14.3 planeación de requerimientos de materiales

Upload: silviaal2010

Post on 09-Apr-2018

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    1/11

    Aplicacin de MRP como sistema deprogramacin y ordenamiento

    Planeacin de requerimientos demateriales

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    2/11

    rbol de estructura del producto

    PRODUCTOFINAL

    TIJERACDIGO: (TJ)

    NIVEL0

    NIVEL1

    LADO DERECHOCDIGO: (D)

    TORNILLOCDIGO: (T)

    LADO IZQUIERDOCDIGO: (I)

    TJCANT: 1

    DCant: 1

    TJ CANT: 1

    TCant: 2

    ICant: 2

    DCant: 1

    TCant: 1

    ICant: 2

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    3/11

    Codificacin de bajo nivel

    HSilla terminada

    E(4)Remache

    G(1)Subensamble del asiento/patas

    delanteras

    B(1)Marco para

    respaldo

    RMB

    E(4)

    Remache

    D (1)

    Respaldo

    RM D

    F(1)Subensamble del respaldo/patas traseras

    A(1)Marco para

    asiento

    RM C

    E(4)Remache

    C (1)Asiento

    RMA

    Nivel 0

    Nivel 1

    Nivel 2

    Nivel 3

    Identificacin delartculo

    Descripcin del artculo

    Cantidad necesaria delartculo

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    4/11

    Codificacin de bajo nivel

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    5/11

    Mantener al MRP al corriente

    El MRP Aspectos del MRP

    y N o es un sistema esttico,y Da respuesta a nuevos

    pedidos de clientes yactuales condiciones deltaller

    y Debe ser actualizado coninformacin reciente

    Cuatro aspectos del RP1. Unin2. Conteo cclico3. ctualizacin

    4. Cercas de tiempoSon elementos vitales eneste ambiente dinmico.

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    6/11

    U niones

    La uniny Es el procedimiento

    para identificar

    cuales componentesse ven afectadoscuando hay uncambio en un soloartculo.

    y

    uestra los lazosnivel a nivel de loscomponentes y suestado legal en eltiempo en losregistros del RP.

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    7/11

    Conteo cclico

    El conteo cclicoy Es un procedimiento para

    asegurarse que losinventarios fsicosdisponibles correspondan alas cantidades que aparecenen los registros del RP.

    y Se hace un seguimiento yun conteo de componentesen donde se incluyendeducciones por concepto

    de unidades defectuosas, encada etapa de la producciny en las reas dealmacenamiento.

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    8/11

    Actualizaciny El sistema RP debe ser actualizado cuando:1. Ocurren cambios en el programa maestro de produccin2. Cuando hay cambios en la ingeniera del producto3. Cuando se redisean los productos y modifican su

    estructura.

    Para la actualizacin se disponen de dos enfoques:1. Los mtodos regenerativos2. Los cambios netos

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    9/11

    Actualizacin

    Mtodo regenerativo Cambios netosy Procesa nuevamente todo el

    conjunto de la informacin yrecrea el plan derequerimientos desde elprincipios hasta el final.

    y Procesa el plan de

    produccin a intervalosregulares, a menudosemanales y disea un plancompleto y actualizado.

    y Procesa de nuevo solamenteaquellas porciones del plananterior que se ven afectadospor los cambios deinformacin.

    y ctualizan el plan de

    produccin cada vez que hayun cambio y ste se explota alo largo del sistema.

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    10/11

    Cercas de Tiempoy La cerca de tiempo se incorpora al RP y es el tiempo de

    espera ms corto que hay en un artculo desde la etapa demateria prima hasta la de producto terminado.

    y

    Dentro de esta cerca de tiempo el RP se mantiene fija; lareprogramacin no se permite.

  • 8/8/2019 14.3 Planeacin de requerimientos de materiales

    11/11

    Clasificacin por lotes

    y Uno de los mtodos de clasificacin por lotes, es el mtododel periodo parcial, no proporciona el volumen ptimo, peroes un mtodo de bajo costo que se acerca al ptimo.

    y Genera rdenes de diversos tamaos al considerar los costosde manejo contra los de ordenamiento.

    y Usando las rdenes lote por lote, si el artculo se ordena y se

    recibe en el tiempo apropiado se elimina el costo de manejo.y En el mtodo del periodo parcial, se sabe que una orden debe

    de ser colocada para cumplir con los requerimientos netos deciertas unidades por semana.