22/11/2016 - banner codere · el contrato debe rescindirse y la garantía ejecutada. el camino...

36
22/11/2016

Upload: dangthien

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

22/11/2016

CODERE

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

22/11/16 URUGUAY - JUEGO SUCIO / EL OBSERVADOR 5 3

22/11/16 URUGUAY - CODERE Y EL GOBIERNO DE MONTEVIDEO LLEGARON A UN ACUERDO / INFOPLAY 8 1

22/11/16 ITALIA - PASCUAL (CODERE): `"CONFERENZA UNIFICATA PORTI A CHIAREZZA" / GIOCO NEWS 9 2

22/11/16 ITALIA - ALEJANDRO PASCUAL (CODERE): LA CONFERENCIA UNIFICADA SIRVE PARA ARROJAR LUZ SOBRE ELSECTOR / GIOCO NEWS.IT

11 2

22/11/16 ESPAÑA - GERMAN GUSANO: "UN MARCO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN CON LAS ASOCIACIONES DELUDÓPATAS, FORTALECE A LA INDUSTRIA Y LA HACE MÁS SOSTENIBLE" / INFOPLAY

13 5

JUEGO

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

22/11/16 ESPAÑA - R.FRANCO VUELVE A ENTRAR EN ASEJU / AZARPLUS 19 1

22/11/16 ESPAÑA - EL PARLAMENTO DE MURCIA SE APUNTA A LA MODA DE LAS NOTICIAS FALSAS SOBRE LA LUDOPATÍA/ AZARPLUS

20 2

22/11/16 MÉXICO - ALEJANDRO SOBERÓN, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE CORPORACIÓN INTERAMERICANA DEENTRETENIMIENTO (CIE) / EL ECONOMISTA

22 1

22/11/16 MÉXICO - LA APUESTA DEPORTIVA ONLINE, UN MERCADO QUE CRECE EN MÉXICO MUY RÁPIDO / ELRECREATIVO

23 3

22/11/16 MÉXICO - PROYECTAN IMPUESTOS EN CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y CASINOS (MÉXICO) / SECTORDEL JUEGO

26 3

22/11/16 ARGENTINA - EL TITULAR DE LOTERÍA Y CASINOS DE BUENOS AIRES SE VA EN MEDIO DE GRAVES SOSPECHASDE CORRUPCIÓN / EL RECREATIVO

29 1

21/11/16 ARGENTINA - ENCUESTA: 90% DE LOS CONSULTADOS NO CREE QUE DEBA PROHIBIRSE EL JUEGO / PERFIL 30 1

22/11/16 ARGENTINA - SI PROHÍBEN EL JUEGO SE EXPANDE EL ILEGAL / CRONICA 31 1

22/11/16 ARGENTINA - QUIEREN PENALIZAR LAS APUESTAS ILEGALES / CRONICA 32 1

22/11/16 BRASIL - BRASIL DEJA RECAUDAR 5.966 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO EN JUEGOS DE AZAR POR FALTA DEREGULACIÓN / EL RECREATIVO

33 2

2 / 36

BOLSA

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

21/11/16 INFORME SOBRE LA COTIZACIÓN BURSÁTIL / PRENSA GENERAL 36 1

3 / 36

CODERE

4 / 36

URUGUAY

Juego sucio

Por Dardo Gasparré

Noviembre 22, 2016 05:00

Es digna de admiración la inocencia y la complacencia con que la ciudadanía asiste a las acciones del gobierno

Es digna de admiración la inocencia y la complacencia con que la ciudadanía asiste a las

acciones del gobierno y acepta explicaciones infantiles, no fundamentadas ni verificadas. La

"negociación" entre la Intendencia de Montevideo y el grupo Codere (Carrasco Nobile) merece

un lugar especial en el diccionario de eufemismos y chantadas políticas. Queda la posibilidad

de que ocupe un lugar de honor en otros diccionarios, o prontuarios, si alguien considera que

amerita investigarse el misterioso acuerdo para rebajar el canon por el hotel Carrasco a niveles

indefendibles.

Mientras que con toda pompa y formalidad se licitó públicamente la obra y concesión del hotel

y casino, ahora se realizan cambios de fondo en el acuerdo sin un acto jurídico equivalente, sin

explicación acabada y sin mostrar en detalle las condiciones del nuevo acuerdo. Un viejo truco

indio, que se ha usado tantos años en Argentina para estafar a la ciudadanía y para eludir el

control presupuestario inherente a toda república. Consiste en ganar la licitación cumpliendo

todos los requisitos puntillosamente, y luego renegociar en el secreto de algún despacho o de

alguna mansión todo el contrato a gusto del ganador.

Así se desvirtuaron una a una las privatizaciones de Carlos Menem, por parte del propio riojano

en su segunda presidencia y luego por Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner y Cristina

5 / 36

URUGUAY

Fernández, hasta llegar al expolio. Un modelo perverso e inaceptable. Igual que el que ahora

se ensaya con el hotel. Las instancias administrativo-presupuestarias no pueden ser

suplantadas por decisiones políticas avaladas formalmente por cuerpos partidarios o

controlados.

Es habitual en el negocio del juego pactar un canon alto al comienzo para ganar el contrato y

luego reemplazarlo por un canon a porcentaje sobre el caudal de juego. El truco se completa

evitando que el Estado concedente tenga acceso libre al software de las máquinas. En

Provincia de Buenos Aires, donde reina Codere, se puede encontrar un compendio de estos

trucos y tramoyas, siempre absurdas pero siempre aceptadas. Es maravilloso que ese

procedimiento no esté penado por delito de ambas partes en cualquier país.

Las breves explicaciones que ha dado el futuro excandidato a presidente oscilan entre el

insulto a la inteligencia y la coartada. Se dice que la empresa no está atrasada en el pago del

canon, lo que objetivamente no es cierto. Luego que, debido a que las cuentas no le cierran, se

aceptará un canon variable y se eliminará la parte fija de US$ 500 mil mensuales, sin

especificar proyecciones de montos ni alternativas. ¿Qué clase de sistema republicano es

este?

Quienes defendemos la empresa privada, usamos como estandarte el concepto de riesgo

privado. El Frente Amplio parece haber descubierto un nuevo modelo económico que mezcla lo

peor del marxismo con lo peor del capitalismo. Las pérdidas son orientales, las ganancias son

ajenas. El contrato debe rescindirse y la garantía ejecutada. El camino elegido es una vez más

nocivo para las arcas públicas, es decir para la sociedad. El Estado está declinando su derecho

a rescindir, equivalente a regalar efectivo. Y el perjuicio económico no termina aquí ni hoy.

Las explicaciones para no rescindir son antológicas. Se esgrime, como siempre, la pérdida de

puestos de trabajo. Argumento con el que ya se han perdido cientos de millones de dólares en

ALUR y ANCAP, en Pluna y Alas Uruguay y se verá en breve en muchos otros casos.

¿Cuántos puestos de trabajo hay en riesgo en el hotel Carrasco? ¿Qué impide relicitar la

concesión? Secreto de la poliarquía.

Otro punto que se agita confusamente es el juicio (otro truco indio) del grupo Liberman contra

la IMM por supuestos defectos en la concesión original. Aquí el verso es de amplio espectro:

desde que Codere y Liberman podrían mágicamente acordar un desistimiento en el seno de su

ludo sociedad hasta que una rescisión favorecería al grupo multipropósito argentino. En

realidad es más factible que una renegociación tan drástica y fuera del contrato favorezca

cualquier reclamo sobre la licitación original, un costo oculto que el Estado bobo deberá pagar

una vez más.

La explicación sobre las inversiones es igualmente ofensiva. Los US$ 110 millones "ya

invertidos" que se arrojan no tienen ninguna demostración ni sustentación documental. La

afirmación de que el hotel hará una nueva gran inversión para adaptarse a su nueva estrategia

de atraer grandes jugadores internacionales es una frase sin sustento, planes ni fundamento

alguno. Humo.

¿Cómo es el esquema de porcentajes de canon acordado? ¿Qué acceso tendrá la IMM al

software de las tragamonedas? ¿Cuáles son los montos estimados y sobre qué bases? ¿Qué

pasará con el canon adeudado? ¿Cuál es el porcentaje de ganancias que se permitirá obtener

al casino, ya que estos juegos no son de azar? ¿Qué tipo de control tendrá la intendencia

sobre las máquinas? ¿Se fijará un mínimo o es una concesión a riesgo? ¿Se trata de un tema

de seguridad nacional que justifique tener en la ignorancia al votante y al contribuyente?

Se ha olvidado de un plumazo que buena parte de las objeciones que mereció en su origen la

concesión de un casino en Carrasco se desestimaron esgrimiendo el gran aporte económico

6 / 36

URUGUAY

que significaba el canon para la intendencia, lo que ahora se deja de lado. Una estafa

intelectual.

Codere está además en una situación caótica y controvertida en España y no es hoy una

empresa confiable si se trata de asegurar continuidad y defensa de puestos de trabajo en

ninguna parte del mundo. De modo que tampoco por ese lado hay ni un mínimo de argumentos

que justifiquen este regalo.

¿Qué hará la Junta Departamental? ¿Convalidará como si fuera un escribano un acuerdo legal,

técnica y éticamente tan frágil? ¿Y la oposición? ¿Le regalará al intendente su acuerdo con

críticas de compromiso o alzará su grito? "Los demás partidos han sido informados", dice la

intendencia. Una rara forma de consenso que no debería convalidarse con el silencio. Con esta

complicidad de boca cerrada se incuban los futuros escándalos de los que luego no habrá

culpables y que pagarán los contribuyentes, trabajadores privados y productores.

La excusa de los puestos de trabajo, la de la inversión, la amenaza de juicios pasados y futuros

–que el propio estado provoca y facilita– para justificar saltearse los mecanismos transparentes

de adjudicación de concesiones y obras a empresas privadas es un juego sucio y viejo. Varias

de las empresas que dirigía Mauricio Macri se beneficiaron durante décadas de esta

explotación del Estado bobo, por caso.

Estas técnicas son además habituales en muchos países en que se desarrolla la industria del

juego, acostumbrada a hacer negocios con poco riesgo, paradójicamente y a mucha

redistribución adelantada de dividendos entre las fuerzas vivas. Tarde, pero seguro, Uruguay

importa toda la chatarra contratista que anda dando vueltas.

Usando la clásica expresión de los casinos de otrora, el capitalismo sin riesgo con costos a

cargo del Estado neomarxista no va más.

Periodista, economista. Fue director del diario El Cronista de Buenos Aires y del Multimedios

América.

http://www.elobservador.com.uy/juego-sucio-n1001735

7 / 36

URUGUAY

Codere y el Gobierno de Montevideo llegaron a un acuerdo

Codere y el Gobierno de Montevideo llegaron

a un acuerdo en cuanto al Hotel Carrasco.

Recientemente, los medios de comunicación de Uruguay se hicieron eco del acuerdo de renegociación al que llegó el Gobierno de Montevideo y el Grupo Codere de Carrasco Nóbile, informa Focus On LATAM. De hecho, como se cita en la noticia de Focus, ambas partes alcanzaron un acuerdo por el que aceptan renegociar el canon del Hotel Casino Carrasco con la condición de que la empresa haga más inversiones.

STASA DURDIC | BARCELONA

22/11/2016 El acuerdo establece que se pasará de un canon fijo, que ronda los 500 mil dólares mensuales, y de otro variable, a uno exclusivamente variable, similar al modelo que tiene el Hotel Conrad de Punta del Este que paga de acuerdo a un porcentaje de la recaudación del juego y el hotel. De esta manera, la Intendencia recibiría menos dinero, pero se aseguraría la continuidad del ingreso. Otro punto que les suma favorablemente a ambas partes es que Codere se concentrará en atraer exclusivamente a jugadores de casino de alto poder adquisitivo, cosa que provocaría nuevas inversiones, que en lo inmediato implican 4 millones de dólares. http://www.infoplay.info/2016-11-22/codere-y-el-gobierno-de-montevideo-llegaron-a-un-acuerdo/739/noticia/

8 / 36

ITALIA

Pascual (Codere): 'Conferenza unificata porti a chiarezza'

Creato Martedì, 22 Novembre 2016 11:38

Scritto da Ac

- 'In nome della legalità 2.0': 'Si lavori insieme alla riduzione dei rischi' - Guarda il video - Razzante (Aira): 'Non solo slot e vlt, rischi maggiori su punto com'

Il fenomeno del gioco, i numeri e i controlli sul territorio dell'Emilia Romagna nell'evento di Codere a Bologna, nonchè gli auspici a livello nazionale.

Bologna - "L'approvazione del Testo Unico Regionale, che con i suoi 49 articoli introduce delle innovazioni per promuovere la cultura della legalità, è un grande passo avanti". Lo pensa Alejandro Pascual Gonzales, Ad di Codere Italia, in occasione dell'appuntamento a Bologna della seconda tappa 'In nome della legalità 2.0'. Una occasione che vuole essere un momento di confronto sul tema del gioco lecito e responsabile in accordo con il Testo Unico Regionale recentemente approvato in Emilia Romagna.

"La lotta al gioco d'azzardo patologico è da sempre uno degli obiettivi di ogni singolo anello della filiera del gioco, e sapere di essere in linea con una regione come l'Emilia Romagna nella promozione della legalità dà ancora più valore al nostro lavoro. E' tempo di trovare un accordo tra tutti i soggetti che a vario titolo compongono lo scenario. Senza tale accordo lasceremo nelle mani dell'illegalità e delle associazioni criminali un mercato che, a livello internazionale, è considerato un esempio di eccellenza. Confidiamo che la Conferenza Unificata possa finalmente portare a una definitiva chiarezza di scenario e a una normativa nazionale che guardi veramente alla

9 / 36

ITALIA

soluzione dei problemi e non sia un semplice gioco delle parti". la filiera del gioco è da sempre in prima linea nella lotta all'illegalità, per fronteggiare al meglio i fenomeni associati al gioco d'azzardo che negli ultimi anni hanno assunto una dimensione preoccupante. La legge Balduzzi ha impegnato gli esercenti anche nella questione della diffusione di informazioni al fine di ridurre il gioco patologico. Oltre agli obblighi di legge previsti, Codere ha realizzato anche un importante strumento per la formazione online degli operatori di gioco denominato 'Codere Training'.

LA RIDUZIONE DELL'OFFERTA E I MINORI - "Oggi si parla di riduzione dell'offerta anche se questo concetto lo ritengo problematico", prosegue Pascual. "Bisogna tenere conto che esiste una domanda di gioco che è un fenomeno naturale insito nell'umanità. Quindi è ragionevole tutelare i giocatori, informare e controllare in maniera efficace la distruzione. Ma non è così facile parlare di restrizione dell'offerta senza valutare le possibili conseguenze. Va però detto che deve essere garantito un supporto ai giocatori che vanno incontro a dei problemi di gioco patologico, oltre a svolgere un lavoro serio di prevenzione. E bisognerebbe prima di tutto avere contezza della reale distribuzione della patologia sul territorio per capire davvero di cosa stiamo parlando e valutare interventi mirati". Un altro tema di grande importanza è "il divieto di gioco ai minori che ci coinvolge direttamente e che rappresenta uno dei principali obiettivi per gli operatori del gioco. Tutti questi aspetti rappresentano le principali problematiche che affliggono il settore e che preoccupano gli operatori e rispetto ai quali occorre intervenire in maniera seria e concreta. Noi siamo convinti che le soluzioni che si stanno adottando in vari territori, come le distanze dai luoghi sensibili e le limitazioni orarie non rappresentino una soluzione adeguata soprattutto in termini di tutela e di sicurezza dei consumatori, oltre a pregiudicare l'attività delle imprese. Per questo serve una discussione seria e approfondita per dare regole chiare ed efficaci".

http://www.gioconews.it/newslotvlt/57-generale34/50620-pascual-codere-conferenza-

unificata-porti-a-definitiva-chiarezza

10 / 36

ITALIA

Alejandro Pascual (Codere): La Conferencia Unificada sirve para arrojar luz sobre el sector 22 de noviembre de 2016 El fenómeno del juego, los números y los controles en el territorio de Emilia Romagna en el evento de Codere en Bolonia, así como los auspicios a nivel nacional. Bolonia - "La aprobación del Texto Único Regional, que en sus 49 artículos introduce innovaciones para promover la cultura de la legalidad, es un gran paso adelante." Es lo que opina Alejandro Pascual González, CEO de Codere Italia, en Bolonia, con ocasión de la segunda edición del evento “En nombre de la legalidad 2.0”. Una ocasión que quiere ser un momento de debate sobre la cuestión del juego legal y responsable de acuerdo con el Texto Único Regional recientemente aprobado en Emilia Romagna. "La lucha contra el juego patológico ha sido siempre uno de los objetivos de cada eslabón de la industria del juego, y saber que estamos en línea con una región como la Emilia Romagna en la promoción de la legalidad confiere aún más valor a nuestro trabajo. Es el momento de encontrar un acuerdo entre todas las partes que conforman el escenario. Sin este acuerdo vamos a dejar este mercado en manos de la ilegalidad y de las asociaciones criminales, un mercado que, a nivel internacional, se considera un ejemplo de excelencia. Confiamos en que la Conferencia Unificada finalmente pueda arrojar luz en este asunto y acordar una normativa nacional que realmente ofrezca una solución a estos problemas y no sea un simple juego de las partes involucradas". La industria del juego siempre ha estado a la vanguardia en la lucha contra la ilegalidad, para afrontar de la mejor manera posible los fenómenos asociados al juego que en los últimos años han adquirido dimensiones preocupantes. La ley Balduzzi ha obligado a los operadores a cumplir también con la cuestión de la difusión de la información con el fin de reducir el juego patológico. Además de las obligaciones legales, Codere ha creado también una herramienta importante para la formación online de los operadores de juego, llamada "Formación Codere”. LA REDUCCIÓN DE LA OFERTA Y LOS MENORES - "Hoy se habla de reducción de la oferta, aunque este concepto lo considero problemático", dice Pascual. "Hay que tener en cuenta que existe una demanda de juego que es un fenómeno natural inherente a la humanidad. Por lo tanto, es razonable pensar en proteger a los jugadores, informar y controlar de manera eficaz la reducción de la oferta. Pero no es tan fácil hablar de la restricción de la oferta, sin evaluar sus posibles consecuencias. Hay que decir que se tiene que asegurar apoyo a los jugadores que se enfrentan a los problemas del juego patológico, así como la realización de un trabajo serio de prevención. En primer lugar se debe tener conocimiento de la distribución real de la enfermedad en el territorio para comprender realmente de lo que estamos hablando y evaluar las intervenciones necesarias". Otra cuestión importante es "la prohibición del juego a los menores que nos involucra directamente, y que representa uno de los principales objetivos para los operadores del juego. Todos estos aspectos reflejan los principales problemas que afectan al

11 / 36

ITALIA

sector y que preocupan a los operadores y respecto a los cuales hay que actuar de una manera seria y concreta. Estamos convencidos de que las soluciones que se han adoptado en diversas regiones, tales como las distancias de los lugares sensibles y algunas limitaciones horarias no representan una solución adecuada, especialmente en cuanto a la protección y seguridad de los consumidores, más allá de afectar el entorno empresarial. Por lo tanto se hace imprescindible una seria y profunda discusión para acordar normas claras y eficaces". http://www.gioconews.it/video/849-alejandro-pascual-codere-presenta-in-nome-della-legalita (VER VIDEO) http://www.gioconews.it/newslotvlt/57-generale34/50620-pascual-codere-conferenza-unificata-porti-a-definitiva-chiarezza

12 / 36

EL DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN CODERE NOS OFRECE UNA MIRADA LÚCIDA Y SENSATA SOBRE LA REALIDAD DEL JUEGO RESPONSABLE, EL DESPRESTIGIO QUE ESTÁ SUFRIENDO LA INDUSTRIA Y NUESTRAS TAREAS PENDIENTES

Germán Gusano: "Un marco de diálogo y cooperación con las asociaciones de ludópatas, fortalece a la Industria y la hace más sostenible"

No hay velada, café, viaje en avión o en ascensor en el que no haya disfrutado con Germán Gusano. Gran intelectual de capacidad discursiva, incisiva y analítica y con un sentido del humor al alcance sólo de personas tan inteligentes como él. La Fundación Codere disfruta de un gran baluarte en este abogado y politólogo de amplia formación académica que defiende el Juego y la responsabilidad empresarial a partes iguales, que reclama la aplicación de la Ley de publicidad del Juego Online impulsada y detenida por lobbies interesados, que apela a la unidad y al orgullo de la Industria y que aboga por el no enfrentamiento con las Asociaciones de ludópatas sino por el diálogo y acercamiento de posturas. Disfruten de este lujo de entrevista en exclusiva de la que hoy les ofrecemos la primera parte:

JACQUELINE MECINAS | MADRID

22/11/2016 • ¿Alguna vez conseguiremos hacer efectiva la pedagogía y corregir tics de la sociedad y de los responsables políticos atacando a la industria del juego?

El juego es una actividad, generalmente legal y autorizada, y quienes lo explotan aportan importantes recursos a las arcas públicas y generan un nivel de empleo considerable. Su tasa de externalidad negativa es mínima aunque, por supuesto, muy importante en sus repercusiones en el ámbito personal y social, y de todo ello hay que ocuparse.

Si por pedagogía entendemos crear una metodología y desarrollar las técnicas necesarias que deben aplicarse a la enseñanza, con la información y educación sobre un tema o una cuestión,

13 / 36

creo que es precisamente ahí dónde debemos de centrarnos para conformar unos métodos, consensuados y homogéneos, que consigan transmitir la realidad de la industria del juego.

Ya existen ejemplos que muestran que esta realidad va conociéndose más en profundidad y, en consecuencia, normalizándose tanto en la academia y en los medios de comunicación, como ante los reguladores. Por supuesto, hay que continuar trabajando en esta dirección para afianzar la verdadera imagen que se merece frente a la sociedad.

• ¿A su juicio existe algún lobby que pueda estar intoxicando la imagen de la industria del juego privada? Si no es así, ¿a qué se debe este continuo ataque?

De todos es conocido que lo que realmente vende, por mínimo que sea, es el matiz negativo de un tema o de una actividad. Los medios generalistas se hacen eco de las voces que socavan la actividad del juego, algunas con base ciertamente fundamentada y otras, al contrario, totalmente infundadas en sus apreciaciones. Partimos de que, normalmente, existe poca información, la investigación periodística no realiza un simple contraste de datos, resultando que la mayoría de la información que se transmite es fragmentaria, sesgada e incierta.

Por otro lado, la interesada y atropellada legalización del juego online, tras la Ley 13/2011, ha potenciado un canal que carece de los controles necesarios y favorece, por lo tanto, el descontrol de la actividad, que afecta no solamente los adultos sino especialmente a los menores no autorizados a jugar.

El juego on line tiene, como canal de juego abierto, una característica fundamental que lo hace mucho más accesible, con la clara posibilidad de impulsar la actividad de manera desordenada por el propio descontrol de la Red. El presidente de la Fundación y del grupo Codere, José Antonio Martínez, en los debates previos a la Ley, específicamente en su comparecencia en la Comisión parlamentaria de Economía y Hacienda que la tramitaba, manifestó de manera clara y rotunda las ilegalidades cometidas por los operadores online internacionales, la pérdida de recursos públicos por la situación producida, las ventajas competitivas adquiridas, además de los peligros que acechaban al consumidor y a los grupos vulnerables. Ahora recogemos los frutos sociales, económicos y, por tanto, mediáticos de aquella normativa, desoyendo al sector tradicional en sus advertencias y cautelas en muchos de sus aspectos.

Las propias características del canal online sirven como puntos de apoyo a los lobbies que, por distintas razones (empresariales, médicas, morales...) rechazan el juego. Además, no puede demonizarse el juego privado frente al juego público como habitualmente hacen los medios, y hay suficientes razones para desconfiar de cierta parálisis normativa en algunos aspectos como es el caso del Proyecto de Decreto sobre Comunicaciones Comerciales de la Actividad del Juego y el Juego Responsable, que afecta directamente al uso público de la ilusión, la protección de los menores o a las promociones desmedidas de la actividad online. Esta normativa pretende imponer límites concretos a la publicidad, fomentar el comportamiento responsable y controlar las conductas compulsivas. Una reglamentación de estos aspectos, consensuada con todos los actores, fortalecería socialmente al conjunto de la industria del juego una vez implementada.

Resumiendo, han existido lobbies para impulsar la Ley y, también, para detener la reglamentación.

• ¿Qué asignatura pendiente le queda a nuestro empresariado?

La unidad y la confianza para formar parte del conjunto de la industria nacional sin ningún tipo de complejo y muy orgullosos de la actividad que desarrolla. Es una actividad muy intervenida y cuyo tejido empresarial se desenvuelve en un marco normativo que, en su inmensa mayoría, cumple estrictamente de manera ejemplar.

Es primordial encontrar, de forma conjunta y clara, el modo para que la opinión pública entienda que es una de las actividades más controladas y transparentes, radicalmente alejada de los matices negativos que le acompañan gracias a las novelas, a la televisión o a cualquier

14 / 36

otra interpretación personal sobre su esencia. Es una asignatura pendiente cuya solución solamente depende de la unidad sectorial y de los mensajes comunes emitidos a la sociedad.

• ¿Qué opinión le merece la labor de las Asociaciones de ludópatas?

Todos somos consumidores desde el momento en el que compramos un producto o hacemos uso de un servicio. Cuando, en ocasiones, sentimos vulnerados nuestros derechos o tenemos alguna queja contra una determinada empresa por el producto adquirido o el servicio contratado, a veces no sabemos a quién dirigirnos o quién puede informarnos de nuestros derechos o, mejor, quién puede ayudarnos a reclamar y, en el caso del juego de azar, a rehabilitarnos por algún contratiempo que haya surgido en el uso descontrolado de la actividad. La sociedad civil cumple un papel muy relevante, caso de las asociaciones de jugadores compulsivos y en rehabilitación.

Estas entidades cubren una asistencia que debería ser realizada directamente por el Estado, con diagnósticos claros, aplicando los recursos realmente necesarios y con un seguimiento controlado de los mismos. El juego tiene contraindicaciones por un mal uso individual de la actividad y, por tanto, están en todo su derecho, como consumidores que son, de defender sus intereses, agrupándose en asociaciones si lo juzgan necesario.

Es cierto que la industria del juego establece una serie relevante de controles para informar sobre el buen uso de los servicios o productos que ofrece y prevenir los excesos. Sin embargo, existen patrones conductuales que son difíciles de controlar, a pesar de la intención de la industria en diseñar parámetros de juego saludable.

Caso aparte son los menores de edad o los autoexcluidos, sobre los cuales estamos todos de acuerdo en extremar las precauciones en el uso de esta libertad civil y así se hace con los oportunos filtros.

Dentro de un marco de diálogo y cooperación con las asociaciones, la propia industria se fortalece y se hace más sostenible con e intercambio de propuestas y el debate que se genera, siempre en un marco lógico de trabajo y respeto mutuo, sin estridencias ni alarmas sociales. Ningún enfrentamiento es beneficioso, por el contrario, el diálogo siempre sirve para acercar posturas.

• ¿Cree que ha habido en la Industria del juego un antes y un después desde la publicación de los estudios de la Fundación Codere? ¿Es consciente del nivel de influencia de sus estudios?

La Fundación Codere está activa desde finales de 2007. Hasta entonces hubo muy pocos estudios específicos sobre juego, incompletos y poco fiables en materia de datos. Desde esa fecha, la Fundación ha publicado más de 35 títulos que han abordado numerosos temas relevantes: la regulación; el juego online; las apuestas deportivas; el juego problemático; etcétera. Mi percepción es que la industria valora el esfuerzo realizado por la Fundación, así como con su apoyo contribuye a que sus publicaciones sean conocidas mejor por la opinión pública.

El Anuario del Juego aporta una visión integral de la actividad y de sus datos económicos, a partir de las posibilidades que nos bridan las Administraciones públicas, algunas patronales y otros organismos. Otra publicación que se ha convertido en referencia es el estudio sobre Percepción social sobre el Juego de Azar que en unos años ha establecido, de manera científica y académica, que la tasa de juego problemático se sitúa en un 0,3% de la población adulta, uno de los más bajos del mundo. Este porcentaje ha sido ratificado por el reciente estudio de la Dirección General de Ordenación del Juego.

Por lo tanto, es satisfactorio comprobar como las publicaciones realizadas a lo largo de estos años por la Fundación son parte de las fuentes utilizadas en investigaciones científicas y tesis académicas, nacionales e internacionales; los datos generados se usan para trabajos o presentaciones tanto en el ámbito público como en el privado, y las propias Administraciones

15 / 36

Públicas nos citan en sus normativas o actuaciones reglamentarias. Como director de la misma me siento orgulloso de poder contribuir a visualizar la actividad y a sus grandes profesionales.

• Parece que Codere se mantiene mucho más activo en temas de prevención directa de problemas con el juego en Italia donde hace cursos con el personal contratado, por ejemplo. ¿Por qué en España no se realizan estas actividades?

La plataforma CODERE Training constituye en Italia una herramienta de información y formación dirigida a los operadores de juego conectados a la red Codere y ofrece una serie de módulos formativos para fomentar el juego responsable y controlado. Es una iniciativa que se realiza con intención de replicarla en otros países de manera muy similar.

El objetivo de esta formación global es que los empleados comprendan que el juego es recreación y entretenimiento, conozcan los principios del juego responsable aplicables a su actividad, y reconozcan el comportamiento de un jugador descontrolado y las consecuencias negativas de ello, pudiendo informar y orientar al cliente en relación a lo que puedan haber detectado para evitar un problema personal.

CODERE, desde años atrás, ofrece formación a sus empleados mediante diferentes formatos. Por ejemplo, en Argentina o en España, con jornadas o cursos de distinta índole sobre juego responsable. Además, en todo el entorno en el que desarrolla su actividad, CODERE mantiene una plataforma online gestionada por el área de Cumplimiento normativo y Seguridad, a través de la cual se realizan diferentes cursos sobre prevención del fraude y el blanqueo de capitales, parámetros de conducta ética, anticorrupción o sobre seguridad de cada sector de juego. Hasta el momento, han realizado uno o varios de esos cursos, cerca de 10.000 empleados de la compañía. Muchas de las actuaciones realizadas en esta línea son reflejadas en las memorias anuales del grupo.

FIN DE LA PRIMERA PARTE

Germán Gusano es abogado y politólogo, además, tiene estudios universitarios complementarios sobre gestión de Fundaciones, Relaciones Institucionales, Protocolo y Relaciones Internacionales. Es colaborador del Instituto de Política y Gobernanza en el programa sobre “Políticas Públicas sobre Ocio y Entretenimiento”. Posee más de 15 años de experiencia en diferentes áreas relacionadas con la industria del juego, ha participado en la elaboración de numerosas publicaciones, así como en el desarrollo de jornadas y seminarios sobre la misma.

En los medios generalistas ha colaborado con artículos sobre la industria del juego para el diario económico Expansión, la revista mensual de management Executive Excellence de Cinco Días; y en otros entornos, haciendo hincapié en la Responsabilidad Social corporativa y el Juego responsable.

Desde su creación en 2007, dirige la Fundación Codere, entidad no lucrativa que constituye una excepción en la actividad ya que, a través de sus objetivos y estrategias, ha realizado una serie de actuaciones y publicaciones novedosas en la industria del juego que la convierten en un referente para impulsar su análisis, fomentar el debate y promover la mejora de las políticas públicas relacionadas con esta actividad.

16 / 36

http://www.infoplay.info/2016-11-22/germn-gusano-un-marco-de-dilogo-y-cooperacin-con-las-asociaciones-de-ludpatas-fortalece-a-la-industria-y-la-hace-ms-sostenible/742/noticia/

17 / 36

JUEGO

18 / 36

MARÍA JOSÉ GALLARDO YA PERTENECE A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN

PRIMICIA: R.FRANCO vuelve a entrar en ASEJU

AZARplus.- La entrada de María José Gallardo en la Junta Directiva de ASEJU confirma que el gigante español del Juego vuelve a la asociación patronal, después de dos años de ausencia. La empresa de Jesús Franco vuelve a entrar en ASEJU, después que exactamente el 15 de diciembre de 2014 FRANCO abandonara la organización, tal y como adelantó AZARplus hace casi dos años justos.

22/11/2016

http://www.azarplus.com/noticia.php?idnoticia=10863

19 / 36

SIN EL MENOR PUDOR, LA DIPUTADA SOCIALISTA PRESEN LÓPEZ TERMINA UNA DEMAGÓGICA INTERVENCIÓN CONTANDO UNA HISTORIA QUE ELLA MISMA CALIFICA " ENTRE REAL Y FICTICIA "

El Parlamento de Murcia se apunta a la Moda de las Noticias FALSAS sobre la Ludopatía

AZARplus.- Ya no son sólo los Periódicos quienes se inventan Reportajes sensacionalista utilizando la técnica de la historia FALSA, sin nombres ni apellidos, sobre la presunta enfermedad de la Ludopatía y su incidencia en los menores de edad...Ahora, esta indignante lacra de la mentira mil veces repetida, también ha llegado al Parlamento de Murcia, donde la Diputada Socialista Presen López se ha permitido el lujo de atacar nuestra actividad terminando su exposición con una historia que, ella misma, calificó " entre real y ficticia "...Y eso es intolerable...O quizá, hace muy bien en peraltar su demagogia...Al fin y al cabo, nadie de nuestro Sector le va a pedir explicaciones...Aquí, callamos ergo otorgamos...Y así nos va...

VER PDF.- Publicación Oficial de la Iniciativa en pdf

VER VÍDEO.- MOCIÓN SOBRE ESTUDIO Y TOMA EN CONSIDERACIÓN DE ACTUACIONES PARA PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA EN LA JUVENTUD, FORMULADA POR Dª. PRESENTACIÓN LÓPEZ PIÑERO, DEL G.P. SOCIALISTA

VER VÍDEO Intervención María Ángeles García Navarro (Grupo Parlamentario Podemos)

VER VÍDEO Intervención Juan José Molina Gallardo (Grupo Parlamentario Ciudadanos-

Partido de la Ciudadanía)

VER VÍDEO IntervenciónDomingo Coronado Romero (Grupo Parlamentario Popular)

VER VÍDEO Turno final para la proponente de la moción, Presentación López Piñero

VER VÍDEO Votación de la moción

VER artículo de opinión de Presen López en la Opinión de Murcia.- El Juego Online

22/11/2016

Presentación López Piñero

Y de esta forma lo relataba el PSOE de Murcia...

20 / 36

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Presen López, ha reclamado hoy ante el Pleno de la Asamblea Regional, que se emprendan acciones para la prevención de ludopatías en los jóvenes. Esta moción ha sido aprobada por unanimidad de la Cámara... Presen López explicó que la adicción al juego de azar on line está equiparada a otras adicciones como el tabaco, alcohol o drogas. “Sin embargo, no hay anuncios de prevención o advertencia del peligro que conlleva como si ocurre con las otras adicciones”. En España, el incremento del juego ha sido exponencial desde su legalización en 1977. España es, actualmente, junto con Alemania, el país con mayor gasto en juego per cápita de Europa y uno de los mayores del mundo. El crecimiento de las ludopatías o juego patológico está en relación directa con el aumento y la difusión, con restricciones muy limitadas, de la oferta de juego. “No está prohibida en nuestro país la publicidad de las apuestas on line, sí, por ejemplo, del juego presencial”. La diputada argumenta que la indefensión ante este incremento afecta tanto a las personas más vulnerables psicológicamente como a aquellas que atraviesan estrés emocional o dificultades económicas. Se constata que después de las máquinas tragaperras, los juegos on-line suponen el mayor problema en nuestro país. “El perfil del jugador on-line es joven, existiendo casos de menores que juegan por lo fácil que es vulnerar la ley en internet. El juego on line se constituye como la segunda causa de tratamiento por adicción al juego”, afirmó. Por ello, la diputada socialista exige que se habiliten mecanismos de control con toda la urgencia posible en general, y en particular, sobre las máquinas tragaperras, por ser el riesgo de adicción más extendido. Asimismo, solicita que se establezca una regulación clara, concisa y estricta sobre los distintos programas de incitación a la práctica de las diversas modalidades de juego on-line, incidiendo fundamentalmente en la regulación de la publicidad, especialmente en los jóvenes y menores de edad. Además de que se emprendan campañas de sensibilización y prevención con proyectos dirigidos a menores y que incorporen la perspectiva de género. Por último, y en el marco del Consejo de Políticas del Juego (Ley 13/2011, de 27 de mayo, reguladora del juego), Presen López pidió que se plantee el desarrollo en especial del artículo 8 de dicha ley, de defensa de los sectores más vulnerables, sobre todo de los menores, aplicando el principio de responsabilidad de la Administración, a fin de que se establezcan mecanismos de regulación de obligado cumplimiento, priorizando los intereses de la sociedad en general y no solo los intereses de los agentes económicos. Comunicado / PSOE-Murcia http://www.azarplus.com/noticia.php?idnoticia=10871

21 / 36

MÉXICO

22 / 36

MÉXICO

La apuesta deportiva online, un mercado que crece en México muy rápido

22 noviembre, 2016

El mundo de las apuestas deportivas en línea está creciendo y se ha convertido en un mercado muy atractivo por su rentabilidad, la frecuencia de consumo y que es una forma de entretenimiento.

La historia apuesta deportiva en México empezó con los deportes de Estados Unidos, como el futbol americano, el béisbol, el básquet donde la gente utilizaba software desarrollado por plataformas de apuestas de ese país, dando estadísticas de las ligas y desempeño de los equipos para que la gente apostara.

El primer jugador en México es Caliente.mx que es la plataforma digital o en línea de Grupo Caliente. Su estrategia empezó incorporando la liga futbol mexicano, además de torneos de futbol que sigue el aficionado mexicano como la liga de España y el torneo de la Champions League, que son los que más atraen al mexicano. Además del futbol manejan prácticamente todos los deportes, incluyendo el cricket! Se puede apostar en más de 1200 ligas diferentes en el mundo.

La apuesta en línea se puede hacer en cualquier lugar y hora usando el móvil, tableta o laptop y se ha convertido en un entretenimiento para el aficionado al deporte. Más allá de sólo apostar al resultado de un juego o competencia, se hacen apuestas en vivo durante el partido, relacionado a jugadas, a qué equipo es el primero que mueve el marcador, en el futbol por ejemplo a quien recibe la primer tarjeta, cuántos tiros de esquina, cuantos penales y lo que se les ocurra. Por ejemplo en Caliente.mx se tienen hasta 110 apuestas diferentes en un partido. Esto hace definitivamente que un juego se vuelva emocionante para quien apostó en el.

23 / 36

MÉXICO

La era digital, impulsó la industria de las apuestas

La era digital, de conectividad y movilidad permite generar y distribuir en tiempo real mucha información que el aficionado a un deporte toma en cuenta para apostar. Hace años, previo a la era internet, las apuestas eran “prematch” o bien, previas a que arrancará el partido o evento deportivo. Se hacían en el centro de recepción de apuestas llamados “books” donde recibían la puesta y la gente se iba a esperar el resultado. Hoy en día, se pueden modificar en línea las apuestas mientras el partido o evento está en marcha, meter nuevas apuestas y generar un interés permanente por lo que está sucediendo.

El tamaño de mercado y su perfil

El target del apostador deportivo en línea está creciendo 50% anual. Es el aficionado al deporte y se estima que un 90% son hombres en un rango de edad de 25 a 45 años, que puede estar familiarizado además de con el deporte, con la tecnología y en promedio sus apuestas individuales van en un rango de $500 a $1000 pesos. En México e calcula que hay cerca 10 millones de usuarios con tarjeta de crédito, que le gusta un deporte, está en línea y en ese rango de edad, por lo que se convierte en el mercado potencial de apuestas deportivas en línea.

Normalmente la persona que hace apuesta en línea lo hace en el deporte que más sigue y por consiguiente más conoce, así tiene las bases y experiencia de tomar sus decisiones. Para nadie es desconocido que casi el 100% de un aficionado a un deporte ha apostado algo, por ejemplo una cena, la cabellera, cien pesos o al menos una cerveza! El reto para esta industria emergente es llevarlos a una plataforma online para que ahí hagan sus apuestas y lo realicen regularmente.

En México notoriamente el referente es Caliente.mx que está siguiendo una estrategia de diferenciación, en producto pensado para el aficionado mexicano y también de publicidad en las ligas deportivas. Están patrocinando a equipos de futbol de la Liga Mx, siendo la marca de cualquier categoría que más aparece como anunciante principal en las playeras de la liga mexica: Morelia, Puebla, Jaguares, Xolos y tiene un acuerdo de patrocinio también con Chivas de Guadalajara.

La apuesta en línea está ayudando a generar audiencias en las transmisiones deportivas, pues provoca un “engagement” al evento, le pones atención y le damos seguimiento para ver si se dan nuestras apuestas. Un partido aburrido puede volverse emocionante por el tipo de apuestas como un tiro de esquina, una tarjeta amarilla o un lesionado, eso hace no sólo el marcador sea emocionante. El mundo de las apuestas online es un entretenimiento y se agradece desde el puntos de vista de mercadotecnia.

Una probadita, el reto de mercadotecnia

Las plataformas de apuesta en línea están basando su estrategia en animar a la gente a que pruebe. Esto basado en comunicación constante, uso de tutoriales y soporte en línea de cómo usar la plataforma. El reto es llevar al aficionado tradicional a que pruebe la plataforma y para ello se basan en promociones para que descarguen el

24 / 36

MÉXICO

app, se registren y que pierdan el miedo y la lejanía. Otra iniciativa que vemos es que al registrarte te dan $100 pesos gratis, o duplican el primer depósito de apuesta.

Acercar a la afición con activaciones en los estadios deportivos, poner stands y demos, regalar boletos, playeras autografiadas y usar redes sociales es parte de la táctica, pues con sólo branding no se logra este cambio de hábito.

Este es un mercado global, muy rentable, que cubre una necesidad de entretenimiento y donde vemos a marcas mexicanas como Caliente.mx que lidera el mercado nacional, disputar el gasto del monto de la apuesta deportiva con marcas globales como Bet365, Bwin, William Hill, TitanBet, 888 entre otras.

Fuente: merca20.com

https://elrecreativo.com/la-apuesta-deportiva-online-un-mercado-que-crece-en-mexico-

muy-rapido/

25 / 36

MÉXICO

Proyectan impuestos en consumo de alcohol, tabaco y en casinos (México)

Para que el gobierno del Estado no reviva el tema de la verificación vehicular o se siga cobrando la Tenencia, la bancada del PRI propondrá un impuesto al consumo de tabaco en negocios y casinos.

El coordinador de los diputados locales de este partido, Marco González dijo que prefieren proponer un impuesto que apoyar que se siga cobrando la Tenencia. Agregó que el cobro sería del 2 al 3 por ciento del total del consumo del cliente en restaurantes y casinos, previendo recaudar más de 200 millones de pesos al año, los cuales serán repartidos entre Estado y municipios.

Dijo que ayer se juntó con Miguel Ángel Ochoa, presidente de la asociación de casineros, y platicaron de la estrategia que tendrán que hacer si finalmente el gobierno del Estado va a proponer que la carga tributaria sea mayor a los casinos.

“Hace cinco días cuando nos planteó esto el Ejecutivo, comenté que esto iba a revivir la Ley Antitabaco, porque finalmente los restaurantes y casinos están pagando un doble impuesto, el formal y el informal que se paga a través de moches que no llegan a las arcas estatales”, apunt´po el legislador priista.

El coordinador de la bancada del PRI, agregó que analizan también un cobro al consumo de alcohol en los mismos establecimientos, esto con el fin de que no se reviva el tema de la verificación vehicular u otro impuesto que afecte a la población.

Rechazó la posibilidad de algún impuesto a refrescos y alimentos con alto contenido calórico, ya que esta medida pegaría a la economía de la mayoría de las familias del Estado.

“También en los refrendos o tenencias que haya un resguardo de los municipios o alguna infracción, el municipio recaude lo de la tenencia y refrendo y se vayan mitad y mitad”, manifestó el coordinador tricolor.

Por otra parte, Marco Antonio González informó que mañana sábado esperan la propuesta de presupuesto estatal, la cual recibirá personalmente para posteriormente analizarlo junto con las demás bancadas.

SAMUEL Diputados de Movimiento Ciudadano presentaron su propuesta de reforma fiscal que de ser aprobada, el Estado obtendría ingresos por 4 mil 132 millones de pesos.

Los legisladores presentaron el documento en la Oficialía de Partes del Congreso para su trámite.

El coordinador Samuel García dijo que su bancada presentó una serie de reformas fiscales para que todos paguen lo que se tenga que pagar.

26 / 36

MÉXICO

Dijo que obviamente muchos no van a querer, como los casineros o los hoteleros, pero que no son nuevos impuestos.

“Como es posible que por el impuesto de nomina muchos trabajadores estén teniendo restricciones en sus prestaciones porque hay una transita legal que se puede hacer para que los trabajadores no reciban lo que les corresponde”, manifestó la legisladora Concepción Landa.

Agregó que al regular el outsourcing, con la que según estimaciones se evade el 40 por ciento del Impuesto Sobre Nómina, pero que con ésta figura sacan a los trabajadores de la seguridad social, y con ella se le generarían ingresos adicionales al Estado por 700 millones de pesos.

“También estamos planteando un impuesto al alcohol para que todas las bebidas alcohólicas, con excepción de la cerveza, en antros y bares se les ponga un impuesto del 4.5 por ciento al bar o al antro, no al consumidor”, expresó.

Samuel García dijo que con esta iniciativa se busca de manera paralela hacerla mas equitativa la reforma fiscal, y en el mismo mes de diciembre tiene que salir el tema de anticorrupción.

“Tenemos que empezar a los corruptos y que los gobiernos gasten de manera eficiente, tiene que ser una bola de nieve virtuosa en la que caen más ingresos, se gasta mejor, sin descalabros de corrupción, es así como se ha avanzado en los grandes países”, añadió.

Considero que a Nuevo León no le queda de otra más que pedir federalismo y cobrar lo que se tiene que cobrar.

Dijo que ha platicado con los demás coordinadores parlamentarios y están de acuerdo con su propuesta.

Los legisladores de Movimiento Ciudadano ya estuvieron con algunos hoteleros, y que tienen un mes para discutir el paquete fiscal.

DANIEL

Luego de que el Mandatario Jaime Rodríguez regresara de una gira por Asia y manifestara que no se van a crear más impuestos y que el Estado ajustará su gasto, la bancada del PAN en el Congreso local dijo estar en sintonía con esos comentarios.

El legislador Daniel Carrillo Martínez, dijo que al modificar el presupuesto del próximo año lo primero que se tiene que hacer es revisar como reducir los gastos, antes de ver otras cuestiones, como cobrarle más al ciudadano.

“Hemos dicho que cobrar mas impuestos no va a ser una puerta que vayamos a abrir, de cualquier forma estaremos esperando el paquete presupuestal, esperamos no tener contratiempos ni ninguna sorpresa que vaya en contra de lo que se ha dicho, y en esta dinámica de diálogo también de discusión del presupuesto, creo que vamos a llegar a buen puerto próximamente”, confió.

Carrillo Martínez dijo que su bancada considera la parte de un incremento del 10 por ciento a los casinos.

“Hemos dicho que sin bien no estamos a favor de crear nuevos impuestos, si estamos a favor de mejorar los mecanismos de recaudación del gobierno del Estado y los

27 / 36

MÉXICO

municipios, y en este sentido solicitamos saber cuales son las modificaciones a la ley hacendaria del estado y municipal y códigos financieros para que podamos hacer las incorporaciones y las herramientas sean más efectivas al momento de recaudar”, explicó el diputado panista.

“Creo que hace falta ser más eficientes, primero reducir el gasto, mejorar la recaudación y si no hay nada que hacer debatir los impuestos, pero de entrada los compañeros se han manifestado en contra de esto”, apuntó.

“Estamos aplicando las políticas para que se eficiente la recaudación para tener mejores ingresos”, concluyó.

Fuente: circuloinformativo.com.mx

http://sectordeljuego.com/detalle_recorte.php?id=8297

28 / 36

ARGENTINA

El titular de Lotería y Casinos de Buenos Aires se va en medio de graves sospechas de corrupción

22 noviembre, 2016

Melitón Eugenio López

Luego de los rumores, finalmente se confirmó la salida del titular del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Jorge Melitón López, un vidalista de la primera hora que, según trascendió, habría acordado el cese de sus funciones en una reunión con la gobernadora.

Sin reemplazante confirmado, la renuncia reactiva los rumores sobre una interna en el Pro entre María Eugenia Vidal y Daniel Angelici, que tiene como trasfondo ni más ni menos que el negocio del juego en la provincia de Buenos Aires.

Además, hace apenas un par de semanas la gobernación mandó a “planchar” la investigación contra las apuestas clandestinas en Berisso que culminó con la detención por unas horas de Alejandro Hernán Colombo, presidente del Club Villa San Carlos y conocido como “El Rey del Juego”.

El temor de la gestión Vidal era que los vínculos de la red ilegal pudieran salpicar al pistolero Melitón López, sobre todo teniendo en cuenta que hasta septiembre había mantenido como vicepresidente a Jorge “Piedrita” Rodríguez, su antecesor en el cargo y sindicado por algunos como un hombre de Angelici durante el gobierno anterior.

En su breve paso por Lotería, el presidente saliente denunció un faltante de casi 20 millones de pesos por pago de publicidad y advirtió sobre una severa falta de controles en bingos y casinos del territorio bonaerense, además de ordenar varios allanamientos a establecimientos clandestinos.

Resta saber si el próximo presidente de Lotería y Casinos será o no un hombre de Angelici, lo que significaría una dura derrota de Vidal frente al juego en la provincia.

Fuente:realpolitik.com.ar

https://elrecreativo.com/el-titular-de-loteria-y-casinos-de-buenos-aires-se-va-en-medio-de-

graves-sospechas-de-corrupcion/

29 / 36

ARGENTINA

30 / 36

ARGENTINA

31 / 36

ARGENTINA

32 / 36

BRASIL

Brasil deja de recaudar 5.966 millones de dólares al año en juegos de azar por falta de regulación

22 noviembre, 2016

Brasil deja de recaudar cerca de 20.000 millones de reales (unos 5.966 millones de dólares) al año por la falta de regulación del segmento, según un estudio presentado hoy en el Congreso Brasileño de Juegos, en el que se discutió el impacto de la legalización de bingos, casinos juegos en línea y similares.

“El cambio de este paradigma normativo de los juegos representa un importante vector del desarrollo social y económico”, destacó el abogado Fabio Ferreira Kujawski, uno de los responsables del estudio y de la organización del Brazil Gaming Congress.

La liberación de los juegos está en avanzada tramitación en la Cámara de los Diputados y en el Senado Federal en un proyecto de ley que propone un marco reglamentario para el sector, en una apuesta para combatir la recesión y atraer nuevas inversiones y generación de empleo.

El diputado Elmar Nascimento, presidente de la Comisión Especial legislativa que analiza la propuesta de legalización de los juegos de azar y quien participó este lunes del congreso, anticipó que tendrá mañana una reunión con el jefe de Diputados, Rodrigo Maia, para fijar con “urgencia” la votación de la iniciativa.

El Boletín de Novedades de Loterías informó en su resumen anual que el escenario de ilegalidad mueve anualmente en apuestas clandestinas casi 20.000 millones de reales, del os cuales 12.000 millones (unos 3.579 millones de dólares) corresponden al “jogo do bicho” (juego del animal), en el que se apuesta a pequeñas figuras.

Los bingos, que en Brasil operan de manera clandestina, dejan de entregar unos 1.300 millones de reales (unos 387,8 millones de dólares) al fisco.

33 / 36

BRASIL

Al sumar las tragaperras, apuestas deportivas, i-Gaming y póquer por internet, el montante supera ampliamente los 12.100 millones de reales (unos 3.609 millones de dólares) que se recaudan de los juegos oficiales de las loterías federales y regionales.

Según datos del Instituto “Jogo Legal” (Juego Legal), el segmento puede mover anualmente en Brasil unos 59.000 millones de reales (unos 17.601 millones de dólares), si se toma como referencia a los países donde la actividad es legalizada.

En una escala mundial, los juegos movieron 400.000 millones de dólares en 2014, con una participación de Brasil de sólo un 1% a través de las loterías administradas por el banco estatal Caixa Económica Federal.

Fuente: eleconomistaamerica.com

https://elrecreativo.com/brasil-deja-de-recaudar-5-966-millones-de-dolares-al-ano-en-

juegos-de-azar/

34 / 36

BOLSA

35 / 36

Informe sobre la cotización bursátil

21 de noviembre de 2016

36 / 36