|12j00 francisco i. madero a la faz del...

4
Semanal revolucionario. No. 84. $átmdo 22 do Abril do 1011. BN MÉXICO: Por un afio. .$0.00 moneda Por 0 iioses.. $2.00 moneda meodoMM BDrroil: AnMtmo L. Pignoro». 510» B. 4tb BU, LoB|Ang«lM, OML, U B. A. Tolofouo: Eojno A 1IW0, Bntarod &»tt*ootnJ-Clí»Bflniattor S«pti 12, 1010, »t loa Angele*, CW. ION JuOS DISTADOS UNIDOS: Por un afio |12J00 oro i*or sois meses (11.10 oro Por tros meses 90.00 «tío Precio dol I2Jompl«ri 5 CT8., ORO. i* O Cfei., Moaedn MextcM*. Francisco I. Madero A LA FAZ DEL PROLETARIADO Casi á última hora hemos recibido telegramas y cartas anunciando una nuera traición de Francisco I. Madero, el burgués aventurero que hace pocas semanas traicionó al compañero Prls- cillano G. Silva, en Guadalupe, Chi- huahua. Una nueva traición, un nuevo aten- tado del cobarde tiranuelo que se en- saya en el a^ite de oprimir, que se pre- senta como un vulgar ambicioso. Alanls no' ha muerto; Alante vive, pero cargado de cadenas. El noble libertario Alanís, el veterano de Las Vacas, el héroe de Casas Grandas que Interpuso su pecho para librar al enano Francisco Ii Madero de una muerte se- gura, está recibiendo el pago de su ab- negación y de su grandeza de alma. Los reptiles no saben comprender la grandeza de las águilas. Alanfs y siete jefe liberales más se encuentran presos, con centinelas de vista en las ergástulas de Madero, porque no quisieron reconocer la auto- ridad del payaso del "sufragio efec- tivo." Alanís, Salazar, Imís García, Zapata, Jopé Farra, Dionisio y Cipriano que se encontraban á la cabeza de una fuerza liberal de más de doscientos compañe- ros fueron hechos prisioneros por Francisco I: Madero en Guzmán, Chi- huahua; él, sábado 15 de este mes por- clase trabajadora abrazando el made- rlsmo. Se recordará que la columna liberal de Alanís, acudió en auxilio de Madero en Casas Grandes, siendo nuestros com- pañeros los mas valientes, los más dignos, los más arrojados, los que pu- sieron el ejemplo de su valor á los co- bardes maderista^ que se tiraban al suelo fingiéndose muertos para escapar & las balas federales, á los que con José de la Luz Soto dieron la espalda al enemigo en los momentos más aflic- tivos, á los que abandonaron al idolillo Madero cuando García Cuéllar hizo su aparición con una nube de esbirros del despotismo. Alanís voló en auxilio del "Provisio- nal" no porque fuera él un maderista, sino porque es un HOMBRE. SI, Ala- nls es un hombre, uü hombre bueno, un hombre abnegado que salvó la vida al que hoy lo humilla. Silva salvó la vida á Madero cuando las columnas de Navarro daban ya casi alcance á este desdichado: el pago que recibió Silva fue su arresto y el desarme de su co- lumna. Alanís salvó la vida á Madero en Casas Grandes, luchando como no luchó ahí ningún mentecato maderista, pues el mismo Madero ha hecho públi- cos los actos de arrojo de nuestro compañero: el pago lo ha recibido bien pronto Alanís, quien con los siete jefes Ó negrero do la Laguna, con centinelas de vista y tal vez próximos á ser fusl. lados por no querer hacer traición á la causa del proletariado. Ciento cuarenta y siete compañeros fueron desarmados por Madero cuando más descuidados se encontraban. He aquí como fueron los hechos: la fuerza liberal dirigida por el compañe- ro Inés Salazar y algunos otros jefes liberales logró reunirse con la fuerza del compañero. Alanis en Madera, Chi- huahua, llegando el número de compa- ñeros liberales á quinientos. Esto ocurrió después de la batalla de Casas Grandes. Nuestros compañeros dije- ron ahí & Madero que iban á separarse soldados del proletariado. AI día si- guiente do este Incidente, Madero dis- puso quo una parte do la fuerte colum- na liberal marchase coa los cañónos; un día después, mandó otra parte con la caballada y el resto de la columna, unos doscientos compañeros, tomaron el tren para Casas Gjrandes, y, sin es perar fi los demás compañeros siguie- ron hasta Guzmán. En este lugar dio orden Madero á los liberales que mar- chasen sobre Ciudad Juárez. Los nues- tros dijeron al "Provisional" que tan pronto como se reuniera todo el grueso de la columna liberal, que como se ha dicho era de quinientos hombres, mar- charían hacia Juárez? pero para hacer. de él, para continuar luchando aparte esto último, esto es> gara cooperar con por los ideales del Partido Liberal Me- xicano. Madero, como siempre falso, como siempre desleal, como siempre cobarde y artero, suplicó, rogó, implo- ró á nuestros compañeros que no lo abandonasen, que le dieran la mano para tomar Juárez y ofreció dar uno de los cañones á los liberales. Con- fiados como siempre nuestros compa- ñeros en cuyos pechos puros no cabe el engaño, en cuyos corazones nobles solo alientan sentimientos de probidad, de desprendimiento, - de abnegación, - de honradez, decidieron prestar su apoyo al lobo traidor, al chacal que tendría que traicionarlos bien pronto. Madero Djaduró fju_,»lan,.Je^xte^rniinlojde, Jos los maderistas en el ataque á Juárez, nuestros compañeros dijeron termi- nantemente al farsante millonario que, si no reconocía al ^Partido Liberal Mexicano, no le prestarían más ayuda, sino que lo considerarían tan enemigo del pueblo como á Díaz.' Madero no contestó inmediatamente, sino que dijo á los nuestros que iba á pensar sobre el asunto Cuando más confiados estaban los nuestros, .cuando menos esperaban la traición que ni siquiera imaginaban, Madero? - mandó llamar á su presencia á los, «ocho jefes libera- les, á quienes procedió á desarmar cuando los • compamíyos de nuestra fuerza no estaban á||& vista. En se- gulda, cuadrándose enrnedlo de sus es- birros y pretendiendo dar á su voce- cilla de afeminado una entonación va- ronil, dijo el miserable: "reconózcan- me Uds. como su Presidente y como la cabeza de la Revolución." Nuestros compañeros, altivos, replicaron: "No- sotros luchamos por principios salva- dores y no por elevar á ningún amo á la Presidencia de la República. Noso tros queremos para todos la tierra que detentan los capitalistas. Nuestro le- ma es Tierra y Libertad." Acto con- tinuo, Alanís y los demás jefes libe- rales quedaron bajo arresto y están in- comunicados, con centinelas de vista. Fueron recogidas todas las' armas de nuestros compañeros, quienes no se habían dado cuenta del atropello cri- minal de que acababan de ser víctimas Alanís y los demás jefes. He aquí otro acto vandálico del mi- serable embaucador Francisco I. Ma- dero, el ídolo de los idiotas que no pueden vivir sin que el yugo les apriete el pescuezo. Francisco I. Madero es un tirano más odioso aún que el mismo Porfirio Díaz, porque siquiera este monstruo no disfraza su actual opresión con la vestidura de la libertad. Madero-pro- clama que está luchando por la liber- tad del pueblo mexicano y es el.más encarnizado enemigo de los liberales que somos Jos que deveras trabajamos por la libertad del (mobló, desdo el mo mentó en quo nos esforzamos por uo- rribar el Capital, origen de todas las tiranías, origen dol dolor de los humil- des, fuente del hambre, ave negra que enluta la dicha de vivir, vorágine en la que perecen el porvenir, la salud el bienestar de la especie humana. Pre- guntad á la prostituta por qué vende su cuerpo y os contestará: porque tengo hambre. Preguntad al prisio- nero por qué se encuentra aherrojado como bestia peligrosa, y os contestará: porque el hambre me empujó & tomar lo que necesitaba para vivir. El la- drón, el asesino, el fraudlsta, el camo- rrista no son otra cosa que víctimas irresponsables de la desigualdad social, de la Inquietud y de la cólera que se apodera del ser humano al verse des- preciado por los de arriba, al verse obligado á someterse á las leyes de hierro de la sociedad burguesa, tan blandas para los poderosos, tan duras para los humildes. El hombre que tra- baja, merecedor de toda dicha, de toda atención, de todo cariño, es tratado á puntapiés por la orgullosa burguesía que solamente dedica sus sonrisas á los pobres, cuando necesita su sangre y su sacrificio para sostener su dominio. Abrid los ojos, hermanos deshereda- dos. Arrancad resueltamente la ven- da que vuestros amos os han puesto. Comparad vuestra situación con la de los vampiros millonarios que os roban en los campos, en las fábricas, en loa talleres, en las minas, y después, re- claman todavía el sacrificio de vuestras vidas y el porvenir de vuestras fami- lias, para que los ayudéis á seguir sos- teniendo el sistema opresor que impera en todo el mundo. Abrazad resueltamente la bandera liberal. Venid a nosotros que somos de vuestra clase y luchamos por la total liberación de los pobres que solo se conseguirá cuando tomemos pose- sión de la tierra y de la maquinarla. Dad la espalda á Madero el vil ne- grero, el cobarde burgués, el mentecato aventurero que lleva al pueblo hacia un abismo. Madero está solicitando la Intervención de los Estados Unidos, porque cuenta ya con el apoyo de loa grandes financieros americanos, los mismos que han apoyado á Díaz y que hoy, al ver á aquel viejo idiota pró- ximo & caer, están listos á ayudar á Madero porque este burgués garantiza á las aves de rapiña del Capital, la ex- plotación y la esclavitud del pueblo mexicano. Madero quiere el total exterminio del Ejército Liberal. No lo permita- mos, hermanos de infortunios y de po- brezas. RICARDO FLORES MAGON. Apesar de las infamias del Payaso Provisional Mayol y sus esbirros corren a ocultar su vergüenza a las margenes del río Colorado AGUASCAIJENTES. Tercera Entrada á Calvillo. Los rebeldes, que están en posesión de todo el distrito, precisamente por- que las fuerzas dictatoriales han sa- lido derrotadas en-el estado, por ter- cera vez han entrado á Calvillo, sólo que en esta ocasión en número cre- cido y encabezados por Moya y Ma- nuel Avila. Tenemos datoá de la entrada de los rebeldes á Calvillo. A las ocho de la noche del miércoles de la semana pa- sada, tocando clarines y gritando mueras á la tiranía y al clericalismo, se posesionaron 225 hombres de la re- ferida población. Inmediatamente se dirigieron á la casa del jefe político Antonio de Lara pero no lo encontraron, porque co- barde como la mayoría de los jefes políticos, había puesto pies en polvo- rosa refugiándose en los cerros con su mujer y sus hijos. Al amanecer cortaron los alambres del teléfono, abrieron las tiendas y sacaron panta- lones, zapatos y cuanto les hacía falta. A las diez de mañana, Moya mandó aprehender con siete hombres al cura Muñoz Cano y & su asistente, otro cura llamado Salvador G. Correa. Conducidos á la jefatura, estos indi- viduos, á. pesar de que no querían prestar á la causa revolucionaria mü pesos que necesitaba Moya, entrega- ron una gran cantidad en numerarlo que dizque tomaron del Diezmo. La capital está muy alarmada y e obispo Portugal para evitar que los curas sean ajusticiados les ha orde- nada que cuando se presenten los re- volucionarios & BUS curatos les den il dinero del Diezmo. BAJA OAIiEPORNIA. La Fuga de Mayol. Después de la gran derrota que nuestros compañeros dieron á Mayol cerca de Mexicali, éste levantó su ¡ampo y marchó al oriente rumbo del río Colorado. Ahora que Mayol ve Imposible ata- car el cuartel general liberal en Me- xicali, dice que la misión que Díaz le dio no fue batir á los rebeldes, sino proteger la presa del río Colorado y que ya vendrá otro batallón de infan- tería y otro de artillería para atacar a plaza de Mexicali. Los exploradores liberales tienen constantemente informados al Coman- dante en Jefe Salinas y al General Pryce de los movimientos de loa fede- rales cerca del río Colorado. Pero es posible que de un momento á otro salga una fuerza liberal de Mexicali á batir á Mayol y arrojarlo del río dorado. Muías Devueltas. ' El comandante en Jefe Salinas de- volvió al Mayordomo del rancho de Cudahy las muías que el General Stanley se vio obligado á tomar en su marcha á Mexicali, antes de la batalla que ganó á Mayol. Las muías fueron devueltas por no ser de necesidad ninguna en Mexi- cali, y Daly, al despedirse pagó tri- buto á la honradez y buena íé de los liberales en la Baja California. Salvajismo de un Marino Inglés. Habiendo oído el capltancito de un buque inglés que llegó al puerto de San Quintín, en la costa occidental d la Baja California, que una fuerza d ebeldes iba á atacar el puerto, se luso á cometer un acto criminal en toda la extensión de la palabra, pues desembarcó toda la tripulación, diz- que para defender la población en la cual vive un solo subdito inglés. No había fuerza de ninguna especie en la plaza, pero si los rebeldes han lle- gado, estamos seguros hubieran he- :ho fuego sobre el intruso invasor. Las fuerzas rebeldes en la costa oc- cidental están operando entre El Álamo y Ensenada y el compañero Berthold es el jefe nato de ellas. No- iotros no hemos recibido reporte nin- guno del compañero Berthold acerca de que se encuentre cerca de San Quintín. Por supuesto que el capitancito in- ;lés que responde al nombre de G. W. Vivian y comanda la corbeta de uerra inglesa "Shearwater" al día siguiente volvió á embarcar su gente y siguió su navegación á lo largo de a costa del Pacífico. En Ensenada. Un pasajero que llegó á San Diego y quien merece ser creído por su im- parcialidad reporta que Ensenada está bajo ley marcial. 200 soldados federales y algunos voluntarios se preparan á defender el puerto en caso que las fuerzas liberales que comanda el General Berthold se decidan á ata- car. Sufrimientos de Mayol. Telegramas de Yuma, Arlz., punto americano cerca del cual se ha esta blecido el derrotado de Mexicali, di cen que Mayol ha establecido un cam pamento en el río Bee y que más di 150 mujeres y niños están con su pe- ueña fuerza. Mayol carece de toda lase de provisiones y la gente está ufriendo mucho. Ahora, con los rebeldes en vias de atacarlo y cortarle el medio de obte- ner provisiones, su aniquilamiento está próximo. Berthold pide la Rendición de En- senada. Nuestro compañero Simón Berthold, muy mejorado de la herida que reci- iió en la gloriosa toma del Álamo, se mcontraba el último jueves á dos mi- las del puerto de Ensenada y se es- era un combate pronto entre las fuer- zas liberales y las que comanda el ge- neralillo Vega, quien está defendiendo la plaza. Según el corresponsal del "Exam- ner," el compañero Berthold pidió á Vega la rendición de Ensenada por tres eces y las tres veces el generalillo Vega ha contestado con evasivas. El compañero Berthold no quiere causar pérdidas de vidas en las per- sonas de mujeres y niños indefensos. Si estos no-combatientes evacúan el puerto, los fusiles -liberales empezarán á hacer fuego sobre la plaza. Y si Vega no logra escapar, estamos seguros será pasado por las armas por los mu- chos crímenes que ha cometido en la Baja California. COAJUJUlLA. Puentes Destruidos. La línea del ferrocarril de Torreón á Saltillo ha sido puesta fuera de ser vicio en orden de facilitar las opera- clones insurgentes en el estado. Los puentes entre Parras y Viesca fueron dinamitados y es posible que á la fecha toda la línea esté destruida. Toma de Castaños. Lacónicos telegramas anuncian la ;oma de Castaños, punto cercano á Vtonclova por rebeldes comandados or un abogado de nombre Andrés lánchez Fuentes. CHIAPAS. Las informaciones oficiales recibi- das por el representante de la Dicta- dura en Tuxtla Gutiérrez, son alar- mantes. Dicen que la plaza de Pichu- calco está en inminente peligro de :aer en poder de los insurrectos. Las fuerzas federales de que dis- pone esa población son muy reduci- das, así es que pronto creemos estar en aptitud de noticiar á nuestros lec- tores la toma de la primera población del hermoso estado de Chiapas por la fuerza de la Revolución. CHIHUAHUA. Nnevo Levantamiento. El viernes pasado se levantaron en armas los vecinos del pueblo de La Cruz, situado solo cuatro leguas de Chihuahua. La insurrección fue encabezada por Fernando Domínguez, quien desde luego ordenó que fueran tomados los fondos de la Receptoría de Rentas, y como el jefe de ella, Leandro Duran, pretendió oponerse á la maniobra, fue arrestado y luego pasado por las ar- mas. Después los rebeldes se hicieron de cuantos caballos, armas y parque pu dieron encontrar allí. Los rebeldes salieron de La Cruz y llevan el camino de Varas Prietas, Combato en Baucbe. El último sábado se efectuó un en uentro entre rebeldes y federales en Bauche, punto que dista diecisiete ki- ómetros de Ciudad Juárez. Hubo seis federales muertos, inclu- so dos oficiales, y los rebeldes no re- lortaron pérdida ninguna. Estas fuerzas insurgentes pertene- cen al grueso de la fuerza que salió de Bustillos hace muchos días con el bjeto de tomar Juárez y Casas Gran- des. Batalla del Sauz. Marchando de Casas Grandes á Chi- huahua iba el General Luis Valdés on una fuerte escolta que conducía muchos prisioneros de guerra, cuando repentinamente fue atacado. 500 insurrectos bajo los jefes Oroz- :o y Villa dieron el ataque entre el cañón de Santa Clara y El Sauz. El encuentro ocurrió en una hacienda en momentos que los prisioneros que ¡staban amarrados codo con codo y as mujeres que los seguían hablan sido dejados sin protección. Los federales respondieron el ata- que de Orozco y Villa con nutrido fuego de fusilería y colocaron á los presos bajo guardia. La batalla duró varias horas y resultó en la retirada de Valdés hacia Cbihuami*. Los fe- derales reclaman haber tenido cinco muertos, pero deben haber sido mu- chos más, pues ya conocemos qué clase de informes acostumbran dar Los Insurrectos dieron parte de haber tenido dos muertos y varios heridos DISTRITO FEDERAL. En los alrededores de la ciudad de México sigue avanzando la revolu clon; los pequeños poblados, las ran cherías, los parajes, todos so vacían de hombres que acuden á engrosar e uerte grupo de revolucionarios de los montes de Ajusco y de la Estrella. Cerca de Milpa Alta se han visto :n los últimos días de la semana pa- sada gruesas partidas de rebeldes, una de las cuales asaltó y tomó la ha- cienda de La Laja, situada en el dis- rito de Chalco. Es muy probable que los rebeldes e decidan á atacar la plaza de Milpa Alta. El prefecto Russo ya se cansa de pedir auxilios á la Secretarla de Juerra, pero la dictadura, tratando de enviar artillería á la Baja Califor- nia, en donde hay verdaderas forta- ezas de rebeldes, no alcanza á obse- uiar los deseos de Russo. DURANGO. Vía Cortada. Los insurgentes han cortado nueva- mente el ferrocarril entre Torreón y Durango, destruyendo el puente de la Trinidad y varios otros entre Durango y Pasaje. El viernes pasado, los insurrectos detuvieron el tren en Pasaje y toma- ron todos los sacos del correo. Ocupación de Tepchuanes. Los jefes rebeldes Domingo Arrleta é Isabel Chaides, al frente de una partida de 150 hombres que había sa- lido de Santiago Papasquiaro, se apo- deraron de la población de Tepehua- nes. Los rebeldes quemaron el puente que se baila cerca del balneario "Her- videros" entre laa poblaciones de San- tiago y Tepebuanes, dejando las vías telegráficas interrumpidas. Jefes Políticos Cobardes. Rafael Bracho y Manuel Moreno, (Signe en la segunda página.)

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Semanal revolucionario.

No. 84.$átmdo 22 do Abril do 1011.

BN MÉXICO:Por un afio. .$0.00 monedaPor 0 iioses.. $2.00 moneda meodoMM

BDrroil: AnMtmo L. Pignoro».510» B. 4tb BU, LoB|Ang«lM, OML, U B. A.

Tolofouo: Eojno A 1IW0,Bntarod &» tt*ootnJ-Clí»Bfl niattor S«pti 12, 1010, »t loa Angele*, CW.

ION JuOS DISTADOS UNIDOS:Por un afio |12J00 oroi*or sois meses (11.10 oroPor tros meses 90.00 «tío

Precio dol I2Jompl«ri5 CT8., ORO.

i* O Cfei., Moaedn MextcM*.

Francisco I. MaderoA LA FAZ DEL PROLETARIADO

Casi á última hora hemos recibidotelegramas y cartas anunciando unanuera traición de Francisco I. Madero,el burgués aventurero que hace pocassemanas traicionó al compañero Prls-cillano G. Silva, en Guadalupe, Chi-huahua.

Una nueva traición, un nuevo aten-tado del cobarde tiranuelo que se en-saya en el a ite de oprimir, que se pre-senta como un vulgar ambicioso.

Alanls no' ha muerto; Alante vive,pero cargado de cadenas. El noblelibertario Alanís, el veterano de LasVacas, el héroe de Casas Grandas queInterpuso su pecho para librar al enanoFrancisco Ii Madero de una muerte se-gura, está recibiendo el pago de su ab-negación y de su grandeza de alma.Los reptiles no saben comprender lagrandeza de las águilas.

Alanfs y siete jefe liberales más seencuentran presos, con centinelas devista en las ergástulas de Madero,porque no quisieron reconocer la auto-ridad del payaso del "sufragio efec-tivo."

Alanís, Salazar, Imís García, Zapata,Jopé Farra, Dionisio y Cipriano que seencontraban á la cabeza de una fuerzaliberal de más de doscientos compañe-ros fueron hechos prisioneros porFrancisco I: Madero en Guzmán, Chi-huahua; él, sábado 15 de este mes por-

clase trabajadora abrazando el made-rlsmo.

Se recordará que la columna liberalde Alanís, acudió en auxilio de Maderoen Casas Grandes, siendo nuestros com-pañeros los mas valientes, los másdignos, los más arrojados, los que pu-sieron el ejemplo de su valor á los co-bardes maderista^ que se tiraban alsuelo fingiéndose muertos para escapar& las balas federales, á los que conJosé de la Luz Soto dieron la espaldaal enemigo en los momentos más aflic-tivos, á los que abandonaron al idolilloMadero cuando García Cuéllar hizo suaparición con una nube de esbirros deldespotismo.

Alanís voló en auxilio del "Provisio-nal" no porque fuera él un maderista,sino porque es un HOMBRE. SI, Ala-nls es un hombre, uü hombre bueno,un hombre abnegado que salvó la vidaal que hoy lo humilla. Silva salvó lavida á Madero cuando las columnas deNavarro daban ya casi alcance á estedesdichado: el pago que recibió Silvafue su arresto y el desarme de su co-lumna. Alanís salvó la vida á Maderoen Casas Grandes, luchando como noluchó ahí ningún mentecato maderista,pues el mismo Madero ha hecho públi-cos los actos de arrojo de nuestrocompañero: el pago lo ha recibido bienpronto Alanís, quien con los siete jefes

Ó

negrero do la Laguna, con centinelasde vista y tal vez próximos á ser fusl.lados por no querer hacer traición á lacausa del proletariado.

Ciento cuarenta y siete compañerosfueron desarmados por Madero cuandomás descuidados se encontraban.

He aquí como fueron los hechos: lafuerza liberal dirigida por el compañe-ro Inés Salazar y algunos otros jefesliberales logró reunirse con la fuerzadel compañero. Alanis en Madera, Chi-huahua, llegando el número de compa-ñeros liberales á quinientos. Estoocurrió después de la batalla de CasasGrandes. Nuestros compañeros dije-ron ahí & Madero que iban á separarse

soldados del proletariado. AI día si-guiente do este Incidente, Madero dis-puso quo una parte do la fuerte colum-na liberal marchase coa los cañónos;un día después, mandó otra parte conla caballada y el resto de la columna,unos doscientos compañeros, tomaronel tren para Casas Gjrandes, y, sin esperar fi los demás compañeros siguie-ron hasta Guzmán. En este lugar dioorden Madero á los liberales que mar-chasen sobre Ciudad Juárez. Los nues-tros dijeron al "Provisional" que tanpronto como se reuniera todo el gruesode la columna liberal, que como se hadicho era de quinientos hombres, mar-charían hacia Juárez? pero para hacer.

de él, para continuar luchando aparte esto último, esto es> gara cooperar conpor los ideales del Partido Liberal Me-xicano. Madero, como siempre falso,como siempre desleal, como siemprecobarde y artero, suplicó, rogó, implo-ró á nuestros compañeros que no loabandonasen, que le dieran la manopara tomar Juárez y ofreció dar unode los cañones á los liberales. Con-fiados como siempre nuestros compa-ñeros en cuyos pechos puros no cabe elengaño, en cuyos corazones nobles soloalientan sentimientos de probidad, dedesprendimiento, - de abnegación, - dehonradez, decidieron prestar su apoyoal lobo traidor, al chacal que tendríaque traicionarlos bien pronto. MaderoDjaduró fju_,»lan,.Je^xte^rniinlojde, Jos

los maderistas en el ataque á Juárez,nuestros compañeros dijeron termi-nantemente al farsante millonario que,si no reconocía al ^Partido LiberalMexicano, no le prestarían más ayuda,sino que lo considerarían tan enemigodel pueblo como á Díaz.' Madero nocontestó inmediatamente, sino que dijoá los nuestros que iba á pensar sobreel asunto Cuando más confiadosestaban los nuestros, .cuando menosesperaban la traición que ni siquieraimaginaban, • Madero? - mandó llamará su presencia á los, «ocho jefes libera-les, á quienes procedió á desarmarcuando los • compamíyos de nuestrafuerza no estaban á||& vista. En se-

gulda, cuadrándose enrnedlo de sus es-birros y pretendiendo dar á su voce-cilla de afeminado una entonación va-ronil, dijo el miserable: "reconózcan-me Uds. como su Presidente y como lacabeza de la Revolución." Nuestroscompañeros, altivos, replicaron: "No-sotros luchamos por principios salva-dores y no por elevar á ningún amo ála Presidencia de la República. Nosotros queremos para todos la tierra quedetentan los capitalistas. Nuestro le-ma es Tierra y Libertad." Acto con-tinuo, Alanís y los demás jefes libe-rales quedaron bajo arresto y están in-comunicados, con centinelas de vista.Fueron recogidas todas las' armas denuestros compañeros, quienes no sehabían dado cuenta del atropello cri-minal de que acababan de ser víctimasAlanís y los demás jefes.

He aquí otro acto vandálico del mi-serable embaucador Francisco I. Ma-dero, el ídolo de los idiotas que nopueden vivir sin que el yugo les aprieteel pescuezo.

Francisco I. Madero es un tiranomás odioso aún que el mismo PorfirioDíaz, porque siquiera este monstruono disfraza su actual opresión con lavestidura de la libertad. Madero-pro-clama que está luchando por la liber-tad del pueblo mexicano y es el.másencarnizado enemigo de los liberalesque somos Jos que deveras trabajamos

por la libertad del (mobló, desdo el momentó en quo nos esforzamos por uo-rribar el Capital, origen de todas lastiranías, origen dol dolor de los humil-des, fuente del hambre, ave negra queenluta la dicha de vivir, vorágine enla que perecen el porvenir, la saludel bienestar de la especie humana. Pre-guntad á la prostituta por qué vendesu cuerpo y os contestará: porquetengo hambre. Preguntad al prisio-nero por qué se encuentra aherrojadocomo bestia peligrosa, y os contestará:porque el hambre me empujó & tomarlo que necesitaba para vivir. El la-drón, el asesino, el fraudlsta, el camo-rrista no son otra cosa que víctimasirresponsables de la desigualdad social,de la Inquietud y de la cólera que seapodera del ser humano al verse des-preciado por los de arriba, al verseobligado á someterse á las leyes dehierro de la sociedad burguesa, tanblandas para los poderosos, tan duraspara los humildes. El hombre que tra-baja, merecedor de toda dicha, de todaatención, de todo cariño, es tratado ápuntapiés por la orgullosa burguesíaque solamente dedica sus sonrisas á lospobres, cuando necesita su sangre y susacrificio para sostener su dominio.

Abrid los ojos, hermanos deshereda-dos. Arrancad resueltamente la ven-da que vuestros amos os han puesto.

Comparad vuestra situación con la delos vampiros millonarios que os robanen los campos, en las fábricas, en loatalleres, en las minas, y después, re-claman todavía el sacrificio de vuestrasvidas y el porvenir de vuestras fami-lias, para que los ayudéis á seguir sos-teniendo el sistema opresor que imperaen todo el mundo.

Abrazad resueltamente la banderaliberal. Venid a nosotros que somosde vuestra clase y luchamos por latotal liberación de los pobres que solose conseguirá cuando tomemos pose-sión de la tierra y de la maquinarla.

Dad la espalda á Madero el vil ne-grero, el cobarde burgués, el mentecatoaventurero que lleva al pueblo haciaun abismo. Madero está solicitando laIntervención de los Estados Unidos,porque cuenta ya con el apoyo de loagrandes financieros americanos, losmismos que han apoyado á Díaz y quehoy, al ver á aquel viejo idiota pró-ximo & caer, están listos á ayudar áMadero porque este burgués garantizaá las aves de rapiña del Capital, la ex-plotación y la esclavitud del pueblomexicano.

Madero quiere el total exterminiodel Ejército Liberal. No lo permita-mos, hermanos de infortunios y de po-brezas.

RICARDO FLORES MAGON.

Apesar de las infamias del Payaso Provisional Mayol y sus esbirros corren a ocultar su vergüenza

a las margenes del río ColoradoAGUASCAIJENTES.

Tercera Entrada á Calvillo.Los rebeldes, que están en posesión

de todo el distrito, precisamente por-que las fuerzas dictatoriales han sa-lido derrotadas en-el estado, por ter-cera vez han entrado á Calvillo, sóloque en esta ocasión en número cre-cido y encabezados por Moya y Ma-nuel Avila.

Tenemos datoá de la entrada de losrebeldes á Calvillo. A las ocho de lanoche del miércoles de la semana pa-sada, tocando clarines y gritandomueras á la tiranía y al clericalismo,se posesionaron 225 hombres de la re-ferida población.

Inmediatamente se dirigieron á lacasa del jefe político Antonio de Larapero no lo encontraron, porque co-barde como la mayoría de los jefespolíticos, había puesto pies en polvo-rosa refugiándose en los cerros consu mujer y sus hijos. Al amanecercortaron los alambres del teléfono,abrieron las tiendas y sacaron panta-lones, zapatos y cuanto les hacíafalta.

A las diez de mañana, Moya mandóaprehender con siete hombres al curaMuñoz Cano y & su asistente, otrocura llamado Salvador G. Correa.Conducidos á la jefatura, estos indi-viduos, á. pesar de que no queríanprestar á la causa revolucionaria müpesos que necesitaba Moya, entrega-ron una gran cantidad en numerarloque dizque tomaron del Diezmo.

La capital está muy alarmada y eobispo Portugal para evitar que loscuras sean ajusticiados les ha orde-nada que cuando se presenten los re-volucionarios & BUS curatos les den

il dinero del Diezmo.BAJA OAIiEPORNIA.La Fuga de Mayol.

Después de la gran derrota quenuestros compañeros dieron á Mayolcerca de Mexicali, éste levantó su¡ampo y marchó al oriente rumbo del

río Colorado.

Ahora que Mayol ve Imposible ata-car el cuartel general liberal en Me-xicali, dice que la misión que Díaz ledio no fue batir á los rebeldes, sinoproteger la presa del río Colorado yque ya vendrá otro batallón de infan-tería y otro de artillería para atacara plaza de Mexicali.

Los exploradores liberales tienenconstantemente informados al Coman-dante en Jefe Salinas y al GeneralPryce de los movimientos de loa fede-rales cerca del río Colorado. Pero esposible que de un momento á otrosalga una fuerza liberal de Mexicaliá batir á Mayol y arrojarlo del río

dorado.Muías Devueltas.

' El comandante en Jefe Salinas de-volvió al Mayordomo del rancho deCudahy las muías que el GeneralStanley se vio obligado á tomar en sumarcha á Mexicali, antes de la batallaque ganó á Mayol.

Las muías fueron devueltas por noser de necesidad ninguna en Mexi-cali, y Daly, al despedirse pagó tri-buto á la honradez y buena íé de losliberales en la Baja California.

Salvajismo de un Marino Inglés.Habiendo oído el capltancito de un

buque inglés que llegó al puerto deSan Quintín, en la costa occidental dla Baja California, que una fuerza d

ebeldes iba á atacar el puerto, seluso á cometer un acto criminal en

toda la extensión de la palabra, puesdesembarcó toda la tripulación, diz-que para defender la población en lacual vive un solo subdito inglés. Nohabía fuerza de ninguna especie en laplaza, pero si los rebeldes han lle-gado, estamos seguros hubieran he-:ho fuego sobre el intruso invasor.

Las fuerzas rebeldes en la costa oc-cidental están operando entre ElÁlamo y Ensenada y el compañeroBerthold es el jefe nato de ellas. No-iotros no hemos recibido reporte nin-

guno del compañero Berthold acercade que se encuentre cerca de SanQuintín.

Por supuesto que el capitancito in-;lés que responde al nombre de G.

W. Vivian y comanda la corbeta deuerra inglesa "Shearwater" al día

siguiente volvió á embarcar su gentey siguió su navegación á lo largo dea costa del Pacífico.

En Ensenada.Un pasajero que llegó á San Diego

y quien merece ser creído por su im-parcialidad reporta que Ensenadaestá bajo ley marcial. 200 soldadosfederales y algunos voluntarios sepreparan á defender el puerto en casoque las fuerzas liberales que comandael General Berthold se decidan á ata-car.

Sufrimientos de Mayol.

Telegramas de Yuma, Arlz., puntoamericano cerca del cual se ha establecido el derrotado de Mexicali, dicen que Mayol ha establecido un campamento en el río Bee y que más di150 mujeres y niños están con su pe-

ueña fuerza. Mayol carece de todalase de provisiones y la gente estáufriendo mucho.

Ahora, con los rebeldes en vias deatacarlo y cortarle el medio de obte-ner provisiones, su aniquilamientoestá próximo.

Berthold pide la Rendición de En-

senada.Nuestro compañero Simón Berthold,

muy mejorado de la herida que reci-iió en la gloriosa toma del Álamo, semcontraba el último jueves á dos mi-las del puerto de Ensenada y se es-era un combate pronto entre las fuer-

zas liberales y las que comanda el ge-neralillo Vega, quien está defendiendola plaza.

Según el corresponsal del "Exam-ner," el compañero Berthold pidió áVega la rendición de Ensenada por treseces y las tres veces el generalillo

Vega ha contestado con evasivas.El compañero Berthold no quiere

causar pérdidas de vidas en las per-sonas de mujeres y niños indefensos.Si estos no-combatientes evacúan elpuerto, los fusiles -liberales empezaráná hacer fuego sobre la plaza. Y siVega no logra escapar, estamos segurosserá pasado por las armas por los mu-chos crímenes que ha cometido en laBaja California.

COAJUJUlLA.Puentes Destruidos.

La línea del ferrocarril de Torreóná Saltillo ha sido puesta fuera de servicio en orden de facilitar las opera-clones insurgentes en el estado. Lospuentes entre Parras y Viesca fuerondinamitados y es posible que á lafecha toda la línea esté destruida.

Toma de Castaños.Lacónicos telegramas anuncian la

;oma de Castaños, punto cercano áVtonclova por rebeldes comandadosor un abogado de nombre Andréslánchez Fuentes.

CHIAPAS.Las informaciones oficiales recibi-

das por el representante de la Dicta-dura en Tuxtla Gutiérrez, son alar-mantes. Dicen que la plaza de Pichu-calco está en inminente peligro de:aer en poder de los insurrectos.

Las fuerzas federales de que dis-pone esa población son muy reduci-das, así es que pronto creemos estaren aptitud de noticiar á nuestros lec-tores la toma de la primera poblacióndel hermoso estado de Chiapas porla fuerza de la Revolución.

CHIHUAHUA.Nnevo Levantamiento.

El viernes pasado se levantaron enarmas los vecinos del pueblo de LaCruz, situado solo cuatro leguas deChihuahua.

La insurrección fue encabezada porFernando Domínguez, quien desdeluego ordenó que fueran tomados losfondos de la Receptoría de Rentas, ycomo el jefe de ella, Leandro Duran,pretendió oponerse á la maniobra, fuearrestado y luego pasado por las ar-mas.

Después los rebeldes se hicieron decuantos caballos, armas y parque pudieron encontrar allí.

Los rebeldes salieron de La Cruzy llevan el camino de Varas Prietas,

Combato en Baucbe.

El último sábado se efectuó un en

uentro entre rebeldes y federales enBauche, punto que dista diecisiete ki-ómetros de Ciudad Juárez.

Hubo seis federales muertos, inclu-so dos oficiales, y los rebeldes no re-lortaron pérdida ninguna.

Estas fuerzas insurgentes pertene-cen al grueso de la fuerza que salióde Bustillos hace muchos días con elbjeto de tomar Juárez y Casas Gran-

des.Batalla del Sauz.

Marchando de Casas Grandes á Chi-huahua iba el General Luis Valdéson una fuerte escolta que conducía

muchos prisioneros de guerra, cuandorepentinamente fue atacado.

500 insurrectos bajo los jefes Oroz-:o y Villa dieron el ataque entre el

cañón de Santa Clara y El Sauz. Elencuentro ocurrió en una hacienda enmomentos que los prisioneros que¡staban amarrados codo con codo yas mujeres que los seguían hablansido dejados sin protección.

Los federales respondieron el ata-que de Orozco y Villa con nutridofuego de fusilería y colocaron á lospresos bajo guardia. La batalla duróvarias horas y resultó en la retiradade Valdés hacia Cbihuami*. Los fe-derales reclaman haber tenido cincomuertos, pero deben haber sido mu-chos más, pues ya conocemos quéclase de informes acostumbran darLos Insurrectos dieron parte de habertenido dos muertos y varios heridos

DISTRITO FEDERAL.En los alrededores de la ciudad de

México sigue avanzando la revoluclon; los pequeños poblados, las rancherías, los parajes, todos so vacíande hombres que acuden á engrosar e

uerte grupo de revolucionarios de losmontes de Ajusco y de la Estrella.

Cerca de Milpa Alta se han visto:n los últimos días de la semana pa-sada gruesas partidas de rebeldes,una de las cuales asaltó y tomó la ha-cienda de La Laja, situada en el dis-rito de Chalco.

Es muy probable que los rebeldese decidan á atacar la plaza de Milpa

Alta. El prefecto Russo ya se cansade pedir auxilios á la Secretarla deJuerra, pero la dictadura, tratandode enviar artillería á la Baja Califor-nia, en donde hay verdaderas forta-ezas de rebeldes, no alcanza á obse-uiar los deseos de Russo.

DURANGO.Vía Cortada.

Los insurgentes han cortado nueva-mente el ferrocarril entre Torreón yDurango, destruyendo el puente de laTrinidad y varios otros entre Durangoy Pasaje.

El viernes pasado, los insurrectosdetuvieron el tren en Pasaje y toma-ron todos los sacos del correo.

Ocupación de Tepchuanes.Los jefes rebeldes Domingo Arrleta

é Isabel Chaides, al frente de unapartida de 150 hombres que había sa-lido de Santiago Papasquiaro, se apo-deraron de la población de Tepehua-nes.

Los rebeldes quemaron el puenteque se baila cerca del balneario "Her-videros" entre laa poblaciones de San-tiago y Tepebuanes, dejando las víastelegráficas interrumpidas.

Jefes Políticos Cobardes.Rafael Bracho y Manuel Moreno,(Signe en la segunda página.)

Cada Quien con su Clase Proletario: duélete do tu propia

condición. Tus hijos anémicos, cani-Joii, mugrientos, reclaman tu aten­ción. Tu compañera sufro, casi siem­pre en silencio, las consecuencias de tu docilidad para tus verdugos.

Tú ores el culpable do que tus hijos tengan hambro; sobro tu conciencia debo pesar el dolor y la desventura de ios tuyos.

81, tú eres el culpablo porque des­precias a los do tu clase y admiras y sigues y aplaudes y vitoreas á los ri­cos, a los quo brillan por el oro que han amontonado con tu sudor. Es de esa manera como tú mismo forjas las cadenas quo te hacen esclavo.

Rebélate, proletario; pero rebélate con los tuyos, con los quo como tú tienen las manos encallecidas por el trabajo y las espaldas encorvadas por las duras tareas. Mas no to rebeles asi como qulura: no seas fuerza cie­ga, sino esfuerzo consciente, esto es, ataca, Incendia, derriba, destruye, re­parto la muerto; pero llevando en tu cerebro la Idea do quo luchas por tu clase, do quo vas ó emancipar a tu clase, de quo vas a destruir el dere­cho de propiedad Individual para que la riqueza no siga por más tiempo Blondo el patrimonio exclusivo de los ricos y de los Intelectuales, esto os, do los hombres do estudios.

Uncto ft las filas del Partido Libe­ral Mexicano. Rechaza Indignado á todos aquellos quo traten de Inducir­te a quo sigas a Madero, porque, óyelo bien: Madero «s tu verdugo, es el verdugo de tu clase. Madero es rico y no piensa sino en aumentar su ri­queza. Ayer hizo millones explotan­do a tus hermanos en sus haciendas. Ahora quiere hacer millones con la sangro de los humildes.

Despierta, proletario: llama a la vergüenza en tu auxilio. ¿No te «lentes humillado ante la altanería dol rico? To roba el producto do tu trabajo y so mofa do tu mugro y de tuo andrajos. Para el rico no eres el creador de la riqueza y del lujo quo él goza, sino un "pelado." Tú haces sus palacios y si te atreves á llegar a ellos, llamara al policía para quo to Uovo a la cárcel; tú levantas BUS cosechas, mas debes cuidarte de rondar por los almacenes porque pue­den morir do un balazo ó ir a parar a la cárcel; tú fabricas las ricas telas y los confortables muebles y tapices

(Vieno de la primer» página.)

Jofos políticos do Durango y S. Juan del Uto renunciaron sus puestos. Ya se habrá convoncldo Díaz do la cobar­de gonto a la cual ayudó tantos años. Ahora, en vísperas do su calda, lo están abandonando. Sin embargo, el pueblo no perdonará ni á unos ni á otros. Todos los verdugos serán ajus­ticiados.

Toma do Indi-. Uaco aproximadamente un mes que

esto mineral fué asaltado por un grupo de Insurrectos al mando del ca­becilla Trlana.

Las autoridades del citado lugar en aquel entonces, hicieron una enérgica defensa, y lograron rechazar á los asaltantes. Ahora hemos sabido que el día 7 a las cinco do la mañana un grueso número do rebeldes volvió á atacar Indé, tomándolo por asalto.

Los tedoralcs lamentan mucho la pérdida do Indé. puus allí so armaron los rebeldes do más do doscientas carabinas y una buena cantidad de parque.

Triunfo en Tlahnalilo. So recibieron noticias en Ciudad

Lerdo quo una partida do rebeldes en número do 150, entraron el día 9 de Abril al pueblo de Tlahualilo, donde so apodoraron do algunas partidas de dlnoro do los fondos municipales y do provisiones quo sacaron de las tiendas do los amigos del despotismo.

GUANAJUATO. Esto estado acaba do añadirse & la

lista do aquellos en abierta rebellón contra la dictadura. El último sá bado un numeroso grupo de insurgen tes se levantó en las cercanías de León do los Aldamas y atacó y tomó el minora! do La Luz.

Después de hacerse do toda clase do recursos, atravesó las lomas por el camino quo conduce & la capital dol estado y so temo un ataque á di­cha plaza..

El sátrapa Obrcgón González que durante muchos años tiranizó al no­ble pueblo guanajuatenso debo haber presentado su renuncia. Con segu­ridad seguirá el rumbo que le trazó Corral para asi escapar á la justicia popular.

GUERRERO. La Actividad Suriana.

No obstante la batida que han em­prendido las tropas federales y del estado contra las partidas rebeldes que recorren los distritos, las filas revolucionarlas reciben día con día nuevos retuorzos. El pinto deja la labor dol campo y con su machete se

que no son para tu compañera ni para tus hijos; tú haces todo lo que con­tribuye á que la vida sea más agra­dable, arreglas los parques, constru­yes y pules las carreteras, compones las'calles, tiendes los rieles, haces las casas para tenejr que pagar tú mismo por habitarlas, en fin, lo haces todo, todo sale de tus manos creadoras, y, sin embargo, no ganas más que lo es­trictamente necesario para que medio repongas las tuerzas perdidas para seguir creando riquezas, riquezas, ri­quezas y obteniendo por ello el des­precio de los que te explotan, pues para ellos no eres otra cosa que un "plebeyo," un ser de condición infe­rior, perteneciente al populacho, á la canalla.

Rebélate indignado, hermano. Ve á tomar las armas; pero no con tus verdugos, no con Madero, sino con tus hermanos los miembros del Partido Liberal Mexicano. Madero quiere que sigas trabajando como hasta aquí, pues la revolución de él sola­mente beneficia á los hombres de las clase sencumbradas.

Rebélate con la resolución inque­brantable de tomar posesión de la tie­rra y do los instrumentos de trabajo, para el beneficio de todos. Recuerda que la tierra vino á quedar en poder de unos cuantos por medio de la con­quista, esto es, do la violencia, y por otros medios más ó menos malos como el robo, el fraude, la astucia, el agio. Los que no la obtuvieron por alguno de esos medios, la compraron 6 la recibieron por herencia. Si la compraron lo hicieron con el dinero quo representaba el sudor de la clase trabajadora.

No es un robo el que vamos á come­ter los liberales mexicanos, sino un acto de Justicia, el más hermoso que han contemplado los siglos el más sublime de que han sido testigos las edades.

Compañeras: empujad á vuestros compañeros & que trabajen por la fe­licidad de la familia. Es una ver­güenza que en este siglo haya pobres y ricos. La Ciencia ha venido & des­cubrir que todos somos iguales, que todos, por lo mismo, tenemos derecho á vivir. Para conquistar este dere­cho, debemos tomar posesión de la tierra y de la maquinaria y no traba­jar más para los amos.

RICARDO FLORES MAGON.

presenta & servir la causa del pueblo, el abajeño, con su tez bronceada y atlétlcas formas imita su conducta y el serrano no se queda atrás. Todos se alistan en las filas rebeldes y esta­mos seguros que las bellas reglones del sur verán pronto pasar un grueso cuerpo que ascerderá á la mesa cen­tral para unirse á los rebeldes que operan en México y Morelos, con fin de cooperar al asedio de la ciudad de México.

En Ahnacatzingo.

En el pueblo de Ahuacatzingo pene­traron algunos rebeldes y no habien­do encontrado resistencia porque todos los pueblitos están en simpatía de la revuelta, tomaron las armas que necesitaban asi como unos cuantos caballos y provisiones de boca.

MÉXICO Entrada de los Rebeldes & Jalatlaco.

El último martes entraron las fuer­zas rebeldes en número de 300 hombres al pueblo de Jalatlaco en donde quema­ron todos los registros públicos y se hicieron de muchos recursos.

Estas fuerzas pertenecen al grueso de la banda que operaba entre Toluca é Ixtlahuaca.

MORELOS. Asalto á una Hacienda.

La hacienda de Tenango que desde tiempo inmemorial ha estado en po­der de un recalcitrante conservador, Luis García Pimentel, fué asaltada nuevamente por una fuerza de 600 rebeldes que están á las órdenes de Emiliano Zapata.

Cerca de las dos de la tarde del martes de la semana pasada se pre­sentó á la finca un destacamento de diez rebeldes, pidiendo hablar con el administrador de la Hacienda Fer­nando Segovla. Los rebeldes, en cuanto se apersonaron con él, le ma­nifestaron que el Jefe de ellos quería caballos, armas, víveres y dinero.

En un principio creyó el adminis­trador que solamente los revolucio­narlos eran los diez individuos que se habían presentado al casco de la finca campestre, y negóse á entregar lo que aquellos pedían; los rebeldes se reti­raron en seguida, pero momentos después apareció el grueso de la ban­da, que cayó como la langosta sobre la hacienda. \

Unos rebeldes sacaron de la tienda todas las mercancías que necesitaban y otros fueron á las caballerizas y se apoderaron de cuantos caballos ha­bía.

Los revolucionarlos vaciaron la tienda de raya, se llevaron treinta, caballos, armas, parque y dinero, que

extrajeron de la caja fuerte, que fué rota, y todavía,1; no conformes con lo hecho, le prendieron fuego á la casa.

Así, deben hacer todos los revolu­cionarios con las propiedades de los ricos. Los ricos no tienen ningún derecho á la propiedad que han toma­do de los pobres.

PUEBLA. Derrota de los Federales.

Por personas! lmparclales que lle­garon & Pueblajse sabe que los rebel­des que están en posesión de Huaque-chula dieron una buena azotaina á los federales que comanda el jefe Torreblanca, quien trataba de desa­lojarlos de la población.

Los rebeldes, en número de 300, han estado dominando Huaquechula desde hace muchos días. El día que tomaron la plaza, asaltaron las ofi­cinas públicas ó incendiaron las casas de dos de los mas odiados caciques, Miguel Jiménez y Luis Hernández, quienes lograron quedar con vida debido á que huyeron del lugar de los sucesos.'

T o m a d o Cñiantla. El día 10 último fué tomada la

plaza de Chiáutla, cabecera* del dis­trito del mismo nombre, por 300 re­volucionarios. Los cincuenta | rura­les que defendían la plaza y ocupaban las torres del Convento hicieron una valerosa aunque inútil resistencia.

Al rendirse, todos fueron puestos en libertad aunque despojados de sus armas, que indudablemente servirán para poner más rebeldes en acción.

SAN LUIS POTOSÍ. Asaltó á San Jorge.

El día 9 del; corriente fué asaltada la hacienda de San Jorge, pertene­ciente á Matehuala y propiedad (?) de Pedro Barcena Ortega.

Los rebeldes tomaron las montu­ras, caballos y armas que encontra­ron en la finca y partieron á reclutar mas gente y unirse con las bandas que operan entre la frontera de.Coa-huila y la capital de San Luís.

SINALOA. Ataque á Mazatlán.

Este importante puerto del Pací­fico diariamente ha estado esperan­do un ataque;de parte de los insur­gentes. Las ciudades cercanas. La Noria, Panuco, Cópala y Santa Lucía están en manos de los rebeldes. La población minera de Cópala cayó sin lucha ninguna, pues al prefecto se escapó á las lomas y ei comisario de policía huyó á Concordia.

Todas las cantinas han permane­cido cerradas la última semana en Mazatlán.

SONORA. Un Combate en la Sierra del Durazno.

Los liberales que están parapeta­dos en la sierra del Durazno, distrito de Altar, tuvieron un encuentro con los rurales y voluntarlos que coman­da el Prefecto del Distrito un tal Antonio Ogazón.

El encuentro fué reñido, quedando la victoria por los rebeldes, porque los federales se retiraron.

Los gobiernistas tuvieron dos muertos y los nuestros ni uno sólo. Esperamos datos de nuestros com­pañeros para .confirmar lo anterior.

Toma de Agua Prieta.

La banda rebelde que comanda Ar­turo López, después de una lucha que duró toda la mañana del jueves de la semana pasada, capturó la plaza de Agua Prieta. López tomó un tren que había salido para Nacozari y po­niendo sus tropas á bordo, llegó á Agua Prieta, con la Intención de to­mar á sangre y fuego la plaza.

Los federales estaban muy bien poslsionados, pero después de nutri­dísimo fuego, fueron cediendo terre­no á los asaltantes, quienes como leo­nes iban ocupando los garitones, las casitas y, finalmente, la aduana, que era el baluarte de los serviles esbi­rros de la dictadura.

Andrés Basurto y Jesús Vargas, capitanes en el ejército de Díaz, ya viéndose perdidos, ocurrieron á la fuga y arrastraron á veinticinco mo­chos hasta el lado .americano. In­mediatamente fueron despojados de sus armas y arrestados por los solda­dos americanos. Así hacen los ame­ricanos con los esbirros del tirano Díaz. .

Ya sin enemigo & quien combatir, Arturo López tomó posesión de toda la población ;de Agua Prieta, aunque unos estúpidos soldados americanos, echando bravatas y amenazas cruza­ron la frontera mexicana dizque para evitar que las balas de los insurrec­tos y federales cayeran en Douglas, población americana que linda con Agua Prieta y de la cual solo una calle la separa.

Por supuesto, los soldados de ama­rillo luego regresaron & Douglas, y al día siguiente recibieron la gran re­primenda de ;William H. Taft por su estúpido y criminal acto.

Indudablemente, el acto atentato-Reynaldo Díaz y los rebeldes por el jefe Belisario García. El tiroteo co­menzó á lasaseis y media de la ma­ñana y "duró hasta la puesta del sol. A la media noche, dos cañones que­daron en poder de los rebeldes, y, las)

pérdidas federales se contaban en 200 muertos y las de los insurgentes e n 2 0 . • • . ' : ; ' - '';

Al i' amanecer, los federales habían, cambiado sus" posiciones, y apoyados por dos cañonea que colocaron en el centro de su línea de batalla, empe­zaron á lanzar un continuo fuego so ­bre los insurgentes. Estos i, adivina­ron el propósito de los federales de rio de los soldados americanos de Douglas será traído á la atención del Congreso americano la ¡próxima se-

,mana, y ya debe estarse obteniendo la evidencia necesaria para tal objeto.

Terrible Batalla y Evacuación de Agua Prieta.

Una de las mas importantes cuanto reñidas batallas en la presente gue­rra contra la tiranía, se combatió entre federales y rebeldes, quedando la victoria por los primeros,1 cuando á los últimos se les había agotado el parque y se vieron en la necesidad de evacuar Agua Prieta.

El lunes último, comenzó esa bata­lla. Los federales^ estaban comanda­dos por el llamado teniente coronel querer ganar la línea internacional, para parapetarse en unas casas de adobe y así causar grandes pérdidas á los'rebeldes. En consecuencia, és­tos se lanzaron como leones sobre los federales y dirigieron principalmente su fuego contra los artilleros que ope­raban los cañones,, pero 'sin resultado, pues el fuego de los federales era tan fiero qué hizo retirar á l o s insur­gentes á sus( líneas. '

Sin embargo, después de varias ho­ras de combate, los insurgentes pu­sieron fuera de servició los cañones de la dictadura, los famosos cañones que de tiempo atrás tanto venían ala­bando los satélites dictatoriales y con los cuales creian vencer á los enemigos de la tiranía. Ha quedado comprobado que la artillería del dic­tador y la carabina de Ambrosio son Idénticas. |

7 ,Entonces, los rebeldes salieron de sus trincheras y en ió abierto fueron á batir á los federales, quienes aban­donaron sus posiciones para tomar nuevas en retirada./' Pero cerca de las once de la mañana, estos se com­pusieron y se lanzaron otra vez con­tra los insurgentes,;siempre con el propósito de ganar ja linda Interna­cional para posesionarse de los gari­tones de la aduana'y las! casas de adobe ya dichas, desde donde se do­mina toda la población i de Agua Prieta. Los rebeldes, con mayor con fianza por su.éxito, anterior, contes­taron el fuego, arreglaron sus colum­nas y batieron á. los federales obli­gándolos a. retirarse y dejar la plaza en manos de los 'rebeldes.

A la madrugada del martes y des­pués de una junta de rebeldes en la plaza de Agua Prieta, en la que se hizo patente la falta de parque para poder sostener el punto, en caso que los federales resolvieran atacar al día siguiente, los jefes Arturo López y Belisario García- dieron orden de abandonar Agua Prieta, lo que se efectuó luego, pasando García á los Estados Unidos y la fuerza marchó para el Sur. j

Solo de- esa manera pudieron los derrotados federales de la víspera entrar á la plaza, en donde han que­dado hasta la fecha.

Otro Triunfo de la Bandera Roja.

Viajeros americanos que llegaron á Nogales procedentes de 'Caborca y Altar, reportan que una batalla es in­minente en Altar, punto distante se­tenta y cinco millas de Nogales.

Caborca fué tomada hace días por el Compañero Francisco Reina & la cabeza de una banda de insurgentes.

Reina amenaza atacar Altar á me­nos que se le rinda la guarnición fe­deral que se compone de 15 0 federa­les bajo las órdenes del Jefe Diego Moreno, r '.

A Ultima Hora.] Ya para entrar en prensa REGE­

NERACIÓN recibimos completos de­talles del combate que se: libró en la sierra del Durazno entre nuestros compañeros y la fuerza que comanda el Prefecto de Altar. El parte oficial aparecerá en el próximo número.

Es digna la conducta de los va­lientes compañeros Reina, Tinajero y Cardosa, héroes de esa jornada tan abundante en provechos para la cau­sa liberal. '

Actividad en el Sur. Por la parte sur del'estado, los in­

surrectos han conquistado muchos triunfos en los últimos días. Las minas de Palmarejo y Santa Bárbara fueron quitadas al enemigo. Por cuantos lugares pasan los rebeldes, ejecutan á los empleados de la dicta­dura y en general á cuanto gobier­nista hay.

TARASCÓ. ; •Ora Vez en Armas. '

En los contornos de Huimanguillo y Cárdenas acaban de levantarse de una manera repentina muchos de los rebeldes que el año pasado iniciaron el movimiento en Tabascó. Los ca­pitanes de esa fuerza son los cono­cidos rebeldes Ignacio Gutiérrez y Pedro Sánchez Magallanes.

Estos y sus compañeros ocuparon las dos poblaciones ánteá menciona­das y:se;apodéraron de todos' los fon­dos municipales y de parque en regu­lar cantidad. ';"•'' |'

Ya!; bien abastecidos l o s rebeldes en Huimangillo y Cárdenas se reti­raron al sur con el objetó; de preparar un ataqué sobre Comalcalco.

En Huimanguillo fué muerto el te­lefonista Francisco P.; Juárez, pues este infeliz se: atrevió *á|hacér fuego sobré los revolucionarios-

TLAXCALA; En Busca de Elementos.

Una partida de rebeldes invadió-el pueblo de Encarnación, en las inme­diaciones de Tlaxcala y se apoderó de varios caballos, monturas y dinero!

VERACRUZv Toma de Tehuatlán.

Un grupo de cincuenta rebeldes de á caballo y veinticinco de a pió íse desprendió la semana •-pasada del grueso de la fuerza qué está operando en las cercanías del puerto de Tüx-pam y atacó y tomó la población de Tehuatlán. Los caciques no le opu­sieron resistencia y lostrebeldes pu­dieron hacer lo que quisieron. . Primeramente se dirigieron á la

receptoría de rentas y & la tesorería municipal, de donde tomaron los fon-dos allí existentes. ;

Otra partida de rebeldes va en di­rección de Tuxpam y '|se cree que pronto el importante puerto veracru-zano puedará en poder de la Revolu­ción. •'.--;••

YUCATÁN; • _ Asalto al Pueblo de Fien.

La partida de Insurgentes que capi­tanea Basulto asaltó el pueblo de Pich y después de limpiarlo de caba­llos .armas y monturas salió para el Sur.

Las fuerzas federales que comanda el llamado Coronel Lará no han po­dido batir á los rebeldes. Parece que estos han decidido no presentar com­bate por el rumbo donde se hallan.

Sorpresa & un Destacamento.

Una partida de indios mayas rebel des que se había ocultado entre Santa Cruz de Bravo y Ocómí sorprendió é hizo pedazos,á una escolta del 25 batallón que pasaba. ¡Cuatro solda­dos y un sargento murieron inmedia­tamente y otros resultaron grave­mente heridos. Los mayas se apo­deraron de las armas de los muertos y heridos que en total fueron quince, y volvieron á Internarse en el bosque.

Los mayas no tuvieron ninguna pérdida.

ZACATECAS. El jefe rebelde LuisJMoya, que in­

tentó apoderarse de la plaza de Za­catecas, fué rechazado ¡después de un combate que duró1 cinco horas. Sin embargo, el efecto moral que produ­jo dicho intento fué muy bueno.

Las bajas de los rebeldes fueron cerca de cuarenta y las de los fede rales se estiman en uní número igual.

CONCLUSIÓN

Las notas anteriores no historian el movimiento revolucionario de la se­mana, pues en las condiciones actuales, con los telégrafos cortados, la prensa censurada y el silenció de los gobier nlstas, es imposible obtener una ver­dadera y completa relación de los he­chos de armas qué se están registrando en México. Sin embargo, damos cuen­ta de las notas mas salientes y creemos que en los próximos días encuentros de gran importancia para la causa del pueblo se verificarán1 en diversos pun­tos! del país. A apresurar esos encuen­tros, á conquistar cuanto antes la TIERRA que los burgueses os han ro­bado á través de México, á. aniquilar á los batallones y regimientos que el capitalismo todavía presenta en diver­sos estados hacemos un llamamiento á vosotros, mexicanos, hombres y muje­res. Id & los campamentos liberales: en algunos de ellos estáis haciendo fal­ta. Por falta de algunos hombres más, ciertos grupos liberales no han asal­tado puntos estratégicos que urgente­mente la revolución netamente liberal ansia que caigan en sus manos. Ya sabéis que pueblos fronterizos como Méxicali, Tecate y otros en el estado¡ de Sonora son puntos en que los; com­pañeros liberales os desperan. Ani­maos, arrojad & un lado el temor que os ha detenido y tomando las vías mas rápidas presentaos ál campo de opera­ciones y con el valor que singulariza á los- liberales ayudad á ¡conquistar: para vos, para vuestras familias, para todos los mexicanos los; bienes materiales qué sólo la Revolución-liberal implan­tará en México. f

ANTONIO DEíP. ARAUJO.

Notas al Vuelo Madero está fusilando "por mayor á

sus correligionarios. Así lo aseguran los cientos de desertores que llegan £ El Paso procedentes .de los campos maderistas. Dicen; esas pobres perr sonas que es insufrible el tratamiento que. los Jefes y oficiales1 maderistas dani á los pobres, ilusos que, sé les' unen.- . ' • • . ' ' ,:í'

El flamante maderista Villarreai está ya fusilando también á sus co­rreligionarios. La, prensa habla de varias personas que fueron asesinadas-por él. Esas personas fueron de las que salieron con él ele Elj Paso, Texas, para Ir á unirse con los maderistas dé Ojinaga.

Buen pago,para los que; prefieren servir en las filas maderistas, en. lu­gar de unirse á las falanjes liberales' de la Bandera Roja.

" • " • * *

Parece mentira que: los porfiristas estén resultando más revolucionarios qué los infelices maderistas. Las rei­vindicaciones de los liberales sosteni­das tan enérgicamente', están ponien­do á pensar á los nombres de la.Dic­tadura. Él Licenciado Benito Gómez Farías, uno de los que i hicieron la Constitución de 1857, habla ya de la necesidad de que gocen de la tierra millones de seres humanos para evfc tar huevas revoluciones.

No desmayemos, ¿amaradas: ya tiemblan los burgueses; pero no nos conformemos con promesas. Torne­mos posesión de la tierra sin esperar á que nos la den.

* ' • * •

Los Maderos creen, que ellos en­carnan la Revolución: por eso es por lo que tienen trataditos secretos, con lá Dictadura para que termine la agi­tación revolucionaria. ¡Pobres niños de teta! La Revolución no es obra de los Maderos, sino el resultado de la desesperación popular que ; han aprovechado en parte los ambiciosos maderistas para encumbrarse sobre el pueblo. .- .

• • • Un individuo conocido con el nom­

bre de "Cara de Hígado" y un manojo de negreros á quienes él pueblo desig­na bajo la denominación de "re-en-ganchlstas," empujados por el Cón­sul Mexicano y por el clero, son ios defensores de Madero! en la ciudad de Los Angeles. •' j

Aparte de eso,:los que eran antes porfiristas rematados, son ahora ma­deristas furibundos. Como que por-firismo y maderlsmo son la misma cosa: azote de la clase trabajadora.

* * * • . í - -" Paulino Martínez estuvo preso por

robo en la cárcel de Tlalnepantla, Es­tado de México, y se salvó, no porque fuera inocente, .sino* porque había prescripto la acción legal en contra de él. La ley penal mexicana otorga la gracia de indulto á todo delin­cuente que se haya sustraído á la ac­ción de la mismaleypor. determinado lapso de tiempo que varía según el carácter del crimen.

Martínez se dio maña para esqui­var á los polizontes durante largos años, y cuando cayó en las manos de ellos, ya había pasado el término que fija la ley para perseguir á los delin­cuentes; pero eso no quiere decir que el robo haya dejado de cometerse.

Este es el individuo que me llaína chacal, bandido y otras lindezas por­que aconsejo á los trabajadores que tomen posesión de la tierra con las

armas] en la mano. * * *

El 30 de Junio se acerca & pasos agitantados y las tierritas que ha ven­dido Paulino Martínez en combina­ción con el Excelentísimo Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos Don Francisco I. Madero no parecen.

Es bueno que se despidan de su di­nero los que hayan hecho esa compra.

Y, á propósito de dinero, ¿por qué piden dinero los maderistas para el fomento de la Revolución? ¿Porqué si es rico Madero, necesita que lo ayu­den los pobres?

* * * Cualquiera que sea el giro que to­

men los acontecimientos, los trabaja­dores no déoen entregar sus armas á nadie: deben guardarlas. Si Díaz y Madero llegan á entenderse, como es fácil qqe suceda por el miedo que tie­nen á la acción reivindicadora del Partido Liberal Mexicano, los traba­jadores que militen! en las filas made-. ristas deben imitar el ejemplo de los liberales no deponiendo las armas ni aún cuando se haya tomado posesión de la tierra, pues las armas en las manos de los trabajadores será la me­jor garantía de su libertad y de su bienestar.

• . * * ' .

El Gobernador de Arizona, Sloan, se quejó con Taft de que algunas ba­las habían herido á varios vecinos dé Douglas, cuando Insurrectos y fede­rales lucharon.en Agua Prieta. Taft dijo que nada se podía hacer, porque si mandaba tropas americanas á terri­torio mexicano para impedir nuevos combates, los mexicanos se indigna­rían y la vida de los miles de ameri­canos que residen en México peligra­ría. : " ' • •

. * • * ! * ' • • • • " • /

Los maderistas sé enojan porque los liberales queremos despojar de las tierras á los ricos por medio de la violencia. Dicen ellos•' qué debería­mos esperar á que un Congreso, '^re­presentante del pueblo," decretase la expropiación. Pero si á nosotros nos insultan 1>orque empleamos la violen­cia, ellos en. cambio encuentran bas­tante cómodo emplear la violencia pa­ra conquistar dos babosadas: "Sufra­gio Efectivo y No-reelección." ' . i* • •

Los burgueses dicen que el trabajo és sano y moralizador. ¿Por qué no trabajan ellos?

* • * El hospital, el hospicio y la fosa co­

mún; eso es lo que gana el hombre que se ha pasado la vida trabajando para enriquecer á los "honorables" señores capitalistas..

Con simples aplausos no triunfarán I los liberales en su lucha contra el capitalismo y el autoritarismo:' se necesitan fusiles y cartuchos.

* * * Los pobres pagan polizontes "y sol­

dados para que velen por los intere­ses de los ricos. ¿Sé puede, pedir mayor absurdo?

* * » -

¡Dar la vida para conquistar la fe­licidad: qué tontería! dicen algunos. Y . s in embargo, son los que esperan que después de la muerte irán dére-chitos á pastaren las^ verdes praderas de algún paraíso.

RICARDO FLORES MAGON.

MOVIMIENTO ; — - D E 9 —

SOUDÁRIDAD Continúa el movimiento mundial

obrero á favor del partido Liberal I Mexicano que es el que ha tenido el

valor de desconocer el llamado,dere­cho de propiedad con el que la ¡bur­guesía ampara sus robos y sus críme­nes.

En, San Diego, Cal., los elementos radicales preparan otro mitin, cuyos resultados pecuniarios van á ser pues­tos á disposición de la Junta.

En San Francisco, Cal., y en otras importantes ciudades californianas, socialistas, anarquistas, librepensa­dores y liberales organizan en estos momentos demostraciones de simpa­tía á favor del Partido Liberal Mexi­cano. ; '

Los compaeñrós italianos, de Barre, Vermont, han enviado ya su primer óbolo para los revolucionarios de la Bandera Roja, y nos ofrecen conti­nuar agitando, y ayudando pecunia­riamente. V

Los compañeros italianos y espa­ñoles, de tampa, Florida, se han constituido en;Grupo Pro-Revolución Mexicana, para trabajar igualmente en favor del movimiento liberal.

Los compañeros editores de nues­tro querido; colega;: "Cultura Prole­taria," 314 West; St., New York, N. Y., hacen un" llamamiento á todos lós que amen la causa de la emancipa­ción económica del proletariado, para

| que envién dinero á "Cultura," dé donde será enviado & esta Junta, para los gastos de la Revolución. *

La Unión de Panaderos, de San Francisco votó por;nnanlmidad un primer gasto de veinticinco pesos para ayuda del Partido Liberal Me­xicano y va fi continuar ayudando.

La "Liberal League" de San Fran­

cisco, compuesta de elementos radi­cales obreros trabaja empeñosamente porque sean conocidos los principios igualitarios del Partido Liberal y se nos i apoye de todas maneras en nues­tros trabajos á favor del proletariado mexicano.

En, Cuba, Habana, nuestros com-pañe'ros han comenzado á enviar su óbolo para el fomento de la Revolu­ción Social..

De Panamá recibimos la primera ayuda de los libertarios de aquel país.

Los periódicos obreros de Estados Unidos, Habana y Europa agitan á favor del movimiento del Partido Li­beral. Esa agitación aumenta y pro­mete hacerse formidable, cómo debe ser, pues la clase trabajadora de todo el mundo no debe dejarnos solos en nuestra lucha contra el enemigo co­mún: el Capital.

"La Unión Industrial." de Phoenix, Áriz., inserta nuestro Manifiesto. Un apretón de manos, queridos compañe­ros de - Phoenix.

"Solidaridad Obrera," de Barcelo­na, España; "La Justicia Social," de Reus, España; "Tierra y Libertad," de Barcelona, España, y otros mu­chos periódicos socialistas, anarquis-tas, y unionistas de España, Francia, ' Cuba y Estados Unidos hablan con entusiasmo de la Revolución Social que ha aparecido en México acaudi- , liada por el Partido Liberal Mexi­cano.

Compañeros: ayudad, ayudad, a-yudad.

R. F . M.

V ^if^l^ili^^^^^^^^l^^SÍ^^^I^PI^^^^i^^l

Regeneración. Be publica los sábados y ja i s U íHpctóa

BN LA RHTUBLICA MEXICANA: f o r un a n o . . . $6.00 monada mexicana Por 6 mases. . |2 .60 moneda mexicana

EN LOS ESTADOS UNIDOS: Por nn a n o . . $2.00 moneda americana Por 6 meses. $1.10 moneda americana Por S meses. .60c moneda americana

Precio del ejemplar: 5 cts., oro, o su equivalente en moneda mexicana, esto es, 10 cts.

Loe envíos de dinero pueden ha­cerse por Giro Postal, por Expresa, en Billetes n Ordenes de Banco, ó, en fiiUmo caso, en Timbres Postales.

Las personas quo reciban REOE-NBJRACJON so servirán mandar pa­gar directamente su subscripción, paes no podemos girar contra mues­tres abonados.

PRECIOS ESPECIALES PARA AGENTES.

1W ejemplares $ 3.00 oro 600 ejemplares 12.60 oro

l t 9 0 ejemplaros 20.00 oro Editor! Anselmo L. Flgueroa. 619 ft

B. 4th St., Los Angeles, Cal.

Votos do Adhesión y de Confianza

LOS MIEMBROS DEL PARTIDO LIBERAL SOMOS CONSCIEN­

TES.

Paulino Martínez, ol que no hace mucho ttompo nos llamaba compa­ñeros do lucha, y a quien cada vez que era victima del gobierno despó­tico de México & causa de la publica­ción del periódico "La Voz de Juá­rez," nos esforzábamos colectando fondos para ayudarlo, nos llama hoy a los liberales, unos cuantos babo­sos. ¿Por quó este cambio? ¿Por que este Individuo que mucho tiempo so hizo pasar como amigo de la clase trabajadora, nos Insulta hoy? Es sencillo comprenderlo. Paulino Martínez tleno un amo ahora, y para servirlo y agradarlo no le importa degradarse ante los ojos de los que ayer llamó sus hermanos de lucha; pero afortunadamente los liberales do corazón sabemos ya bien distin­guir a los QUO se disfrazan de após­toles para convertirse mas tarde en Judas, y no harán la mas Insignifi­cante) mella las estúpidas majade­rías quo en contra do los ma3 respe­tables miembros de la Junta Organi­zadora dol Partido Llboral asienta enel número 47 del "Monitor De­mocrático."

Nosotros estamos convencidos que loa principios quo el Partido Liberal persigue son los únicos que sacarán á la clase trabajadora do la condi­ción tristísima en quo actualmente se encuentra, y por eso nos hemos Inscrito como miembros del Partido Llboral y asignado nosotros mismos la cantidad con quo mensualmente contribuimos. Conocemos personal­mente á los miembros de la Junta Organizadora y somos testigos de la abnegación, lealtad y honradez con que so entregan a sus labores liber­tarlas. Siga pues Paulino Martínez en su nada cnvldlablo tarea de en­salzar al Inmaculado, puro y sin mancha Francisco I. Madero; pero tenga entondldo que nosotros somos dueQos absolutos do nuestras accio­nes y quo sabemos bien quienes son nuestros ara!'/»*., á quienes estamos unidos en lazos estrechos de compa­ñerismo y fraternidad, y no es muy sencillo hacornort retrodecer; puede estar seguro Martínez quo seguiremos luchando aln tregua en pro do nues­tros Ideales, & pesar do sus necios Insultos quo noa complacemos en despreciar.

San Gabriel. Cal., Marzo 21 de 1011.

Tomás Mata, Antonio Rincón, Jo­sé" Clsnoros, Amado Rincón, José Abrahara Clsnoros, Juan Rincón, B. Onorla. C. Torres, Francisco Várela, Felipe' Magdalono, Juan Rincón, Jr., Refugio C. do Rincón, Concepción C. do Magdaleno, Juana Rincón.

• • • Brldgeport, Texas,

Marzo 16 do 1911. ScJtleardo Flores Magón,

Los Angeles, Cal. SALUD.

Había estado tomando la subscrip­ción del periódico quo redacta Pau­lino Martínez, creyendo quo podía ser un oposicionista fiel á su causa, más los dos últimos números mo han con­vencido do lo contrario. Mucho les ha podido á todos los ambiciosos que haya un obstáculo formidable como ol Fc-tldo Llboral Mexicano, quo no los deja satisfacer sus bastardos propósitos.

Ya so lo figura á Paulino Martínez ver & su soflado Ídolo Francisco I. Madero en la silla presidencial y 61, on la vico-presidencia, como premio A su labor Indigna do "adulador In­cansable." Sin embargo, esos sueños Jamás so realizarán. El pueblo tra­bajador ha desportado ya del letargo parza, Nieves López, Candelario Soto, en quo durante tantos siglos lo habla F. Medrano, Marcial Ponce, G. Ruíz,

f tenido sumido la confabulación del capitalista, el fraile y el tirano. Hoy, ya ni las mujeres ni los hombres tra­bajadores nos dejamos embaucar por asquerosos politicastros de la medida de Paulino.

Ahora, todos los satélites del made-rlsmo están en la creencia de que pue­den manchar á Usted que ha traba-Jado sin tregua ni descanso por la emancipación del proletariado, pero completamente se equivocan. Todos los trabajadores estamos convenci­dos que Usted ha sacrificado su salud, su libertad y bienestar en aras de la causa del pueblo asalariado. La baba do esos reptiles no ensuciará nunca la dignidad de los hombres que sin ambiciones de mando, ni de di­nero, saben luchar frente & frente del capital y del tirano. Vaya mi desprecio para esos seres tan viles y degradados que no merecen ni to­mármeles en serlo.

En todos los que somos liberales de convicción no nos hace mella nin­guna las asquerosas frases del "Moni­tor." Tan solo habla su redactor á impulso do lo1 fuerza de los puñados de oro quo á sus bolsillos arrojan los quo ambicionan tener poder para ti­ranizar al pueblo.

REVOLUCIÓN SOCIAL. FRANCISCA J. MENDOZA.

PROTESTA Nosotros, los abajo firmados, pro­

testamos on contra de la actitud asu­mida por algunos que so dicen miem­bros del Partido Liberal Mexicano y quo están tratando de sembrar discor­dias en ol grupo que integramos los li­berales en ésta ciudad; su conducta ios hace poner al nivel de una falange de re-enganchistas, de esos modernos "comerciantes de ébano," de esos mo­dernos negreros que para vergüenza del siglo han aparecido en el tablado de la explotación como una de tantas plagas que agostan el exiguo jornal del obrero. Bribones de esa talla son los que forman una parte ó toda la mesa directiva de los que integran un "Club Maderista" para protestar en contra de nuestro compañero Ricardo Flores Magón.

Ciertamente que no nos honrarla un elemento tan degenerado como el que dejamos sentado, y estamos satis­fechos de que Jamás baya tenido nin­gún contacto con nuestros asuntos, sino es que clandestinamente con los individuos de que hemos hecho men­ción.

Como quizás hayan publicado su protesta, hacemos saber á todos los hombres honrados y conscientes de todas las razas, que esos individuous honrarán la causa de Madero, pero no la de Magón, honrarán la causa de la esclavitud, pero no la de la libertad; harán las convulsiones de las fieras al ver que se les fuga su presa; repre­sentar án la estupidez de un ciego á quien se quiere quitar las cataratas y rehusa la operación so pretexto de dolor, pero en realidad es porque quiere seguir pidiendo limozna.

No pretendemos justificar ni acusar á nadie por personalidades. Defende­mos ideales de libertad para nuestra clase, y si estos pugnan por llevarse á cabo y son sintetizados por nuestro compañero Magón, nos asiste la razón y el derecho para defender á éste y rectificar una vez más lo que se ha dicho de Madero. Tan es asi, que si Madero ha traicionado la causa de los trabajadores y mañana ó pasado Magón lo hiciera, nosotros, obreros, conscientes de nuestros derechos y firmantes de esta protesta, seriamos los primeros en denunciar un fraude a nuestra clase como lo hacemos hoy. Aunquo sabemos que el compañero Magón es incapaz de cometer un acto tan indigno, porque lo conocemos personalmente, y á juzgar por su con­ducta pasada y actual, lo hallamos merecedor de nuestra confianza.

Dichos Maderistas han alegado en su favor el artículo que fué publica­do en "REGENERACIÓN" denuncian­do los actos vandálicos que Madero perpetró en Silva y Compañeros y como dichos arrestos han sido plena­mente rectificados por los mismos que fueron víctimas, juzgamos de todo punto sospechosa la conducta de dichos embaucadores y pescadores á río revuelto, lo cual hacemos saber para que no sea Interrumpida la marcha de la digna causa de la eman­cipación social.

TIERRA Y LIBERTAD, Los Angeles, Cal., Marzo 19 de

1911. Fernando Velarde, A. M. Ojeda}

Valente Morales, Francisco Valdés, Heracllo Bernal, Carlos López, M. Orozco, Eugenio Reynosa, Felipe Rodríguez, Mariano Castellanos, J. I. Carbajal, Jesús H. Rivera, Fructuoso Gómez, Blas González, Giovannl Basso, Juan Duran, F. Velmontes, F. López, Antonio Hernández, P. Ibarra, Juan Valdés, Pedro Nevares, Fran-i cisco Hernández, José Quiñones, Francisco Fernández, Reginaldo So-lís, F. M. Tapia, Cornelio Romo, Isaac Flores, Tránsito López, O. Al-manza, Teodoro Almanza, Cesáreo I. Jaúregui, Francisco R. Domínguez, Jesús Arenas, Sotero Valdés, P. Es-

Pedro Cimental, ¡.Francisco G. Rivas, A. Delgado, Frank López, F. Delgado, Manuel E. de Várela, C. Martínez, Casimiro Mendiyil, A. Gómez, J. Már­quez, José Alire, Ernesto Duran, José González,j' Francisco Pinera, Aurelio Berúmen, Dionisio Lar a, David Alvarado^ Juan Paz, Arcadio Ramírez, J. González, Tlburclo Na­varro, José Carrasco, A. Acostaj B. Delgado.

lí Aspecto Social de Lucha; Contra la

Tuberculosis. Conferencia pública dada por el Dr.

Queraltó, Presidente de la Sección de Medicina del Primer Congreso Español Internacional do' la Tuberculosis, el 19 de Octubre de 1910, ante el mismo Congreso.

(Recomendamos á los lectores de REGENERACIÓN lean con todo dete­nimiento este sincero trabajo que de­muestra con claridad que bajo el actual sistema social y político que impera en el mundo entero, la humanidad no puede esperar otra cosa que su degeneración y su desgracia.) »

Señoras: Señores:

Cuando el ilustre Comité organiza­dor de este Congreso me designó para dar una conferencia pública acerca del aspecto social de la lucha contra la tu­berculosis, acepté muy gustoso la alta distinción con que me honraba, no sólo por la valía de la gracia, sino por la trascendencia del tema. De siempre convencido que en nuestro sacerdocio monta tanto su condición de estudio y cura de los males orgánicos como la de estudio y cura de los sociales, érame placer Inmenso poder ocuparme ante vosotros en una cuestión social, & par que práctica; y me lisonjeaba el encar­go y no lo hubiera cambiado por valio­sos dones, y os confieso que sentía en mí como una certeza de cumplir bien mi cometido. Mas yo contaba con el tiempo como factor propicio á mi fer­viente anhelo; y el tiempo se ha pasa­do, y de sus horas rápidas sólo los últi-mos Instantes he podido guardar para vosotros. Si mi vida, como médico1

práctico está, años ha, repleta de tra­bajo, los nuevos de los últimos meses la han puesto en tal coyuntura, que ha debido sostenerse en el extremo límite; de las resistencias de mi cuerpo; y lu­chando en mí vida y trabajo, ya sin­tiendo como él la estrujaba y abatía, ya cómo ella, rehecha, le retaba á mayor exceso, ambos dilartaron los minutos y ellos, aunque, forzados, huyeron; y he­me ahora, sin tiempo y con menoscabo, sólo moviéndome al impulso del gran deber que contraje.

Os presento, pues, modesta ofrenda: que vuestra benevolencia la abrillante. Mas, aunque parva, es sincera; y por ser tal, he de rogaros que atendáis á cuanto os exponga. Pensad, sin em­bargo, antes de acceder al ruego, si estáis dispuestos á oir las asperezas que la verdad suele llevar consigo, más, duras cuanto más distan de nuestros propios conceptos. Tal vez lo que yo tenga por verdadero, lo miraréis voso­tros como erróneo. A casi todos se nos antoja que la única positiva verdad es la que anida en; la conciencia propia. Pero si mi verdad no es la vuestra, y como tal no os agrada, considerad mis esfuerzos por hallarla y templad con vuestra simpatía por mis afanes lo que juzguéis desapacible en mis ideas. Y en todo caso, si ni aun esto es dable á alguno de los que me escuchan, he de suplicarle con gran respeto que aban­done este recinto. A la altura actual de la evolución humana, ante lo trágico' de la situación presente, es preciso que cuantos luchamos por mejorarla expre­semos sin ambages nuestro criterio. Si nos hemos reunido desde lejanas tie­rras para estudiar el grave problema de la tuberculosis, no podemos mentir á nuestras conciencias y dulzurar nues­tros pensamientos. No es ni puede ser este Congreso simple cambio de zala­mas. Hablamos ante el mundo, ante la historia: de nuestra obra somos res­ponsables ante las colectividades pre­sentes y futuras. Al anuncio de nues­tra asamblea, han abierto el pecho á la esperanza los desvalidos de diversos pueblos. De los lechos hórridos, de las casas tétricas, de las minas, de los ta­lleres, de los campos, de toda la tierra devastada por el perdurable sufrimien­to, se elevan y llegan á nosotros las angustiosas voces en demanda dé pron­to remedio al Infortunio. No satisfare­mos todos los anhelos: el mal es gran­de y nuestra obra corta; pero de algo servirá nuestra tarea si con lealtad la realizamos.. Aunque sólo una lágrima entre tantas, aunque sólo "un dolor en­tre los innúmeros, fuera ya de por si! el anularlos dichosa recompensa á los i desvelos nuestros. Serán más, á buen seguro; y muchos más, cuanto más obremos. Si el surco que dejamos es escaso, servirá para que con menor j pena lo ahonden más quienes nos suce-dan. Digamos la! verdad, cueste lo que cueste: stfo por la verdad progresa el hombre, ' i ;

Si ella es precisa en todos ips obje­tos del saber humano, es inexcusable en el nuestro ante la magnitud del der sastre. La tuberculosis nos devora; su cifra anual de mortalidad espanta. En todas las naciones siega vidas y vidas; es la continua hecatombe. En Ingla­terra fallecen al año 1,300 tísicos por un millón de habitantes; en Suiza 2,000; en Alemania 2,200; en Francia 3,300. En ésta llegan los muertos á 140,000 y 150,000 por año; en París, á más de milpersonas por mes; más de treinta personas por día. En Cataluña, la cifra es también alta; en Barcelona, 20,600 defunciones \ en dos decenios hasta 1892; 7,139 en el sexenio 1893-98; 1,826 en 1899, etc., y 1,744 en 1903. Es­tas son las declaradas por los médicos; pero ¡cuantas no constan! Son á veces errores explicables de diagnóstico: gastro-enteritis de niños, estados atrép-sicos enmascaradores de tuberculosis difusas apiréticas, pneumonías de adul­tos, meningitis simples, agudización de cosas crónicas fímicas. Son] además, los cambios de nombres pedidos al fa­cultativo por la familia, ya por mino­rar la pena ó desvanecer el miedo de algún deudo, ya por evitar los mayores gastos en el cementerio cuando se trata de enfermedades contagiosas. Aun sin esta sobrecarga ¡qué desastre! Co-menge recordaba que las cuatro epide­mias de cólera que han azotado á nues­tra capital, únicamente causaron 14,080 defunciones en conjunto, y parango­naba este número con el de 20,000 por tuberculosis ocurridas en veinte años. Sumando ios muertos por tuberculosis en ocho naciones: Inglaterra, Alema­nia, Francia, Portugal, Rusia, Suiza, Hungría y Estados Unidos, llegamos á un promedio de un millón por año, ci­fra tanto más penosa cuanto que está en gran parte compuesta por las defun­ciones de individuos de veinte a cua­renta años, que por su edad debieran;

formar el principal capital ;fisleo é in­telectual de la sociedad. Irving Fischer de Yale evaluaba ha dos años en más de tres millones de francos la pérdida sufrida - anualmente por los Estados Unidos en virtud dé su morta­lidad de 238,000 por tuberculosis; y aun Hénderson, de Chicago, aumenta en dos millones la magnitud de la^ cifra. •

Pudo ser antaño el tuberculoso un singular caso clínico, un ejemplar mor­boso sólo visible de vez en cuando: hoy forma el mayor contingente de nues­tros consultorios, es el huésped obli­gado de nuestras antesalas,^é invade y se apodera de dispensarlos y hospitales, donde provoca, con su gran número, un conflicto de alta moral científica, pues impide que en la cama ocupada por un tísico sean asistidos otros enfermos más curables. Se ha desvanecido el te­rror con que se miraba al tísico, desde que los estudios médicos, y ien especiaí las autopsias, demostraron que no sólo era curable su dolencia, sino que aun espontáneamente se curaba, y así lo ha­bía efectuado durante siglos, como triunfo silencioso de la Naturaleza, en tanto el doctrinarismo médico predica­ba la ineficacia persistido y aumentado como proceso más y más extenso. Cuan­tos más curamos, más se muestran; por cada enmendado, surgen cien mal-, trechos; y así presentes por donde­quiera, supera nuestro terror al antiguo con la visión de la avalancha.

(Continuará.)

CITATORIO, i La Unión de Jornaleros Unidos, en

esta ciudad, recuerda & sus miembros que concurran todos los domingos á las 10 de la mañana al Templo del Trabajo, 538 Maple Ave., donde con­tinúa celebrando sus sesiones con to­da regularidad.

El Secretarlo, GUADALUPE M. VIRAMONTES

abriéndose paso mostrando con su índice revelador el Verdadero Camino Hacia la Libertad. ; |

Y ya no son solamente los hom­bres los qué vamos tras la Idea. Tam­bién las mujeres, despertando del marasmo religioso en que han estado sumidas por tantos ; años, vienen á nuestro lado á tomar el puesto que les corresponde en la gigántezca lucha encaminada á la Conquista del Pan, que nos proporcionará Libertad Eco­nómica; única fuente de la verda­dera libertad y felicidad humana.

¡Adelante, compañeros! Y vosotras también, valientes compañeras que al fin os decidís a romper las mohosas cadenas que por tantos siglos os han tenido a las plantas del amo-hombre, á quien veíais como enemigo impulsa­das por la natural antipatía que él esclavo siente ante el negrero, pero á quien de hoy más veréis eomo com­pañero de infortunio y lucha durante el cruento combate social que habrá de llevarnos al triunfo si sabemos ser unidos y constantes, y fi. quien des­pués ayudaréis con vuestra abnega­ción y entereza á reconstruir una Nueva Sociedad Justa y bella en la que disfrutaréis tanta libertad como el hombre y tantos privilegios y con­sideraciones como él. ¡ ¡Adelante! ¡Formad nuevos Gru­pos REGENERACIÓN por todas partes, hombres y mujeres, y ayudad y tomad vuestra parte en la lucha!

¡Adelante! Que la Idea Libertaria continúa abriéndose paso mostrando con su índice revelador el Verdadero Camino Hacia la Libertad: La REVO­LUCIÓN SOCIAL.

¡ADELANTE! ENRIQUE FLORES MAGON.

Para Ejemplo. • • 'Hemos/recibido por conducto del -

compañero E. M. Múzqulz, de Elgin, Tex.L, la siguiente colecta:_ E. M. Múz-, quiz, 40c; C. M. Sánchez, $1; A. R e / mero, 50c; R. Villarreal, 50c; • Á.. Compián, 50c; P. Fernández, 2 6 c ; ' D . Franco! 25c; S. Cabriales, 50c; F. Cordera, 50c; E\ Vega, 25c; C. Rodrí­guez, 25c. ;

—De Crews, Tex., de los compañe­ros Pedro Martínez, ?2; Macariá Mar­tínez, $2; Timoteo Martínez, $1.

En Pro de "Regeneración" Los Compañeros del Grupo REGE­

NERACIÓN «^FRANCISCO MANRI­QUE" de Palol Verde, Arlz., en sesión celebrada el 2 del mes actual nombra­ron la siguiente directiva: Presiden­te, Magdaleno C. Avalos; Vlce-Presi-dente, Tomás G. Osornio; Secretario, Rafael M. Lugo; Pro-Secretario, Desi­derio Miranda; Tesorero, Primitivo M. Valencia; 1er Vocal, Epifanio Co­ta; 2o Vocal, Bartolo L. Carmelo, y 3er Vocal, Ramón O. Lugo.

• • * Se nos pide la publicación de los

nombres de los compañeros que han contribuido en la Liga REGENERA­CIÓN TIERRA Y LIBERTAD, que son como sigue: Juan Rábago, 25c; Julio M. Drega, 60c; Octaviano Wi-11er, 25c; Roque López, $1; Antonio Seguín, 25c; Jesús M. Longorla, 25c; Pedro Prendez, 26c; Francisco Cantú, 50c; G. G. Delgado^ 25c; Amado E. Garza, 50c; José M. Almaraz, 25c; Miguel Guardia, 25c; Mauricio Vara, 10c; P. Maldonado, ?1; Gregorio R. García, 50c; Isabel Pérez, 50c; Fran­cisco Velis, 50c; 1 Marcelino Garza, 50c; Aristeo Animo, 25c; S. Espinosa, 50c; Santiago Chapoy, 25c; Encarna­ción Domínguez, 50c; Hermenegildo Chapay, 25c; Mariano Willer, 50c; Florencio Hernández, 50c; M. H. Val-dez, 50c; Guillermo Herrera, 25c; Inés Ramón, 60c; Santiago Chapoy, 10c; Antonio Seguín, 50c; Mariano Willer, 25c; Apolonio Murillo, 60c; Atanaclo Barrera, 25c; y entre varios

amigos, $1.45. - * * •

En El Cajón, Cal., quedó instalado el 6 de este mes el Grupo REGENE­RACIÓN "LUIS RODRÍGUEZ." La mesa directiva está formada por los compañeros siguientes: Presidente, Doroteo Márquez; Vice-Presidente, Ambrocio D. Ruíz; Secretarlo, Primi-j tivo Flores; Tesorero, R. C. 'Márquez; Delegado,'Basilio Ramos.

* » • 1

Ha sido instalado en McQueeney, Tex., el Grupo REGENERACIÓN "SANTIAGO DE LA HOZ" por los compañeros Julio Z. Reyes, Francisco Flores, Cruz Urías, Francisco Reyna, Jesús Guzmán, Carlos Martínez, M. S. Belmarez, Julián Martínez, José'Mon­tes (p. ) , José Montes (h . ) , Manuel Montes, Leonardo L. Martínez, Sotero Martínez, Manuel M. Reyes, Librado Tovar, Dámaso Camarillo, Manuel A. Flores, Francisco García, Antonio Lazarín, Silvestre' Méndez. Entre di­chos compañeros resultaron electos: Presidente, Julio Z. Reyes; Secreta­rio, Francisco García: Tesorero, Francisco Flores; Colector General, Leopoldo L. Martínez; 2 o Colecotr, Cruz Urías; 1er. Vocal, ManueL^A. Flores; 2 o Vocal, M. S. Belmares.

. *. • *

Los Compañeros del Grupo "Lázaro S. Alanís," de Watt Farm, Cameron, Tex., continúan sus trabajos de pro­paganda con una actividad digna de aplauso y de ser- tomada como ejem­plo. Dichos .compañeros, cuando fundaron su Grupo eran solamente 9 hombres. Hoy, gracias al empeño que toman para engrandecer el Par­tido Liberal, son ya 46 miembros, en­tre hombres y mujeres; y día & día se les unen nuevos compañeros de am­

bos sexos. ¡Bien, Compañeros! ¡Ade­lante!

Con fecha 3 de. este mes nos envían sus cuotas y la ayuda de otros com­pañeros simpatizadores cuyos nom­bres nos piden que publiquemos y son: Julián Torres, 26c; Atanacio Moya, 25c; Margarito López, 25c, y Francisco Ayala, $1.25.

En Artesia, N. M., quedó formado el Grupo ESTANDARTE ¡ROJO del cual fué nombrado agente financiero nuestro antiguo compañero y her­mano en la lucha Eusebio Rios, quien colectó las siguientes cantidades de los. compañeros: Francisco Orona,

{$10; José Jiménez, $1.50; Candelario Villa, $10; Eusebio Rios, $7.70; Eu­sebio Pompa, 50c; Marcelino Gómez, $1; Juan Madrid, 50c; Antonio Gon­zález, $1.50; Gregorio ; Iturralde, $2.25; Apolonio Montoya, $10, y Guadalupe González, $2. Lo que hace un total de $46.95.

• » • Un nuevo Grupo, constituido abso­

lutamente por compañeros emancipa­dos, por obreros conscientes y solida­rios, fué instalado en los últimos días de Marzo pasado en la ciudad de Tam-pa, Fia., bajo el título PRO REVO­LUCIÓN MEXICANA, x

: Quedó designado como Secretario Corresponsal el compañero Pedro Esteve, viejo luchador y escritor li­bertario.

• * » Con esta fecha, estando presentes

los miembros del Grupo ; REGENE­RACIÓN en la Escuela Pública ubi­cada en Watt Farm, Cameron, Texas, y abierta la sesión á las 3 p. m., se acordó por mayoría de ¡ todos los miembros de esta organización que se extienda la presente acta especial para hacer constar que éste Grupo queda instalado de hoy más bajo el nombre de .Grupo REGENERACIÓN "LÁZARO S. ALANIS" ] dé Watt Farm, Cameron, Tex. Pronunciados algunos discursos alusivos y repar­tidas las credenciales correspondien­tes á cada miembro, se levantó la se­sión á las 5 p , m ,

TIERRA Y LIBERTAD, Watt Farm, Cameron, Tex., Marzo 26 de 1911.

El Secretarlo, j JUAN MANUEL FLORES.

A los Compañeros de la Junta Orga­nizadora del Partido Liberal Mexi­cano, Los Angeles, Cal.

• • • • ' • • í . ;

La Idea Libertaria continúa abrién­dose paso, en tanto que la chusma

(•personalista escupe rabiosa á lo alto pretendiendo alcanzar y manchar con su baba hedionda á la magestuosa Águila Liberal, logrando sólo que el escupitajo regrese sobre el rostro in­noble de esos reptiles politicastros que se debaten rabiosos en su impo- ¡ tencia para.elevarse y cautivar á las almas grandes con sus ideales por demás raquíticos y egoístas. i

El Águila Liberal continúa cernlénr dose en el espacio, magestuosa é imr pasible, llevando en su pecho los im­pulsos bravios de los hombres cons­cientes, generatrices de lia reivindi­cación social, í

La- Idea Libertaria | continúa

No Olvidéis. Los Compañeros Pedro Perales,

Juan B. Rosales, Tomas Labrada y Julio Mancillas trabajan activamente por la Causa del Partido Liberal Me­xicano.

Dichos compañeros son antiguos miembros del Partido Liberal que no se han deslumbrado con el oro del maderismo por ser hombres de ver­güenza y estar convencidos de la ne­cesidad de que la emancipación so­cial del proletariado- sea un hecho. Todos ellos tienen sus. documentos ne­cesarios para darse 6 reconocer.

No olvidéis sus nombres y presta­dles vuestra ayuda en los lugares que toquen en su gira de propaganda por la causa del Partido Liberal, y es­tad seguros que al ayudarlos ayudáis á vuestra propia liberación.

Sed solidarios, compañeros y com­pañeras, y el triunfo será nuestro.

EN MEMORIA DEL COMPAÑERO . JOSÉ LIMÓN.

Bravo hermano, sobre las tierras mismas que con tu valor pensaste conquistar para darlas á tus herma­nos de clase cayó tú noble cuerpo de luchador altivo atravesado por las balas liberticidas de los esbirros del capital y del gobierno. ¡Moriste, Compañero! y tus energías han sido restadas á la Causa.

Ya.no existes tú, pero yo existo; ¡yo!, que vengo á tomar tu puesto y á recoger el arma que solo la muerte pudo hacerte soltar, para seguir tu ejemplo y combatir hasta caer muerto como tú ó llevar á cabo la conquista de la tierra y la libertad para todos los habitantes de México.

José Limón: de tus labios se levan­tó el"grito de guerra "¡Pan, Tierra y Libertad para Todos!" Tus amigos lucharemos por llevarlo á la prác­tica.

En tu sepulcro estás solo ytriste, pero pronto estaró contigo, hermano, y con nosotros miles de proletarios mas que seguirán nuestro ejemplo y no abandonaran la pelea hasta alcan­zar PAN, TIERRA Y LIBERTAD para TODOS.

¡Viva la Revolución y el Partido Liberal Mexicano!

AGUSTÍN SÁNCHEZ.

IMPORTANTE. Ponemos en conocimiento de nues­

tros compañeros que el Sr-. Antonio Norzagaray no tiene ya representa­ción ninguna de esta Junta, sino que obra Independientemente de ella."

Tamposo tiene representación de la Junta el Sr. Amado A. Hernández.

SE SOLICITA Un Profesor de Español Para Clases

Nocturnas. Dirigirse á

Y. Hirota, 230 E. l s t St.

* ^ " * - .V , GRATIS

Soy el autor de un libro que trata de todas las en-'

fe'rmedades de los ojos, oídos y catarro; eñ él doy consejos que son valiosísimos para su curación.

' Deseo que todos los que padecen de ellas posean mi libro. Si usted me escribe incluyendo este aviso de "RE­GENERACIÓN," se lo mandaré entera­mente gratis. El libro es escrito en español y todo el mundo se acuerda de mí por haber tenido por muchos añOB mi clínica en México, la capital. Diri­girse al

Especialista alemán. DR. H. P. RANK,

1221 Erio Ave., Filadelfla, Pa., E. U. de A.

LA AURORA. LIBRERÍA MEXICANA

Gran Surtidos de Libros Oisntífloos, NoTÓlas,' Oaentos, Postales, Escritorio, Libros de Instrucción Primarla, Diccionarios,

Periódicos de Venta: ¡TIERRA!, IiAS ^DOMINICALES, CULTURA PRO­LETARIA, EL MOTÍN, EL HAMBRIENTO, TIERRA Y LIBERTAD, y todos los periódicos mexicanos.

6 5 4 — - & A N FERNANDO S T R E E T — « 5 4 Los Angeles, California.

Los pedidos por correo basanse 4 Pilar A. Robledo, 1 P. O. Box 166$, Los Angeles, CaL

Pídanse Catálogos México Bárbaro

$1 EN INGLES $1

Por John Kenneth Turner Explicando el por que de la

Revolución Mexicana El Precio de Este Libro Famoso

es $1.50 Por Algunos Dias Podemos Darlo

en

UN PESO Dirección " Regeneración," 519J E, 4Ú\ Street

Lo» Angeles, Caíif., E. U. de A.

El Progreso Restaurant 1

José Sanroman, Prep. FABRICA DE TAMALES, HOLTJMl

DO MAÍZ Y TORTILLAS. Toda clase de comidas al Tardado**)

estilo mexicano. 228 ALISO 6TRHBT

Los Angeles, CaL

REGENERACIÓN OBRERA

AGENCIA DE PERIÓDICOS y UBROS Pedimos al publico y a la

Prensa Libertaria del mundo que manden sus ordenes a SALVADOR MEDRANO

P.O. Box 511, Oxnard, Cal.

•tfl. E DOCTOR A. R. GÓMEZ GÓMEZ' I

114 I • O a U S M OVKCsTAi

t s t i l l a k k i

" AGENCIA MEXICANA DE ENCARGOS. Proprietario: B. M. GUERRERO.

Vendo toda clase do mercancías «rae el obrero mexicano tar. Calzado para señora» y para caballeros, sombraros, ropa eta.

FaTorenoa con sos ordenes esta cosa, donde se haUa español, 7 as as> yará de engaños 4 frondes.

Dirección: 6 4 1 Chamber of Comraeroe Bldg,, LOS AKGBLBS, GAL.

-fefóV áilii iliíilMá m&mmsm c¿M:$mm¡ ípsa&tfc

z 1J * • V

L-?5 '/*•** tlT !!& 11" v. ÍS3

English Section REGENERACIÓN inriD av WILLIAM C OWEN

Regeneración. SiMtehed «TOT7 Baturday at 61» tt

O. 4 t t i t , Lo» Angolés, Cal. T*l«paone: Hom* A l t fO .

fMbMrlptKra ratea: l*ar aaaam 12.09 f «r ala montas 11.10 t'tr tara* month» • • • •

BTCTOLB OBJDERS. 1 M «oplea 9 9.90 I M coplea f 1SL50

M 0 0 coplea 120.00

Mltor and Proprletor, Anselmo L. Flsoeroa.

"Batered aa aecond-claaa matter geptember 12, 1910. at th© poat ol-• M at Loe Angeles, California, under tne Aet of Marea S. 1879."

No. 31.

Baturday, AprU 23, 1011.

Clear up this Tañgle Dtirlntí tho past week the solí of

Moxlco has run wlth blood, spllled ln what hlatory wlll evontualljl'chronlcle aa Bktrmlahea prellmlnary ((o tho sec-ond great battlo for tho overthrow of human slavery. Tho flrst battle was fought in tho United States, lasted from 1881 to 18G5, and reaulted ln the temporary rout of Blavory. That It acconipllshed only an lnslgnlflcant por-tlon of tho taak has been long ap-pareot.

• • • At flrat thoro ls Infinite confusión;

mllllona. who oventually wlll take tholr aldea, havo no conceptlon where they stand; tho Isauea not havlng been made cloar to thcm they remaln unde-cldod^nd Inactivo. The flrst of all dutlcff, thorofore, la to máke tho ia-auoa absolutcly plaln; and thls duty the "Junta" of tho Mexlcan Liberal Party. apoaklng through lta prealdent, Ricardo Florea Magon. endeavored to porform ln "Regeneración" of Feb. 25. That tho work was well done ls proved both by tho storm of contro-veray that immcdlately aróse and by tho fact that tho Mexlcan revolutlon-ary moToment at once asaumed pro-portlons that rlvoted tho attentlon of the world. At onco tho campalgn took on a charactor of deadly earnestness; at once plutocracy bccame serlously alarmed and mor»» than twonty thou-sand troops wero rushed to tho border; at once the rovolutlonary element throughout tho world—that vast army of dlacontent wblch plutocracy dreads lnstlnctively and tries so assiduously to Ignore — prlcked up its ears and woke lnto actlvlty.

• • •

Make no mlstako about lt; lt was the Junta'» clear-cut declaratlon that the conteat la for LAND and LIBERTY and not for any of thoso surface polltlcal roforraa wlth whlch the masses have boon humbugged for a century, that brought tho crisis; or, at least, waa largoly rcsponslblo for hastenlng lt. It waa hlgh time to blurt out the un-varnlahed truth, for oven among ad-vancod radicáis the lmpresslon pre-valled that thls waa only one more futllo attempt to patch up the un-patchablo and tuck tho real problem out of slght.

• • • Aa a matter of fact never, from lta

Inceptlon, haa tho Mexlcan Liberal Party aallcd under falso colora; never haa lt dono otherwlao than try, by every resource at lta command, to pub-llah from tho houaetopa of the world that lt la worklng for an economlc revolutlon; that lta flrst and fore-moat alm ls to aoTze tho emplro gob-bled up by plutocracy under pre-tnnao of law and reatore lt to lta le­gitímate ownera—tho resldent work-ora of México. Always haa lt strlven to mako thls underatandlng unmis-takablo; but wlth the advent of Ma-dorlam, and the following Madero Kiithcrcd to hlrn whllo tho leaders of tho Moxlcan Liberal Party lay ln Unlt cd States prlaons. the Isaue bocame confuaed, muddled up wlth glmcrack reforma, amothered ln the miro of polltlcn. lt waa n peremptory necea-si ty. thoreforo, that tho isaue should bo rentated; that, for the aake of unión and effectlvo action, a clear under­atandlng. Thla task the leaders of the Mexlcan Liberal Party lost not one moment ln undertaklng when freed from prlaon; but falled to accompllsh. In particular on the land question Madero aud tho Mexlcan Liberal Party wero at irrcconclleablo loggerhcads.

• • •

Unfortunately the land queatlon ls fundamental—absolutely fundamental. Leavlng that unsettled wlll be to rtn-der all polltlcal and other suggested roforms worso than useless. Glve the Moxlcan peasant economlc freedom, by restoratlon of tho land, and other neoded roforms wlll follow naturally. Olve him free speech, the rlght of as-sombly, and all the rest jat lt, while leavlng him deprived of land and in

economlc servltude, and hla positlon wlll bo as helpless as is that of the proletariat wlth whlch tno United States-swarms.

• • • Those should be sufflciently obvious

truths, and, we believe that, thanks to a vlgorous propaganda, the revolution-lsts and radicáis of the world are be-ginnlng to grasp the situation as it actually is. Ñor need we waste words ln remlnding our readers that plutoc­racy slzed the matter up correctly, without one moment's hesltation. Henee the cries for interventlon, the ossembllng of troops and warships, the negotlatlons for peace reported day by day. as in progresa between Ma­derista retormers and the authoritles that bo. An avalanche has been started, you understand. What was meant for a pretty little bonflre threat-ens to become a conflagration.

• • •

Unfortunately there are few things in the world stronger than polltlcal fanatlclsm, and the fact that the Mex­lcan Liberal Party has little use for política stlcks in the craw of "The New York Cali," the well-known Socialist daily. Accordlngly, in Its issue of Aprll 12, it devotes nearly two col­umna, under a blg double head, to de-nouncing the Mexlcan Liberal P&i.ty ln general,- and its presínent in par­ticular, for havlng spllt the rebel forces. It raise3 the cry that Magon la an Anarchlst, and makes the most serious charge that American Social­ista have been deluded into taking part in tho revolutlon, supposing that the Moxlcan Liberal Party was in agreement wlth Madero. We have en­deavored to show that nothing could be farther from the truth. No stone has been left unturned to make our positlon absolutely clear, to frlend and foe alike.

• • • Thls movement long slnce reached

a polnt at whlch the personalitles of lndivlduasl—be they Madero or Magon, Díaz or Taft—amount to nothing. The one important thlng is that the people should understand, for according to the clearness of their underetanding wlll be the whole-heartedness and In-telligence of the action they will take. But it seems pretty mean to aecuse Magon of cowardice because he is not at the present moment shoulderlng a riñe. If "The New York Cali" will take the -trouble to read "Barbarous México" it will get a truer idea of the perlls and hardships Magon has unde'r-gone during nlne years of propaganda, wlth a price of 520,000 on his head. As a matter of fact he was wlth mucb difüculty .dlssuaded from going to the front aftér his reléase last year from prison. The man who, ln additlon to his editorial work, can carry on a cor­responderé averaglng some fifty let-ters a day and reaching trusty allies in every. civillzed country, Is in duty bound to stay where his servlces count the most.

• * • Tho article dealt wlth above reached

ua at so late a date that lt ls lmpos-slble tó glve it the attention it de-serves, not for its own merits or for any lnflúence the paper ln whlch lt appeared may yleld, but as a peg whereon to hang once more the expla-nation of the situation as it actually stands. That the people should be en-Ughtened as to the true meaning of the confllct in which, even at this early date, so many have laid down their Uves—that is the one thlng needed, to whlch a)l other conulderatlons must glve place. We may say, however, that the article in question was inspired by a vlslt to the "Cali" paid by the Moxlcan "Junta's" accredlted repre­sentativo, Julius Menke. Mr. Menke lmmedlately sent a letter to the "Cali, ln whlch he protested against the ar­ticle as grossly mlsrepresenting him-self, the Mexlcan Liberal Party and Magon. The protest was published— but under an inconsplcuous single line head, whereas the greatest prominence had been given to the attack.

• • • We grab the space to quote Mr.

Menke ln answer to the charge that Magon is an Anarchlst. He says: "I do not wish to monopolizo your space by replying to the 'argument' of the unslgned article against Magon, to the effect that the latter is an Anarchlst. The Liberal Party of México numbers among its members men of all shades of radicalism; there are Soclalists, Anarchists, non-politlcal Soclalists, Unionista, etc., among them. They have all been worklng together for the Bucqess of the revolutlon, which is an economlc one; the people demand-lng, flrst of all, access to the land." Mr. Menke showed himselt thereln an excellent representativo of the Mexl­can Liberal Party, statlng its posi­tlon wlth complete aecuracy.

@Tt ie Army of Discontent s i

"The -worklng class should not de-vote all its energies to these epheme-ral struggles. The worjters should never forget that such síruggles deal only with effeets."—(Karl Marx.

How rapldly the light is breaking! Under the heading "Madero's termo'.of peace make no mention of péonage," the S. P. Bulletin of Aprll 11—a capi-talist paper í but one oí the fairest-mlnded and | most Influentlal in the state—sayB— "It is all rlght for Fran­cisco Madero to insist that Díaz shall step down, but why doesh't Francisco Madero go farther? Why doesn't he insist on a proclamation freeing the peons? * .* *; The men who contribu-ted money, the men who risked their lives for the cause led by Madero, rightly caredjless about the overthrow of Diaz than'the uprootlng of the sys-tem whlch Díaz sanctions and pro-teets."

• * •

"The Corning Nation" of last week agaln gives great prominence to the Mexlcan Revolutlon, leading off with an article by Charles Edward Russell which begina:

"Cióse observers everywhere have been astounded by the manner in whlch the American people have re-ceived the- attempt of the administra-tion to save Díaz by forcé of arms. To reactionaries few phenomena of re­cent times have proved more discour-aging, to radicáis few pheDomena more enspiriting, than the absoluto failure of The Putterer to obtain support for his 'maneuvers.'"

Russell is probably the oldest and best known journalist in the Ameri­can Socialist movement. Few men keep so cióse a touch on current events, and none is more capable of valuing them at their actual worth.

• • • "Cultura Proletaria," a large and

excellently got up New York weekly, opens with a powerful appea!. for solidarity in support of the Mexlcan Revolutlon. The flrst paragraph of the article runs as follows: Com-rades, llberty lovers, sympathlzers with the Mexlcan Revolutlon! The hour has arrived when we must show by our acts that we mean to aid the vallant rebele who, on the flelds of México, are battling heroically against republican despotism and capitallst exploitation. To extend platonic sym-pathy alone would be to play the cow-ard. We must add practlcal action; positive deeds which shall enable our Mexican comrades to maintain with advantage the struggle against their enemies. It then quotes a letter re-cently recelved from Ricardo Flores Magon in which he urges the editor to remlnd his readers that the Mex­ican cause requires both money and the moral and personal support of comrades throughout the world. "The circulation of our paper," he says, "in the interior and Southern portions of México, in the manufactur-lng, agricultural and mining centers, is accompanied by great difficulties. But with the requisite funds we could establish a propaganda service throughout México."

In thls connection we may remark that at present some four thousand copies of "Regeneración" find their way into México every week, despite the rlgid governmental censorship. The danger that accompanies their distributlon will be readily under-stood.

• • • "Tierra" (The Land), of Havana,

Cuba, reprints the program of the Mexican Liberal Party and makes powerful editorial appeal as follows: "Comrades! If the revolutlon ls to be more than an empty word upon our lipa now is the time to show it. Our Mexican comrades cali for solidarity and these are the moments that put us to the proof. But thls solidarity must bé shown promptly; lt must not be delayed; and it must transíate itself into acts, ñot words. If, face to face with crime, we remain silent we our-selves shall be the tyrant's accom-pllces. He who calis himself a lib­eral and remalns deaf to the cry of our Mexlcan brothers is disqualifled henceforth from speaking of the faults and inaction of the lgnorant mob."

» * * Of the i polltlcal reforms, whlch

many foolíshly dream wlll cure Mex­ican discontent, Louis Buchner writes in "El Proletario," (El Paso, Tex.): "Much more important than all pollticál and national reforms is the reconstruction of society. What do polltlcal libertles, or the satlsfac-tion of national prlde, amount to for the Individual if his own happiness is embittered; or rendered. posálble only by means óf social oppression?"

Wlth singular unanlmity our Span-Ish exchanges insist on the necessity of radical^economlc changes.

• • • :l "L'Emanclpation," ( L a w r e n c e ,

Mass.), offlclal organ of the Franco-Belgían Federation of the I. W; W., protests vehemenüy against the des-patch of United States troops to the Mexlcan border. Its leading article concludes:: "In the United States, as ln Europea the army.is always at the service of high flnance; and all the colonial expedltions, all the wars and all the massacres, serve ever to flll the airead; overfiowing cofters of those

who pick the quarrels but never es­pose their'own hides."

.* * * From "The Star," an influentlal lib:

eral daily of London, Eng., we clip the following caus'tic critlcism: "England well remembers the indignation that was expressed by Americans over her invasión of the Transvaal. It is to be hoped that the echo of these protests; wlll arouse Aimerlca to á' realizatlon of what her new adyenture means."

From both sides of the Atlantic, and from the Canadlan border to tropi­cal Cuba, comes' the chorua of pro­test against interventlon. It is only an occasional note that our limlted space permits us to emphasize.

* * * i 1 •

An item in "La EsKella," (Las Cruces, N. M.), is suggestive. After mentioning the reléase from prison of nine Mexicana the paper states that they all left for El Paso, Tex., to join the rebels; "for they informed the au­thoritles that they would rather die than deny that they were insurrectos." That is the spirit that prevails all along the line, and it is the spirit on which it is safe to put your money.

* • • I As might have been expected from

those who have any knowledge of the Spanlsh labor movement, ~ "Solidari­dad Obrero," organ of the worklng-men's Socletles of Barcelona, devotes its flrst page to the Mexlcan revolu­tlon. It quotes at great length from "Regeneración" and makes lt own caustlc comment on the politlcal nin-compoops who faney they can pacify Cerberus with the sop of electoral re­forms. We quote:

"Everywhere they talk of liberty and pretend that' under the represen­tativo system piíbllc rights are more respected than they are under an ab­soluto form of government But the truth is that we workers have no rights sa ve those oí dying from bun-ger, of puttlng up with the insolence of the explblter and employer, the ar-rogance of ofñce-hólders, and the hy-pocrisy and lazlness of friars, monks and others of their kindred, whom our sweat and blood support."

* * » Last week's }ssu<? of "The Public,"

(Chicago) national organ of the fol-lowers of Henry George—who devoted hla Ufe to dempnstration of the pat-ent truth that without land men can-not Uve, and that the exclusión of the masses from the land is the parent of all poverty and crlme^—dilates with its customary power on that greatest of all themes. ' Among other things lt says: "When a strutting bond-holder is íattenedf a bejnt and brpken bread-winner is shriveled. Where a pam-pered royal ¡proflgate scatters in drun-ken abandop and riotous waste his abundant store of wild oats, some hol-low-eyed chlld in southern milis or northern sweat shops cannot, ln an endless, grinding day, gather the valué of enough honest wheat to buy a de­cent crust." |:

But not a solitary word of the Mex­ican Revolutlon, in which hundreds have laid down their lives to over­throw , the gigantic crime Henry George áttacked!

B y Ethel D. Xrirner.

Organized Labor Awake Bakers' Union Local, San Francisco,

at its meeting of April 15, by unani-mous vote pledged' its moral and finan-cial aid to the Mexican revolutlon, making at the same time an iniüal donation of twenty-five dollars. Pow­erful speeches were made by William Boone and . Joseph M,oore, of the Lib­eral League, and great enthusiasm pre-vailed. The letter enclosing copy of the resolution asks for the speedy despatch of 6000 copies, in English, of- the Man­ifestó recently published in "Regene­ración" and assures us that organized labor in San Francesco is rapidly awakenlng to the true faets in the struggle between the Mexican people and plutocracy. That is all that is needed. When the true faets are known the battle wlll have been won.

Such Silence We Cannot Ignore For thrée consecutivo weeks, "The

People's Paper," now under the con­trol of the Los Angeles section of the Socialist party, has not even men-tioned the Mexican Revolution, save for the reproduction of,one short let-; ter from a sympathlzer. Yet witnin those three weeks that revolution has brought a cali to arms from the Pres-; ident of the United States; has set British troops ln motlon; : has stag-' gered from its sleep a consclence-: stricken world. Within those three weeks the radical and reform press of America and Europe has denounced, •with a unanlmity truly magnlflcent,

i And stíll Diaz hangs on, thpugh veritably by the skin pf his teeth.

- * * ' * . ! •

I The fightlng in the southern part of México is a glorious tning. In the en-virons of México City Itself 2000 ármed men are sald to be actlvely operatlng. !

Lee Little, a perfectly reliable Amer­ican, on whose ráncii the battle be­tween Stanley and Mayol was fought, says that he counted slxty-eight federal dead and one hundred wounded.

If you want to get rpal authentic néws from the front, every day, with détalls of the outrages the American army at the border ls committing, sub­scribe to the Calexico Daily Chronicle, at 25c a month¿ This i s a free ád, un-solicited and unpaid for.

* * '*;. The Mexican cónsul is now the ar-

biter as to who shall ;cross the border from Calexico to Mexicali, according to arrangements made between him and U. S. army offleers. If your opin-ions are favorable to) Díaz, you may cross. If not, stay where you are.

* • * ' • ; .

The report circulated by the fed­eráis that the provlslohs abandoned by the rebels after Stariley's attack on Aprll 8, were polsoned, is vehemently denied by Captaln Pryce, who says: "We know the rules bf civillzed war-fare. Such tactics are not to be thought of, for they would be as in­excusable as the kind of tyranny we aré fighting against":

* * * •

If you care to save yourselves and the coming generatlon from outrages similar to those committed by the U. S. government against innocent Amer­icans and Mexicana at the border, it's up to you tp—to raise) a howl that wlll shake the White Hoúse chair worse than if it hád been caught in the throes of an earthqúake.

* * «i-

When Col. Mayol flrst started tp-ward Mexicali he boldly announced that it was his intentlon to clean out all the rebels in Lower California. But after the attack on his forces by Stan-ley's command, on Aprll 8, Mayol sud-.

denly discovered that his purpose was to guard the Lower: Colorado dam, no more. And he says-he's going to hug that little oíd dam till the revolution is over, if the enemy will pleáse be so kind as to let him. ¡

It was American interventlon that lost Agua Prieta to^ the rebels. How? The rebels hád to evacúate the town because their ; ammunltion gave out Just one day before the flght United States soldiers at Douglas illegally seized 20,000 rounds of ammunltion, that would have been sold tó the in­surrectos. Witlt this extra 20,000 rounds stolen by the United States, the rebels would eásily have been able to hold the town against the federáis till expected reinforcements arrived. ,

."* * »

There are twenty: men, innocent of any crime, unlawfully held in the Calexico jail, in dirty cells, with in-sufflcient covering at nlght, with all the keen discomfort that accompanies conflnement They are held there, and for what? No crime is charged against them. They tried, as they had every right to do, to cross the border, and the U. S. army ofñcers had them thrown into jail¿ to stay there till the U, S. army ofñcers were pleaséd to re­léase them. And this in "free" Amer­ica! What are we coming to; the mili-tary despotism of Russia and México?

* * *

The case of Salüstino Aldena, now held in San Diego for setting on fpdt a mílitary expedition against México, presente about the limit of shaméless conduct to whlch the United States has yet gone to help the despot Diaz. Aldena was arrested while on his way from a nearby point south to San Diego. All the evidence against him was that he was carrying a gun. He was alone; and was not even on his way to the border—in fact 'was tráv-eling ln an opposlte directlon. And yet on thls evidence the courts are hplding him. The trial is set for Oc-tober. All these long months Salüs­tino Aldena will have to stay in jail, and the purpose of Taft and Diaz against him wlll be accomplished—un-less you raise your voice to stop this sort of work all the way along the line.

Taft's servility to plutocracy; and So­clalists well known in Los Angeles— which is on the very*edge of the con­fllct—have shed their blood and laid down their lives.

Beyond all question ithe Mexican Rev­olution is the most important event that has taken place in America since the Civil War. It is well within prob-ability, moreover, thát it may prove as world-shaking an upheaval as was the French Revolution; for the Mexi­can is far more adyanced than was the Frenchman of that time, and for fifty years past revóíutionary thought has honeycombed the Ufe of every na­tion.

That the money power comprehends this clearly is shown by its press, which, while forced to devote columns daily to the matter, -pursues a care- 6eyond all peíadventtire of doubt--fully devised policy bf misrepresenta-tion and suppression; From the jour-nalistic standpoint, therefore, it is ex-traordlnary that a paper which pro-fesses to advócate economic revolu­tion, and is published at the very seat of war, should allow'week after week to pass in silence. '

We seek allies, not enemies. We rely on the growing; solidarity of the army of discontent, "and assuredly it is not to our interest to sow dissén-sion. But we have no intention of al-lowing this great cause to be boycotted —in Los Angeles, ofíall places in the world—without entering emphatlc pro­test. Not with our consent shall radi­cáis oe tempted to lose heart, cpnclud-ing, from" indifference displayed here, that the cause of México—which is the cause of the disinherited throughout the world—is not deemed worthy of support.

Fortunately a genuine economic rev­olution is precisely the one thing that cannot be ignored. Were that possible the capitalistic press -would be as sil­ent as is ".The People's Paper."

Emma Goldman in hearty sympathy We wage a campalgn of education,

not only through "Regeneración" but by unremitting correspondence, espe-cially with recognized leaders of radi­cal thought Recently we published the letters that have passed between Samuel Gompers and Ricardo Flores Magon, and that sent to Eugene V. Debs. This -week we reproduce one wrltten last month to Emma Goldman, and the whole-souled reply it lmmedl­ately «voked. Copies of the corres-jondence, published ln leaflet form,J

are being distributed at all meetings held by Emma Goldman on her pres­ent western tpur. , The letter sent her runs as follows:

Dear Friend and Fellow-Fighter ln the Cause of Human Liberty:—I write urging you to exercise on behalf of my countrymen in México • the inflüence you wield over a large section of the American public. Need I spend my breath in telllng you that we are fight­ing the world-wide battle of human emanelpation; that our cause is your cause; that we are struggling for. what every intelligent man and womsin knows as being absolutely indispen­sable for human happiness and devel-opment? I think I need not v

It is well known—has been proved

that, at the behest of the money power, hundreds of thousands oí my coun­trymen have beeñ driven from" the lands on and by which they and their fórefathers had lived since our hiatory began. Thus they have been forced into such Hells as the tobáceo planta-tions of the Valle Nacional and- the hemp plantations of Yucatán, or driven into exile across the Ameri­can border, where they struggle des-perately for a starvation wage. Some-how or other men and women must Uve; or, at least, try to Uve.

What will become of these míJKons of men and children if. the money power has its -way? What will be the result if it succeeds in trampling them beneath- the heel of militarism? And what will be the effect on the character and stahding of the Ameri­can nation If it suffers itself to be the obedient/tool pf the money power, ^ind stands before the world ' the avowed defender of chattel slavéry of the most atrocious type? Surely, to ask these questions is to answer them.

The American public: does not un­derstand: lt cannot see the picture ih its awful reality, for it is misled by the wilful misrepresentations of those whp, having gigantic money interests at stake, are sparing no effort to de­lude it.

So long as the money power thought the struggle in México was merely to displace one dictator with anotheri t looked on indlfferently; for such strug­gles nave been frequent in the history of Latín peoples, and they alter noth­ing. But today it understands /quite clearly that its own selflsh Interests are in the balance; that we are fight­ing for the restoration of miUlons and millions of acres óf land, given away to foreign syndicates by the frandu-lent connivAnce of Diaz* unspeakable*

government, and entirely without the consent of the rightful o.wners, the people; that' we are/determíriéd that the poor shall come once; more 'into whát is justly their own. Therefore today the money powers in Amerie*»: backed by the money powers of tho world, are calling the' América» «a-tión to arms. ¡ •

In such a crisis will, you be Bilent? I think not; indeed I know you can­not be.

Yours for human emancipatlon,

. : R. FLORES MAGON.

In reply we recelved the' following, being a copy of a manifolded letter Emma Goldman is maillng tb all her correspondents. Jack other noted writers on the question are pursuing a similar course. The letter follows:

I •; '

London and social

Dear Friend—Enclosed is copy of letter recelved from Ricardo Flores Magon, president of the "Junta" of the Mexican Liberal Party. It speaks for itself and ;mákes, to me at least, irresistible appeal.

The leading faets connected with the Mexican revolution are well. known, thanks largely to the measures'taken recently by the government of the United States, at the behest of Wall Street. Through countless articles and such well-authenücated bpoks as Turner's "Barbarous México," i t has been proved beyond all doubt that slavery of an inconceivably brutal type is rampant in México, and ls supported mainly by American dol­lars. Thus this country has become once more a partner in that very chat­tel slavery which, less than two gen-eratlons ago, it shed blood &ml treas* ure freely to overthrow, once and forever.

"The American public would not tol­érate for one moment that partner» shlp If -it understood the situation clearly; but it is being duped and mis­led daily by a press pwned body and soui by the money power. Our strug­gle is against this terribly powerful combination, and, Herculean though the task may be, the education of the public is the one imperative -duty of the hour. Accordlngly I urge you, above all things, to devote all the time and money you canspare to the edu­cation of the public on this Mexican ' question; doing so without delay, for time is precious.

Write to your friends; send letters and articles to the papera; use your own brains and think out for yourself the various ways in whlch you can be of service. And DO IT NOW.

MONEY MUST 'BE CONTRIBUTED, . and for thls we must lopk to an> awak-ened public consclence. You will awaken that consclence best by your-' self making sacriflces for this, which is our common cause.

Send all money and Communica­tions to "Regeneración," (organ of the Mexican Liberal Party), 519% E. 4th S t , Los Angeles, Cal. You may rest assured that every cent .will be ex­pended honestly and judiciously, for these people íthoroughly understand the situation ,ánd have proVed their sincerity by years ÍOÍ ekile, imprison-ment and heroic labor. /

This is not the special cause of So­clalists, Anarchists, Single Taxers, Trades Unionists, or other individual wings of the great army pf discontent It is a straight case of millions of our fellow creatures having been driven from the lands on which they and their fórefathers had lived for gener-ations, in order that absentee syndi­cates may reap colossal fortunes by indescribable revolting slavery. I be­lieve it to be the most brutal instance on record of absolutely heartless expro-priation by that money power which worships the dollar alone, and is deaf,\ dumb and blind to the claims of hu­man Ufe.

No question of "isms" is involved. There is a plain cali to universal duty.

The flght for human liberty in Méx­ico cannot but affect most profoundly the labor movement in this country and throughout the -world. Thought will be engendered and apathy dis-pelled; the road will be cleared for fundamental changes. The more suc-cessful the struggle there, the easier it will be for every one of us here. We should reciprócate, going to the very edge of our opportunities.

Either this- revolution will succeed or it will fail. In the former case hu­man libertiy will gain¿.inestimably. In the latter case another gallant effort will be drowned in blood, and the struggle for emanelpation will receive an incalculably serious setback. Whichever way the " struggle goes every one of us will be affected.

In your own self-interest, therefore, as well as for the sake of our com­mon numanity, I send you this appeal. I feel confident I shall not send in vain.

Yoúrs for human liberty and a Ufe worth living,

EMMA GOLDMAN.

í /

Jf