1609963

Upload: lopez-alejandro

Post on 23-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 1609963

    1/58

  • 7/24/2019 1609963

    2/58

    Funcin del Sistema Respiratorio

    Permitir la entrada de oxigeno a nuestro cuerpo, y la salida del

    dixido de carbono de este mismo.

    Vas Respiratorias Pulmones

    a travs

    Conducen el aire del exterior

    a los pulmones y viceversaDistribucin de oxgeno y el

    intercambio de gases.

    encargados de la

  • 7/24/2019 1609963

    3/58

    "NO SLO DE PAN VIVE EL HO!RE" ADES DELOS N#$RIEN$ES SLIDOS % L&'#IDOS HA%

    N#$RIEN$ES (ASEOSOS)

    EL PR!" RE#P$R!"R$"

    E# EL E%CR&D" DE

    #'($%$#!RR ) EL$($%R

    D$*ERE%!E# !$P"# E#.

  • 7/24/2019 1609963

    4/58

    Tres mecanismofundamentales

    + Ventilacin

    + Difusin

    + Distribucin

  • 7/24/2019 1609963

    5/58

    + Ventilacin pulmonar :

    Elasticidad pulmonar

    Elasticidad de la caja torcicaLa accin de los msculos

    Vas areas de conduccin

  • 7/24/2019 1609963

    6/58

  • 7/24/2019 1609963

    7/58

    Vas Respiratorias

    *osas nasales

    *aringe

    Laringe

    !r-uea

    ron-uios

    lveolos

    son las:

    ron-uiolos

  • 7/24/2019 1609963

    8/58

    *osas nasales

    #on dos cavidades situadas encima de la boca. #e

    abren al exterior por los ori/icios de la nari0 1donde se

    encuentra el sentido del ol/ato2 y se comunican con la

    /aringe por la parte posterior.

    Las cavidades nasales tienenlas siguientes funciones:-Filtrar de impurezas el aireinspirado-Humedecer y calentar el aireque ingresa por la inspiracin-Permitir el sentido del olfato-Participar en el habla

  • 7/24/2019 1609963

    9/58

  • 7/24/2019 1609963

    10/58

    *aringe

    #e encuentra a continuacin de las /osas nasales y de laboca. *orma parte tambi3n del sistema digestivo.

    trav3s de ella pasan el alimento -ue ingerimos y el aire

    -ue respiramos.

  • 7/24/2019 1609963

    11/58

    Las funciones de la faringe son:-Deglucin-espiracin-Fonacin-!udicin

  • 7/24/2019 1609963

    12/58

    Laringe

    Est situada en el comien0o de la tr-uea. Es una cavidad

    /ormada por cartlagos -ue presenta una saliente llamada

    com4nmente nue*. En la laringe se encuentran las cuerdasvocales -ue, al vibrar, producen la vo0.

  • 7/24/2019 1609963

    13/58

  • 7/24/2019 1609963

    14/58

    Las funciones de la laringe son:

    -espiratoria-Deglutoria: se eleva la laringe yel bolo alimenticio pasa hacia elesfago"

    -Protectora: se cierra la epiglotisevitando el paso de sustancias ala tr#quea"

    -$us%gena y e&pectorante'funcinprotectora(-Fon)tica

  • 7/24/2019 1609963

    15/58

    !r-uea

    Es un conducto de unos doce centmetros de longitud.

    Est situada delante del es/ago

  • 7/24/2019 1609963

    16/58

    ron-uios

    #on los dos tubos en -ue se divide la tr-uea. Penetranen los pulmones, donde se rami/ican una multitud de

    veces, 5asta llegar a /ormar los +ron,uiolos.

  • 7/24/2019 1609963

    17/58

  • 7/24/2019 1609963

    18/58

  • 7/24/2019 1609963

    19/58

    ron-uiolos

    Los bron-uiolos son los tubos de menor calibre del rbol

    bron-uial. #e introducen en los lbulo del los pulmones

    La /uncin de los

    bron-uiolos, es conducir

    el aire 5asta los alveolos

  • 7/24/2019 1609963

    20/58

  • 7/24/2019 1609963

    21/58

    + Dentro de los alv)olos e&iste untipo de c)lulas que elaboran unasustancia que recubre el epitelio

    en su parte interna" Dichasustancia es el surfactante"

  • 7/24/2019 1609963

    22/58

  • 7/24/2019 1609963

    23/58

    lveolos

    En los alv3olos se reali0a el intercambio gaseoso6 cuando

    los alv3olos se llenan con el aire in5alado, el o-./eno sedi0unde 1acia la san/re de los capilares, -ue esbombeada por el cora0n 5asta los te7idos del cuerpo. El

    dixido de carbono se di/unde desde la sangre a los

    pulmones, desde donde es ex5alado.

  • 7/24/2019 1609963

    24/58

    es la difusin del OO22

    desde los alvolos alos capilares y el paso

    de COCO22desde los

    capilares al alvolo.

    HEMATOSIS

  • 7/24/2019 1609963

    25/58

    Pulmones

    #on dos rganos espon7osos de color rosado -ue estn

    protegidos por las costillas.

    (ientras -ue el pulmn derec5o tiene tres lbulos, el pulmn

    i0-uierdo slo tiene dos, con un 5ueco para acomodar el

    cora0n. Los bron-uios se subdividen dentro de los lbulos en

    otros ms pe-ue8os y 3stos a su ve0 en conductos a4n ms

    pe-ue8os. !erminan en min4sculos sa-uitos de aire, o

    alv3olos, rodeados de capilares.

    'na membrana llamada pleurarodea los pulmones y losprotege del roce con las costillas.

  • 7/24/2019 1609963

    26/58

    Los pulmones son los rganos de la respiracin donde se

    produce la 5ematosis, proceso durante el cual los glbulos

    ro7os absorben oxgeno y se liberan del an5drido carbnico.

  • 7/24/2019 1609963

    27/58

  • 7/24/2019 1609963

    28/58

    InspiracinCuando el dia/ragma se contrae y se mueve 5acia aba7o, los

    m4sculos pectorales menores y los intercostales presionan

    las costillas 5acia /uera. La cavidad torcica se expande y elaire entra con rapide0 en los pulmones a trav3s de la tr-uea

    para llenar el vaco resultante.

  • 7/24/2019 1609963

    29/58

    EspiracinCuando el dia/ragma se rela7a, adopta su posicin normal,

    curvado 5acia arriba9 entonces los pulmones se contraen y

    el aire se expele.

  • 7/24/2019 1609963

    30/58

    Usando el diafragmapara respirar

  • 7/24/2019 1609963

    31/58

    Dia0ra/ma

    Es un m4sculo -ue separa la cavidad torcica de la

    abdominal.

    Cuando el dia/ragma se contrae, se

    aplana y se mueve 5acia aba7o, . La

    cavidad torcica se expande y el

    aire entra en los pulmones a trav3s

    de la tr-uea :

    Cuando el dia/ragma se rela7a,

    adopta su posicin normal, convexo

    5acia arriba9 entonces los pulmonesse contraen y el aire se expele.

  • 7/24/2019 1609963

    32/58

  • 7/24/2019 1609963

    33/58

  • 7/24/2019 1609963

    34/58

    RESPIRACIO E!TERA"

    #$ona de conduccion%

    Intercambio de gases

    (O2&CO2) a nivel pulmonar

    'ISIO(O)IA *E( ITERCAM+IO)ASEOSO A(,EO(O-CAPI(AR

  • 7/24/2019 1609963

    35/58

    Intercam+io /aseoso 2respiracin3

    El mecanismo de intercambio gaseoso correcto del

    organismo con el exterior presenta dos etapas6

    La ventilacin pulmonar El intercambio de gases en los

    pulmones

    Laespiracin, o salidade aire.

    La inspiracin, oentrada de aire a los

    pulmones

    #e reali0a debido a la di/erente

    concentracin de gases -ue 5ay

    entre el exterior y el interior de

    los alv3olos9 por ello, el ";pasaal interior de los alv3olos y el

    C";pasa al espacio muerto

    1conductos respiratorios2.

  • 7/24/2019 1609963

    36/58

    RE* CAPI(AR A(,EO(AREs la que peri/e la

    /ransisin de 0asesentreel airede los alvolos y lasclulas san0u1neasdentro delos capilares.

    Son vasos san0u1neosque

    se hacen cada vez s

    finosa medida que se van

    raificandoen el cuerpo.

    (OS CAPI(ARES

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu5.htm
  • 7/24/2019 1609963

    37/58

    + Difusin: es el intercambio gaseoso uese reali!a a ni"el de la super#cie al"eolo$capilar % &ematosis '

    + Diferencia de presin+ (l"eolo )r de *+ ,-.mm&g

    )r de /*+ .-mm&g

    /apilar )r de *+ .-mm&g

    )r de /*+ .0mm&g

  • 7/24/2019 1609963

    38/58

    La pO22en el alvoloes de 345 60en tanto que la san0re venosaqueentra al capilares de 5460.porque ha perdido gran cantidad de o!"geno enel trayecto por los te#idos.

    $or lo tanto la di%erenciade presi&n 7560haceque el O2difundahacia

    los capilares pulonares

    PRESIO A(,EO(O-CAPI(AR

    5460

    34560

    PRESIO *E( O2

  • 7/24/2019 1609963

    39/58

    capilar

    pulmonar

    capilar

    de los te7idos

    ";

    aire

    C";

    ";

    ";

    ";

    C";

    C";

    C";

    alv3olo pulmonar

    o 'ransporte de gases en la sangre

    o Intercambio tisular

    o espiraci&n celular

    RESPIRACIO

    ITERA"

    'ISIO(O)IA *E( ITERCAM+IO)ASEOSO A(,EO(O-CAPI(AR

  • 7/24/2019 1609963

    40/58

    + Diferencia de presin

    + capilares )r de *+ 12mm&g

    )r de /*+ .-mm&g

    tejidos )r de *+ .-mm&g

    )r de /*+ .0mm&g

  • 7/24/2019 1609963

    41/58

    (a pCO2en el alveoloes de 54H0 leveen/e inferior a la8ue viene de la san0re ar/erial8ue en/ra a al capilar8ue es de

    59 H0.

    PRESIO *E( CO2

    PRESIO A(,EO(O-CAPI(AR

    Es/a diferencia de presin de 9606ace 8ue difunda /odo el CO2desdelos capilares 6acia los alvolos

    5960

    5460

  • 7/24/2019 1609963

    42/58

    + Distribucin : es el transporte deo3igeno combinado con la &emoglobinade la sangre % o3i&emoglobina ' a la

    intimidad de los tejidos4+ Esta sangre o3igenada "uel"e por las

    "enas pulmonares a la aurcula

    i!uierda5 pasa al "entrculo i!uierdo 6por la arteria aorta es transportada alos tejidos4

  • 7/24/2019 1609963

    43/58

  • 7/24/2019 1609963

    44/58

    El transporte de oxgeno en la sangre es reali0ado por los

    glbulos ro7os, -uienes son los encargados de llevarlo a

    cada c3lula, de nuestro organismo, -ue lo re-uiera.

  • 7/24/2019 1609963

    45/58

    + Las principales funciones del

    sistema respiratorio son:-ealizar el intercambio gaseosoentre los alv)olos y la sangre-!condicionar el aire que arriba alos pulmones-egular el pH de la sangre-!ctuar como v%a de eliminacin de

    distintas sustancias-Permitir la fonacin

  • 7/24/2019 1609963

    46/58

    78E/UE9/(

    8E;)8(T*8(V*LU

  • 7/24/2019 1609963

    47/58

  • 7/24/2019 1609963

    48/58

    )ASES RESPIRATORIOS)ASES RESPIRATORIOS

  • 7/24/2019 1609963

    49/58

  • 7/24/2019 1609963

    50/58

  • 7/24/2019 1609963

    51/58

    Las tcnicas de respiracin nos proporcionan las herramientas

  • 7/24/2019 1609963

    52/58

    Las tcnicas de respiracin nos proporcionan las herramientas

    necesarias para controlar al cuerpo fsico, al cuerpo mental y al

    cuerpo espiritual (o sea para poder controlar las emociones y los

    sentimientos)

    La frecuencia respiratoria (FR) es directamente proporcional a la

    frecuencia cardiaca (FC).

    La frecuencia respiratoria es directamente proporcional a lafrecuencia del pensamiento.

    La frecuencia respiratoria es directamente proporcional a la

    frecuencia de nuestras emociones y sentimientos.

    Si disminuimos la FR disminuye la FC, la frecuencia del

    pensamiento, y la frecuencia de las emociones.

    En camio si aumenta la FR, aumenta la FC, la frecuencia del

    pensamiento, y la frecuencia de las emociones.

  • 7/24/2019 1609963

    53/58

    + La /osa nasal derec5a con un aumento

    del sistema nervioso simpatico. Permite el

    desarrollo del 5emis/erio i0-uierdo.

    + La /osa nasal i0-uierda con un aumento

    del sistema nervioso parasimpatico.

    Permite el desarrollo del 5emis/erio

    derec5o.

  • 7/24/2019 1609963

    54/58

    *e diferencian tres tipos de respiracin:

    ++a,a o abdominal (la ms comn):durante la inspiracin el diafragma baja paraque el aire entre en los pulmones; elabdomen se hincha y masajea las vsceras!ba"o! estmago y pncreas favoreciendo sufuncionamiento#

    +edia. intercostal o tor#cica: es unarespiracin incompleta que se lleva a cabocon los msculos de las costillas que

    e$panden la caja torcica#

  • 7/24/2019 1609963

    55/58

    !lta o clavicular: es el tipo derespiracin ms superficial#%equiere un m$imo esfuer"o para

    obtener muy poco aire# &urante lainspiracin los hombros y lasclavculas se levantan mientras se

    contrae el abdomen#

  • 7/24/2019 1609963

    56/58

    espiracin completa oprofunda: 'rimero se llenan las

    partes inferior! media y alta de lospulmones y! al e$halar! el aire seelimina en orden inverso# l pecho y

    los hombros deben quedar inmvilesy pasivos durante todo el proceso#

  • 7/24/2019 1609963

    57/58

  • 7/24/2019 1609963

    58/58

    +&racias