12 razones para la agricultura solidaria

Download 12 Razones para la Agricultura Solidaria

If you can't read please download the document

Upload: masabunu-fukuoka

Post on 19-Jun-2015

185 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Cultivemos y compartamos: nuestra salud, nuestro sentido comn, nuestra inteligencia , nuestro ingenio, nuestro sano alimento, nuestra belleza y nuestro condimento !

Nuestra intencin es poner al alcance de cualquier ciudadano los medios materiales (semillas, plantas, tierra) y los conocimientos necesarios y bsicos, para practicar una agricultura domestica-comunitaria, que permita cultivar una variedad importante de vegetales (hortalizas, cereales, plantas aromticas, medicinales, flores, rboles frutales,, etc.) durante todo el ao, de forma sostenible en el tiempo. Poniendo en juego los nuevos medios de comunicacin, que permitan coordinar, cooperar y difundir sistemticamente estas prcticas ancestrales, que resultan urgentes dadas las circunstancias econmicas, culturales y ambientales en las que vivimos actualmente. 12 razones para practicar una agricultura familiar, comunitaria y natural:1) Fomenta la solidaridad y el respeto entre las especies, tanto humanas, animales como vegetales, mediante el diseo de un sistema en donde las diferentes partes se benefician recprocamente (ambiente, suelo, animales, vegetales y personas) r) Se puede practicar, sin tener experiencia, conocimientos previos o medios materiales costosos. Solo es necesaria la voluntad, la constancia, la paciencia y la confianza en el poder de0la naturaleza. 3) Se pueden obtener excelentes cosechas, dedicando diariamente un tiempo y esfuerzo mnimo, si se planifican adecuadamente los cultivos y se interacta inteligentemente con el medio ambiente (clima, tiempo, seres humanos, hbitat, animales, vegetales, minerales, etc.) 4) Genera estados anmicos agradables, que resultan beneficiosos para el desarrollo de facultades intelectuales-espirituales, ya que nos pone en contacto con las fuerzas vitales y sutiles de la naturaleza. Nos aleja temporalmente de los artificios tecnolgicos, del entretenimiento publicitario y de la locura consumista en la que estamos inmersos, que nos rodea y abruma constantemente, sin dejarnos espacios para este tipo de costumbres, que requieren una interaccin inteligente, armoniosa y pacifica con el medio. 5) Podemos obtener casi cualquier vegetal de alta calidad nutritiva y con excelente sabor, en distintas pocas del ao, aprovechando al mximo el espacio que tengamos disponible o el que estemos dispuestos a cultivar.

6) Se puede cultivar embelleciendo nuestro entorno habitacional, tanto en espacios pequeos (patios de hormign), utilizando macetas, cajones, latas, envases plsticos, etc. como en terrenos extensos que se encuentren abandonados. 7) Permite mejorar la calidad de vida de las personas, a travs del cultivo y del consumo de productos naturales de forma responsable, que previenen enfermedades tanto fsicas, como mentales. 8) Mejora la economa domestica, ahorrando dinero en frutas, verduras, condimentos y hierbas medicinales que se pueden producir en el hogar gratuitamente. 9) Mejora la relaciones productivas, hacindolas mas justas y razonables, dando valor al trabajo artesanal en cuanto a la produccin de alimentos saludables de forma integra y natural, teniendo en cuenta los costos energticos, el tiempo, las herramientas, la utilizacin eficiente de los espacios, etc. 10) Mejora la relacin de las personas con el medio ambiente. Generando conciencia y responsabilidad con respecto al respeto y al cuidado de la vida en su rica diversidad, incluyendo la de los seres humanos y sobre todo la de las nuevas generaciones, permitiendo la esperanza de un mejor futuro posible, a partir de la puesta en prctica de la solidaridad, activando desde la red tecnolgica virtual, redes sociales reales. 11) Mejora la relacin entre las personas, sobre todo entre los integrantes de la familia, ya que resulta necesario y natural coordinar y compartir ciertas actividades cotidianas (siembra, riego, control de plagas, cosechas), para mantener los cultivos en buen estado, sin que ninguna persona resulte sobrecargada o estresada por el trabajo que los cultivos implican. Tambin mejora y activa el sano relacionamiento entre vecinos y conciudadanos. 12) Nos permite aprender y aplicar miles de conocimientos tiles para la vida, que surgen de la observacin de los procesos naturales, tanto de las plantas, de los animales, como de nosotros mismos, cotejando estas experiencias en el campo acadmico-cientfico, estimulando el inters por el estudio y de la cultura general, por parte de la poblacin, poniendo nfasis en las nuevas generaciones.

Si te parece justo, til o necesario lo que has ledo, reenva este documento a todos tus contactos para que podamos crear un crculo virtuoso, una cadena, una red o como quieras llamarle, pero que permita, que cada vez mas personas accedan a ciertas informaciones y costumbres que los haga mas libres, mas responsables y mas felices.

Contacto: [email protected] en Uruguay: 095641517

Intercambio de sugerencias, estrategias, proyectos, semillas, plantas, conocimiento, experiencia, trabajo, etc.