16 de setiembre del 2014 (1)

8
La Calle AÑO XXI Nº 7561 Martes 16 de Setiembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Acuerdos para contrarrestar delincuencia común y organizada Exigirán a candidatos propuestas en turismo y artesanía SUTE - CONARE convoca a paro de 48 horas Desesperados, seguidores de candidatos reeleccionistas realizan acciones en su apoyo. Esta movilización exigiendo inicio de obra del Hospital III-1, sería parte de ello, al igual que las entrevistas desesperadas que buscan sus asesores. En primera reunión multisectorial del CORESEC

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 08-Jun-2015

170 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16 de setiembre del 2014 (1)

La CalleAÑO XXI Nº 7561

Martes 16 de Setiembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Acuerdos para contrarrestar delincuencia común y organizada

Exigirán a candidatos propuestas en turismo y artesanía

SUTE - CONARE convoca a paro de 48 horas

Desesperados, seguidores de candidatos reeleccionistas realizan acciones en su apoyo. Esta movilización exigiendo inicio de obra del Hospital III-1, sería parte de ello, al igual que las entrevistas desesperadas que buscan sus asesores.

En primera reunión multisectorial del CORESEC

Page 2: 16 de setiembre del 2014 (1)

Opinión Martes 16 de Setiembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

ugo Aedo es un candidato con una imagen propia tras su paso por el municipio de San Juan. Previa a la alianza con el movimiento H

de Oscorima ha tentado otras tiendas no sin antes abandonar a su propia agrupación. Con ello evidencia que hay un interés particular (y legítimo) en llegar al municipio provincial. Hace ya varias semanas escribí en otro artículo que la alianza ARA era frágil, temporal, circunstancial y ceñida a las elecciones. Además, que sea cual fuere el resultado, dicha alianza no tiene mayor futuro, pues no hay ningún proyecto político común en el mediano y largo plazo. Ello se evidencia en las contradicciones existentes en los planes de gobierno regional y municipal.Por otro lado, la relación entre los candidatos distritales y el provincial es de baja intensidad, ocasional. El problema es de origenporque se articulan en torno a una persona y no a un movimiento. Este hecho hace que Aedo no encuentre respaldo general y real a nivel distrital y que cada candidato realice su propia campaña, con lo cual se origina a atomización del ARA y su inevi-table caída en varios municipios. Es el costo de las precarias alianzas electorales.

¿Dónde estuvo el error? Inicialmente Aedo y los candidatos distritales realizaban campaña por cuenta propia, al menos esa era la imagen que proyectaban. Todo parecía indicar que el arbolito era prestado para fines electorales. Pero durante las últimas semanas hicieron una cerrada defensa al candidato regional a tal punto que hasta los candidatos a regidores ponían las manos al fuego y entregaban la mejilla en defensa de Oscorima. A mi juicio, este hecho empieza a pasarles la factura, pues

la percepción negativa que se tenía de Wilfredo Oscorima hoy se ha generalizado.

¿Qué queda? Aedodebe rediseñar su estrategia de campaña, dándole mayor peso al gobierno munici-pal, explotando al máximo su imagen, asumiendo el liderazgo de todo el movimiento, limpiarse de la carga de Oscorima si lo que pretende es mantenerse en carrera y captar votos a nivel provincial.

Si los demás candidatos al municipio de Huamanga consideran que este hecho no los afecta, entonces caen en un error. En Huamanga tenemos un efecto de votos por arrastre (para bien y para mal) y volátil; entonces esta es la oportunidad para captar los votos que deja Oscorima y los efectos en los niveles municipales. El problema es que, una vez más, se evidencia la precariedad de las alianzas entre los candidatos regionales y municipales.

La resolución del JEE – Huamanga que deja fuera de carrera a Wilfredo Oscorima pudo ser aprovechado al máximo por los demás candidatos, incluso por el mismo Aedo. En elecciones se requiere de respuestas rápidas a estímulos que se presentan en el día a día, eso no se vio en los medios, con lo cual se desbarata el argumento del ARA que culpa de una “guerra sucia” a los otros candidatos tras la denuncia de amenaza de muerte al representante del JNE.

El escenario en los próximos días puede llevarnos a más de una sorpresa en el nivel regional y provin-cial, dependerá del equipo de campaña advertir cualquier situación para canalizarla a su favor.

BABEL MUNICIPALAbusivos!!!!

Bien dicen que todo depende de quien lo permite, y en este caso es la

Municipalidad Provincial de Huamanga, cuyo ejecutivo, en lugar de

darle un tratamiento adecuado a la administración de esta propiedad

municipal, lo que habría hecho es más bien convertirla en una

agencia de empleos, pero, para sus allegados. Y hasta la fecha no se

cobra a quienes tienen a su cargo los stands, y todos quienes hacen

uso del indicado terminal (a excepción de los pasajeros) piden que no

les cobren nada, bajo el pretexto de que es una obra del pueblo. Qué

tal conciencia, y luego son los primeros en decir que el Estado es mal

administrador, por supuesto que a eso pretenden llegar tanto el

ejecutivo de la MPH como quienes están ocupando los stands en el

terminal terrestre.

La ignorancia atrevida

La ignorancia dicen que es atrevida, bueno eso es cierto y lo

demuestra el candidato reeleccionista, pero que al pueblo lo tome

como ignorante ya es demasiado. Luego de haber hecho “n”

promesas y no haber cumplido casi nada, después de haber

prácticamente desaparecido millones y millones de presupuesto en

estos 4 años, ahora nos quiere hacer creer que puede hacer un

Estadio, que costaría más de 180 millones, lo cual suponiendo que

contara con presupuesto, será prioritaria esta obra, teniendo ya un

Estadio , más aún si somos conscientes que la pobreza en su gestión

no disminuyó nada, al igual que la desnutrición y la anemia crónica

, le preguntamos, a quien ni siquiera, luego de haber ofrecido ampliar

las tribunas del Estadio, las cumplió, ¿en 4 años de gestión no ha

aprendido a priorizar las obras? ¿Tanta es su seguridad de que saldrá

libre de sus procesos, que piensa seguir engañando a todo un pueblo?

No importa cómo, pero que se haga el hospital

Deberíamos alegrarnos por la construcción del Hospital. ¿Qué raro

que no nos pase eso no? Creemos que no nos pasa eso; ¿saben por

qué? Porque todavía un buen sector de la población no practicamos

el “qué importa que robe, con tal que haga obras”. Porque tenemos

otros principios, y por eso queremos que se hagan obras, pero que

estos desde sus inicios sean de manera transparente, todo el proceso

debiera ser limpio, desde el perfil, los expedientes, éstos estén bien

hechos y las convocatorias para designar a la ejecutora y a la

supervisora de cualquier obra debiera ser público. No hay la

necesidad de botar dinero, pagándole a la OIM, solo para que lleve

adelante la convocatoria, como si no hubiera funcionarios rentados

en el GRA, y todavía para que lo hagan mal. Queremos obras, que

luego no requieran reformular expediente, reformular presupuesto y

consiguientemente generar adicionales. Queremos obras que

garanticen la continuidad de la misma y éstas sean viables. Claro,

con lo que anhelamos desaparecerían los diezmos y

consiguientemente los corruptos. ¿Acaso lo planteado, es

imposible?

Apoyaron el proceso del Hospital II-2 y ahora el III-1

Como si no hubieran asimilado, la forma como contribuyeron para la

destrucción del Hospital II-2, ya que en lugar de hacerle entender a

quién, sabe Dios porque razones, estaba enfrascado en sí o sí , firmar

el contrato para la ejecución del Hospital II-2, Molina Chávez, y así

lo hizo , tan igual como ahora, hasta dar el adelanto del 20 %, tan

idéntico como ahora, con la diferencia que el vicepresidente de ese

entonces, no fue cómplice de ese hecho repudiable ya que dejó a

Huamanga sin hospital. Esas mismas personas que lo alentaron, lo

defendieron, terminada la gestión se subieron al carro de quien le

sucedía y a gritos defienden todo, absolutamente todo lo que hace,

tratando sutilmente de engañar a la población con el cuento de que es

prioridad el Hospital III-1, no importa cómo pero que se continúe

con ese proyecto que en la realidad es un desastre.

Lincoln OnofrePolitólogo

Di que no!!!

Oficializarán actospor Bicentenario de Jura de la independencia de Cangallo.Este 7 de octubre se celebra el Bicentenario de la Jura de la Independencia de Cangallo, acto histórico que forma parte del proceso libertario de nuestra patria, el que culminó el 9 de diciembre de 1824 , con la cual se selló la libertad hispanoamericana.Esta fecha se conmemorará con una serie de actividades organizada por la Comisión Central de Festejos del Bicentenario, conformado mediante Resolución Ejecutiva Regional 602 -2014-GRA/PRES que está presidida por el Gobierno Regional, la Municipalidad de Cangallo (Vicepresidente) y la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho (Coordinadora).El Gobierno Regional a través de la DIRCETUR en coordinación con la Municipalidad de Cangallo han programado el desarrollo de las a partir del 17 de septiembre al 7 de octubre en la ciudad de Lima, Huamanga y Cangallo como escenario principal.El nutrido programa comenzará mañana con una conferencia de prensa en el auditorio del Gobierno Regional a las 10:00 am. con participación de todas las autoridades de la región y la provincia de Cangallo, así mismo, en los próximos días se llevará a cabo el concurso literario de dibujo y pintura, el foro “Caminos de la Libertad: Cangallo en la Independencia del Perú-Rumbo al Bicentenario”, maratón, ciclismo, canotaje, concurso de canto, elección Suma Warmi y la escenificación de la Jura de la Independencia de Cangallo donde participarán más de 200 actores, entre otras actividades que se darán realce a esta fecha las cuales se darán a conocer en la conferencia de prensa.

ONPE utiliza módulos para intensificar campaña informativa.La Oficina Nacional de Procesos Electorales desarrolla en Arequipa, Trujillo, Iquitos, Lima y el Callao, una intensa campaña informativa entre electores y miembros de mesa sobre las próximas elecciones regionales y municipales del 5 de octubre.Para este efecto, el organismo electoral viene instalando módulos de información en concurridos centros comerciales en los cuales, de manera lúdica, brinda información básica del proceso elec-toral y los diversos canales que se brinda para que el ciudadano pueda informarse si es miembro de mesa y los locales donde deberá votar. En una segunda fase del trabajo se hace participar a los visitantes

en juegos, (ruleta, dardos, tablero), a través de los cuales los electores, son informados sobre el día de los comicios, el inicio y término de la jornada electoral, el papel de los miembros de mesa, las características de la cédula de sufragio, la forma correcta de votar, así como el papel de los miembros de mesa entre, otros temas.Durante las jormadas, iniciadas el último fin de semana, los electores también pueden apreciar en los módulos informativos diversos videos alusivos al proceso electoral del domingo 5 de octubre, todo lo cual busca que el electorado se informe bien del proceso electoral y emita un voto consciente y responsable.Para el desarrollo de estas actividades previamente se convoca al electorado a través de un spot de radio que se emite en las principales radios de la ciudad y por un volanteo que se ejecuta en los alrededores de los centros comerciales.

Niños y jóvenes Kukamas visitaron el CongresoUna nutrida delegación de niños, jóvenes, maestros y dirigentes del pueblo indígena Kukama llegó hasta el Congreso de la República, acompañados del legislador Sergio Tejada, y fueron recibidos por la presidenta Ana María Solórzano Flores.Los jóvenes visitantes expresaron su preocupación por los problemas de contaminación que afrontan y que está generando – según dijeron - diversas complicaciones a su salud, ya que los con-tinuos derrames de petróleo han contaminado los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza y Marañón en Loreto, que es fuente natural de su alimentación.Asimismo, a los niños visitantes, descendientes del pueblo Tupí, les preocupa la inminente pérdida de su lengua nativa el Kukama. Ellos llevan adelante un proyecto de estudio y difusión para su recuperación, según explicaron.Leonardo Tello, comunicador y dirigente de la zona sostuvo que les preocupa los altos índices de suicidios entre la población joven, los abortos espontáneos y un fenómeno de mortandad infantil que va en aumento, debido a las condiciones generadas por 42 años de actividad petrolera en Loreto.El legislador Sergio Tejada informó a la delegación que actualmente en el Congreso se tiene dos grupos de trabajo que ven este tipo de problemática como son: el grupo de Educación Intercultural Bilingüe de la Comisión de Educación y el de Estudio y Rescate de Lenguas Originarias de la Comisión de Pueblos Andinos, en donde impulsará una visita a Nauta para verificar in situ los sucesos denunciados.

NOTAS BREVES

Page 3: 16 de setiembre del 2014 (1)

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 16 de Setiembre de 2014AyacuchoAyacucho

Exigirán a candidatos propuestas en turismo y artesaníaEntrega de trámites de

DNIs a electores de tresnuevos distritos

Manuel Ventura/La Calle

nte la falta de propuestas en temas de turismo y arte-sanía por parte de los can-A

didatos a la presidencias regional y alcaldía provincial de Huamanga, representantes de la comisión tran-sitoria de la Cámara Regional de Artesanos de Ayacucho y de la Aso-ciación de Hoteles y Restaurantes de Ayacucho (AHORA), realizarán en el centro cultural de la UNSCH este lunes 22 un foro debate con los candidatos al GRA y la MPH, con el fin que planteen sus propuestas en turismo y artesanía.

Al respecto, Alejandro Mancilla dijo, "actualmente el turismo en nuestra región está venido a menos, en particular en la provincia de Hua-manga la situación es desastrosa. Un ejemplo es Wari, obra que está paralizada, ni que decir de la Pam-pa de Ayacucho en Quinua donde no hay interés de parte de las autori-dades. Concerniente a la labor de la Dirección regional de Turismo, siempre se les ha solicitado que se contrate a un especialista en el tema y si es posible que se le traiga de la ciudad de Lima, pero no hubo resultados".

puestas en base a la hoja de ruta ya existente", precisó el coordinador de la comisiona transitoria de la Cámara regional de Artesanía.

Cabe señalar, que durante la actual gestión la DIRCETUR no ha mos-trado resultados exitosos en el tema de turismo, siendo uno de los even-tos con mayor difusión las ferias gastronómicas, una labor limitada al tema de gastronomía, dejando de lado los distintos ejes que se mane-ja en turismo para toda la región.

Por su parte, Jang Araujo señaló que varios candidatos han confir-mado su presencia en el foro deba-te, donde se espera que los candida-tos a las próximas elecciones regio-nales presenten propuestas concre-tas en temas de turismo y artesanía. "Hemos revisado los planes de gobierno pero todo lo que se men-ciona es muy superficial. Ya se cuenta con planes nacionales de turismo y ya se tiene una hoja de ruta, por ello solo pedimos a los can-didatos a que presenten sus pro-

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: Yhony Jaime Cahuin de 29 años de edad, estado civil :Soltero, natural de sj Bautista -Huamanga , de Nacionalidad Peruana, Ocupación: Estudiante domiciliado en: pj.Renovacion Mz C-9 y Doña: Nelly Llantoy Palomino de 33 años de edad, estado civil: Soltera, natural de Ayacucho Huamanga de Nacionalidad Peruana, Ocupación: Estudiante domiciliada en Jr Bellido Nº 732, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 20 de SETIEMBRE de 2014, a horas 16:30 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCAL El art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho, 04 de setiembre de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

RENIEC

*Estos distritos son: Andrés Avelino Cáceres, Canayre y AnchihuayFélix Huamán Sánchez/La Calle

uego de la conclusión y aprobación del Padrón Elec-toral todavía el pasado 5 de L

julio del presente año, la Oficina Regional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil –RENIEC Ayacucho, ya viene entregando los trámites de DNIs a los electores de los tres nuevos distritos, Andrés Avelino Cáceres, Canayre y Anchihuay.

El Abog. Raúl Reyes Meza, Jefe Regional de RENIEC Ayacucho, informó que en estos tres distritos ya se viene avanzando con la entrega de estos documentos de identidad, aún faltan poca cantidad de personas que deben recabar dichos documentos. Para ello, el per-sonal del RENIEC se está desplazando a dichos lugares para entregar sus DNIs, los puntos de atención para esta entrega son Pichari, de donde se desplazará el personal aa Canayre, y de Ayna hacia Anchihuay, precisó el Jefe Regional de RENIEC.

En cuanto al número total de electores en estos distritos, y de acuerdo al Padrón Electoral aprobado se tiene los siguientes: En el distrito Andrés Avelino Cáceres hay 6 mil 621 electores, en Canayre 1,062 electores y en Anchihuay 2 mil 125 electores. Para reforzar todo este trabajo, se ha contratado más personal, quienes ya se encuentran en todos estos nuevos distritos.

RENIEC amplia horario de atención por las eleccionesLos trabajadores de la Oficina Regional de RENIEC Ayacucho han ampliado sus horarios de atención al público, con motivo de

las elecciones próximas. Desde ayer 15 de setiembre hasta el próximo 05 de octubre, atenderán de lunes a viernes desde las 8:30 am. a 7:00 pm., y los sábados desde las 8:30 am. a 12:00 m., todo este horario de atención es en horario corrido y de manera ininterrumpida, porque los trabajadores se turnan para tomar sus alimentos.

En este sentido, el Jefe Regional del RENIEC hizo un llamado a todos los electores de estos distritos a fin de acercarse a esa oficina de Ayacucho, para el caso del nuevo distrito Andrés Avelino Cáceres a recabar lo más antes posibles sus DNIs.

Entre tanto, en los otros dos d i s t r i tos , t an to Canayre y Anchihuay, el personal de RENIEC r e a l i z a a c c i o n e s v í a desplazamiento, en coordinación c o n l a s a u t o r i d a d e s correspondientes, y concluir con la entrega de estos documentos personales al cien por ciento.

Page 4: 16 de setiembre del 2014 (1)

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 16 de Setiembre de 2014

En movilización exigiendo el inicio de la obra, integrantes de construcción civil

En primera reunión multisectorial del CORESEC

*Últimamente vienen ocurriendo robos y asaltos en la ciudad y carreteras

Avalarían presuntas irregularidades del proyecto hospital III - 1

Acuerdos para contrarrestar delincuencia común y organizada

ras la protesta realizada por el Frente de Defensa del Pue-b l o d e A y a c u c h o T

(FREDEPA), secundado por algu-nos candidatos a la presidencia regional que exigieron el no inicio de la obra del proyecto hospital III - 1, por una serie de presuntas irregu-laridades advertidas por la Contra-loría de la República, un grupo de obreros integrantes de Construc-ción Civil adscrita a la CGTP, se movilizaron por las principales calles de la ciudad liderados por el señor Marcelo Vásquez, exigiendo el inicio inmediato de la obra, arre-metiendo contra el FREDEPA y con-tra quienes cuestionan el proyecto.

Durante la protesta de ayer, alrede-dor de 60 obreros acompañados de sus esposas y dirigentes de Cons-trucción Civil, lanzaron arengas en contra del Frente de Defensa al pasar por la casa del maestro, agre-diendo verbalmente a la presidenta

de esta organización social, adu-ciendo que se estaría confabulando con ciertos candidatos para boico-tear el proyecto del hospital III - 1; sin embargo, en la movilización se observó que el único interés de los obreros era el obtener un puesto de trabajo, al parecer sin importarles las presuntas irregularidades que existirían en la obra del denominado hospital III - 1.

Ya al concentrase en el frontis del gobierno regional, el casi centenar de personas entre obreros, sus espo-sas y dirigentes como Marcelo Vás-quez, lograron ingresar a la sede cen-tral del GRA con el fin de dialogar con el presidente regional encarga-do, algo que fue de inmediato y que no sucedió cuando los que protesta-ban eran los integrantes del FREDEPA y algunos candidatos a la presidencia regional. Al respecto, ¿Quien estará detrás de las movili-zaciones a favor del hospital III - 1?.

Manuel Ventura/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

l Consejo Regional de S e g u r i d a d C i u d a d a n a –CORESEC Ayacucho, se E

reunió multisectorialmente para formular políticas y estrategias, pa ra con t r a r r e s t a r a lgunas situaciones de inseguridad que sopo r t a l a r eg ión , po rque actualmente preocupa a la ciudadanía, el incremento de robos y asaltos que ocurren en las ciudades, especialmente haciendo daño a los pequeños y medianos comerciantes, grifos, ferreterías, boticas, etc.; y los asaltos que suceden en las carreteras, indicó, José Antonio Antezana Soto Secretario Técnico del CORESEC.

El CORESEC, como parte de las políticas y estrategias de Seguridad Ciudadana, acordó conjuntamente con los representantes del Poder Judicial, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones tutelares, con la finalidad de disminuir los robos y asaltos en

se evita los acostumbrados asaltos.

Seguridad en la ciudadEn cuanto a la seguridad ciudadana en la ciudad, el CORESEC está convocando para hoy martes, a los pequeños y medianos empresarios, a asistir al I Seminario sobre Seguridad Ciudadana, donde se impartirá conceptos sobre la utilidad de las cámaras de seguridad y video vigilancia, y los pequeños empresarios puedan tener acceso a un costo módico de estos equipos, y puedan ser colocados en sus negocios. Estás cámaras van a estar en lazadas a la Cent ra l de Operaciones de la PNP, para cualquier situación de riesgo que pueda ocurrir.

Por otro lado, ya se ha cursado un documento oficial al, Director Nacional del INPE, solicitándole, que ya no envíe más delincuentes p ron tua r i ados a l Pena l de Yanamilla, porque este Penal, no

carreteras. Entre los acuerdos t o m a d o s e n e s t a r e u n i ó n multisectorial figura: Que los Comités de Autodefensa –CATs, se han incorporado al CORESEC, y como primera medida, están implementando sus tranqueras preventivas, de modo que desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente, no hay pase en la carretera que va hacia el VRAEM, no hay tránsito en horas de la noche, con la finalidad de evitar estos asaltos.

Estas tranqueras, también se implementarán en la zona de T o c c t o , c a r r e t e r a h a c i a Andahuaylas. Allí la Policía Nacional ejecutará el Plan “Cow boy”; es decir, 10 a 15 vehículos de las diferentes empresas que transitan para esa región, van a ser acompañados por el Sector de Toccto, por la Policía de Carreteras varios kilómetros más allá. Y de allí estos buses continúan su viaje, y así

sólo que está hacinado, sino también los familiares de estos peligrosos delincuentes vienen a nuestra ciudad, y son los que cometen asaltos.

Por otro lado, ya se ha cursado al Gerente General del Banco de la Nación, para que los cajeros

automáticos, los fines de semana estén debidamente operativos y funcionen con un orientador de seguridad en la ventanilla, para que brinde un adecuado servicio a la comunidad ayacuchana, lo cual es parte de los acuerdos tomados en dicha reunión del CORESEC.

Page 5: 16 de setiembre del 2014 (1)

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 16 de Setiembre de 2014

SUTE - CONARE convoca a paro de 48 horas

Diez candidatos debatirán sus propuestas ante el pueblo

Manuel Ventura/La Callea facción radical del magis-terio, SUTE - CONARE, está convocando a un paro L

de 48 horas los días 17 y 18 del pre-sente mes, con el único fin de opo-nerse a las evaluaciones y a una supuesta privatización del sector educación, para ello el paro será a nivel nacional, aunque la dirigencia regional aceptó que la protesta solo se acatará en algunas regiones del país.

"El paro es un acuerdo nacional, siendo uno de los motivos el recha-zo a la concesión de instituciones educativas a las empresas privadas, lo cual está plasmado en una Ley de alcance nacional, es decir, un pro-medio de 50 mil planteles pasarán a manos de los privados, quienes manejarán los colegios y realizarán su mantenimiento por más de 25 años, después de eso los colegios pasarán definitivamente a las empresas privadas. Respecto a cómo quedarán los docentes, cada empresa privada traerá su propio personal, con lo que desaparecería la educación gratuita por lo cual todo el magisterio peruano ha esta-do luchando", expresó el Prof. Edil-berto Barzola, dirigente regional de SUTE - CONARE.

Paro no tendría la contundencia esperadaComo es de conocimiento público, el SUTE - CONARE, facción radi-cal del magisterio, no cuenta con pre-

el dirigente regional del SUTE - CONARE, Edilberto Barzola dijo, "el paro será pacifico y se respetará a aquellos colegas que quieran tra-bajar", siendo secundado por la Prof. Norma Quispe, secretaria general del SUTE - CONARE Hua-manga; empero, lo mismo se dijo en paralizaciones anteriores, pero lue-go se produjeron agresiones físicas y verbales contra los docentes que trabajaron con total normalidad, al punto de que miembros de la fac-ción radical CONARE irrumpieron en algunos colegios e incluso hicie-ron pintas en las paredes de los cole-gios donde los docentes trabajaron y no acataron la protesta.

sencia en todo el país y solo cuenta con bases diligénciales en algunas regiones, siendo su principal bas-tión la región Ayacucho. Al respec-to, Edilberto Barzola dijo, "en la últi-ma asamblea hemos estado Ayacu-cho, parte de Huancavelica, Junín, Arequipa, Tacna, Ucayali, parte del Cusco, sectores de Lima y Callao, de tal forma que hay una buena can-tidad de docentes que se aunarán a este paro de 48 horas".

¿Paro pacifico?Al ser consultado si el paro será pací-fico o se observará agresiones físi-cas y verbales hacia los docentes que no acaten la medida de protesta,

Paras

*Es organizado por el FREDEPA Paras y Residentes Pareños en LimaFélix Huamán Sánchez/La Calle

ara el próximo sábado 20 de setiembre, desde las 9:00 de la mañana, en el auditorio de P

la municipalidad, el Frente de Defensa del Pueblo –FREDEPA del distrito de Paras y Residentes P a r e ñ o s e n L i m a , v i e n e n convocando a un debate de propuestas ante la población, de parte de los 10 candidatos que se presentan para el sillón municipal del distrito, quienes ya fueron notificados para este debate.

Gaspar Gálvez Licas, Presidente del FREDEPA Paras, manifestó su preocupación, porque de estos 10 candidatos, 5 de ellos son ex alcaldes que en algún momento gobernaron en la municipalidad, y los otros 5 son nuevos. Pero, los 5 ex alcaldes, que gobernaron mal el distrito, todavía quieren “repetir el plato”, para ellos la municipalidad es como obtener una mina de oro, tal vez sea así, porque todos estos ex alcaldes ahora tienen mucho dinero, tienen empresas, son proveedores, es decir de alguna manera se sirvieron de la municipalidad, señala Gálvez Licas.

Ent re los ex a lca ldes que nuevamente están lanzando para el s i l lón municipal son: Luis Enriquez, quien nunca entregó cuentas con claridad su gestión al pueblo; Cirilo Ramos Quispe, quien fue vacado como alcalde, y ahora

nuevamente se lanza para ser alcalde, es más quiere lograrlo hasta por la fuerza. Aida Fernández, ex alcaldesa encargada luego de haber sido revocado Cirilo Ramos, tuvo una gestión fue “nula”. Y el actual alcalde Carlos Jayo Achkaray, también quiere ser alcalde, cuando su gestión “da pena”, no responde actualmente a las expectativas de la población. “Es por todo ello, que el FREDEPA, viene organizando este evento, a fin de que estos candidatos, digan al pueblo qué han encontrado en la municipalidad, para seguir gobernando”, señaló el Presidente del FREDEPA Paras.

Entre tanto, la población pareña está con expectativa, por conocer qué es lo que quieren estos candidatos, principalmente los ex alcaldes, y de los nuevos, esperan saber cómo va a ser su gestión. En este debate discutirán, temas sobre Salud, Educación, Agricultura, Turismo, Fomento al Empleo.

A este foro asistirán los candidatos, sin pancartas, no deben ir con sus portátiles, y para ello ya se ha solicitado el permiso ante la Gobernación del distrito, para el evento, y también solicitó el resguardo de parte del personal de seguridad durante el proceso del debate, anunció Gaspar Gálvez Licas.

“Primero es la necesidad del pueblo”Presidente Regional respecto a Hospital III-1 justifica

uego de que la semana pasa-da el Presidente del Gobier-no Regional de Ayacucho - L

GRA, Lic. Efraín Pillaca Esquivel, se reuniera con la Presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho – FREDEPA, Consuelo Saavedra y candidatos a la presiden-cia del Gobierno Regional de Aya-cucho, donde trataron el tema de la construcción del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de tipo III-1 y como única excusa el indicado presidente (e ), señaló “Pongamos a un lado el tema políti-co o personal, las decisiones se toman en beneficio del pueblo, pri-mero es la necesidad y el interés de la población ayacuchana”. Versión que la repiten los periodistas que defienden la gestión.

Pero no sabíamos, que cuando dijo que el hospital no iría porque el expediente estaba mal hecho y reco-noció todas las presuntas irregulari-dades que se habían dado en dicho proceso, lo hacía por cuestiones per-sonales o políticas. No será más

bien , que lo que ahora ha hecho , es por el beneficio personal o de grupo que han de percibir y/o por benefi-ciar políticamente a quien le encar-gó la presidencia del GRA?

En dicha reunión, la presidenta del FREDEPA y los candidatos, Carlos Alvíar (Unidos por el Desarrollo de Ayacucho), Paola Capcha (APRA), Carlos Herencia (Tarpuy), Over-

Sauñe (PPC), José Carlos Alarcón (Fuerza Popular) y el Asesor del Par-tido Alianza para el Progreso (APP) de Edwin Donayre, dieron a cono-cer su posición sobre los problemas que existe para la construcción del Hospital Regional; así mismo, mani-festaron que no se prosiga con la fir-ma del contrato de supervisión mien-tras no se subsanen las observacio-nes.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 6: 16 de setiembre del 2014 (1)

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 16 de Setiembre de 2014

Para erradicar el consumo de drogas

Colegio Médico y el Ministerio Público

*Supervisaron laboratorios y espacios destinados a atención de pacientes

En evento organizado por la MCJA, CCONNAH, COMUDENAHElaboran plan regional de prevención y

tratamiento del consumo de drogas

Realizan operativo al Centro Médico “Inmaculada Luz de Vida”

En foro provincial candidatos a la MPH debatirán temas de niñez, adolescencia y juventud

ebido a la complejidad del fenómeno de las drogas, el abordaje de su prevención, D

tratamiento y control del microco-mercio en el ámbito regional; el Gobierno Regional de Ayacucho – GRA, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA); realizaron un taller para elaborar el Plan Regional de Prevención y Trata-miento del Consumo de Drogas de la Región de Ayacucho, en la que participaron representantes de Insti-tuciones Públicas y Privadas.

El Jefe de DEVIDA en Ayacucho, Juan Luna Linares, manifestó que con la participación de estas institu-ciones se ha formulado el diagnósti-co respectivo del problema de pre-vención del consumo de drogas, el cual contribuirá para la elaboración del Plan de Prevención y Tratamien-to del consumo de Drogas.

Por su parte, el responsable del Pro-yecto Prevención del Consumo de Drogas del Gerencia de Desarrollo Social del GRA, Abel Yupanqui Llancari, señaló que este plan se constituye como un instrumento de gestión para desarrollar programas, proyectos de prevención y trata-miento de consumo de drogas; debi-do a que, en los últimos años se ha incrementado el consumo de drogas

especialmente en los jóvenes y ado-lescentes.

Finalmente, declaró que todas las entidades que trabajan en preven-ción y tratamiento del consumo de drogas, están obligados a elaborar proyectos orientados a erradicar el consumo en las instituciones educa-tivas de la región.

a Mesa de Concertación de la Juventud Ayacuchana ( M C J A ) , C o n s e j o L

Consultivo de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de la P r o v i n c i a d e H u a m a n g a (CCONNAH) y el Comité Munici-pal por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la P r o v i n c i a d e H u a m a n g a (COMUDENAH); con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas que trabajan a favor de la niñez, adolescencia y juventud organizan el Foro denominado” Acuerdo de Gobernabilidad por los Derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Provincia de Huamanga” a llevarse a cabo hoy día en el Centro Cultural de la UNSCH desde las 09:30 de la mañana.

a actividad tiene como objetivo c o n s t r u i r a c u e r d o s d e gobernabilidad para atender las demandas y propuestas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en temas como: salud, educación,

seguridad ciudadana, empleo, medio ambiente entre otros, que permitirá que estos sectores de la población se inserten en el tan anhelado desarrollo social y económico de la provincia de Huamanga.

Para este fin, las instituciones que organizan este evento ya cuentan con la confirmación de todos los partidos políticos que aspiran al sillón municipal de Huamanga, quienes llevarán sus propuestas de solución a los diferentes problemas que aqueja a este sector de la población huamanguina.

El Foro iniciará a las 09:30 de la mañana y concluirá a las 12 del mediodía

Hay hambruna en el mundo? Más de mil millones de personas consumen menos de 1.900 calorías al día. La mayoría de ellas trabajan en la agricultura, el 60 por ciento son mujeres o niñas, y la mayoría viven en zonas rurales de África y Asia.La hambruna en África no proviene de la falta de alimentos en el mundo, si no más bien de su distribución. Ayudar al desarrollo de las zonas rurales de África y mejorar el nivel de ingresos de la población rural puede ser determinante para acabar con el hambre y la pobreza. El hambre en Etiopía, Malawi o Zambia es un ejemplo muy clarividente. La pobreza extrema es endémica en los tres países: alrededor del 65 por ciento de la población de Zambia y Malawi vive en la pobreza, en Etiopía es de 44 por ciento.La hambruna en África es casi permanente en estos tres países: En Malawi hay mucha hambruna: más de 11 millones de personas pasan hambre durante al menos una época del año: 36 por ciento de la población viven en "pobreza extrema" y por lo tanto la hambruna se hace crónica. En Zambia, más de 5 millones de personas, casi la mitad de la población, están des-nutridas. Sólo un tercio puede darse el lujo de comer tres veces al día, mientras que uno de cada diez sobrevive con sólo una al día. En Etiopía, entre 6 y 13 millones personas están en riesgo de hambruna cada año

IMPORTANTEHAMBRUNA EN EL MUNDO

·Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.·1537.- Se funda en Lima el Monasterio de la Concepción, a iniciativa de Inés Muñoz y María Chávez.·1542.- En Chupas, Cristóbal Vaca de Castro vence a Almagro el Mozo quien es condenado a muerte.·1949.- Nace el jugador Percy Rojas Montero, más conocido como el "Trucha Rojas". Futbo-lista peruano considerado entre los grandes jugadores del Club Universitario de Deportes y del fútbol peruano en la decada del 70. Jugó también en el Seresien de Bélgica.·1969.- Se promulga la Ley de Protección de la Vicuña.·1988.- El Gobierno de Alan García corta las negociaciones con la empresa Shell, que preten-día explotar el gas de Camisea.·2000.- El presidente Alberto Fujimori anuncia que recortará su mandato y convoca a nuevas elecciones en medio de una grave crisis por denuncias de corrupción.·2005.- Se inaugura en el Perú la XI Copa Mundial Sub-17 de la FIFA - Perú 2005, donde resultó campeona la selección de México.

Un día como hoy, 16 de Setiembre ocurrieron los siguientes hechos:Efemerides

Félix Huamán Sánchez/La Calle

l pasado viernes por la tarde, la Municipalidad Provincial de Huamanga, el Colegio E

Médico y el Ministerio Público, realizaron un operativo inopinado al Centro Médico “Inmaculada Luz de Vida”, ubicado en la Av. 26 de Enero Mz “D” lote 07, con la finalidad de verificar algunas observaciones que habrían realizado algunos usuarios a ese establecimiento médico. Se verificaron los laboratorios, así como los espacios destinados a la atención de pacientes hallando medicamentos con fecha vencida y algunas habitaciones que no cumplían con las normas vigentes de salubridad, y que no estaban acorde a los protocolos que dispone las normas de Salud.

Entre tanto, la representante del Colegio Médico de Ayacucho Dra. María Torrealva Cabrera, dio r e c o m e n d a c i o n e s s o b r e e l tratamiento de los laboratorios e higiene del establecimiento. Finalmente incautaron algunos materiales e igualmente algunos medicamentos con fecha vencida.

Las autoridades intervinientes i nd ica ron que con t inua rán

proliferado sin la debida orientación y conocimiento de este Colegio Médico.

realizando este tipo de operativos a establecimientos de Salud, ya que éstos últimamente se han

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 7: 16 de setiembre del 2014 (1)

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 16 de Setiembre de 2014

Luego de la amenaza al Presidente del JEE

*Exige a la PNP, Gobernación una investigación y adopción de medidas de seguridad a dicha entidad electoral

Presidente del COREDE frente a la amenaza al JEE Huamanga:

*El COREDE protegerá a sus profesionales, en breve nos pronunciaremos

Defensoría del Pueblo rechaza enérgicamente la violencia de donde venga

Defensoría del Pueblo alerta sobre gravesamenazas a pueblosindígenas en aislamiento

Ayacuchana postula a una regiduría en la Municipalidad Provincial de Lima

¿La aplicación de la Ley por igual a todos no les está gustando?

l Defensor del Pueblo encargado Eduardo Vega Luna, expresó su rechazo E

enérgico, a todo acto de violencia venga de donde venga, y está exigiendo a la Policía Nacional del Perú y a la Gobernación de Ayacucho, a f i n d e q u e r e a l i c e n u n a investigación, y de inmediato se adopte las medidas de seguridad en resguardo del Presidente del Jurado Electoral Especial de Huamanga, así como del personal que labora en dicha entidad electoral. Con este motivo, ya cursó un Oficio a la IX DIRTEPOL de la Policía Nacional, e igualmente ante el Despacho de la Gobernación de Huamanga a fin de que se adopte las m e d i d a s d e s e g u r i d a d

Frente a estos hechos, el Defensor del Pueblo hizo un llamado a las autoridades policiales de la región a brindar, de manera inmediata, las medidas de protección a los miembros del JEE Huamanga, a fin de garantizar su normal desempeño y el normal desarrollo del proceso elec-toral próximo.

correspondiente.

El Defensor Eduardo Vega Luna expresó su preocupación por la amenaza contra el Presidente del JEE Huamanga, solicitó se inicie con las investigaciones y a través de un precisa, que el Presidente del JEE Huamanga, Dr. César Alberto Arce Villar, denunció ante los medios de comunicación de la localidad y nacional, haber sufrido amenazas de muerte y que hace unos días, un trabajador de su Oficina también fue víctima de agresiones y amenazas, e inclusive le habrían “arranchado” los documentos de notificación que llevaba consigo, y luego tuvo que renunciar a su puesto de trabajo.

l Lic. Wilmer Rivera Fuentes, flamante Presidente del Consejo Regional de Decanos E

–COREDE Ayacucho, refiriéndose a la información de una amenaza de muerte al Presidente del Jurado Elec-toral Especial -JEE Huamanga, manifestó “¿acaso la aplicación de la Ley por igual, para todos no les está gustando, sobre todo de quienes están inmiscuidos en la corrupción?. Pero la organizac ión que represento protegerá a sus profesionales”, precisó el indicado Presidente.

Comentó que el COREDE engloba, reúne en su seno, a un grupo especial de ciudadanos y todos ellos son profesionales. Este grupo de profesionales laboran en las instituciones, dinamizan, desarrollan, y si acaso ocurre algún vicio en medio de ellos, es muy personalizado y es aislado entre estos profesionales. P o r q u e c a d a u n o d e e s t o s profesionales, se han desarrollado de distinta manera, a través de un esfuerzo han alcanzado hasta un alto grado de formación profesional, y

Inclusive recordó Wilmer Rivera, que cuando era Gobernador de Ayacucho, fue amenazado, y había sido “jurado” ser retirado de dicho cargo, y lo hicieron. “Y de seguro, que con el Dr. Villar harán lo mismo, le fastidiarán, le molestarán, pero nosotros tenemos que proteger a esta autoridad elec-toral, proteger la democracia en desarrollo, y las entidades como la Policía deberían empezar a realizar la investigación, y el Gobernador de Ayacucho debería realizar un informe hacia el Ministerio del Interior y al Palacio de Gobierno”, reiteró el Presidente del COREDE, quien se c o m p r o m e t i ó a e m i t i r u n pronunciamiento público de manera oficial, orgánica, colegiada.

esto no es fácil.

“Por lo tanto, el COREDE tiene que proteger a sus profesionales de cualquier amenaza contra ellos, podría venir de quienes están acostumbrados a amenazar a quienes dicen la verdad o actúan de acuerdo a la Ley. O es que acaso, quieren ganar a la fuerza estas elecciones, y la aplicación de la Ley para todos no les está gustando”, manifestó el Lic. Rivera Fuentes.

El Presidente del COREDE, manifestó que a nivel regional y nacional es común ver y escuchar que la corrupción proviene desde arriba, y se conocen a algunas personalidades, y a algunos congresistas, quienes inclusive protegen a quienes están inmiscuidos en la corrupción. La misma población conoce y le escuchó en todo este tiempo como tales. “Nosotros rechazamos todo tipo de acciones que atenten con la vida y la Salud de nuestros profesionales que estén laborando en las diferentes instituciones”, señaló Wilmer Rivera.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Félix Huamán Sánchez/La Callel Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, exhortó a la Ministra de Cultura, Diana E

Álvarez-Calderón, a adoptar las medi-das necesarias para garantizar la efec-tiva protección de los pueblos indíge-nas en aislamiento, luego de conocer-se el grave caso del pueblo Mascho Piro, en Madre de Dios, que venía sien-do contactado con fines comerciales.

El funcionario señaló que la Federa-ción Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), ha denunciado que se estarían ofreciendo -bajo la figura de ofertas turísticas- visitas al Parque Nacional del Manu. Estas incluirían paseos para observar y entrar en contacto con los pueblos en aislamiento que se encuentran en la zona. Esta Federación indígena tam-bién hizo público imágenes donde se ve a tripulantes de embarcaciones que transitan por el rio Alto Madre de Dios, próximo a la Comunidad Nativa de Diamante, entregando prendas de vestir y machetes a la población indí-gena en situación de aislamiento.

“Ello representaría un grave riesgo para la vida y salud de estos pueblos indígenas debido a que, por su condi-ción de aislamiento, se encuentran en extrema vulnerabilidad inmunológi-ca, demográfica y territorial” enfatizó Vega.

También, como señala Fenamad, habría otro grupo de indígenas Mas-cho Piro que habría ingresado a la Comunidad Nativa de Monte Salva-do. Los integrantes de esta comunidad por temor a una confrontación con los miembros del pueblo indígena en ais-lamiento se refugiaron en los puestos de control de la zona. “Se requiere la

inmediata intervención del Estado para brindar protección y alimentos a dicha comunidad nativa”, indicó Vega.

Vega Luna recordó que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, en su último informe, ha seña-lado su preocupación por los vacíos en la implementación de las medidas de protección para los pueblos indíge-nas en aislamiento y contacto inicial, por lo que ha recomendado al Estado adoptar las medidas necesarias para garantizar su protección.

El funcionario indicó que si bien la Ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y contacto inicial, tiene ocho años de vigencia, aún se encuentra pendiente la adecua-ción y creación de las reservas indíge-nas correspondientes. “Esta situación dificulta la implementación de estra-tegias y mecanismos de protección efi-cientes que permitan preservar la vida y cultura de estos pueblos en aisla-miento, prohibiendo el acceso de cual-quier persona a estas zonas, sin previa autorización” agregó.

Vega dijo que, tampoco se ha cumpli-do con aprobar una norma que esta-blezca las infracciones, sanciones así como el procedimiento administrati-vo sancionador a aplicarse por el incumplimiento de la Ley N° 28736. “Una norma de esta naturaleza permi-tiría que el Estado cuente con una herramienta jurídica para la investiga-ción y sanción de conductas que pon-gan en grave riesgo la vida y salud de estos pueblos indígenas, tales como las visitas turísticas a zonas donde habitan estas personas”, concluyó

oannie Sury Solis Sulca, j o v e n a y a c u c h a n a Licenciada en Educación Y

Física y Deporte, va en la lista que lidera la candidata Susana Villarán, de la Organización políticaDialogo Vecinal, a una regiduría en la Municipalidad Provincial de Lima.

YoannieSolis, estudio en el Colegio San Antonio de Huamanga, y cursó sus estudios universitarios en el país de Cuba, donde se tituló como Licenciada en Educación Física y Deporte. Volvió a su país a volcar lo aprendido, y actualmente es coordinadora de deporte en la

Universidad Pacífico de la ciudad de Lima.

Joven que empieza su carrera política al lado de Susana Villlarán con el Movimiento Diálogo Vecinal.

Page 8: 16 de setiembre del 2014 (1)

Tabla de Posiciones Segunda Fecha Sub 14.

Tabla Posiciones Sub 16, grupo “A”

Tabla de Posiciones Sub 16, grupo “B”

Resultados Sub 16Sport Casuarinas 2-1 CFC Real HuamangaInti Gas Deportes 1-2 Univ. César VallejoJuventud Gloria 1-1 GUE Mariscal Cáceres

N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 1 Nova Geracao Brasil 2 2 0 0 5 1 4 6 2 Estudiantes Unidos 2 2 0 0 5 1 4 6 3 Inti Gas Deportes 2 2 0 0 3 0 3 6 4 Juventud Gloria 2 0 0 2 2 2 0 0 5 C.F.C Real Huamanga 2 0 0 2 1 4 -3 0 6 Shaolín Amauta 2 0 0 2 0 6 -6 0

N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 1 Universidad César Vallejo 2 2 0 0 5 2 3 6 2 Inti Gas Deportes 2 1 0 1 4 2 2 3 3 Sport Casuarinas 2 1 0 1 2 4 -2 3 4 C.F.C. Real Huamanga 2 0 0 2 2 5 -3 0

N° Club PJ PG PE PP GF GC DG Ptos 1 Juventud Gloria 2 1 1 0 4 1 3 4 2 Percy Berrocal 1 1 0 0 3 0 3 3 3 GUE Mariscal Cáceres 1 0 1 0 1 1 0 1 4 Academia Municipal 2 0 0 2 0 3 -3 0 5 San Antonio Huamanga 2 0 0 2 0 3 -3 0

Resultados

Parado Coronado 3-2 Ayala Gómez CristanHuamán 3-1 Lllacctahuamán De la Cruz Huamancusi 6-2 Rojas Guillén AlvitesQuispe 2-2 Landa Mendoza QuintoQuispe 2-1 Prado Salvatierra Cárdenas Llacctahuamán 1-1 Eyzaguirre Maldonado

Mendoza Rodríguez 1-1 SulcarayQuispe Beltrán Fernández 3-0 Quispe De la Cruz Palomino Meneses 1-5 SauñeYupanqui Jonislla 0-1 Espinoza Cconocc VilcaJaúregui 0-4 Yupanqui Soto Quispe Palomino 1-3 Palomino Mendoza JanampaQuispe 2-1 Pareja Flores

Brillith Gamarra logró oro para Perú Familias Sauñe y De la Cruz golean en inter familias

Liga de básquet no tiene fecha de inicio

Nova Geracao, Vallejo y Gloria toman la delantera

Con Ciro Madueño García

a ayacuchana Brillith Thalía Gamarra Carbajal, sigue dan-do que hablar al estar atrave-L

sando su mejor momento deportivo en el judo. Recientemente ha logra-do medalla de oro para nuestra patria en el sudamericano de Boli-via en la categoría sub 21, 48 kiló-gramos.

En realidad se trata de una de las judocas que dará mucho que hablar en las próximas contiendas interna-cionales que tiene por delante. Bri-llith en los próximos días estará en esta ciudad, donde se le tributará un justo y merecido homenaje por la medalla de bronce conseguido en los Juegos de la Juventud en China, y el Presidente de la República la premió como observamos en la foto; y la reciente medalla de oro en el sudamericano de Bolivia.

l término de la segunda fecha del Campeonato Clau-sura de la Copa Federativa, A

los representativos de Nova Gera-cao Brasil se ubica primero en la categoría Sub 14. En la Sub 16 la

Nova Geracao Brasil 2-1 Juventud GloriaEstudiantes Unidos 3-0 Shaolín AmautaFC Real Huamanga 0-2 Inti Gas Deportes

Universidad César Vallejo en el gru-po “A”, y Juventud Gloria en el “B” son los líderes momentáneos del cer-tamen.

Resultados sub 14

e jugó la segunda fecha del Campeonato de Fútbol 7 en YuraqYuraq, denominado S

“Aurelia Coronado de Parado”, organizado por la Familia Parado

Coronado, campeón del año pasado. La familia Sauñe Yupanqui goleó 5-1 a los Palomino Meneses, por otra parte losDe la Cruz Huamancusi golearon 6-2 a los Rojas Guillén.

Copa Federativa

l Campeonato de Selección y Competencia de la Liga Distrital Mixta de Básquet E

de Ayacucho no tiene cuando ini-ciar. Tras reiteradas citas, aún no hay fecha de inicio del certamen pese a que ya estamos casi por fina-lizar el año. Además muchos equi-pos deben regularizar algunos aspectos administrativos para estar en regla y listos para iniciar con el campeonato sin ningún contra tiem-po.

Club Power-En su Junta Directiva consideran a Klever R. Torres Yupanqui como Tesorero y el Club Abjas también lo considera como Vicepresidente.-Falta adjuntar dirección postal del club -Falta adjuntar datos de los delega-dos acreditados-En el certificado médico, conside-ran jugadores que aún se encuentran afiliados a su club de origen, el caso de Lesmer Vega Díaz, se encuentra en la nómina de jugadores y certifi-cado médico del Club Ayacucho

Club Azor -No cuenta con la constancia de no adeudar, debido a que solicita una ampliación de deuda, haciendo un depósito de S/. 80.00, quedando pen-diente S/. 147.50

Club UNSCH -Falta adjuntar datos de la Directiva (teléfono, dirección, correo electró-nico)

Club Movics-Adjunta nómina de junta directiva de la SUNARP vencido el 20/06/2008 y copia de trámite de modificación de estatuto expedido por la Notaria Mendoza Azparrent-Dentro de la nómina de jugadores consideran a dos personas que tie-nen sanciones con la LDMBA (Ro-bles Guillermo y Márquez José)

Club Abjas-Adjunta Junta Directiva de la SUNARP vencido el 04/06/2014-En su junta directiva consideran aKlever R. Torres Yupanqui como Vicepresidente y el Club Power tam-bién lo considera como Tesorero

Club San Antonio-Adjunta inscripción de la Asocia-ción de ex alumnos del Colegio Parroquial San Antonio de Hua-manga, cuyos fines y objetivos son diferentes al deporte.-La junta directiva es diferente al de la Asociación-Falta el pago de la categoría sub 13-Falta adjuntar DNI de los delega-dos acreditados