13 5381 principal

Upload: carlos-loaiza-keel

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 13 5381 Principal

    1/1

    EL OBSERVADOR

    Viernes 29 de noviembre de 2013 13CONSULTOR TRIBUTARIO

    El Nobel de Economa James Mirrleesdivulga su propuesta

    El Poder Ejecutivo promulga la nueva ley de Rendicin de Cuentas

    Un sistema fiscalperfecto, para elReino Unido

    Rindiendo cuentas

    T al como inform El Pas deMadrid el 10 de noviem-bre pasado, el Instituto deEstudios Fiscales britnico (IFS)le encarg en el ao 2006 el di-seo de un pretendido sistemascal ptimo al premio Nobel deEconoma James Mirrlees, enco-mendndole especialmente queidentificara las caractersticasde un buen sistema de impues-tos para una economa abiertadel siglo XXI y sugiriera cmoel sistema impositivo britnico,en particular, podra reformarse

    El pasado 11 de noviembre

    se public la ley de Rendi-cin de Cuentas y Balancede Ejecucin Presupuestal, queintroduce algunos cambios re-levantes en materia societaria yscal, con vigencia a partir del 1de enero de 2014.

    En primer lugar, la norma mo-dic el artculo 97 (bis) de la leyde Sociedades Comerciales, eli-minando los umbrales mnimosde activos o ingresos operativosque disparaban la necesidad deque las sociedades comercialesregistraran sus cuentas ante laAuditora Interna de la Nacin30 mil y 100 mil UR respectiva-mente, en la antigua redaccin.

    En el nuevo diseo de la norma,todas las sociedades deben re-gistrar sus Estados Contables en

    cuantos ms recursos propiostenga la sociedad, mayor es la de-duccin.

    Disear e implementar unaalternativa para el IVA. Mirrleestambin plantea la simplicacindel IVA, unicando las alcuotasy eliminando cualquier tipo deprogresividad, poniendo foco enla lucha contra la evasin.

    la AIN en principio, delegando

    en el Poder Ejecutivo la determi-nacin de montos mnimos paraexigir dicho registro.

    En segundo lugar, y comoera ya la crnica de una muer-te anunciada, la ley termin deeliminar toda diferencia en latributacin de las ventas de ac-ciones de sociedades urugua-yas por parte de personas fsi-cas residentes o no residentes.Hasta la entrada en vigencia dela nueva norma, las ventas deacciones al portador por partede estos sujetos se encontrabanexpresamente exoneradas delos impuestos a las rentas co-rrespondientes (IRPF e IRNR).

    Por el artculo 36 4 de la ley, laexoneracin se elimina del sis-tema.

    NOVEDADES NORMATIVAS

    1 LEY N 19.149Aprueba ley de Rendicin deCuentas

    1 LEY N 19.162Modica el rgimen de ahorroprevisional

    1 CONSULTA N 5.725Determina actividades habilita-das para usuarios respecto deFree Shops y territorio no franco

    1 DECRETO N 331/013Introduce normas para Fideico-misos de Construccin al Costo

    para aproximarse a ese ideal.El documento, que acaba de di-

    vulgarse luego de aos de intensotrabajo, advierte que no todos losimpuestos tienen que ser redistri-butivos, sino que el sistema debeanalizarse como unidad, e incor-pora como principales propuestasalgunas de las que siguen:

    Integrar los impuestos sobrelas rentas y los benecios socia-les. La propuesta consiste, bsica-mente, en fusionar el IRPF con lascotizaciones sociales y establecerun nico benecio social que re-

    na todos los existentes.Reducir al mximo el nmero

    de deducciones y benecios en elimpuesto empresarial o corpora-tivo. La idea de Mirrlees es acep-tar una nica deduccin para losfondos propios o inversin de laempresa, que sera equivalente alcosto de oportunidad del capitalde la empresa. De tal forma que

    N uevamente, volvemosa abordar el tema dela inclusin del delitotributario como precedentedel de lavado de activos, con elinvalorable aporte de nuestroamigo Pablo Chalar. Un temaque reviste enorme actualidady urgencia para nuestro pas.Aunque al da de hoy no existauna recomendacin concretadel GAFI para incluirlo precep-tivamente s de considerarlo,la evolucin de las corrientesinternacionales parecenmostrarlo como un caminoinexorable.

    Qu debera hacer Uruguayante esto? Ser un estudianteavanzado o sentarse en el fondode la clase? No es novedad quemuchos consideran que intro-ducir el delito tributario comoprecedente del de lavado eshacer el trabajo sucio de otrasnaciones que, por causas muycomplejas, tienen altos ndicesde evasin. Algo as como pe-garse un tiro en el pie, sabiendoa un tiempo que Uruguay reci-bi siempre fuertes inversionesno declaradas, y que muchospases desarrollados poseen

    sistemas amigables para reci-bir fondos de todo el mundo.No fuimos ni somos de la

    idea de que Uruguay adopteposturas pueriles, que recha-cen corrientes internacionalesconsolidadas como la quecomentamos. Mucho menospor el peso que la reputacininternacional tiene para unpas pequeo de larga tradicindemocrtica como Uruguay.

    S creemos no obstante en lanecesidad de que este asunto,como hemos manifestadoen muchas ocasiones, debemirarse con una perspectiva dealta sosticacin diplomtica,

    poniendo sin prejuicios todoel argumentario tcnico alservicio del inters nacional.Algo que hacen, y no muy lejos,pases como Chile, que, aunsiendo miembro de la OCDE,ha expresado su rechazo a lainclusin del delito scal comoprecedente. Porque Uruguay,en un contexto muy desaante,antes que aspirar a ser un pre-tendido mejor de la clase, debeaspirar a ser el ms inteligente.

    El mejorde la clase?

    ANLISIS

    CARLOS LOAIZA KEEL