1282_psic_1bac

19
Psicoanálisis y Freud

Upload: elenatoca

Post on 16-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

referente a la psicología...les servirá mucho

TRANSCRIPT

  • Psicoanlisis y Freud

  • Sigmund FreudMdico austriacoPadre del psicoanlisis.Interpretacin de los sueos.Estudios sobre la Histeria (1895).

  • Qu es el Psicoanlisis?El mtodo del psicoanlisis tiene como finalidad indagar en lo profundo de la mente, buscar eventos de importancia en el paciente mediante la asociacin libre.

  • MtodosHipnosis.Asociacin LibreInterpretacin de sueos.

  • Interpretacin de los sueos.En los sueos el mecanismo natural de defensa se relaja por lo que los elementos que fueron reprimidos en el inconciente aparecen en un estado simblico (disfrazados) que el psicoanlisis busca asociar e interpretar.Es considerado el mtodo del psicoanlisis ms eficiente.

  • Primera estructura de la personalidad.3 capas de la personalidad:1.- Conciente2.- Subconciente3.- Inconciente4.- Censura

  • 1.- ConcienteEl estado Conciente es el estado de vigilia en el que nos damos cuenta de lo que ocurre como seres cognitivos y emotivos.Ejemplo: un jinete que debe estar constantemente en estado de alerta.

  • 2.- Preconciente o Subconciente.Guarda experiencias satisfactorias que pueden pasar sin problemas al conciente: aprendizajes, percepciones.

  • CensuraMecanismo de defensa natural. Bloquea elementos.

  • 3.- Inconciente.Es la estructura ms importante en Freud, ya que es aqu donde se guardan los episodios reprimidos: deseos, pulsiones, etc. Todo aquello que no puede pasar al conciente.

  • Las PulsionesLa pulsin supone un proceso dinmico, consistente en un movimiento de una carga energtica que hace tender al organismo hacia un fin. La pulsin tiene su fuente (estado de tensin interno), su fin (terminar esta tensin) y, un objeto (gracias al que puede alcanzar su fin).

  • PulsionesPulsiones Sexuales: Aquellos impulsos que nos mueven y estn vinculados a la bsqueda del placer sexual. Se sustentan en el principio de placer.

  • Pulsiones de autoconservacinNecesidad de satisfacer los impulsos vitales: orinar, comer, beber, etc. Se sustentan en el principio de realidad.Para la conservacin del YOEj: Comer.

  • Pulsin de TnatosPulsin de muerte tiende a la reduccin completa de las tensiones, o sea, a disolver al ser vivo al estado de materia inorgnica, tendencia a la destruccin de las unidades vitales, a la nivelacin de las tensiones y al retorno al estado inorgnico, considerado como el estado de reposo absoluto. El principio que la sustenta es el principio de compulsin de la repeticin. Bsqueda de placer, adrenalina y situaciones extremas.

  • 2 estructura de la personalidadEs una reestructuracin de la anterior. En esta estructura el comportamiento tiene elementos del conciente y el inconciente. Es de carcter dinmico. Existe una interaccin entre los 3.YoElloSper Yo

  • Super yo

    Al Sper yo, resultado del proceso de identificacin con la figura paterna tras el complejo de Edipo, y parte del Yo que acta a modo de una instancia crtica, de conciencia moral y censura, asigna la funcin de la represin y la de comparar al yo con su propio ideal.

  • ELLOSe identifica fundamentalmente, pero no exclusivamente, con el inconsciente es el psiquismo humano carente de toda organizacin interior, nicamente sometido al principio del placer, ilgico en su funcionamiento, puro depsito de energa instintiva, es el fondo de pulsiones y deseos e impresiones ocultos por la represin.

  • YOQu es el yo?El Yo corresponde a nuestro estado de vigilia, cuando estamos despiertos y concientes

  • El YO y su relacin con los otros elementos.Slo parcialmente inconsciente como el sper yo, surge de la parte modificada del ello por contacto con la realidad externa y tiene por funcin representar al ello ante el exterior, de un modo socialmente aceptable; es la razn y la reflexin y a l incumbe hallar el equilibrio psquicamente sano entre las exigencias -dictaminadas por el principio de realidad- del mundo externo, y las del ello, bsqueda de placer; y el sper yo (principio del deber).