1234

3
La Teoría Asiática de Álex Hrdlicka (Lee su resumen aquí) En 1908, antropólogo Álex Hrdlicka planteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron navegando en balsas por el estrecho de Béring a finales de la glaciación de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el Istmo de Beringia, un faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después avanzar por el resto del continente. La teoría Oceánica de Paul Rívet (Lee su resumen aquí) Esta teoría fue planteada por el francés Paul Rivet, quien sostiene que aparte de los asiáticos, también los oceánicos (melanésicos y polinésicos) contribuyeron en el poblamiento inicial del continente americano. La teoría de Paul Rivet también es llamada poliracial, ya que acepta varias corrientes migratorias, como la asiática, melanésica, polinésica, incluso la australiana. Rívet se ocupó de demostrar que los melanésicos y polinésicos de Oceanía también poblaron América antigua. La Teoría Australiana de Méndez Correa (Lee su resumen aquí) El portugués Antonio Méndez Correa fue el principal defensor de una inmigración australiana, a través de la Antártida. Según su teoría, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, y pasar luego a las islas Auckland y la Antártida. Este gélido continente habría sido atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo), unos 4 000 años

Upload: karla-porras

Post on 03-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1234

La Teoría Asiática de Álex Hrdlicka(Lee su resumen aquí)

En 1908, antropólogo Álex Hrdlicka planteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron navegando en balsas por el estrecho de Béring a finales de la glaciación de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el Istmo de Beringia, un faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después avanzar por el resto del continente.

La teoría Oceánica de Paul Rívet(Lee su resumen aquí)

Esta teoría fue planteada por el francés Paul Rivet, quien sostiene que aparte de los asiáticos, también los oceánicos (melanésicos y polinésicos) contribuyeron en el poblamiento inicial del continente americano.

La teoría de Paul Rivet también es llamada poliracial, ya que acepta varias corrientes migratorias, como la asiática, melanésica, polinésica, incluso la australiana.

Rívet se ocupó de demostrar que los melanésicos y polinésicos de Oceanía también poblaron América antigua. 

La Teoría Australiana de Méndez Correa(Lee su resumen aquí)

El portugués Antonio Méndez Correa fue el principal defensor de una inmigración australiana, a través de la Antártida. Según su teoría, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, y pasar luego a las islas Auckland y la Antártida. Este gélido continente habría sido atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo), unos 4 000 años a.C., durante el Holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, habrían arribado al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.

Page 2: 1234

La teori mas aceptada :Los paleoantropólogos siguen debatiendo sobre dónde evolucionó el hombre moderno y cómo se dispersó por el mundo. La cuestión es si la evolución tuvo lugar en una pequeña región de África o en una amplia área de África y Eurasia. Y aún más, si las poblaciones humanas modernas procedentes de África desplazaron a todas las poblaciones humanas allí existentes, llegando a producir en último término su extinción. 

Aquellos que piensan que el hombre moderno tuvo su origen sólo en África para más tarde dispersarse por el mundo apoyan la denominada hipótesis de la emigración de África. Aquellos que piensan que el hombre moderno evolucionó por toda una gran región de Eurasia y África apoyan la denominada hipótesis multirregional.

Los investigadores han realizado numerosos estudios genéticos y han valorado cuidadosamente los fósiles para determinar cuál de estas hipótesis coincide más con la evidencia científica. Los resultados de esta investigación no confirman ni rechazan totalmente ninguna de ellas. Por lo tanto, algunos científicos piensan que la mejor explicación es un compromiso entre ambas hipótesis. El debate entre estas teorías tiene implicaciones en cuanto a qué entienden los científicos como raza humana. La cuestión que se plantea es si en el hombre moderno las diferencias físicas evolucionaron profundamente en el pasado lejano o lo hicieron en un pasado relativamente reciente.

El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en

el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son

originarios de América, por lo que ésta fue poblada por humanos provenientes de otra

parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a

América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.

Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron

al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a

través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14 mil y 13 mil años A. P. Por otro lado,

lateoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes,

basados en el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una

antigüedad mayor que 14 mil años A. P. A la investigación paleoantropológica se suma la

información producida por la genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas

sobre el origen de los americanos.

En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos son

descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de Asia. Los pueblos

de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en

el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en el flujo

migratorio más reciente.1 Después de que los paleoamericanos entrasen al continente, el

paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron

prácticamente aislados del resto de la humanidad. Salvo el caso de una breve colonización

vikinga en la costa de Canadá y Groenlandia, no hay evidencia contundente que respalde

un posible contacto transoceánico entre la América precolombina y el resto del mundo.

Page 3: 1234