17 de agosto de 2014

8

Click here to load reader

Upload: diocesis-de-queretaro

Post on 02-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Semanario de la Diócesis de Querétaro - México, editado por la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación Social.

TRANSCRIPT

Page 1: 17 de agosto de 2014

Publicación Semanal de Diócesis de Querétaro, A.R. - Año 4 N° 175 - Semana del 17 al 23 de agosto de 2014 COOPERACIÓN VOLUNTARIAWWW.DIOCESISQRO.ORG

¡El periódico misionero de nuestra Iglesia!

(CODIPACSQRO) Las Dimensión Diocesa-na para la Pastoral Educativa en colaboración con la Unión Social de Empresarios de México (USEM) realizaron el foro “Educar para una nueva sociedad”, basado en el documento que lleva el mismo nombre, y que es la propuesta de los Obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para trabajar en esta temática.

Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, Obispo de la Diócesis de Querétaro, impartió la conferencia “Reflexiones sobre la participación del empresario en el cambio social contemporá-neo”, donde fue claro al describir el papel de los empresarios en los procesos educativos de toda índole, pues aseguró que estos actores de la sociedad deben ser creativos, laboriosos y justos, y deben transformar su empresa en un bastión de humanidad.

Ante un foro de 110 asistentes entre líderes políticos, empresariales y de educación, el Obispo explicó que el empresario debe contar con pericia técnica, liderazgo auténtico, y debe ser capaz de tomar en serio los reclamos más profundos e importantes de su corazón, para defender los motivos esenciales de la educación.

En este contexto, el padre Carlos Hernán-dez Reséndiz, coordinador de la Dimensión

Diocesana de la Pastoral Educativa, dio una reseña sobre el contenido del documento Educar para una nueva sociedad, por lo que aseguró que este ejercicio es un puente de unión de la Iglesia con la sociedad y que la propuesta en apariencia podría ser sosa, sin embargo resulta novedosa y sorprendente, y que trata de entablar un auténtico diálogo para colaborar en la educación.

El documento contiene además una reseña histórica del papel de la Iglesia en la educación, así como la responsabilidad que tiene cada sector de la sociedad (padres, hijos, maestros, universidades, empresarios, etc.) en los proce-sos de la educación. Por último, indicó las “palabras clave” del escrito, tales como: corres-ponsabilidad, sinergia, colaboración, emergen-cia educativa, parroquia centro de cultura, educa evangelizando, evangelizar educando, cultura educativa, entre otras.

Para cerrar las ponencias, el ingeniero José Cano Pérez, representante de la USEM, expre-só en su mensaje que el empresario no puede evitar su tarea de educar, y éste debe dirigir su empresa en el arte de emprender, producir, colaborar para poner en el centro al ser humano y no a la utilidad.

Asimismo, puso de ejemplo a Fray Junípero Serra, quien asumió su responsabilidad social con los indígenas, por lo que fundó las Misiones en la Sierra de Querétaro, y a través de ellas pudo cambiar las estructuras y brindar una mejor calidad de vida a las personas. Y aseguró que las empresas deben buscar ayudar al ser humano a ser cada vez mejor ser humano.

Con los acuerdos generados después de las ponencias, los empresarios y líderes cuentan ya con una serie de acciones para promover una educación integral, para todos lo niveles, a lo cual se le dará seguimiento a través de la Pastoral Educativa.

COMPROMISO DE LOS EMPRESARIOSCON LA EDUCACIÓN

Karina Vianney González

www.diocesisqro.org- J.Rangel

(CODIPACSQRO) El obispo de Querétaro, monse-ñor Faustino Armendáriz Jiménez, encabezó la segunda peregrinación a pie y mixta de acción de gracias a la Basílica de Nuestra Señora de los Do-lores de Soriano, Patrona de la Diócesis de Querétaro, los días 9 y 10 de agosto. Par-tiendo desde el Santuario de La Congregación, más de un centenar de fieles se unieron con la intención de acompa-ñar a monseñor Faustino para dar gracias a Dios a través de la Santísima Virgen María, por todos su beneficios recibidos en este año.

En su peregrinar alegre, entre cantos y oración, reflexionaron sobre las palabras del Evangelio: “Yo soy la vid, ustedes los sarmien-tos”, destacando la importancia de estar unidos a Jesús, que la vida sin Él no tiene sentido y no da fruto. Y estar unido a Él, es conocer su Palabra, tener su estilo de vida, vivir la vida en Dios para hacer su voluntad.

Hércules, La Cañada, Salda-rriaga, La Griega, El Lobo, Puerta de Enmedio, La Pila y Soriano fueron las comunidades que aco-gieron y saludaron el paso de los peregrinos. En la pequeña comu-

nidad de El Lobo fue fiesta grande por la celebración de la Eucaristía donde Monseñor Faustino recordó con los fieles los milagros de Jesús, señalando que el más grande fue su resurrección, también habló sobre como el Señor dio testimonio ante sus discípulos para formarlos e instruirlos en la fe.

El domingo llegaron a Soriano más de 250 peregrinos acompaña-dos por el señor obispo. El Pbro. Rogelio Cano López, rector de la Basílica y cientos de fieles les recibieron para participar de la Eucaristía, en la que imploraron el don divino de la Paz para los cristianos desplazados y persegui-dos en Irak.

PEREGRINACIÓN DEACCIÓN DE GRACIAS A

LA VIRGEN DE SORIANO,PATRONA DIOCESANA

Jorge A. Rangel Sánchez

Page 2: 17 de agosto de 2014

Diócesis de Querétaro

Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Mons. José Martín Lara BecerrilMons. Javier Martínez Osornio

Vicarios Generales

Pbro. Fidencio López PlazaVicario de Pastoral

Comisión Diocesana para laPastoral de la

Comunicación Social

Pbro. Saúl Ragoitia VegaPresidente

Auxiliadora García BellorínJorge A. Rangel Sánchez

Coordinadores Generales

Karina Vianney GonzálezAtención a Corresponsales

Mons. Faustino Armendáriz J.M.I. Cango. Guadalupe Martínez

Pbro. Israel Arvizu EspinoPbro. Filiberto Cruz ReyesPbro. Gabino Tepetate H.Pbro. Luis Ignacio Núñez

Pbro. Laureano López Saloma Jorge Luis Rangel García

Corresponsales ParroquialesColaboradores

Antonio Ramírez HernándezVíctor Aguilar Vázquez

Salomón Guerrero HerreraFrancisco Ortega

Víctor Manuel Aguilar AcostaDistribuidores

Oficina de Comunicacióny Prensa de la

Diócesis de QuerétaroCorregidora Nte. 72, Centro Histórico,

76000 Santiago de Querétaro, Qro.Tel. (442) 212-28-50

http://www.diocesisdequeretaro.orgTwitter: @diocesisqroFacebook: diocesisqroYoutube: diocesisqro

E-mail: [email protected]

Publicación semanal de Diócesis de Querétaro, A.R.Año 4 N° 175

Semana del 17 al 23 de agosto de 2014

2

Esta es una publicación sin fines de lucro deDiócesis de Querétaro, A.R.

SANTORAL DE LA SEMANA

17 de Agosto

XX Domingo del Tiempo Ordinario

San Eusebio I, Papa

18 de Agosto

Santa Elena de la Cruz

19 de Agosto

San Juan de Eudes

20 de Agosto

San Bernardo de Claraval

21 de Agosto

San Pío X, Papa

22 de Agosto

Nuestra Señora María Reina

23 de Agosto

San Eugenio de Ardstraw

A los hermanos presbíteros, diocesanos y religiosos,a los miembros de los Consejos Parroquiales de Pastoralde la Diócesis de Querétaro:

Teniendo presente la evaluación de la pasada Asamblea Diocesana de Pastoral y con ocasión de la preparación de la XXVI Asamblea Diocesana de Pastoral, que Dios mediante realizaremos los días 16 y 17 de noviembre del año en curso, les exhorto a dar un paso más, tanto en la preparación como en la realización y se-guimiento de la misma. En relación con la preparación hemos pensado concreta-mente en la realización de pre-asambleas decanales, siguiendo el diseño que la Vi-caría de Pastoral y los Padres Decanos han elaborado.

El objetivo de estas pre-asambleas estará centrado “en la formalización de los equipos parroquiales de cada una de las Comisiones Pastorales, para dar un paso más hacia el Objetivo que nos hemos propuesto en nuestro Plan Diocesano de Pastoral”.

Sin lugar a dudas, en cada Pre-Asamblea estaremos guiados por la luz del Espí-ritu Santo, con el deseo de la santidad de todos los bautizados, la espiritualidad de comunión y los desafíos de la nueva evangelización en el contexto actual de nuestra Diócesis; reflexionaremos sobre nuestra identidad y mística, sobre la pastoral y las comisiones.

Anexo a esta circular las fechas de las Pre-asambleas Diocesanas de Pastoral.

Encomiendo a la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores de Soria-no, esta tarea para impulsar nuestro proceso diocesano de Evangelización.

En la Sede Episcopal de Santiago de Querétaro, a los 11 días del mes de agos-to del 2014.

Fraternalmente en Cristo y María.

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Pbro. Dr. Jorge Hernández NietoCanciller

Circular N° 26

Pre-AsambleasDecanales de Pastoral

diocesisqroDiócesis de Querétaro en redes sociales:

NUESTROS PASTORESEl Papa Francisco:

El Santo Padre ha señalado la tentación de los agentes pastorales de adoptar "no sólo modelos eficaces de gestión, programación y organización tomados del mundo de los negocios, sino también un estilo de vida y una mentalidad guiada más por los criterios mun-danos del éxito e incluso del poder, que por los criterios que nos pre-senta Jesús en el Evangelio".

Por esta razón, el Papa ha invi-tado a rechazar esta tentación en todas sus modalidades. "Dios quiera que nos podamos salvar de esa mundanidad espiritual y pastoral que sofoca el Espíritu, sustituye la conversión por la complacencia y termina por disipar todo fervor misionero" (Seúl, Corea, 14 de agosto de 2014).

Las fechas de las Pre-asambleas Decanales de Pastoral fueron publicadas en este medio en las ediciones del 3 y 10 de agosto. También pueden ser consultadas en el portal de internet de la Diócesis de Querétaro: www.diocesisqro.org

Page 3: 17 de agosto de 2014

El evangelio de San Mateo nos presenta la narración sobre Jesús que dialoga con la mujer cananea y que nos enseña a tener una actitud de apertura hacia los demás a fin de acogerlos sin distinción ni reservas. Además Jesús pone como única condición para alcanzar la salva-ción, la fe. Toda oración será escuchada, no importa si la expresa un judío o un pagano.

En esta narración se resalta la fe constante y confiada de una mujer sin nombre y extranjera que arranca a Jesús una alabanza y, además, el don del pan de la salvación para los paganos.

Como reacción a esta oferta de salvación, Jesús encuentra la hostilidad de los dirigentes del pueblo judío a sus enseñanzas y, por otro, la acogida sincera de una mujer pagana. Por eso el pan de la salvación, sus enseñanzas y los signos que hace también son entregados a los paga-nos, quienes por su fe formarán parte del nuevo Israel.

Jesús se encuentra en territorio pagano, en la región de Tiro y Sidón, y allí se encuentra

con esta mujer, recordada en el Antiguo Testamento como idolatra y enemigo de Israel. Un pueblo al cual se dirigía lo judíos de manera despectiva para referirse a todo pagano, por ello Jesús atenúa el calificativo hablado de “perritos”.

Impresiona la fe de la mujer que va con insistencia detrás de Jesús llamándole “Señor” e “Hijo de David”, títulos que evocan el misterio de su persona y que incluso a los discípulos les está costando reconocer. No le pide nada, solamente le señala que su hija “vive maltratada por un demonio”. Ella sabe que está acudiendo a alguien para quien es sufi-ciente ver, compadecerse y actuar. Ante estos gritos llama la atención la actitud de los discípulos y la de Jesús quien parece desenten-derse del caso y recuerda que su misión está restringida al pueblo de Israel, sin embargo ella no se da por vencida, su fe se sobrepone a cualquier resistencia.

Ante aquella mujer arrodillada, “obstina-da”, Jesús cede y exclama: “¡Mujer, qué grande es tu fe!” y concede la salvación a su hija. Se trata de una salvación que queda abierta para cualquier persona que acuda con fe a Jesús, tú o yo.

Una mujer extranjera, pagana y sin nombre aparece hoy en el evangelio co-mo modelo de fe fuerte, como ejemplo de súplica pro-funda y confiada, como prototipo de autén-tica piedad. Su figura no pue-de dejarnos impasibles.

Una invitación: a valorar el testimonio y la presencia de la mujer en nuestras comunida-des. ¿Hasta qué punto nuestra comunidad parroquial reconoce y valora el servicio de la mujer en la Iglesia? ¿Que podríamos hacer? ¿Cómo incorporamos en nuestra comunidad a los emigrantes que llegan de otros lugares? ¿Consideramos que ellos nos evangelizan, como hizo la mujer cananea, modelo de fe?

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

3

PALABRA DOMINICAL

Una mujer sin nombreXX Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo A - Mt 15, 21 – 28

Semana del 17 al 23 de agosto de 2014

¿Qué decir ahora que todo vuelve a la “normalidad”?: los niños a la escuela y el trajïn cotidiano, las prisas por llegar a tiempo, el número de vehículos que ha crecido un poco más y los espacios que nos disputamos para estacionarnos, el aire más enrarecido por la contaminación que aumenta, una serie de evaluaciones para poder llegar a la docencia y algunos que se dicen maestros haciendo uso de la violencia para alcanzar no se bien qué objetivos, las masacres de humanos por humanos en el Medio Oriente y la corrupción que impera por doquier... ¿Es esto lo “normal”?

¿Cómo superar desafíos de tal magnitud y variedad que parecen interminables? ¿Cómo después de todo lo visto y lo vivido podemos regresar a la “normalidad” de esta humanidad que gime herida? Una de las vías de vuelta a lo normal debe ser el urgir acerca de lo que la persona humana es y deber ser: una interrogante práctica sobre su naturaleza y esto mediante la educación. Ex ducere: conducir fuera, es una de las propuestas del origen del vocablo educar; es decir, ya está ahí lo que somos, tenemos una naturaleza y ahora hay que conocerla y modelarla para que salga fuera lo mejor de nosotros mismos. En otras palabras hay que hacer sinergia entre todos los protagonistas de la vida social para que podamos llegar a ser verdaderamente personas humanas y alcancemos un verdadero desarrollo.

En 2012 los obispos de México emitieron un bello y orientador documento que da luces y tarea para regresar a la "normalidad" de lo que la persona y la sociedad están llamadas a ser: "Educar para una nueva sociedad. Reflexiones y orientaciones sobre la educación en México". Ahí se nos proponen, entre otras cosas diez propuestas concretas: 1. Recuperar la centralizad de la persona; 2. Asegurar una educación integral y de calidad para todos; 3. Educar en la verdad y en la libertad para promover la paz; 4. Reconocer el papel fundamental de la familia; 5. Hacer de toda instancia eclesial y de toda acción pastoral un servicio educativo; 6. Lograr que la escuela y los maestros encuentren caminos para el cumplimiento de su misión; 7. Propiciar que los medios de comunicación sean instrumentos y no fines; 8. Promover la colaboración de gobierno y sociedad para una nueva acción educativa; 9. Formar a los formadores y 10. Mirar a Cristo y a María como sentido y plenitud del proyecto educativo de la Iglesia. Este es el itinerario espiritual y de ideas de la Iglesia en México, racional y razonable, no invita ni al odio ni a la violencia, es transparente y al alcance de todos, promueve la paz, la justicia y la verdad.

Es responsabilidad de toda la comunidad cristiana la formación de sus futuros pastores, por eso ahora que inicia el nuevo ciclo escolar y con ello el regreso de los seminaristas a clases, trabajemos todos en ello, ¿cómo? una forma es participar en los talleres de estudio que la Diócesis imparte ya sobre el documento de nuestros obispos mencionado arriba, hagamos de estos diez puntos el camino que nos lleve a la “normalidad” de nuestra persona y nuestra sociedad.

REGRESO A LANORMALIDAD

Editorial

En aquel tiempo, Jesús se retiró a la comarca de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea le salió al encuentro y se puso a gritar: "Señor, hijo de David, ten compasión de mí. Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio". Jesús no le contestó una sola palabra; pero los discípulos se acercaron y le rogaban: "Atién-dela, porque viene gritando detrás de nosotros". Él les contestó: "Yo no he sido enviado sino a las ovejas descarriadas de la casa de Israel".

Ella se acercó entonces a Jesús y, postrada ante Él, le dijo: "¡Señor, ayúdame!". Él le respondió: "No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". Pero ella replicó: "Es cierto, Señor; pero también los perritos se comen las migajas que caen de la mesa de sus amos". Entonces Jesús le respondió: "Mujer, ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla lo que deseas". Y en aquel mismo instante quedó curada su hija. Palabra del Señor.

Evangelio según san Mateo15, 21-28

Page 4: 17 de agosto de 2014

Diócesis de Querétaro4

Escuche la Santa Misa

por radio todos los

Domingos 8:00 a.m.

SANTA MISA

Parroquia Jesús de Nazaret

Topmusic

91.7 F.M - 10.20 de A.M

(CODIPACSQRO) El Rector del Santuario Diocesano de la Congregación de dedicado a la Santísima Virgen de Guadalupe Pbro. Juan Manuel Pérez Romero, con motivo de los 150 años de la Diócesis de Querétaro y del Seminario Conciliar, convoca a los sacerdotes diocesanos que se han reunido o que deseen incorporarse

para dar nueva vida e impulso a la Congregación de clérigos regulares al que este templo mariano debe su nombre, y continuar como misión difundir el amor filial y propagar la devoción a la advocación de Santa María de Guadalupe imitando su vida y sus virtudes.

La reunión será el próximo 10 de septiembre a las 11:00 hrs. para el rezo del Santo Rosario en el citado Santuario.

REAVIVAN LA CONGREGACIÓNDE CLÉRIGOS REGULARES

El 11 de agosto partió a la Casa del Padre el señor Pedro Mendoza, tras una vida plena, lle-va en sus manos un conjunto de obras, flores, cual Juan Diego, para que Santa María de Guada-lupe las bendiga y sean ofrenda agradable a Dios, pues su vida fue un constante servicio al Señor, a la Iglesia y a los herma-nos.

El peregrinar en la presencia de Dios a la Casa de Santa María en el Tepeyac, que tantas veces vivió y contagió a muchos her-manos y que el pasado mes de julio vio partir en La Noria, cul-mina con su llegada al Cielo, en donde contempla y goza de la presencia del Dios bueno y grande.

¡Descanse en paz!

Don Pedro Mendozaha partido al Cielo

A los hermanos presbíteros,a los miembros de la vida consagrada,y a todos los fieles de la Diócesis de Querétaro,a los hombres y mujeres de buena voluntad:

El Santo Padre Francisco nos ha hecho a todos un fuerte llamado a orar con insistencia por la paz del Medio Oriente y por la paz de Tierra Santa, a la luz de los trágicos hechos ocurridos en es-tos últimos días y con el vivo deseo de frenar el espiral de odio y de violencia que se respira en es-tas zonas de conflicto. La oración no es en vano porque nos ayuda a no dejarnos vencer por el mal ni a resignarnos a que la violencia o que el odio tomen ventaja sobre el diálogo y la reconcilia-ción.

La Diócesis de Querétaro en comunión con el Sucesor del Apóstol Pedro, el Santo Padre Fran-cisco y a su Pastor Diocesano se une en la solidaridad de la oración, rogando insistentemente a Dios para que cese cualquier hostilidad y se logre la paz deseada y anhelada por el bien de todos.

Como Pastor de esta Iglesia Particular exhorto a todos los fieles de la Diócesis de Querétaro a unirse en oración, dedicando un tiempo considerable de oración personal ante el Santísimo Sa-cramento y participando en la Eucaristía del Domingo 17 de agosto, ofreciendo el ayuno de este día o bien alguna forma de sacrificio para que unidos en una sola intención roguemos a Dios con-ceda el don de la Paz al Medio Oriente y a la Tierra Santa.

En estos momentos en que se intensifica la operación israelí pidamos al Príncipe de la Paz que mueva los corazones de quienes se conducen por deseos de hostilidad o de venganza para evitar que la violencia y el odio se impongan al diálogo y la reconciliación. En los últimos meses la si-tuación del Medio Oriente está sufriendo una escalada de violencia, muerte, destrucción y tor-tura, insoportable para las personas que allí viven: roguemos por Palestina, particularmente la Franja de Gaza, Siria, Irán, Afganistán e Irak.

En la Sede Episcopal de Santiago de Querétaro, a los 11 días del mes de agosto del 2014.

Fraternalmente en Cristo y María.

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Pbro. Dr. Jorge Hernández NietoCanciller

Circular N° 27

Oración por la Paz delMedio Oriente y la Tierra Santa

Reunión de la Comisión del

150 Aniversario de la Diócesis

el martes 26 de agosto

a las 10:00 hrs.

en la Curia Diocesana.

Page 5: 17 de agosto de 2014

5Semana del 17 al 23 de agosto de 2014

(CODIPACSQRO) El pasado día 8 de agosto del presente año, en el marco de la fiesta de Santo Domingo de Guz-mán, monseñor Faustino Armendáriz Jiménez celebró la santa Misa en el Templo dedicado al fundador de la Orden de los Dominicos en la ciudad de San Juan del Río.

Cabe mencionar que el Convento de Santo Domingo en San Juan del Río, edificado hacia 1691, fue el punto de partida de los evangelizadores de la Sierra Gorda, mucho tiempo antes de la llegada de los franciscanos, en este lugar se preparaban los misioneros aprendiendo la lengua de los indígenas y llevando lo necesario para la misión.

Actualmente el templo está a cargo del Padre José Luis Landaverde Sánchez, quien hizo la invitación a Monseñor Armendáriz a asistir a esta fiesta.

En su homilía, nuestro obispo hizo hincapié en la escucha de Santo Do-mingo a las palabras de Jesús: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Continuó diciendo monseñor Armendáriz: “Ciertamente santo Domingo de Guzmán al escuchar y meditar estas palabras, las hizo suyas, por eso cuando

seguramente escuchó esa frase con-tundente, decidió seguir a Jesús y lo hizo con la mentalidad propia del santo que escucha todos los días a Jesu-cristo”.

“Yo soy el camino, implicaba para santo Domingo seguir el estilo de vida de Jesús, y es el mismo llamado que se hace para cada uno de nosotros, es nuestro encuentro personal con Cris-to. Si nos esforzamos en vivir este encuentro, nuestra vida va a cambiar. No solamente seremos cristianos o católicos en el cumplimiento de ciertas normas, sino que realmente llevare-mos a Dios en nuestro corazón”.

“La sociedad —como decía Pablo VI—, no necesita de maestros, si no de testigos, es decir de aquellos que con su vida, le digan a los demás que el Señor nos puede hacer felices, nos puede dar la fortaleza como se la dio a Santo Domingo para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad hoy.”

Concelebró junto con monseñor Armendáriz y el padre Luis Landa-verde, el Sr. Cura Javier Bocanegra Morales, Párroco de San Juan Bautista, Parroquia a la que pertenece este templo.

FIESTA DE SANTO DOMINGOEN SAN JUAN DEL RÍO, QRO.

Francisco Pájaro

Queridas familias y sacerdotes de la diócesis de Querétaro,

Les invitamos a celebrar a nuestros que-ridos abuelitos, consideramos que ellos son una parte muy importante en la vida de la familia, la Iglesia y la sociedad; por lo tanto debemos respetarlos y valorarlos por lo que son. Nuestro querido Papa Francisco dice: “Un pueblo que no cuida a los abuelos, un pueblo que no respeta a los abuelos, no tiene futuro, porque no tiene memoria, ha perdido la memoria".

Al hablar de los abuelitos, se trata en su mayoría de las veces de personas que salen de los circuitos productivos, los más favorecidos son acogidos con cariño y respeto por la misma familia, otros gozan de una pensión alimenticia o están jubilados, algunos de ellos están gozando de su capacidad de prevenir esta etapa de su vida. Sin embargo a muchos de ellos se les ha relegado y olvidado en un asilo de asistencia o a un rincón de la casa pasando desapercibi-dos por la misma familia o se les abandona a su suerte condenándolos a la muerte. A este fenómeno de exclusión el Papa Francisco lo llama “Cultura del Descarte”, llamando así a la frecuencia en donde los mismos seres humanos son descartados, refiriéndose a las personas que son consideradas como las más débiles e indefensas y en ellos entra la realidad de los ancianos, al respecto el Papa dice: “Creo que hacemos una injusticia con los ancianos: todos somos parte de la sociedad… ellos no han dejado de darnos algo importante, tienen la sabiduría, la sabiduría de la vida, la sabiduría de la historia, la sabiduría de la patria, la sabiduría de la familia, y de todo ello tenemos necesidad” .

Nuestras generaciones a diferencia de las anteriores, podemos disfrutar un poco más de su presencia, puesto que los avances en el campo de la medicina y la ciencia aplicada a la salud de las personas y calidad de vida, hoy podemos hablar que ha sido posible prolongar la duración media de la vida humana. Hay que tener en cuenta que nuestros adultos mayores o abuelitos, abar-can una parte considerable de la población mundial y se estima que vaya en aumento, hoy en México existen 10.1 millones de personas con más de 60 años de edad y se estima que para el año 2050 haya más de 30 millones.

Ante esta realidad, podemos propiciar una

“Cultura del Encuentro”, misma que nos propone el Papa Francisco, esta cultura tiene su fundamento en la comunicación cercana, en el sentir con el otro, en salir de sí mismo para darse a los más necesitados, por eso también el Papa nos habla de las “periferias existenciales”.

Por parte de la Dimensión Diocesana de la Familia, hacemos la más atenta invitación a los sacerdotes y familias, para celebrar en la Diócesis el “Día del Abuelito” el próximo 28

de agosto, pueden compartir con ellos la Eucaristía, alguna bendición especial, algún convivio, o cualquier otra iniciativa de acuer-do a la realidad y posibilidades de la parroquia, los agentes de pastoral familiar parroquial, pueden ayudar en esta tarea.

También hacemos del conocimiento de los párrocos y vicarios de la diócesis a que se animen a formar la pastoral de adultos mayores en la diócesis, ofrecemos cuadernos de formación humana y espiritual para ellos, cuyo objetivo es: Integrar y promover a Adultos Mayores activos, receptores y portadores del Evangelio, para ayudarles a elevar su auto estima y favorecer un cambio de actitud, de manera que su testimonio sea un ejemplo de vida. La Pastoral Familiar pone a su servicio esta área de atención, nuestro teléfono es el (442) 223-63-77.

Fraternalmente en Cristo,

Pbro. Jaime Gutiérrez JiménezPresidente de la Comisión Diocesana para la

Familia, Juventud, Laicos y Vida

LOS ABUELOS, TESORODE NUESTRA SOCIEDAD

(CODIPACSQRO) El jueves 11 de septiembre, fecha del 32° Aniversario de Ordenación Sacerdotal del excelen-tísimo señor obispo don Faustino Armendáriz Jiménez, él mismo se dignará conferir la Sagrada Ordena-ción en el grado de Diáconos a los ministros:

Moisés Hernández Reséndiz, de la Parroquia de la Divina Providen-cia, Ezequiel Montes, Qro.,

Ricardo Overa Pérez, de la Parroquia de San Joaquín, San Joaquín, Qro.

Rubén Pacheco Martínez, de la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, Colón, Qro.

José Luis Villanueva García, de la Parroquia de San José Obrero, San Juan del Río, Qro.

Ellos serán presentados por el Pbro. José Luis Salinas Ledesma, Rector del Seminario. La santa Misa de ordena-ción será a las 11:00 horas en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe.

¡Al Dios bueno y grande, demos gracias por el 150 aniversario del Seminario!

ORDENACIÓN DE DIÁCONOSAuxiliadora García Bellorín

Page 6: 17 de agosto de 2014

Diócesis de Querétaro6

LA MARIPOSA

S.A. de C.V.

DULCERÍA - NEVERÍA - CAFETERÍA

Calidad digna de su confianza

Angela Peralta N° 7,

Centro Histórico, Querétaro, Qro.

Tradición en Querétaro desde 1940

Tels. (442) 212-11-66 y 212-48-49

®

Taller para CorresponsalesLa Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación invita al

Sábado 6 de septiembre de 2014, 9:00 a 14:00 hrs.Casa de Pastoral (Av. Corregidora Nte. 72, Centro)Informes: [email protected] - Tel. (442) 212-28-50

Page 7: 17 de agosto de 2014

Semana del 17 al 23 de agosto de 2014 7

Hace unos días se me acercó un ado-lescente inquieto y me dijo: “Padre, qué flojera, ya se acabaron las vacaciones…” es correcto le contesté, el tiempo de descanso llegó a su fin e iniciamos una nueva etapa. Todos se disponen a empe-zar el nuevo período estudiantil. Para muchos será una oportunidad de volver a la rutina en que gran parte del año se dedican a este oficio. Quiero dejar algu-nas pautas para que este comienzo sea llevadero y sea al mismo tiempo un aprendizaje en la vida familiar. Conside-ro que en su calidad de papás hay muchas acciones que pueden emprender en su casa para ayudar a que sus hijos tengan un buen año escolar.

1. Iniciar el día dando gracias a Dios. Que sea esta la primera motiva-ción y exigencia al abrir los ojos cada mañana. Dar gracias a Dios por el don de la vida y ofrecerle todo lo que en ese día nos quiera conceder. No dejar pasar por alto la visita a un sagrario para ofre-cer todo este año y recibir la bendición de Dios.

2. Estar atentos en los cuidados médicos que necesiten los hijos. Prevenir es mejor que lamentarse. Esta atención médica es fundamental para que puedan rendir y aprovechar mejor sus estudios.

3. Ofrecerles una dieta saluda-ble y ejercicio. Está claro que quien lo aplica puede concentrarse mejor en la escuela durante el día. La comida equili-brada en frutas y verduras ayuda a evitar la comida chatarra. No olvidar el depor-te, la oportunidad de hacer ejercicio a diario practicándolo en equipo, activida-des divertidas o jugando al aire libre.

4. Lleguen a la escuela a tiempo todos los días. Es parte de una disci-plina hacer que su asiduidad sea constan-te, si faltan a clase, que sea por enferme-dad, pero no por caprichos familiares.

5. Fijar una hora y un lugar específico para hacer la tarea. Ele-gir un tiempo que funcione bien en el horario familiar, con un lugar tranquilo

y que tenga buena iluminación. Pedirles que cada noche les muestren las tareas terminadas de modo que puedan ver lo que están aprendiendo y confirmar su responsabilidad de haber hecho sus debe-res.

6. Limitar el tiempo de televi-sión, videojuegos y computadora. En la medida de lo posible, realicen estas actividades juntos y busquen pro-gramas y juegos educativos. Que nunca den información personal en la compu-tadora y que no hablen con extraños en línea.

7. Hablen acerca de la escuela, que les cuente cómo pasó el día. Pregúntenle sobre lo que aprendió y cómo se sintió. Escuchen cuidadosa-mente sus respuestas y ayúdenle a pen-sar en las diversas maneras de solucionar algún problema que haya surgido en su salón o en la escuela. Por ningún motivo toleren el bullying y avisen a las autori-dad competentes.

8. Fomentar una hora de lectu-ra cada día. Leer hechos de la vida real, historias y biografías que enriquece su vocabulario y desarrollan mejor su capacidad de análisis y expresión.

9. Marcar un horario de su hora de dormir en días de clase y en fines de semana. Que duerma las horas suficientes para levantarse a tiem-po y estar listo para emprender un día completo de aprendizaje.

10. Ayuden a su hijo a aprender en la casa sus diversas actividades, quehaceres y obligaciones: recoger su ropa, limpiar su habitación, poner la mesa, lavar los platos etc. Visitar en familia lugares educativos. Investigar intereses de sus hijos y buscar activida-des y libros relacionados con ese interés.

Que todo esto sea una oportunidad de invertir la mejor formación en bien de sus hijos y fraguar una personalidad rica en valores. Muy cerca de Dios y de sus intereses para ser más generosos en todo momento con quien te pida ayuda. ¡Hablemos claro!

HABLEMOS CLARO

Luis Ignacio Núñez I.

INICIA EL AÑO ESCOLAR...

La Comisión Diocesana de Pastoral Profética, con la finalidad de ofrecer una formación integral y sistemática, a todos los agentes de pastoral, llamados a ser discípulos misioneros en estado permanente de misión, cuenta con el Centro Diocesano de Formación Teológico Pastoral, y ofrece diplomados, con duración de cuatro semestres (2 años), en el nivel Medio y de Especialización:

Diplomado en Estudios Teológico-Pastorales

Diplomado en Biblia

Diplomado en Pastoral

Diplomado en Catequesis

CENTRO DIOCESANO DEFORMACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL

(CEDITEP)

Horarios

Martes y jueves:Matutino: 10:00 a 13:00 hrs.

Vespertino: 17:00 a 20:00 hrs.

Sábado:8:00 a 14:00 hrs.

Informes y clases en:

Corregidora Nte. N° 72,Centro Histórico,

Santiago de Querétaro, Qro.

Tel/Fax: 01 (442) [email protected]

Inicio de clases el sábado 16 de agosto y el martes 19 de agosto.

Encuentro de MinistrosExtraordinarios de la Comunión

Sábado 6 de septiembre del 2014

De 9:00 -14:00 hrs.

Villa Guerrero, Cadereyta, Qro.

Cuota de recuperación: $20.00

Parroquia de San Miguel Arcángel

(Reforma 157, Huimilpan, Qro.)

Fecha: 30 y 31 de agosto

(entrada el sábado a las 9:00 hrs. – salida el domingo a las 14:00 hrs.)

Cuota de inscripción: $ 150.00 (por persona)

Informes: Pbro. Víctor Hugo Ambriz Hernández

Correo: [email protected]

Teléfono: (442) 212-29-15

Page 8: 17 de agosto de 2014

8

Después de todos los horrores que contempló la humanidad entera en la Segunda Guerra mundial se hicieron esfuerzos y se crearon instituciones para que nunca más volviera a suceder masacre alguna. De estos esfuerzos surgió la “Convención para la Pre-vención y la Sanción del Delito de Genocidio”, luego de que la Organiza-ción de las Naciones Unidas en Asamblea General y por su Resolución 96 (I) del 11 de diciembre de 1946 declaró “que el genocidio es un delito internacional contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que

el mundo civilizado condena”; de este modo la Convención fue adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), del 9 de diciembre de 1948. Entró en vigor el 12 de enero de 1951.

En su Artículo II la Convención afirma:

“En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de des-truir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad

física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

El genocidio es pues entendido como algo que requiere tres elemen-tos: uno material (un acto específico de los que se mencionan), uno moral

(que haya una intención) y un tercero: que tenga un objetivo específico (un grupo nacional, étnico, racial o religioso).

El “Pontificio Consejo para el diálogo Interreligioso” ha denunciado “la dramática situación de los cristia-nos, de los yasidies y de las otras comunidades religiosas y étnicas numéricamente minoritarias en Irak” y sin decirlo expresamente ha declarado que es un genocidio el que está cometiendo el llamado “califato” o “Estado Islámico” restaurado en Irak y Siria, en donde las horrendas imágenes que circulan viralmente en internet han estremecido al mundo entero. ¿Qué abusos denuncia el Pontificio Consejo? Los que se enumeran como características de un genocidio: “la

práctica execrable de la decapitación, la crucifixión y de colgar cadáveres en las plazas públicas; el éxodo […] la expulsión forzada de decenas de miles de personas, incluso niños, de ancianos, de mujeres embarazadas y de enfermos […], la imposición de la práctica salvaje de la infibulación, etc., (primer elemento). El segundo elemento, el moral, creemos que tam-bién se da, por eso el Pontificio Con-sejo afirma que hay intenciones específicas que se traducen en críme-nes horrendos, como “la destrucción del patrimonio religioso-cultural cristiano de valor inestimable; la violencia abyecta con el fin de aterro-rizar a las personas y obligarlas a rendirse o a huir”. El tercer elemento aparece claramente cuando el Ponti-ficio Consejo denuncia “la masacre de personas por el solo motivo de su profesión religiosa” y “la elección impuesta a los cristianos y a los yasidíes entre la conversión al Islam, el pago de un tributo (jizya) o el éxodo”; es claro que hay motivos de odio por la religión y la etnia.

Por todo esto el Consejo para el diálogo interreligioso “exige una toma de posición clara y valiente por parte de los responsables religiosos, incluso musulmanes, de personas comprome-tidas con el diálogo interreligioso y de todas las personas de buena voluntad” así como el que “todos deben ser unánimes en condenar sin ambigüedad alguna estos crímenes y denunciar la invocación de la religión para justifi-carlos”. La razón de esto que exige lo expresa de manera contundente: “De lo contrario, ¿qué credibilidad tendrán las religiones, sus seguidores y sus jefes?”.

El Papa Francisco ha pedido lo mismo en una Carta dirigida al Secre-tario General de la ONU, además de intervención de la Comunidad Inter-nacional “a través de las normas y de los mecanismos del derecho interna-cional”. ¿Tú y yo, qué haremos?

Ars longa, vita brevis

El mundo entero hacontemplado la barbarie

Filiberto Cruz Reyes Laureno López Saloma

DIALOGANDO EN FAMILIA

«El Señor Dios vela y con toda seguridad se apiada-rá de nosotros» (2Mac 7,6). Con estas palabras se motivaban la madre y los 7 hijos macabeos que fueron asesinados por su fidelidad a Dios, como nos lo dice la Sagrada Escritura. Esta familia terminó martirizada a causa de su fe en el Señor. En la actualidad, esta es la situación que viven miles de cristianos en Irak que son perseguidos por el hecho de creer en Cristo.

Este hecho no nos puede dejar indiferentes a los cristianos del mundo. En primer lugar porque por el bautismo formamos todos parte de una gran familia. Por ello, la muerte de nuestros hermanos nos afecta directamente. ¿Qué podemos hacer en familia para unirnos a estos hermanos nuestros?

HACER ORACIÓN. Esto es lo primero que nos ha pedido el Santo Padre a todas las familias cristianas. Siguiendo la iniciativa del Papa Francisco, nuestro señor Obispo nos ha invitado a todas los fieles de la Diócesis de Querétaro a unirnos en la oración este domingo 17 de agosto. Rezar en familia por los cristia-nos perseguidos es una obra de misericordia que podemos hacer mediante la adoración al Santísimo Sacramento, el rezo del santo rosario y otras muchas formas de oración.

CONSTRUIR LA PAZ EN LAS PROPIAS FAMILIAS. La lucha contra la violencia comienza desde el seno familiar en el trato entre cada unos de los miembros. Es necesario fomentar la unión y caridad entre los esposos, los hermanos, los parientes, etc. Es importante saber dialogar y solucionar los diversos conflictos de una manera serena. Esto se aprende desde la infancia.

LA AYUDA Y LA SOLIDARIDAD. No es posible mantenerse indiferentes ante los sufrimientos de los demás. Cuando alguien sufre dentro de una familia, los demás integrantes deben socorrerlo y apoyarlo. De la misma manera, los cristianos estamos llamados a salir en defensa y ayuda de nuestros herma-nos perseguidos por su fe mediante las denuncias pacíficas, la ayuda humanitaria, y cuando esto no sea posible, por medio de nuestros ayunos y sacrificios.

Pidamos a Dios por todas las familias del mundo para que se conviertan, con sus acciones, en familias constructoras de la paz.

FAMILIACONSTRUCTORA

DE PAZ