18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 las cien que...

12
1 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 L L A A S S C C I I E E N N Q Q U U E E M M Á Á S S V V A A L L E E N N E E N N B B O O L L S S A A Los resultados se convierten en el soporte para las subidas en Bolsa Las grandes compañías españolas ya dejaron atrás el período más duro de ajuste de la crisis n El MAB modera pérdidas y aumenta facturación ANÁLISIS POR SECTORES La más destacada de cada grupo n Petróleo y Energía: Repsol mejora un 41% su beneficio y gana 1.583 millones de euros n Materiales Básicos, Industria y Construcción: ACS gana 603 millones y lanza una opa por Abertis n Servicios de Consumo: El precio del petróleo da alas a los resultados de IAG n Bienes de Consumo: El dueño de Zara logra sortear la tardía llegada del frío n Servicios Financieros e Inmobiliarios: CaixaBank gana un 53,4% más, el mejor resultado de su historia n Tecnología y Telecomunicaciones: Telefónica reitera sus objetivos y mantiene el dividendo Informe n Ibex-35: La mejora dentro del principal índice de la Bolsa fue generalizada Las ventas impulsan los beneficios de las cotizadas del Ibex un 18%

Upload: doanque

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

118 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018

LLAASS CCIIEENN QQUUEE MMÁÁSS VVAALLEENN EENN BBOOLLSSAA

Los resultadosse conviertenen el soportepara lassubidas enBolsaLas grandes compañías españolasya dejaron atrás el período más durode ajuste de la crisis

n El MAB modera pérdidas y aumentafacturación

ANÁLISIS POR SECTORES

La más destacada de cada grupo

n Petróleo y Energía: Repsol mejora un 41% su beneficio y gana1.583 millones de euros

n Materiales Básicos, Industria y Construcción: ACS gana 603 millones y lanza una opapor Abertis

n Servicios de Consumo: El precio del petróleo da alas a los resultadosde IAG

n Bienes de Consumo: El dueño de Zara logra sortear la tardía llegada del frío

n Servicios Financieros e Inmobiliarios: CaixaBank gana un 53,4% más, el mejor resultadode su historia

n Tecnología y Telecomunicaciones: Telefónica reitera sus objetivos y mantieneel dividendo

Informe

n Ibex-35: La mejora dentro del principal índicede la Bolsa fue generalizadaLas ventas impulsan los beneficiosde las cotizadas del Ibex un 18%

Page 2: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

2 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018

Page 3: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

C on una economía creciendoa tasas del 3,1%, los resul-

tados de las empresas retomanla corriente alcista. Al menos esoes lo que reflejaron las cuentas delas cotizadas. Los resultados seconvierten ahora en el soportepara las subidas en Bolsa, que havenido apostado en los últimosmeses por el impacto positivo dela recuperación económica sobrelos beneficios empresariales. Lasgrandes compañías españolas yadejaron atrás el período más durode ajuste de la crisis.

Con la vista puesta en el cierredel ejercicio, el consenso de Fact-Set prevé que continúe la tenden-cia positiva. A cierre de 2017 elbeneficio del selectivo se situaráen los 44.270 millones, niveles2009, cuando la crisis económicaya había hecho acto de presencia,pero no sería hasta 2011 y 2012cuando el escenario convulso quevivía el mercado de deuda y lasprovisiones al ladrillo que tuvieronque acometer los bancos lastra-ron las cuentas de las firmas espa-ñolas. Pese a la recuperaciónexperimentada desde entonces,todavía están lejos los máximosde 2007, cuando el beneficio delIbex alcanzaba los 54.900 millo-nes y las cuentas empresarialesservían de impulso a la Bolsaespañola, que en noviembre deese año marcó récord.

Las ampliaciones,en máximos desde 2012Las empresas, conscientes delapetito de los inversores por laBolsa, no han dudado en aprove-char la ocasión para sanear balan-ce, fortalecer los recursos propiosy captar el dinero necesario parafinanciar proyectos. Además delas emisiones de deuda, las coti-zadas han recurrido a las amplia-ciones de capital como estrategiaalternativa.

A cierre de octubre este tipo deoperaciones alcanzaba los 29.400millones de euros, según datosde BME. Si se suman los 500millones captados por Liberbankeste mes el importe roza los30.000 millones. Es decir, respec-to al año anterior supone un incre-mento del 29% y sitúa la cifra cer-cana a los niveles de 2012 (31.505millones).

La mayor ampliación de capi-tal de 2017 ha corrido a cargo deun banco. En concreto, de San-tander que a finales de julio obtu-vo 7.072 millones destinados asanear los activos tóxicos dePopular y lograr limitar el impac-to de consumo de capital quesupone la integración de la enti-dad. A diferencia de la ampliaciónque efectuó en 2015, en la que elimporte alcanzó los 7.500 millo-nes, en la ejecutada este año síse empleó el derecho de suscrip-ción preferente. Previamente, acomienzos de junio, Unicaja llevóa cabo una oferta de suscripción

(OPS) en la que levantó 687,5millones de euros. A las dos enti-dades anteriores se sumó Liber-bank. El banco que presideManuel Menéndez cerró el 17 denoviembre una ampliación porimporte de 500 millones. La ope-ración ha servido para dar carpe-

tazo a las dudas que persistían enel mercado desde la resoluciónde Popular. Junto a las ampliacio-nes de la banca se suman otrascotizadas como Abengoa, que enmarzo puso en marcha la opera-ción con la que se venía especu-lando desde 2015 y que permitiócerrar el último capitulo de sureestructuración. Gracias a estaoperación y la emisión dewarrants la firma obtuvo 1.169millones. En paralelo, ese mismomes Gamesa ampliaba capitalpara dar entrada a Siemens Windy completar así la fusión anuncia-da en junio de 2016 que supusola creación del mayor grupo deenergía eólica. Seis meses des-pués, en septiembre, Telefónicaincrementó capital en 1.500 millo-nes de euros para hacer frente ala emisión de bonos convertiblesemitidos en septiembre de 2014por Telefónica Participaciones.

Valoración en BolsaA fecha del pasado mes denoviemmbre y, según un estudiopublicado por Europa Press, lavaloración en Bolsa de las 60empresas españolas seguidas por

consenso de analistas se situó en577.702 millones de euros al cie-rre de noviembre. Es decir, un5,4% menos que en el mismoperíodo del año anterior. Estoimplica que el resto de socieda-des, las menos seguidas por elconjunto de los analistas, son lasque han registrado una evoluciónmás positiva.

Respecto a las empresas estu-diadas, el precio objetivo medioponderado se ha situado en 22,3euros, un 20,9% más en lo queva de año. La cotización mediaponderada del mercado, por suparte, es de 21,4 euros, lo quesupone un incremento del 32,9%en el ejercicio. Por tanto, el des-cuento medio ponderado entre lacotización y el precio objetivo sesitúa en el 3,8%. La recomenda-ción media hasta la fecha ha sidode 2,43 puntos, ligeramente máscompradora que al cierre del año.Se considera que entre 1 y 2 pun-tos es 'compra clara' y entre 3,5y 5 es 'venta clara'.

Actualmente hay 30 valores encompra, frente a los 22 al cierredel pasado ejercicio: Inditex, Ama-deus, IAG, Mediaset, DIA, Almi-rall, Viscofan, NH Hotels, Faes,Pharma Mar, Prisa, Indra, Elecnor,Ence, Abertis, ACS, Merlin Pro-perties, Acciona, InmobiliariaColonial, Sacyr, Telefónica, Iber-drola, Endesa, Enagás, BBVA,Bankia, Bankinter, Banco Popu-lar, Catalana Occidente y Bolsasy Mercados.

Por otro lado, hay nueve valo-res con recomendación de ventafrente a los 15 de finales de 2016.Se trata de Deoleo, Arcelor Mit-tal, Zardoya, Vidrala, Abengoa,Uralita/Coemac, Realia, Solaria yCorporación Alba. El PER medioponderado, relación precio/bene-ficio, de todas las compañíaseguidas por los expertos se hasituado en 18,2 veces, con unaumento del 12% respecto al cie-rre del pasado ejercicio. La inver-sa de esta ratio da una rentabili-dad por beneficio del 5,5%, conuna bajada del 10,7% respecto alaño pasado.

El MABmoderapérdidasy aumentafacturaciónn En el primer semestre de 2017 lacifra de negocio agregada del mer-cado alcanzó los 392,21 millones deeuros, un 30% más que las ventasejecutadas en el primer semestre de2016. En cifras absolutas, EuronaTelecom abrigó la adquisición dedistintas compañías con el aumen-to de 50,62 millones de euros deventas, multiplicando por cinco lafacturación registrada en el mismoperíodo del año anterior.

Grenergy Renovables y NBI Bear-gins fueron las otras dos cotizadasdel MAB que sobresalieron en tér-minos de cifra de negocio. La pri-mera tras la incorporación de nue-vos proyectos y la puesta en mar-cha de ellos en proceso de produc-ción, sumando a su fuente de ingre-sos más de un millón de euros.Mientras que NBI Bearings tambiénse benefició de su transformacióncorporativa para aumentar su volu-men de facturación hasta los 11,27millones de euros.

Los ingresos totales de las empre-sas, una vez sumadas la activaciónpor investigación y otros ingresos,fueron también un 33% superior a2016 y alcanzaron los 428,18 millo-nes de euros.

El EBITDA, en cambio, sumó 3,64millones de euros descendiendo res-pecto lo que consiguieron las com-pañías en 2016. Los mayores bene-ficios operativos los consiguieronAltia, Secuoya y elZinc, con volú-menes alrededor de los 4 millonesde euros.

Imaginarium, a pesar de obtenerlos mejores beneficios del parqué,cerró su primer semestre con elpeor resultado de explotación delconjunto, con pérdidas valoradasen 9 millones de euros. Carbures yEbioss le siguieron con un EBITDAnegativo de 3,24 millones de eurosy 3,10 millones de euros, respecti-vamente.

Las empresas del MAB perdieronen total 22,27 millones de eurosnetos en el primer semestre de2017, mejorando respecto el primersemestre del ejercicio anterior. Denuevo, las pérdidas en Carbures yEurona Telecom son las que tuvie-ron un mayor impacto en el resulta-do agregado. Mientras que Imagi-narium sumó 12,27 millones deeuros fruto de la condonación departe de su deuda. Altia y Secuoya,siguen registrando beneficios, perodisminuyendo respecto anterioresediciones.

Por rentabilidades en el parqué,durante el 2017 Grenergy Renova-bles se ha revalorizado un 25,53%,seguido por Facephi que suma un25%, respecto principios de enero.También suben elZinc con una acu-mulación de un 24,67% y Euroes-pes con un 17,57% más. Por otrolado, desde su debut la cotizaciónde Mondo TV ha seguido una sen-da bajista, perdiendo hasta un45,16%.

Otras compañías que han sufridola presión de los vendedores hansido Bionaturis (-44,69%), Imagina-rium (-41,18%) y ThinkSmart (-32,06%).

El MAB es un mercado orientadoa empresas de reducida capitaliza-ción que buscan expandirse, peroen él también cotizan sociedadesinversión de capital variable (sicavs),sociedades de inversión en el mer-cado inmobiliario (socimi) y entida-des de capital riesgo.

18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 3

Informe sobre resultados al tercer trimestre de 2017 LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA

n Las grandes compañías cotizadas españolas ya dejaron atrás el período más duro de ajuste de lacrisis.

n La cifra global que las cotizadas entregarán a sus accionistas se quedará al filo de los 30.000millones de euros.

n Las compañías que mayor beneficio registraron fueron BBVA, ArcelorMittal, Telefónica e Iberdrolacon unas ganancias de 5.077 millones de euros.

n Las empresas no financieras del Ibex acumulaban una deuda de 192.899 millones de euros, un1,9% más que una año antes.

n La valoración en Bolsa de las 60 empresas españolas seguidas por consenso de analistas se situóen 577.702 millones de euros al cierre de noviembre.

Principales conclusiones

La recuperación consolida los resultados empresaria-les y las empresas, conscientes del apetito de los inver-sores por la Bolsa, no han dudado en aprovechar laocasión para sanear balance, fortalecer los recursospropios y captar el dinero necesario para financiar pro-yectos. Además de las emisiones de deuda, las cotiza-

das han recurrido a las ampliaciones de capital comoestrategia alternativa. A fecha del pasado mes denoviembre y, según un estudio publicado por EuropaPress, la valoración en Bolsa de las 60 empresas espa-ñolas seguidas por consenso de analistas se situó en577.702 millones de euros al cierre de noviembre.

Las grandes compañías españolas ya dejaron atrás el período más duro de ajustede la crisis

El importe de lasampliaciones se disparahasta máximos de 2012gracias al tirón de labanca. Este ejercicio lasoperaciones alcanzanlos 29.900 millones, un29% más

La valoración en Bolsade las 60 empresasespañolas seguidas porconsenso de analistasse situó en 577.702millones de euros alcierre de noviembre. Esdecir, un 5,4% menosque un año antes

Los resultados se convierten en elsoporte para las subidas en Bolsa

Cotizaciones de la Bolsa.

Page 4: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

4 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018

LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA

ORDEN SOCIEDAD Capitalización Beneficio EBITDA PER BPA Rentabilidad Precio/Cash Precio Valor VAR diario VAR anualneto por dividendo Flow Contable a 250 sesiones %

1 INDITEX 97.536 3.382,00 5.460,00 28,51 1,09 2,17 21,24 6,95 0,49 -1,512 SANTANDER 91.250 6.993,20 12,35 0,46 3,71 0,00 0,93 0,13 20,303 BAYER 86.871 5.341,00 9.371,27 15,62 6,71 1,89 11,55 2,56 1,98 8,694 AIRBUS 66.997 2.594,75 6.404,35 26,80 3,28 1,33 14,81 12,33 1,79 40,445 BBVA 47.253 4.385,00 11,32 0,64 4,18 0,00 0,96 0,16 17,116 TELEFÓNICA 43.339 3.635,81 16.577,00 11,90 0,73 4,79 3,32 2,22 0,15 -1,137 IBERDROLA 41.872 2.804,77 7.864,00 15,73 0,43 4,98 7,03 1,12 0,11 11,568 ARCELORMITTAL 27.453 3.516,99 7.105,08 7,90 3,35 5,51 0,93 3,17 27,469 AMADEUS 26.522 953,50 1.859,88 25,79 2,36 0,89 17,88 8,19 1,02 42,61

10 AENA 25.440 1.204,98 2.513,65 21,03 8,02 2,26 12,64 4,49 2,92 33,9611 CAIXABANK 23.896 1.790,00 13,16 0,31 3,25 0,97 0,11 31,5012 REPSOL 22.925 2.179,22 6.166,93 10,64 1,45 4,97 4,96 0,74 0,25 17,5313 ENDESA 19.740 1.398,78 3.367,92 14,81 1,29 7,15 7,29 2,26 0,34 -4,5714 GAS NATURAL 19.218 1.304,00 4.502,49 15,95 1,22 5,21 6,17 1,26 0,33 12,5715 ABERTIS 18.540 918,41 3.634,75 20,24 0,93 4,11 7,73 4,95 0,27 47,4516 IAG 15.436 2.049,89 4.217,32 7,18 1,01 3,45 4,96 2,35 0,19 46,2317 FERROVIAL 13.192 436,42 926,95 37,27 0,50 3,97 14,72 2,48 0,33 10,1618 BANKIA 11.794 869,40 14,36 0,29 0,68 0,00 0,92 0,61 8,2319 GRIFOLS 10.549 605,29 1.311,35 24,36 0,99 1,27 20,38 4,06 0,52 32,8220 RED ELÉCTRICA 10.267 670,49 1.530,79 15,44 1,24 4,53 8,90 3,32 0,33 10,8121 ACS 10.132 780,57 2.272,91 13,16 2,46 3,71 6,22 2,55 0,70 11,2422 BANCO SABADELL 9.375 807,30 12,16 0,14 3,00 0,00 0,72 0,05 28,2623 MAPFRE 8.161 664,43 12,67 0,21 7,79 9,08 0,95 0,06 -3,8924 SIEMENS GAMESA 7.595 273,00 1.064,20 14,58 0,75 33,26 14,08 1,14 0,46 -30,3425 BANKINTER 7.108 483,32 15,08 0,53 3,03 0,00 1,66 0,14 10,0726 ENAGAS 5.956 482,21 1.063,56 12,76 1,97 5,57 7,54 2,29 0,38 7,0427 MERLIN PROP. 5.283 279,35 387,23 19,37 0,58 1,78 18,42 0,95 0,16 10,8428 CELLNEX TELECOM 4.966 43,70 353,14 91,65 0,23 0,61 17,08 9,85 0,42 57,5329 CATALANA OCCIDENTE 4.511 329,54 410,50 13,53 2,76 1,96 0,00 1,64 0,65 23,3830 ZARDOYA OTIS 4.361 154,93 230,00 28,55 0,33 2,59 24,97 10,38 0,17 19,7831 PROSEGUR 4.271 166,00 520,19 25,19 0,27 5,18 13,77 4,77 0,15 18,9032 PROSEGUR CASH 4.089 246,00 442,00 16,73 0,17 14,08 9,86 36,3033 ACCIONA 3.916 258,73 1.256,00 15,99 4,34 4,20 5,19 1,00 1,39 1,3734 APERAM 3.544 2,08 0,7235 COLONIAL 3.535 488,00 227,02 36,10 0,23 2,03 22,44 1,09 0,16 26,0836 GESTAMP 3.442 237,45 886,29 14,67 0,40 5,31 1,99 6,7937 FCC 3.406 187,00 813,50 17,15 0,52 5,95 3,44 0,23 19,0638 ACERINOX 3.244 201,00 500,12 15,42 0,74 3,83 8,65 1,46 0,29 -3,1539 MEDIASET 3.213 187,90 255,13 17,06 0,58 5,47 8,41 3,65 0,22 -10,8440 CIE. AUTOMOTIVE 3.084 215,00 528,00 14,30 1,67 1,72 8,31 3,32 0,43 31,8941 EBRO FOODS 2.958 176,00 361,80 16,93 1,15 2,96 11,8 1,39 0,25 -0,5842 ALBA 2.844 363,00 515,00 6,98 7,00 2,05 93,55 0,69 0,80 15,0343 LOGISTA 2.675 153,86 253,40 17,78 1,16 4,71 29,46 5,45 0,39 -4,2844 DIA 2.627 178,10 600,26 10,99 0,38 4,98 5,80 5,78 0,11 -5,9245 MELIÁ HOTELS 2.600 113,42 305,09 23,70 0,49 1,16 11,38 1,63 0,24 3,2146 VISCOFAN 2.491 126,10 214,50 20,40 2,67 2,69 14,13 3,29 0,91 15,9447 BME 2.265 155,00 213,58 14,54 1,87 6,64 13,82 5,33 0,47 0,4848 ATRESMEDIA 2.131 148,00 209,00 14,89 0,65 7,31 13,39 4,76 0,26 -4,7549 NH HOTEL GROUP 2.130 47,24 232,30 50,20 0,12 0,82 13,64 1,92 0,17 59,6050 UNICAJA BANCO 2.126 20,0051 VIDRALA 2.119 88,00 193,00 24,54 3,50 0,94 13,18 3,90 2,04 77,0352 INDRA 2.004 126,00 278,57 15,41 0,72 11,18 3,50 0,29 8,9853 HISPANIA 1.660 74,45 105,00 22,05 0,70 20,30 1,00 0,27 35,8654 MASMOVIL 1.618 204,8955 APPLUS 1.567 38,83 188,36 17,49 0,62 1,19 11,01 2,03 0,22 14,9556 AEDAS HOMES 1.456 -4,1157 OHL 1.452 116,50 957,70 16,41 0,30 0,00 0,57 0,32 47,5058 ALMIRALL 1.451 -52,08 148,00 -0,31 2,26 19,57 1,00 0,37 -42,4559 AXIARE 1.447 272,13 47,10 57,16 0,32 1,64 96,26 1,16 0,41 32,4260 NEINOR HOMES 1.441 -2,48 3,54 -0,01 2,00 7,4261 ENCE 1.430 90,46 215,45 15,71 0,37 2,94 8,82 2,27 0,17 137,4462 TECNICAS REUNIDAS 1.428 62,26 119,69 23,02 1,12 5,47 16,80 3,35 0,76 -31,8563 EUSKALTEL 1.272 55,92 304,44 20,74 0,36 5,34 5,86 1,32 0,17 -11,9664 FLUIDRA 1.269 36,25 105,50 32,91 0,35 1,20 20,95 3,75 0,37 164,7665 LIBERBANK 1.264 -268,58 261,95 -0,09 4,44 0,47 0,04 -21,5066 C.A.F. 1.203 41,40 171,18 29,46 1,21 1,65 13,11 1,53 -6,8467 ELECNOR 1.178 0,00 0,00 13,02 1,06 2,08 5,33 2,10 0,29 54,6468 SACYR 1.174 137,00 386,01 6,98 0,31 5,20 0,57 0,07 2,2069 PARQUES REUNIDOS 1.143 11,24 174,00 23,48 0,62 1,75 9,55 1,06 0,39 -5,8570 EUROPAC 1.121 75,56 150,13 15,66 0,73 2,82 8,39 2,69 0,31 134,2471 CODERE 1.022 -47,2872 ROVI 832 20,49 34,16 40,49 0,41 1,10 30,29 4,12 0,47 36,4873 LAR ESPAÑA 806 103,87 42,00 30,87 0,29 0,44 0,93 0,16 23,7674 FAES 795 41,00 59,00 18,78 0,16 3,55 2,45 0,07 -9,0775 SAETA YIELD 787 36,40 229,05 17,36 0,54 4,50 1,45 0,14 28,5276 DOMINION 768 28,37 58,32 26,34 0,17 12,50 2,49 0,11 44,8477 MIQUEL COSTAS 752 37,51 63,15 20,26 1,82 1,91 14,32 0,93 49,8378 REALIA 706 28,14 0,00 45,00 0,02 0,00 0,03 27,3379 TALGO 553 46,46 91,08 11,59 0,34 1,78 8,03 1,64 0,11 -9,0180 PHARMA MAR 550 -24,60 -10,86 -0,06 0,14 -8,8681 ALANTRA 506 3,31 0,36 92,3682 EDREAMS ODIGEO 485 24,19 114,89 15,22 0,30 5,59 1,17 0,16 49,9383 TELEPIZZA GROUP 482 29,00 66,32 14,55 0,33 9,35 0,76 0,12 5,9884 BARÓN DE LEY 464 22,00 31,00 21,16 5,28 13,05 1,74 1,84 -6,5385 TUBACEX 447 2,37 41,57 115,81 0,03 12,77 1,51 0,10 23,2686 IBERPAPEL 331 20,56 35,51 15,84 1,85 2,15 10,14 0,73 35,2087 ERCROS 312 1,42 0,15 54,6788 DOGI 259 0,16 -7,7789 RENTA 4 250 0,00 0,00 14,03 0,20 0,11 9,9590 NATURHOUSE HEALTH 246 21,20 31,01 11,58 0,36 9,27 10,48 13,89 0,08 -6,4991 PRISA 243 17,00 267,00 5,10 0,52 1,34 0,18 -47,9892 DEOLEO 214 -9,76 54,80 186,77 0,00 6,79 0,52 0,01 -19,5793 GRUPO EMP. SAN JOSE 207 0,19 -1,2494 ABENGOA.B 206 -0,05 0,00 -93,6295 AZKOYEN 204 1,68 0,21 40,7196 AMPER 192 0,02 -4,9897 VOCENTO 191 6,85 38,09 20,67 0,08 7,60 0,80 0,05 23,3998 PRIM 184 4,34 0,28 24,1699 SOLARIA 182 6,54 24,14 28,34 0,06 11,77 3,37 0,08 117,65

100 INMOBILIARIA DEL SUR 180 9,20 18,60 20,28 0,54 1,04 26,71 1,99 0,33 35,92

RANKING DE EMPRESAS (En millones de euros)

F ue nt e : E l a bor a ci ón pr opi a .

Page 5: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018

Informe LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA

5

L as ventas corporativas, juntoa los menores costes financie-

ros y la contribución de algunosresultados extraordinarios, lleva-ron las ganancias del Ibex hastalos 31.683 millones, un 17,91%más. Los sectores que más con-tribuyeron de enero a septiembreal rebote de los beneficios fueronel financiero, el inmobiliario y elsiderúrgico. En el caso de los ban-cos, a pesar de que los tipos deinterés son todavía muy bajos, loque complican su margen financie-ro, las menores dotaciones porsaneamientos facilitaron que lasseis entidades que cotizan en elIbex, sumasen un resultado netode 11.782 millones, un 16% porencima del logrado un año antes.

Entre enero y septiembre de esteaño, la facturación conjunta de losgrupos que conforman el índiceselectivo (sin incluir a los bancos)se situó en 283.842 millones deeuros. La contribución del negocioexterior y el despertar de la activi-dad doméstica, apoyada por la for-taleza del PIB español, lograronque el incremento interanual de losingresos alcanzase una tasa del17,54%.

Con la vista puesta en el cierredel ejercicio, el consenso de Fact-Set prevé que continúe la tenden-cia positiva. A cierre de 2017 elbeneficio del selectivo se situaráen los 44.270 millones, niveles2009, cuando la crisis económicaya había hecho acto de presencia.

Pese a la recuperación experi-mentada desde entonces, todavíaestán lejos los máximos de 2007,cuando el beneficio del Ibex alcan-zaba los 54.900 millones y lascuentas empresariales servían deimpulso a la Bolsa española, queen noviembre de ese año marcórécord.

La mejora de los beneficios den-tro del Ibex fue generalizada. Has-ta 25 empresas elevaron susganancias, destacando los casosde Acerinox (+253%) y ArcelorMit-tal (+156%) gracias a la mayordemanda mundial de materialessiderúrgicos y a la aún favorableevolución del precio de las mate-rias primas. Las dos grandes soci-mis del mercado, Merlin Propertiesy Colonial, mejoraron sus cifras enmás de un 80% como consecuen-cia de la recuperación del merca-do inmobiliario.

Por el contrario, la compañía quemás vio contraerse sus gananciasfue Técnicas Reunidas. La empre-sa de ingeniería obtuvo un benefi-cio de 12,7 millones, un 45% infe-rior al de los nueve primeros mesesde 2016, debido entre otras facto-res a la cancelación o el retraso dediferentes proyectos. Como con-secuencia de este peor escenario,la empresa se ha visto obligada alanzar un profit warning o alerta debeneficios menores de lo espera-do para los próximos trimestres.También vieron disminuir sensible-mente sus ganancias Acciona (-

33,3), por los extraordinarios quese apuntó un año antes, y Mapfre(-22%), por el impacto de los hura-canes de los últimos meses en elCaribe.

ArcelorMittal se colocó un tri-mestre más como la empresa delIbex que más factura con 43.194millones, un 19% por encima de2016. El podio de ingresos lo com-pletan Telefónica, que elevó su cifrade negocio en un 1,4%, hasta los38.846 millones, y Repsol con30.059 millones, un 22% más. Enel caso de los beneficios, el ran-king de los nueve primeros mesesdel curso lo lidera el Banco San-tander. La entidad presidida porAna Botín ganó 5.077 millones, un10,23% más. El segundo puesto

es para otro banco, BBVA, quemejoró el resultado en un 23,3%,hasta los 3.449 millones. El tercerpuesto en el escalafón fue paraArcelorMittal con 2.990 millones.La única empresa del Ibex quecerró el periodo en números rojosfue Siemens Gamesa con unaspérdidas de 135 millones.

DeudaLa mejora económica, la limpiezade los balances acometida desdeque estalló la crisis financiera y uncontexto de tipos de interés enmínimos históricos, está animandoa muchas compañías a volver a cre-cer mediante el apalancamiento. El30 de septiembre pasado, lasempresas no financieras del Ibex

acumulaban una deuda de 192.899millones de euros, un 1,9% másque una año antes. Los grupos quemás han elevado sus compromisosson Viscofán, Cellnex, Grifols, Iber-drola y Endesa. Por otra parte, esteaño 2017 puede calificarse ya deun buen ejercicio para el reparto dedividendos en la Bolsa española.

DividendosLa cifra global que las cotizadasentregarán a sus accionistas sequedará al filo de los 30.000 millo-nes de euros, entre dividendos,devoluciones de prima de emisióny reducciones de nominal condevoluciones de aportaciones, loque supone una subida por prime-ra vez desde 2014.

Este importe es el más elevadodesembolsado desde 2014, ejer-cicio en que se superaron los43.000 millones de euros. Sinembargo, un superdividendoextraordinario que repartió Ende-sa desvirtuó esta cifra teniendo encuenta que desembolsó 15.000millones de euros.

En 2017 el montante está con-siderablemente repartido: 25 de las35 empresas del Ibex han incre-mentado el dividendo por acciónrespecto a 2016. Además de losgrandes jugadores del mercado, ala cifra total de 2017 han contribui-do más de 50 compañías.

Dentro del Ibex, Meliá ha sido elvalor que más ha subido el dividen-do este año pasando de los 0,13euros brutos por acción a los 0,15euros de 2017.Por su parte, Aena,que en 2016 pagó 3,71 euros bru-tos por acción y en 2017, 4,53euros, mejoró el dividendo el 22%.

Las empresas del Ibex se dispo-nen a elevar la retribución al accio-nista de cara al próximo año en unmomento en el que el beneficio delas compañías va al alza. En losnueve primeros meses del año elresultado neto de las empresas queforman parte del selectivo españolaumentó un 17%, hasta rozar los33.000 millones de euros. Una ten-dencia positiva que previsiblemen-te se mantendrá a cierre de año,hasta elevar el beneficio del Ibexpor encima de los 44.000 millonesde euros, niveles de 2009.

Según el consenso de Factsetproporcionado por Link Securities,un total de 13 empresas del Ibexsubirán el pago a sus socios másde un 10% con cargo a sus cuen-tas de 2018. La rentabilidad pordividendo del Ibex se consolidaráasí como una de las más altas delas Bolsas europeas con un 4%.

Tras dos años sin retribuir a susaccionistas para reducir su deuda,los analistas confían en que Arce-lorMittal recupere el dividendo concargo a 2017 y lo suba en 2018. Elconsenso de Factset estima unpago de 0,17 euros por acción acuenta del beneficio del presenteejercicio. Indra es la otra compa-ñía que podría recuperar el pago alaccionista. El consenso del mer-cado, considera que abonará 0,06por título. Su rentabilidad por divi-dendo es, junto a Cellnex, Arcelor-Mittal y Meliá la más pequeña delIbex: entre el 0,6% y el 1%.

Las previsiones también sonhalagüeñas con el sector financie-ro. Así, de las seis entidades quecotizan en el Ibex, cuatro elevarándos dígitos su retribución al accio-nista: CaixaBank (24%), Sabadell(17%), Bankia (14%) y Bankinter(11,1%). El resurgir del sector inmo-biliario en Bolsa gana atractivospara los inversores de compañíasdel sector como Colonial y Merlin,que prevén elevar su pago al inver-sor un 18% y 12%, respectivamen-te. Se espera que el fabricante dehemoderivados Grifols eleve elcupón un 14%, que Inditex lo hagaun 13% y Mapfre, un 12%.

Hoy por hoy, Endesa y Mediasetson las empresas del Ibex con unamayor rentabilidad por dividendo,estimada para 2018 por encima del6% en ambos casos. El consensoespera que la eléctrica entregue1,34 y 1,36 euros por acción concargo a este y el próximo año.Map-fre y Gas Natural e sitúan justodetrás, con rentabilidades por divi-dendo superiores al 5%.

El último profit warning (adverten-cia sobre beneficios) de TécnicasReunidas podría poner en peligrouna de las rentabilidades por divi-dendo más atractivas del Ibex(5,3%). Por lo pronto, el consensode analistas considera que reduci-rá su dividendo de 2018. Es el úni-co recorte previsto para todo el Ibex.En Siemens Gamesa los analistasno han revisado sus estimaciones,aunque ha lanzado varios avisos.

Las empresas del Ibex-35 registraron un beneficio netode 31.911 millones de euros en los nueve primerosmeses del año, lo que supone un aumento del 18,4%respecto a las ganancias del mismo periodo del ejerci-cio anterior. Este resultado no recoge las cuentas de Indi-tex ni de Siemens Gamesa, que cuentan con un ejerci-

cio fiscal diferente. La empresa que mayor beneficio obtu-vo fue Santander. Por detrás de la entidad, las compañías que mayor beneficio registraron fueron BBVA, ArcelorMit-tal, Telefónica e Iberdrola, con unas ganancias de 5.077millones de euros. A cierre de 2017, el beneficio delselectivo se situará en los 44.270 millones.

La mejora dentro del principal índice de la Bolsa fue generalizada

Las ventas impulsan los beneficiosde las cotizadas del Ibex un 18%

Bolsa de Madrid.

La cifra global que lascotizadas entregarán asus accionistas sequedará al filo de los30.000 millones de euros,entre dividendos,devoluciones de prima deemisión y reducciones denominal condevoluciones deaportaciones, lo quesupone una subida porprimera vez desde 2014

La contribución delnegocio exterior y de laactividad doméstica,apoyada por la fortalezadel PIB, impulsan elincremento interanual delos ingresos hasta el17,54%. A cierre de 2017el beneficio del selectivose situará en los 44.270millones, a niveles de2009, pero todavía lejosde los máximos de 2007cuando alcanzó los54.900 millones

F. MORENO

La mejora de losbeneficios dentro delIbex fue generalizada.Hasta 25 empresaselevaron sus ganancias,destacando los casos deAcerinox (+253%) yArcelorMittal (+156%)gracias a la mayordemanda mundial demateriales siderúrgicos ya la favorable evolucióndel precio de las materiasprimas

Page 6: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

R epsol ganó 1.583 millones deeuros en los nueve primeros

meses del año, lo que supone unamejora del 41,3% respecto a unaño antes gracias a la recuperacióndel precio del petróleo. En términosajustados su beneficio creció un39,1%, hasta 1.702 millones.

La petrolera que preside Anto-nio Brufau destaca que este resul-tado "muestra la fortaleza de losnegocios, su capacidad de adap-tación a escenarios de preciosbajos [del crudo] y el éxito de losplanes aplicados para incrementarsu eficiencia".

Repsol, cuyo negocio está estre-chamente relacionado con la evo-lución del crudo, indica que el barrilde Brent subió en septiembre has-ta 59 dólares por barril, un valorque no tocaba desde julio de 2015,por lo que entre enero y septiem-bre marcó una media de 51,8 dóla-res, mientras que el gas Henry Hubcotizó a 3,2 dólares por Mbtu.

Sin embargo, la empresa reco-noce que la " solidez" de su mode-lo integrado les permitió "respon-der con garantías a este contextodel sector" marcado por los bajosprecios del 'oro negro'. De mane-ra que su beneficio neto ajustadoentre enero y septiembre se situóen 1.702 millones de euros, un39% superior al del mismo perio-do de año 2016.

Su resultado bruto de explota-ción (ebitda) experimentó unamejora del 32%, hasta los 4.715millones de euros, que refleja la

buena marcha de sus dos princi-pales áreas de negocio.

Asimismo, durante estos nueveprimeros meses del año, Repsollogró reducir un 30% su deudafinanciera neta, hasta los 6.972millones, frente a los cerca de10.000 millones de pasivo que acu-mulaba a 30 de septiembre de2016. De esta manera, la compa-ñía que capitanea Jon Josu Imazalcanza el objetivo de situarla pordebajo de los 7.000 millones al cie-rre del año. Así, su ratio deudaneta/ebitda es de 1,1 veces, fren-te al 1,6 de 2016 ó al 2,3 de 2015.

Por áreas de negocio, la de 'Ups-tream' (Exploración y Producción)mejoró exponencialmente, al lograrun resultado neto ajustado de 487millones de euros, frente a los 35millones logrados un año antes, loque supone un incremento de 452millones gracias básicamente a "lasmejoras en eficiencia, el reinicio dela actividad en Libia y el aumentode los precios internacionales dereferencia".

Entre enero y septiembre, su pro-ducción media alcanzó los 687.000barriles equivalentes de petróleodiarios (bepd), por encima del obje-tivo de 680.000 barriles estableci-do por la empresa para este año.Además, la compañía realizóimportantes hallazgos explorato-rios en Estados Unidos y Trinidady Tobago.

Por su parte, el negocio de'Downstream' (Refino, Química,Marketing, Lubricantes, Trading,

GLP y Gas & Power), se confirmócomo el gran generador de caja dela compañía, ya que mejoró un7,7% su resultado, hasta los 1.431millones de euros, desde los 1.329millones de euros obtenidos en elmismo periodo de un año antes.

S&P ha elevado la calificacióncrediticia de Repsol un escalón,pasando así de 'BBB-' a 'BBB', conperspectiva 'estable'. El pasadomes de julio, la agencia ya habíamejorado la perspectiva sobre lapetrolera española de 'estable' a'positiva', abriendo así la puerta auna subida de su nota. Con estadecisión, S&P sitúa su calificacióncrediticia de Repsol en el mismonivel que Fitch y Moody's, es decir,

dos escalones por encima deldenominado 'bono basura'.

Repsol pagará a sus accionistasen enero un dividendo de 0,388euros o bien dará una acción nue-va de un euro por cada 39 antiguasen función de si eligen cobrar suretribución en efectivo o en títulos.En virtud del dividendo flexible, lacompañía ofrece a los accionistasde la sociedad la opción de recibiracciones de nueva emisión o un

importe en efectivo por la transmi-sión a Repsol de los derechos deasignación gratuita que reciban porlas acciones que posean. Quienesprefieran obtener nuevas accionespodrán canjear 39 derechos deasignación gratuita por un título delos de nueva emisión.

Para llevar a cabo el programa,Repsol ha aprobado una ampliaciónde capital por un importe máximode 39,16 millones de euros.

Repsol mejora un 41% su beneficioy gana 1.583 millones de euros

Antonio Brufau, presidente de Repsol.

Entre enero y septiembre,su producción mediaalcanzó los 687.000barriles equivalentes depetróleo diarios (bepd),por encima del objetivode 680.000 barrilesestablecido

Repsol pagará a susaccionistas en enero undividendo de 0,388 euroso bien dará una acciónnueva de un euro porcada 39 antiguas

6 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018

LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA Petróleo y Energía

L as grandes eléctricas espa-ñolas ganaron 4.294,6 millo-

nes de euros hasta septiembre,tan sólo un 0,4 % más que en elmismo periodo del año pasado,ya que la sequía ha hecho mellaen sus resultados y sólo Iberdro-la los ha incrementado gracias alnegocio internacional y a extraor-dinarios.

En los nueve primeros mesesdel año, Iberdrola ganó 2.416,6millones de euros, un 18,4 % más,mientras que Endesa, que tuvoun beneficio de 1.085 millones, yGas Natural Fenosa, que ganó793 millones, vieron descender subeneficio en un 16,9 % y un 14,7%, respectivamente. Las compa-ñías han acusado una climatolo-gía adversa, marcada por la faltade lluvias en España, que ha pro-vocado la caída de la producciónhidroeléctrica y eólica.

En el caso de Iberdrola, su pro-ducción hidroeléctrica en Españadescendió un 57,6 %, con unimpacto negativo de 400 millonesen su beneficio bruto de explota-ción (ebitda). Endesa también havisto lastrado su resultado por elaumento de los costes en el mer-cado liberalizado debido a lamenor producción hidroeléctricay eólica que ha obligado a recu-rrir a la generación térmica. La pro-ducción hidráulica de Gas Natu-ral Fenosa, por su parte, cayó un72,4 % en los nueve primerosmeses del año con respecto almismo periodo del año anterior.

Por compañías, los resultadosde Iberdrola estuvieron apoyados

en el negocio internacional y enlos resultados extraordinarios deri-vados de la integración de Neoe-nergia y Elektro, y de la fusión deGamesa con la división eólica deSiemens.

Endesa, por su parte, sufrió unareducción en su resultado brutode explotación del 11,2 %, hasta2.548 millones, aunque sus ingre-sos crecieron un 5,1 % y se ele-varon a 14.824 millones, si bien elmargen bruto se redujo un 7,7 %,hasta 4.006 millones, por el enca-recimiento en los costes de com-pra energía para venta a clientesfinales.

Gas Natural Fenosa atribuyó sucaída del beneficio entre enero yseptiembre a los factores clima-tológicos adversos en España,pero también a desastres natura-les ocurridos en Chile y México.

En cuanto a las inversiones, lastres grandes eléctricas sumaron5.736,1 millones de euros en losprimeros nueve meses del año:Iberdrola contabilizó 3.997,1 millo-nes; Endesa, 632 millones, y GasNatural Fenosa, 1.134 millones.

Por lo que respecta a la deuda,a 30 de septiembre Iberdrola regis-traba 33.698 millones, con un cre-cimiento de 4.468 millones debi-do a la fusión de Neoenergía ydiferentes inversiones, mientrasque la de Endesa era de 5.753millones y la de Gas Natural Feno-sa de 15.723 millones.

Red Eléctrica de España (REE)obtuvo un beneficio de 495,5millones de euros en los primerosnueve meses del año, un 5,1 %

más que en el mismo periodo de2016, en línea con el objetivo decrecimiento marcado en el PlanEstratégico 2014-2019.

El beneficio bruto de explotación(ebitda) ascendió a 1.136,6 millo-nes, un 2,1 % más que el obteni-do entre enero y septiembre de2016, mientras la cifra de negociofue de 1.465,4 millones, un 1,4 %superior a la de hace un año.

Las inversiones del grupo entreenero y septiembre alcanzaron los296 millones, de los que 227 millo-nes se destinaron al desarrollo dela red de transporte nacional. Ena-gás obtuvo un beneficio neto de375,7 millones de euros en losnueve primeros meses del año, loque representa un 18,4% más queen el mismo periodo de 2016, trasla integración en las cuentas deGNL Quintero. Los ingresos tota-les de Enagás crecieron un 13,6%hasta septiembre y se situaron en1.021,7 millones de euros.

El endeudamiento financieroneto de la compañía 'stand alone'al finalizar el tercer trimestre de2017 asciende a 4.609,1 millonesde euros, lo que supone un ratiode FFO (12 últimos meses) sobredeuda neta del 17,1%. Incluyen-

do la deuda neta de GNL Quinte-ro (667,1 millones de euros), ladeuda neta se sitúa en 5.276,2millones de euros.

Repsol, por su parte, ha con-seguido un beneficio neto en losprimeros nueve meses del año de1.583 millones de euros, lo quesupone un incremento del 41%interanual. Este avance se debeespecialmente a la mejora de losprecios del petróleo y el reiniciode la actividad en Libia, que hanpermitido un beneficio neto ajus-tado en el área de upstream(exploración y producción) de 487millones de euros, lejos de los 35millones de euros de un año atrás.

Repsol destaca que en septiem-bre el crudo Brent llegó a cotizara 59 dólares por barril, cifra queno alcanzaba desde julio de 2015,aunque los precios de referenciase hayan mantenido en un rangobajo durante los nueve primerosmeses del año. De este modo,entre enero y septiembre el Brentcotizó a una media de 51,8 dóla-res por barril, mientras que el gasHenry Hub lo hizo a 3,2 dólarespor Mbtu.

La compañía destaca el éxito delos planes aplicados para mejorar

la eficiencia y su capacidad deadaptación a escenarios de pre-cios bajos como factores determi-nantes para el aumento de bene-ficios. Así, el beneficio neto ajus-tado se situó en 1.702 millones deeuros, un 39% superior, de los que487 millones corresponden al áreade upstream y otros 1.431 millo-nes a la actividad de downstream(refino, química y lubricantes), queregistra un incremento interanualdel 7,6%.

El indicador de margen de refinoen España se situó en 6,8 dólarespor barril, frente a los 6 dólares porbarril de los nueve primeros mesesdel ejercicio anterior. Repsol recuer-da que en este año ha realizadoademás importantes descubrimien-tos. En EE UU, el mayor hallazgode hidrocarburos de los últimos 30años en suelo estadounidense. Yen Trinidad y Tobago, su mayorvolumen de gas de los últimos cin-co años, cuyos recursos estimadosequivaldrían a dos años del consu-mo de gas en España.

La compañía continuó reducien-do su deuda financiera neta, un30% en los últimos doce meses,hasta situarla en 6.972 millones deeuros.

Las eléctricas acusanla climatología adversa

La más destacada es... REPSOL

Capitalización Beneficio EBITDA PER BPA Rentabilidad Precio/ Precio VAR diario VAR neto por Cash Flow Valor a 250 anual

dividendo contable sesiones %

REPSOL 22.925 2.179,22 6.166,93 10,64 1,45 4,97 4,96 0,74 0,3 17,53ENAGAS 5.956 482,21 1.063,56 12,76 1,97 5,57 7,54 2,29 0,4 7,04ENDESA 19.740 1.398,78 3.367,92 14,81 1,29 7,15 7,29 2,26 0,3 -4,57RED ELÉCTRICA 10.267 670,49 1.530,79 15,44 1,24 4,53 8,90 3,32 0,3 10,81IBERDROLA 41.872 2.804,77 7.864,00 15,73 0,43 4,98 7,03 1,12 0,1 11,56GAS NATURAL 19.218 1.304,00 4.502,49 15,95 1,22 5,21 6,17 1,26 0,3 12,57SAETA YIELD 787 36,40 229,05 17,36 0,54 4,50 1,45 0,1 28,52SOLARIA 182 6,54 24,14 28,34 0,06 11,77 3,37 0,1 117,65

RANKING POR INCREMENTO DE BENEFICIOS (En millones de euros)

F ue nt e : e l a bor a ci ón pr opi a .

Page 7: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 7

Materiales Básicos, Industria y Construcción LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA

L as seis grandes constructorasespañolas cerraron los nueve

primeros meses del año con unasganancias netas de 3.919,4 millo-nes de euros, el 96,9 por cientomás, gracias a las plusvalías pro-cedentes de desinversiones o sali-das a bolsa y a la consolidación delas participadas.

De acuerdo con los datos remi-tidos por todas ellas a la ComisiónNacional del Mercado de Valores(CNMV), la cifra de negocio con-junta de ACS, Ferrovial, FCC,Acciona, Sacyr y OHL alcanzó los48.764,4 millones de euros, lo quesupone un incremento del 37,4 porciento.

A pesar de que las constructo-ras han experimentado un creci-miento también orgánico, el empu-je definitivo les viene dado a travésde la participación que poseen enempresas que son ajenas a su acti-vidad, muchas de ellas del sectorenergético.

El grupo ACS ha duplicado susganancias gracias a la integraciónen sus cuentas de Unión Fenosa,así como por las plusvalías que obtu-vo de la venta de Continental Auto.

El beneficio de Ferrovial crecióel 142,6 por ciento gracias a lasplusvalías procedentes de la ven-ta de su participación en los aero-puertos de Sidney y Budapest.

Asimismo, la incorporación a losresultados del gestor aeroportua-rio británico BAA aportó unas ven-tas de 2.933,6 millones a la cifrade negocio del grupo que presideRafael del Pino -10.864,5 millones-.FCC, por su parte, obtuvo un cre-cimiento del 52,7 por ciento en su

beneficio neto, también gracias aplusvalías, en este caso, a las gene-radas por la salida a bolsa de sufilial inmobiliaria Realia.

La constructora que controlaEsther Koplowitz consolidó lasadquisiciones realizadas en 2006(Cementos Lemona, Uniland, lacheca Sm VAK, la británica WasteRecycling Group, Flightcare Italiay la austríaca Alpine Mayreden Bau)que impulsaron su cifra de nego-cio el 60,8 por ciento (10.240,5millones).

En el caso de Acciona, los divi-dendos generados por la partici-pación del 21 por ciento que tieneen Endesa fueron los responsablesde buena parte del crecimiento del25,3 por ciento que experimentó elbeneficio neto (401 millones).

Sacyr Vallehermoso obtuvo735,3 millones de beneficio neto(180,4 por ciento más) generadoen su mayor parte por la participa-ción que tiene en Repsol YPF(20,01 por ciento) y en Eiffage (33por ciento).

La más pequeña de las grandesconstructoras, OHL, se sale de lapauta de sus competidoras al obte-ner un crecimiento del 44,9 por cien-to en su beneficio neto gracias alimpulso de su actividad construc-tora internacional y concesionaria.

Técnicas Reunidas, ha gana-do 55,7 millones de euros hastaseptiembre de 2017, un 45,1%menos que el mismo periodo de2016. La empresa, además, harecortado sus previsiones de cre-cimiento en 2018 debido a la anu-lación de dos grandes proyectosen Latinoamérica.

También ha achacado los datosde menor actividad al "retraso ines-perado" en el inicio de los proyec-tos en Oriente Medio y México,valorados en unos 4.000 millonesde dólares. "En consecuencia, yhasta la fecha, no ha arrancado nin-gún proyecto significativo de la divi-sión de petróleo y gas durante2017. Este retraso en el inicio delos nuevos proyectos implica queno se alcanzarán niveles de cargade trabajo óptima hasta la segun-da mitad de 2018".

ArcelorMittal registró un bene-ficio neto atribuido de 3.529 millo-nes de dólares (3.033 millones deeuros) en los nueve primeros

meses del año, cifra que represen-ta un incremento del 156,5% res-pecto al mismo periodo de 2016.

Las ventas de ArcelorMittal entreenero y septiembre sumaron 50.969millones de dólares (43.804 millo-nes de euros), un 19,4% más queun año antes, mientras el endeuda-miento neto a 30 de septiembre de2017 se situaba en 12.000 millonesde dólares (10.315 millones deeuros), frente a 11.900 millones dedólares (10.229 millones de euros)a 30 de junio de 2017.

Acerinox ogró un beneficio de157 millones entre enero y septiem-bre, un cifra que multiplica por másde tres (+253,7%) los 44 millonesque ganó en el mismo periodo de2016. En el último trimestre Aceri-nox sólo ganó 7 millones por labajada del precio de las materiasprimas. La facturación de estefabricante de acero inoxidableaumentó un 20% respecto a losnueve primeros meses del añoanterior, hasta 3.511 millones, debi-do al aumento de los precios fina-les en todos los mercado.

Construcciones y Auxiliar deFerrocarril (CAF) se ha apuntadoun beneficio neto de 28,3 millonesde euros en los nueve primerosmeses del año, lo que supone unamejora del 5% respecto al mismoperiodo del pasado ejercicio. Lacartera de pedidos de CAF se man-tiene en niveles altísimos, rozandolos 5.800 millones de euros, sincontar con 130 millones ‘ganados’en el mes de octubre en Estocol-mo y Bélgica.

El grupo Elecnor ganó 52,1millones de euros en los nueve pri-meros meses de 2017, un 4,1%más que en el mismo periodo delejercicio anterior. Europac haregistrado un beneficio neto de58,2 millones de euros, un 81,8%más que el año anterior. En un con-texto de crecimiento de la factura-ción del 9,7% hasta alcanzar los876,9 millones de euros, el Ebbit-da consolidado aumentó un 31,6%hasta los 118,3 millones de euros,mientras que el Ebit creció un44,7% tras situarse en 78,0 millo-nes de euros.

Las plusvalíasdan oxígeno

a las constructoras

A cs registró un beneficio netoatribuible hasta septiembre de

603 millones de euros, un 5,8%más que en el mismo periodo delaño anterior. Este crecimiento seríadel 12,7%, si se excluye la contri-bución de la venta de Urbaser endiciembre de 2016.

Las ventas del grupo que presi-de Florentino Pérez en los nueveprimeros meses se elevaron hastalos 25.758 millones de euros, lo quesupone un incremento del 10,2%.La buena evolución de los resulta-dos en estos nueve meses fueempujada especialmente por laactividad de construcción, cuyasventas crecieron un 13,3% (19.775millones) y su beneficio neto un28,3% (282 millones), respaldadopor la mejora de la alemana Hoch-tief y sus filiales, cuya contribuciónal beneficio consolidado aumentóen un 35%.

Por distribución geográfica,América del Norte representa un44% de las ventas, Europa un20%, Australia un 21%, Asia un8%, América del Sur un 6% y Áfri-ca el restante 1%. Las ventas enEspaña suponen un 13% del total.

La cartera a finales del tercer tri-mestre de 2017 ascendía a 65.309millones de euros, un 5,1% supe-rior a la de hace doce meses apesar de la depreciación del dólaramericano, con una distribucióngeográfica similar al actual. El

beneficio bruto de explotación(Ebitda) en el tercer trimestre de2017 alcanzó los 1.712 millones,aumentando un 13,2%. El margensobre ventas se mantiene estableen el 4,8%.

La deuda neta se redujo en 239millones de euros desde junio de2017 después de haber abonadoen este periodo más de 250 millo-nes a los accionistas en conceptode dividendos y recompra deacciones. A 30 de septiembre de2017, la deuda neta del grupo sesitúa en 1.416 millones, disminu-yendo un 48,5% en los últimosdoce meses.

Las desinversiones totales alcan-zaron los 353 millones, destacan-do la desinversión en activos reno-vables de servicios industriales por150 millones, la venta de Sintax por55 millones y la venta de conce-siones por parte de Iridium por unimporte de 48 millones.

A fecha de cierre de este espe-cial, el Gobierno ya está tramitan-do la solicitud de autorización queACS ha presentado para la OPAque ha lanzado sobre Abertis, sinque por contra, hasta el momento,haya recibido aún la petición deaprobación que ha requerido aAtlantia para la oferta que la italia-na también ha formulado sobre elgrupo español de concesiones.

La firma presidida por FlorentinoPérez ofrece 18,76 euros por cada

acción de Abertis (18.580 millonesde euros) frente a los 16,50 euros dela italiana. La oferta de ACS supo-ne una prima del 13,6% si se com-para con la propuesta de Atlantia.

ACS plantea una oferta en efec-

tivo aunque recoge la posibilidadde que los accionistas de Abertispuedan cobrar en acciones. Eneste último caso, la constructoraplantea un canje de acciones arazón de 0,1281 títulos de nuevaemisión de Hochtief por cadaacción de Abertis, si bien está limi-

tado a un máximo de 193,53 millo-nes de títulos representativos del19,5% del capital de la compañía.

De salir adelante la oferta deACS, la constructora intentaríafusionar Hochtief y Abertis en ungrupo global de construcción ygestión de infraestructuras que

cotizaría en la bolsa alemana. Estafusión daría lugar a un 'gigante'mundial de construcción e infraes-tructuras, presente en cuarenta paí-ses, que sumaría ingresos de24.800 millones de euros y unbeneficio bruto de explotación(Ebitda) de 4.300 millones de euros.

ACS gana 603 millones y lanza una opapor Abertis

Florentino Pérez, presidente de ACS.

La deuda neta se redujoen 239 millones de eurosdesde junio de 2017después de haberabonado en este periodomás de 250 millones a losaccionistas en conceptode dividendos

La firma presidida porFlorentino Pérez ofrece18,76 euros por cadaacción de Abertis. Laoferta de ACS suponeuna prima del 13,6% si secompara con lapropuesta de Atlantia

La más destacada es... ACS

Capitalización Beneficio EBITDA PER BPA Rentabilidad Precio/ Precio VAR diario VAR neto por Cash Flow Valor a 250 anual

dividendo contable sesiones %

ARCELORMITTAL 27.453 3.516,99 7.105,08 7,90 3,35 5,51 0,93 3,17 27,46AIRBUS 66.997 2.594,75 6.404,35 26,80 3,28 1,33 14,81 12,33 1,79 40,44ACS 10.132 780,57 2.272,91 13,16 2,46 3,71 6,22 2,55 0,70 11,24FERROVIAL 13.192 436,42 926,95 37,27 0,5 3,97 14,72 2,48 0,33 10,16SIEMENS GAMESA 7.595 273,00 1.064,20 14,58 0,75 33,26 14,08 1,14 0,46 -30,34ACCIONA 3.916 258,73 1.256,00 15,99 4,34 4,2 5,19 1 1,39 1,37CIE. AUTOMOTIVE 3.084 215,00 528,00 14,30 1,67 1,72 8,31 3,32 0,43 31,89ACERINOX 3.244 201,00 500,12 15,42 0,74 3,83 8,65 1,46 0,29 -3,15FCC 3.406 187,00 813,50 17,15 0,52 5,95 3,44 0,23 19,06SACYR 1.174 137,00 386,01 6,98 0,31 5,20 0,57 0,07 2,2OHL 1.452 116,50 957,70 16,41 0,3 0,00 0,57 0,32 47,5ENCE 1.430 90,46 215,45 15,71 0,37 2,94 8,82 2,27 0,17 137,44TECNICAS REUNIDAS 1.428 62,26 119,69 23,02 1,12 5,47 16,80 3,35 0,76 -31,85C.A.F. 1.203 41,40 171,18 29,46 1,21 1,65 13,11 1,53 -6,84TUBACEX 447 2,37 41,57 115,81 0,03 12,77 1,51 0,10 23,26ERCROS 312 1,42 0,15 54,67

RANKING POR INCREMENTO DE BENEFICIOS (En millones de euros)

F ue nt e : e l a bor a ci ón pr opi a .

El empuje definitivo a lasconstructoras les vienedado a través de laparticipación que poseenen empresas que sonajenas a su actividad,muchas de ellas delsector energético

Page 8: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

8 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018

LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA Servicios de Consumo

A bertis, inmersa en una guerrade opas por su control, logró

un beneficio de 735 millones entreenero y septiembre. Este resulta-do es un 2% superior al logrado enel mismo periodo de un año antesy un 20% mayor en términos com-parables gracias a la mejora del trá-fico en sus autopistas. La conce-sionaria de autopistas que capita-nea Francisco Reynés mejoró susprincipales magnitudes entre ene-ro y septiembre gracias a la ten-dencia al alza del tráfico en susautopistas durante los nueve pri-meros meses del año. En Españaaumentó un 4,2%, en Italia un 3%y en Francia un 1,4%. En Latinoa-mérica, destacan los aumentos enChile donde el tráfico mejoró un4,2% y en Brasil, donde creció un2,8%. También subraya el buencomportamiento del tráfico en Indiacon incrementos del 2,2%.

Los ingresos de Abertis mejora-ron un 16%, hasta 4.186 millonesde euros, impulsados fundamen-talmente por el incremento del trá-fico y la incorporación de nuevosactivos al perímetro en 2017 (Italiae India).

Aena logró un beneficio neto de965,5 millones de euros en los nue-ve primeros meses del año, lo quesupone un 2,2% más respecto almismo periodo de 2016. El bene-ficio neto habría aumentado un22,1%, excluyendo el efecto posi-tivo extraordinario que en 2016tuvieron las reversiones de provi-siones por procedimientos judicia-les relacionados con expropiacio-

nes de terrenos del AeropuertoAdolfo Suárez Madrid-Barajas, queascendió a 204,9 millones de eurosantes de impuestos.

De enero a septiembre, los ingre-sos totales de Aena alcanzaron los3.048,4 millones de euros, lo quesupone un aumento del 7,1%,203,4 millones más, con respectoal mismo periodo de 2016. De ellos,el 26,2% corresponde a ingresoscomerciales tanto fuera como den-tro de la terminal.

International Airlines Group(IAG), formado por British Airways(BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus,ganó en los nueve primeros mesesdel año 1.567 millones de euros, loque supone un incremento del 5,6% respecto al mismo período de2016. A los niveles actuales del pre-cio del combustible y tipos de cam-bio, IAG espera obtener un bene-ficio de las operaciones de aproxi-madamente 3.000 millones deeuros en 2017 antes de partidasexcepcionales.

En el sector hotelero, MeliáHotels International logró unbeneficio atribuido de 113,7 millo-nes de euros hasta septiembre, loque supone un 23,3% más que enel mismo periodo de 2016, cuan-do logró unas ganancias de 92,2millones de euros. La cifra de nego-cio alcanzó los 1.458,2 millones deeuros durante los nueve primerosmeses del año, lo que supone un5% más con respecto al mismoperiodo del ejercicio anterior.

Por su parte, NH Hotel Grouplogró un beneficio neto de 24,5

millones de euros en los nueve pri-meros meses del año, lo que supo-ne un aumento del 13,7% en com-paración con el mismo periodo de2016, a pesar de que el pasado añoincluye un efecto positivo de 26millones de euros por plusvalíasnetas por rotación de activos. Lacadena explica que aislando dichaaportación el beneficio neto totalhubiera crecido en 29 millones deeuros, un aumento equivalente aun 135%.

En el sector audiovisual, Media-set España ha obtenido un bene-ficio neto en los primeros nuevemeses del año de 146,09 millonesde euros, lo que supone un incre-mento del 10,8% respecto al mis-mo periodo de 2016. Los ingresosdel grupo descendieron de eneroa septiembre un 1,5%, hasta los701,30 millones de euros, mientrasque el resultado de explotación oebitda ascendió a 198,78 millones,lo que representa un aumento del7,8%. Por su parte, Atresmedia(Antena 3) obtuvo un beneficio neto

de 103,4 millones de euros en losnueve primeros meses del año,cifra un 1,9% superior a la del mis-mo periodo de 2016, cuando lacompañía ganó 101,4 millones deeuros.

El grupo Prisa tuvo unas pérdi-das de 55 millones de euros en losnueve primeros meses del año,frente a los 14 millones de ganan-cias que obtuvo en el mismo perio-do del año anterior. Sin contar laspérdidas contables derivadas dela venta de Media Capital a la com-pañía portuguesa Altice-, el bene-ficio sería 10,4 millones de euros,un 142,1% más que en igual perio-do de 2016 .Vocento, por su par-te, registró un beneficio neto de53,25 millones de euros durantelos nueve primeros meses del año,lo que supone un descenso del22,1% respecto al mismo periododel ejercicio precedente. El resul-tado bruto de explotación (ebitda)se situó en 62,61 millones de euros,un 7,2% menos que en los nueveprimeros meses de 2005, mientras

que los ingresos se incrementaronun 9,4%, hasta 54,06 millones deeuros.

La empresa de seguridad Pro-segur ha logrado un beneficio netoconsolidado de 111,1 millones deeuros hasta septiembre de 2017,un 19,3% más que en el mismoperiodo del ejercicio anterior. Lacompañía ha asegurado que susresultados están aún afectados porel plan de reestructuración socie-taria llevado a cabo a lo largo deestos dos últimos años. Prosegurha comunicado que dicho proce-so ha tenido un impacto en el resul-tado neto de explotación (Ebit) de3,4 millones de euros hasta sep-tiembre, frente a los 5,5 millonesdel mismo periodo de 2016, y de9,6 millones en impuestos (28,2millones en el ejercicio anterior).

Si se aíslan los efectos de lareestructuración, el resultado netoatribuido a la sociedad se sitúa en124,1 millones de euros, una cifrainferior en el 2,1% al de los nueveprimeros meses del año pasado.

El consumo tiradel turismo y las teles

I nternational Airlines Group(IAG), formado por British Air-

ways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lin-gus, ganó en los nueve primerosmeses del año 1.567 millones deeuros, lo que supone un incremen-to del 5,6 % respecto al mismoperíodo de 2016.

El beneficio de las operacionesde IAG antes de partidas excep-cionales entre enero y septiembrefue de 2.430 millones de euros, loque representa una mejora del 26,9% respecto al año anterior, graciasal descenso del precio medio delcombustible después de cobertu-

ras y de la introducción de nuevosaviones y la mejora de los proce-dimientos operativos.

A los niveles actuales del preciodel combustible y tipos de cambio,IAG espera obtener un beneficiode las operaciones de aproxima-damente 3.000 millones de euros

en 2017 antes de partidas excep-cionales. Los ingresos unitarios depasaje crecieron un 2,2 % a tiposde cambio constantes impulsadospor las mejoras del mercado espa-ñol y latinoamericano.

Los tipos de cambio tuvieron unefecto neto adverso para el grupo,dada la depreciación de libra fren-te al dólar y al euro y un leve des-censo de este última respecto a ladivisa estadounidense.

Los resultados correspondien-tes a los nueve primeros meses delaño incluyen las actividades de lanueva aerolínea del grupo Leveldesde su lanzamiento el 17 de mar-zo de 2017, pero sus resultados nose incluyen en el periodo compa-rativo. Level empezó a operar enjunio en Barcelona.

Los ingresos totales entre eneroy septiembre ascendieron a 17.505millones de euros, lo que significaun repunte del 1,3 %, mientras quelos de pasaje crecieron un 0,8 %,hasta los 15.474 millones.

Los gastos de personal descen-dieron un 2,6 % antes de partidasexcepcionales y el número mediode empleados registró un ligeroincremento, mientras que la pro-ductividad aumentó un 2,2 %, conmejoras en British Airways (BA),Iberia y Aer Lingus. Los gastos decombustible bajaron un 8,4 %.

En 2017, hubo un cargo excep-cional de 271 millones de eurosrelacionado con gastos de rees-tructuración, de los que 180 millo-

nes fueron en relación con el plande transformación de Iberia y 91millones con el de BA.

La posición de efectivo era de7.523 millones de euros al cierredel periodo, lo que supone 1.095millones más respecto a finales de2016, con un efecto cambiarioadverso de 321 millones.

La deuda neta ajustada se redu-jo en 976 millones de euros hasta7.183 millones, gracias al aumen-to del efectivo y al descenso de ladeuda.

El ratio de deuda netaajustada/ebitdar mejoró 0,4 hasta1,4 veces y el apalancamiento ajus-tado mejoró 5 puntos.

Para Deutsche Bank, en un con-texto en el que las recomendacio-nes del sector son de venta, IAGrepresenta la excepción. El exce-so de capacidad y la presión deprecios generada por las firmas debajo coste está erosionado al sec-tor y provocando un proceso deconcentración. No obstante laaerolínea, que ha superado ya lapenalización de la libra, cuenta conla ventaja competitiva de un mode-lo de gestión basado en la eficien-cia operativa y de costes.

Alphavalue también recomiendaa los inversores que añadan a sucartera las acciones de IAG desdela anterior recomendación de redu-cir en las carteras el peso de lasacciones de la aerolínea hispano-británica. Los analistas dejan el pre-cio objetivo de sus acciones en los8,07 euros por título. El potencialque tienen las acciones de IAGpara Alphavalue es del 16,5% des-de el precio actual en las que coti-zan los títulos de la compañía.

En estos momentos, de los sie-te analistas que siguen el valor,según Factset, cuatro apuestan porcomprar o sobreponderar y losotros tres optan por mantener.

El precio del petróleo da alasa los resultados de IAG

Willie Walsh, consejero delegado de IAG.

La deuda neta ajustadase redujo en 976 millonesde euros hasta 7.183millones, gracias alaumento del efectivo y aldescenso de la deuda

La más destacada es... IAG

Capitalización Beneficio EBITDA PER BPA Rentabilidad Precio/ Precio VAR diario VAR neto por Cash Flow Valor a 250 anual

dividendo contable sesiones %

IAG 15.436 2.049,89 4.217,32 7,18 1,01 3,45 4,96 2,35 0,19 46,23ABERTIS 18.540 918,41 3.634,75 20,24 0,93 4,11 7,73 4,95 0,27 47,45AENA 25.440 1.204,98 2.513,65 21,03 8,02 2,26 12,64 4,49 2,92 33,96PROSEGUR 4.271 166,00 520,19 25,19 0,27 5,18 13,77 4,77 0,15 18,9MELIÁ HOTELS 2.600 113,42 305,09 23,70 0,49 1,16 11,38 1,63 0,24 3,21PRISA 243 17,00 267,00 5,10 0,52 1,34 0,18 -47,98MEDIASET 3.213 187,90 255,13 17,06 0,58 5,47 8,41 3,65 0,22 -10,84NH HOTEL GROUP 2.130 47,24 232,30 50,20 0,12 0,82 13,64 1,92 0,17 59,6ATRESMEDIA 2.131 148,00 209,00 14,89 0,65 7,31 13,39 4,76 0,26 -4,75PARQUES REUNIDOS 1.143 11,24 174,00 23,48 0,62 1,75 9,55 1,06 0,39 -5,85VOCENTO 191 6,85 38,09 20,67 0,08 7,60 0,8 0,05 23,39CODERE 1.022 -47,28

RANKING POR INCREMENTO DE BENEFICIOS (En millones de euros)

F ue nt e : e l a bor a ci ón pr opi a .

Page 9: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 9

Bienes de Consumo LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA

E l sector farma español eleva suapuesta por la investigación y

el desarrollo (I+D). Las cinco gran-des compañías farmacéuticasespañolas que cotizan en bolsaaumentaron su gasto conjunto enI+D un 8% en 2016 respecto al ejer-cicio anterior, superando la barre-ra de los 400 millones de euros. Elgasto conjunto de Grifols, Almi-rall, Rovi, Faes Farma y PharmaMar en I+D pasó de 384,2 millonesde euros en 2015 a 418,4 millonesde euros en 2016, según la infor-mación difundida por las compañí-as.

En este escenario, la multinacio-nal catalana de hemoderivados Gri-fols ha ganado 432 millones deeuros en los nueve primeros mesesdel año, lo que supone un 6,3 %más que hace un año.Grifols, quees la única compañía catalana delIbex que mantiene su sede socialen esta comunidad, ha aumentadosus ingresos un 10,1 %, hastaalcanzar los 3.250,2 millones deeuros, gracias a la buena evoluciónde su principal división, Bioscien-ce, que sigue siendo el motor decrecimiento de la multinacional.

Almirall, por su parte, l ganó75,5 millones de euros en 2016, un42,7% menos que el año anterior,según ha informado hoy la compa-ñía, que ha destacado que el resul-tado neto normalizado. Los ingre-sos totales del laboratorio presidi-

do por Jorge Gallardo alcanzaronlos 859,3 millones de euros, un11,7% más, ya que las ventas netasse situaron en 764,4 millones, un11,6 % más, y otros ingresos, en94,9 millones, frente a los 84 millo-nes de 2015.

Rovi, el laboratorio farmacéuti-co que capitanea Juan López-Bel-monte, experimentó un descensodel 32% en su beneficio del primertrimestre del año, hasta los 6,4millones de euros debido a que enel mismo periodo de 2016 recibióun ingreso no recurrente de 4 millo-nes derivado de la constitución deuna 'joint venture' con la italianaEnervit para la distribución de pro-ductos nutricionales en España yPortugal. Sin este ingreso de un añoantes, su beneficio habría crecidoun 12%.

Faes Farma logró un beneficiode 32,7 millones de euros hastaseptiembre, lo que supone un incre-mento del 8,6% con respecto almismo periodo del ejercicio ante-rior. La cifra de negocio ascendió a198,7 millones de euros al cierre deltercer trimestre de este año, lo quesupone un incremento del 17%sobre el mismo periodo del ejerci-cio precedente.

El grupo PharmaMar recortó suspérdidas un 13% entre enero y sep-tiembre, hasta los 14,53 millonesde euros, y alcanzó unos ingresostotales de 140 millones de euros.

Al cierre del tercer trimestre del año,el beneficio bruto de explotación(Ebitda) de Pharma Mar mejoró un18%, con un resultado negativo de4,6 millones de euros, debido a lacontención de gastos operativosen un 2,3% sin alterar el plan ope-rativo previsto ni el calendario dedesarrollo de los ensayos clínicos.

En el sector de la alimentación,Ebro Foods alcanzó un beneficioneto de 127,99 millones de eurosal cierre del tercer trimestre, lo quesupone un aumento del 0,5%. Lacompañía prevé que este año elbeneficio neto se mantenga en líneacon el de 2016, con alrededor de170 millones de euros, al contar conmayores minoritarios por el "buenresultado" de las últimas compras.

Europac ha registrado un bene-ficio neto de 58,2 millones de euros,un 81,8% más que el año anterior.

En un contexto de crecimiento dela facturación del 9,7% hasta alcan-zar los 876,9 millones de euros, elEbbitda consolidado aumentó un31,6% hasta los 118,3 millones deeuros, mientras que el Ebit crecióun 44,7% tras situarse en 78,0millones de euros. La evolución delos resultados de firma palentinaresponde a las subidas de preciosde venta de los papeles recicladosy kraftliner en un entorno dedemanda final fuerte y stocks bajos.

La papelera Miquel y Costasganó 28 millones de euros de ene-ro a septiembre, lo que supone un11,8 % más que el mismo períodode 2016. Por líneas de negocio, larelacionada con la industria deltabaco incrementó sus ventas un3,2 %, mientras que en la línea deproductos industriales las ventasaumentaron un 26,7 %.

Respecto a las perspectivas denegocio, el grupo estima que laevolución hasta septiembre estádentro de lo previsto, si bien espe-ra que los resultados en el segun-do semestre del año presenten uncrecimiento más moderado que enel primero.

La bodega Barón de Ley regis-tró un beneficio neto de 13,85 millo-nes de euros durante los nueve pri-meros meses del año, lo que supo-ne un descenso del 38% respectoal mismo periodo del ejercicio ante-rior. Del global de las ventas, lamayor parte (32,09 millones deeuros) correspondieron al merca-do nacional, un 5,1% menos, mien-tras que las realizadas en el exte-rior se incrementaron un 0,5%, has-ta 31,92 millones de euros.La bode-ga destinó a inversiones en inmo-vilizado 11,04 millones de euros.

El sector farma subela apuesta por el I+D

L a compañía gallega fundadapor Amancio Ortega y presidi-

da por Pablo Isla logró un benefi-cio de 2.341 millones de euros, un6% más que el que registró en elmismo periodo de un año antes.La tardía llegada del frío y el creci-miento del comercio online hicie-ron que estos resultados fueran losmás débiles hasta octubre desde2014.

Las ventas de la empresaaumentaron un 10% en los nueveprimeros meses de su ejercicio fis-cal, hasta los 17.963 millones deeuros, frente al 11% que crecieronen el mismo periodo de un añoantes debido a que las altas tem-peraturas de este año no invitarona la compra de ropa de abrigo.

Sin embargo, con la llegada delfrío que coincidió con el comienzode su cuarto trimestre fiscal (entreel 1 de noviembre y el 11 dediciembre de 2017) sus ventas entienda y online a tipos de cambioconstantes crecieron un 13%.

Por marcas, Zara sigue repre-sentando dos tercios del total delas ventas, mientras que las mar-cas más pequeñas (como Oysho yUterqüe) suponen alrededor de untercio. No obstante, estas enseñashan sido las que más han crecidoen los nueve primeros meses de2017.

Su margen bruto, una de lasvariables en las que más se fijanlos analistas a la hora de analizarsus cuentas, alcanzó los 10.319millones de euros, con un creci-miento del 9% y representó el57,4% de las ventas en los prime-ros nueve meses, lo que supone

una disminución de 0,5 puntosfrente al 57,9% del mismo periodode un año antes. Inditex ha cifra-do en un 1% el impacto del cam-bio de divisas durante los nueveprimeros meses.

La empresa gallega entre cuyasmarcas se encuentran Zara, Bers-hka, Massimo Dutti, Pull&Bear, Stra-divarius, Oysho o Zara Homeaumentó un 5,8% su resultado bru-to de explotación (ebitda), hasta3.819 millones de euros. Su resul-tado de explotación (ebit) mejoróun 6% y alcanzó los 2.993 millo-nes. La compañía destaca en sus

resultados el "estricto control" desus gastos operativos que termina-ron los nueve primeros meses desu ejercicio creciendo un 10%. Losgastos operativos reflejan el creci-miento de las ventas e incluyentodos los gastos de lanzamiento.

Inditex cerró octubre con unaposición financiera neta de 6.002millones de euros, el 5,6% más ycon una caja de 4.871 millones deeuros, un 23,8% superior a la quetenía un año antes.

El grupo alcanzó las 7.504 tien-das con presencia en 94 mercadosa finales de octubre, tras la aper-tura de sus primeras tiendas enBielorrusia. En los nueve primeros

meses de 2017 Inditex ha abiertotiendas en 52 mercados y ha incre-mentado su superficie comercialen todas las áreas geográficas enlas que opera. Por continentes, lafirma textil abrió 74 establecimien-tos en Europa, 48 en América y 90en Asia y resto del mundo.

Inditex también destaca que pro-sigue con la expansión global desu modelo integrado de tiendas yventa online. Además asegura queel lanzamiento de la venta onlineglobal está en línea con el progra-ma previsto para 2017. La ventaonline de Inditex está ya disponi-ble en 45 mercados tras permitir lacompra online en India.

Según las previsiones de losanalistas de las firmas de inversión,los márgenes del gigante textil nohan dejado de empeorar. En partepor el impacto negativo de la for-taleza del euro frente al dólar perotambién apuntan a la competencia

que está teniendo el aumento dela venta on-line en el sector de dis-tribución. En tres meses el merca-do ha reducido las previsiones deganancias para el periodo 2017-2019 entre un 6,4% y un 7,6%.

Tras haber perdido niveles téc-nicos importantes y ver el débilcomportamiento del valor Bolsa,muchos expertos consideran quela valoración actual de Inditex esdemasiado exigente. La salida delvalor de las carteras ha dejado deser una excepción y algunos fon-dos de inversión han advertido queestán preparados para vender siobservan una debilidad mayor enel valor.

El dueño de Zara lograsortear la tardía llegada

del frío

Pablo Isla, presidente de Inditex.

La compañía destaca ensus resultados el“estricto control” de susgastos operativos, queterminaron los nueveprimeros meses de suejercicio creciendo un10%

La más destacada es... INDITEX

Capitalización Beneficio EBITDA PER BPA Rentabilidad Precio/ Precio VAR diario VAR neto por Cash Flow Valor a 250 anual

dividendo contable sesiones %

INDITEX 97.536 3.382,00 5.460,00 28,51 1,09 2,17 21,24 6,95 0,49 -1,51GRIFOLS 10.549 605,29 1.311,35 24,36 0,99 1,27 20,38 4,06 0,52 32,82EBRO FOODS 2.958 176,00 361,80 16,93 1,15 2,96 11,8 1,39 0,25 -0,58ALMIRALL 1.451 -52,08 148,00 -0,31 2,26 19,57 1,00 0,37 -42,45EUROPAC 1.121 75,56 150,13 15,66 0,73 2,82 8,39 2,69 0,31 134,24ROVI 832 20,49 34,16 40,49 0,41 1,1 30,29 4,12 0,47 36,48FAES 795 41,00 59,00 18,78 0,16 3,55 2,45 0,07 -9,07MIQUEL COSTAS 752 37,51 63,15 20,26 1,82 1,91 14,32 0,93 49,83PHARMA MAR 550 -24,60 -10,86 -0,06 0,14 -8,86BARÓN DE LEY 464 22,00 31,00 21,16 5,28 13,05 1,74 1,84 -6,53IBERPAPEL 331 20,56 35,51 15,84 1,85 2,15 10,14 0,73 35,2DOGI 259 0,16 -7,77LAB. REIG JOFRE 153 1,94 0,08 -21,02

RANKING POR INCREMENTO DE BENEFICIOS (En millones de euros)

F ue nt e : e l a bor a ci ón pr opi a .

La compañía ha repartidoeste año entre susaccionsitas más de 2.100millones de euros acuenta de los resultadosde 2016

Page 10: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

10 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018

LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA Servicios Financieros e Inmobiliarios

L as cinco grandes entidadesfinancieras de España -Banco

Santander, BBVA, Caixabank,Sabadell y Bankia- han incremen-tado sus beneficios netos en un 15,8% con respecto al mismo periododel año pasado, en línea con loesperado o incluso algo mejor,según los analistas. El resultado delos cinco grandes bancos en esteperiodo ha sido positivo, todos ellosmejoran con respecto al año pasa-do, incluso el Santander, a pesar dela absorción de Banco Popular, queha repercutido en sus cuentas. Esteaño, Santander, BBVA, Caixabank,Sabadell y Bankia han alcanzadoun beneficio después de impuestosde 11.406,8 millones de euros, fren-te a los 9.845 que lograron el añopasado, cifra que incluía el resulta-do del Popular. Estas entidades ban-carias han incrementado sus bene-ficios netos en una horquilla que vadel 53,4 % con respecto al mismoejercicio del año anterior en el casode Caixabank, al 1 %, en el de Ban-kia, que ha obtenido un beneficioneto de 739 millones de euros. Encuanto a los otros cuatro bancos,el Santander alcanzó un beneficioneto de 5.077 millones de euros, un10 % más que en el mismo perio-do de 2016; 3.449 millones de eurosel BBVA, un 23 % más; 1.488 millo-nes Caixabank, un 53,4 % más; y653,8 millones el Sabadell, un 1,1% más.

Mención a parte merecen lascuentas del Santander que se hanvisto afectadas por cargos extraor-dinarios por 515 millones, ligados,principalmente, a costes de inte-

gración de Popular. Desde su com-pra el 7 de junio, la filial ha obteni-do un beneficio ordinario de 178millones de euros. Esta aportación,no obstante, se ve condicionadapor el cargo atípico por 300 millo-nes, lo que arroja una pérdida finalde 122 millones. Considerando sóloel resultado ordinario de Popular(los 178 millones), la filial aporta el2% de los resultados del grupo. Enconjunto, todo el negocio de Espa-ña tiene un peso en el grupo del15%, frente al 13% del primersemestre.

Bankinter registró un beneficioneto de 376 millones de eurosdurante los nueve primeros mesesde este año, lo que supone un des-censo del 6% respecto al mismoperiodo del ejercicio anterior. Elresultado se ve afectado por laausencia de los extraordinarios quese apuntó el pasado año por lacompra del negocio minorista deBarclays en Portugal. En términoshomogéneos, el beneficio aumen-taría un 14,8%, según la entidad.El margen de intereses cerró el ter-cer trimestre en los 789,7 millonesde euros, lo que supone un 10,8%más que hace un año, mientras queel margen bruto o ingresos totalesascendió a 1.393,8 millones deeuros, un 9,7% más que en igualperiodo de 2016, con un aumentode las comisiones, que se incre-mentan un 14,2%.

En el caso de Liberbank, la enti-dad perdió 270 millones entre ene-ro y septiembre, tras dotar 600millones para acelerar el sanea-miento de su cartera inmobiliaria.

Las pérdidas en el tercer trimestreestanco suman 337 millones. Elesfuerzo en provisiones incluye losajustes extra de valoración ligadosa la venta de activos por 600 millo-nes de euros pactada con Bain yOceanwood.

Renta 4 Banco ganó 10,6 millo-nes de euros de enero a septiem-bre de este año, un 27,3 % más queen el mismo periodo de 2016, cuan-do cayeron las operaciones finan-cieras y aumentaron los gastos porla gestión temporal de fondos deBanco Madrid y su expansión inter-nacional.

En el sector asegurador, Mapfreha registrado un beneficio neto de444,6 millones de euros en los nue-ve primeros meses, un descensodel 22,3% sobre el mismo periodo

del año anterior. La compañía haachacado el recorte de su benefi-cio a las recientes huracanes yterremotos que se han registradorecientemente en Norteamérica yel Caribe, cuyo impacto cifra en 176millones. Excluyendo el efecto deestas catástrofes, el beneficio atri-buido de Mapfre habría crecido un8,6% hasta septiembre.

Por su parte, Grupo CatalanaOccidente ha registrado un bene-ficio neto de 284,6 millones deeuros en los primeros nueve mesesdel año, lo que supone un incre-mento del 9,6% respecto al mismoperiodo del año pasado. El volu-men de negocio ha aumentado un1,7%, situándose en 3.219,3 millo-nes de euros. La facturación delnegocio tradicional (Seguros Cata-

lana Occidente, Plus Ultra Seguros,Seguros Bilbao, NorteHispanaSeguros y Previsora Bilbaína) hacrecido un 0,5%, hasta los 1.870,3millones, mientras que el volumende negocio de la rama de segurode crédito (Atradius Crédito y Cau-ción, y Atradius Re) ha crecido un3,4%, hasta los 1.349 millones.

En el caso de Bolsas y Merca-dos Españoles (BME) registró unbeneficio neto de 116,3 millones deeuros en los nueve primeros meses,lo que supone un descenso del3,9% respecto al mismo periodode 2016. Pese al recorte de subeneficio, el gestor bursátil ha des-tacado que ha mejorado la tenden-cia que registraba hasta el primersemestre, cuando sus gananciasse redujeron un 6,6%.

La banca remontaa pesar de los tipos

C aixaBank ha logrado en losnueve primeros meses del

año un beneficio de 1.488 millonesde euros, un 53,4% más que en elmismo período de 2016, lo quesupone el mejor resultado de la his-toria del grupo en los tres prime-ros trimestres, gracias a la integra-ción del banco portugués BPI. Haconseguido asimismo su mayorbeneficio trimestral, con 649 millo-nes entre julio y septiembre, un48,7% más que en los tres mesesanteriores.

Desde su integración, el pasadomes de febrero, BPI ha contribuidoa los resultados del negocio de Cai-xaBank con 180 millones de euros,

de los que 103 corresponden al ter-cer trimestre del año.

Hasta septiembre, el banco quepreside Jordi Gual y cuyo conseje-ro delegado es Gonzalo Gortázarha aumentado en un 9,3% su mar-gen bruto, hasta 6.491 millones deeuros, debido en parte a la mayorgeneración de ingresos del negociobancario (margen de intereses, comi-siones e ingresos del negocio deseguros), que permiten compensarlos menores resultados derivadosde activos y pasivos financieros.

En concreto, el margen de intere-ses crece más de un 15% interanual,hasta 3.550 millones, mientras losingresos por comisiones alcanzan

los 1.867 millones de euros, un20,8% más. Por su parte, el margende explotación aumenta un 7,7%,hasta 3.039 millones.

Los gastos de administración yamortización recurrentes se sitúanen el período en los 3.343 millones(+11,5%) y reflejan principalmentela incorporación de BPI, operaciónque ha supuesto este año unos cos-tes extraordinarios de 109 millones.

No obstante, los dos acuerdos deprejubilaciones suscritos en 2017,asegura CaixaBank, supondrán unahorro anual de 104 millones.

A cierre del tercer trimestre, lasganancias/pérdidas por activos ypasivos financieros y otros se redu-

cen hasta los 287 millones (-60%) ylos ingresos de la cartera de partici-padas aumentan un 11,7%, hasta614 millones.

Ello permite absorber el impactode la venta del 2% de la participa-ción de BPI en el angoleño BFA (-97millones atribuidos) registrado enenero antes de la toma de control,y cambios de perímetro, según des-taca CaixaBank.

Los recursos totales de clientesgestionados por el grupo financierose sitúan en 350.014 millones, conun aumento del 15,2% en 2017 trasla incorporación de BPI (+11,5%,34.773 millones).

Concretamente, en CaixaBank losrecursos de clientes se incrementanun 3,7% en 2017, lo que represen-ta 11.346 millones más, con unaevolución trimestral ligeramentepositiva (+0,3%), pese a que se tra-ta de un trimestre "habitualmentemarcado por la reducción de losrecursos gestionados". En Caixa-Bank, la cartera crediticia bruta sereduce un 1,5% y la cartera sana un1,1% a lo largo de este año.

En este sentido, destaca la evo-lución positiva del crédito a empre-sas expromotor, con un incrementodel 1,8% en el año, y del crédito alconsumo, con un aumento del18,9%.

La ratio de morosidad del grupose sitúa en el 6,4%, una décimamenos que hace un año, y la ratiode cobertura de la cartera dudosamejora hasta el 50%.

Las dotaciones para insolvenciasllegan a 658 millones, lo que supo-ne un 5,5% menos que en el mis-mo período de 2016.

Por su parte, la rentabilidad delgrupo mejora desde diciembre 235puntos básicos y se sitúa en el 8 %,mientras que el ROTE recurrente delnegocio bancario y asegurador

alcanza el 10,5 %, con un resultadode 1.490 millones en los nueve pri-meros meses.

CaixaBank mantiene el liderazgoen banca minorista en España, conuna cuota de penetración como pri-mera entidad del 26,7% y la prime-ra posición en nóminas domicilia-das (26,6 %) y en seguros, planes yfondos por recursos gestionados(21,8%).

La entidad mantiene asimismo el

liderazgo en banca por internet, con5,6 millones de clientes, y en bancamóvil, con 4,1 millones.

Sus activos líquidos totales sesitúan en 71.581 millones y su ratioCommon Equity Tier 1 (CET1) fullyloaded es del 11,7% a 30 de sep-tiembre, casi 3 puntos porcentualespor encima de los requerimientosdel supervisor del 8,75%.

CaixaBank presenta el mayorrecorrido alcista de todos los ban-cos que cotizan en el Ibex 35, segúnlas cifras que ofrece FactSet. Conun precio objetivo establecido porconsenso en los 4,38 euros, elpotencial del banco se sitúa en el12,8%.

CaixaBank gana un 53,4% más,el mejor resultado de su historia

Jordi Gual (dcha.), y Gonzalo Gortázar (izqda.), presidente y consejero delegado de Caixaban, respectivamente.

La más destacada es... CAIXABANK

CaixaBank mantiene elliderazgo en bancaminorista en España, conuna cuota de penetracióncomo primera entidad del26,7%

La entidad mantieneasimismo el liderazgo enbanca por Internet, con5,6 millones de clientes, yen banca móvil, con algomás de cuatro millones

Capitalización Beneficio EBITDA PER BPA Rentabilidad Precio/ Precio VAR diario VAR neto por Cash Flow Valor a 250 anual

dividendo contable sesiones %

SANTANDER 91.250 6.993,20 12,35 0,46 3,71 0,93 0,13 20,3BBVA 47.253 4.385,00 11,32 0,64 4,18 0,96 0,16 17,11CAIXABANK 23.896 1.790,00 13,16 0,31 3,25 0,97 0,11 31,5BANKIA 11.794 869,40 14,36 0,29 0,68 0,92 0,61 8,23BANCO SABADELL 9.375 807,30 12,16 0,14 3,00 0,72 0,05 28,26MAPFRE 8.161 664,43 12,67 0,21 7,79 9,08 0,95 0,06 -3,89BANKINTER 7.108 483,32 15,08 0,53 3,03 1,66 0,14 10,07MERLIN PROP. 5.283 279,35 387,23 19,37 0,58 1,78 18,42 0,95 0,16 10,84CATALANA OCCIDENTE 4.511 329,54 410,50 13,53 2,76 1,96 0,00 1,64 0,65 23,38COLONIAL 3.535 488,00 227,02 36,10 0,23 2,03 22,44 1,09 0,16 26,08ALBA 2.844 363,00 515,00 6,98 7 2,05 93,55 0,69 0,80 15,03BME 2.265 155,00 213,58 14,54 1,87 6,64 13,82 5,33 0,47 0,48HISPANIA 1.660 74,45 105,00 22,05 0,7 20,30 1,00 0,27 35,86AEDAS HOMES 1.456 -4,11AXIARE 1.447 272,13 47,10 57,16 0,32 1,64 96,26 1,16 0,41 32,42NEINOR HOMES 1.441 -2,48 3,54 -0,01 0,00 2,00 7,42LIBERBANK 1.264 -268,58 261,95 ,00 -0,09 4,44 0,47 0,04 -21,5LAR ESPAÑA 806 103,87 42,00 30,87 0,29 0,44 0,93 0,16 23,76RENTA 4 250 14,03 0,2 0,11 9,95INMOBILIARIA DEL SUR 180 9,20 18,60 20,28 0,54 1,04 26,71 1,99 0,33 35,92

RANKING POR INCREMENTO DE BENEFICIOS (En millones de euros)

F ue nt e : e l a bor a ci ón pr opi a .

Page 11: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 11

Tecnología y Telecomunicaciones LAS CIEN QUE MÁS VALEN EN BOLSA

T elefónica, la operadora quepreside José María Álvarez-

Pallete logró una mejora de susingresos en los nueve primerosmeses del año del 1,4% en térmi-nos reportados (es decir, incluyen-do las variaciones de los tipos decambios y los cambios en el perí-metro de consolidación), hasta los38.846 millones de euros. En tér-minos orgánicos (excluidas lasvariaciones en tipos de cambio,cambios de perímetro y extraordi-narios) el aumento alcanza el 2,9%.

Su resultado bruto de explota-ción antes de amortizaciones (oib-da) mejoró un 2,9% en términosreportados, hasta los 12.274 millo-nes de euros, y un 3,8% en térmi-nos orgánicos, según indica lacompañía a la Comisión Nacionaldel Mercado de Valores (CNMV).Su beneficio operativo (Oi) fue de5.143 millones de euros, un 7,1%más en términos reportados y un11,2% más en términos orgánicos.

Con estos resultados, Telefóni-ca ha confirmado el dividendo ysus objetivos anunciados para esteaño, que pasan por un crecimien-to de sus ingresos de hasta el 1,5%-pese al impacto negativo de laregulación (aproximadamente de1,2 puntos porcentuales)-, un cre-cimiento del margen oibda de has-ta un punto porcentual y un mar-

gen capex sobre ventas excluyen-do espectro en el entorno del 16%.

Euskaltel registró un beneficioneto de 49,7 millones de euros enlos nueve primeros meses de esteaño, frente a los 44,9 millones deeuros de un año antes, esto es, un10,7% superior respecto al mismoperíodo del ejercicio anterior.

MásMóvil, por su parte, regis-tró un resultado neto ajustado de45 millones de euros en los nueveprimeros meses de 2017. Ha regis-trado un 14% más de líneas depost-pago, hasta los 3,7 millonesde clientes en esta modalidad. Asi-mismo, ha aumentado los abona-dos de banda ancha dejando suhuella en FTTH a 9 millones unida-des inmobiliarias.

Con un Ebitda recurrente de 168millones de euros (un 87% más queen el mismo periodo del ejercicioanterior) y unos ingresos por ser-vicios de 746 millones de euros (un19% más), la operadoraha aumen-tado sus objetivos para el conjun-to del año.

La compañía de servicios tecno-lógicos Indra registró un beneficioneto de 85 millones de euros entreenero y septiembre de 2017, lo quesupone un aumento del 75,7% encomparación con el mismo perio-do del año pasado (48 millones).Esta información incluye las cifras

de Tecnocom, que comienzan aconsolidar desde abril de 2017.

Los ingresos del grupo crecie-ron un 8,5% en el periodo, hastasituarse en 2.116 millones de euros.El alza de ingresos, señaló Indra,se debe a la aportación de Tecno-com y a la aceleración del creci-miento orgánico de la compañía enel tercer trimestre (+7%), principal-mente por los negocios de eleccio-nes y tráfico aéreo.

Por su parte, Cellnex Telecomobtuvo un beneficio de 33 millonesde euros hasta septiembre, en líneacon los 35 millones del mismoperiodo del año anterior. Por suparte, el Ebitda –beneficio bruto-quedó en 259 millones de euros,un 25% superior.

La compañía de infraestructurasde telecomunicaciones explica quela leve bajada del beneficio neto,del 5,7%, se argumenta en el fuer-te impulso inversor, que implica

aumentar el 28% las amortizacio-nes y el 58% el coste financiero.

En estos meses la compañíaaceleró la inversión para seguir cre-ciendo y destinó 716 millones anuevas adquisiciones. Así, incor-poró activos de Bouygues en Fran-cia, Shere en Holanda y Reino Uni-do, Sunrise en Suiza y Alticom enHolanda. Otros 57 millones fuerona mejoras de la red y mantenimien-to. La deuda quedó en 2.090 millo-nes de euros, por encima de los1.499 millones de cierre de 2016.No obstante, cuenta con acceso aliquidez inmediata, entre tesoreríay deuda no dispuesta, por 1.600millones de euros más.

El proveedor para la industria delviaje Amadeus alcanzó unos ingre-sos de 3.686 millones entre eneroy septiembre, un 8,9% superioresa los de hace un año, y un resulta-do bruto de explotación (ebitda) de1.466,3 millones, un 10,1% más.

Amadeus ha reportado un bene-ficio ajustado (que excluye el efec-to neto de impuestos en varias par-tidas) de 846,7 millones, un 14,7%superior al del mismo periodo de2016. A 30 de septiembre de 2017,la deuda financiera era de 1.691,1millones de euros (0,92 veces ebit-da). El flujo de caja libre ascendióa 788,6 millones de euros, lo quesupone un crecimiento del 14,5%.

Ezentis registró unas pérdidasde 4,7 millones de euros en losnueve primeros meses del año,frente al beneficio de 1,2 millonesobtenido en el mismo período de2016.

Amper obtuvo un beneficio netode 5,2 millones de euros en los nue-ve primeros meses del año. Elbeneficio bruto de explotación (ebit-da) creció un 67 %, hasta 16,9millones, mientras la cifra de ven-tas alcanzó los 84,1 millones, lo quesupone un incremento del 4 %.

Telefónica recuperafuelle y reduce deuda

T elefónica ganó 2.439 millonesde euros en los nueve primeros

meses del año, un 9,6% más queen el mismo periodo de 2016, pesea que en el tercer trimestre el bene-ficio se redujo un 14,7% lastrado porel fin del roaming. La operadora, pre-sente en varios países de Europa yLatinoamérica, tuvo entre enero yseptiembre unos ingresos de 38.846millones de euros, un 1,4% más.

Por su parte, el beneficio brutoantes de amortizaciones se situó enlos 12.274 millones de euros, un2,9% más en términos reportado yun 3,8% más en términos orgáni-cos, mientras que el beneficio ope-rativo fue de 5.143 millones de euros,un 7,1% más en términos reporta-dos y un 11,2% más en términosorgánicos.

Por mercados, hasta septiembrecrecieron los ingresos sólo en Bra-sil (un 13,6% hasta 9.128 millones)e Hispanoamérica (un 2,8%, hasta9.400 millones) y cayeron en el res-to, un 1,7% en España –principalmercado- hasta 9.410 millones; un3,1% en Alemania, a 5.392 millones,y un 6,4% en el Reino Unido, a 4.810millones.

En el tercer trimestre del año, Tele-fónica obtuvo un beneficio neto de839 millones de euros, un 14,7%menos, mientras que su facturaciónse redujo un 2,5% en términosreportados, a 12.754 millones, porel impacto negativo de la regulación,principalmente el fin del roaming.

La filial española de Telefónica hareducido sus ingresos el 1,6 porciento hasta septiembre, con 9.410millones de euros (3.184 millones deeuros en el tercer trimestre), aunqueinicia la remontada al mejorar en 1,6puntos porcentuales respecto al tri-mestre anterior. Los ingresos por ser-vicio (9.151 millones) se contrajeron

en el mismo periodo un 0,6 por cien-to. El oibda disminuyó un 4,5 porciento en los nueve primeros mesesdel año (el 3,5 por ciento menos enel tercer trimestre), debido a las plus-valías cosechadas por la venta deinmuebles, anotadas en 2016, porimporte de 38 millones de euros. Losaccesos móviles mantienen el cre-cimiento de trimestres anteriores,con una ganancia neta de 130.000accesos, el mayor repunte desde elcuarto trimestre de 2010.

Telefónica ha convertido los datosmóviles en el gran motor del creci-miento orgánico en todos sus mer-cados. En concreto, el tráfico dedatos móvil repuntó el 75 por cien-to interanual, mientras que la con-

tribución de los ingresos reportadosde Brasil y los orgánicos de Hispa-noamérica crecieron en amboscasos el 13,6 por ciento. Por térmi-no medio, la facturación media porcliente aumentó el 4,3 por ciento,gracias a la mejora de la calidad delos accesos, tanto móviles comofijos. Entre los pasados meses deenero a septiembre, la facturacióndel grupo alcanzó los 38.846 millo-nes de euros, un 1,4 por ciento másque en el mismo periodo de 2016,porcentaje que se situaría en el 2,9por ciento en términos orgánicos.Con las anteriores magnitudes, eloperador encarrila holgadamente elobjetivo de crecimiento de ventaspara el conjunto del año, situado por

encima del 1,5 por ciento en térmi-nos orgánicos. Asimismo, la telecoreitera tanto las previsiones del cur-so como el dividendo anunciadopara 2017, de 0,40 euros en efecti-vo por acción, cuyo segundo pagose espera para el próximo 14 dediciembre.

El presidente ejecutivo de Telefó-nica, José María Álvarez-Pallete,considera que el crecimiento orgá-nico es “consistente y sostenible”,

con una mejora de la tasa de creci-miento de los ingresos y el aumen-to del Oibda “a pesar del impactonegativo de la nueva regulación enEuropa”, en referencia al roaming.Asimismo, reconoce que la transfor-mación “sigue siendo clave” y elfoco en digitalización en distintasáreas operativas de la compañíacontribuye a aumentar su “diferen-ciación y ser más eficientes”, lo quepermitirá a Telefónica alcanzar unanueva forma de relacionarse con susclientes a través de la inteligenciacognitiva, al tiempo que mejora laasignación de recursos.

La deuda hasta septiembre sesitúa en 47.222 millones de euros,por lo que se redujo en 1.265 millo-

nes en el tercer trimestre. Respec-to a diciembre 2016, la deuda netafinanciera menguó en 1.373 millo-nes. En este esfuerzo de sanea-miento ha influido la fuerte genera-ción de caja libre (cifrada en 1.600millones de euros en el tercer tri-mestre), el menor valor en euros dela deuda neta en divisas (514 millo-nes de euros). Todo lo anterior com-pensó otras contingencias que inci-dieron en sentido contrario en lascuentas del grupo, como la retribu-ción al accionista (1.321 millonesde euros de dividendo), así comoel pago de prejubilaciones y otrosaspectos laborales (507 millonesde euros).

En este tercer trimestre, el grupode telecomunicaciones ha excluidode sus cuentas trimestrales los resul-tados de las compañías vendidasen 2016, como es el caso de Tele-fé, Telecomunicaciones Personali-zadas y Vocem. También impactó laevolución del tipo de cambio, prin-cipalmente en Venezuela, devalua-ción del Bolívar que se compensóglobalmente al reducir la conversiónen euros de las inversiones, impues-tos e intereses del peso argentino,el real brasileño y la libra esterlina,todas ellas divisas depreciadas res-pecto a la moneda europea.

Telefónica ha confirmado el divi-dendo y sus objetivos anunciadospara este año, que pasan por un cre-cimiento de sus ingresos de hastael 1,5% -pese al impacto negativode la regulación (aproximadamentede 1,2 puntos porcentuales)-, un cre-cimiento del margen oibda de has-ta un punto porcentual y un margencapex sobre ventas excluyendoespectro en el entorno del 16%. Elratio capex sobre ventas se situó aseptiembre en el 14,1%, lo que impli-ca que las inversiones deberían cre-cer abruptamente en el último tri-mestre para alcanzar este objetivo.

La remuneración al accionistapasa por un dividendo de 0,2 eurospor acción en diciembre, despuésde haber entregado en junio el pri-mer pago de este dividendo quetambién fue de 0,2 euros por título.

Telefónica reitera sus objetivosy mantiene el dividendo

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

El beneficio bruto antesde amortizaciones sesituó en los 12.274millones de euros, un2,9% más en términosreportado y un 3,8% másen términos orgánicos

El flujo de caja libre deTelefónica experimentóun fuerte crecimiento del39,2 millones de euros enlos nueve primerosmeses del año, hasta3.226 millones de euros,mientras que el flujo decaja operativo mejoró un8,9% interanual

La más destacada es... TELEFONICA

Capitalización Beneficio EBITDA PER BPA Rentabilidad Precio/ Precio VAR diario VAR neto por Cash Flow Valor a 250 anual

dividendo contable sesiones %

TELEFÓNICA 43.339 3.635,81 16.577,00 11,90 0,73 4,79 3,32 2,22 0,15 -1,13AMADEUS 26.522 953,50 1.859,88 25,79 2,36 0,89 17,88 8,19 1,02 42,61CELLNEX TELECOM 4.966 43,70 353,14 91,65 0,23 0,61 17,08 9,85 0,42 57,53INDRA 2.004 126,00 278,57 15,41 0,72 11,18 3,50 0,29 8,98MASMOVIL 1.618 204,89APPLUS 1.567 38,83 188,36 17,49 0,62 1,19 11,01 2,03 0,22 14,95EUSKALTEL 1.272 55,92 304,44 20,74 0,36 5,34 5,86 1,32 0,17 -11,96EDREAMS ODIGEO 485 24,19 114,89 15,22 0,30 5,59 1,17 0,16 49,93AMPER 192 0,02 -4,98

RANKING POR INCREMENTO DE BENEFICIOS (En millones de euros)

F ue nt e : e l a bor a ci ón pr opi a .

Page 12: 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 LAS CIEN QUE ...elnuevolunes.es/historico/2017/1713/1713Las 100 que mas valen.pdf · para las subidas en Bolsa Las grandes compañías

12 18 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018