14/01/2015 - banner codere · la diversificación que pretende el ejecutivo panameño y su apertura...

22
14/01/2015

Upload: trinhque

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

14/01/2015

CODERE

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

14/01/15 ESPAÑA - HAY QUE REDUCIR EL MERCADO NO REGULADO A TRAVÉS DE UNA OFERTA MÁS COMPETITIVA DESDELOS SITIOS.ES / SECTOR DEL JUEGO

4 2

14/01/15 PANAMÁ - PANAMÁ SEDUCE A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS / CAPITALMADRID.COM 6 3

JUEGO

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

14/01/15 ESPAÑA -RODRÍGUEZ VILLAR RECOMPRA CUATRO BINGOS A CIRSA / LA VANGUARDIA 10 1

14/01/15 ESPAÑA - EL GOVERN SE REUNIRÁ CON LOS ASPIRANTES A GESTIONAR LOS CASINOS DE BCN WORLD /AZARPLUS

11 1

14/01/15 ESPAÑA - LUCKIA CREA LA FUNCIÓN "CASH-IN" QUE PERMITE AL JUGADOR LA RECOMPRA DE SUS APUESTAS /AZARPLUS

12 1

14/01/15 ITALIA - ENNESIMA FLESSIONE PER I CASINÒ ITALIANI NEL 2014 / ITALIA OGGI 13 1

14/01/15 MÉXICO - BUSCAN CASINOS TIPO LAS VEGAS / REFORMA 14 1

14/01/15 MÉXICO - CASINOS, SÚPER VIGILADOS CON NUEVA LEY / MILENIO 15 2

13/01/15 MÉXICO - EL 15% DE LAS TRAGAMONEDAS EN MÉXICO OPERA DE FORMA IRREGULAR / ELDIARIO.DELJUEGO.COM

17 1

13/01/15 ARGENTINA - CONCEJALES SE REUNIERON CON EL TITULAR DE LOTERÍAS Y CASINOS / NECOCHEA TOTAL 18 1

13/01/15 EE.UU - APURAN LEGALIZACIÓN DE LAS APUESTAS OLÍMPICAS EN NEVADA / EL DIARIO.DELJUEGO.COM.AR 19 2

BOLSA

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

13/01/15 INFORME SOBRE LA COTIZACIÓN BURSÁTIL / PRENSA GENERAL 22 1

2 / 22

CODERE

3 / 22

Hay que reducir el mercado no regulado a través

de una oferta más competitiva desde los sitios

.es

Miguel Ferrer, portavoz de Jdigital

Post de Miguel Ferrer, portavoz de Jdigital, en la web de la asociación.

La Fundación Codere ha publicado bajo la coordinación del Profesor José Antonio Gómez Yañez el Informe sobre percepción social del juego en España 2014, un valioso documento que describe ampliamente la situación del sector de juego en España en sus diversos ámbitos, tanto juego presencial como juego digital así como el posicionamiento de los operadores públicos y privados. Todo ello incorporando un elemento común como es la percepción que los españoles tienen sobre el juego y las actividades que estos realizan en la diversa oferta existente.

El estudio dedica un apartado al juego digital en el que se profundiza sobre el papel que los jugadores tienen en esta vertical de ocio. Relevantes son los datos que muestran que el juego digital ha pasado de 469.000 jugadores activos en diciembre de 2012, a menos de 300.000 en diciembre de 2013, dando cuenta de la poca progresión que tiene el juego regulado online en el país. Datos que a su vez resultan ilustrativos en el apartado del informe que explica que “una elevada proporción de jugadores online (43,3%) juega en webs no autorizadas (que no terminan en “.es”) y, un 12,8%, no juega nunca en webs acabadas en “.es”, lo que significa que juegan, sistemáticamente, en webs ilegales que no han sido autorizadas por la DGOJ”, información relevante y que incide en un aspecto relevante que debería ser motivo de análisis por el regulador y el sector general sobre la necesidad de reducir la incidencia del mercado no regulado a través de una oferta más competitiva desde los sitios .ES.

Igualmente, en línea con lo que viene apuntando Jdigital, se detalla el tipo de perfil que tienen el jugador online y su mayor vinculación con una tipología de usuario del ámbito Internet, internauta, que a los usuarios que tradicionalmente juegan en establecimientos presenciales.

4 / 22

Contexto que presumiblemente variará en los próximos años considerando las cada vez mayores sinergias entre ambos canales.

Interesante resulta comprobar que entre los productos online que más se juega en España en 2013 son aquellos ofertados por LAE y ONCE los que lideran el mercado siendo seguidos por las apuestas deportivas y el póquer ofertado por operadores .ES licenciados. Asimismo, la distribución geográfica por porcentaje de jugadores del juego digital en España entre 2012 y 2013 muestra que las regiones donde más se juega son Madrid (23,1%), Cataluña (15,2%), Andalucía (11,8%) y la Comunidad de Valencia (11,8%).

http://www.sectordeljuego.com/detalle_noticia.php?id=84975

5 / 22

PANAMÁ

El FMI pronostica que será la novena economía latinoamericana en el año 2026

Panamá seduce a las empresas españolas

Sacyr y FCC, junto a 400 empresas más, participan en los proyectos más

emblemáticos

Carlos Álvaro 14 enero 2015 / 06:00h

Ricardo Martinelli y Esther Koplowitz

Panamá, uno de los tigres económicos centroamericanos, se ha convertido en destino

preferido de las empresas españolas en su internacionalización. Y los expertos prevén que

este rol se incremente en los próximos años, conforme el país comience a escalar

posiciones en la economía regional. En espera de que acaben las obras de ampliación del

Canal, el FMI ya pronostica que el país será la novena economía más grande de

Latinoamérica hacia 2026.

La imagen de las firmas españolas en el país se ha recuperado tras el litigio por la paraliza -

ción de las obras del Canal que protagonizó Sacyr, principal adjudicatario, al mantener pa-

rada durante tres meses la obra por problemas presupuestarios a comienzos de 2014.

España es el quinto socio de Panamá, con una inversión directa de 1.678 millones de euros.

En el país hay más de 400 empresas españolas, que han logrado en total contratos por

5.000 millones, y entre las que descuellan Sacyr, FCC, Gas Natural, Telefónica e Indra, tras

el abandono de BBVA, que vendió su filial a Grupo Aval en 2013. Pero no son ni mucho

menos las únicas.

En el país están presentes también CAF, Acciona, Mapfre, Iberia, Adolfo Domínguez,

Telvent (Grupo Abengoa), Cirsa, Eulen, Sol Meliá, Barceló, NH, Ríu Construcciones

Aeronáuticas, Cepsa, Codere, Fersa, Eulen, Ibergrupo, ACS (Cobra), Santillana, Urbaser,

Unión Eólica Española… Las empresas españolas generan más de 11.000 empleos en

diferentes rubros en el país.

A esta presencia se sumó en otoño de 2014 la de INECO, que asesorará al Gobierno pana-

meño en lo relativo a la asistencia técnica para el desarrollo del Plan de Inversión Pública de

infraestructura a largo plazo en áreas como agua, saneamiento, sanidad básica, tratamiento

integral de desechos, transporte público, urbanismo y desarrollo turístico, siguiendo los tér -

minos del reciente acuerdo alcanzado entre España y Panamá.

6 / 22

PANAMÁ

La diversificación que pretende el Ejecutivo panameño y su apertura y facilitación de la

inversión exterior está haciendo posible un aumento de la presencia de compañías

españolas en todos los sectores, desde el turismo a la energía, pasando por las

infraestructuras o los servicios. Además de las grandes firmas, la última oleada de inversión

hispana viene protagonizada esencialmente por pymes.

Y es una perspectiva que los analistas juzgan que irá in crescendo habida cuenta de las

buenas perspectivas que el FMI otorga a una economía que ha sido la que más ha crecido

en Latinoamérica en los últimos años. En la actualidad, Panamá es la décimo tercera eco-

nomía de la región, con un PIB nominal de 40.300 millones de dólares (32.407 millones de

euros), pero si logra mantener un crecimiento económico medio anual del 6% en los pró-

ximos doce años, el FMI prevé que va a superar a países que hoy en día están entre los pri -

meros lugares de la región.

El Ministerio de Economía panameño señaló recientemente que hoy las economías de

Costa Rica (39.884 millones de euros), Guatemala (43.743 millones), Uruguay (45.272 millo-

nes) y Dominicana (48.891 millones) superan a la de Panamá, algo que podría cambiar en

los próximos años.

Durante una reciente visita de una misión del Fondo al país, sus técnicos indicaron que la

economía de Panamá es muy dinámica, y se caracteriza por su crecimiento en varios secto-

res, está diversificada y además cuenta con una fuerte sinergia entre sus actividades econó-

micas, lo que le facilita su fuerza frente a choques internacionales. Así las cosas, “si

Panamá sostiene su crecimiento a medio plazo en torno al 6% y si otros países mantienen

sus actuales proyecciones, en 12 años el PIB de Panamá se duplicarán”, se indicó.

Confianza recobrada

En Panamá, segundo país más competitivo de Latinoamérica, según el WEF, y que cuenta

con los dos mejores puertos de la región, Balboa y Colón, las grandes firmas españolas de

infraestructuras están presentes en los proyectos más emblemáticos y la confianza ha retor -

nado hacia las coporaciones hispanas tras los problemas registrados por Sacyr en la am-

pliación del Canal, cuyas obras está previsto que concluyan en 2016. Tras la crisis la situa -

ción se ha normalizado y Sacyr continúa trabajando en una ampliación cuyo contrato (2.243

millones de euros) es la joya de la corona de las adjudicaciones a compañías hispanas.

Junto a Sacyr, FCC es la otra compañía española con más presencia en el país. FCC

construyó la Línea 1 del metro de Ciudad de Panamá (el primero de Centroamérica) en

consorcio con Odebrecht, contrato que ganó en 2010 y que se elevó a 1.000 millones de eu-

ros, además de haber participado en excavaciones para el nuevo Canal y haber logrado el

contrato de construcción de la Ciudad Hospitalaria de Panamá por 450 millones.

La compañía que preside Esther Koplowitz también ha abierto un tramo del corredor Vía

Brasil, la avenida principal de la capital. Todo ello ha hecho que Panamá sea el primer mer-

cado internacional de FCC y hub de sus operaciones en el área. Tanto FCC como Sacyr,

además, están interesadas en la licitación de la Línea 2 del metro.

Indra también ha trabajado para la Autoridad del Canal de Panamá, que le encargó en 2012,

por 27,4 millones, implantar su tecnología en el proyecto de ampliación de la infraestructura.

Gas Natural llegó en 1998, comprando dos distribuidoras de eletricidad y obteniendo control

sobre el 70% del suministro. Y Telefónica tiene un rol clave en las telecos del país. El gran

despliegue en infraestructuras que está llevando a cabo Panamá y el crecimiento urbanís -

7 / 22

PANAMÁ

tico de la capital han supuesto oportunidades para otras compañías de ingeniería, promo-

ción y construcción y servicios de nuestro país como Eptisa, Cobra, Hercesa Ferrocarril,

Prointec, Typsa, Volconsa… Y cadenas hoteleras como Ríu y Sol Meliá han reforzado su

presencia en el importante sector turístico.

Recientemente, el alcalde de Ciudad de Panamá, José Isabel Blandón, reconocía en una

entrevista con El País que la crisis de confianza respecto a las compañía españolas provo-

cada por la crisis con Sacyr por los sobrecostes del Cana l no ha ido a más. “Las empresas

españolas no tienen mala imagen en Panamá”, señalaba, para resaltar que la crisis del

Canal pasó y que las compañías de España tienen grandes oportunidades en proyectos en

Panamá. “Con Sacyr se produjo un momento de mucha tensión que puso en entredicho no

solo la imagen de la empresa, sino de todas las invesiones españolas.

Pero ese momento ha sido superado. Las firmas españolas van a seguir siendo bien recibi-

das”, indicaba Blandón. En la misma línea, en abril de 2014 el entonces presidente de

Panamá, Ricardo Martinelli, elogiaba la calidad de la línea 1 del Metro, construido “en un

tiempo récord” por FCC.

https://www.capitalmadrid.com/2015/1/14/36699/panama-seduce-a-las-empresas-

espanolas.html

8 / 22

JUEGO

9 / 22

14/01/15LA VANGUARDIABARCELONA

Prensa: DiariaTirada: 173.629 EjemplaresDifusión: 145.873 Ejemplares

Página: 54Sección: ECONOMÍA Valor: 5.842,00 € Área (cm2): 213,1 Ocupación: 20,79 % Documento: 1/1 Autor: BARCELONA Redacción Núm. Lectores: 699000

Cód: 89051368

10 / 22

El Govern se reunirá con los aspirantes a gestionar los casinos de BCN World

AZARplus.- El Govern ha convocado una reunión con las cuatro empresas que superaron la primera fase del concurso público para operar los casinos de BCN World. La comisión encargada de la redacción del plan director urbanístico (PDU) del Centre Recreatiu i Turístic de Salou y Vila-seca, encabezada por el director del Institut Català del Sòl (Incasòl), Damià Calvet, mantendrá en los próximos días un encuentro con representantes de Melco, Veremonte, Hard Rock y Grup Peralada. Será una sesión para debatir sobre el plan director, cuya aprobación inicial está prevista para finales de este mes, y «actualizar los instrumentos y calendarios». Este documento sentará los parámetros del macrocomplejo de ocio y turismo previsto junto a PortAventura.

14/01/2015

Según informaciones del Diari de Tarragona, el consejero delegado de Veremonte y presidente

de BCN�World, el tarraconense Xavier Adserà, viajará esta semana a Barcelona para reunirse

con miembros del Govern, según fuentes de la compañía. Su intención es poner sobre la mesa

aspectos claves del proyecto, como el propio PDU o un posible cambio de nombre del

macrocomplejo. «Esta reunión es una muestra de que seguimos en marcha», añaden desde

Veremonte, que ha pasado de liderarlo a ser un operador más –opta a dos licencias, una junto

a Melco y otra con Hard Rock–.

Las empresas precalificadas para gestionar los casinos están trabajando en la redacción de

sus proyectos a la vez que la Generalitat desgrana el plan director urbanístico. Sus propuestas

están condicionadas a los parámetros que fije el Govern. Por ello, mantendrán reuniones

periódicas para mantenerse mútuamente informados de sus avances. El inicio de la segunda

fase del concurso estará vinculada a la aprobación definitiva del PDU en julio.

http://www.azarplus.com/noticia.php?idnoticia=5791

11 / 22

PERMITE DISMINUIR LAS PÉRDIDAS O ASEGURAR LAS GANANCIAS SOBRE EL PRONÓSTICO INICIAL

LUCKIA crea la función "CASH-IN" que permite al jugador la RECOMPRA de sus Apuestas AZARplus.- Original y altamente interesante para el Jugador, LUCKIA ha creado la función " cash-in " para las Apuestas simples en vivo. Una opción que permite al Jugador disminuir sus probables perdidas si no ve claro su pronóstico inicial o, por el contrario, asegurar sus ganancias si parece confirmarse dicho pronóstico. Se trata de una ingeniosa forma de "recompra" que, con toda seguridad, hará las delicicias de muchos de sus usuarios. Por su interés para todos nuestros lectores de AZARplus, reproducimos íntegramente la explicación que da la propia LUCKIA a esta modalidad de juego.

VER LUCKIA

14/01/2015

http://www.azarplus.com/noticia.php?idnoticia=5802

12 / 22

da pag. 30

14-GEN-2015

Diffusione: 83.664

Lettori: 158.000

Dir. Resp.: Pierluigi MagnaschiITALIA

13 / 22

2015-01-14 03:43:15.0 312.61 cm2, $59082.47 1/1

Pag: Nacional2 MÉXICO

14 / 22

MÉXICO

Casinos, súper vigilados con nueva ley

Plantean crear un instituto de juegos y sorteos que establecerá los derechos y obligaciones de los participantes.

Hoy Miércoles, 14 Ene, 2015 03:15

Coral Díaz/SIPSE

Las maquinitas tragamonedas se encuentran de forma irregular en decenas de establecimientos, por ello os niños pueden jugar sin restricción. (Milenio Novedades)

MÉRIDA, Yucatán.- El delegado en Yucatán de la Secretaría de Gobernación (Segob), Omar Corzo Olán, explicó que en la iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos, la cual fue aprobada a principios de diciembre de 2014 por la Cámara de Diputados, prevé cambios importantes para transparentar las operaciones de los concursos y de los casinos.

Es el caso de la creación de un instituto de juegos y sorteos que contemplará los derechos y obligaciones de los participantes.

“Señala derechos y obligaciones para los participantes; lo que se busca es que exista el derecho a esparcirse libremente, pero también buscar atención a la ludopatía, un problema que existe en muchos estados y del cual en Yucatán no estamos exentos”, mencionó.

La iniciativa considera de manera general regular los permisos y la operación de casinos, centros de apuestas, hipódromos, canódromos, peleas de gallos, ferias y juegos con apuestas por internet, así como la entrada a los casinos a partir de los 21 años.

También permitirá frenar la proliferación de las máquinas tragamonedas en pequeños establecimientos como farmacias y misceláneas, al grado de confinarlas a establecimientos cerrados y con acceso exclusivo para mayores de 21 años.

En el caso de Mérida, éste es uno de los principales problemas, ya que las máquinas se encuentran de forma irregular en decenas de establecimientos, en los cuales hasta los niños pueden jugar sin restricción.

“La Secretaría de Gobernación está en ese consenso, ya que antes de los 21 años existen mayores posibilidades de caer en la ludopatía; contempla también que haya mayor transparencia para los jugadores y quienes invierten en la industria de los juegos y casinos”, precisó el funcionario.

Consejo consultivo

Con la nueva ley se crearía un consejo consultivo de juegos y sorteos conformado por representantes de la Segob y de la Secretaría de Hacienda.

15 / 22

MÉXICO

Así como de la Procuraduría General de la República (PGR) y de las secretaría de Salud (SSA), de Economía y de Trabajo, entre otros.

Cualquiera está expuesto

Por otro lado, como representante de Jugadores Anónimos (JA), María José indicó que el problema puede afectar a cualquier persona sin importar clase social, religión y sexo, y desafortunadamente crece cada vez más de forma silenciosa.

Destacó el trabajo que se hace de forma coordinada con la Subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado (SSE) y Centros de Integración Juvenil (CIJ) en esta materia, ya que cada vez más personas podrán recibir apoyo.

“Tenemos que recalcar que hay más gente recuperada, que permanece sin jugar después de haber tenido este padecimiento tan terrible; trabajar en conjunto con las autoridades es una buena esperanza para la persona que tiene este problema”, destacó.

Mencionó que probablemente hay gente que tenga miedo o vergüenza de acercarse a pedir ayuda, porque es casi un tabú, por eso es importante que las personas sepan que el anonimato se respeta en cada uno de los integrantes de JA, si así lo desean. El local del grupo “Vuelve a vivir” se encuentra en la Avenida Alemán número 99ª por 19 y 19ª.

Máquinas ilegales, un serio problema

Mientras tanto, el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, indicó que la Encuesta Estatal de Adicciones 2014, donde se aborda por primera ocasión un apartado sobre la adicción al juego, será publicada el primer trimestre de año y se repartirá para beneficio de la sociedad.

“Personalmente revisé esta encuesta con el Subdirector de Salud Mental y se difundirá con todos los resultados en breve”, afirmó.

La encuesta, a la que se destinaron alrededor de 1.8 millones de pesos, tiene varias fases que se han turnado al Instituto Nacional de Psiquiatría. Se cuestionó a dos mil 800 personas de Mérida y el interior del Estado, en los límites con Quintana Roo, donde se detectó que un cinco por ciento de los encuestados conocen a alguien con problemas con el juego.

El coordinador de Programas Especiales de la Subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado (SSE), Miguel Ángel Viveros Erosa, indicó que el principal problema que se presentó en la entidad son las máquinas tragamonedas ilegales que hay en diferentes establecimientos como las tienditas y los mercados, así como la proliferación en los casinos.

Mencionó que otro de los datos que arrojó este análisis es que existe una diferencia comparada con otros países, ya que en la entidad las mujeres tienden a jugar más, normalmente el índice es de cuatro a uno en otras partes, y en Yucatán es de menos de dos a uno en relación con el hombre.

De esta manera, destacó la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales y con organismos civiles para afrontar el problema.

Agregó que la ludopatía es considerada una adicción sin uso de droga, indicando que las mujeres tienden a jugar en proporción de cuatro a uno con relación a los hombres, que se ubican en dos a uno, lo que indica que el jugador puede pasar de la etapa de problemático a compulsivo.

http://sipse.com/milenio/operaciones-en-los-casinos-con-nueva-ley-transparente-132208.html

16 / 22

MÉXICO

El 15% De Las Tragamonedas En México Opera De Forma Irregular

Martes, 13 de Enero de 2015 11:55

El 15 por ciento de las 90.000 máquinas de juego en territorio mexicano operan de

manera irregular, según estimaciones del presidente del comité local de Asociación de

Fabricantes y Proveedores de Equipos de Juegos de Azar Electrónicos (AGEM, por sus

siglas en inglés), Carlos Carrión.

Errores en el sistema e incidentes en los los créditos y premios, son las causas comunes que genera el software no certificado

El ejecutivo de AGEM dijo que el riesgo de que operen máquinas electrónicas con software pirata aumenta en los casinos de México ya que, a diferencia de países como Estados Unidos, en el país no existe una norma de certificación que controle la importación de equipo de juego apócrifo.

A diferencia de una máquina nueva, un equipo usado puede cotizarse hasta 50 por ciento más económico para beneficio del operador de un casino.

El precio base de una máquina electrónica nueva ronda los 16.000 dólares.

"Es una competencia desleal que puede generar piratería, puede generar que a lo mejor venga una máquina que no cuenta con el software apropiado para México", advirtió Carrión. Según los cálculos de la AGEM en México, las máquinas electrónicas generan al año alrededor de 1.600 millones de dólares y los fabricantes obtienen alrededor del 20% de esa cifra, es decir, 328 millones de dólares anuales.

Desde un error de sistema hasta incidentes en los créditos y premios de los jugadores, son los problemas que pueden ocasionar las máquinas electrónicas que no acrediten sus estándares de calidad, advirtió Carrión.

Por ahora, los empresarios aguardan que el Senado ratifique la nueva Ley Federal, la cual contempla la homologación de equipo y la vigilancia de importación de equipo por parte del futuro Instituto Nacional de Juegos y Sorteos.

Fuente:www.zocalo.com.mx http://eldiario.deljuego.com.ar/submenunoticiadelaregion/12228-2015-01-13-15-00-30.html

17 / 22

ARGENTINA

Concejales se reunieron con el titular de Loterías y Casinos

martes, 13 de enero de 2015 by Calo

El concejal Marcelo Ordoqui en conjunto con los ediles Ricardo Calcabrini y Luciano Lescano,

todos del Frente para la Victoria, participaron esta mañana de una reunión con Jorge

Rodriguez, titular de Loterías y Casinos de la provincia de Buenos Aires.

El único tema de conversación y el motivo del encuentro fue el estado edilicio del casino de la

ciudad de Necochea, que ya es de público conocimiento su peligro de derrumbe y la orden de

cierre que hace un mes ya está expedida.

De la mano de la orden de cierre por prevención, viene una serie de consecuencias, como por

ejemplo la plaza de casino que tiene la ciudad, los puestos de trabajo y demás.

Rodríguez, les aseguró a los legisladores locales que el gobernador Daniel Scioli está al tanto

de la situación y que Necochea no perderá ni los puestos de trabajo ni su plaza de juego

otorgada por la Provincia,

En otro orden de cosas, Rodríguez confirmó que la Sala de Juegos se instalará en el foyer de

este edificio desde los primeros días de Febrero hasta que se empiece a regularizar la

situación.

Ordoqui, Calcabrini y Lescano quedaron en pleno contacto con el titular de Loterías y Casinos y

calificaron la reunión como muy fructífera y expeditiva, con unas líneas de acción claras y

concisas.

http://www.necocheatotal.com.ar/2015/01/concejales-se-reunieron-con-el-titular.html

18 / 22

EE.UU

Apuran Legalización De Las Apuestas Olímpicas En Nevada Martes, 13 de Enero de 2015 10:49

Las medallas de oro podrían pronto convertirse en dinero contante y sonante para los apostadores

de Las Vegas, si llega a buen término una propuesta tendiente a legalizar las apuestas durante los

juegos Olímpicos de Brasil y los de Invierno. Un grupo de casas de apuestas deportivas se han

unido con el objetivo de presionar a la Comisión del Juego de Nevada para que legalicen las

apuestas olímpicas en ese estado, con la esperanza de que la aprobación pueda llegar antes de

que comiencen los próximos juegos Olímpicos en Río de Janeiro.

Las casas de apuestas esperan la aprobación antes de que comiencen los próximos juegos Olímpicos en Río de Janeiro.

"Las normas actuales que prohíben los juegos Olímpico ponen a Nevada en desventaja

competitiva", dijo Jason Simbal, vicepresidente de gestión de riesgo de CG Technology, que

proporciona el marco para varios sportbooks en Las Vegas. "Tenemos una gran cantidad de

personas, especialmente nuestros visitantes internacionales, que vienen aquí y se sorprenden

que no pueden apostar en los Juegos Olímpicos."

Entre los principales argumentos que son esgrimidos por este grupo es que las apuestas

olímpicas son un lugar común en otras partes del mundo y que prohibir las apuestas en

estrellas como LeBron James y Sidney Crosby en los Juegos Olímpicos, cuando se les permite

en partidos de la NBA y la NHL, es insólito. Un taller para discutir varias ideas en torno a este

tema se celebrará este mes con la participación de varias figuras clave en la industria del

juego, junto a funcionarios de Juego de Nevada, antes de enviar una presentación final a la

Comisión para su ratificación.

Los deportes favoritos para las apuestas olímpicas serían baloncesto en los Juegos Olímpicos

de Verano y el hockey en los Juegos de Invierno. Asimismo, también estaría en esta categoría

grandes nombres como Usain Bolt en pista y Michael Phelps en natación, como así el patinaje

artístico.

Hasta ahora, las apuestas olímpicas han sido declaradas ilegales en Nevada debido a su

clasificación como deporte amateur. Cuando el senador John McCain, republicano por Arizona,

Intentó cerrar las apuestas en el deporte amateur en Nevada en 2001, parte del acuerdo

alcanzado fue que los deportes universitarios podrían estar disponibles para las apuestas, pero

los demás deportes amateur deberían estar prohibidos.

Sin embargo, la cara cada vez más cambiante y una mayor profesionalidad del movimiento

olímpico han enturbiado las aguas. Quinton Singleton, asesor legal de CG Technology dijo que

19 / 22

EE.UU las olimpiadas no pueden ser consideradas un conglomerado de deportes amateur y se

preguntó si LeBron James es un aficionado o lo son los jugadores internacionales de fútbol que

participan en las olimpiadas.

Las casas de apuestas apuntan a la ayuda del Comité Olímpico Internacional (COI), que sigue

de cerca la industria de los juegos de azar con el fin de protegerse contra la corrupción.

Singleton dijo que el COI también ha dado cuenta de que las apuestas es otra forma de

mantener a los aficionados interesados en el producto.

Sin embargo, el experto en juegos de azar Nelson Rose insistió en que la realidad es que el

COI simplemente tolera el juego legalizado, tal vez al verlo como un mal menor que un

mercado no regulado. "El COI sabe que las apuestas Olímpicas van a realizarse en ciertos

lugares y no hay mucho que puedan hacer al respecto, pero eso no significa que les guste ",

dijo Rose, profesor de la Facultad de Derecho de Whittier."

El COI se ha vinculado con más de 20 casas de apuestas y comisiones de juego de todo el

mundo en un programa en el que se espera que las empresas de apuestas reporten

inmediatamente cualquier patrón de apuestas sospechosas.

A medida que se ofertan por la aceptación de la comisión de Nevada, los sportbooks de Las

Vegas pueden hacer un fuerte argumento de que las apuestas generalizadas en otras

jurisdicciones no han dado señales de corromper el movimiento olímpico.

No está claro en este momento cómo se permitiría las apuestas multideportivas si se acepta la

propuesta, pero las posibilidades son infinitas. Durante Londres 2012, los corredores de

apuestas británicos no sólo aceptaron apuestas en al menos 15 deportes, sino que también,

haciendo gala de su amor por las jugadas, tomaron apuestas sobre cuestiones probabilísticas,

como por ejemplo si iría a llover durante la Ceremonia de Apertura y quién encendería la llama

olímpica.

Fuente:www.greenvilleonline.com

http://eldiario.deljuego.com.ar/submenunoticiadelmundo/12229-2015-01-13-15-44-53.html

20 / 22

BOLSA

21 / 22

Informe sobre la cotización bursátil13 de enero de 2015

22 / 22