1920 -1952 historia de chile

9
COLEGIO SAGRADO CORAZON DPTO. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. MARCOS RAMIRAEZ HIDALGO NM 2 NOMBRE............................................................ ....................CURSO.............FECHA........ 1.Una de las principales figuras políticas del período post parlamentario fue Carlos Ibáñez del Campo, militar quien sería presidente de Chile por primera vez entre 1927 y 1931. En el ámbito político este gobierno se caracterizo por: A) desdeñar la Constitución de 1925 estableciendo un gobierno fuerte y autoritario. B) la estabilidad política gracias a la aplicación irrestricta de la nueva Constitución. C) reinstalar las viejas practicas del parlamentarismo en especial el voto de censura. D) fomentar el establecimiento de un régimen plenamente democrático. E) gobernar con los nuevos partidos políticos de izquierda como el comunista. 2.La Constitución de 1925 fue elaborada por una Comisión Consultiva y aprobada en un plebiscito, promulgándose el 18 de septiembre de ese año. Esta nueva Constitución se caracterizó por: I. El fortalecimiento del Régimen Presidencial . II. La separación de la Iglesia y el Estado. III. La implantación de un sistema de votación directa para las elecciones presidenciales. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III 3. La Constitución de 1925 termina con el régimen parlamentario que estaba amparado en la Constitución de 1833, en la nueva carta constitucional se estableció: a) La votación será a través de electores, es decir, será indirecta. b) El Presidente podrá disolver la Cámara de Diputados por una sola vez durante su periodo. c) Se produce la separación Iglesia – Estado, se autoriza la libertad de culto. d) El Presidente podrá ser reelecto por el periodo siguiente e) Se instaura el sistema mayoritario binominal

Upload: ramirezmarcos66

Post on 10-Dec-2014

118 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1920 -1952 Historia de Chile

COLEGIO SAGRADO CORAZONDPTO. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALESPROF. MARCOS RAMIRAEZ HIDALGONM 2

NOMBRE................................................................................CURSO.............FECHA........

1.Una de las principales figuras políticas del período post parlamentario fue Carlos Ibáñez delCampo, militar quien sería presidente de Chile por primera vez entre 1927 y 1931. En el ámbitopolítico este gobierno se caracterizo por:

A) desdeñar la Constitución de 1925 estableciendo un gobierno fuerte y autoritario.B) la estabilidad política gracias a la aplicación irrestricta de la nueva Constitución.C) reinstalar las viejas practicas del parlamentarismo en especial el voto de censura.D) fomentar el establecimiento de un régimen plenamente democrático.E) gobernar con los nuevos partidos políticos de izquierda como el comunista.

2.La Constitución de 1925 fue elaborada por una Comisión Consultiva y aprobada en un plebiscito, promulgándose el 18 de septiembre de ese año. Esta nueva Constitución se caracterizó por:

I. El fortalecimiento del Régimen Presidencial .II. La separación de la Iglesia y el Estado.III. La implantación de un sistema de votación directa para las elecciones presidenciales.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

3. La Constitución de 1925 termina con el régimen parlamentario que estaba amparado en laConstitución de 1833, en la nueva carta constitucional se estableció:

a) La votación será a través de electores, es decir, será indirecta.b) El Presidente podrá disolver la Cámara de Diputados por una sola vez durante su periodo.c) Se produce la separación Iglesia – Estado, se autoriza la libertad de culto.d) El Presidente podrá ser reelecto por el periodo siguientee) Se instaura el sistema mayoritario binominal4. El gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931) se caracterizó por la creación de varias instituciones vigentes hasta la fecha, entre ellas podemos contar:

I. Línea Aérea NacionalII. Carabineros de ChileIII. Banco del Estado de Chile

A) Sólo IB) Sólo IIIC) I y IID) II y IIIE) I, II y III5. La crisis política que ocurrió en Chile en el período 1924- 1932, se debió a múltiples factores, entre los que cabe(n) mencionar:

I. el surgimiento de caudillos militares de corte populista.II. el desgaste político M parlamentarismo,III. la consolidación de partidos de clase media antioligárquicos.

A) Sólo I.B) Sólo III.C) Sólo I y II.D) Sólo II y III.E) I, II y III.

Page 2: 1920 -1952 Historia de Chile

6.La república Socialista que se instauró el 4 de junio de 1932 se caracterizópor:

I. desarrollar propuestas de corte populista.II tener una corta duración.III el apoyo de la burguesía y de los militares.A) Sólo II.B) Sólo I y II.C) Sólo I y III.D) Sólo II y III.E) I, II y III.7.El período 1920-1932 se caracterizó por diversos conflictos y crisis que tensionaron al país. Estos conflictos y crisis de orden político se debieron a:

I. la resistencia oligárquica a ser desplazada del poder político.II. la irrupción de los militares en la arena política.III. el colapso económico generado por la caída de la bolsa neoyorquina,A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo I y IID) Sólo II y III.E) I, II y III.8. El triunfo en las elecciones de 1920 de Arturo Alessandri Palma, significó la llegada al poder de________, que había surgido en Chile gracias al esfuerzo educacional de ______

A) El proletariado El Estado.B) la Aristocracia La Iglesia.C) la Oligarquía El Estado.D) La Clase Media la Iglesia.E) la Clase Media El Estado.

9.. Entre las características M movimiento militar conocido como "El ruido de sables» se pueden anotar como correctas:

I. Tuvo por objetivo llevar a cabo un acto de insubordinación administrativa en contra el poder civil.II. Buscaba que el parlamento aprobara las leyes sociales que todavía se tramitaban en él.III. Buscaba constituir las bases de legitimación para un futuro gobierno militar encabezado por lbáñez.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) Todas.10. Las innovaciones de carácter social y político propuestas por la primera candidatura presidencia¡ de Arturo Alessandri Palma, aunque siempre bajo el predominio de la oligarquía, le atrajeron el apoyo de todos los descontentos con el régimen parlamentario. Éste contexto político ofrecía serias restricciones para la implementación de¡ proyecto de Alessandri. De acuerdo a estos antecedentes, es correcto afirmar que el programa de Alessandri tenía un carácter:

A) PopulistaB) DictatorialC) AutoritarioD) AristocráticoE) Corporativista11. En la elección presidencial de 1920 el candidato Arturo Alessandri Palma afirmó: "Quiero ser una amenaza para los espíritus reaccionarios” En relación a esta sentencia podemos afirmar:

I. Alessandri promovía en su programa transformaciones sociales.II. Alessandri quería representar a los sectores medios y populares.III. Alessandri veía en las nuevas fuerzas sociales una amenaza a la libertad.A) Sólo I y III

Page 3: 1920 -1952 Historia de Chile

B) Sólo I y IIC) Sólo II y IIID) Sólo IIE) I, II y III12. "La Constitución de 1925: suprimió la atribución del Parlamento de dictar periódicamente las leyes para cobrar contribuciones y mantener en pie a las Fuerzas Armadas, otorgándoles a éstas un carácter de permanentes, en tanto que para la ley de Presupuesto - otra de las leyes períodicas - se estableció que de no haber sido aprobada el 31 de diciembre de cada año, regiría el proyecto presentado por el Jefe de Estado. Por otra parte, se suprimieron las facultades fiscalizadoras del Senado y se limitaron las de la Cámara de Diputados, llegando el Congreso a disponer casi únicamente de su facultad legislativa y de juicio político... Se creó un Tribunal Calificador de Elecciones, para eliminar criterios políticos y abusos que habían afectado en el pasado al sistema electoral cuando el Congreso ejercía esa función... Finalmente, estableció de modo oficial la separación de la Iglesia y el Estado, concluyendo un proceso que durante las últimas décadas de¡ siglo XIX había creado conflictos entre laicizantes y católicos" (FUENTE: Aylwin, Mariana y otros, Chile en el siglo XX, Editorial Planeta, Santiago, 1990, pp. 103-105.). Del párrafo se desprende:

I. La Constitución de 1925 redujo las atribuciones del Parlamento.II. La Constitución de 1925 puso fin a los conflictos entre laicizantes y católicos, los

cuales se arrastraban desde el siglo XIX.III. La Constitución de 1925 acentuó la intervención del Presidente de la

República en las elecciones.

A) Sólo II y IIIB) Sólo I y IIIC) I, II y IIID) Sólo I y IIE) Sólo II

13. El primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo tuvo caracteres: .

I. Caudillistas.II. Nacionalistas.III. Democráticos.

A) Sólo I y IIIB) I y IIC) Sólo II y IIID) Sólo IIE) Sólo III14. Las grandes transformaciones políticas impulsadas por los sectores medíos no podrían haberse materializado sin el apoyo de los militares. Las Fuerzas Armadas y, de manera particular el Ejército, serán protagonistas de los importantes cambios que sufrirá el Estado a partir de 1920. Entre las razones que explican este rol de los militares, podemos destacar:I. La implantación de¡ Servicio Militar Obligatorio, en 1900, puso a los militares en

contacto con los más desposeídos y sus aflicciones.

II. Los militares se sintieron Instrumentalizados por los sectores oligárquicos, quienesexigían la participación de las Fuerzas Armadas en la represión de todos los brotes dedescontento popular.

III. La indiferencia y el maltrato recibido del mundo político, que se traducía en bajossueldos y en la postergación innecesaria de la tramitación de la Ley de Presupuestospor parte del Congreso, que demoraba el pago de sus rentas.

A) Sólo IB) Sólo I y II C) Sólo II y III D) Sólo III E) I, II y III15.-La influencia directa de Estados Unidos en la vida política del país se hizo manifiesta en elgobierno de Juan Antonio Ríos a través deA) la puesta en práctica de la Alianza para el Progreso.B) la presión para que Chile rompiera relaciones con los países del Eje.

Page 4: 1920 -1952 Historia de Chile

C) la presión para que Chile rompiera relaciones con los países pro Soviéticos.D) la dictación de la ley de defensa permanente de la democracia.E) la incorporación de Chile a la Organización de Estados Americanos.Pregunta16.-Luego del terremoto de Chillán del año 1939, el gobierno de Pedro Aguirre decidió dar el impulso final a la creación de la CORFO, organismo que se destacó desde sus orígenes porI. promover el desarrollo productivo del país.II. llevar a cabo el proceso de reforma agraria.III. crear una serie de empresas públicas destinadas a fortalecer el rol de la industria nacional.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y IIIPregunta17.-Uno de los principales proyectos políticos que nacieron en la década de 1930 fue la agrupación delpartido radical, socialista y comunista en el llamado Frente popular lo que tuvo comoconsecuenciaA) el fin del período parlamentario.B) la llegada al poder de Pedro Aguirre Cerda.C) el comienzo del régimen presidencial.D) el inicio de políticas librecambistas.E) el rompimiento de relaciones con EE.UU.Pregunta18.-. De las características de los gobiernos radicales (1938-1952), podemos señalar:I. Preocupación por la industrialización y desarrollo del país.II. Interés por la educación técnicaIII. La búsqueda de nuevos recursos productivos para el país.a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIIe) I, II y III19.-. Entre las transformaciones económicas y sociales llevadas a cabo en el período de los gobiernos dirigidos por los Presidentes Radicales en Chile (1938 – 1952 ), se cuentan:I. La creación de la CORFO para incentivar el desarrollo industrial de Chile.II. La promulgación de la ley del derecho a voto a la mujer en las elecciones municipales y parlamentarias.III. La fundación del Banco Central para el control de la emisión monetaria en el país.a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIIe) I, II y III20.-. Entre los planes más importantes de la CORFO cabe destacar el “Plan de Electrificación del país”. Para su realización práctica se fundó ____________ en 1944, a la que le correspondió la construcción y explotación de diversas plantas eléctricas. Los recursos hidroeléctricos chilenos estaban para esa época prácticamente inutilizados. La obra fundada bajo el gobierno del Presidente Juan A. Ríos fue:a) ENAPb) ENACARc) ENDESAd) CHILECTRAe) EDELNOR21-. “Creada en 1938 y disuelta en 1957. De tendencia social-cristiana. Se inspiraron en las Encíclicas Rerum Novarum de León XIII y Quadragesimo Anno de Pío XI. Luego de la derrota de Gustavo Ross, el Partido Conservador intervino al partido; hecho que no fue aceptado por la juventud, que formó un nuevo partido. Sus principales organizadores fueron Manuel Antonio Garretón, Bernardo Leigton, Radomiro Tomic y Eduardo Frei M. Se fusionó con el partido Conservador Social-Cristiano en 1957.”(G. Izquierdo, Historia de Chile”). El partido político descrito es:a) Socialistab) Obrero Socialistac) Democracia Cristianad) Falange Nacionale) Radical

Page 5: 1920 -1952 Historia de Chile

22.-A fines de la década del 30, siglo XX, la evaluación de la economía estuvo enmarcado por un modelo que intentó favorecer abiertamente el crecimiento del sector industrial, a través de medidas proteccionistas. El modelo aludido es el:a) Desarrollo Económico Hacia Afuerab) Neoliberal de Economía Social de Mercadoc) Importación de bienes no manufacturadosd) Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI)e) Exportación de Recursos Humanos Calificados (ERHC)

23.-“La Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue aprobada por el Congreso Nacional en 1948, con el voto favorable de los partidos de la derecha, del radicalismo, y de la mitad de los parlamentarios socialistas. Dicha legislación implicó la eliminación de los registros electorales de los militantes del Partido Comunista, y la prohibición a que éstos ejercieran cargos públicos y de representación sindical”.(Historia del siglo XX chileno).Esta ley implicó, que el Partido Comunista:a) Sólo podían participar en cargos de elección popular.b) Quedaban completamente marginados de la vida pública.c) Su ámbito de influencia quedaba enmarcado en las áreas ruralesd) Sólo podían asumir cargos en reparticiones estatalese) Tienen la posibilidad de asumir el directorio del Colegio de Profesores de Chile.

24.-Los gobiernos Radicales se sitúan entre 1938 y 1952, catorce años con tres presidentes, dos de los cuales fallecen antes de terminar su mandato. Los Presidentes Radicales fueron:I. Arturo Alessandri PalmaII. Juan Antonio RíosIII. Gabriel González VidelaIV. Pedro Aguirre CerdaV. Carlos Ibáñez del CampoA) I, II y IIIB) I, III y IVC) II, III y IVD) III, IV y VE) I, IV y V

25.-Los catorce años de gobierno radical (1938-1952) tienen como características comunes:I. Desarrollo de la educaciónII. Preocupación por la industrializaciónIII. Búsqueda de nuevos recursos económicosA) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIIE) I, II y III26.-Decreto Nº 1.747 del 6 de Noviembre de 1940: “Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares y demás conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los limites del casquete constituido por los meridianos 53º, longitud oeste de Greenwich, y 90º, longitud oeste de Greenwich”. (Breve Historia de las Fronteras de Chile, J. Eyzaguirre).

El Presidente que incorporó a la soberanía chilena dicha zona fue: a) Carlos Ibañez del Campo. b) Pedro Aguirre Cerda. c) Juan Antonio Ríos M. d) Gabriel González Videla. e) Arturo Alessandri Palma27.- creación de la Corfo en 1939 significó la articulación de un modelo de desarrollo nacional, que involucró a todos los sectores productivos y que atrajo a todos los sectores políticos del país. ¿Qué característica(s) tuvo este modelo?

I.- Fomento de la industria siderúrgicaII.- Plan de electrificación.III.- Fomento del sector industrial y agroindustrial.

a) Sólo I b) Sólo IIc)I y IId)II y III

Page 6: 1920 -1952 Historia de Chile

e)I, II y III.28.-“La Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue aprobada por el Congreso Nacional en 1948, con el voto favorable de los partidos de la derecha, del radicalismo, y de la mitad de los parlamentarios socialistas. Dicha legislación implicó la eliminación de los registros electorales de los militantes del Partido Comunista, y la prohibición a que éstos ejercieran cargos públicos y de representación sindical”. (Historia del siglo XX chileno). Esta ley implicó, que el Partido Comunista:

a) Sólo podían participar en cargos de elección popular.b) Quedaban completamente marginados de la vida pública.c) Su ámbito de influencia quedaba enmarcado en las áreas ruralesd) Sólo podían asumir cargos en reparticiones estatalese) Tienen la posibilidad de asumir el directorio del Colegio de Profesores de Chile.

29.-Entre 1942 y 1953, el Estado invirtió grandes sumas de dinero en las actividades petroleras. En 1950, el gobierno del Presidente González traspasó la tuición de estas actividades a una empresa de carácter autónomo, la ________, que continuó utilizando el mismo personal técnico y administrativo, así como los implementos de trabajo que había preparado CORFO. La palabra que falta es:

a) CAPb) ENAPc)IANSAd)COPECe)ENDESA

30.- La Constitución de 1925 fue elaborada por una Comisión Consultiva y aprobada en un plebiscito, promulgándose el 18 de septiembre de ese año. Esta nueva Constitución se caracterizó por:

IV.- El fortalecimiento del Régimen Presidencial .V.- La separación de la Iglesia y el Estado.VI.- La implantación de un sistema de votación directa para las elecciones presidenciales.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

.

Page 7: 1920 -1952 Historia de Chile