1431460772_655__recensi%2525c3%2525b3n-art%2525c3%2525adculo%252bde%252btexto-cbfd-2014%252b%2525281%252529...

4
Escuela Superior Politécnica del Litoral Centro de Investigación y Servicios Educativos Ciclo Básico de Formación Docente Módulo 1: Ejes transversales para la Educación RECENSIÓN DE ARTÍCULO DE TEXTO Nombre del participante: Tema investigado: La incorporación de ejes transversales en la educación superior Título del ARTÍCULO básico entregado: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Descripción completa de la fuente consultada (libro, revista, etc. según sistema APA): Revista Electrónica Educare, vol. XI, núm. 2, 2007, pp. 23-4 Estructura del trabajo: Síntesis del artículo( hasta 10 líneas ): Con la incorporación de los ejes transversales (género, cultura ambiental, equidad, diversidad cultural) en la universidad nacional se pretende que se vea reflejado la misión, visión, valores en las personas. En la UNA se encontraron barreras de tipo: actitudinales, conceptuales, de control por parte de la docencia, debido a que no tenían conocimiento del tema, otros les daba poca o nula importancia. Para poder contrarrestarlas, implementaron el proceso de acompa ñamiento tanto para docentes, unidad académica, y para una sede regional con lo cual se hicieron se hicieron cursos, talleres, visitas al aula, revistas virtuales, artículos por mail.

Upload: ronaldtirag-navarretetirag

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Superior Politcnica del LitoralCentro de Investigacin y Servicios EducativosCiclo Bsico de Formacin DocenteMdulo 1: Ejes transversales para la Educacin Superior en la ESPOL

RECENSIN DE ARTCULO DE TEXTO

Nombre del participante: Tema investigado: La incorporacin de ejes transversales en la educacin superiorTtulo del ARTCULO bsico entregado: Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal Sistema de Informacin CientficaDescripcin completa de la fuente consultada (libro, revista, etc. segn sistema APA): Revista Electrnica Educare, vol. XI, nm. 2, 2007, pp. 23-4

Estructura del trabajo:

Sntesis del artculo( hasta 10 lneas ):Con la incorporacin de los ejes transversales (gnero, cultura ambiental, equidad, diversidad cultural) en la universidad nacional se pretende que se vea reflejado la misin, visin, valores en las personas. En la UNA se encontraron barreras de tipo: actitudinales, conceptuales, de control por parte de la docencia, debido a que no tenan conocimiento del tema, otros les daba poca o nula importancia. Para poder contrarrestarlas, implementaron el proceso de acompaamiento tanto para docentes, unidad acadmica, y para una sede regional con lo cual se hicieron se hicieron cursos, talleres, visitas al aula, revistas virtuales, artculos por mail. Algunos de los cursos que se han incurrido en los ejes de la UNA son desarrollo sostenible, genero, diversidad cultural, ambiente y cultura ambiental, equidad, siendo el ms satisfactorio el de ambiente y cultura ambiental. Formulacin de preguntas de alto nivel que hace el participante, redactando las respuestas que estn en el texto. 1. Que se define como eje transversal?2. Formulacin de preguntas de alto nivel que hace el participante, cuyas respuestas no estn en el texto y que presentar al grupo en la socializacin.1.2. Redaccin de inferencias, contextualizadas en el texto entregado al participante y redactadas con oraciones de sentido completo. Numerar. 1.2. Vocabulario o metalenguaje: Palabras tcnicas que se mencionan en el texto y que el participante desconoce (incluir significados consultando el diccionario).

Nota: El trabajo estar escrito a doble espacio y en un mximo de 3 pginas. El participante debe venir preparado para socializar sus inferencias, fundamentndolas; no es suficiente presentar el trabajo por escrito o mandarlo, si acaso no puede asistir a la clase. Se solicita correccin idiomtica en redaccin y ortografa.El trabajo llevar la firma del participante y su cdula de identidad. * OSC: El trabajo se escribir utilizando oraciones de sentido completo.

APORTACIN

Nombre del participante: Tema investigado:Ttulo del ARTCULO seleccionado por el participante: Descripcin completa de la fuente consultada (libro, revista, etc. segn sistema APA):

Estructura del trabajo:

Sntesis del artculo( hasta 10 lneas ): Redaccin de Ideas bsicas presentadas por el autor-a-s del texto seleccionado como aportacin. OSC. Numerar.1.2.3. Redaccin de inferencias, contextualizadas en el texto seleccionado por el participante y redactadas con oraciones de sentido completo. Numerar.

1.2.3. Vocabulario o metalenguaje del texto: Palabras tcnicas que se mencionan en el texto y que el participante desconoce (incluir significados consultando el diccionario).

Nota: El trabajo estar escrito a doble espacio y en un mximo de 3 pginas. El participante debe venir preparado para socializar sus inferencias, fundamentndolas; no es suficiente presentar el trabajo por escrito o mandarlo, si acaso no puede asistir a la clase. Se solicita correccin idiomtica en redaccin y ortografa.El trabajo llevar la firma del participante y su cdula de identidad. * OSC: El trabajo se escribir utilizando oraciones de sentido completo.