12. programa de seguridad y salud ocupacional

31
B M C Asesorías en Gestión de Empresas PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisión 00 Código PR-SSOMA PROGRAMA SSOMA 1 PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado por Aldo Erazo Aracena Francisco Zuñiga Vitale José Utreras Cabello Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente General Firma: Firma: Firma:

Upload: zangunga

Post on 08-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

programa de seguridad y salud ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

Procedimiento

ENSAYOS DE CONEXIÓN DE

HEAT TRACING

Revisión 00

Referencia

ISO 9001:2000 Pto. 4.2.1

Código SGI – PR–DC - MEE Pagina 1 DE 31

PROGRAMA SSOMA 1

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Elaborado por Revisado por Aprobado por Aldo Erazo Aracena Francisco Zuñiga Vitale José Utreras Cabello

Prevención de Riesgos Jefe de Operaciones Gerente General

Firma: Firma: Firma:

Page 2: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 2

Page 3: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 3

OBJETIVO DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO

AMBIENTE

BMCASESORES, elabora el presente programa en el ámbito de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente con el propósito de evitar acontecimientos no deseados dentro de las labores

de nuestra empresa, implementando y aplicando medidas que controlen efectivamente los riesgos, esto implica el empoderamiento de cada uno de nuestros trabajadores en materia de

seguridad y autocuidado, poniendo énfasis en la responsabilidad que le cabe al supervisor como modelo y referente.

Nuestra Empresa asume la SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE como un VALOR,

por lo que cada uno de sus integrantes es responsable de asumir lo que le compete para que se lleve a cabo el programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente del año 2015.

Este programa presenta políticas y acciones orientadas hacia una mejora continua necesaria para efectuar nuestro trabajo de una mejor forma, evitando pérdidas, daños al Medio Ambiente y lo

más importante, el cuidado de nuestro personal. El programa se basará en tres pilares fundamentales:

a) La responsabilidad y conciencia de la dirección de BMCASESORES y de cada uno de sus

trabajadores, de capacitarse permanentemente, para asumir las distintas responsabilidades y funciones; de modo que sean capaces de evaluar y tomar las medidas de control necesarias, con el propósito de minimizar los riesgos existentes en las diferentes actividades de la Empresa.

b) Un trabajo de mejora continua, donde nos concentramos en satisfacer los estándares de Seguridad y Calidad propios de la empresa y adicionalmente asegurar e incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes, a través de una buena prestación de servicios,

cumpliendo las especificaciones y los requerimientos determinados, así como también la normativa aplicable.

c) Involucramiento de todos y cada uno de los estamentos de la Empresa, como actor y

responsable principal de la Seguridad y el cuidado del Medio Ambiente.

Page 4: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 4

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS GENERALES

a) Desarrollar un programa, que genere condiciones de trabajo seguras para cada uno de los

trabajadores.

b) Cumplir con las disposiciones y normativa Legales vigentes en materia de Prevención de

Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Ley 16.744 de accidentes y enfermedades

profesionales, ley 19.300 Bases generales del medio ambiente. Actualmente 20.417.

c) Implementar acciones concretas en la eliminación de Riesgos Laborales, para disminuir las

pérdidas potenciales y contribuir así directamente a la comunidad laboral.

d) Periódico y correcto funcionamiento del Comité paritario, cuando se cuente con una

dotación de veinte y cinco trabajadores.

e) La Supervisión debe cumplir con los programas del área de Prevención de Riesgos y Medio

Ambiente.

f) Entregar Conocimientos adecuados para el Auto-cuidado del Personal.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a) Lograr la meta de Cero Accidentes.

b) Lograr la tendencia a la Baja de la cotización Adicional Diferenciada.

c) Evitar Impacto negativo de nuestras actividades hacia el entorno.

Page 5: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 5

2. METAS

La meta principal que tiene la Empresa en materias de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es mantener en cero sus accidentes laborales, y así no generar horas perdidas por

incidentes y accidentes y evitar daños al entorno en el desarrollo de nuestros procesos.

Dentro de este contexto pero conscientes de que esta gran meta debe construirse paso a paso, nos hemos fijado las siguientes metas específicas para este año 2015, que serán el norte que

motivará a la Empresa y a cada uno de sus trabajadores.

Constituir el Comité Paritario cuando aplique, elaborar su plan de Trabajo y ejecutar

sus reuniones mensuales.

Evitar daños al medio ambiente.

Page 6: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 6

INTRODUCCIÓN

3. ALCANCE DEL PROGRAMA

El Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es aplicable en todas las áreas y actividades de BMCASESORES.

4. ELEMENTOS DEL PROGRAMA

4.1. Liderazgo y compromiso gerencial

El liderazgo en Prevención de Riesgos es un tema crucial hoy en día en las organizaciones y empresas, que permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de sí para el bienestar de la organización y compromiso con la

seguridad y el medio ambiente, es indispensable mencionar a los conductores, los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a

conseguirlo. Quienes buscan alcanzar con los demás la seguridad grupal, que lo benefician tanto a él como a sus compañeros.

La Gerencia de la Empresa está involucrada plenamente en el programa de Prevención de Riesgos y medio Ambiente y lidera su desarrollo e implementación.

Como parte de la responsabilidad de la línea de supervisión se desarrollaran las siguientes

actividades:

- Reunión con supervisores. - Reunión de Gerencia con supervisores y Prevención de Riesgos.

- Capacitación de supervisores en Temas que le permitan ser líderes en Seguridad. - Constante capacitación de todo su personal, en materia de seguridad y Medio Ambiente.

4.2. Conductas Proactivas en la Seguridad y Medio Ambiente

Proactividad es una actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones

creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La Proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir

la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

Page 7: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 7

Como parte de la responsabilidad de la línea de supervisión se desarrollaran actividades tales

como:

- Capacitación en temas de Proactividad.

- Reforzamiento de la confección de los Análisis de Riesgos del Trabajo (ART).

4.3. Responsabilidades

Las Responsabilidades se han definido de la siguiente manera:

a) Gerencia

Aprobar la Política y Programa de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento del Sistema de Gestión.

Revisar el desempeño del Sistema de Gestión y autorizar acciones correctivas y otras en pro de la mejora de la gestión.

Brindar las facilidades para la realización de las actividades del programa de actividades.

b) Experto en prevención de Riesgos

Velar por el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión.

Mantener informado al Gerente General sobre su desarrollo.

Planificar y programar anualmente las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Coordinar con el asesor de Prevención de Riesgos de La Mutualidad correspondiente, los requerimientos para la ejecución del Sistema de Gestión.

Gestionar los recursos para apoyar el funcionamiento del Programa. Realizar todas las coordinaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Sistema de

Gestión.

Identificar y verificar el cumplimiento legal. Asesorar a la Gerencia, Línea de Supervisión y al Comité Paritario en la investigación de accidentes e

incidentes laborales.

c) Supervisión Otorgar todas las facilidades para la realización de las actividades del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en su área.

Cumplir con el programa de actividades de Seguridad e Higiene Industrial establecido.

Aplicar y controlar todas las medidas de seguridad en el trabajo.

Participar en las actividades preventivas que le sean solicitadas por el Departamento de Prevención de Riesgos de La Empresa.

Page 8: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 8

Investigar los accidentes e incidentes ocurridos en la empresa, en las obras bajo su mando

y generar el reporte respectivo.

Aplicar las medidas correctivas derivadas de la investigación.

d) Trabajadores La única manera de lograr los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es lograr que cada trabajador cumpla con su compromiso de responsabilidad individual, para realizar trabajos en equipo de forma segura y de calidad.

Las responsabilidades de cada trabajador en este aspecto son las siguientes:

Cumplir las medidas de seguridad establecidas en la empresa.

Participar en las actividades de capacitación de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Utilizar y cuidar en forma adecuada los elementos de protección personal.

Utilizar los dispositivos de seguridad (protecciones de máquina y otros).

Utilizar las herramientas y equipos sólo cuando se encuentren en condiciones técnicas óptimas de funcionamiento.

Informar a su jefe directo o Prevencionista de Riesgos, acerca de los desperfectos y reparaciones requeridos en herramientas y equipos de la compañía.

Informar a su jefe directo o Prevencionista de Riesgos, acerca de los peligros presentes en sus actividades y los accidentes ocurridos.

Respetar las señalizaciones de seguridad

Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo.

Cumplimiento a cabalidad del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.

4.4. Calendario Mensual de Actividades de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente

El calendario Mensual de actividades se presenta en Anexo N° 1.

4.5. Plan de Actividades

Creemos que la capacitación y la instrucción permanente de nuestro personal, es la única forma de concientizar el programa entre cada uno de los trabajadores y así se cumple con lo establecido en

el decreto N° 40 en el sentido de entregar a las líneas de mando y a los trabajadores, pleno conocimiento sobre los riesgos a los cuales están expuestos y sus medidas de control. Las actividades que se han considerado para difundir este programa en cada uno de los estamentos de la empresa, son las siguientes:

Page 9: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 9

a) Cursos de Prevención con el organismo administrador del Seguro Social

La empresa BMCASESORES en conjunto con el Organismo Administrador, realiza cursos relacionados con temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Estas pueden

ser realizas en las instalaciones de la empresa o en las del Organismo Administrador.

b) Charla de inducción al trabajador nuevo Este tipo de capacitación se hace a todo personal que recién ha sido contratado por la

empresa, dándole a conocer las responsabilidades, obligaciones, prohibiciones que impone el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, así también los riesgos a los cuales están expuestos en las diversas faenas que la empresa tiene.

c) Charla Integral (Reunión de Análisis Integral de Seguridad)

La Empresa BMCASESORES realizará reuniones Integrales al menos una vez al mes, en ellas se analizarán entre otros temas los de Seguridad y Medio Ambiente relacionados con las faenas que se está ejecutando, de modo de buscar oportunidades de mejora y corrección de las deficiencias detectadas.

d) Re-instrucción de accidentes

Cada vez que ocurra un accidente, luego de realizar la correspondiente investigación de accidente, se instruye a todo el personal que participa en el proyecto, entregando mejoras en las prácticas de trabajo, a través del conocimiento teórico de procedimientos de trabajo seguro y experiencias de los mismos trabajadores en beneficio personal, familiar y de la empresa.

e) Charlas de cinco minutos

Estas pueden ser realizados por el Prevencionista de Riesgos, Supervisor, Jefe de Faena (capataz) y los mismos trabajadores, antes de ingresar a la faena diariamente, con el fin de

recordar las prácticas de trabajo seguro.

4.6 Sistema de Detección de Riesgos

La identificación de los peligros se realiza mediante el empleo de registros de Identificación de

Peligros y Evaluación de Riesgos (Anexo N° 2).

El Asesor de Seguridad, deberá establecer los procesos que se efectúan en la empresa, para luego definir junto a un equipo evaluador, conformado por representantes de la línea de

supervisión y línea operativas de las áreas involucradas del proceso a evaluar, los peligros asociadas a la actividad y a las tareas, según las especificaciones de tablas de Probabilidad,

Consecuencias y Nivel de Riesgo.

Page 10: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 10

Una vez realizada la evaluación inicial en la matriz de riesgos, deberán indicarse las actuales

medidas de control, a objeto de establecer mediante una reevaluación (riesgo residual) si las medidas actuales son lo suficiente para disminuir el riesgo, pudiendo adoptar medidas

adicionales si estas no fueran lo suficientemente efectivas, priorizando la atención en aquellos que presentan un alto nivel de criticidad. (Anexo Nº 2).

Otro elemento a utilizar en terreno para la identificación de Peligros será el A.R.T, ejecutado

por todo el personal que se encuentra asociado a una labor determinada tomando in situ las medidas para controlar los riesgos.

4.7. Investigación de Accidentes e Incidentes

BMCASESORES ha elaborado un procedimiento para la investigación de accidentes, el que se incluye en el Anexo Nº 3. El procedimiento especifica las responsabilidades y acciones a desarrollar para la investigación de los accidentes, que en líneas gruesas son las siguientes:

Investigación y análisis Informe Preliminar (Supervisor de Terreno).

Informe Oficial (Experto en Prevención De Riesgos) Publicación a Jefatura y Trabajadores.

Acciones Correctivas: Re instrucción al Personal.

Un Incidente o Cuasi Accidente es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancia(s)

ligeramente diferente(s) podría(n) haber causado:

- Lesión, enfermedad, fatalidad. - Daño a la propiedad o Medio Ambiente.

Un cuasi accidente debe ser denunciado por el trabajador que ha visto o sufrido dicho acontecimiento. Deberá darlo a conocer a su supervisor para que en conjunto con el Prevencionista se investigue el hecho de modo de encontrar los puntos en que se han cometido los errores, de forma de establecer responsabilidades y de ser necesario, realizar un procedimiento a seguir en el futuro para la misma actividad.

4.8. Registro de Situaciones sub-estándares

Condiciones sub-estándares (GEMA) Acciones sub-estándares (GEMA)

Page 11: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 11

GEMA: Gente-Equipos-Materiales y Ambiente

4.9. Inspecciones planeadas (Decreto Nº 594)

Orden y limpieza. (Comedores e Instalaciones Sanitarias).

Implementos de protección Personal.

Extintores.

4.10. Elementos de protección personal

Adquisición de elementos de protección personal.

Control del uso y cuidado de los elementos de protección personal. Revisión del estado de los E.P.P.

4.11. Procedimiento Seguro de trabajo

Para cada trabajo se identificaran los riesgos y se tomarán las medidas de control pertinentes.

Procedimiento Seguro de Trabajo (PST.)

Procedimientos Especiales de Seguridad.

Revisión y actualización

4.12. Normas, Reglamentos y Disposiciones Legales

Conocimiento y dominio de las disposiciones legales vigentes que atañen en materia de prevención de accidentes, enfermedades profesionales y Medio Ambiente.

Ley 16.744 y sus Decretos Decreto N° 594, Decreto N° 54 y otros

Reglamento Interno de Orden y Seguridad. Ley 19.300 “Ley de Bases del Medio Ambiente”.

La identificación y la verificación del cumplimiento de las disposiciones legales en

BMCASESORES son realizadas por el representante de la Gerencia, mediante el empleo de las listas de chequeo legal, cuyas disposiciones aplican a la actividad y características de las operaciones de la empresa.

Page 12: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 12

Las listas de chequeo se han ido confeccionando según el requerimiento y a la fecha gran parte

de las actividades están cubiertas por estas listas. De requerirse nuevas listas, serán diseñadas

por el Prevencionista de Riesgos.

Tanto la identificación como verificación del cumplimiento legal, es realizada por el representante de la Gerencia, en cada Jornada de Trabajo. Durante la verificación, el representante de la Gerencia consultará

al Experto en Prevención de Riesgos, acerca de nuevas disposiciones legales que pudieran ser aplicables a la empresa.

4.13. Procedimiento Frente a un accidente Laboral.

Para proceder ante un accidente laboral, BMCASESORES ha elaborado un Procedimiento para que el o los trabajadores afectados, reciban una rápida y pronta atención, el cual se presenta en Anexo N° 4.

5. Auto cuidado y Pro actividad.

5.1. Auto-cuidado. La seguridad como valor significa BIENESTAR, SALUD Y VIDA DE CALIDAD, forma parte de la necesidad interior de seguridad personal (física, sicológica, material y espiritual) y la de los demás, en el hogar y en el trabajo, se es consciente de que lo que está finalmente en juego es la vida y la seguridad de la familia. Esta es la visión de seguridad de mayor alcance, es decir, la seguridad como un valor del más alto rango.

Una persona que se caracteriza por tener una gran AUTOESTIMA y un gran AMOR por sí mismo,

por su FAMILIA y la gente que le rodea; sabe que para comportarse con seguridad, no necesita de unas normas que se lo estén recordando o de un supervisor que le esté vigilando.

El Auto-cuidado implica asumir la responsabilidad de escoger estilos de vida y de trabajo

saludables, en la medida de las propias limitaciones y posibilidades.

Una persona que practica el Auto-cuidado es aquella que se percibe como un ser valioso en su

condición de ser humano y que está en capacidad de construir su propio proyecto de vida, en su ambiente laboral, personal y familiar.

Page 13: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 13

Para desarrollar el Auto-cuidado se generará:

a) Reconocimiento de las actitudes del trabajador Reconocimientos y/o incentivos para trabajadores seguros: Mensualmente se hará un

reconocimiento a cada a trabajador que no ha tenido accidentes.

Hacer público logros y cumplimientos de objetivos.

b) Capacitación A través del Organismo Administrador del Seguro, se capacitará al personal en Liderazgo,

Autocuidado y Trabajo en Equipo. El programa se desarrollará en forma progresiva durante el año, tanto para el personal directivo, como a todos los trabajadores.

5.2. Pro-actividad.

Como ya dijimos al principio de este programa, la Proactividad es una actitud en la que el sujeto

u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejo ras, haciendo

prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La Proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan;

decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Por lo cual para realizar una conducta proactiva en lo que a seguridad respecta, dentro de la empresa, se

realizarán las siguientes actividades:

a) Observaciones No planeadas Este tipo de inspección y observaciones no se planifican y son realizadas como una

actividad natural propia, siendo realizada por supervisores y capataces con la asesoría del

Prevencionista de Riesgos.

b) Observaciones Planeadas

En este tipo de Inspecciones se determina el área, lugar de trabajo, e quipos o maquinaria a inspeccionar, lo realizarán los supervisores asesorados por Prevencionista de Riesgos.

c) Capacitaciones

A través del Organismo Administrador del Seguro o asesor interno, se capacitará al personal en temas de pro-actividad y auto –cuidado

Page 14: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 14

6. Estadística

Mantener actualizada la estadística de accidentabilidad y publicarla mensualmente: Tasa de Siniestralidad.

Tasa de Frecuencia.

Tasa de Gravedad.

Informe de Accidentabilidad.

7. Emergencias

BMCASESORES ha elaborado un plan de emergencia (Anexo Nº 5) basado en las posibles emergencias que pueden enfrentar la empresa y contempla las acciones mínimas a adoptar

para la protección de las personas.

Con el interés que cada trabajador conozca cómo actuar frente a diferentes casos de emergencias, la empresa continuará instruyendo al personal, para lo cual se darán a conocer:

Procedimientos de emergencia en caso de: catástrofes naturales, amagos e incendios, actuación frente a accidentes etc.

Cursos Prácticos.

Se realizará un simulacro al año.

Page 15: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Código PR-SSOMA

PROGRAMA SSOMA 15

ANEXO 1

CALENDARIO ANUAL DE

ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Page 16: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y

MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Códig

o SGI – PR–DC - MA 16 de 31

PROGRAMA SSOMA 16

OBJETIVO ACTIVIDADES RESP. MES PROGRAMADO PARA REALIZAR ACTIVIDAD

E F M A M J J A S O N D

1 Objetivo SSO: Mantener el Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001

Desarrollar Mediante Liderazgo,

compromiso con el SGSSO, involucrando a Gerencia y trabajadores

Reunión Jefatura BMCASESORES GG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Reunión de Experto PR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Mantener y Mejorar Sistema de Gestión

Elaboración de IPER GG- PR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Auditorías Internas GG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Revisiones Internas PR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

2 Objetivo SSO: Prevenir de riesgos a los trabajadores en la Faena

Detección de condiciones Inseguras

A través de Herramientas Preventivas

Barreras Duras SP Según Nec esidad del área de trabajo

Difusión de PST PR Cada vez que sea necesario

Inspecciones Planeadas CP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Observaciones Planeadas (OPS) SP PR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Investigación de Incidentes SP CP Cada vez que se produzca un incidente

3 Objetivo SSO: Detectar y prevenir Enfermedades Profesionales

Prevenir la ocurrencia de posibles enfermedades Profesionales

Exámenes Médicos GG Según vigencia de exámenes y cuando sea necesario

Medición Ruido GG Coordinación con O.A.S

Medición Radiaciones Ionizantes GG Coordinación con O.A.S

Capacitación de Manejo Manual de carga GG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Page 17: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 17 de 31

PROGRAMA SSOMA 17

4

Objetivo SSO: Capacitar en Norma OHSAS 18001 y crear conciencia en Seguridad y Salud Ocupacional

Realizar Charlas en SSO a todo el

personal BMCASESORES.

Charla Integral SP. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2

Análisis causal (Investigación Incidentes) SP PR Cada vez que sea necesario

Capacitación O.A.S. PR Coordinación con O.A.S

Charla de Inducción PR Cada vez que sea necesario

Charlas 5’ SP. Según Requerimiento y de acuerdo a días efectivamente trabajados

Elaboración y difusión de PST PR Cada vez que sea necesario

Elaborar y difundir Planes de Emergencia, Simulacros PR Último mes del año 2015

FRANCISCO ZUÑIGA VITALE ADMINISTRADOR

Page 18: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD,

SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Códig

o SGI – PR–DC - MA 18 de 31

PROGRAMA SSOMA 18

ANEXO 2

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Page 19: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 19 de 31

PROGRAMA SSOMA 19

Los puntos a tratar en la identificación de riesgos y peligros son los siguientes: Porqué identificar peligros y evaluar riesgos Qué entendemos por peligro y riesgo Formulario de identificación de peligros Evaluación de riesgos A partir de la identificación de los peligros y de la evaluación de los riesgos, se promueve la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

La metodología que se presenta para identificar los peligros y evaluar los riesgos, se convierte en un instrumento para llevar a cabo una eficaz planificación preventiva.

Page 20: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 20 de 31

PROGRAMA SSOMA 20

IPER (Va adjunta

al DS 76 en carpeta

de arranque).

Page 21: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 21 de 31

PROGRAMA SSOMA 21

ANEXO 3

PROCEDIMIENTO DE

INVESTIGACIÓN DE

ACCIDENTES

E

INCIDENTES

Page 22: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 22 de 31

PROGRAMA SSOMA 22

1. PROPÓSITO

Identificar las causas de los incidentes y accidentes y determinar medidas de control.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los Incidentes, accidentes colectivos o individuales, especialmente a los que tengan consecuencias fatales o graves, tales como fracturas, quemaduras, lesiones múltiples, amputaciones, etc.

3. RESPONSABILIDADES

Supervisor

Avisar en forma inmediata a Jefe de Terreno de BMCASESORES y Jefe de Prevención.

Investigar los accidentes ocurridos en la empresa. Emitir el Reporte del Accidente.

Aplicar las medidas correctivas derivadas de la investigación, hacer seguimiento a ellas y entregar informe de situación superada.

Representante de la Gerencia Gestionar recursos para la aplicación de medidas correctivas

Gerente General

Otorgar recursos para la corrección de las causas de accidentes.

Trabajador Informar a la jefatura directa de todo accidente a penas este haya ocurrido. Aplicar las medidas correctivas para evitar la repetición del accidente.

Page 23: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 23 de 31

PROGRAMA SSOMA 23

4. PROCEDIMIENTO

El supervisor debe dar inicio a la investigación del accidente, debiendo cumplir los siguientes pasos:

1° Visitar el lugar de ocurrencia y obtener evidencias físicas que le sean de utilidad, para

respaldar la investigación.

2° Entrevistar a testigos.

3° Confrontar las entrevistas y las evidencias físicas encontradas.

4° Entrevistar al lesionado en caso de ser posible.

5° Describir por escrito, lo más exactamente posible, como ocurrió el accidente.

6° Identificar y analizar las causas que contribuyeron a la generación del accidente, para

esto debería recurrir al apoyo del Experto en Prevención de Riesgos y al

representante de la gerencia.

7° Establecer medidas de control.

8° Elaborar el Informe de Investigación, que incluye las medidas de control.

9° El Informe de Investigación de Accidentes es elaborado en el Formulario para la

Investigación de Accidentes.

10° Elaborar el informe de Situación Superada.

Page 24: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 24 de 31

PROGRAMA SSOMA 24

ANEXO 4

PROCEDIMIENTO FRENTE

A UN

ACCIDENTE LABORAL

Page 25: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD,

SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Códig

o SGI – PR–DC - MA 25 de 31

PROGRAMA SSOMA 25

Ante un accidente el trabajador debe actuar en forma que indica el siguiente flujograma, para que su atención, sea rápida, oportuna y eficiente. BMCASESORES, ante la ocurrencia de un acontecimiento no deseado procederá de acuerdo a Diagrama de flujo y circular 2.345/2007 de superintendencia de seguridad social “imparte

instrucciones respecto de las obligaciones impuestas por los incisos cuarto y quinto del articulo Nº76 de la Ley 16.744, en virtud de lo establecido en la Ley 20.123.

TRABAJADOR SE ACCIDENTA

EL TRABAJADOR DA AVISO A SU

SUPERVISOR

EL SUPERVISOR INFORMA DE INMEDIATO A JEFATURA DEL AREA DONDE SE

ENCUENTRA Y AL PREVENCIONISTA DE RIESGOS DE BMCASESORES

EN CASO DE SER UN

ACCIDENTE GRAVE O FATAL, DE

ACUERDO A LA SUCESO 2345

EL PREVENCIONISTA DE RIESGOS QUEDA COMPLEMETAMENTE A CARGO DE LAS ACCIONES

PREVENCIONISTA ASIGNA INMEDIATAMENTE UN VEHICULO PARA TRASLADAR

AL ACCIDENTADO AL LUGAR COMPETENTE, MUTUAL O DE SER NECESARIO OTRA INSTITUCIÓN

BASE DE

DATOS

TRABAJADOR

ES

SI EL TRABAJADOR NO

PUEDE DAR AVISO, LO

HARA INMEDIATAMENTE

CUALQUIER COMPAÑERO QUE

SE ENCUENTRE CERCA

DE NO UBICARSE AL

SUPERVISOR SE

INFORMA

DIRECTAMENTE AL

PREVENCIONISTA

ESTO IMPLICA QUE

EL

PREVENCIONISTA

QUEDA CON LA

FACULTAD DE

UTILIZAR LOS

RECURSOS DE LA

EMPRESA

(VEHICULOS,

PERSONAL, ETC)

COMO EL ESTIME

ADECUADO

NO SI *

Page 26: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 26 de 31

PROGRAMA SSOMA 26

PREVENCIONISTA DE RIESGOS LLENA EL FORMULARIO DIAT Y LO ACOMPAÑA CON EL ACCIDENTADO

DE TRATARSE DE UN ACCIDENTE MEDIANO O GRAVE, EL JEFE DE TERRENO DA AVISO A UN FAMILIAR, SOLICITANDO ANTECEDENTES CLINICOS ESPECIALES COMO ALERGIAS Y CONTRAINDICACIONES

ACCIDENTADO ES INGRESADO AL HOSPITAL Y EL PREVENCIONISTA LLENA FORMULARIO PARA ENVIARLO AL GERENTE PARA SU FIRMA

DE SER REQUERIDO, PREVENCIONISTA ENVIA INFORME SEGÚN LO ESTIPULE EL CLIENTE RESPECTIVO EN UN PLAZO INFERIOR A 48 HORAS

PREVENCIONISTA Y/O COMITÉ PARITARIO EJECUTAN LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE

DIAT

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES

CORRECTIVAS

Page 27: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 27 de 31

PROGRAMA SSOMA 27

*ACCIDENTE GRAVE, según Circular 2345 de la SUSESO, es cualquier accidente del trabajo

que:

a) Obligue a realizar maniobras de reanimación,

b) Obligue a realizar maniobras de rescate,

c) Ocurra por caída de altura a más de 2 mts,

d) Provoque, en forma inmediata, la amputación o perdida de una parte del cuerpo,

e) Involucre tal número de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena.

En caso de acontecido uno de los hechos anteriores se debe comunicar con la Seremi de

salud de la zona competente.

Page 28: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión

de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 28 de 31

PROGRAMA SSOMA 28

ANEXO 5

PLAN

DE EMERGENCIA

Este documento pretende ser una guía para elaborar el plan de emergencia de la empresa, la cual deberá considerar los peligros identificados. A continuación se indican eventos y actividades a considerar para enfrentar una emergencia.

Page 29: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión

de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 29 de 31

PROGRAMA SSOMA 29

INCENDIO

OBJETIVO: EVACUACIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIA

Antes de una Situación de Incendio - Identificar y eliminar condiciones inseguras. - Definir zonas de seguridad: por área de trabajo y externas. - Determinar vías de evacuación. - Mantener señalizadas vías de evacuación y zonas de seguridad. - Capacitar al personal.

Todos los trabajadores

- Alertar sobre amagos de incendio a la supervisión o cualquier jefatura de la empresa. Se debe indicar lugar, tipo y cantidad de sustancia que arde.

- Evacuar hacia zonas de seguridad establecidas e indicadas.

- Obedecer disciplinadamente las instrucciones recibidas.

Jefaturas

- El Jefe de mayor rango en las instalaciones, durante el amago, se hará cargo de

liderar las acciones. - Investigar el origen de la alarma.

Si fuese falsa alarma: Informar a los trabajadores y solicitar su reingreso a las áreas de trabajo.

- Si fuese alarma verdadera: 1.- Asignar a trabajadores, con conocimientos para utilizar extintores, al ataque del

amago, si no se encuentran trabajadores capacitados, no se realizará tal asignación.

2.- Asignar a trabajadores para impedir el acceso al área amagada, a una distancia

suficiente que garantice la integridad de los trabajadores. 3.- Asegurar que los trabajadores evacuan por vías seguras.

4.- Aunque solo se trate de un amago, informar inmediatamente a Bomberos y coordinar con ellos la información necesaria para el ataque del fuego.

Trabajadores Capacitados para Ataque al Fuego

- Concurrir a la zona afectada con el equipamiento definido para emergencias. - Utilizar extintores si el fuego es incipiente.

Page 30: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión

de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 30 de 31

PROGRAMA SSOMA 30

- Si el fuego no es controlado con los extintores utilizar la red húmeda si se dispone de ella.

- Si existe documentación crítica y/o de difícil reposición, el personal asignado actúa en su rescate solo si no existen riesgos.

Al llegar bomberos, retirarse del sector y entregarles el control de la emergencia.

SISMO OBJETIVO: Establecer acciones a considerar antes, durante y después de un sismo

Antes del sismo

- Eliminación de condiciones que dificulten la evacuación. - Definir zonas de seguridad por piso y áreas externas al edificio. - Determinar vías de evacuación. - Mantener señalizadas vías de evacuación y zonas de seguridad. - Capacitar al personal.

Durante el sismo - Mantener la calma. - Los líderes de evacuación deben asumir el liderazgo del grupo a cargo.

- Abrir puertas y mantenerlas enganchadas. - Cortar energía eléctrica, gas, llamas abiertas.

- No encender velas ni fósforos. - Protegerse en zonas de seguridad asignadas.

- Evacuar si fuese necesario.

Después del sismo - Proceder a la evacuación del edificio.

- Verificar la presencia de todos los trabajadores. - Prevenir condiciones inseguras por posibles réplicas.

- La brigada de emergencia debe efectuar una inspección del edificio. - Verificar focos de incêndios o escapes de gás. - Si fuese necesario reponer suministro de gas y electricidad.

- Solicitar presencia de bomberos, empresas proveedoras de gas, agua, y electricidad.

Page 31: 12. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

B M C Asesorías en Gestión

de Empresas

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Revisión 00

Referencia ISO 9001:2000

Código SGI – PR–DC - MA Pagina 31 de 31

PROGRAMA SSOMA 31

ANUNCIO DE APARATO EXPLOSIVO

OBJETIVO:

- Establecer acciones a considerar antes, durante y después del anuncio de aparato explosivo.

- Al detectar un objeto sospechoso informar inmediatamente a carabineros y a la dirección de la empresa.

- Prohibir el acceso a la zona de riesgo.

- Inspeccionar zonas de seguridad. - Proceder a evacuar solo áreas libres de riesgo y alejadas del área en emergencia.

- Nunca manipular objeto sospechoso, esta es responsabilidad sólo de personal especializado.