1an9jmd7

Upload: santy-lascano

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    1/19

    INFECCIONES DEL TRACTO

    URINARIO

    Carmen Terrn Rodas

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    2/19

    INFECCIONES DEL TRACTO

    URINARIO (ITUS)

    Definicin: alteracin funcional o morfolgicade la via urinaria producida por grmenespatgenos.

    Sntomas: urgencia miccional, disuria,polaquiuria, tenesmo, dolor suprapbico,fiebre, dolor en fosa renal.

    Signos: puopercusin positiva, hematuria. Etiologa: los grmenes que producen ITU con

    ms frecuencia son E. coli (>70%), Klebsiellaspp., Proteus spp. y Enterococo spp..

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    3/19

    ITUs. Clasificacin.

    Clasificacin

    Por ritmo de

    aparicinPor localizacin

    Por posibilidad de

    mala evolucin

    Episodio

    aislado

    ITU

    recurrenteITU baja ITU alta

    ITU

    complicada

    ITU no

    complicada

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    4/19

    ITUs. Clasificacin.

    Clasificacin:

    1.Por ritmo de aparicin:- Recurrente: 3 episodios de ITU

    aguda en ltimos 12 meses o 2 episodiosen ltimos 6 meses.a)Recaida o recidiva: (1-2) semanas

    tras la infeccin, mismomicroorganismo, patologa

    urolgica subyacente.b) Reinfeccin: >2 semanas tras la

    infeccin, mismo o distintomicroorganismo.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    5/19

    ITUs. Clasificacin.

    2. Por localizacin:

    - ITU baja: cistitis, uretritis, prostatitis, epididimitis.- ITU alta: pielonefritis, absceso intrarrenal y perinfrico.

    3. Por posibilidad de mala evolucin:- ITU no complicada: funcin y tracto urinario (TU)

    normales.- ITU complicada: anomalas estructurales o

    funcionales de las vas urinarias, anomalasmetablicas de base, alteracin de la inmunidad,producida por microorganismos multirresistentes oinusuales.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    6/19

    ITUs. Diagnstico.

    Diagnstico:

    1)Debe estarbasadoen lossntomas y signos.

    - Disuria y polaquiuria sin flujo o pruritovulvar: probabilidad de ITU del 90%.

    - Si cistitis previas: probabilidad de ITU del(84-92%).

    - Si la propia paciente dice que tiene cistitis:fuerte predictor de presencia de ITU.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    7/19

    ITUs. Diagnstico.

    2)Tiras reactivas de orina:a)Leucocito-esterasa (LE): detectan piuria.b) Nitritos:

    - Detectan conversin de nitratos de laorina a nitritos por algunas bacterias.- Tardan de (4-6) horas.- No tiles en grmenes no

    productores de nitrato-reductasa

    (S. saprophyticus, Enterococci spp.,Pseudomonas aeruginosa).

    - Se pueden deteriorar con exposicinal aire.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    8/19

    ITUs. Diagnstico.

    c) Interpretacin deresultados:

    - Nitritos y/o LEnegativos:diagnsticoincierto.

    - Nitritos y LEpositivos:diagnstico deITU

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    9/19

    ITUs. Diagnstico.

    3) Diagnsticomicrobiolgico:

    a) Examen en

    fresco.

    b) Urocultivo:

    100.000UnidadesFormadorasColonias (UFC)/ml deorina: ITU (bacteriuriasignificativa).

    10 UFC/ml: bacteriuria.No necesario: en

    mujeres, si cititis nocomplicada, ni antes nidespus del tratamiento(emprico). Cultivo de E. colien sangre (Foto cedida por

    la Dra. Antonia Gil Sierra)

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    10/19

    ITUs. Diagnstico.

    4) Estudio morfolgico o funcional de las vasurinarias: en todos los varones, en mujeres conITUs recidivante o con sospecha de enfermedad

    urolgica concomitante y en nios < de 5 aos.

    Cuadros clnicos de especial inters y

    distinto manejo: ITU recurrente, ITU en elvarn, pielonefritis aguda, bacteriuriaasintomtica e ITU en el paciente sondado.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    11/19

    ITUs. Tratamiento.

    Tratamiento :- ITU baja en mujeres:pauta de tratamiento corta.

    Antibitico Dosis Das de tratamiento

    Fosfomicina 3 gr/24 h 1

    Norfloxacino 400 mg/12 h 3

    Ciprofloxacino 250 mg/12 h 3

    Ofloxacino 200 mg/12 h 3

    Levofloxacino 500 mg/24 h 3

    Amoxicilina 250 mg/8 h 5

    Amoxi.-clav. (250/125) mg/8 h 5

    Cefuroxima 250 mg/12 h 5

    Cefixima 400 mg/24 h 3

    Cotrimoxazol (160/800) mg/12 h 3

    Nitrofurantoina (50-100) mg/(6-12) h 7

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    12/19

    ITUs. Tratamiento.

    - ITU recurrente: Si 3 episodios/ao: se tratan aisladamente. Prolongar

    tratamiento. Hasta 14 das o, incluso, de (4-6) semanas(diabticos, receptores de trasplantes, pacientes mayores).

    Si ms de 3 episodios/ao: profilaxis con dosis bajas deantibiticos.

    Si reinfeccin: se tratan aisladamente, prolongando eltratamiento hasta 7 das.

    Profilaxis: Embarazadas con reinfecciones frecuentes,

    profilaxis hasta el parto con amoxi.-clavulnico,cefalexina o nitrofurantoina.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    13/19

    ITUs. Profilaxis.

    Si reinfeccionesfrecuentes asociadas al coito:monodosis de antibitico postcoital [(50-100)mg denitrofurantoina, 125 mg de ciprofloxacino, 250 mg decefalexina, (40/200)mg de TMP-SMX).

    Mientras se realiza la profilaxis, hacerurocultivos cada 2meses.

    Pauta de profilaxis: monodosis nocturna de dosisbajas de antibiticos durante 6 meses.

    Antibitico Dosis

    Nitrofurantoina 50 mg

    TMP-SMX (40/200)mg

    Ciprofloxacino 250 mg

    Fosfomicina 3 g/10 das

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    14/19

    ITUs. Pielonefritis aguda.

    Manifestacin ms gravede ITU.

    Sndrome clnico de ITU y, adems, dolor en flanco, fiebre ybacteriuria significativa.

    Tratamiento: 14 das, va oral (ofloxacino 200 mg/12 h,

    ciprofloxacino 500 mg/12 h, amoxi-clav (500/125)mg/8 h,cefixima 400 mg/24 h, cefuroxima 500 mg/12 h).

    Urocultivo:siempre, antes y despus del tratamiento.

    Criterios de derivacin: embarazadas, ancianas, DM,inmunodeprimidos, alteracin estructural del TU, mal estadogeneral, intolerancia oral, mala evolucin tras 48 h detratamiento.

    Indicacin de pruebas de imagen: varones, de cualquier edad;mujeres,

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    15/19

    ITUs. ITU en el varn.

    Se considera siempre ITU complicada porque suele ser elresultado de una alteracin anatmica, funcional ,instrumental del TU.

    Considerar: prostatitis, infeccin por Chlamydia,epididimitis.

    Urocultivo siempre, antes y despus del tratamiento.Positivo si 10 UFC/ml.

    Tratamiento: Bacteriuria sintomtica: al no poder descartar

    prostatitis, 2 semanas, con quinolonas (penetran bienel tejido prosttico). Alternativas: TMP, doxiciclina,amoxicilina-clavulnico.

    Bacteriuria asintomtica: no tratamiento en > 65 aos. Derivar a urlogo: si ITU alta o no respuesta a antibiticos

    o (2-3) episodios de ITU en 2 meses.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    16/19

    ITUs. Bacteriuria asintomtica.

    Se define como la presencia de ms de 100.000 UFC/ml en 2muestras de orina en paciente asintomtico.

    Para su diagnstico es necesario urocultivo.

    Deteccin sistemtica: antes de ciruga urolgica y en 2

    trimestre de embarazo (> riesgo de pielonefritis y partoprematuro).

    Tratamiento: durante 7 das, segn cultivo y antibiograma.

    Indicaciones de tratamiento: nios < de 5 aos, embarazadas,ciruga o manipulacin urolgica, trasplantado renal,neutropnicos, inmunodeficiencia, anomalas urolgicas nocorregibles con ITUs sintomticas, bacteriuria persistente trasintervencin urolgica o tras retirar sonda, ocasionalmente eninfecciones porProteus spp. y en diabticos.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    17/19

    ITUs. ITU en el paciente sondado.

    Etiologapolimicrobianay con alta resistencia a antibiticos:bacilos gram positivos, bacilos gram negativos, cndidas.

    Tratamiento en los cambios de sonda?slo si neutropenia,inmunodeficiencia, factores de riesgo para endocarditis, uropata

    obstructiva. Cultivos de orina peridicos? slo si ITU sintomtica,

    intervencin urolgica, factor de riesgo de ITU.

    Medidas preventivas: sondaje asptico, utilizar sistemascerrados, elegir sonda adecuada (material, dimetro, longitud),

    retirarla tan pronto como sea posible, limitar la utilizacin desondas (slo si necesarias), sondaje intermitente.

    Tratamiento: si bacteriuria sintomtica, 7 das, conamoxicilina-clavulnico o ciprofloxacino.

    Bacteriuria asintomtica:no se recomienda tratar.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    18/19

    ITUs. Bibliografa.

    Agencia Lan Entralgo. Servicio Madrileo de Salud. Curso on-lineUso racional de antibiticos en adultos y ancianos. Tratamientoantibitico de las infecciones urinarias. Edicin octubre 2009-enero2010.

    Viana C, Molina F. Infeccin de vas urinarias en el adulto. GuasClnicas Fisterra 2009. En www.fisterra.com.

    Horcajada JP, et al. Tratamiento de las infecciones no complicadasdel tracto urinario inferior. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005; 23(Supl. 4): 22-7.

    Als JI: Epidemiologa y etiologa de la infeccin urinariacomunitaria. Sensibilidad antimicrobiana de los principalespatgenos y significado clnico de la resistencia. Enferm Infecc

    Microbiol Clin. 2005; 23(Supl. 4): 3-8. Hooton TM. Recurrent urinary tract infection in women. International

    Journal of antimicrobial Agents 17 (2001) 259-268. Pigrau C, Horcajada JP. Infeccin urinaria. Protocolos SEIMC 2002.

    Sociedad Espaola de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologaClnica. En http://www.seimc.org/protocolos/clinicos.

  • 7/28/2019 1AN9JMD7

    19/19

    ITUs

    Muchas gracias

    Manneken Pis (Bruselas, BLGICA)