve se~ vir de norma a los de las Provincias de estos -Dominios 9-ue según avisos estan concluyendo efi cazmente a est~ clase de operaziones. -

Por el general que se forma de resultas, sabra S. Majestad el numero de Almas que viven en estas dilatadas distancias bajo su dulce va­sallaje y amado Dominio, pero vera también que no corresponde al vasto suelo el numero de Al-­mas que le habita.

Esto mismo sucede con la Capital: su ex­tensi6n y circunferencia Th~ hecho creer siempre mayor suma que la de 111.067; pero somos de to­dos sexos y calidades que ••••• al Estado referi do; pero la exactitud con que se han hecho los­empadronamientos deja ••••• llegar a la duda.

De proposito quise exceptuar de ellos en esta Capital y en las de Provincia el número de tropas que pasan revista por parecerme acción -prudente que se oculte; pero en el pequeño Est~ do No. 2; relativo en todo al impreso hallara -V.E. su adicción distinguida, con la qua! sube el total de Almas en Máxico en su solo Reointo a 115,312, cuyas noticias traslado en ambos do­cumentos para que se sirva elevarlos a los pies del Trono 6 hacer de ellas el uso que fuese de su agrado.

Dios, etc. 8 de febrero 1791.

Sor Valdez Sor Flor1dablanca Sor Alange

37 Sor Lerena 26 Sor Porlier

186

280 233

47

Número 3

Num. 94

EDDO Sor

La formación del Estado de poblaci6n que V.E. tiene pedido por orden de 2 de Mayo de-­este ru10, y vuelve á encargar de nuevo en of1-­cio de 24 de Septiembre Último con las circuns­tancias y distinciones que manifiestan los dic~ Bos que á semejante fin ha dirigido V.E. á esta Capital General, no fUera dificil ni necesitaba mucho tiempo si hubiera de ejecutarse por per~ nas expertas e inteligentes.

Esta operación, oomo V.E. conoce exige -valerse para ella de dos Subdelegados y Jueces Españoles creados en los varios Partidos que -­comprende la basta extencion de esta Intenden-­cia entre los primeros se encuentra alguna perl cia pero los segundos por lo . común apenas sabeñ leer y escribir, y por consiguiente no son capa ces de entender ni desempeliar asuntos de la de= licadeza e importancia de este, no obstante de tener a la vista los Planos por donde han de di rigirse esta ignorancia casi general, obliga a­tomar un tiempo mucho mas dilatado quP. el que -pide la naturaleza del estado.

Corno son estos unos empleos ~ue no tie-­nen dotacion, (emolumentos, ni ga~es) y les es­tá prohivido toda negociacion, trafico y Repar­timientos entre los indios de sus respectivos -mandos, no hay sueeto civilizado é instruido~ -a excepción de uno u otro que (los prctendenJ,­y en esta necesidad se ve el intendente estre-­abado a conferirlas a ] 03 vecinos de los mismos pueblos que se conside. an menos rudos e incapa­ces; bajo este sistema de impericia se halla el Gobierno de Yucatán sin arbitrio para remediar­lo y es menester, conocida la insuficiencia de los que es preciso emplear en semejantes opera­ciones, devolverles repetidas veces las noti- -cias que remiten á esta Secretaria con las ad-­vertencias y correcciones que se votan para que se logre al fin, que las formen y envíen arr&-­gladas.

En este concepto no extrafie V.E. que se demore asi el estado de población, como el que ultimamente manda V.E. formar de las Ciudades,­Villas, Lugares, Haciendas y Ranchos con sus de nominaciones propias y respectivas distancias a esta Capital y la de MéxiCO, no obstante de que para abreviar en lo posible, la conclusi6n de -ambos, repetire mis ordenes con frecuencia a -­fin de que no padezcan descuido, pues me desve­lo en cumplir V.E. con puntualidad y esactitud todos los asuntos de servicio del R y que están a mi cargo en medio de faltarme sU.jétOB á propo sito que me ~den al desempeño de estos.

El estado de poblaci6n de esta ciudad -­es el mas numeroso de toda la provincia, esta -encargado a varios oficiales de la guarnicion,­y sin embargo de estas dotes de superiores lu-­ces á los Jueces Espafioles, e~uivocaron las pri meras noticias por la confusion que les causo -la multitud de individualidades, pero ya esta -al concluirse, y también el de Campeche. Dios guarde a V.E. muchos afias. Merida de Yucatan 20. de Octubre de 1792. Exmo Sor. Conde Exoelentisimo sellar de Revillagigedo Joseph Savido AGN: Historia V. 523 p. 25

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

EDADES

HASTA 7 AÑos DE 7 A 16

DE 16 A 25

DE 25A 40

DE 40 A 50

DE 50 ARRIBA

TOTAL};S

TOT,úL DE ESTJ,.DOS

TOTAL GEIffiRAL

48

AN3XO No. 4 MODELO PARA LA CONCENTRACION DE LOS PADRONES DE LOS PUEBLOS ESTADO GENERAL DE LA POBLACION DEL PU3BLO DE ------

PROVINCIA DE Afto DE 179 -ALMAS

SOLTEROS CASADOS VIUDOS

VARONES HEMBRAS VARONES HmBRAS V.ARONES HEMBRAS

DISTINCION DE CASTAS

TOTAL DE

SEXOS

1

HASTA 7 DE 7 A DE 16 A DE 25 A DE 40 A DE 50 TOTALES Alíos 16 25 40 50 ARRIBA CASTAS

EUROP.

ESPAH.

INDIOS

MULATOS

OTRAS CASTAS

Curas Beneficia.do8 Vicarios Sacristane:::;

V.

Ord. por Patrimonio Id. de Llenores Depend. de Inquiz.

I

H. v. H. v. H. v. H. v.

Distinción de Clases

Id. de Cruzadas Id. de Acordada Ti tul o s Hidalgos Letrados Estudiantes Empl. en RL. Hae.

Con fuero Milito.r Escribanos Depend. del Foro T. Labradores Mineros Comercian tes

! H. v. H. v.

Fabricantes Artesanos Jornaleros Medicas Cirujanos Barber. y Sargn.

H.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

49

Resumen General

Asciende el no. de almas que vá demostrado: Id. los Individuos de Comunidades Hosp1t. sujetos a profesion Idam. las Mugeres que estan en igual caso Idem. las religiosas •••••••••••••••••••• Idem. las religiosas ••••••••••••••• ' •••••

Total de Almas de este Pueblo •••••••••••••••

FUENrrE: A.G.N. Historia, Vol. 523. f. 102

Número 5

MODELO PARA FORMAR PADRONES

Huexocingo Jurisdicción de

Número de Vecinos Afio de 1790

1.- Don Francisco Reyes, Minero, Espafíol Euro­peo, natural de Mansilla Reyno de Leon, de edad de 45 afios, cascdo con Dona Isabel de Camiragua, Espaflola de edad de 29: tienen tres hijo~, un Varen de 14 años, otro de -6 Y una N ña de 5: quatro Criados, el uno Gachupín ae edad de 16 años, otro Español de 19, un Mestizo de edad de 30 años, y -­un Mulato Cochero de 38. Estos dos Úl ti-­mos Tributarios.

20- Don Jacinto Gutierrez, Hacendado, Español na tural de Tehuan tepeue , de edad de 61 -­años, casado con Doña Teresa Medina, Espa­ñola, de edad de 55, tiene cinco hijos, -­uno de 23 affos, otro de 19, otro de 17, -­otro de 11 y otro de 7: un Mayordomo Solte ro de edad de 32 años Español, un Criado = Mulato de 28 y un Indio joven de 14; y dos Criadas una. Negra de 40 años, y otra Loba de 18. El Criado Mulato es Tributario.

30- Don Antonio Bontrigo, Comerciante, Europeo natural de Jelva Reyno de Sevilla, de edad de 39 años, casado con Dona Gertrudis To-­bar, Española de 40, tiene un hijo de 12 -años, y dos hijas una de 17 y otra de 15: un Mancebo Español de 22 años, un Criado -de casta Lobo de 28, una Criada de 21 y -­una Vieja de 62 para la cocina o El Criado e s Tri bu. tario •

4.- El Br. Don Lorenzo Meneses, de edad de 51 años: tiene una Criada Española de edad -­de 38, otra Mulata de 18, y dos Criados,­uno Coyote de 19, y otro Indio de 16. Ambos Tributarios.

FUENTE: A.H.A.V., 1790.

Provincia de Puebla

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

50

Número 6 TASAS DE INCREMENTO ThíEDIO ANUAL DE 3 INTENDEnCI~S. (1742 - 1790)

CUADRO 101. DURANGO. TASAS DE INCRBMENTO MEDIO J...NUAL. 1742 - 1790

Jurisdicciones Familias

DURANGO 2 813

Conchos 228 Cosiguariachi 57 Cuencam~ 321 Guanaseb:! 109

Mapimí 287 Mezqui tal 142 Nombre de Dios 18 Papasquiaro 347 Parral 428 Santa Bárbara 170 San Bartolomé 202 San Juan. del Rio 504

Media familiar: 4.44. Las medias fami­liares se oalcularon en base a los datos obteni dos de Padrones Mili tares levantados en 1791 -= (4). Al ser comparados con eJ.censo, los Padro nes Militares mostraron una subenumeración de = varones, por lo que se obtuvo el índice de IDaS'!:!, linidad del censo, que al ser aplicado a los -­Padrones Mili tares, incrementaron algo el nÚl!!e­ro de varones equilibrando mejor la población. Esto se hizo porque el censo no tiene número de familias y los Padrones Militares provocaron -­ocultación de hombres en edad militar.

1) rdul tiplicando el núnlero de familias -asentadas por Tamarón y Romeral, por la medj_::l -familiar obtenida según la nota anterior.

2) Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790 tomando como población para 1742, -la que se consigna en la columna 1.

3) Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790, tomando como poblaci6n para 1742,­el cálculo hecho por Gerhard y explicalo en el cuadro 84.

4) Para el cálculo de la media familüJ,r, se tomaron los datos contenidos en A.G.N., Pa-­drones, vol. 35, f. 587-671. ----

FUENTE: Tamar6n y Romeral Pedro, Demo~-­tración del vastísimo Obispado de la Nueva Viz­caya, 176~, Mdxico, Añtigua:Libreria Robredo de Jose Forrua e hijos, 1937.

Rabi tantes( 1) Tasa (2) Tasa ( 3)

12 488 8.30 2.77

1 012 .05 .86 253 84.68 25.39

1 425 7.39 4.68 484 7.72 3.87

1 274 .69 2.36 630 7.07 1.71

80 190.00 .12 1 540 5.18 2.29 1 900 19.25 1.49

755 1.16 .43 897 15.03 4.08

2 238 8.19 7.35

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

51

CUADRO 102. GUANAJUATO. TASAS DE INCREMENTO MEDIO ANU.AL. 1742 - 1790

Jurisdiccione s Familias Habitantes ( 1 ) ~asa (2) Tasa (3)

GUANAJUATO 23 662 86 841 3.56 2.01 Casco Particu12.r de Gto. 5 000 18 350 1.52 ~ 34 Celaya 9 449 34 678 1.94 1.56 Irapuato 1 222 4 485 11.92 8 0 03

León 3 133 11 498 16063 .,81

Sal va tie rra 1 105 4 056 10,53 6.91 San Luia de la Paz 2 253 8 269 5.54 3045 Silao 1 500 5 505 8057 5.26

Media F8lIliliar: 3.67

CUADRO 103. VERACRUZ. TASAS DE INCRETi.ENTO lillDIO ANUAL. 1742 - 1790

Jurisdicciones Familias Habitantes ( 1 ) Tasa ( 2) Tasa ( 3)

VERACRUZ 14 981 72 059 1.05 .69 Acayucan 1 948 9 370 2.53 1.96 Cordoba 3 332 16 027 1.12 .64 Cosamaloapan 1 319 6 344 .05 - 028 Misantla 951 4 574 2.42 2.19 Papantla 1 829 8 798 2.18 2.02

Jalapa 5 602 26 946 .12 -0010

Media Familiar: 4.81.

Villasefior y Sánchez, ob. clt., vol. 1.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

52

ANEXO 7

INFORMACION RECABADA EN LOS PADRONES PARA

Medias familiar~s J~~~e~~~r~~~~g~llirUri~Jí¿clo~Z~2y divisi6n de castas San Juan del lila: ~drofie6 de DurangO.1791

Jurisdicción y Fami Pobla- Media división

. , Hombres Mujeres Niños Nifiaa fami-lias c~on

de castas total liar

SAN JUAN DEL RlO 2 077 9 046 2 548 2 940 1 933 1 625 4.36

Españoles 1 137 5 014 1 478 1 698 1 005 833 4.41 Castizos 59 676 131 119 214 212 11.46 Mestizos 628 2 345 645 874 455 371 3.73 Pardos 253 1 011 294 249 259 209 4.00

CABECERA 710 2 762 726 1 185 469 382 3.89

A.G.N., Padrones vol. 35, f 587.671 • •

AGUACATLAN: Padrones de Guadalajara. 1792

Jurisdicción y Fami Pobla- Media ci6n Hombres MUjeres Niños Niñas fami-divisi6n lias total liar de castas

AGUACATLAN 292 1 501 413 573 308 207 5.14

Españoles - 1 409 38ó 544 292 187 -Castizos - 21 6 6 3 6 -Mestizos - 71 21 23 13 14 -

CABECERAS 66 377 122 158 56 41 5.71

A.G.N., Padrones vol. 14, f. 188.

COLIMA: Padrones de Gaadalajara. 1791

Jurisdicción Fami Pobla- Media y divisi6n lias ci6n Hombres Mujeres Nifíos Niflas fami-de castas total liar

COLIMA 1 162 5 509 1 751 1 813 1 140 805 4.74

Esprulo1es - 4 376 1 393 1 484 885 614 -Castizos - 400 79 91 126 104 -Mestizos - 733 279 238 129 87 -

CABECERA 502 2 205 657 862 412 274 4.39

A.G.N., Padrones. vol. 11, f. 668.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

53

ACAMBARO: Padrones de Guanajuato. 1792

Jurisdicci6n Fami Pobla Media y divisi6n .; - Hombres Mujeres Niño e Niñas fami-lisa Cl.on de castas total liar

ACAMBARO 1 198 4 120 1 247 1 390 792 691 3.44

Españoles 518 1 690 502 679 270 239 3.26 CastizoB 19 122 26 39 37 20 6.42 Mestizos 216 923 245 289 195 194 4.27 Pardos 445 1 385 474 383 290 238 3.11

CABECERA 691 2 363 668 901 419 375 3.42

A.G.N., Padrones. vol. 23, f. 117-175.

CELAYA: Padrones de Guanajuato. 1791

Jurisdicci6n Fami Fobla Media y división lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Nifias fami-de castas total liar

CELAYA 4 875 16 998 4 983 5 895 3 256 2 864 3.49 E spafio 1 e s 2 613 9 790 2 874 3 651 1 786 1 479 3.75 Castizos 107 1 024 196 180 323 325 9.57 Mestizos 908 2 846 864 1 088 451 443 3.13 Pardos 1 247 3 338 1 049 976 69ti 617 2.68

CABECERA 1 327 4 511 1 202 2 062 634 613 3.40

A.G.N., Padrones. vol. 13$, f. 926 -1175.

OOLORES: l'adrones de Guanajua to. 1792

Juri sdicción Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Nifios Nifias femi-de castas total. liar

DOLORES 925 3 247 981 1 206 587 473 3.51

E spafíol e s 551 1 885 602 725 326 232 3.42 Castizos 36 313 64 61 105 83 8.69 Mestizos 338 1 049 315 420 156 158 3.10

CABECERA 259 957 258 384 171 144 3.69

A.G.N., Padrones, vol. 24. f. 114.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

54

GUANAJUATO: Padrones de Guanajuato. 1792

Jurisdicción I F . FobIa Media y división ~~ ci6n- Hombres Mujeres Niños Niñas fami-

de castas --f-~S total liar

GUANAJUAW 12 061 39 696 11 297 15 579 7 086 5 734 I 3.29

Españoles 4 353 15 -sr 4 4 768 6 389 2 289 1 928 3.53 Castizos 431 2 308 505 594 666 543 5.35 Mestizos -=!. 344 11 281 2 857 4 796 1 994 1 634 3.37 -'

Pardos 3 933 10 733 3 167 3 800 2 137 1 6~ 2.13

CAB.8C1;;RA 5 254 17 381 4 912 7 465 2 651 2 353 3.31

1~.G.N., Padrones, vol. 32y 33, f. 355 - 672.

lRAPUATO: Padro ne s de Guana. jua to. 17 9 2

Jurisdicoión Fami Pobla Media y división lias ci6n- Hombres Mujeres Nifios N1í1e.s fami-

de castas total liar

lRAPUATO 1 974 7 564 2 186 2 704 1 528 1 146 3.83

Españoles 864 3 439 991 1 359 591 498 3.98 Castizos 66 528 106 131 157 134 8.00 Mestizos 476 1 629 494 589 299 247 3.42 Pardos 568 1 968 595 625 481 267 3.46

CABECERA 980 3 588 944 1 574 561 509 3.66

A.G.N., Padrones, vol. 37, f. 498-601 •

PENJAMO: Padrones de Guanajuato. 1792

Jurisdicción Fami Pobla Media y di v:ls16n 11as ci6n- Hombres Mujeres NifioB Nifias fami-

de castas total liar

PENJAMO 1 012 3 928 1 287 1 223 771 647 3.88

Espafío1es 793 2 957 1 025 929 546 347 3.73 Castizos - 213 23 13 83 94 -Mestizos 219 758 239 281 142 96 3.46

CABECERA 127 476 149 174 80 73 3.75

A.G.N., Padrones, vol. 41, f. 294.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

55

SILAO: Padrones de Guunajuato. 1792

Jurisdicci6n Fami FobIa Media

y división .' - Hombres Mujeres Niños Niflas fami-lias Cl.on

de castas total liar

SILAO 1 309 5 039 1 457 1 768 1 009 805 3.85

Españoles 852 3 318 997 1 200 639 482 3.89 Castizos 91 436 86 91 145 114 4.79 M.estizos 366 1 285 374 477 225 2:>9 3.51

CABECERA 645 2 581 662 1 055 446 418 4.00

A.G.N., Padrones, vol. 42, f. 327.

VILLA DE SAN FELIPE: Padrones de Guanajuatoo 1792

Jurisdícci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Nif1as 1'ami-

de castas total liar

VILLA DE SAN FELIPE 1 111 4 222 1 248 1 420 776 778 3.80

Españoles 695 2 663 801 928 449 485 3.83 Castizos 19 348 61 44 128 115 18.32

Mestizos 397 1 211 386 448 199 178 3.05 CABEG"ERA 285 1 165 318 416 208 223 4.09

A. G.N., Padrones, vol. 34, f. 253.

ACAPETLAHUALLA, CUAUTITLAN: Padrones de México. 1792

Juri sdicci6n Fami Pobla Media y división lias ci6n- Hombres Mujeres Nifios N1ñ.as f'ami-

de casta.s total. liar

ACAPETLAHUALLA , CUAUTITLAN 825 3 472 1 125 1 015 711 621 4.21

Españoles 221 1 014 348 327 190 149 4.59 Castizos 170 731 233 173 170 155 4.30 Mestizos 371 1 506 443 473 306 279 4.06 Pardos 63 221 96 42 45 38 3.51

CABECERA 214 861 289 289 152 131 4.02

A.G.N., Padrones, vol. 4, f. 336-347.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

56

AC1~PULCO: Padrone:3 de México. 1791

Jurisdicci6n Farni Pobla Med~a

y división lias ción- Hombres Mujeres Niños Niüas fami-de castl:.!.s total liar

ACAPULCO 1 257 5 679 1 479 1 770 1 410 1 020 4.52

Espaiíoles 122 60 29 15 18 Castizos 48 19 4 6 2 7 5.48 Mestizos 122 45 38 27 12

Pardos 1 209 5 416 1 370 1 697 1 366 983 4.48

CABECERA 271 1 100 226 451 243 180 4.06

A.G.N., Padrones, vol. 5, f. 430.

ACTOPAN: Padrones de México. 1791

Juri sdicción Fami Pobla Medla y división lias ci6n- Hombres Mujeres Nifios Nifías fami-

de Cl1stus total liar

ACTOPAN 836 3 819 1 040 1 160 797 822 4.57 "":spaíioles 335 1 474 410 495 283 286 4.40 Castizos 170 1 007 260 246 245 256 5.92 Mestizos 317 1 284 351 397 262 274 4.05 Pardos 14 54 19 22 7 6 3.86

CABEGERA 335 1 512 409 503 295 305 4.51

J ...... G.N., Padrunes, vol. 3, f. 94-6-7.

APAN: Padrones de MéxiCo. 1791

Jurisdicción Fami Pobla Media y división ., - Hombres Mujeres Niftos Niflas fami-lias c~on

de castas total liar -

APAN 655 3 005 882 929 569 625 4.59

Espar101es 294 1 295 411 431 224 229 4.40 Castizos 71 356 87 102 89 78 5.01 Mestizos 70 295 84 92 48 71 4.21 Pardos 220 1 059 300 304 208 247 4.81

CABECERA 124 544 178 200 81 85 4.39

A.G.n., Padrones, vol. 5, f. 369.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

57

COYOACAN: Padrones dEl Máxico. 1792

Jurisdicción Fámi Fobla. I Media y divi si6n 11aa

oión- Hombres I MUjeres Riflos Nifias fami-de castas total. liar

COYOACAN 1 132 3 934 1 378 .. 234 681 641 3.47 I

Españoles - 2 201 796 756 324 325 -Castizos - 371 107 105 73 86 -Mestizos - 840 219 279 176 166 -Pardos 253 522 256 94 108 64 2.06

CABECERA 231 808 277 272 133 126 3.50 I

A.G.N., Padrones, vol. 6, f. 115-243.

CUAUTLA: Padrones de Méxioo. 1791

Jurisd1cc~ón Fami J:'oo.l.a J/ledl.a y divisi6n

., -Hombre~ Mujeres N1f1os N1f1a.s

11a8 Cl.on femi-de castas total liar

CUAUTLA 2 690 8 546 2 926 2 754 1 490 1 376 3.17

Españoles - 1 323 518 453 171 181 -Castizos - 462 128 109 124 101 -Mestizos - 1 547 495 . 559 234 259 -Pardos 1 718 5 214 1 785 1 633 961 835 3.03

CABECERA 210 690 255 277 71 87 3.29

A.G.N. t Padrones, vol. 8, f. 104 - 264.

CHALCO: Padrones de México. 1791

Jurisdicci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres N1.f1os N1f1as fam1-

de castas total liar

CHALCO 114 511 172 129 139 71 4.48

Españoles - 348 126 84 99 39 -Castizos - 95 29 26 22 18 -Mestizos - 61 13 19 16 13 -Pardos 4 7 4 O 2 1 1075

A.G.N., Padrones, vol. 3, f. 24-5.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

58

CHIAPA11: Padrones de México. 1791

Jurisdiccion Fami FobIa Media y divisi6n lias

ci6n- Hombres Mujeres Niños Niñas fami-de castas total liar

CHIAPAM 741 4 378 1 133 1 375 1 103 767 5.91

Pardos - 980 246 237 2!)7 aJO -CABECERA 6Zl 2 853 726 1 020 652 455 4055

A.G.N., Padrones, vol. 16, f. 194 - 408 - 212.

HUEJUTLA: Padrones de México. 17'1

Jurisdicción Farni FobIa Media y divisi6n ., - Hombres Mujeres Niños Niñas fami-lias cJ.on

de castas total liar

HUEJUTLA 715 1 322 354 393 282 293 4.81

Esp8110les 126 595 162 175 126 132 4.72 Castizos 19 90 22 28 16 24 4.74 Mestizos 38 180 58 62 26 34 4.74 Pardos 92 457 112 128 114 103 4.97

A.G.N., vol. 3, f .. 406 -413.

LERMA. Padrones de México. 1791

Jurisdiccion Fami Pobla Media I y división lías ., - Hombres Mujeres Niftos Niñas fami-Cl.on

de castas total liar

LERMA 262 1 191 ?JJ7 384 244 256 4.55 Españoles 162 821 211 266 169 175 5.07 Castizos 47 131 26 38 37 30 2.79 Mestizos 27 152 42 53 24 33 5.63 Pardos 26 87 28 Z7 14 18 3.35

CABECERA 179 842 219 284 170 169 4.70

A.G.N., Padrones, vol. 12, f. 244.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

59

OTmill3A~ Padrones de México. 1791

Jurisdiccion Fami FobIa Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Nifias fami-

de castas total. liar

o TUMBA 436 2 053 581 631 452 389 4.71

Españoles 214 1 118 308 408 228 174 5.22 Castizos 94 372 116 85 92 79 3.96 Mestizos 128 563 157 138 132 136 4.40

A.G.N., Padrones, vol. 12, f. 204.

FACHUCA. Padrones de México. 1791

Jur1sdicci6n Fami Pobla Media y divisi6n . , - Hombres Mujeres N1f1os Nifias fami-lias c~on

de castaa total liar

PACHUCA 2 328 9 615 2 789 2 983 2 052 1 791 4.13

Españoles 660 2 755 832 903 545 475 3.17 Castizos 130 804 189 226 208 181 6.18 Mestizos 765 3 017 861 960 628 568 3094 Pardos 773 3 039 907 894 671 567 3.93

CABECERA 561 2 375 656 833 460 426 4.23

A.G.N., Padrones, vol. 2 f. 212 - 259

QUERETARO. Padrones de México. 1791

Jurisdicci6n Fami FobIa Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres N1ftos Niñas femi-

de castas total liar

QUERETA.RO 5 334 19 587 5 775 8 002 3 212 2 598 3.67

Espafioles 2 821 10 223 3 048 4 322 1 569 1 284 3.62 Castizos 312 1 555 391 457 401 306 4.98 Mestizos 1 376 5 227 1 484 2 210 822 711 3.80 Pardos 825 2 582 852 1 013 420 297 3.13

CABECERA 4 241 14 847 4 313 6 671 2 155 1 708 3.50

A.G.N., Padrones, vol. 39 f. 357 Y vol. 40, f. 156.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

60

SAN CHRISTOVAL: Padrones de México. 1791

Jurisdicci6n Fami FobIa Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Nifios Nifias femi-

de castas total liar

SAN CHRISTOVAL 368 1 698 478 486 372 362 4.61

Españoles 178 810 236 230 146 198 4055 Castizos 58 280 94 66 68 52 4.83 Mestizos 132 608 148 190 158 112 4.61

CABECERA 137 692 216 199 157 120 5c>05

A.G.N., Padrones, vol. 6, f. 361.

SAN JUAN TEOTIHUACAN: Padrones de Méxioo. 1791

Jurisdicci6n Fami FobIa Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Nifios Niñas femi-

de castas total liar

SAN JUAN TEOTI HUACAN - 336 1 589 465 500 322 302 4.73

Españoles 193 935 268 293 182 192 4.84 Castizos 47 222 66 72 47 37 4.72 Mestizos 40 166 46 52 34 34 4.15 Pardos 56 266 85 83 59 39 4.75

CABECERA 24 110 36 46 18 10 4.58

A.G.N •• Padrones. vol. 18, f. 350-351.

TACUBA. Padrones de México. 1792

Juri adicción Pam1 Pobla Media

y divisi6n 11si ci6n- Hombres Mujeres Nifios Niñas femi-de castas total liar

TACUBA 1 289 5 658 1 727 1 721 1 149 1 061 4.39 Espafioles 422 1 826 548 644 319 315 4.33 Castizos 233 1 087 322 280 258 227 4.67 Mestizos 557 2 436 745 713 516 462 4.17 Pardos 77 309 112 84 56 57 4.01

CABECERA 64 262 88 92 37 45 4.09

A.G.N., Padrones, vol. 6, f. 300-313.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

61

TETEPANGO: Padrones de Méxioo. 1791

Juri sd1coi6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Niñas fami-

de castas total. liar

TETEPANGO 1 079 4 523 1 337 1 233 1 044 909 4.19

E s pafiol e s 448 1 766 565 563 342 296 3.94 Castizos 118 659 164 134 200 161 5.58 Mestizos 428 1 801 507 458 432 404 4.21 Pardos 85 297 101 78 70 48 3.49

CABECERA 82 354 106 116 69 63 4.32

A.G.N., Padrones, vol. 18, f. 101-102-115.

TEZCUCO: Padrones de México. 1791

Jurisdicc16n Fami Pobla Media y divisi6n lias oi6n- Hombres Mujeres N:Ulos Nifias femi-

de castas total liar

TEZCUOO 1 286 5 651 1 805 1 759 1 186 901 4.39

Espafioles - 3 459 1 157 1 126 656 520 -Castizos - 910 243 192 274 201 -Mestizos - 1 282 405 441 256 180 -

CABECERA 388 1 824 579 612 345 288 4.70

A.G.N •• Padrones, vol. 14, f. 391.

TIXTLA: Padrones de México. 1791-1792

Juri adicción Fami FobIa Media I y divisi6n . , - Hombres MUjeres Ni.fios Niñas lias Cl.on fami-

de castas total liar

TIXTLA 1 008 4 665 1 177 1 492 1 200 796 4.63 Espafloles - 1 471 438 502 338 193 -Castizos - 338 52 68 137 81 -Mestizos - 1 137 300 396 272 169 -

-?- - 18 7 4 5 2 -Pardos 386 1 701 380 522 448 351 4.41

CABECERA 366 1 642 423 542 418 259 4.49 A.G.N., Padrones, vol. 17, f. 26-182.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

62

TOLUCA: Padrones de México. 1791

Jurisdicción Fami Pobla Media y divisi6n lias oi6n- Hombree Mujeres Niños Niñas fami-

de castas total liar

TOLUCA 1 655 7 017 1 722 2 684 1 259 1 352 4.24 Españoles - 3 994 1 037 1 519 684 754 -Castizos - 767 123 169 234 241 -Mestizos - 2 091 526 932 307 326 -Pardos 53 165 36 64 34 31 3.11

o ABE CERA 1 300 5 284 , 301 2 135 909 939 4.06

A.G.N., Padrones, vol. 21, f. 261.

TULA: Padrones de México. 1792

Juri. adicción Fami Pobla Media y división lias ci6n- Hombres Mujeres Nifíos Nifias fami-

de castas total liar

TUL A 951 4 097 1 251 1 318 790 738 4.'31 Espafioles 474 2 003 609 674 371 349 4.23 Castizos 183 786 234 266 145 141 4.30 Mestizos 237 1 057 328 310 222 197 4.46 Pardos 57 251 80 68 52 51 4.40

CABECERA 253 1 025 314 371 179 161 4.05

A.G.N., Padrones, vol. 7, f. 406-417.

XOCHIMILOO: Padrones de México. 1792

Juri sdicci6n Fami Pobla lIIJ.ed.:Le. y división lias

c16n- Hombrea Mujeres Bífios Nifiss f'ami-de castas totaJ. liar

XOa-IIMILOO 568 2 118 667 621 431 399 3.73 Españoles - 1 329 441 412 251 225 -Castizos - 261 64 71 65 61 -Mestizos - 317 100 91 58 68 -Pardos 52 211 62 47 57 45 4.06

CABECERA 110 350 120 121 58 51 3.18

A.G.N., Padrones, vol. 29, f. 68-81.

Tl~ANCINGO: Padrones de México. 1791

Jurisdicción Pobla I .1

F2JIli Medla y di ~rj. sión . ; - Hombr~Ujeres Nifios Niñas fami-lias Cl0n

de castas total liar

TULANCINGO 3 512 16 254 4 426 5 261 3 437 3 130 4.63 Españoles 1 590 7 263 2 080 .... 485 1 375 1 323 4.57 ¿

Castizos 466 2 651 621 667 727 636 5.69 Mestizos 1 203 5 179 1 429 1 720 '1 046 984 I 4.31 ParJos 253 1 161 296 I 389 289 187 4059

I CABZCE1U 754 3 444 890 1 371 587 596 4.57

:\.G.N., ~'J.drünc.;s, volo 1, f. 125-376 .. '

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

63

IXMIQUILPAM: Padrones de México. 1791

Jurisdicci6n Fami Fobla Media y divisi6n lias c16n- Hombres M.ujeres Nil10s Nif'r.8S fami-

de oastas total liar

lXMlQUILPAM 988 3 937 1 103 1 312 845 677 3.98 Españoles 366 1 466 424 554 279 209 4.01

Castizos 101 484 121 146 120 97 4.79 Mestizos 507 1 941 541 597 435 368 3.83 Pardos 14 46 17 15 11 3 3.29

CABECERA 499 1 993 573 762 349 309 3.99

A.G.N., Padrones, vol. 2, f. 90-92-93.

ZEMPOALA: Padrones de MéxiCO. 1791

Jurisdicci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Ni1I.as fami-

de castas total. liar

ZEMJ?OALA 371 1 660 470 469 388 333 4.47 Espafioles 72 315 101 105 53 56 4. J8 Castizos 19 128 33 27 41 21 6.74 Mestizos 109 481 135 140 113 93 4.41 Pardos 171 736 201 197 181 157 4.30

CABECERA 136 431 111 157 91 72 3.17

A.G.N., Padrones, vol. 20, f. 34.

ANTEQU,ERA DE OAXACA: Padrones de Oaxaca. 1792

Jurisdicci6n Fami Pobla Medie. y divísj,6n ., - Hombres Mujeres Niños Niñas fami-lias Cl.on

de castas total. liar

ANTEQUERA DE -OAXAOA 5 149 17 647 5 174 6 554 3 536 2 383 3.43

Españoles 2 039 6 777 2 100 2 629 1 272 776 3.32 Castizos 143 529 120 113 156 140 3.70 Mestizos 775 3 069 81) 1 189 600 467 3.96

l. Y M - 129 - 129 - - -MUL. 679 2 370 673 917 424 356 3.49 SIRV. 1 513 4 773 1 468 1 577 1 084 644 3.15

A.G.N., Padrones, vol. 13, P. 290-292.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

64

HOAID.:LULA: Padrones de Oamca. 1792

Jurisdicci6n Fami Pobla Media y división lias ci6n- Hombres Mujeres Riflos N1f1as fami-

de castas total liar

HUAMELULA 149 539 162 138 134 105 3.62 Españoles 22 35 28 3 - 4 1059 Castizos 5 19 4 4 5 6 30!80 Mestizos 31 122 40 28 33 21 3.94 IND. - 18 - 18 - - -MOR. - 9 - 9 - - -:MUL. 91 336 90 76 96 74 3.69

ATLIXOO: Padrones de Puebla. 1792.

Juri sdi cci6n Fami Pobla .MeCl).a y divisi6n l1as ci6n- Hombres Mujeres Nifios N1iias fami-

de castas tota¡ liar

ATLIXOO 1 232 4 485 1 248 1 444 868 925 3.64 Españoles - 2 093 558 725 394 416 -Castizos - 511 149 169 93 100 -Mestizos - 1 611 465 475 319 352 -Pardos 86 270 76 75 62 57 3.14

CABECERA 698 2 444 656 896 403 489 3.50

A.G.N., Padrones, vol. 25. f. 85-)03-

CHIETLA: Padrones de Puebla. 1792

Jurisdicci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres MUjeres Niflos Niñas fami-

de castas total liar

CHIETLA 548 1 974 506 587 436 445 3.60 Españoles - 266 76 81 52 57 -Castizos - 154 41 39 36 38 -Meatizos - 537 129 184 110 114 -Pardos 257 1 017 260 283 238 236 3.95

.".G.N., Padrones, vol. 28, f. 184.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

65

~OTZINGO: Padrones de Puebla. 1791

Jurisd1cci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias c16n- Hombres Mujeres Riflos Niñas fam1-

de castas total liar

HUEJOTZINGO 1 491 5 880 1 65r; 1 841 1 166 1 218 3.94 Españoles - 1 931 535 635 364 397 -Castizos - 729 202 230 137 160 -Mestizos - 2 950 851 903 591 605 -Pardos 84 270 67 73 74 56 3.21

CABECERA 451 1 796 525 548 344 379 3.98

A.G.N., Padrones, vol. 27, f. 141-152.

lHUALAPAM. Padrones de Puebla. 1791

Jurisdicci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Nii10s Niñas femi-

de castas total liar

lHUALAPAM 1 537 6 078 1 723 1 443 1 559 1 353 3095 Españoles 74 235 88 63 49 35 3.18

Castizoa 34 144 44 32 37 31 4.24 Mestizos 127 450 146 97 106 101 3054 Ind. - 43 - 43 - - -14ul. 1 302 5 206 1 445 1 208 1 367 1 186 4.00

CABECJf..lliA 202 722 211 162 179 170 3.57 A.G.N., Padrones, vol. 18, f. 231-305.

IZUCAR: Padrones de Puebla. 1792

Jurisdicci6n Falni PoblR Media y divisi6n 11as

ción- Hombres Mujeres Niños Nifias fami-de castas total liar

IZUCAR 2 069 6 999 2 004 2 080 1 567 1 348 3.38 E s paílo1 e s - 1 028 304 353 207 164 -Castizos - 402 122 136 80 64 -Mestizos - 1 719 504 499 392 324 -Pardos 1 090 3 850 1 074 1 092 888 796 3.53

CABECERA 383 1 249 370 437 283 209 3.26

A.G.N., Padrones, vol. 2Bt f. 84.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

Jurisdicci6n Fami y división lias de castas

SAN JUAN DE LOS LLANOS 1 997

CABECERA 242

66

SAN JUAN DE T~OS LLANOS: Padrones de Puebla. 1791

Pobla ci6n- Hombres Mujeres Nifioa total

8 292 2 570 2 739 1 580

1 023 326 375 165

A.G.N., Padrones, vol. 7, f. 230-295.

TEHUACAN: Padrones de Puebla. 1791

Jurisdicción Pami Pobla y división lias

clón- Hombres Mujeres Niños de castas total.

TEHU.A.CAN 2 042 6 892 2 211 2 248 1 319 Espafioles - - - - -Castizos - - - - -Mestizos - - - - -Pardos 454 1 436 452 414 296

CABECl3RA 674 2 358 761 907 398

A. G.N., Padrones, vol. 3. f. 319 - 372 •

TEPEACA: Padrones de Puebla. 1791

Jurisdicci6n Fami FobIa y divisi6n 11as

ci6n- Hombres Mujeres Nifios de castas total

TEPEACA 5 644 23 135 5 883 6 758 5 195 Espafloles - 8 691 2 433 2 549 1 853 Castizos - 8 377 991 1 301 995 Mestizos - 8 822 2 151 2 617 2 014 Pardos 384 1 245 308 291 333

CABECERA 542 2 310 586 677 530

A.G.N., Padrones, vol. 38. f. 546.

Media Niñas fami-

liar

1 403 4.15

157 4.23

.. Medie

Nifias fami-liar

1 114 3.37

- -- -- -

274 3.16

292 3.50

Media Nifias fami-

liar

5 299 4Q10 1 856 -1 090 -2040 -

313 3.24

517 4.26

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

67

TEZIUTLAN: Padrones de Puebla. 1791

Juriadicci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ción- Hombres Mujeres Niños Nifias fami-

de castas total liar

TEZIUTLAN 843 3 473 1 050 1 154 622 647 4.12

CABECERA 699 2 848 847 965 498 538 4.07

A.G.N., Padrones, vol. 2, f. 347.

TLAPA: Padrones de Puebla. 1791

Jurisdicci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Nifta.s fami-

de castas total. liar

TLAPA 1 073 4 208 1 344 1 089 923 852 3.92 Espaffoles 274 859 330 217 162 150 3.14 Castizos 82 380 111 65 113 91 4.63 Mestizos 213 904 275 282 174 173 4024 Indios - 103 - 36 34 33 -Mulatos 504 1 962 628 489 440 405 3.89

CABECERA 347 1 263 407 299 290 267 3.64

A.G.N., Padrones, vol. 21, f. 53.

TOCHIMILCO: Padrones de Puebla. 1791

Jurisdicción Fami Pobla Idedia y divisi6n lias ción- Hombres Mujeres Niflos Niftas fami-

de castas total liar

TOClillrlILCO 285 1 042 320 335 207 180 3.66 Españoles - 421 1Z7 164 70 60 -Castizos - 175 56 48 43 28 -Mestizos - 342 99 114 61 68 -Pardos 30 104 38 9 33 24 3.47

CABECERA 233 869 263 ))6 161 139 3.73

A.G.N., Padrones, vol. 12, f. 11).

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

68

CUITZEO: Padrones de Valladolid. 1791

Jurisd1cci6n Fami Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Nifias fami-de castas total liar

CUITZEO 730 3 642 995 1 119 886 642 4.99 Espa.fioles 328 1 636 467 500 366 303 4,,99 Castizos 14 92 8 Z7 40 17 6.57 Mestizos 94 561 136 192 132 101 5.97 Mulatos 294 1 353 384 400 348 221 4.60

CABECERA 331 1 444 398 431 341 274 4.36

A.G.N., Padrones, vol. 16, f. 66-106.

CHARO: Padrones de Valladolid. 1791

Jurisdicci6n Fami FobIa Media y división lias ción- Hombrea l'l1:ujeres Nifios Niftas fami-de castas total liar

CHAED 51 246 72 66 51 57 4.82

Españoles 22 94 28 34 12 20 4.27 Castizos - 1 - 1 - - -Mestizos 5 27 9 7 6 5 5.40

Pardos 24 124 35 24 33 32 5.17

CABECERA 15 73 21 25 16 11 4.87

A.G.N., Padrones, vol. 12, f. 43-53.

MOTINES: Padrones de Valladolid. 1792

Jurisdicci6n Fami Fobla Media y divisió.n lias

ción- Hombres Mujeres Nif'ios Nif'ias fami-de castas total liar

MOTINES 182 1 086 362 297 241 186 5.97 Españoles - 436 165 128 88 55 -Castizos - 28 7 3 14 4 -Mestizos - 82 77 26 14 15 -Pardos 88 540 163 140 125 112 6.14

CABECERA 73 472 173 122 100 77 6047

A.G.N., Padrones, vol. 21, f. 321-364.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

69

illflCONTZPEC: Padrones de Veracruz. 1791

Jurisdicción Fruni Pob1a Media y división lias c16n- Hombres Mujeres Nifios Niüus fc.mi-de castas total liar

CHICONTEPEC 258 1 195 344 344 300 207 4.63

Españoles 55 239 70 76 61 32 4.35

Castizos 53 220 65 70 56 29 4.15 Mestizos 69 356 94 97 100 65 5.16 Pardos 81 380 115 101 83 81 4.69

A.G.N., Padrones, vol. 12, f. 26.

ORIZAVA: Padrones de Veracruz. 1791

Jurisdicci6n Fam1 Pobla Media y divisi6n lias ci6n- Hombres Mujeres Niños Niñas fami-

de castas total liar

ORIZAVA 2 134 9 119 2 758 3 537 1 571 1 253 4.27

Pardos 238 759 221 286 134 118 3.19

CABECERA 1 550 7 074 2 122 2 828 1 177 947 4.56

A.G.N., Padrones, vol. 19, f. 325-425.

TAMIAHUA: Padrones de Veracruz. 1791

Jurisdicción Fami Pobla Media y división liaa ci6n- Hombres Mujeres Nifioe Nifias femi-

de castas total liar

TAM 1 AHUA 808 5 233 1 259 2 054 1 192 728 6.48 Españoles 56 336 136 97 62 41 6.00 Castizos 10 58 22 17 11 8 5.80 Mestizos 15 95 36 27 19 13 6.33 Mulatos 7'Z7 4 744 1 065 1 913 1 100 666 6.53

CABECERA 436 2 976 6~6 933 1 004 383 6.83

A.G.N., Padrones, vol. 18, f. 185-157-199.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

70

XALAPA: Padrones de Veracruz. 1791

Jw:'i sdicci6n Fami Pablo. Media y división . , - Hombres Mujeres Niños Niñas fami-lias Clon

de castas total liar

XALAPA 2 211 13 001 4 174 4 811 2 140 1 882 5.88

Pardos 218 2 009 581 652 411 365 7023

CABECERA 1 038 4 818 1 250 1 930 861 771 4.64

A. G. N., Pat!I2.0n~~, voL 20, f. 245- 337.

AGUASCALIENTES: Padrones de Zacatecas. 1792

Jurisdicci6n Fa.mi Pobla .Med~a

y divisi6n ., - Hombres Mujeres Nifios Niflas fami-lias Cl.on

de c:tstas total liar

AGUA SGALIEliTl:: S 3 143 13 264 4 073 4 680 2 371 2 140 4.22

Espaüoles 2 083 8 664 2 744 3 267 1 423 1 230 4.16

C:J.stizos 6 24 4 7 5 8 40 00

Mestizos 474 2 167 612 743 451 361 4.57 Pardos 580 2 409 713 663 492 541 4.15

CA13ECERA 1 792 7 013 2 033 2 750 1 189 1 041 3.91

A. G.N., Padrones, vol. 5, f. ~6-313.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

ANEXO 8

Los cuadros que se insertan o continuación,

fueron localizados en la Colección Latinoameri­

cana de la Universidad de Yale y forman parte

de los padrones que se elaboraron poro el Cen­

so. Se incluyen como anexo, por encontrarse -

los originales fuero del pars, y sin dudo inter~ sarón o los estudiosos de lo historio demogró­

fico de Son Luis Potosí.

Población por sexo, grupos de edad y estado­

civil de treinta pueblos de lo Villa de Santiago

de los Valles, jurisdicción de Son Luis Potosi.

FUENTE: Yole University LibrarYt Latín American Collection, Microfilm.

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

73

PUEBLO DE TANQUIAN, VISITA DE T~~AMOLON, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI. ANo DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES ESTANCIAS 1 DEPENDIENTES 1

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASADOS VIUOOS TOTAL HOMBIlliS MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 años 50 25 - - - - 75

De 7 a 16 años 33 9 - 9 - - 51 _o •• c_

~~------ f---

De 16 a 25 a110s _?_-- 2 22 _~?_5 __ - - 84 -~.- -_._. -- ._- . - ----- .. -. __ ._._--_. -- _o. 0- __

De 25 a 40 afios 1 3 52 19 3 2 80

De 40 a50 años - - 8 5 1 2 16 c-------- --- --_.-

De 50 arriba - 1 9 3 - 3 16

89 40 91 91 4 7 322

I 129 I I 182 I I 11

322

DISTINCION DE CASTAS

HAS~A DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 ARos ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espafioles 1 1 3 1 1 2 1 - 2 - 1 2 15

Indios 38 21 26 14 25 53 50 18 7 6 7 3 268

Mulatos 9 3 2 2 1 2 4 5 - 1 1 - 31

Otras castas 2 - 2 1 1 - 1 - 1 - - - 8

DISTINCION DE CLASES ,

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores 2

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. fupl. de Rl. Hac. Escribanos Artesonos " -

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 8 _.-

Médioos Cirujanos Tributarios 81

RESlDlEN GEN:r;}{AL DE ALMAS

Asciende el nÚI:lero de Almas que va demostrado, a. 322 Asciende el número de individuos, de Commlidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesión Asciende el número de mujeres que eotán en igual caso Asciende el nÚIooro de religio sos Asciende el número de re11gi o sus

TOTAL DE .ALMAS DE bST.E PUEBLO 322

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

74

PUEBLO DE T.AMPACAN, DOCTRINA DE TMIPAMOLON, JUHISDICCION .. DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VA­LLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI. AHO DE 1790

PARHOQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS INDEPENDIENTES 5 DEPENDIENTES

ALMA S

EDADES SOLTEROS CASAroS VIUDOS TOTAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMB P.E S MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 años 136 53 - - - - 189

De 7 a 16 años 90 16 - 6 - - 112

De 16 a 25 años 10 7 ~q 87 - - 143

De 25 840 anos - - 93 75 2 - 170

De 40 a 50 años - - 40 19 1 - 60

De 50 arriba - - 20 5 4 - 29

TOTALES 236 76 192 192 7 - 703

TOTAL DE ESTADOS I 312 I I 384 T l 7 ! TOTAL GENERAL 703

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 AnOS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. }l.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Españoles 11 6 3 1 4 7 9 4 2 5 4 - 56

Indios ~-

123 46 81 20 19 85 81 72 39 13 20 5 626

Mulatos - - 1 1 1 1 1 - - 1 - - 8

Otras castas 2 1 5 - 1 1 3 - - - - - 13

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inqui si ci 6n Labradores 4

Dependientes de Beneficiados HidalRos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios T:!tulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Come reian te s

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. de: Forc Jornaleros 7

Médicos Cirujanos Tri butarios 162

RESUMEN GENERAL DE ALMAS

Asciende el ,

de Almas, demostrado, 703 numero que va a Asciende el

, de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesi6n numero

Asciende el ,

de mujeres que están en igual numero caso Asciende el número de religioso:::: Asciende el número de religiosas

TOTAL DE ALMAS DE BSTE PUEBLO 703

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

75

PUEBLO DE TAMAPACHE, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POroSI. ARo DE 1790

PARRO <l.lIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDILNTBS ESTANCIAS 1 DEPJmDIENTES

A L M A S

SOLTEROS CASADOS VIUDOS TOTAL EDADES DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 64 62 - - - - 126

De 7 a 16 años 30 4 2 25 - - 61

De 16 a 2, afias 4 1 '16 7':\ - - 114-

De 25 a 40 años - - 74 ~q ~ ~ 119

De 4.0 a '50 año s - - q 9 - - 18_

De 50 arriba - - 19 14 2 1) 40

TOTALES 98 67 160 160 1) 8 498

TOTAlJ DE ESTADOS I 1 ~¡; I I 320 I I 11-

TOTAL G:mERAL 498 I

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 AÑos ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Españoles - - 1 1 - - - - - - - - 2

Indios 64 62 ~1 28 60 74 77 42 q q 21 19 496

Mul.atos - - - - - - - - - - - - -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependi entes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

O rd. por Pa trim. Empl. de IU. Hac. Escribanos Artesanos ':\

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro J Orn;:Ll p.rQS

Médicos Cirujanos Tributarios 137

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el número de Almes, que va demostrado, a 498 Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospí tales, etc., no sujetos a profesi6n Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende el número de religios~s 1 Asciende el número de religiosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 499

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

76

PUEBLO DE 'rAMITAS, JURISDICCION DE VILLA DE VALLES INTENDENCIA DE SAN LUIS PO'roSI. AÑo DE 1790

PARROQUIAS I MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHO S INDEPENDIENTES ESTANCIAS 1 1 DEPENDImTES 1

A L M A S

SOLTEROS CASADOS VIUDOS TOTAL EDADZS DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 11 11 - - - - 22

De 7 a 16 años 18 7 - - - - 25

De 16 a 25 afias 14 1 7 11 1 - 34

De 25 a 40 &los - - 23 26 - 1 50

De 40 a 50 afio s - - 15 9 - 2 26

De 50 arriba - - 7 6 3 1 17

TOTALES 43 19 52 52 4 4 174

TOTAL DE ESTAID S I 62 I I 104 I I 8 I TOTAL GENERAL 174

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 AIl0S TOTAL ARRIBA CASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - 1 - - - - - 1

Espafioles - - - - - - - - - - - - -Indios 7 8 7 5 11 13 18 20 9 7 8 4 117

Mulatos 4 3 11 2 6 5 6 9 5 2 1 2 56

Otrae castas - - - - - - - - - - - - -DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisición Labradores 3

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabri can te s

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de El. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 12

Médicos Cirujanos Tri bu tan os 42

REsumEN GENERAL DE ALMAS

Asciende el número de Al.mas, que va demostrado, a 174 Asciende el

, de individuos de Comunidades, Hospi tale s, etc. , no sujetos a profesión numero ,

Asciende el nurr:ero de mujeres Clue eatan en igual caso Asciende el número de religiosos 1 Asciende el número de religiosas

TOTAL DE .ALMAS DE ESTE PUEBLO 175

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

77

PUEBLO DE SANTA MARIA ACAPULCO, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO D~ LOS VALLES, INTEliDEN erA DE SAN L UI S POTO SI. Afto DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES 1 DEPENDIENTES 1

A L M A S

SOLTEROS CASADOS VIUDOS EDADES

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 año. 21 17 - - - -De 7 a 16 años 10 3 - 2 - -De 16 a 25 año a 4 - 11 18 - 1

De 25_ a 40 años - - 29 22 - 1

De 40 a 50 afio s - - 6 4 - -De 50 arriba - - 4- 4 - -

TOTALES 35 20 50 50 - 2

TOTAL DE ESTADOS I 55 I I 100 I l 2

TOTAL GENERAL 157

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 a 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 AÑos ARRIBA

CA. STA S H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - -EIiJ~oles - - - - - - 1 - - - - -Indios 14 7 2 1 9 15 18 13 5 4 3 3

Mulatos 2 4 1 1 - - 3 2 - - 1 -Otras castas 5 6 7 3 6 4 7 8 1 - - 1

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Titulos Acordada Fabri can tes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. &pl. de Rl. Hac. Esoribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros

Médicos Cirujanos Tri bu tan o s 5

REStJMm GENERAL DE ALMAS Asciende el número demostrado a,

ESTANCIAS

TOTAL DE SEXOS

38

15

34

52

10

8

157

TOTAL DE SEXOS

-1

94

14

48

157 de Almas, que va Asciende el

, de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesi6n numero

número Asciende el de mujeres que están en igual. caso Asciende el nÚlIlero de religiosos 1 Asciende el

, de rel igio sas numero

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 158

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

78

PUEBLO DE GUAIABOS, JURISDICCION DE ~A VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDEN­CIA DE SAN LUIS POTOSI. AlfO DE 1790

MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES ESTANCIAS PARROQUIAS 1 DEPENDIENTES

ALMA S

SOLTEROS CASADOS VIUroS TOTAL EDADES DE SEXOS

H OItíB RES MUJERES HOMBRES MUJERES HOllffiRES MUJERES

De 1 a 7 afias 9 10 - - - - 19

De 7 a 16 años 6 7 - - - - 13

De 16 a 25 años 2 2 10 16 - - 30

De 25 a 40 afias - - 24 20 2 1 47

De 40 a 50 afias - - 4 4 - - 8

De 50 arriba - - 2 - - 1 3

TOTALES 17 19 40 40 2 2 120

TOTAL DE ESTAOOS [ 36 [ [ 80 [ [ 4

TOTAL GENERAL 120

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 a 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 AftOS ARRIBA TOTAL

GASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Españoles - - - - - 1 - 1 - - - - 2

Indios 8 8 3 5 8 15 21 16 4 4 2 - 94

Mulatos 1 - 1 1 1 1 4 2 - - - 1 12

Otras castas - 2 2 1 2 2 1 2 - - - - 12

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquis1ci6n Labradores 2

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hae. Escribanos Artesanos

Ord. de Menoles Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 3

Médicos Cirujanos Tributarios 4

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el

, de Almas, que va demostrado a, 120 numero

Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujeto s a profesi6n Asciende el

, de mujerer; que están en igual. caso numero

Asciende el número de religiosos 1 Asciende el

, de religiosas nw-cero

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 121

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

79

PUEm.,O DE SAN FRANCISOO DEL ZAUS, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI.

AH o DE 17QO

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPIDIDIENTES ESTh.NCIAS 1 DEPENDIENTES

A L M A S

SOLTEROS CASADOS vruros TOTAL EDADES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 alloa 11 9 - - - - 20

De 7 a 16 años 10 6 - - - - 16

De 16 a 25 años 1 - 9 16 - - 26

De 25 a 40 afio s - - 21 16 1 - 38

De 40 a 50 años - - 4 4- 1 2 11

De 50 arriba - - 2 - - - 2

TOTALES 22 15 36 36 2 2 113

TOTAL DE ESTADOS I ~7 I I 72 I I ~

TOTAL GENERAL 113

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 AÑ"OS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espafioles - - - - - - - - - - - - -Indios 11 ~ 10 6 10 16 22 16 5 6 2 - 113

Mulatos - - - - - - - - - - - - -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores

Depen<lientes de Beneficiados Hidal.gos Cruzada Minero 8

Dependientes de Vicarios Titules Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero 11ili tar Depend. del Foro Jornaleros

Médicos CirujrulOS Tributarios

HESIDJEN GENERAl> DE ALMAS Asciende el

, de Almas, demostrado a, 113 numero que va

Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesion Asciende el ; de mujeres que están en igual caso nwnero Asciende el número de religionos 1 Asciende el número de relieios8s

TOTAL DI; hL1'i.'iS DE :C;ST.E PUill3LO 114

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

80

PUEBLO DE SAN 1UGUBL DE LOS CANTAROS, JURISmCCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTErmENCIA DE SAN LUIS POTOSI. AnO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES I HACIENDAS I RANCHOS I RANCHOS IN~mmENTES ESTANCIAS 1 1 DEPENDIENTES

ALMA S

SOLTEROS CASAroS VIUDOS TOTAL EDADES DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 59 26 - - - - 85 De 7 a 16 años 39 8 1 5 - - 53

De 16 a 25 años 6 - 53 86 - - 1415

De 25 a 40 afio s 1 - 104 75 2 - 182

De 40 a 50 años - - 21 26 4 -- ')1

De 50 arriba - - 23 10 1 - 14

TOTALES 105 '\4 202 202 7 - '1'10

TOTAL DE ESTADOS 1 1 9 I ¡ 404 I I •

TOTAL GENERAL 550

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25A40 DE 40 A 50 De 50 7 Afios ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M~ H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espa.f1oles 2 1 - 1 - - 1 - - - - - 1)

Indios 52 19 37 11 56 80 96 71 2~ 24- 24 q 1)02

Mulatos 2 2 - - 1 4 4 J 1 ?, - - 17

Otras castas 3 4 3 1 2 2 6 3 1 - - 1 26

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores 4

Dependientes de Beneficiadoo Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandan te s Comerciantes

Ord. por Patrim. EmIll. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornalel"O s 8

Médioos Cirujanos Tributarios 17

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el • de Almas, demostrado a, 550 numero que va Asciende el

, de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesión numero

Asciende el ,

de mujeres que están en igual caso numero Asciende el n'Ú:ruero de religiosos 1 Asciende el nÚIÍlero de relj.giosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 551

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

81

PUEBLO DE LA PALMA, JURISDICCION DE LA VILLA DE §ANTIAGO DE 108 VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI" ANO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES 1 ESTANCIAS 1 DEPENDIENTES

A L M A S

SOLTEROS CASAroS VIUDOS TOTAL EDADES DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 5G 41 - - - - 100

De 7 a 16 afio s 51 22 3 22 - - 98 De 16 a 25 años 15 2 95 128 2 - 242

De 25 a 40 años 1 - 145 132 4 1 283

De 40 a 50 afio.., - - 62 52 1 - 115 De 50 arriba - - 52 23 - 2 77

TOTALES 126 65 357 357 7 3 915

TOTAL DE ESTADOS I 191 I 1 714 I I 10

TOTAL GENERAL 915

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 Ailos ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M.. H. M. H. M. h. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Españoles - - - 1 5 - 1 1 - - 1 1 10

Indios 57 J9 53 40 107 128 149 1,2 63 52 51 24 895 Mulatos - - - - - 2 - - - - - - 2

Otras castas 2 2 1 3 - - - - - - - - 8

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de 2 Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores

Dependientes de Beneficiados HidaJ.gos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados DemandWltes Comerciantes

Ord. por Patrim. l!mpl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros

Médicos Cirujanos Tri bu tario s

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el

, de Almas, que va demostrado a, 915 numero

Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a profesi6n Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende el

, de religiosos 1 numero

Asciende el nÚIooro de religiosas TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 916

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

82

PUEBLO DE SAN NIOOLAS DE LOS MONTES, JURI SDICCIGn DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI. ANo DE 1790

PARROQUIAS I MISIONES 1

HACIENDAS I RANCHOS 1 RANCHOS IND~ENDIEN1'ES ESTENCIAS 1 DEPENDI EN 'l'E S

A L M A S

SOLTEROS CASAroS \"IUDJS TOTAL EDADES

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 años 16 8 - - - - 24

De 7 a 16 años 18 24 - 25 - - 67

De 16 a 25 años 17 8 18 58 - - 101

De 25 a 40 años 1 - 104 57 - 1 163

De 40 a 50 años - - 2q 12 - - 41

De 50 arriba - - 10 q - - 19

TOTALES 52 40 161 1h1 - 1 415

TOTAL DE ESTAroS I 92 1 322 I 1 I TOT;.L GENERAL 415

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 De 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 AlÍOS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espafioles t; 'l 'l A 14 R A R t} A. ~ 2 72

Indios 9 3 12 39 16 48 80 43 23 8 7 1 289 Mulatos 1 2 ~ 2 5 10 17 7 1 - - 6 54

Otras castas - - - - - - - - - - - - -DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Cura. s Estudiantes Inquisición Labradores 25

Beneficiados Hidalgos Dependientes de Cruzada Mineros Dependientes de

Vicarios Titulos Acorda.da Fabri can tes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Rac. 1 Escribanos Artesanos 5

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 18

Médico s Cirujanos Tri. bu tario s 8

RESUMEN GENERAL DE ALMAS

Anciende el ,

de Almas, demostrado a, numero que va 415 Asciende el

, de individuos de Comunidades, Ho spi tale s, etc., no sujetos a profesi6n numero

Asciend e el número de mujeres que están en igual caso Asciende el número de religiosos 1 Ascif'nde el número de religiosas

TOT1J. DE ALn'lAS DE ESTE PUEBLO 416

;

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

83

MISION DEL SmrOR SAN JOSE, DEL VALLE DEL MAIZ, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, DE LA INT3NDill~CIA DE SAN LUIS POTOSI. ~¡O DE 1190

PARROQUIAS lIUSIONES I HACIENDAS I RANCHOS RANWOS INDEPENDIENTES ESTANCIAS

1 DEPENDIENTES

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAOOS VIUOOS TOTAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 afios 259 20Cl - - - - 468

De 7 a 16 afio s 154 79 - 18 - - 251

De 16 a 25 año. 5 - 55 182 3 - 245

De 25 a 40 año. - - 215 351 7 - 483

De 40 a 50 años - - 141 2L 3 - 171

De 50 arriba - - 88 1~ 1 102

TOTALES 418 288 501 501 14 - 1 722

TOTAL DE ESTADOS I "106 I I 1 002 I I 1

TOTAL GENERAL 1 722

DISTINCION DE CASTAS

_.- -, I

I HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40A 50 DE 50 7 A110s ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Españoles - - - - - - - - - - - - -Indios 259 209 154 97 63 182 222 261 146 'Z1 8~ 13 1 722

Mulatos - - - - - - - - - - - - -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisic1º-n Labradores 46

Depend.ientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos 12

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornuleros 88

Médicos Ci:ruj ano"" Tri butario s

RESUl,IEN GENERAL DE ALMAS

Asciende el ,

de AlJn2.S, demo s trado a, 722 numero que va 1 Asciende el número de indi vi duo s de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a profesión Asciende el número de mujeres que e stan en iguoJ. ca 00 Asciende el número de religiosos 1 Asciende el número de religiosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 1 723

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

84

PUEBLO DE LA LIMPIA Y PURA CONCEPCION, DEL VALLE DEL MAIZ, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, A~~TW4Dt~~A DE SAN LUIS POTOSI.

PARRO~IAS MISIONES HAClmDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES ESTANCIAS 1 2 DEPElmIENTES 28

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAOOS VIUroS TOTAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES WJERES DE SEXOS

De 1 a 7 8l10S 111 101 - - - - 212 De 7 a 16 afio s 'XJ7 268 6 58 - 10 549

De 16 a 25 a.r1o s 200 140 246 244- 6 36 872

De 25 840 rulos 81 68 188 73 13 43 466 --

De 40 a 50 afíos 8 9 29 95 14 15 170

De 50 arriba 1 4 24 23 10 1 63

TOTALES 608 590 _4<~ ~ 493 43 105 2 'n2

TOTIIL DE ESTAroS l 1 198 I I 986 I I 141.8

TOTiUJ GllliZRAL 2 312

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE40A50 DE 50

7 ANOS ARRIBA TOTAL CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - 2 - - - - - 2

E SJl ailo 1 e s 29 6 93 8~ 188 40 10 2'J q 2'5 1"- B 1111'i

Indios 26 26 78 90 97 q2 87 41 4.0 ?') ?1 ?'l h.ih

Mulatos 24 19 20 112 178 84 60 ~1 ?h .iO .i~ U 7?1

Otras castas 32 30 22 25 131 15 23 49 48 26 4 1 406

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisicion Labradores 39

Dependl.enl;e s de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependient e s de Vicarios Títulos Acordada , Fabricantes

:Jacrist:m.es Letrados DeIIl3ndantes Comerciantes 5

Urde por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 2 Escribanos Artesanos 14

OrJ. de Menores Con Fuero Militar 1 Depend. del J!'oro J o rna.l e ro s 140

1,1éJicu s Cirujanos Tributarios 314

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el

, de Almas, demostrado a, 2 332 nwnero que va.

AsciCl1d e el ,

de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no suj eto s El pro fe si ón m.unero Asciende el

i

de mujeres que esttin cm igual nw!]cro caso 1\.8ci c~nde el número de reliGiosos 2 Asci ende el nÚFa~ro de religiosas

TOTAL Di:: ALmAS DE ES'rE PUZILO 2 334

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

. -

I ,

85

PUEBLO DE SANTIAGO DEL TAMUIN, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCI:A DE SAN LUIS POTOSI. ArlO DE 1790

PARIDQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS 1 NDEPEN DIE N'f ES ESTA.NCIAS 1 1 2 DEPENDIENTES 5

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAIOS VIU.ooS TOTAL DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 53 53 - - - - 106

De :La 16 años 57 45 - 3 - - 105

De 16 a 25 años 28 13 25 43 1 1 111

De 25 a 40 ai'ios 10 2 55 54 2 8 131

De 40 a 50 afio s - - 26 14 4 11 55

De 50 arriba - - 15 7 9 12 43

TOTALES 148 113 121 121 16 32 551

TOTAL DE ESTADOS I 261 I I 242 T t 48 I TOTAL GENERAL 551

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 .DE 40 A 50 DE 50 7 AÍfOS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. He M •

Europeos - - - - - - - - - - - - -~ Españoles - 2 - 4 - - 4 4 1 1 - 2 18

Indios 15 28 27 16 24 ~1 2~ 24 11 15 11 12 237

Mulatos 215 17 2~ 21 1'5 14- ,') 26 14 6 10 5 211

Otras castas 13 6 5 9 14 13 5 10 3 4 1 2 85

DISTINCION DE CLASES -

Dependientes de

~ Curas Estudiantes Inqui sioión Labradores

Dependientes de , Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros ¡

Títulos Dependientes de I Vicarios Acordada Fabricantes

Sacristl:4'1e s Letrados Demandantes Comerciantes I I

Empl. de Rl. Hac. . Ord. por :2a. trim. 1 Escribanos Artesanos ,

I Ord(¡ de ji,1;.=mores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 30 ~ ._ .. _._ ... __ o

: ,:

Mé¡üC0,·. Cirujanos Tri butari os 111 .""

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el número de Almas, que va damo strado a, 551 Asoiende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no suj eto s a pro fe ai6n Asciende el número de mujeres que están en igual oaso Asciende el nÚIDel"'D de reI j.giosos 1 Asciende el

, :.'le re1 1.gtosas !lwner;)

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUZBLO 552

)

;

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

86

PUEBLO DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, I~TENDENCIA DE SAN LUIS POroSI.

ANO DE 1790

PARROQUIAS I MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIE NTES ESTANCIAS 1 1 DEPEN.DIENTES 4 17 4

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAOOS VIUOOS TOTAL DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 off o s 252 239 - - - - 491 De 7 a 16 años 287 246 1 12 - - 546 De 16 a 25 afio s 125 89 94 161 1 1 471

De 25 a40 años 39 32 223 207 15 32 548

De 40 a 50 años 3 5 73 47 14 Z7 169

De 50 arriba 2 - 59 23 16 42 142

TOTALES 708 611 450 450 46 102 2 367 TOTAL DE ES':" A.ooS I 1 319 I l 900 I T 148

TOT1~ GENERAL 2 367

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE25A40 DE 40 A 50 DE 50 7 AÑos ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - 1 - 3 - 3 - 2 - 9 Esp8.1101e s 67 55 95 86 58 68 74 79 31 32 29 31 705

Indios 78 76 88 92 72 92 90 8, 28 26 21 19 763 Mulatos 64 65 68 71 37 53 67 58 21 14 20 13 551 Otras castas 43 43 31 30 36 39 39 30 7 11 11 13 336

DISTINCION DE CLASES

Curas Estudiantes 1 Dependientes de Inquisioi6n Labradores 50 JJepenQl.en1ies ae

Bene fi cl ados Hidalgos Cruzada 1 Mineros

Dependient e s de Vicarios Títulos Aoordada 5 Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 6 Escribanos Artesanos 2

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 214

Médicos Cirujanos Tributarios 238

RESUMEN GENERAL DE .ALMAS

Asciende el número de Almas, que va demostrado a, 2 367 Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no suje to s a profesion 1 Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende? el número de religiosos 2 Asciende el número de religiosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUZBW 2 370

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

87

PUEBLO DE TANLAJAS, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, DE LA IN­TENDENCIA DE SAN LUIS POro SI. AH O DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDJENTES ESTANCIAS 1 DEPENDIENTES 1 2

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAroS VIUOOS TOTAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 af10s 139 110 - - - - 249

De 7 a 16 a:los 50 62 4 9 - - 125

De 16 a 25 afio s 6 6 35 59 - - 106

De 25 a40 años 1 1 118 123 3 21 267

De 40 a 50 años 1 - 45 'Z7 2 6 81

De 50 arriba - 1 22 6 3 2 32

TOTALES 197 180 224 224 8 29 862

TOTAL DE ESTADOS I 377 I I 448 J I 37

TOTAL GENERAL 862

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 ANos ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espafioles 9 5 8 11 4 5 4 6 6 6 2 3 69

Indios 130 100 44 57 34 57 113 139 39 27 21 5 766

Mulatos - 5 2 3 3 3 1 2 2 1 1 1 24

Otras castas - - - - - - 1 1 - - 1 - 3

DISTINCION DE CLASES Dependientes de

Curas Estudiantes Inqui si ci 6n Labradores 3 Dependientes de

Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros Dependientes de

Vicarios Titulos Acordada 2 Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 1 Escribanos Artesc.nos 1

Ord. de Menores Con Fuero Militar 1 Depend. del Foro Jornaleros 8

Médicos Cirujanos T'ributarios 190

REsm,w GENERAL DE ALMAS Asciende el número de Almas, que va demostrado a, 862 Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a profe3i6n Asciende el numero de mujeres 4ue están en i~al caso Asciende el número de religioso s 1 Ascieme el número de religio sas

TOTAL DE AL1~S DE ESTE PUEBLO 863

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

I

88

PUEBLO DE TANCUAYALAB, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, DE LA INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI. AllO DE 1790

PARHOQUIAS I MISIONES HACIEltDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES ESTANCIAS

1 1 DEPENDIENTES 2 2

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAroS VI uro s TOTAL DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 68 63 - - - - 131 De 7 a 16 afio s 92 80 - 8 - - 180

De 16 a 25 años 7 7 63 76 2 - 155

De 25 a 40 aiios 3 5 90 92 7 9 2)6

De 40 a 50 [lIlaS 1 2 29 22 1 9 64

De 50 arriba - 2 26 10 3 7 48

Tu TALES 171 159 208 208 13 25 784 - -

TOTAL DE ESTAIX>S 1 330 I I 416 T l 8 I TOT;ÚJ GEN:2RAL 784

DISTINCI)N DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 ;',,03 ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

l!.u.ropeos - - - - - - - - - - - - -Eopailoles - - 2 - 1 1 - 2 1 - - - 7

Indios 53 54 63 56 61 72 83 86 21 23 21 14 607

Mulatos 13 9 27 29 10 10 12 21 9 9 8 5 162

Otras castas 2 - - 3 - - 1 1 - 1 - - 8

DISTINCION DE CLASES

Depend~entes de Curas EstudianteB Inqui si ci 6n Labradores 2

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Depend~entes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Putrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Orel. de I¡~enores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 10

r::édi cos Uirujanos Tributarios 180

IlliSUMEN GENERAL DE ALMAS

Asciende el ,

de Alm:l.s, demostrado 784 numero que va a, Asciende el

, de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no suj eto s a. pro fe sión numero

Asciende el ,

de mujeres que están en ié,'1la.l caso numero Asciende el

, de reliGiosos 1 numero

Asciende el ,

de religiosas numero TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 785

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

89

PUEBLO DE TANSUIO, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI. AirO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHO S INDEPENDIENTES ESTANCIAS DEPENDIENTES

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAroS VI uro S TOTAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 años 10 10 - - - - 20

De 7 a 16 afias 30 35 - - - - 65

De 16 a 25 años 26 9 13 18 1 - 67

De 25 a 40 afias 4 - 37 37 2 1 81 De 40 a 50 afias - - 12 9 1 - 22 De 50 arriba - - 22 20 4 8 54

TOTALES 70 54 84 84 8 9 309

TOTAL DE ESTADOS I 124 I I 168 I 1 17

TOTAL GENERAL 309

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 Af~os ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M. H. M. H. rG. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espaffoles , - - - - - - - - - - - - -Indios 10 10 30 33 40 27 43 38 13 9 26 28 309

Mulatos - - - - - - - - - - - - -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Dependi entes de Cura a Estudiantes lnqui sici6n Labradores

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Tí tuJ. o s Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros

Médicos Cirujanos Tri bu tari o s 75

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el número de Almas, que va demostrado a, 309 Asoiende el numero de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesión Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende el número de religiosos Asciende el número de religiosos

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 309

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

90

PUEBLO DE SAN ANTONIO, JURISDICCION DE LA VILLA_DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI. ANO DE 1790

PARROQUIAS I MISIONES HACIENDAS RANCHOS I RANCHOS INDEPENDIENTES ESTANCIAS DEPENffiENTES

ALMAS

EDADES SOLTEROS CASAroS vruros TOTAL DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 afio s 216 182 - - - - ~qB

De 7 a 16 afio s 222 138 2 7 - - 369

De 16 a 25 afio s 50 20 29 69 4 3 175

De 25 a 40 ailos 8 10 249 271 7 17 562

De 40 a 50 años - - 95 88 8 11 202

De 50 arriba - - 139 79 13 58 289

TOTALES 496 350 514 514 32 89 1 995 r-----

I I I T l °i:OTAL DE ESTADOS 846 1 028 121

TOTAL GENERAL 1 995

DISTINClON DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 ANos ARRIBA TOTAL CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. •• Europeos - - - - - - - - - - - - -Españoles 9 14 11 4 8 5 9 13 4 1 4 6 88 Indios 197 155 198 128 67 76 247 'Zl2 96 89 142 122 1 189 Mulatos 6 11 15 12 c8 11 8 12 3 7 5 11 109

Otras castas 4 2 - 1 - - - 1 - 1 - - 9

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Cura. Estudiante Inquisi ci6n Labradores 11

Beneficiados Hidalgos Depelidien'tes de Cruzada Mineros

Vicarios Titulo s .uepend~entes <le Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Fatrim. :Flnpl. de Rl. Hae. 2 Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jo l'naJ. e ro s 15

Médicos Cirujanos Tri butano s 401

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el numero de Almas, que va demostrado a, , 995 Asciende el numero de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a profesión Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende el número de religiosas Asciende el número de religioso s

~OTl~ DE hL!.L:.S DE ESTE PUEBLO 1 995

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

91

PUEBLO DE TAMPAMOLON, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTEN­DENCIA DE SAN LUIS POTOSI. AÑo DE 1790

PARROQUIAS 1 MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENl'ES ESTANCIAS 2 DEPENDIENTES 3

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASADOS VIUDOS TOTAL

I DE SEXOS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 1 afios 74 46 - - - - 120

De 7 a 16 años 61 30 4 19 - - 114

De 16 a 25 años 9 17 69 117 2 - 214

De 25 a40 aflos 9 5 112 69 5 2 202

De 40 a 50 afio s - 4 16 5 2 2 29 De 50 arriba - 2 14 5 1 5 'Z7

TOTALES 153 104 215 215 10 9 706

TOTAL DE ESTAroS l 257 I I 430 I I 19 I TOTAL GENERAL 706

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 .tU;OS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. Id. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espaftoles 14 10 8 8 5 6 15 13 7 3 1 3 93

Indios 44 8 34 23 65 104 80 37 5 1 5 - 406 Mulatos 13 23 20 17 10 20 27 25 6 7 9 8 185

Otras castas 3 5 3 1 - 4 4 1 - - - 1 22

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas 1 Estudiantes Inquisici6n Labradores 8

Beneficiados Hid.aJ.gos Dependientes de Cruzada Mineros

Vicarios Títulos Dependientes de Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos 2

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 14

Médicos Cirujanos Tributarios 185

RESUMEN G:8I'lERAL DE ALMAS Asciende el número de Almas, que va demostrado a, 706 Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesi6n Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende el número de religiosos Asciende el número de relie;iosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 706

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

92

PUEBLO DE MECATLAN, VISITA DE TAMASUNCHALE.i Afío DE 1790

? AlillO QU lAS MISIONES HACIEl{DAS RANCHOS RANCHOS INDEPmill ENTES ESTANCIAS DEPEND IENTES

ALMAS

EDADES SOLTEROS CASAOOS VIUOOS TOTAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 años 18 19 - - - - 37

De 7 a 16 años 21 14 - - - - 35

De 16 a 25 años - - 15 16 - - 31

De 25 a 40 rulos - - 34 36 2 - 72

De 40 a 50 años - - 9 10 1 - 20

De 50 arriba - - 9 5 1 2 17

TOTALES 39 33 67 67 4 2 212

TOTAL DE :2!STADOS I 72 I I 134 I I 6 I TOTAL GENERAL 212

DISTINCION DE CASTAS . HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE25A40 DE 40 A 50 DE 50 7 AÑOS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Esprulo1es - - - - - - - - - - - - -Indios 18 19 21 14 15 16 36 36 10 10 10 7 212

Mulatos - - - - - - - - - - - - -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores

lJepend~entes de Beneficia.dos Hidalgos Cruzada Mineros

Vic:.J.rios Títulos lJependientes de Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Pa. trim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de r,jenores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros

I;;éJico::; Cirujanos Tributarios 62

RESUMEN GENERAL DE ALMAS

j~scicnde el ,

d e Alma s que va demo s trado 212 numero a, ;

.':"'sciende el numero de individuos de Comunidades, Hospi tale s, etc., no sujetos a profesi6n ),sciende el

, de mujeres que están en igual nUJ,;ero caso

Asci 1?11do el ,

de religiosas numero i\.~Jci ende el

, de religiosos numero

TOTAL DE ALMAS DE ZSTE PUEBLO 212

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

93

PUEBLO DE CHAPULUACAN, VISITA DE TAMASUNCHALE. AÑo DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIEIiDAS RANCHOS RANCHOS INllEPEND 1m TES ESTA.NCIAS DEPENDIENTES

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAroS VIUDOS TOTAL DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 56 44 - - - - 100

De 7 a 16 afio s 27 28 - - - - 55 De 16 a 25 afio s 5 2 9 15 1 1 33

De 25 a 40 afio s - - 87 89 3 3 182

De 40 a 50 años - - 19 22 3 - 44

De 50 arriba - - 16 5 3 6 30

TOTALES 88 74 131 131 10 10 444 TOTAL DE ESTADOS I 162 I I 262 I 1 20

TOTAL GENERAL 444

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE25A40 DE 40 A 50 DE 50 7 All0S ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M.. H. M. H. M. H. M.

Europeos 1---- - -- - - - - - - - - - - - - -

Espafioles - - - - - - - - - - - - -Indios 56 44 27 28 14 17 87 89 19 28 17 18 444 Mulatos - - - - - - - - - - - - -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Curas Estudiantes Dependientes de Inqui si ci 6n Labradores LJepend~entes de

Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros Dependientes de

Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandan te s Co.mere iarIt e s ,

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac~ Escribanos Artesanos I

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro J orn.a.lero s

Médicos Ciru.janos Tributarios 132

RESUMEN GENERAL DE ALMAS

Asciende el numero de Almas, que va demostrado a, 444 Asciende el numero de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a profesión Asciende el n_ro de mujeres que estan en igU3.l caoo Asciende el número de religiosos Asciende el número de religiosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 444

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

94

PUEBLO DE SAN MARTrN, VISITA DE TAMASUNCHALE. AÑo DE 1790

PARR:>QUIAS MISIONES - HACIENDAS RAlfCHOS RAN CHOS INDEPENDIENrrES ESTANCIAS DEPENDInlTES

ALM.AS

EDADES SOLTEROS CASADOS VIUDOS TOTAL DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 18 14 - - - - 32

De 7 a 16 anos 25 16 - - - - 4.{

De 16 a 25 aftos 4 - 8 1 - _. 1r;

De 25 a40 al10a 1 - 18 12 ? - r;'\

De 40 a 50 años - - 10 10 - - 20

De 50 arriba - - 18 9 1 3 31

TOTALES 48 30 r;4 '14 'l 3 192 TOTAL DE ESTADOS I 78 I I 108 I I 6

TOTAL GENERAL 192 I

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 2) DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 ANos ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espa.l1oles , - - - - - - - - - - - - -Indios 18 14 25 16 7 3 20 32 10 10 18 1q 192 Mulatos - - - - - - - - - - - - -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisicion Labradores

lJepend:Lentea ae Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerci ante s

Ord. por Patrim. mpl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros

Médicos Cirujanos Tri butarios 55

RESUMEN GBNERAL DE ALMA S Asciende el

, de Almas, demostrado a t 192 numero que va.

Asciende el ,

de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a profesi6n numero Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende el

, de religiosos numero

Asciende el número de religiosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 192

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

95

PUEBLO DE SANTIAGO, VISITA DE TAMASUNCHALE. AllO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIEllTES E!3TANCIAS DEPENDlmTES

ALMA S

SOLTEROS CASAlX) S VIUOOS TOTAL EDADES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 años 41 48 - - - - 89

De 7 a 16 años 16 9 - - - - 25 De 16 a 25 años - - 9 19 - - 28 De 25 a 40 años - - 27 39 3 9 78 De 40 a 50 años - - 22 6 2 3 33 De 50 arriba - - 18 12 3 - 33

TOTALES 57 57 76 76 8 12 286

TOTAL DE ESTADOS I 114 I I 152 J I 2(

TOTAL GENERAL 286

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 All0S ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. 14. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - - -Espafioles - - - - - - - - - - - - -Indios 41 48 16 9 9 19 29 19 31 --10 24 11 286

lIul.atos - - - - - - - - - - -- -Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCION DE CLASES

Dependient~s de Curas Estudiantes Inquis1ci6n Labradores

lJependl.entes <1e Benef'iciados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Títulos Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim.. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero ltilitar Depend. del Foro Jornaleros

Mádico s Cirujanos Tributarios 69

RESUMEN GENERAL DE ALMAS

Asciende el número de AJ.ma s, que va demo strado a, 286 Asciende el número de ind1 vi duo s de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesi6n Asciende el número de mujeres que están en igual caso Asciende el número de religio sos Asoiende el número de religiosas

TOTAL DE 1t.a1AS DE ESTE PUEBLO 286

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

96

PUEBLO DE TAMASUNCHALE, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTEN­DENCIA DE SAN LUIS POTOSI. M10 DE 1790

PARROQUIAS 1 MISIOrmS I HACI.ENDAS 1

RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES ESTAl~aLAS

6 DEPENDIENTZS 3

A L 111 A S

EDADES SOLTEROS CASAroS VI uro S TOTAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRE 3 MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 afio S 234 241 - - - - 475

De 7 a 16 aftos 193 171 - - - - 364

De 16 a 25 afio s 39 20 47 54 3 1 164

De 25 a 40 años 17 9 293 327 9 12 667

De 40 a 50 aTíos - - 87 82 12 13 194

De 5D arriba - - 76 40 11 28 155

TOT,\LES 483 441 503 503 35 54 2 019 _.-I I I I I 'ru '1', '~1 DE EStrADOS 924 1 006 l 89

TO'eAL GENERAL 2 019

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50

7 MÍOS ARRIBA TOTAL C.:~J·TAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

:C:uropeos - - - - - - - 3 - - - - 3

1::spailoles 9 1j 15 19 16 20 4 16 7 7 6 8 140

Indios 192 195 139 124 63 57 250 280 78 80 70 37 1 565

Mulu.tos 29 30 34 25 13 12 42 38 14 17 8 8 270 r-

Otras castas 4 3 5 3 2 2 10 6 - 5 1 - 41

DISTINCION DE CLASES

JJepenalen~es ne 25 Cul-rl ~3 1 Estudiantes 1 Inquisición Labradores

DepenOIentes de Beneficiados Hidalgos Cru.zada Mineros

Dependientes de Vic::l.rio3 Títulos Acordada Fabricantes

--- - -_ .. -

Sucrü; t:J.llC s Letrado s Demandantes Comerciantes .. - -- -_ .. - ....

Ord. por Pa tri.'1l. Thlpl. de Rl. Rae. 4 Escribanos Artesanos 2

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 48 ---------- --~ -- --

Médicos Cirujanos Tri bu tari os 664

RESUME N G~rERAL Dl'; ALMAS

Ascierde el ,

de Almas, que va demostrado a, 2 019 nu..'1lero Asciende el

, de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. t no sujetos a profesi6n numero

Asciende el ,

de mujeres que están en igual caso numero A::;ciende el número de religioso s Asciende el

, de religiosas numero

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 2 019

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

97

PUEBLO DE GILITLA, JURISmCCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INDENDENCIA DE SAN LUI S POTO SI. M'10 DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANClIOS RANCHOS INDEPENDI :ENTES DEPENDIENTES

A L M A S

EDADES SOLTEROS CASAroS VIUDOS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 44 44 - - . - -De 7 a 16 años 25 14 - 6 - -De 16 a 25 rulos 7 2 13 50 - -De 25 a 40 afio s - - 61 47 2 3

_._ ... ,._--

De 40 a 50 años - - 30 23 - 6

De 50 arriba - - 29 7 5 1

TOTALES 76 60 133 133 7 10

TOTAL DE ESTADOS I 136 I I 266 I l 17 j TOTAL GENERAL 419

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25A40 DE 40 A 50 DE 50 7 AÑos ARRIBA

CASTAS H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - - -Espafioles 3 3 9 3 4 3 3 3 2 1 1 1

Indios 37 35 13 13 12 48 58 42 'Z1 26 30 7 Mulatos 1 3 3 3 4 1 2 2 1 2 3 -Otras castas 3 3 - 1 - - - 3 - - - -

DISTiNCION DE CLASES Dependien tes de

Curas Estudian"tes Inqui si c i 6n Labradores Dependientes de

Beneficiados Hidalgos Cl"llzada Mineros Dependientes de

Vicarios Ti tul os Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciante s

Ord. por Patrim. Empl. de RJ.. Hac. Esoribanos Artesanos

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros

Médicos Cirujanos Tributarios 114

REStJMm GENERAL DE ALMAS Asciende el. número

ESTANCIi,S

TOTAL DE SEXOS

88

45

72 - -------

113 f-------- --

59

42 --

419

TOTAL DE S~XüS

-36

348

25

10

2

419 de AJ.ma.s, que va demostrado a, Asciende el

, de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a profesi6n numero

Asciende el número de mujeres que están en igual. caso Asciende el número de religiosas Asciende el número de religiosos 1

TOTAL DE ALMAS DE ESTE Ptltl,BI,O 420

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

I

98

PUEBLO DE UTLA, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS poro SI. ANo DE 1790

PARROQUIAS 11 MISIONES I HACUllDAS RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES DEPENDIENTES 2

A L 111 A S

EDADES SOLTEROS CA SAOO S VIUroS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 113 106 - - - -De 7 a 16 años 77 32 5 18 - -De 16 a 25 afio s 23 7 80 143 - 2

De 25 a 40 años - - 149 106 2 7

De 40 a 50 afias - - 31 30 2 2

De 50 arriba - - 54 22 5 10

TOTALES 213 155 319 319 9 21

TOTAL DE ESTADOS \ 368 T T 638 T 1 30 I TOTAL GENERAL 1 036

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 1 AnOS ARRIBA

CASTAS

H. M. H. M. H. M. H. K. R. JI. H. M.

- --b'uropeos - - - - - - - - - - - -Españoles 10 9 3 7 10 5 7 4 4 2 6 5

Indios 88 82 60 45 83 131 135 98 28 25 42 22

Mulatos 6 8 11 6 10 10 8 9 1 4 10 4

Otras castas 9 7 8 2 - - 1 2 - 2 - 1

DISTINCION DE CLASES

Dependien tes de Curas Estu d iant e s Inquisi ci6n Labradores

-lJepena.~en 1>e s a.e Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Vicarios Títulos Dependientes de

1 Aoordada Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comf~rci ant e s

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hae. Escribanos Artesanos

Ord. de P!enorcs Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros

Llédieo3 Cizujanos Tributarios 276

RESUMEN GEnERAL DE ALMAS

Asciende el

ESTANCIAS

TOTAL DE SEXOS

219

142 255

264

65

91

1 036

TOTAL DE SEXOS

-72

845 87

32

10

núm(~ro de Almas, que va demostrado a, 1 036 Asciende el nÚOlero de iudividuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesi6n

el número de mujeres que están en igual. caso Asciende Asciende el número de religiosos Asciende el número de religiosas

TOTAL DZ ALMAS DE ESTE PUP.-J!L{) 1 0)6

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

99

PUEBLO DE SAN JUAN BAUTIS~A COZCAN, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLBS, DE LA INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSI. AtO n:c; 1790

PARRO QUIAS 1 MISIONES l. HACIENDAS I RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES ESTA1\CIAS DEPENDIEN TI':S 1

. A L lIT A S

EDADES SOLTEROS CASADOS VItJl)()S TOTAL D'-' ("-"-'''r-¡'"",

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBlillS MUJERES ~ ;..JJ:: .. d'l-'· nJ

De 1 a 7 w10s 567 563 - - - - 1 130 --

De 7 a 16 rulos 347 265 15 85 - -- 712 .....

De 16 a 25 años 99 35 237 428 8 18 825

De 25 a 40 años 6 4 418 295 10 64 797

De 40 a 50 años 1 2 117 29 8 39 196 --

De 50 arriba , 2 67 17 10 64 161

TOTALES 1 021 871 854 854 36 185 3 821

TOTAL DE ESTAroS I 1 892 I I 1 708 T I 221 I TOTAL GENERAL 3 821

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 a 50 DE 50 7 4~OS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - - - 1 - 1 --

Españoles 18 15 14 8 9 14 12 17 10 13 4 5 139 ---

Indios 532 520 329 297 340 409 303 322 192 107 50 69 3 470 --~

Mulatos 15 22 21 30 8 21 16 11 9 11 5 7 176 -~

Otras casta.s 2 6 8 5 1 1 4 2 1 2 3 - 35

DISTINCION DE CLASES Dependientes de

Curas 1 Estudiantes Inquisici6n Labradores 2

Dependientes de Beneficiados HidalGOS Cruzada Min8ros

Títulos Depenaientes de

Vicarios Acordada 1 Fabricantes

Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 2 Escribanos Art"eSan08 6

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 5

Médicos Ciruj:mos Tributarios 891

RESilliIEN GENE RAL D 3 AL~,L\S

Asciende el np.mero de Almas, que va demostrado a, 3 821 Asciende el número de individuos de Comunidades, Hospitales, etc. , no sujetos a prúfe::3ión Asciende el número de mujeres que estan en iGUal caso Asciende el número de religiosos Asciende el número de rel igio sos

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 3 821

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

100

PUEBLO DE HUEHUETLAN, JURISDICCION DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDEN eIA DE SAN L DI;3 POTO SI. AÑo DE 1790

PARROQUIAS 1 MI SIOIGS 1 HACIENDAS RANCHOS RA.N CH os INDEPEND IEmE S ESTANCIAS DEPN'iDIENTES

ALMA S

EDADES SOLTEROS CASADOS VIUOOS TOTAL DE SEXOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 alíos 396 345 - - - - 741 -_ ..

De 7 a 16 <:111.0 S 193 148 38 82 - - 461 De 16 a 25 años 14 18 248 292 6 5 583

De 25 a 40 3.1103 1 5 244 177 2 40 469

De 40 a 50 afio s - 2 71 67 3 28 171

De 50 arriba 2 - 51 34 2 30 119

TOTALES 606 518 652 652 13 103 2 544

TOTAL DE Z3TAIDS I 1 124 I I 1 304 I I 116 I TOTAL G¡~N~RAL 2 544

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 -,ü~OS ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. M.

Europeos , - - - - - - - - - - - - -

E s pafí. o le s 14 10 15 9 6 11 8 6 3 5 2 3 92

Indio:J 373 330 208 211 259 292 236 211 70, 84 51 60 2 385 filulu to s 2 1 - - 1 3 2 - - - - - 9

Otras castas 7 4 8 7 2 10 1 7 1 8 2 1 58

DISTINCION DE CLASES

Dependientes de Curas Estudiantes Inquisici6n Labradores 11

J)epenu~ en1l e s (le Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Dependientes de Vicarios Titulos Acordada Fabricantes

Sacrist;.me s Letrados Deman dant es Comerciant es

Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 3 Escrib:mos Artesanos

Oru. de l/leno re s Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 10

Médicos Cirujanos Tributarios 608

RESUMJiN GENERAL DE ALMAS Asciende el número de Almas, qUE~ va demostrado a, 2 544 AscienJe el

, de individuos de Comunidades, Hospi tale s, etc., sujetos a profesión nrunero no

Ascic:nde el número de mujeres que están en igual caso 1 Asciende el

, de religioso s 1 numo ro

1I..:c:c.i.ende el ,

de religiosas numero

TOTAL DE AU,L\S DI,; ESTE PlJ'~BLO 2 546 -

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

101

PUEBLO DE TANCANHUITZ, JURISDICCION DE LA VILLA DE SAIf.rIAGO DE LOS VALLES, PERTE NECIENTE A LA INTENDEHCIA DE SAN LUIS POTO~I.

AIiO Dr.: 17Q()

PARRO QUIAS 1 MISIONES HAClilliDAS RANCHOS RANCHOS INDEP ENDIENT ES ESTANCli,S DEPENnIENTES

A L M A S

EDJ\DES SOLTEROS CASADOS VI uro S TOTAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES DE SEXOS

De 1 a 7 afias 509 410 - - - - 919 De 7 a 16 años 372 3:>9 23 84 1 1 690

De 16 a 25 afias 43 26 196 301 10 15 591

De 25 a 40 años 12 10 464 401 21 76 984

De 40 a 50 años - - 114 69 7 39 229

De 50 arriba 2 - 94 36 9 67 208

TOTALES 938 655 891 891 48 198 3 621

TOTAL DE ESTAroS I 1 593 I I 1 782 T I 246 I TOTAL GENERAL 3 621

DISTINCION DE CA ST.-i. S

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7 Alíos ARRIBA TOTAL

CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. M. H. M. H. !'.'l.

Europeos - - - - - - 3 - - - - - 3

Españoles 40 27 32 21 26 20 27 41 10 16 7 8 275

Indios 433 358 335 263 204 294 443 4Z7 102 87 94 90 3 130 Mulatos 14 12 4 5 11 17 14 12 5 4 2 1 101

Otras castas 22 13 19 1 1 8 11 5 12 4 1 2 4 112

DISTINCI'ON DE CLASES

lJepend len te s de Curas 1 Estudiantes Inquisicion Labradores

--- - ------ '------ -Dependientes de

Beneficiado s Hidalgos Cruzada Minerr~ls -

Vicarios Títulos Depenc1lentes de Acordada Fabricantes

Sacristanes Letrados DeI:1andan t8 s Comerciantes 1 .-- ~ --

Ord. por Patrim. Empl. de ID. Rac. 3 EGcribano3 Artesanos 9

Ord. de Menores Con Fuero Militar Depend. del Foro Jornaleros 52

Médico s Cinljanos Tri bu tarios 870

HESUIItiN GEN'2RA1 DE ALMAS

Asciende el ,

de Al.m:ls, demostrado a, 3 621 numero que va Ascienie el

, de individuos de Comunidades, Ho~itales, etc., no sujetos a profesi6n nw:Jero

Asciende el ,

de mujeres que están en igual CaSO numero Asciende el número de religiosos Asciende el número de religiosas

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 3 621

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977

102

PUEBLO DE AQUIXMON, JURISDICCICN DE LA VIIJLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDE! CIA DE SAN LUI S POTO SI. ADa DE 1790

PARROQUIAS I MISIONES 1 HACIENDAS I

RANCHOS RANCHOS INDEPENDIENTES ESTANCIAS 1 DEPENDIENTES 13

A L M A S

SOLTEROS CASADOS VIUDOS TOTAL EDADES DE SEXOS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

De 1 a 7 años 163 124 - - - - 287

De 7 a 16 afio s 98 60 1 2 - - 161

De 16 a 25 años 8 11 85 155 3 5 267

De 25 a 40 afio S 8 5 171 119 8 18 329

De 40 a 50 años 2 - 18 13 - 16 49 De 50 arriba - 1 28 14 4 13 60

TOTALES 279 201 303 303 15 52 1 153

TOTAL DE ESTADOS 1 480 I I 606 I l 67 I TOTAL GENERAL 1 153

DISTINCION DE CASTAS

HASTA DE 7 A 16 DE 16 A 25 DE 25 A 40 DE 40 A 50 DE 50 7

~

ARRIBA TOTAL A;'¡"OS CASTAS DE SEXOS

H. M. H. M. H. M. H. r,1. H. M. H. M.

Europeos - - - - - - - - 1 - 1 - 2 - ---

Españoles 23 17 16 16 3 8 20 13 4 7 6 6 139

Indios 117 87 61 32 83 146 148 109 15 13 21 11 843

Mulatos 15 15 14 9 5 7 17 12 - 4 5 8 111

Otras castas 8 5 9 4 5 10 1 8 1 4 - 3 58

DISTIHCION DE CLASES

lJependlen1ies de Curas Estudiantes Inquisición Labradores 21

Dependientes de Beneficiados Hidalgos Cruzada Mineros

Vicarios Títulos .uepenal.en"tes ne Acordada 2 Fabri can te s

S::J.cristanes Letrados Demandan tes Comerciantes

Ord. por Patrim. Empl. de IU .. Rae. Escribanos Artesanos 2

Ord. de Menores Con Fuero r;Iili tar 1 Depend. del Foro Jornaleros 37

Médicos CizujélIlos Tributarios 276

RESUMEN GENERAL DE ALMAS Asciende el nÚI:loro de Almas, que va C1emostrado a, 1 153 Asciende el nwnero de individuos de Comunidades, Hospitales, etc., no sujetos a profesi6n 12 Asciende el nÚIllero de mujeres que están en igual caso 2 Asciend.e el . de religio50s 1 numero Asciende el

. de rel~giosas numero

TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 1 168

INE

GI.

1er.

Cen

so d

e P

obla

ción

de

la N

ueva

Esp

aña

1790

: C

enso

de

Rev

illag

iged

o : u

n ce

nso

cond

enad

o. 1

977