18 triptico de manejo integrado de la broca

2
BRAMÓN 2013 con la navaja al envase de plásti- co, aproximadamente de 10 x 7 cm. Luego se calienta el objeto pun- zante con la vela y se le abre un agujero en la parte inferior del en- vase. Se introduce el alambre, nailon o pabilo por el agujero. Se coloca el gotero con la mezcla de alcoholes. Luego en el fondo del envase se coloca agua jabonosa, para que allí caigan las brocas. Para mayor in- formación dirigirse al INIA Táchira, carretera Rubio Delicias. Estado Táchira-Venezuela. Inv. Avelino Sarmiento. El metanol es de mayor volatilidad que el etanol. CONSEJOS Se recomienda colocar 25 trampas por hectárea a razón de una trampa por cada 10 hileras de 20 plantas . Las trampas deben ser instaladas después de la cosecha, cuando los primeros frutos alcancen el estado de “Garrapata” hasta el inicio de la cosecha. MATERIALES A UTILIZAR PARA LAS TRAMPAS DE ALCOHOL. Envases plásticos (refrescos, agua ) de 1.5 a 2 litros. Goteros . Alambre, Nailon o Pabilo. Alcohol (metanol-etanol) Una Vela. METODOS DE ELABORACION Se le abren 2 ventanas rectangula- res MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA

Upload: inia-tachira

Post on 22-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 18 triptico de manejo integrado de la broca

BRAMÓN 2013

con la navaja al envase de plásti-co, aproximadamente de 10 x 7 cm.

Luego se calienta el objeto pun-zante con la vela y se le abre un agujero en la parte inferior del en-vase.

Se introduce el alambre, nailon o pabilo por el agujero.

Se coloca el gotero con la mezcla de alcoholes.

Luego en el fondo del envase se coloca agua jabonosa, para que allí caigan las brocas.

P a r a mayor in-formación dirigirse al INIA Táchira, carretera Rubio Delicias.

Estado Táchira-Venezuela.

Inv. Avelino Sarmiento.

El metanol es de mayor volatilidad que

el etanol.

CONSEJOS

Se recomienda colocar 25 trampas

por hectárea a razón de una trampa

por cada 10 hileras de 20 plantas .

Las trampas deben ser instaladas

después de la cosecha, cuando los

primeros frutos alcancen el estado

de “Garrapata” hasta el inicio de la

cosecha.

MATERIALES A UTILIZAR PARA LAS

TRAMPAS DE ALCOHOL.

Envases plásticos (refrescos, agua )

de 1.5 a 2 litros.

Goteros .

Alambre, Nailon o Pabilo.

Alcohol (metanol-etanol)

Una Vela.

METODOS DE ELABORACION

Se le abren 2 ventanas rectangula-

res

MANEJO INTEGRADO DE

LA BROCA

Page 2: 18 triptico de manejo integrado de la broca

INTRODUCCION

El manejo integrado de plagas

(MIP) es una manera de

controlar las plagas de un

cultivo, mediante el uso de varias

técnicas o métodos de control.

Son estrategias utilizadas para

reducir las poblaciones de una

plaga a niveles que no causen

daño al cultivo y afecten la

cosecha. En el MIP no se descarta

el uso de insecticidas, sin

embargo se recomienda solo

cuando sea necesario y bajo

supervisión técnica.

En nuestro país el principal

control sobre esta plaga, ha sido

mediante la aplicación de

agroquímicos, pero dicha técnica

como única medida de control no

es recomendable, debido a que

una vez que la broca entra en el

interior del fruto no es afectada

por el químico.

La Broca del café es el insecto plaga

de mayor importancia económica de

la caficultura venezolana con

capacidad de infestar completamente

un cafetal si no se toman medidas de

control oportunas .El daño ocurre en

el fruto ocasionándole perdida de peso

y d e t e r io ro de l a ca l i da d ,

condicionando su venta a un precio

menor en comparación a una cosecha

de frutos sanos. Para reducir la

población de la broca y disminuir el

daño que causa al cultivo del café hay

que integrar métodos de tipo cultural,

biológico y etológico de acuerdo aun

programa de manejo integrado de

plagas (MIP) muy bien estructurado.

CONTROL BIOLOGICO.

Es uno de los mas antiguos y exitosos

métodos para el control de plagas. No

es mas que el uso de enemigos

naturales de la broca, bien sea con

hongos o nematodos entomopatogenos

y parasitoides, para disminuir las

poblaciones a promedios mas bajos de

la plaga del que existiría en su

ausencia.

QUE ES EL Beauveria bassiana

Es un enemigo natural de la broca, el

cual al entrar en contacto con la plaga,

germina y penetra su cuerpo en un

periodo de 48 horas la inmoviliza hasta

causarle su muerte.

EL USO DE LAS TRAMPAS DE ALCOHOL

El uso de las trampas artesanales con

atrayentes alcohólicos para la captura

de adultos de la Broca. Se presenta

como una alternativa de bajo costo,

siendo factible de ser utilizada

exitosamente por los productores en

programas de manejo integrado de este

insecto plaga.

La trampa esta compuesta por una

mezcla de metanol y etanol en una

proporción de 3:1,es decir para

preparar un litro de la mezcla se utiliza

750 ml de metanol y 250 ml de etanol.

Estas mezclas atraen a las hembras de

la broca a la trampa donde caen en

agua jabonosa.

El etanol se identifica como volátil

emitido por frutos de café verde,

pintones y maduro.