19sept

7
Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno (*) MAR DEL PLATA DOMINGO 19 DE SETIEMBRE DE 2010 IDA Y VUELTA: [email protected] 1 ¿Qué error le molesta más ad- vertir en un texto literario y cuál es el último que halló en el libro que está leyendo o que acaba de leer? -Como hace mucho que estoy clava- do en la literatura decimonónica no suelo encontrar errores. Los rusos, por ejemplo, nunca los cometían. (*) Guillermo Saccomanno nació en 1948, Buenos Aires. Es escritor y guionista de historietas. Su última novela, "El oficinista", obtuvo el premio Biblioteca Breve. Algunas de sus novelas son El buen dolor (1999), La lengua del malón (2003) y El Pibe (2006). Publicó ensayos y libros de cuentos, como Animales domésticos (1994) o La indiferencia del mundo (1997), entre otros. Actualmente vive en la ciudad de Villa Gesell. MAR TIN KOHAN CONSIGUIÓ UN LUGAR DEST ACADO EN LA LITERA TURA Y EL CINE Exito en doble soporte U na cálida librería en la zona de Palermo, con nombre melancólico, plena de libros -Eterna Cadencia- y en una me- sa, como al pasar, alguien con ca- ra de profesor joven, rasgos sua- ves, inteligentes (¿comentario lombrosiano?). Nada podría aso- ciar la figura de Martín Kohan a esa novela de inquietudes y tene- brosidades (‘Ciencias Morales’), que ganara el Premio Herralde, uno de los más importantes otor- gados por España. Diríamos que lo visibiliza definitivamente en el mundo de la literatura. La pelí- cula de Diego Lerman, reciente- mente estrenada, notable, a la al- tura del libro, contribuyó a darle una popularidad que no aparen- ta buscar. ¿Fuiste al Nacional Buenos Ai- res? Es una de las preguntas que tratan de arrojar luz hacia esa his- toria de represores y reprimidos que él ubica en el ’82, cuando la guerra de Malvinas. Pero lo primero que me surgió cuando estaba en los comienzos para elaborar la historia, fue la fi- gura de una persona joven que ejerciera la autoridad y que fuera frágil y también en aparecía ese gesto de revisar el largo del pelo a los alumnos. Cuando uno piensa en María Teresa, la protagonista de la historia, la toma de distancia de los alumnos, la observación de la pulcritud, el todo impecable, acuden, dando una definición, a su personalidad. La fiel discípula que cumple las normas que le asignaron. Aunque alguna de ellas oficie en contra: ‘‘Justamente ese gesto del largo del pelo le da por un lado seguridad y por otro la desequilibra. Hay un contraste entre la rigidez de la dis- ciplina y la fragilidad de la persona (lucha ante la atracción hacia el alumno)’’. DUREZA EDUCATIVA Se habla de la dureza de los siste- mas de educación en la época y sin embargo es una herencia que vie- ne de años anteriores y anidara en colegios de fuertes tradiciones, no sólo en este Nacional Buenos Ai- res, creado como Real Colegio de San Carlos y luego de otras deno- minaciones, Colegio de Ciencias Morales, donde estudiaran perso- najes como Echeverría, Alberdi, Cané, que se sumarían a los ante- riores, Belgrano, Moreno, Rivada- via, hasta que Mitre lo instalara como Colegio Nacional, siendo en 1911 incorporado a la Univer- sidad de Buenos Aires, aglutinan- do futuros presidentes y premios Nobel. ‘‘La historia del colegio y la de la patria son una y la misma co- sa’’, afirma el libro. Kohan se interesó en cómo fun- ciona algo tan concreto como la obediencia, pero jugada en un contexto donde la moralidad se difunde a través de un lenguaje, que también sirve para denomi- nar lo que está lejos de la moral. ‘‘Comienza un juego de represión. El discurso de la moralidad genera perversión. La máquina moralista puede fabricar perversos’’. ‘‘Para complejizar el personaje, ella no solamente debía vigilar, sino ser vigilada. Me basé en un personaje real, en una preceptora que me tocó en el Buenos Aires, camisa con vola- dos, botoncito cerrado, pollera lar- ga. Joven con apariencia de vieja’’. (Continúa página 4) Martín Kohan. Un fichaje personal M artín Kohan nació hace cuarenta y dos años. Le gusta enseñar y lo hace en la Universidad de Buenos Aires y en la de la Patagonia. Escritor, periodista, doctor en Letras, hizo varias novelas: ‘La pérdida de Laura’ (1993), ‘El informe’ (1997), ‘Los cauti- vos’ (2000), ‘Dos veces junio’ (2002), ‘Segundos afuera’ (2005), ‘Museo de la Revolu- ción’ (2006), ‘Ciencias Mora- les’ (2007) -ganadora del pres- tigioso premio Herralde-, ‘La calle de la putas’ (2008) y ‘Cuentas pendientes’ (2010). También es autor de tres libros de ensayo: ‘Imágenes de vida, relatos de muerte. Eva Perón: cuerpo y política’ (en colabo- ración con Paola Cortés Roc- ca), ‘Zona urbana. Ensayo de lectura sobre Walter Benja- min’ (2004) y ‘Narrar a San Martín’ (2005); y de dos libros de cuentos: ‘Muero contento’ (1994) y ‘Una pena extraordi- naria’ (1998) Es uno de los escritores argentinos más interesantes, ganó el Premio Herralde en España por su novela ‘Ciencias Morales’, y una película de Diego Lerman inspirada en esa obra, ‘La mirada invisible’, tiene el apoyo del público y la crítica. Isabel Cr oce L a novela se llama ‘Ciencias Morales’, la pelí- cula ‘La mirada invisible’ y es de Diego Ler- man. El guión era de Lerman y María Meira, pe- ro Kohan estuvo en distintas reuniones y luego de charlas con ellos se reacondicionaron situaciones por lo menos tres veces, hasta llegar al final. En la novela la acción transcurre en 1982, du- rante la guerra de Malvinas. En la película, duran- te los días anteriores a producirse el hecho. En la novela, María Teresa no es tan retraída como en el libro. Vive con su madre y su hermano fue a Mal- vinas. En el filme ella vive con la madre y la abuela y no tiene hermanos. No hay ninguna fiesta en la novela. No hay unas disquerías, donde un personaje (interpretado por el mismo Kohan, en un cameo muy natural) vende al público La novela y el filme

Upload: diario-la-capital

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MARTIN KOHAN CONSIGUIÓ UN LUGAR DESTACADO EN LA LITERATURA Y EL CINE ¿Qué error le molesta más ad- vertir en un texto literario y cuál es el último que halló en el libro que está leyendo o que acaba de leer? DUREZA EDUCATIVA Se habla de la dureza de los siste- ciplina y la fragilidad de la persona (lucha ante la atracción hacia el alumno)’’. IDA Y VUELTA: [email protected] Martín Kohan. ■ MAR DEL PLATA ■ DOMINGO 19 DE SETIEMBRE DE 2010 Isabel Croce

TRANSCRIPT

Page 1: 19sept

Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno (*)

■ MAR DEL PLATA ■ DOMINGO 19 DE SETIEMBRE DE 2010 IDA Y VUELTA: [email protected]

1¿Qué error le molesta más ad-vertir en un texto literario ycuál es el último que halló en

el libro que está leyendo o que acabade leer?

-Como hace mucho que estoy clava-do en la literatura decimonónica nosuelo encontrar errores. Los rusos, porejemplo, nunca los cometían.

(*) Guillermo Saccomanno nació en 1948, Buenos Aires. Es escritor yguionista de historietas. Su última novela, "El oficinista", obtuvo el premio

Biblioteca Breve. Algunas de sus novelas son El buen dolor (1999), Lalengua del malón (2003) y El Pibe (2006). Publicó ensayos y libros de

cuentos, como Animales domésticos (1994) o La indiferencia del mundo(1997), entre otros. Actualmente vive en la ciudad de Villa Gesell.

MARTIN KOHAN CONSIGUIÓ UN LUGAR DESTACADO EN LA LITERATURA Y EL CINE

Exito en doble soporte

Una cálida librería en lazona de Palermo, connombre melancólico,plena de libros -EternaCadencia- y en una me-

sa, como al pasar, alguien con ca-ra de profesor joven, rasgos sua-ves, inteligentes (¿comentariolombrosiano?). Nada podría aso-ciar la figura de Martín Kohan aesa novela de inquietudes y tene-brosidades (‘Ciencias Morales’),que ganara el Premio Herralde,uno de los más importantes otor-gados por España. Diríamos quelo visibiliza definitivamente enel mundo de la literatura. La pelí-cula de Diego Lerman, reciente-mente estrenada, notable, a la al-tura del libro, contribuyó a darleuna popularidad que no aparen-ta buscar.

¿Fuiste al Nacional Buenos Ai-res? Es una de las preguntas quetratan de arrojar luz hacia esa his-toria de represores y reprimidosque él ubica en el ’82, cuando laguerra de Malvinas.

Pero lo primero que me surgiócuando estaba en los comienzospara elaborar la historia, fue la fi-gura de una persona joven queejerciera la autoridad y que fuerafrágil y también en aparecía esegesto de revisar el largo del pelo alos alumnos. Cuando uno piensaen María Teresa, la protagonistade la historia, la toma de distanciade los alumnos, la observación dela pulcritud, el todo impecable,acuden, dando una definición, asu personalidad.

La fiel discípula que cumple lasnormas que le asignaron. Aunquealguna de ellas oficie en contra:‘‘Justamente ese gesto del largo delpelo le da por un lado seguridad ypor otro la desequilibra. Hay uncontraste entre la rigidez de la dis-

ciplina y la fragilidad de la persona(lucha ante la atracción hacia elalumno)’’.

DUREZA EDUCATIVASe habla de la dureza de los siste-

mas de educación en la época y sinembargo es una herencia que vie-ne de años anteriores y anidara encolegios de fuertes tradiciones, nosólo en este Nacional Buenos Ai-res, creado como Real Colegio de

San Carlos y luego de otras deno-minaciones, Colegio de CienciasMorales, donde estudiaran perso-najes como Echeverría, Alberdi,Cané, que se sumarían a los ante-riores, Belgrano, Moreno, Rivada-

via, hasta que Mitre lo instalaracomo Colegio Nacional, siendoen 1911 incorporado a la Univer-sidad de Buenos Aires, aglutinan-do futuros presidentes y premiosNobel. ‘‘La historia del colegio y lade la patria son una y la misma co-sa’’, afirma el libro.

Kohan se interesó en cómo fun-ciona algo tan concreto como laobediencia, pero jugada en uncontexto donde la moralidad sedifunde a través de un lenguaje,que también sirve para denomi-nar lo que está lejos de la moral.‘‘Comienza un juego de represión.El discurso de la moralidad generaperversión. La máquina moralistapuede fabricar perversos’’.

‘‘Para complejizar el personaje,ella no solamente debía vigilar, sinoser vigilada. Me basé en un personajereal, en una preceptora que me tocóen el Buenos Aires, camisa con vola-dos, botoncito cerrado, pollera lar-ga. Joven con apariencia de vieja’’.

(Continúa página 4)

MartínKohan.

Un fichajepersonal

M artín Kohan nació hacecuarenta y dos años. Legusta enseñar y lo hace

en la Universidad de BuenosAires y en la de la Patagonia.Escritor, periodista, doctor enLetras, hizo varias novelas: ‘Lapérdida de Laura’ (1993), ‘Elinforme’ (1997), ‘Los cauti-vos’ (2000), ‘Dos veces junio’(2002), ‘Segundos afuera’(2005), ‘Museo de la Revolu-ción’ (2006), ‘Ciencias Mora-les’ (2007) -ganadora del pres-tigioso premio Herralde-, ‘Lacalle de la putas’ (2008) y‘Cuentas pendientes’ (2010).También es autor de tres librosde ensayo: ‘Imágenes de vida,relatos de muerte. Eva Perón:cuerpo y política’ (en colabo-ración con Paola Cortés Roc-ca), ‘Zona urbana. Ensayo delectura sobre Walter Benja-min’ (2004) y ‘Narrar a SanMartín’ (2005); y de dos librosde cuentos: ‘Muero contento’(1994) y ‘Una pena extraordi-naria’ (1998) ■

Es uno de los escritores argentinosmás interesantes, ganó el PremioHerralde en España por su novela‘Ciencias Morales’, y una películade Diego Lerman inspirada en esaobra, ‘La mirada invisible’, tiene elapoyo del público y la crítica.

Isabel Croce

L a novela se llama ‘Ciencias Morales’, la pelí-cula ‘La mirada invisible’ y es de Diego Ler-man.

El guión era de Lerman y María Meira, pe-ro Kohan estuvo en distintas reuniones y luego decharlas con ellos se reacondicionaron situacionespor lo menos tres veces, hasta llegar al final.

En la novela la acción transcurre en 1982, du-rante la guerra de Malvinas. En la película, duran-

te los días anteriores a producirse el hecho. En lanovela, María Teresa no es tan retraída como en ellibro. Vive con su madre y su hermano fue a Mal-vinas. En el filme ella vive con la madre y la abuelay no tiene hermanos. No hay ninguna fiesta en lanovela.

No hay unas disquerías, donde un personaje(interpretado por el mismo Kohan, en un cameomuy natural) vende al público ■

La novela y el filme

Page 2: 19sept

2 C U L T U R A Domingo 19•09•2010

Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno

2¿Qué situación de su vida cotidiana encontró refle-jada con sorpresiva exactitud en un libro, una

película, una canción o cualquier otra obra de arte?

-Puedo enumerar múltiples situaciones. Por lo general,los buenos escritores son aquellos que logran que uno digaesto me pasó o me pasa. Ahí están los norteamericanos y,

otra vez, los rusos. Siempre los rusos.

Uno de los nuestrosPorSebastiánChilano

El dolor de cabeza que tuvo al día siguientefue terrible. Consumió cuanta pastilla en-contró perdida en su casa, aunque no fue-

ran analgésicos, y aún así siguió con el dolor. Lemolestaba la luz, el ruido; le lloraron los ojos, lezumbaban los oídos. Lo despertó el teléfono. Miróel reloj. Eran casi las tres de la tarde.

–Perdón señor ministro –era la voz de la Tabla.–Decime, Mariana –nunca más voy a pensar en

ella como la Tabla, se dijo el Diablo.–Estamos preocupados por usted.El Diablo se llevó la mano a la cabeza. No tenía

fiebre.–Estoy bien, gracias.–El doctor del presidente le aconseja que se to-

me el resto del día libre. E insiste en irlo a ver.–Estoy bien, Mariana, gracias –aunque podrías

venir vos, pensó el Diablo y se felicitó por no decirnada. Se sentía muy mal.

–Su voz no suena bien. ¿Le digo que vaya?–No. En serio. Me duele un poco la cabeza, pero

estoy bien.–Si quiere puedo ir yo –dijo su secretaria.El Diablo cortó, feliz. Fue al baño. Se metió los

dedos para vomitar. Se lavó los dientes. Se bañó ycuando se estaba secando sucedieron dos cosas:se dio cuenta de que ya no le dolía la cabeza, y so-nó el timbre. Tuvo entonces una disyuntiva.Atender con la toalla alrededor de la cintura erademasiado sugerente, y vestirse le podía llevarun tiempo considerable, haciendo que la mujerse desencantara en la espera.

–Qué diablos –dijo en voz alta y caminó hacia lapuerta con la toalla fuertemente anudada a su cin-tura.

La desilusión fue terrible. No lo esperaba su se-cretaria, sino el médico presidencial.

–Por orden del presidente me tomé el atrevi-miento de no hacer caso a su negativa –dijo el mé-dico entrando sin ser invitado y apoyando su ma-letín sobre una silla.

El Diablo volvió a sentir dolor de cabeza, ahoramás intenso, y también un inmenso deseo de qui-tarse la toalla y ajusticiar al médico. Pero logrócontrolarse. Con robarle el alma se conformaría.

–Siéntese que le tomo la presión, señor minis-tro.

El Diablo se dejó revisar con paciencia, aunqueno fue un examen médico extenso. Le tomó lapresión, le puso un termómetro en la axila, le pasóla campana del estetoscopio por el pecho y la es-palda, le apretó un poco la panza y luego le con-troló el pulso.

–Todo en orden –dijo el médico.–Bueno, gracias doctor…–Pero usted sabe que no vine sólo a revisarlo –lo

interrumpió el médico sin más preámbulo–. Us-ted sabe que vine por otra cosa. Anoche usted co-noció una parte de nuestra vida que puede ser su-ya, y también tiene que conocer otra parte. Mehan dicho que perdió su sueldo jugando a la rule-ta.

–Eso no es del todo cierto –dijo el Diablo.–Como sea. ¿Quiere recuperarlo?–¿Me está tentando?El médico lo miró muy serio.–Le estoy dando la oportunidad, que es distin-

to. Hay un negocio de vacunas que requiere su fir-ma para ser aprobado, señor ministro, y todos loestamos esperando. Claro, que usted sabe, así co-mo mi firma en un recetario tiene un valor, su fir-ma en ese documento tiene otro.

El médico sonrió y el Diablo pensó: este sí queno tiene alma. Se despidieron con un frío apretónde manos. Al día siguiente el documento estabafirmado y el Diablo tenía de nuevo su sueldo co-mo ministro de economía ■

Fin

Amistad líquidaPorEduardoBalestena

http://lapalabrainconclusa-literatura.blogspot.com

Cuánto nos hace pensar el libro La vi-da líquida, de Zygmunt Baumann.

Hoy nada es sólido. Todo es fluido;apenas nos toca desaparece: las cosas,las personas, las expectativas. Nada esfirme ni nada es para siempre.

Otros defienden esta realidad fluyen-te: ya no hay familias ni clanes, ya no es-tamos atados a vínculos pesados, here-ditarios ni forzosos y cumplimos un ci-clo, volvemos a circular. Llegamos a ori-llas, las tocamos, dejando a los cantosrodados atrás, siempre atrás y el ciclo sedesenvuelve, una vez y otra y cada unacon algo nuevo.

Para siempre es mucho tiempo. Vivi-mos hoy. Mañana deslizaremos nuestracaricia por una nueva rivera y pasado,por otra, sin historia, sin adherencia,sin compromiso, sin lastre y otras aguasnos tocarán a nosotros y desapareceránpara llegar hasta otros.

La amistad, ¿sigue estas mismas re-glas? Si es que son reglas, quizás en elmundo líquido no haya reglas, ni parala amistad ni para vida porque todo estan espontáneo como superficial.

Quién era en realidad ese amigo parasiempre, el que sentíamos como el me-jor pero que terminó siendo el compa-ñero de una etapa de la vida; o aquelotro con el cual tenemos una afinidadintelectual, pero con quien no podría-mos contar.

¿Es la amistad una frecuencia, comolas de radio? En qué momento el emi-sor o el receptor cambió su frecuenciay nosotros que pensamos que estába-mos comunicándonos estamos en rea-lidad incomunicados. Es amigo perono llama, no contesta, no escribe, noacepta estar con nosotros y al unir esasy otras líneas entendemos que la fre-cuencia ha cambiado, o que quizás noexistió nunca, que lo que pensábamoscomunicación era un extraño eco, elde aquello que deseábamos oír o quenos imaginábamos que existía, quenos hacía pensar que ese amigo era elque deseábamos tener. Yendo más le-jos, quizás en realidad nunca nos co-municamos y esa presencia entrañableera una onda fantasma, un eco, un re-verberancia o, igual que una estrella le-

jana, el brillo de un mundo que ya noexiste.

Mientras, otro, con quien ya no com-partimos nada, daría su vida por noso-tros, y nosotros por él. Como un tren, laamistad siguió. Dejó atrás la primera es-tación y pasaron tiempos, regiones ypaíses y ahora estamos lejos pero segui-mos y el lazo no se podría cortar aunqueen el presente nada nos una, nada másque la historia confrontando al mundolíquido.

Es una realidad que cada vez me cues-ta más estar con quien no estoy a gustoy que me vuelvo más selectivo con losamigos, quizás les pida una solidez quehoy ya no es condición de existencia enel mundo. Pero en esa búsqueda de soli-dez, paradójicamente, encontramosque lo que fluye y hace que todo se alejey que nos alejemos de todo, trae a nue-vos amigos que en algún caso son sóli-dos.

Después de todo, como cantaban losbuitres en esa inolvidable canción de lapelícula El libro de la Selva, “eh, com-padre, no es la amistad lo principal/amistad, amistad, es lo principal/ Si so-lo estás, quién viene a ti… la mano ami-

ga que se entiende sin pensar, eso es laamistad”.

¿Es la amistad una constelación delmomento que pensábamos eterna, o essimplemente una mano que se tiendesin pensar?

Quizás sea así, y se trate de algo quesólo hay que sentir.

Uno quisiera que el territorio de laamistad fuera como el de un país: se esde allí y de ningún otro lugar; pero en elmundo líquido no somos de ningúnpaís, todo es más fácil y menos compro-metido pero no pertenecemos a nada ninada nos pertenece.

Es cierto que la amistad es lo princi-pal, y lo es a tal grado que debemos re-signarnos al hecho de que amigos ver-daderos, al cabo de una vida, podremostener alguno. El problema será recono-cerlo antes de que sea tarde y ser con-cientes de que quizás en algún momen-to hayamos cambiado una frecuenciaen la que deberíamos haber seguido.

Hay que saber descubrir y dejar atrás;pero también hay que saber que en elmomento menos pensado, incluso eneste mundo líquido, una mano se ten-derá sin pensar ■

Una iniciativa cultural propone re-flexionar, a través de la palabra y de laimagen, sobre el papel que ha desem-peñado América Latina durante los úl-timos doscientos años. La propuestaparte de la Fundación Mapfre y del gru-po Santillana e incluye un centenar devolúmenes que apunta a valorizar losaspectos comunes de los diferentespaíses iberoamericanos.

Ir más allá de la historia local y des-cubrir o poner en valor los aspectoscomunes de los diferentes países ibe-roamericanos es el objetivo de estacolección editorial en la que partici-pan más de cuatrocientos especialis-tas y que quiere ser una historia abier-ta, de alta calidad y accesible a todo elmundo.

Este ambicioso proyecto cultural secomplementa con la publicación encada país de un libro sobre la historianacional contada a través de la fotogra-fía, que serán presentados en el marcode diferentes exposiciones que recorre-rán América y Europa a lo largo de lospróximos años. La exposición en Ar-gentina se realizará en el Centro Cultu-ral Recoleta en marzo de 2011.

“Es un orgullo presentar esta iniciati-va que es pionera en el campo historio-gráfico y documental. Estoy convenci-do de que marcará un punto de infle-xión y se convertirá en una referenciaobligada para los futuros estudios so-bre la historia contemporánea de Amé-rica”, explica Pablo Jiménez Burillo, di-rector de la colección.

Entre los responsables de la colec-ción se encuentra historiadores comoJorge Gelman (Argent ina) ; L i l iSwarchz (Brasil); Joaquín Fermandois(Chile); Eduardo Posada Carbó (Co-lombia), Jordi Canal (España); AliciaHernández (México); Carlos Contreras(Perú).

“Articular y dar forma a esta comple-ja estructura historiográfica es el obje-tivo de este gran proyecto cultural. Lacolección América Latina en la Histo-ria Contemporánea es, en definitiva,una manera de vincular la realidad na-cional de cada país con la gran historiaamericana, y ésta, a su vez, con la histo-ria europea de los dos últimos siglos”,finaliza Emiliano Martinez, Presidentedel Grupo Santillana ■

Lanzan colección de América latina en la historia contemporánea

Page 3: 19sept

Domingo 19 •09•2010 C U L T U R A 3

Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno

3¿De qué lugar, personaje común o circunstancia engeneral que ofrece Mar del Plata se apropiaría para

incorporarlo como pasaje central de alguna de susobras?

-El aspecto desolado y decadente de la Bristol en invierno.

“Será Buenos Aires” es una composiciónpara 15 campanarios (que suman alrededorde 50 campanas), un carrillón, 10 percusio-nistas y una sirena (en este caso, la sirena delex diario La Prensa). Esta singular composi-ción se presentó por tercera vez en Buenos Ai-res (una cuarta vez en Argentina, si tomamosla realizada en Córdoba), el pasado 11 de se-tiembre, y tuve la suerte de tocar en uno de loscampanarios. Quisiera dedicarle unas líneasal linaje al que podría pertenecer esa obra y alo que significó en lo personal, participar enella.

Llorenç Barber (Valencia 1948) es el compo-sitor de la pieza y de su situación. Veamos. Hayun dato clave en esta magia invisible que es elsonido, y es que el sonido, en sí mismo, no exis-te. Un sonido, musical o no, para ser, tiene queser en un lugar. Sin lugar no hay sonido. Un so-nido despliega su secreta manera de ser en unlugar, nos devela sus contornos, pone en causesus riberas. Cada lugar se expresa, a la vez, en unsonido; así, la arquitectura toda se renueva enun museo de resonancias en el cual pocas vecesreparamos. Esta correspondencia llega a supunto de fase en los espacios diseñados bajo elrigor de la acústica y la matemática, en los quecada parcela construida es fundamental para elviaje del sonido. La música clásica occidental(no me refiero al estilo sino al género) se com-puso pensada para un teatro. El sonido de esamúsica, por tanto, fue concebido en ese espa-cio y para ese espacio, y esa característica feno-menológica, llegó hasta nosotros, por unasuerte de superación genética, por ser el sonidomás apto, y el que terminó por denostar a todoslos demás, es decir, a todos los otros sonidosque son en otros espacios.

Esta situación fue puesta en tensión, otravez, por John Cage. Cage -quien se interesópor el sonido quizás mucho más que por lamúsica- reflexionó profundamente sobre susituación contextual. “4’ 33’’ y “As Long AsPossible.”, son dos ejemplos de ello.

Ahora Bien, Barber, trabajó con Cage, asíque se imaginarán todo lo demás…

Desde el punto de vista musicológico, loque Barber propone es una música plurifocal(o concierto de ciudades, conciertos itineran-tes o de sentidos). Bajo este diseño, han sona-

do las ciudades de Roma, Madrid, Berlín, Salz-burgo, Barcelona, Buenos Aires, entre tantasotras. Estos acontecimientos se erigen, a suvez, dentro del espíritu de la fiesta, de una fies-ta cívica si se quiere, de un hacer estallar lanorma sonora de la ciudad, de reordenar eltiempo y el espacio urbano a partir de funda-mentos estéticos. Pero también, lo que Barberdescubrió es una convicción: la del desdobla-miento del concierto. Si antes, un conciertoera una instancia en la que el espacio del tea-tro separaba el espacio de la calle, y por consi-guiente, el sonido del teatro se escindía del so-nido de la calle, ahora, son precisamente esosespacios, los cerrados, como los teatros, losque quedan escindidos. Barber presenta unnegativo del lugar del sonido; y el credo deque eso es posible, organiza los principiosconceptuales de su obra.

Me tocó el campanario de San Juan Bautis-ta, ubicado en Piedras y Alsina, en el casco an-tiguo de Buenos Aires. La partitura es muyprecisa: segmenta, en 50 minutos, distintoscampos sonoros singulares, que cada campa-nario (como si fueran 12 orquestas desparra-madas en la ciudad) repiten a lo largo de esetiempo. En mi campanario éramos tres ejecu-tantes más un director. Pocas veces he sidotan cuidadoso al momento de interpretar, y ala vez, pocas veces había estado tan separadodel público, que en definitiva son los que nosempujan, entre otros factores, al rigor. Lo queme invadió fue un compromiso inesperado,como si realmente la vida sonora de la ciudaddependiera de ese grupo de locos escondidosen las alturas y la oscuridad. Lo que descubrí(o retomé) en esa noche, una vez terminado elconcierto, es el hacer música porque sí, elcomprometerse sin que nadie me exija uncompromiso, el ser absolutamente auténticosin que nadie me exija autenticidad. Recordétantas horas de estudio junto a mi instrumen-to, tanta soledad compartida con la músicaque no había sabido poner en su lugar en micabeza. Esa noche comprendí que esas horasno fueron en vano, que la música estuvosiempre ahí, acompañando mi soledad, en-sanchándola, haciéndola más humana ■

(*)Compositor.

"El libro perdido" es el nombre de la serie demicroprogramas que Canal Encuentro estre-nó la semana pasada a las 20.50 y que, segúnanunció la emisora pública, "utiliza el génerohíbrido de ficción-documental para visitar lostextos más importantes de la literatura y el en-sayo argentinos".

Protagonizada por el actor Luis Ziembrows-ki, la serie -coproducida por la Biblioteca Na-cional, Canal 7 y Encuentro- está compuestapor 30 episodios de cinco a seis minutos de du-ración.

"El libro..." retrata las peripecias de un perso-naje que busca un libro, nunca sabemos cuáles, y en esa búsqueda otros libros se cruzan ensu camino.

El protagonista recorre con febril perseve-rancia una ciudad poética y alucinada, en laque los libros buscan sus lectores y éstos bus-

can desentrañar el secreto cifrado en un textoque quizás no exista.

En cada capítulo -que tendrá repeticionesaleatorias en el resto de la programación- secruzará casualmente con un invitado conquien comparte sus desvelos.

Tom Lupo será el encargado de dar sus im-presiones sobre 20 poemas para ser leídos enun tranvía de Oliverio Girondo en el primerepisodio.

Luego será el turno de, entre otros, Fogwillsobre "Transatlántico de Witold Gombro-wicz", Horacio González acerca "Historia delos FFCC argentinos" de Raúl Scalabrini Or-tiz", Josefina Ludmer sobre "El Matadero" deEsteban Echeverría, y Horacio Verbitskyacerca de "Operación Masacre" de RodolfoWalsh ■

Después de meses de espera, final-mente los lectores adolescentes fanáti-cos de las historias de Cornelia Funkepudieron respirar tranquilos. La semanapasada se lanzó en las librerías de todo elmundo el libro "Reckless. Carne de pie-dra", primera novela de la nueva seriemágica de la escritora alemana CorneliaFunke.

Este es el primer libro de CorneliaFunke después de la exitosa trilogía"Mundo de Tinta", de la que se vendie-ron siete millones de libros, según uncomunicado de la editorial española Si-ruela.

La nueva novela, de la que se pondrán

a la venta un millón de copias en todo elmundo, está inspirada en los cuentos dehadas de los hermanos Grimm y narralas aventuras de dos hermanos, Jacob yWill Reckless, que entran en el mundomágico que se oculta tras el espejo de supadre.

Una historia que antes de ser publica-da se sabe que se será llevada a la granpantalla por el productor y director Lio-nel Wigram, quien ya lo hizo con HarryPotter y Sherlock Holmes.

El día del lanzamiento, el martes últi-mo, se celebró en Nueva York una fiestaque pudo seguirse en directo por inter-net ■

Nuevo ciclo sobre librosen Canal Encuentro Apareció lo nuevo de Cornelia Funke,

inspirado en los hermanos Grimm

CONCIERTO DE CAMPANAS EN BUENOS AIRES

Diario personalPorMartínVirgili (*)

Page 4: 19sept

4 C U L T U R A Domingo 19 •09•2010 C U L T U R A 5

Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno

4¿Cuál es el mejor diálogo que recuerda entre dospersonajes de ficción?

-Tengo pésima memoria. Uno podría ser:- ¿Are you Manolo?

- Yes, I am. 5Si le permitieran ingresar en una ficción y ayudar aun personaje, ¿cuál sería y qué haría?

-Ingresaría en Madame Bovary. Pero no creo que podríaayudar a la pobre.

(fotografía de autor)

(Viene de página 1)La palabra lenguaje es un leit

motiv en la charla de Marcelo Co-han y se mete en todos los intersti-cios del discurso porque es su pa-sión: ‘‘Trabajé a partir del lenguajede la disciplina. El discurso de ladisciplina le da el tono seco, direc-ciona’’.

¿QUE ES LITERATURA?Ante la pregunta de su concep-

ción sobre la literatura, Kohanhabla de que es algo más que con-tar historias, que existe una inte-rrogación política que uno puedehacer desde la literatura, que su-pone aspectos lingüísticos, yaprovecha para citar a algunos desus escritores favoritos: BeatrizSarlo, David Vias; el segundo másligado a la representación de larealidad, pero capaz de captar undetalle y en base a ese detalle, rela-cionarlo con el contexto. Subrayala capacidad de ser político y a lavez desconfiar del realismo de larepresentación y la validez de lorealista sin renunciar a la política.

Otros de sus favoritos son Ricar-do Piglia, del que subraya su capa-cidad de relacionar las capas deldiscurso (‘Respiración Artificial’),Saer con su sensibilidad, JosefinaLudmer (la directora de su tesis),Noe Jitrik, Nicolás Rosa. Cita aFaulkner, Cabrera Infante, LezamaLima, Bolaos. ‘‘Al leer un escritordebe haber algo más, algo distintoque pasa en el lenguaje y tiene quehacer sonar el lenguaje como sifuera otro’’.

E n t r e s u s

preocupaciones están los mitosde la argentinidad. En ciertos as-pectos su tesis roza el tema de esasabrumadoras cargas de significa-ciones. A Martín Kohan le gustamucho Buenos Aires, los hábitosde la ciudad, sus formas.

LA PASION VIAJERANo es de enloquecerse por los

viaje y le gusta escribir en bares. Encuanto al futuro lo asocia con suhijo de diez años al que parece quele gusta el fútbol, no sabemos sitanto como a él, que formaba partedel grupo deportivo de Carlos Par-nisari en Radio Belgrano hasta elmomento en que lo absorbieronlas tareas periodísticas (Página/12,Clarín, Inrokuptibles del ’92 al2004), especialmente las reseñasde libros.

En este momento está a darclases en la UBA y en la Universi-dad San Juan Bosco de la Patago-nia, a proyectar su viaje a la Feriadel Libro de Frankfurt, donde laArgentina es invitada de honor. Ya cumplir, a su manera, los uni-versos del libro que le fascinabade chico ‘La Vuelta al Mundo en80 días’, de Julio Verne. Claro quesus mundos preferidos pertene-cen a su memoria, a su imagina-ción y pueden aparecer en el mis-mo momento en que distinga unbar amigable, elija la mesa habi-tual y saque, en estado de crea-ción, su cuaderno Rivadavia ■

Exito en...

Las preferencias

N i cinéfilo ni teatrero, aunque le gustan algunas cosas deLola Arias, Spregelburd, las de Mariana Chaud.De sus primeras lecturas más allá de la típicamente juve-

nil, a los quince o dieciséis, ‘Octaedro’, de Cortázar. ‘‘Me pre-gunto qué le hubiera gustado a mis padres que estudiara, te di-ría abogacía y qué hubiera sido si no fuera lo que soy, lo quetambién soy, periodista’’.

Algunos escritores jóvenes que le interesan son Chejfec, Gusta-vo Ferreira, Juan José Becerra, Jorge Consiglio, Luis Sagasti, Olive-rio Coelho, Gonzalo Castro, Matilde Sánchez por su pulso narrati-vo (‘El Dock’), el ritmo de su escritura, ‘‘me interesa la articulaciónque hace de un episodio político con el mundo de la intimidad’’,Ana Kazumi Stahl, ‘‘por su relación oblicua con la lengua’’.

Martín Cohan no cree en los talleres literarios. No cree en lasconsignas y prefiere trabajar sobre textos escritos. ‘‘Creo queuno se forma con las lecturas’’ ■

EN NOVIEMBRE LLEGARA A LA ARGENTINA LA NUEVA NOVELA DEL SEMIOLOGO UMBERTO ECO

Ladrón de guante blanco

Una historia trepidante querecorre los acontecimien-tos secretos de la políticadel siglo XIX compone eleje de ‘El cementerio de

Praga’, obra de próxima apariciónque marca el retorno a la novela delsemiólogo italiano Umberto Eco, jus-to cuando se cumplen treinta años dela aparición de ‘El nombre de la rosa’.

El nuevo trabajo de Eco, que en laArgentina publicará Random HouseMondadori el 30 de noviembre, giraen torno a un cínico falsificador que,contratado por los servicios secretosde varias naciones europeas, urdeconspiraciones, complots y atenta-dos que terminan por definir la tra-yectoria histórica y política del conti-nente.

FACIL DE ENGAÑARLa novela abarca desde el siglo XIX

hasta los primeros años del siglo XX,cuenta con ilustraciones -como los fo-lletines decimonónicos- y está plan-teada a la manera de una autobiogra-fía: la del capitán Simonini.

‘El cementerio de Praga’ será la sex-ta novela del autor de ‘Apocalípticose integrados’, quien en 1981 alcanzófama mundial con ‘El nombre de la

rosa’ y luego escribió obras como ‘Laisla del día de antes’ y ‘La misteriosallama de la reina Loana’.

La nueva historia, que se acerca alas quinientas páginas, arranca enmarzo de 1897, en París, donde viveel capitán Simonini, un piamontésque desde joven se dedica al oficio defalsificar documentos.

Simonini no recuerda bien quiénes pero a partir de los consejos de Sig-mund Freud -con quién solía com-partir cenas en el mismo restaurantdiez años antes- decide poner por es-crito su vida.

Así, en un relato que retoma lasclásicas estrategias narrativas del au-tor desfilan Giuseppe Garibaldi (elhéroe de la unificación de Italia) y elcapitán francés Dreyfus (condenadoinjustamente a traición), pasandopor muchos de los hombres que mar-caron el XIX.

El estafador recorre su pasado,convencido de que el ser humano‘‘sólo busca en lo que escucha y lee laconfirmación de lo que ya sabe’’ y porlo tanto es fácil de engañar.

Según adelantó Eco a la prensa, setrata de ‘‘una novela folletinescadonde todos los personajes, exceptoel protagonista, existieron realmen-

te, incluso su abuelo, autor de unamisteriosa carta al abad Barruel quedesencadenó el antisemitismo mo-derno’’.

TIPOS DE LECTORESEl escritor considera que los lecto-

res de su obra se van a desdoblar endos grupos: por un lado, los que nosaben que ciertos acontecimientoshistóricos de finales del XIX princi-pios del XX pasaron de verdad y ni si-quiera conoce la literatura del sigloXIX.

Dentro de esta categoría, Eco in-cluye a esos ‘‘que se han tomado enserio incluso a Dan Brown y disfru-tarán algo sádicamente de una in-vención perversa, incluyendo la fi-gura del protagonista’’.

El segundo grupo, según el autorde ‘Obra abierta’, está compuestopor otro tipo de lector, a quien sabeque sabe que se le están contandocosas que de verdad ocurrieron ‘‘yque de pronto nota gotas de sudoren la frente, se gira para ver si hayalguien a sus espaldas, enciende to-das las luces de la casa y sospechaque eso podría volver a pasar’’.

Hace treinta años Eco sacudió laescena literaria con ‘El nombre de

la rosa’, una obra que combina lacrónica medieval y la novela poli-cíaca con una reconstrucción deépoca, que refleja paralelamente lavida de los monjes de una abadíabenedictina y la sociedad del sigloXIV.

En 2004, después de publicar ‘Lamisteriosa llama de la reina Loana’ -que tuvo un paso fugaz por las li-brerías- el autor italiano estuvo apunto de abandonar el género, pe-ro hace un tiempo admitió en unaentrevista que cambió de opiniónporque, para un escritor ‘joven’ co-mo él, ‘‘era muy pronto para retirar-se’’.

Nacido en Alessandria en 1932, Ecoes autor de unos cincuenta libros, lamayoría de los cuales han sido tradu-cidos al español, como ‘Los límites dela interpretación’, ‘El péndulo de Fou-cault’, ‘La isla del día de antes’ y ‘Bau-dolino’.

Hace unos días, el sello Lumenpublicó en la Argentina el volumen‘Nadie acabará con los libros’, unaserie de diálogos entre el escritoritaliano y el guionista francés Jean-Claude Carrière acerca de la super-vivencia de los libros frente a losnuevos soportes digitales ■

Se trata de ‘El cementerio de Praga’, una obra que narra la vida deun cínico falsificador que, contratado por los servicios secretos de

varias naciones, termina por definir la historia de Europa.

Umberto Eco.

PorAndreaJuárez

Algún día tendrá que

escribirse (si es que

no está escrita ya y

en ese caso redefinirla): la his-

toria del hombre con la cocina

y los alimentos que pasean por

ella. Lugar rico en sensaciones.

Histórico reducto de mujeres.

Nuevo entre varones refinados.

La cocina es siempre generosa,

cada vez dispara nuevas sensa-

ciones. Admite texturas que

nunca fueron inventadas, áci-

dos que generan un llanto re-

pentino, fuegos que transfor-

man lo que tocan, olores que

incitan a comer y hasta humos

que nublan la mirada. Este es

mi proyecto: retratar con

primerísimos primeros planos

los alimentos que manejo to-

dos los días. Para devorármelos

de otro modo.

Fotos que se cocinan

Page 5: 19sept

6 C U L T U R A Domingo 19•09•2010

Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno

6¿Recuerda haber robado un libro alguna vez? ¿Cuálo cuáles?

-Robé incontables cuando tenía entre dieciseis y veinteaños. Me acuerdo de "Los caminos de la libertad", tres to-

mos, en tres noches, uno por noche.

Grandes libros,

pequeños lectores

"Ileana: El baño no fuesiempre así", de FedericoKukso e Ileana Lotersztain,Buenos Aires: Iamiqué,2007. 40 páginas.Ilustraciones de JavierBasile. Colección Lascosas no fueron siempreasí.

PorClaudiaM.SegretinIntegrante de la ONGJitanjáfora

Que el mundo nofue siempre así es algoque, desde el sentidocomún, todos sabe-mos o podemos ima-ginar. Pero el valorde esta colección deIamiqué, “Las cosas no fueron siempreasí”, reside en las microhistorias de las costumbres, institu-ciones u objetos cotidianos con que la propuesta editorial ejempli-fica esa intuición común.

Desde la costumbre de bañarse, pasando por los elementos de hi-giene y belleza (jabones, perfumes, peines, champú, espejos) y lossanitarios (inodoro, bidet, canillas) hasta el moderno sistema decloacas, todo aquello que hoy damos por sentado es presentado ensu origen y evolución a través de diferentes épocas y culturas.

Con claridad, precisión, dinamismo y humor se desarrolla estahistoria del baño, como práctica y como lugar físico. Conjugandola narración y la explicación con la anécdota / anzuelo que despier-ta y a la vez satisface la curiosidad, marca distintiva de algunas co-lecciones del sello.

Contribuyen al dinamismo del relato principal el uso de colorcomo guía de lectura, el trabajo sobre la tipografía tendiente a resal-tar los conceptos clave y numerosos y breves textos que se desplie-gan en ventanas independientes aportando curiosidades, anécdo-tas, estadísticas y datos históricos increíbles o curiosos. La contex-tualización histórica se encuentra reforzada desde líneas de tiempoque enmarcan cada página.

La curiosa historia del baño, de esta manera, se vuelve un tema deinterés y acceso para lectores curiosos, de 8 a 108 años ■

Concurso sobre cuentos de fútbol

Procedentes de países como España, Colombia y Uruguay,entre otros, además de la Argentina, ya suman casi 200 las obraspresentadas para el II Concurso Nacional de Cuentos de FútbolRoberto Santoro, organizado por Ediciones Al Arco, único selloen el país dedicado exclusivamente a la literatura deportiva.

Aunque el plazo de recepción se extenderá hasta el 29 de oc-tubre, es decir durante más de un mes, la participación de losautores se viene manifestando a ritmo sostenido desde el lanza-miento oficial del concurso, realizado a inicios de junio en laCasa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal.

Entre las obras, el jurado, integrado por Juan Sasturain,Walter Saavedra, Ariel Scher, Gustavo Grabia y EzequielFernández Moores, elegirá a las once ganadoras que serán dadasa conocer y publicadas en una antología prevista para fin deaño.

Además de la edición de los textos, Al Arco entregará ejem-plares del libro como premio: 35 al mejor cuento, 25 al segun-do, 20 al tercero y 10 a los ocho restantes.

Auspiciada por la Secretaría de Deportes de la Provincia deBuenos Aires, esta segunda edición del concurso sigue llevandoel nombre de Roberto Santoro, escritor y poeta desaparecidodurante la última dictadura militar.

Para mayor información y consulta de bases: www.libros-alarco.com.ar ■

“La búsqueda del idéntico”, Andrés Ruzo, Suimpres, Buenos Aires, 2010, 97 páginas.

Por Juan Carlos [email protected]

Abordar una libre adaptaciónde un clásico con letras ma-

yúsculas y transliterarlo no es tareafácil, pero Andrés Ruzo, sale airosoen este empeño.

Dejando de lado la dificultadque presenta “El Banquete”, de és-ta obra se trata, del celebérrimoPlatón; el autor traslada a los per-sonajes a un medio rural y ponediscursos eruditos en boca de sim-ples pero no menos detentadoresde sabiduría: hombres comunes delenguaje sencillo y familiar, atentoal principio señalado en Prover-bios: 1-20 “La sabiduría grita en lascalles…”

La libertad de la adaptación con-curre simultáneamente en la mu-sicalidad al igual que la forma na-rrativa del original, plasmado ca-

balmente en “La búsqueda delidéntico”; esto último se encuen-tra afianzado en la filmación digi-tal (DVD), donde la banda sonoraestá integrada por reconocidos au-tores académicos.

Se ha suprimido intencional-mente el fárrago exponencial a lasdeidades del Olimpo, dejando delado argumentos míticos, para darpaso al Amor, como actividadesencial del hombre y para ello, enla puesta en escena, ya que la mis-ma ha sido presentada en varias sa-las, entre las que se encuentra “ElVitral”, varios personajes, afín delograr una óptima cromatización,han sido interpretados por muje-res. Así Rosendo está a cargo deUrana y Calímaco troca en Calí-maca. Pedro, por el sentido argu-mental de su postura, será Orfeo.Asimismo, Domitila (Diotima)efectúa un revelador dictamen so-bre el amor que recoge Zoilo (Só-crates) hallando el medio apropia-do, para fundamentarlo en creen-cias populares.

Se destaca que para concebir lalibre adaptación, el autor trabajóintensamente, volviendo más deuna vez, a los párrafos de mayor in-tensidad narrativa y es procedenteel pensamiento de Jorge Luis Bor-ges cuando dice: “La amistad no esmenos misteriosa que el amor…”,en su cuento El Indigno.

Con equidad tenemos que decirque “La búsqueda del idéntico”,plasma con acierto ese maravillosomotor del espíritu y la belleza, lla-mado Amor.

Es menester señalar que todas laobras editadas del autor se encuen-tran en el fondo bibliográfico de laBiblioteca Central de la ciudad deMar del Plata.

Así, tomando palabras de An-drés Ruzo, quien estima que es efí-mero lo que opinamos y que lacreatividad no se debe al mismo,sino, a esa Musa misteriosa queproduce la obra literaria, musical opictórica ■

Intelectuales, amigos y admiradores del escritoruruguayo Mario Benedetti (1920-2009) le rindieronhomenaje en Montevideo, a los 90 años de su naci-miento, con el lanzamiento de un concurso interna-cional de ensayos sobre su vida y su obra.

El encuentro se realizó en la sede de la FundaciónBenedetti, que funciona en la Asociación General deAutores del Uruguay (AGADU), mientras se gestionala adquisición de un edificio propio, según informó laagencia de noticias DPA.

El concurso, al que pueden presentarse ensayos conuna extensión máxima de 180 páginas, premiará con10.000 dólares al ganador, que será publicado por laeditorial Planeta.

El jurado podrá además otorgar menciones a tresensayos, que compartirán la publicación en la mismaedición.

Durante el homenaje de el martes pasado, el can-

tautor Daniel Viglietti leyó algunos poemas inéditosde Benedetti y la viceministra de Educación y Cultu-ra, María Simón, evocó la figura del poeta, autor de"La Tregua" y "Gracias por el Fuego".

Además de concursos literarios se anunció la con-vocatoria a un concurso audiovisual para la promo-ción de artistas nacionales. En el acto se presentó unabanico de publicaciones, tanto póstumas como ba-sadas en sus archivos personales, que sirven para ex-plicar la "rotunda" vigencia de la obra de Benedetti, se-gún coincidieron varios de los presentes.

En materia de publicaciones ya editadas, se presen-tó "Biografía para encontrarme", el libro póstumo deMario Benedetti. También se presentó una antologíacon relatos del autor, a cargo de Ariel Silva, gerente dela Fundación Benedetti. Por iniciativa del sindicatodel Correo, el 25 de este mes, Día del Patrimonio, selanzará un sello en honor al escritor ■

Con un certamen internacional,homenajearon a Mario Benedetti

ADAPTACIÓNDEUNCLÁSICO

Un "Banquete" que se aleja de Grecia y se acerca al campo

Ruzo juntoa ErnestoSábato.

Page 6: 19sept

Domingo 19•09•2010 C U L T U R A 7

Los libros más vendidos de la semanaFICCION

1 "CORRER O MORIR” James Dashner. Vergara y Riba. $49.2 "BLANCO NOCTURNO” Ricardo Piglia. Anagrama. $59.3 "LA VENGANZA DE LOS PATRIOTAS” Miguel Bonasso. Planeta. $69.

NO FICCION

1 "NADIE ACABARÁ CON LOS LIBROS” Umberto Eco y Jean Claude Carrière. Lumen. $59.2 "GEOGRAFÍAS ARGENTINAS” Martín Jáuregui. Planeta. $793 "SIETE FUEGOS. MI COCINA ARGENTINA” Francis Mallmann. Vergara y Riba. $139.

RECOMENDADOS

1 "LOS HIJOS DEL DIVORCIO” Julio Trucco. Ediciones B. $54.2 "QUE ASÍ SEA” Fernando Del Río. Ediciones B. $54.3 "UNIVERSO SIN DIOSES” Alberto De la Torre. Eudem. $45.

UE: En Italia, a principios del si-glo XX, un gran poeta como Ga-briele d’Annunzio ya escribía parael cine. Participaba en la escrituradel guión de Cabiria con GiovanniPastore. En Norteamérica no lo ha-brían tomado en serio.

JCC: Y no hablemos de la televi-sión. Conservar los archivos de tele-visión al principio parecía algo ab-surdo. La creación del INA, encar-gado de conservar los archivos au-diovisuales, significó un cambio ra-dical de perspectiva.

UE: Yo trabajé para la televisiónen 1954 y me acuerdo de que poraquel entonces todo era en directoy no se utilizaban grabaciones mag-

néticas. Había una máquina quedenominaban Transcriber, antes dedescubrir que esa palabra no existíaen las televisiones anglosajonas. Setrataba simplemente de filmar lapantalla con una cámara. Pero co-mo era un dispositivo molesto y ca-ro, había que seleccionar, por locual se perdió mucho.

JCC: Le puedo dar un buen ejem-plo en ese campo. Se trata casi de unincunable de la televisión. En 1951ó 1952, Peter Brook rodó para la te-levisión norteamericana un KingLear con Orson Welles en el papelprincipal. Ahora bien, esos progra-mas se retransmitían sin ningún so-porte y, por lo tanto, no podían

conservarse. Con todo, se dio el ca-so de que el King Lear de Brook se fil-mara. En ese caso, alguien filmó lapantalla de televisión en el mo-mento en que se estaba emitiendola película. Ahora es una de las pie-zas principales del Museo de la Tele-visión de Nueva York. En muchosaspectos, esta historia me recuerdala historia del libro.

UE: Hasta cierto punto. La idea decoleccionar libros es muy antigua.No pasó con los libros, por lo tanto,lo que les ha pasado a las películas,el culto de la página escrita, y mástarde del libro, es tan antiguo comola escritura ■

Recomendados:

■ Lecturas Fuente: Cámara de Libreros del Sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno

7Un extraño hongo se esparce por su biblioteca yconsume de manera irrefrenable los libros. Sólo

dispone de unos segundos para actuar y salvar a tres de

ellos. Lo que usted hace para ganar tiempo es arrojar a lavoracidad del hongo a otros tres libros. ¿Cuáles serían lossacrificados y cuáles los salvados?

-Dejaría que el hongo se consumiera todo. Y saldría a ro-bar más librerías.

Fragmento de “Nadie acabará con los libros”, de Umberto Eco y Jean Claude Carrière (Editorial Lumen)

Es la feria del libro másimportante del mundo.Se realizará el mes queviene en esa ciudad deAlemania. El pabellónargentino contará con2.500 metroscuadrados. Se lo usarápara promocionar la ricacultura nacional.

La edición de un sello conme-morativo de la participaciónargentina en la Feria del Libro

de Frankfurt, en Alemania, por partede los correos de ese país como de Ar-gentina "contará con una tirada de200.000 ejemplares y tendrá la efigiede Borges", destacó el canciller HéctorTimerman.

En una conferencia de prensa reali-zada en el Palacio San Martín, tuvo lu-gar la presentación del sello en el mar-co de los últimos anuncios en rela-ción a la próxima feria alemana: "Esteserá el escenario ideal para potenciar ydestacar el lugar que la Argentina tie-ne en la comunidad editorial iberoa-mericana", consideró el canciller.

Timerman estuvo acompañadopor el ministro de Turismo de la Na-ción, Enrique Meyer; la presidenta delComité para la participación argenti-na en Frankfurt, Magdalena Faillace;el embajador alemán, Gunter Kniessy el director del Correo Argentino En-rique Mangiantini.

En primer lugar, la embajadora Fai-llace, resumió ante un numeroso pú-blico que se dio cita en el salón come-dor las actividades desarrolladas a lolargo del año entre instituciones ar-gentinas y alemanas para la próximaedición de este encuentro, el mayorde la industria editorial a nivel mun-dial.

El público pudo observar en un po-wer point la maqueta del Pabellón Ar-gentino, donde resalta un laberintocortazariano y espacios dedicados alos derechos humanos, a la memoria,la inmigración, y por supuesto a la li-teratura, entre otros ítems.

Faillace fue desgranando el conte-nido de las doce exposiciones que severán tanto en Frankfurt, como enBerlín, y el crecimiento increíble delproyecto Sur con títulos que aúnan elpasado y el presente de nuestras le-tras.

"La relación bilateral se ha ido con-solidando y una muestra de ello fue elentendimiento logrado en Madrid elpasado 17 de mayo cuando Alemaniay la Unión Europea por un lado y laArgentina y el Mercosur por el otrocoincidieron en el diálogo entre am-bas regiones", destacó el canciller.

"Este diálogo vital debe ser político

pero también cultural", dijo Timer-man y añadió: "En ese marco es queun país milenario recibe a una jovennación latinoamericana y este reco-nocimiento a la cultura argentina seproduce en feliz coincidencia con lacelebración de los 200 años de nues-tra revolución de Mayo".

El funcionario especificó que paraeste evento "nuestro país viene traba-jando para dar a conocer la bibliodi-versidad de nuestras editoriales y la ri-queza de nuestra compleja cultura".

También, remarcó la importanciaque ha tenido el Programa Sur de apo-yo a las traducciones, "que el gobiernoha transformado en una política deEstado".

El Programa Sur subsidió "en 14meses la traducción de 300 obras de230 escritores a 33 idiomas de 38 paí-ses diferentes", enumeró.

"Con este fuerte compromiso nosencaminamos a la feria que se desa-rrollara desde el 6 y el 10 de octubre -precisó- donde el despliegue será ma-yor, cuando la Argentina en el Pabe-llón de 2.500 metros cuadros, exhibala variada cartografía que caracteriza anuestra cultura, acompañada porconferencias y mesas redondas a car-go de escritores y personalidades de lacultura".

"En total son 55 los autores e inte-lectuales que con diferentes estilos eideologías y adhesiones a diferentescorrientes estéticas promocionarán ydarán a conocer nuestra literatura, se-guramente esta polifonía será la me-jor manera de presentarnos al mun-do", resaltó.

Además "en un hecho sin prece-dentes en la historia de nuestra indus-tria editorial ha garantizado un espa-cio de 450 metros cuadrados para quelas editoriales argentinas puedanmostrar la magnífica calidad de susautores y el cuidado de sus ediciones".

Por su parte, el embajador alemánseñaló que "luego de escuchar hablarde cantidad de metros cuadrados (porel Pabellón argentino) yo quisieracentrarme en algo mínimo, de pocoscentímetros. Este sello es algo extraor-dinario que ofrece la oportunidad

SELLO POSTAL QUE RECUERDA A BORGES

Argentina se prepara para ser invitadade honor en la Feria del Libro de Frankfurt

única de marcar hitos con alto conte-nido simbólico". Kniess subrayó quela feria al elegir a la Argentina comopaís invitado de honor, "muestra suaprecio por su gran tradición literariay el fascinante y pujante escenario ac-tual".

En el año del Bicentenario, "Argen-tina priorizó inversiones para el futu-ro. Y este deseo es compartido por losdos países. La cultura es el eje trans-versal que abarca todo. Y la ciencia y latecnología son los pilares de nuestrassociedades".

El embajador aludió a algunosejemplos como lo fue la presentacióndel túnel de la ciencia inauguradoaquí en marzo con la presencia de lapresidenta, Cristina Fernández deKirchner, y el ministro de RelacionesExteriores de Alemania, Guido Wes-terwelle, que atrajo a 40.000 visitan-tes.

El otro gran ejemplo, indicó, "es loque llamamos el Centro Universita-rio Argentino Alemán entre los dosgobiernos y un tercer socio, la Asocia-ción de Ciencia y Tecnología argenti-na y alemana, que se está establecien-do con el objetivo de establecer carre-ras de postgrados con titulación enambos países".

"Y en diciembre se va a inaugurar elInstituto Max Planck (famoso físicoalemán) para contribuir al desarrollode las ciencias biomédica en la Argen-tina", observó.

Por último, Kniess se refirió a JorgeLuis Borges como un "genio univer-sal" y recordó una oda del escritor:"Pero a ti dulce lengua de Alemania/te he elegido y buscado solitario/ a tra-vés de vigilias y gramáticas de las jun-glas de las declinaciones/ del diccio-nario que no acierta nunca/ en el ma-tiz preciso fui acercándome" ■

En Mar del Plata,la cita es en noviembre

La Feria del Libro de Mar delPlata se realizará este año entre el5 y el 21 de noviembre en la pla-za Mitre, informaron reciente-mente los organizadores, entrelos que se encuentran la Cámarade Libreros del Sudeste de la pro-vincia de Buenos Aires, la Uni-versidad Nacional de Mar delPlata, el Instituto Movilizadorde Fondos Cooperativos y la se-cretaría de Cultura local. Comoen otras oportunidades, la sex-ta edición de la Feria del LibroMar del Plata Puerto de Lecturavolverá a reunir a expositores,libreros, autores y público. Ycoincidirá con otros aconteci-mientos importantes para laciudad, entre ellos el Foro Ibe-roamericano de Gobiernos Lo-cales, el 25º Festival Interna-cional de Cine y el IV Encuen-tro Iberoamericano de Jefes deEstado ■

Page 7: 19sept

8 C U L T U R A Domingo 19•09•2010

Las 8 preguntas para Guillermo Saccomanno

8Se le concede la extraordinaria excepción de hacer-le una única pregunta a uno de sus tantos escritores

predilectos. ¿Qué le preguntaría?-Dicícil que pudiera preguntar algo. Mis predilectos están

todos muertos. Todos.

MaríaPor Gustavo Fogel (*)

María anida una vida. ¿Y quién la duerme?Tren se despereza y baja la barrera. Perro petiso de

pelaje crespo que mira venir de lejos a María. Des-concierto.

El pincel se detiene a mitad del trazo y laxo, alargauna "A" boquiabierta por la vidriera vacía del "Caféde Mar". Suspiro. María camina sin prisa, un pie, unpaso, otro pie, otro paso y las baldosas se pelean porun poco de aire bajo sus dedos de uvas. Un niño derulos dorados la observa extasiado. Dos mentirasverdes se le llenan de cielo y estira las manos ¡Arriba!¡Un poco más que casi la alcanza! Pero no. María seva, despacio, se aleja. Barca de vela por la vereda, Ma-ría marea. Esquina que dobla angustiada y semáfororojo que no cambia de color. No funciona más. Olvi-dó quien es, qué hace ahí parado. María resopla ycruza la venida. ¿Y quién la escucha? Los diarios sepreguntan a toda página, con fotos color y letras do-ble ancho ¿Quién lava su pelo? ¿Quién llora sus pe-nas? Vestido revienta de sones y pezones, se le embe-be al cuerpo, desaparece, bajo el tatuaje rosa de unamariposa que la besa y roza con cada aleteo.

Mediodía de relojes que saltan de las muñecas y searrancan las agujas sin importarles un pito de horas ominutos. María respira ¿Y quién le escribe? "Muecade dolor hace impacto en rostro de edificio públi-co"... Es que no se acostumbran latidos tan intensos.

María suda una canción sencilla. Canta por lo bajocon gotas de limón que guindan de sus cejas y se arro-jan al asfalto sediento de su risa. Calor y panza, Ma-ría, redonda de nube, se agita y descansa. ¿Y quién lasueña? María, pestañas de sal, se desprende la blusa ylas sombrillas del bar se vuelven rubios y orondos gi-rasoles. Las calles del barrio son todas contramano yuna bandada de gorriones se estampa contra el toldode una heladería. Silencio. María está inmóvil. Aten-ta.

Escucha.Autos que contienen la respiración.Sirenas de barcos que se muerden la lengua.Sol ni se mueve ¿Y quién la espera? María tose

¡Ay...! y el agua le brota:Cántaro.Fuente.Canilla.Mar.Llora María. Se agacha. Se toca. Se sienta en el sue-

lo, de espaldas a kiosco y cierra los ojos. Cuenta uno,dos, cinco, nueve, sopla y se estremece. En la cuadrahay un naranjo por cada contracción y el aire seprenda de un aroma a cítrico.

¿Y quién la besa? María, los ojos abiertos, retuercelos dedos y Cartel de cine se tapa la boca ¡Sopla María!Diosa de pan. Virgen de espejos. Mochila de alas.¡Milagro! ¡Milagro! Suenan las bocinas del estaciona-miento y festejan a viva voz los cajeros automáticos.Las señales de tránsito se palmean las espaldas y mi-ran al niño que abraza María. ¿Y quién la cuida? Ma-ría aprieta, sonríe. Sueña. Limpia con un pañuelo lacarita pequeña y besa la nariz apenas diminuta. ¡Al-to! ¡Cuidado! Peligro de afecto. La ciudad se calla. Lasseñales de tránsito desvían la mirada y los gorrionessacuden las alas para retomar el vuelo. El semáforo secalza la gorra y verde coliflor, se lleva los autos a todaprisa. La tarde se margina de a poco y envejece comouna ciruela.

Prudente, el sol carraspea. Se adelanta dos pasos.Se peina los rayos con disimulo y se va silbando, lasmanos atrás, un tango del que nunca recuerda la le-tra. ¿Y quién la ve?

Nadie

(*) Escritor marplatense, autor del libro de cuen-tos "Objeto de texto", aparecido en 2006. El ma-terial fue cedido por la Biblioteca Municipal del

Escritor Marplatense, ubicada en 9 de Julio entre Independencia y Salta.

Había una vez una nena que teníalos ojos sin color porque se llama-ba Violeta, y todo el color se le ha-

bía quedado en el nombre.¿Qué haremos? – le dijo la mamá al papá.¿Tendrá remedio? – le preguntó el papá al

doctor.El doctor buscó por aquí, buscó por allá,

pensó y pensó, y finalmente dijo: -El único remedio es la luz. Busquen la luz

más intensa que exista en el universo, y elvioleta se le irá otra vez a los ojos.

Y así pasó. Todas, todísimas las mañanas,Violeta despertaba con los ojos descolori-dos, buscaba el sol, y en cuantito lo encon-traba los ojos se le coloreaban de un violetatan sorprendente como su historia.

Pero aquella mañana, Violeta despertó,miró el sol, como todas, todísimas las ma-ñanas, y sin embargo, el color siguió fuerade sus ojos. Es que había soñado con una luzmucho más intensa, y entonces el sol ya nole alcanzaba.

No existe -- dijeron los papás al unísono.-Sí que existe y yo la voy a encontrar- dijo

la nena y dio por terminada la discusión.El papá y la mamá se agarraron las cabe-

zas, las orejas y las cejas. Se tiraron de lospelos y se cayeron al suelo. Les salieron ca-nas verdes, chillidos, chifletes y chicho-nes, y terminaron saltando más locos queuna cabra.

Violeta aprovechó. Se puso su tapaditocolor ámbar, una bufanda púrpura, un go-rrito amarronado y se fue muy campanteen busca de su sueño.

A poco de andar, se dio cuenta de que nosabía ni por dónde empezar. Vio entoncesa un señor montado en su caballo y deci-dió preguntarle.

-Señor gaucho de la rotonda -dijo levan-tando la voz- ¿ podría decirme dónde que-da la luz que busco?

¿Y pa´qué la buscás?Para que me devuelva el color de los

ojos.El señor gaucho de la rotonda se tomó

un mate y, con una paciencia infinita, sepuso a pensar.

-No, no sé -le dijo al rato- pero por acá noes, mi hijita. El que puede saber es el viejotren de la estación porque ha viajado mu-cho.

Violeta le dio las gracias y pasito a paso,llegó a la estación.

-Señor viejo tren de la estación -dijo- us-ted que ha viajado mucho, ¿podría decir-me dónde queda la luz que busco?

¿Y para qué la buscás? – preguntó silban-do el tren.

Para que me devuelva el color de losojos.

El señor viejo tren de la estación pensóun ratito, carraspeó un tantito, silbó unpoquito y finalmente le dijo que no sabía,pero los que podían saber eran los angeli-tos de la plaza Rocha, porque volaban.

Violeta le dio las gracias y pasito a paso,llegó a la plaza.

Angelitos de la plaza Rocha -dijo- uste-des que saben volar, ¿podrían decirmedónde queda la luz que busco?

¿Y para qué la buscás? --le preguntaroncantando.

Para que me devuelva el color de losojos.

Los angelitos se escaparon revolotean-

do de la fuente, se le pararon en la cabeza,le despatarraron el gorro, y luego, muertosde risa, le dijeron que no tenían la menoridea, que el que debía saber era el San Mar-tín de la capa al viento, porque era un viejosabio.

Violeta les dio las gracias y con tres pasi-tos largos y uno corto, llegó ante quienbuscaba.

-Señor San Martín de la capa al viento,usted que es un viejo sabio, ¿podría decir-me dónde queda la luz que busco? SanMartín no preguntó más, buscó en su me-moria antigua, recorrió mares y cruzó cor-dilleras en busca de la respuesta, pero no ladescubrió.

-El que debe saber -dijo- es el marino Co-lón porque siempre está mirando el mar.

Tampoco éste sabe, pensó Violeta y sepuso de tan mal humor que se fue sin salu-dar. Bordeó la costa y llegó hasta el marinoColón, que estaba calladito, con la miradaperdida.

-Señor marino Colón, usted que siem-pre está mirando el mar, ¿podría decirmedónde queda la luz que busco?, --preguntósin decir más.

¿Un mundo de luz?Creo que sí – dijo Violeta desanimada.¿Con la luz más intensa que se pueda

pensar?¡Sí! -- Dijo ahora entusiasmada.Allí.Violeta miró hacia donde señalaba el

marino Colón, y vio un enorme edificioque no decía nada.

¿Ahí?El teatro – respondió Colón satisfecho.Si el marino Colón, que siempre miraba

el mar, lo decía, sería nomás. Así que Viole-ta cruzó corriendo el anchísimo boulevar,siguió corriendo por la larga galería, subiócorriendo la mullida escalera, pasó co-rriendo el gran foyer, trepó corriendo lasúltimas escalinatas, entró corriendo a lasala.

Y sí, era un mundo de luz. Pero no la luzque ella buscaba.

Y ya no preguntó más.Despacito, comenzó a volver a su casa,

un poco triste.Tanto caminar... Tanto ver... Tanto pre-

guntar... Y no le había servido para nada.Tanto pensar... Tanto descubrir... Tanto

intentar... Y seguía igual que antes.¿Te pasa algo, nena? – le preguntó una

señora que hacía los mandados.Es que nadie puede decirme, dónde está

la luz que busco –contestó Violeta tristecomo estaba.

¿Y para qué la buscás –le preguntó.Para que me devuelva el color a los ojos.¿El color? – exclamó la señora -¡Si tenés

unos ojos violetas, preciosos!- Y después,le dijo chau, le dio un besito en la frente, yse fue, muerta de risa.

Violeta se puso feliz, muy feliz. Y de ahíen más, pocas veces se le volvió a ir el colorde los ojos.

El violeta ya era suyo y aunque se le per-diera de vez en cuando, siempre, siempre,regresaría ■

VioletaPor Adriana Ferraggine

Ilustración de Fernando Lerena, alumno de la Escuela de Artes Visuales "MartínMalharro".