1.2_-_primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

Upload: marianela-vivanco-cortes

Post on 14-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    1/129

    Un Repositorio Institucional es una base dedatos compuesta de un grupo de serviciosdestinados a capturar, almacenar, ordenar,

    Qu es un repositorio institucional?

    acadmica de la Universidad en formato digital.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    2/129

    La organizacin SPARC define los Repositorios

    Institucionales como sigue: Pertenecen a una institucin. Son de mbito acadmico.

    Qu es un repositorio institucional?

    Son acumulativos y perpetuos. Son abiertos e interactivos que cumplen

    con el OAI y permiten acceso abierto a la

    documentacin acadmica.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    3/129

    Clifford Lynch define los RIs de la siguiente forma: UnRepositorio Institucional universitario es un conjunto de

    servicios que ofrece la Universidad a los miembros de sucomunidad para la direccin y distribucin de materialesdigitales creados por la institucin y los miembros de esacomunidad. Es esencial un compromiso organizativo

    Qu es un repositorio institucional?

    para la administracin de estos materiales digitales,incluyendo la preservacin a largo plazo cuando seanecesario, as como la organizacin y acceso o sudistribucin.

    Clifford A. Lynch, "Institutional Repositories: Essential Infrastructurefor Scholarship in the Digital Age" ARL, no. 226 (February 2003): 1-7

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    4/129

    Incremento actual

    En los ltimos aos ha habido un movimiento importanteque ha llevado a las instituciones a considerar laposibilidad de crear repositorios.

    Crecimiento y difusin de los RIs

    ,publicado a principio de ao, el cual recomienda que todaslas instituciones de educacin superior usen RepositoriosInstitucionales donde se pueda almacenar lo que se

    publique y donde se pueda leer de forma gratuita en lnea.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    5/129

    Boletn oficial del estado espaol BOE nmero 35

    Seccin 1 pgina 13919. 10 de febrero de 2011:

    Artculo 14: Evaluacin de la tesis doctoral, punto 5:

    Crecimiento y difusin de los RIs

    ,ocupar de su archivo en formato electrnico abiertoen un repositorio institucional y remitir, en formatoelectrnico, un ejemplar de la misma as como toda la

    informacin complementaria que fuera necesaria alMinisterio de Educacin a los efectos oportunos.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    6/129

    Crecimiento y difusin de los RIs El MINCyT ha propiciado la creacin de un Sistema Nacional

    de Repositorios Digitales en CyT.

    Convoc a representantes de los organismos e institucionesque componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (SNCTI) que

    cuentan con re ositorios ara el establecimiento de olticas

    conjuntas en aspectos clave. Este Sistema Nacional tiene por objeto impulsar, gestionar y

    coordinar una red interoperable de repositorios distribuidosfsicamente, creados y gestionados por instituciones o grupos

    de instituciones a nivel nacional para aumentar la visibilidad eimpacto de la produccin cientfica y tecnolgica deArgentina.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    7/129

    Crecimiento y difusin de los RIsComo cada vez hay ms cantidad de investigaciones ymaterial acadmico en forma digital, recuperar y conservar

    este material tiene mltiples finalidades:

    permitir a los autores distribuir sus artculos de investigacin,

    asegurar la conservacin de los mismos en un entornoelectrnico y dinmico.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    8/129

    Las Universidades utilizan los Repositorios

    Institucionales para: Comunicacin acadmica. Conservacin de materiales de aprendizaje y de

    Cmo usa la gente los Repositorios

    Institucionales?

    cursos. Publicaciones electrnicas. Organizacin de las colecciones de documentos de

    investigacin. Conservacin de materiales digitales a largo plazo.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    9/129

    Cmo usa la gente los Repositorios

    Institucionales? Aumento del prestigio de la Universidad

    exponiendo sus investigaciones acadmicas. Relevancia institucional del papel de labiblioteca.

    Conocimiento sobre la direccin. Evaluacin sobre la investigacin. Animacin a la creacin de un acceso abierto

    a la investigacin acadmica. Conservacin de colecciones digitalizadas.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    10/129

    Modelo de RI

    Cada Universidad tiene su propia idiosincrasia, as como

    valores nicos que requieren un mtodo personalizado.El modelo de informacin que mejor se ajuste a unaUniversidad no ser el adecuado para todas. Hay que

    ensar el modelo en funcin de las necesidades ro ias.

    De esto trata planear el repositorio.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    11/129

    Cmo proyectar un repositorio

    institucionalCuestiones generales

    Aprendizaje sobre el proceso en base a otros Ris

    Definicin y Plan de Servicio Evaluacin de las necesidades de la universidad Modelo de costo Planificacin y horario Polticas para recopilar contenidos...

    Formacin de equipo Tecnologa Marketing Difusin del servicio Puesta en funcionamiento

    Esfera institucional

    Marco legal Costos

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    12/129

    Principales actuaciones para crear un

    Repositorio Institucional Aprender examinando otros RIs.

    Desarrollar una definicin y un plan de servicio: Realizar una evaluacin de las necesidades de laUniversidad.

    u . Crear una planificacin y un horario. Desarrollar polticas de actuacin que gestionen la

    recopilacin de contenidos, su distribucin y

    mantenimiento.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    13/129

    Principales actuaciones para crear un

    Repositorio Institucional

    Formar el equipo.

    Realizar la planificacinTecnologa: elegir e instalar el software.

    .Difundir el servicio.Puesta en funcionamiento del mismo.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    14/129

    Compromiso

    Observaciones: la eleccin de la tecnologa

    debe reflejar los requisitos especificados en elcaptulo de la planificacin de servicio.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    15/129

    Retos ms comunes

    Grado de acogida por parte del personal acadmico.

    Proporcionar sustancialidad. Desarrollar un plan de actuacin. Gestionar los derechos de propiedad intelectual.

    Apoyo universitario. Control de costes. Conservacin digital.

    Identificar a las principales partes interesadas.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    16/129

    Cmo empezar

    El diseo del servicio es bsico para posteriores

    elecciones sobre presupuesto y tecnologa.

    Se puede comparar la planificacin actual con elmaterial del captulo para comprobar si ya haypasos o decisiones adicionales a considerar antes

    de proceder.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    17/129

    Referencias clave: nada es nuevo bajo el

    sol Durante los dos ltimos aos ha aumentado la informacin

    publicada sobre Ris y est toda en abierto Es importante consultar Repositorios Institucionales en

    funcionamiento: a veces es til ver cmo otrasUniversidades e instituciones culturales han organizado o

    presentan sus repositorios. Una prctica muy buena es mirar los repositorios mejorrankeados en ROAR, atendiendo la clase de repositorio quese desea armar e inspeccionando para ver la tipologa de los

    materiales que ofrecen. Expertos: http://www.rsp.ac.uk/

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    18/129

    Primera fase: planificacin del servicio

    El material de planificacin del servicio est

    dirigido a personal bibliotecario universitario ypersonal directivo que est creando el RI. Tambin sern interesantes, para personal

    directivo financiero y de personal, las seccionessobre la evaluacin de los recursos existentes ylas habilidades requeridas para el personal que

    debe mantener el Repositorio Institucional.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    19/129

    Desarrollando su modelo de servicio Es importante definir de forma precisa cmo se usar el

    sistema y qu tipo de servicios ofrecer. Por ejemplo,algunas Universidades crean su Repositorio Institucionalpara guardar solamente investigaciones acadmicas. Otrasamplan la definicin de servicio para incluir tesis de

    alumnos, materiales docentes o informes universitarios. Es preferible decidir esto antes de crear la infraestructuratcnica de un Repositorio Institucional.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    20/129

    Cmo definir el servicio? Un Repositorio Institucional no se define nicamente por el

    software y la base de datos que contiene sus coleccionesdigitales. Es un conjunto de servicios para aquellos quealmacenan contenidos, tanto las comunidades acadmicasy de investigacin que abarca como los usuarios (de

    distintos tipos). Desarrollar una definicin de servicio para el RI significaespecificar lo que ofrecer a sus usuarios. Los formatos,los servicios, el papel de los administradores con las

    comunidades que depositarn sus contenidos y laplanificacin del desarrollo del servicio.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    21/129

    Preguntas a tener en cuenta para crear una

    definicin de servicio

    Qu tipo de contenidos aceptarn?,

    Quin puede depositar contenidos en el repositorio?,Quin proporcionar los metadatos?.

    or e emp o, a gunos epos or os ns uc ona es acep ansolamente el material revisado por pares, otros aceptanmateriales pre-publicados. Otras incluyen objetos deaprendizaje, materiales educativos y otros artculos que no se

    encuentran en texto impreso.

    Constantemente ver en ROAR o en OpenDOAR.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    22/129

    Cmo crear una definicin de servicio Cul es la misin del servicio? Qu tipo de contenidos aceptar? Quines son los usuarios principales? Quines son las principales partes interesadas?

    Qu servicios ofrecera si tuviera recursosilimitados? Qu puede permitirse ofrecer?

    Cobrar por los servicios?

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    23/129

    Cmo crear una definicin de servicio

    Qu responsabilidades tendr la

    administracin del RI vs. la comunidad decontenidos? Cules son sus principales prioridades de

    servicio? Cules son sus prioridades a corto y a largo

    plazo?

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    24/129

    Servicios gratuitos vs. Servicios de cobro

    La siguiente tabla muestra la variedad de servicios

    que un equipo de biblioteca puede ofrecer en unRepositorio Institucional.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    25/129

    Fuente University of Rochester

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    26/129

    Servicios gratuitos vs. Servicios de cobro En el ejemplo precedente extrado de la Universidad de

    Rochester, algunos servicios estn disponibles de forma

    gratuita y otros previo pago. Cada servicio puede ofreceralgunos o la mayora de stos dependiendo de cmo seestructure el Repositorio Institucional y las necesidades de la

    .

    El cobro por los servicios de un Repositorio Institucionalespecfico depende de su previsin de coste. En el ejemploque se muestra, se cobra a las comunidades de contenidopor contratar servicios extra con la biblioteca. La Universidad

    de Rochester ofrece una variedad de servicios centrales ogratuitos, junto con servicios premium para recuperarcostos.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    27/129

    Poltica de servicios de Digital CSICDigital.CSIC pone a disposicin de su comunidad deusuarios perteneciente al CSIC (investigadores, autores ybibliotecarios) una serie de servicios para promover un usofcil y eficiente del repositorio.

    La Oficina Tcnica de Digital.CSIC: Define la misin, objetivos, servicios y desarrollo delrepositorio.

    Coordina las iniciativas del repositorio. Ofrece servicios de consultas y apoyo tcnico sobre elfuncionamiento cotidiano del repositorio.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    28/129

    Poltica de servicios de Digital CSIC Organiza talleres de divulgacin, formacin y promocin sobre elfuncionamiento del repositorio del CSIC y variadas temticas relativas alacceso abierto. La Oficina Tcnica tambin tendr en cuenta las peticiones

    procedentes de los centros y bibliotecas del CSIC para la organizacin desesiones sobre temticas especficas Crea recursos educativos, estudios, informes, manuales, material

    divulgativo, estrategias de comunicacin y promocin omen a e n ercam o e conoc m en os e n ormac n me an e nuevos

    canales de comunicacin Asesora en cuestiones de derechos de autor Disea e implementa la poltica de preservacin digital Incorpora nuevas funcionalidades en el software del repositorio, ofreciendo

    as ms y mejores servicios Esta poltica de servicios es revisada por la Oficina Tcnica de

    Digital.CSIC.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    29/129

    Cada servicio de Repositorio Institucional

    organiza su contenido de la manera que mejorse ajuste a la particularidad de la Universidad yde su estructura acadmica. Muchas

    Formas de organizar el contenido

    Universidades se organizan segn los centros odepartamentos de investigacin. ste no es el nico principio organizativo.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    30/129

    Formas de Organizar el Contenido: Kansas:

    comunidades hbridas1. Comunidades Formales: constan de departamentos, centros de

    investigacin y grupos ya existentes, con directrices de

    aportacin de contenido establecidas y volumen de trabajo.Ejemplo: Departamento de Neurociencia.2. Comunidad por reas Temticas: acceso abierto, todo el

    ,

    terceros. El personal de la biblioteca revisa el contenido antes decolgarlo en la red. Ejemplo: Policy Research Institute.3. Comunidades de Inters: Un grupo ad hoc, de departamentos

    inter- facultades. La organizacin de las comunidades de

    contenido depende de los intereses y acuerdos de susintegrantes.http://kuscholarworks.ku.edu/dspace/community-list

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    31/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    32/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    33/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    34/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    35/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    36/129

    HISPANA

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    37/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    38/129

    Humanities Text Initiative

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    39/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    40/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    41/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    42/129

    Tipos de Documentos

    Temario Tesis

    Organizacin anterior de SeDiCI

    (hasta enero de 2012)

    Unidad

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    43/129

    Organizacin actual de SeDiCI

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    44/129

    Equipo de planificacin: en primer lugar habr que elegir alpersonal responsable de cada una de las siguientes tareas:

    Encuestas o entrevistas acadmicas y de personal. Evaluacin de necesidades. Modelo de servicio.

    Cmo formar un equipo

    Modelo de costos. Evaluacin de recursos. Llevar a cabo un anlisis gap. Documentos de requisitos (soft y hard). Presentaciones para personal acadmico y usuarios

    potenciales.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    45/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    46/129

    Encuestas informales: se incluyen encuentros presencialescon administradores y profesores de forma individual,

    contactos por email y supervisin de los servicios depublicacin en lnea existentes en el campus.

    Encuestas formales: ueden incluir encuestas al ersonal

    Una evaluacin de necesidades

    incluye encuestas a la comunidad.

    acadmico bien en papel o en lnea, as comopresentaciones y sesiones de Q&A con departamentos ygrupos acadmicos.Lo importante: saber cmo publican los docentes e

    investigadores en la actualidad sus investigaciones y comopodran usar un Repositorio Institucional universitario.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    47/129

    Un tpico plan de servicio de Repositorio Institucional sedivide en tres perodos: comienzo, desarrollo y madurez.

    Estos perodos son piedras angulares en el desarrollopor fases y permiten diferenciar niveles de compromisode recursos para afrontar estos objetivos.

    Cmo crear un plan de servicio

    Muchas instituciones prefieren comenzar con un serviciopequeo y manejable, acompaado de un programa demarketing cuyo objetivo inicial sea hacerse visible en lacomunidad. Conforme crece el inters, se aaden

    comunidades de contenido y departamentosacadmicos adicionales.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    48/129

    Planificacin Temporal, por ejemplo:

    Identificar el equipo del servicio y perfilar las

    responsabilidades. Identificar a los primeros usuarios para empezar a aadircontenidos en una fase piloto o beta.

    Actividades y servicios posibles

    (digitalizacin??). Identificar nuevos contenidos de investigacin. Identificar lderes para pasar la idea en el campus.

    Desarrollar planes de actuacin. Elegir e identificar tecnologas. Desarrollar un equipo asesor.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    49/129

    Dependiendo del tamao y alcance del servicio del

    Repositorio Institucional pueden necesitarserecursos para realizar las siguientes tareas:

    Personal: Servicio y apoyo

    Ayudar al establecimiento de la comunidad. Diseo de la pgina web. Definicin de la coleccin.

    Definicin del volumen de trabajo. Cargar lotes de colecciones histricas.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    50/129

    Ayudar a los usuarios. Ayuda telefnica.

    Ayuda en lnea. Documentacin en lnea. Pginas FAQ.

    Personal: Servicio y apoyo

    Revisar metadatos. Hacer que el personal de la biblioteca cree metadatos. Desarrollar esquemas de metadatos personalizados. Dirigir colecciones.

    Consultar con comunidades y con autores sobre laconservacin.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    51/129

    Personal: Servicio y apoyo

    Funciones de ayuda al usuario y roles tecnolgicos Para un servicio grande o ya establecido, hay dos

    funciones primordiales: una eminentemente tcnica(sistemas informticos / tecnologa) y otra de ayuda alos usuarios, que gestione el Repositorio Institucional

    .

    Tambin puede pensarse una lista con las habilidadesnecesarias para cada uno de los papeles ms destacadosen el equipo.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    52/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    53/129

    La administracin

    DSpace es de administracin distribuida en todo sentido.

    Primero, porque es un sistema completamente web, permitiendo quecualquier usuario con acceso a internet acceda y dependiendo de los

    permisos en el sistema se le permite hacer determinadas cosas. Segundo, porque est pensado para que los usuarios "normales" hagan

    autoarchivo de los trabajos, permitiendo definir restricciones de subida porcomunidad o coleccin a determinados usuarios, y luego de ese

    autoarchivo, los documentos entran en el circuito de revisin, en el quepueden ser rechazados, modificados, aceptados, etc

    Todo eso sera la administracin distribuida cabe destacar que el circuito derevisin es manejado por usuarios con privilegios de acceso a esa seccindel software siempre a travs de la web.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    54/129

    Un programa piloto

    Enviar informacin por e-mail sobre el servicio de RepositorioInstitucional a los foros de discusin de la institucin.

    Sondear/entrevistar/encuestar al profesorado para averiguar lo que

    necesita de un Repositorio Institucional.

    Criterios de seleccin para los primeros usuarios: Un grupo o departamento que est de acuerdo con la misin del

    RI. Diversidad entre las disciplinas. Diversidad de tipos de contenido o formatos.

    Incluir ejemplos diferentes sobre temas de gestin de losderechos de propiedad intelectual.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    55/129

    Un programa piloto

    Colecciones de tamao manejable en lugar degrandsimas colecciones.

    Opinin de los principales responsables o cargos delcampus.

    Proporcionar una red de recuperacin de contenido,.

    Una comunidad predispuesta a la conservacin digital yexperiencia en la interpretacin de datos. Lo ms importante de todo es un enlace fuerte y de

    confianza dentro de la comunidad para trabajar con el

    equipo de servicio del Repositorio Institucional.

    Los criterios de seleccin para los primeros

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    56/129

    Los criterios de seleccin para los primeros

    usuarios:

    Los criterios de seleccin varan dependiendo de

    la fase de desarrollo que se est implementando.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    57/129

    Cmo hacer el marketing del RI

    Cuando se crea un servicio, es imprescindible difundircmo va a beneficiar dicho servicio a la comunidaduniversitaria y anunciar el nuevo servicio al campus.

    Algunos equipos han tenido xito al centrarse en un ,

    comprometieran para fomentar el inters por el servicio,otros centrndose en grupos: investigadores,informticos para difundir la informacin entre los queenviaban contenidos acadmicos a las pginas web de

    la Universidad.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    58/129

    C d d

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    59/129

    Cmo usar un mtodo ascendente

    Ofrece servicio al personal, a las comunidades que publican en la pginaweb de la Universidad.

    Se crea la necesidad de un Repositorio Institucional antes de pedirapoyo a un nivel superior.

    Comit docente asesor que describa a sus colegas los beneficios quecomporta usar un RI.

    Valorar las particularidades en cuanto a produccin acadmica,necesidades digitales, etc.

    Usar la amplia gama de disciplinas y sus necesidades de publicacin digitales. Reunirse con editores y webmasters y ofrecer el servicio. Ellos

    conocen los retos del uso y conservacin del contenido en lnea.

    Colaborar con otras iniciativas del campus interesadas en tener contenido en lnea, cursos, etc.

    Cmo omentar el inters en la Universidad

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    60/129

    Presentar el servicio en reuniones del campus, a grupos de investigacin,departamentos, personal, al servicio de informtica

    Escribir notas (prensa) anunciando el RI y distribuir folletos. Coordinar la publicidad con todo el mbito universitario.

    Compartir psters, folletos con las oficinas, pginas web, etc. Planificar actividades en el campus y en el entorno de las comunidades de

    contenido para publicitar el lanzamiento. .

    Justificar la existencia de un programa de RI antes de lanzarlo. Hacer publicidad tanto dentro como fuera de la Universidad. Escuchar al profesorado y los usuarios finales del campus, y ser flexible

    respecto a sus expectativas.

    Promover el inters en la conservacin a largo plazo en el campus. Ofrecer presentaciones sobre temas de inters relacionados con los Ris:copyright, etc.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    61/129

    Cmo a!adir contenido al servicio

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    62/129

    Entre los equipos de Ris encuestados, la prioridad y mayor reto es conseguir el contenido.

    Una vez que conocen el servicio y valoran su importancia,interesa la idea del repositorio.

    .

    Cmo elegir la plataorma de sot"are del

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    63/129

    Repositorio Institucional#

    Una vez determinada la necesidad de crear unRepositorio Institucional y empezar a planificarlo que oferta el servicio, toca examinarcuidadosamente los sistemas disponibles paraelegir el que se adapte a sus necesidades.

    Tener en cuenta los recursos disponibles. Cada plataforma tiene puntos fuertes.

    Hay que mirar lo que usan los otros Ris.

    Usos

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    64/129

    Usos

    Archivos de pre-print y e-print

    Tesis en lnea. Materiales educativos

    Componentes de un sistema de repositorio

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    65/129

    Componentes de un sistema de repositorio

    Los componentes esenciales de un RI son: Interfaz para aadir contenido al sistema.

    Interfaz para buscar/ comprobar/ recuperar contenido. Base de datos para almacenar contenido

    n er az a m n s ra va para apoyar a ges n e as

    colecciones y las actuaciones de conservacin. Una caracterstica adicional puede ser la integracin

    con otros sistemas universitarios incluidos cursos en

    lnea, etc.

    Cmo elegir la plataorma de sot"are del

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    66/129

    Repositorio Institucional#

    Este documento presenta los temas aconsiderar, los requisitos a tener en cuenta y

    los puntos fuertes de las plataformas de losprincipales RI disponibles en la actualidad.

    Cmo elegir la plataorma de sot"are del

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    67/129

    Repositorio Institucional#

    Tecnologa bsica de un Repositorio Institucional. Las caractersticas de los productos.

    Modelos de producto. Otros aspectos tcnicos sobre el funcionamiento de un

    .

    Pasos para la implementacin. Consideracin de los costos. Principales proveedores de software de RI.

    Listas con las caractersticas principales.

    Cmo elegir una plataorma de Sot"are

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    68/129

    Cmo elegir una plataorma de Sot"are

    Equipo con distintos perfiles.

    Cada miembro aporta experiencia sobre cmodebera funcionar el sistema y las caractersticasnecesarias, tanto las de servicio (metadatos,

    aportacin de datos, tipos de contenido, etc.)como las relacionadas con los servidoressubyacentes (sistemas operativos, bases dedatos, mecanismos de bsqueda, etc).

    Re$uisitos a tener en cuenta y puntos uertes de

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    69/129

    las plataormas de RIs

    Tecnologa bsica de un RI. Caractersticas del producto. Modelos de producto. Otros as ectos tcnicos sobre el funcionamiento de

    un servicio. Pasos para la implementacin. Consideracin de costos.

    Principales proveedores de software de RI. Listas con las caractersticas principales.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    70/129

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    71/129

    Caracter&sticas desea'les del producto

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    72/129

    p

    Volumen de trabajo, aportacin para laaprobacin del contenido??

    Autentificacin y autorizacin del usuario: Usuario administrador: roveedor de contenido,

    editor, administrador, editor de metadatos. Usuario final: acceso al contenido.

    Personalizacin: API ( interfaz de aplicacin dela programacin) para personalizar el software,aumentar las caractersticas segn seanecesario.

    Productor)distri'uidor del sot"are

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    73/129

    )

    Gratuito vs. software comercial (licencia,

    suscripciones). Cdigo abierto vs. propietario. poyos t cn cos spon es.

    *odelos de la tecnolog&a del producto

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    74/129

    g p

    Las plataformas de software estn

    disponibles en diferentes modelos delicencia y distribucin.

    *odelos de la tecnolog&a del producto

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    75/129

    Las plataformas de software de un RI estn disponibles endiferentes modelos de licencia y distribucin.

    Software de propiedad. Se paga por el software y de manera opcional consiguecualquier suscripcin adicional o de consulta, o bienposee el uso del software y con una suscripcin

    consigue actualizaciones de software. Con una interfaz de programacin, o API, se puede

    personalizar el software, pero el vendedor del software

    posee, crea y mantiene el cdigo fuente.

    *odelos de la tecnolog&a del producto

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    76/129

    Software de cdigo abierto. Se descarga la plataforma de software, en la mayora de

    los casos gratuito, y el personal de informtica puedeexaminar, personalizar y mejorar el cdigo fuente. Un

    ,

    abierto a cambios y mejoras por parte de la comunidadde desarrollo (por ejemplo, CDSware, DSpace, EPrints,Fedora, Greenstone).

    *odelos de la tecnolog&a del producto

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    77/129

    Modelo de Servicio de Software.Un vendedor de software posee y distribuye una plataforma de

    software, o tambin guarda y gestiona los datos del cliente. En estemodelo, el vendedor de software proporciona servicios adicionalesprepago y tambin controla y pone al da el cdigo fuente del software

    , .

    Hacerlo funcionar y gestionarlo de forma local. Hacerlo funcionar de forma local y ser gestionado de formaremota por el vendedor.

    Hacerlo funcionar y ser gestionado de forma remota por el

    vendedor.

    *odelos de la tecnolog&a del producto

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    78/129

    El modelo de software que se ajuste mejor depende delas necesidades y recursos, de si se est usando una

    plataforma de software de cdigo abierto que desarrollela comunidad o se prefiere una relacin convencional desoftware vendedor-cliente donde se uede a ar orapoyo tcnico, actualizaciones y consultas segn senecesite.

    Hay que atender a los costos y ver otras experiencias.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    79/129

    Pasos de implementacin

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    80/129

    Examen de las necesidades y requisitos del servicio. Eleccin de la plataforma de software. Seleccin e instalacin del hardware necesario, servidores. Instalacin y configuracin del software. Creacin de una versin test / demo de su sistema. Personalizacin de la interfaz segn lo necesite.

    Prcticas para el personal. Creacin de volmenes de trabajo para aprobacin del

    contenido: aceptar, editar, rechazar, etc.

    Carga de contenido. Sistema de pruebas.

    Consideracin de costos

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    81/129

    Los costes de las plataformas del software y delhardware son, en general, predecibles.

    Los costes de la planificacin total,implementacin, prcticas de personal y, .

    Varias plataformas de Ris son de fuente gratuitay abierta. Esto significa que el software estlibre de costos, y su personal de desarrollo

    tcnico puede modificar el cdigo fuente ymejorar sus caractersticas.

    Consideraciones so're el costo de la tecnolog&a

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    82/129

    Costos del software (actuales y futuros).

    Hardware, servidores, etc. Personal de operaciones. ersona e programac n.

    Carga y recuperacin. Conservacin.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    83/129

    Conservacin digital

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    84/129

    Adems del acceso abierto al material deinvestigacin la conservacin digital es una

    motivacin importante para crear RIs y paraasegurar que los materiales de investigacin

    largo plazo. Aunque el objetivo de los RIs no es laconservacin digital se trata de una herramientaimportante para alcanzarla.

    ,n conservacin: S-,RP.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    85/129

    La informacin digital se pierde cuando no seactualiza mientras que el hardware, el softwarey los medios de comunicacin siguendesarrollndose.

    Si no se transforma, la edicin electrnicapodra perder relevancia con el tiempo, aunqueest actualmente en alza, ya que serainaccesible su contenido si el software y elhardware cambiasen.

    ,strategias de conservacin

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    86/129

    Copias Bitstream. Archivo de datos(backup), donde se puede hacer unduplicado del objeto digital.

    Medios de comunicacin duraderos y permanentes. Donde se conservanlos medios fsicos en los cuales el objeto se almacena.

    Migracin. Pasaje de datos de una tecnologa a otra para evitar que sevuelvan obsoletos por el hardware o el formato. Estndares. Confianza en estndares reconocidos, a largo plazo, sobre

    formatos ro ietarios. Emulacin. Proceso de reproduccin de entornos de software y hardware

    para traducir cdigos de un programa informtico para que funcione en otro. Encapsulacin. Como parte de una estrategia de emulacin, donde los

    objetos y metadatos se agrupan juntos para ayudar a decodificar y ejecutar elobjeto ms tarde.

    Conservacin de Metadatos. Describe el software, hardware y los requisitosde un objeto digital que se deben usar para conservar el objeto.

    Fuente http://www.nla.gov.au/padi/topics/18.html

    Proveedores de Sot"are de Repositorios

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    87/129

    Institucionales

    Productos: Archimede.

    epress. CDSware. CDS-Invenio CONTENTdm.

    DSpace. EPrints. Fedora. Greenstone.

    Open Repository.Mostrar panorama en ROAR

    Sot"are de Repositorios Institucionales

    i

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    88/129

    Se podra utilizar la tabla comparativa de:

    http://www.rsp.ac.uk/start/software-survey/results-2010/

    comparativa

    unque no es exacta a m sma sta e

    productos Otra:

    http://www.soros.org/openaccess/pdf/OSI_Guide_to_IR_Software_Table_v3.pdf

    *arco legal regulador y pol&tica de desarrollo#

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    89/129

    Entender los derechos de la propiedad intelectual para RI. Copyright. Licencia. Gestin de derechos. Legislacin relevante. Cambios en el copyright. Depsito Legal. Decreto de Libertad de Informacin. Directrices de poltica de actuacin para Repositorios

    Institucionales.

    Conocer las normas so're propiedad intelectual

    para los RIs

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    90/129

    Esta seccin describe las principales cuestionessobre derechos de

    propiedad intelectual a tener en cuenta alcrear un RI incluyendo el copyright, las licenciasde contenido y los derechos de gestin.

    La normativa sobre propiedad intelectual serefiere en general a la propiedad y derechossobre el trabajo producido y distribuido tanto enlnea como impreso.

    Copyright y licencias de contenido

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    91/129

    El copyright permite a los creadores de contenido controlar eluso y la distribucin de su material. Para ms detalles sobre

    cmo se define y se obtiene el copyright, ver la excelentepgina web de la oficina de patentes de UK que describetodos los trminos y condiciones del copyright en el ReinoUnido:

    http://www.patent.gov.uk/coy/indetail/basicfacts.htm

    Copyright

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    92/129

    Conocer a fondo los temas sobre copyright es vital para el xitode un proyecto de Repositorio Institucional. La persona entendida

    en copyright de su Universidad es la ms adecuada parainterpretar cmo estas leyes afectan a la Universidad y a unRepositorio Institucional. Los Repositorios Institucionales tienenque ver con el copyright en dos frentes: a la hora de recoger

    contenido del profesorado mediante el cual se deben asegurar losderechos para distribuir y conservar dicho contenido, y en ladistribucin del mismo a usuarios finales, donde hay quecompatibilizar el acceso abierto con la proteccin de copyright.

    Copyright

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    93/129

    Cuando se trabaja con centros acadmicos que aportancontenidos a su Repositorio Institucional, puede que sea

    mejor que conserven el copyright de su produccin o almenos los derechos para publicar su trabajo de formaelectrnica. Ofrecemos detalles y directrices a continuacin.

    Licencias de contenido

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    94/129

    Son los acuerdos legales mediante los cuales se puededistribuir dicho contenido. Normalmente un RI tiene estas

    dos licencias:

    poseedor de copyright) y la institucin que le da alrepositorio derecho para distribuir y conservar el trabajo.

    Licencia de distribucin: un acuerdo entre el creador (o

    poseedor de copyright) y el usuario final que trata sobre eluso que puede hacerse del trabajo.

    Licencias de contenido

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    95/129

    Ofrece a creadores y distribuidores de contenido una granvariedad de licencias, permitindole al creador de contenidoestipular las condiciones para usar dicha licencia de

    contenido.

    . , las licencias ofertadas y herramientas para los creadores ydistribuidores de contenido.http://creativecommons.org/learn/legal/

    Ofrece excelente informacin sobre los conceptos legales

    fundamentales sobre propiedad intelectual.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    96/129

    /irectrices de copyright para investigadores

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    97/129

    Los docentes que depositan su investigacin en Rispuede que necesiten informacin adicional sobre el

    copyright. Algunas organizaciones proporcionan informacin y

    gu as so re e copyr g en oca o a a nves gac n

    acadmica. El grupo Creative Commons:

    http://creativecommons.org/learn/licenses/

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    98/129

    Las editoriales suelen acceder a la peticin delautor de mantener los derechos cuando enva

    contenido a una pgina web o a un RI.

    Hay que potenciar que los centros acadmicos

    conserven estos derechos antes y despus depublicar para que puedan contribuir con sucontenido a repositorios en lnea.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    99/129

    El proyecto RoMEO es un recurso excelente para elprofesorado interesado en archivar su material.

    Su pgina web proporciona informacin pertinentesobre acuerdos de negociacin de contenido entreos cen ros y as e or a es.

    http://www.lboro.ac.uk/departments/ls/disresearch/romeo/.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    100/129

    El proyecto EPrints publica una extensa informacin ygua de auto-archivo y archivos abiertos, as como un

    glosario de trminos en esta reahttp://www.eprints.org/glossary/

    y enlaces con las pginas web ms importanteshttp://www.eprints.org/self-faq/

    0estin de derechos

    La terminologa sobre la gestin del copyright en la

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    101/129

    La terminologa sobre la gestin del copyright en laera digital es confusa.

    La gestin digital de derechos se refiere engeneral a la normativa de copyright aplicable a la

    .

    investigacin en la actualidad que tratan estosasuntos.

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    102/129

    Para los Repositorios Institucionales1 la gestin

    de derechos se reiere

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    103/129

    A cmo se trata el contenido segn las normas del copyrighty a quin pertenece. Los Repositorios Institucionales suelen

    ser de acceso abierto. Sin embargo, hay ocasiones en lasque el acceso es restringido, como por ejemplo en lainformacin relacionada con materiales de patentes.

    La plataforma de software que usa para crear su serviciopuede estar preparada tecnolgicamente para gestionarestos derechos de acceso. En MIT, por ejemplo, el sistemade control de acceso DSpace es restringido para materiales

    relacionados con las patentes tecnolgicas.

    Inormacin so're derechos

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    104/129

    Legislacin reciente

    Cambios de Copyright Recursos de Copyright. ep s o ega .

    Recursos de depsito legal. Libertad de informacin?.

    /irectrices so're la pol&tica de actuacin de un RI

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    105/129

    Cada Universidad que desarrolla un RepositorioInstitucional en lnea necesita investigar y especificar

    polticas de actuacin y regulaciones para sus colecciones.sta seccin ofrece directrices para disear las polticas deactuacin que se adapten a su Repositorio

    Institucional e incluye los siguientes temas:

    Creacin de directrices de polticas de actuacin. Formacin de un equipo asesor. Asuntos a tener en cuenta.

    Implicaciones tecnolgicas

    ,2emplo: Pol&ticas de /igital#CSIC

    - Poltica de contenidos y coleccionesP lti d i i

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    106/129

    y- Poltica de servicios- Poltica de metadatos- Poltica de datos- Poltica de depsitos- Poltica de edicin, retencin, sustitucin y

    eliminacin de registros

    - Poltica de estadsticas- Poltica de preservacin digital- Poltica de soporte de formatos- Poltica de privacidad

    Pol&tica del Se/iCI

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    107/129

    De contenidos De metadatos

    De datos De diseminacin De preservacin digital De estadsticas

    http://sedici.unlp.edu.ar/about/politicas.php

    Pol&tica de contenidos del Se/iCI

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    108/129

    SeDiCi alberga la produccin de los alumnos, docentes einvestigadores de la Universidad Nacional de La Plata.

    Los tipos de documentos aceptados, en cualquier idioma, son:tesis (grado y posgrado), artculos, libros, presentaciones encongresos, producciones artsticas, publicaciones peridicas,proyectos de investigacin, patentes, revisiones, producidas en

    cualquiera de las unidades acadmicas de la UNLP y cualquierotra forma de produccin de valor acadmico.SeDiCi puede trabajar con una gran cantidad de formatosdigitales: textos, imgenes, archivos de audio, de video,

    programas, objetos de aprendizaje, pginas web, etc.

    Pol&tica de metadatos del Se/iCI

    L d l i f i d i i li b

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    109/129

    Los metadatos son la informacin descriptiva que se aplica sobreun recurso para facilitar su organizacin, recuperacin,preservacin e interoperabilidad. Bsicamente son datos quedescriben otros datos. Los metadatos se refieren a un recurso ysirven como ndices para organizar y localizar contenidos. Esa essu importancia: la inclusin de metadatos correctos asegura una

    localizacin del recurso y posibilita una mayor visibilidad de lasobras.SeDiCi utiliza un formato de metadatos propio, los cuales estntraducidos al ingls y al portugus, y los transforma al

    formato Dublin Core para que sean accedidos va OAI.

    Pol&tica de datos del Se/iCI

    L d t l j d S DiCi d

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    110/129

    Los documentos alojados en SeDiCi pueden servisualizados y descargados con fines educativos, deestudio, y no lucrativos, sin necesidad de pedir permisosexplcitos, siempre y cuando, en caso de citas textuales,

    1) se anexe el nombre de los autores, el ttulo y los

    detalles bibliogrficos completos,2) el contenido no sea alterado, excepto con laexpresa autorizacin del autor.

    Pol&tica de diseminacin del Se/iCI

    SeDiCI fomenta la comparticin de sus registros en favor

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    111/129

    SeDiCI fomenta la comparticin de sus registros en favorde la difusin a travs de protocolos estndares deintercambio de metadatos, como por ejemplo OAI-PMH.

    Pol&tica de depsito del Se/iCI

    Cualquier miembro alumno, docente o investigador de la UNLP, o

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    112/129

    Cualquier miembro alumno, docente o investigador de la UNLP, ocon vnculos probados con ella, puede publicar sus trabajos enforma gratuita en SeDiCi, personalmente o en lnea

    (autoarchivo). Los tipos de materiales aceptados son obras detodo tipo, de naturaleza acadmica producidas por autoresvinculados a la UNLP como se detalla en la poltica decontenidos.Para completar la publicacin de los documentos en SeDiCi(mediante autoarchivo o personalmente) es necesaria laaceptacin de una licencia no exclusiva de depsito ,permitiendo a SeDiCi el archivo, preservacin y difusin de laobra. La condicin no exclusiva significa que el creador no

    pierde los derechos de autor sobre su trabajo, pudiendo publicarel mismo en publicaciones, otros repositorios, etc.

    Pol&tica de preservacin digital del Se/iCI

    SeDiCi tiene el propsito de preservar digitalmente y a tiempo indefinido

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    113/129

    p p p g y ptodos los documentos que alberga. Para ello est desarrollando un plande accin que incluye medidas capaces de asegurar la perdurabilidaddel material digital presente en el Repositorio, entre otras:

    Backups Conversin de formatos Com robaciones eridicas de la inte ridad accesibilidad de losarchivos Vigilancia tecnolgica Identificadores persistentes

    Parte de esta poltica es la digitalizacin de material antiguo (tesis,libros, publicaciones, etc.) alojado en las diferentes bibliotecas

    pertenecientes a la UNLP, no slo en funcin de la preservacin delmismo, sino como memoria de la produccin academica de laUniversidad.

    Pol&tica de estad&sticas del Se/iCI

    SeDiCi realiza estadsticas para analizar no slo la difusin

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    114/129

    SeDiCi realiza estadsticas para analizar no slo la difusiny visibilidad de la produccin de la UNLP, sino tambin elcrecimiento de los contenidos disponibles en el repositorio,

    las visitas, las descargas y las modalidades de sususuarios, estas estadsticas son de carcter pblico y

    visitantes.

    Dos componentes en la creacin de RI:

    tecnologas y metadatos Metadatos: Son datos que describen otros datos

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    115/129

    Metadatos: Son datos que describen otros datos,informacin estructurada para describir, explicar,

    localizar o facilitar la obtencin, uso o administracinde un recurso de informacin.

    Abarcan dos aspectos: Descripcin del documento Interoperabilidad

    Datos y metadatos

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    116/129

    Los datos quedescriben un

    documento (autor,fecha, palabras

    mapeados

    (traducidos) a suequivalente en elesquema demetadatos

    Tipo de metadatos

    Metadatos administrativos: informacin de mantenimiento sobre

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    117/129

    Metadatos administrativos: informacin de mantenimiento sobreel propio registro su creacin, modificacin, relacin con otros

    registros, etc. (Nmero de registro; Fecha de creacin del registro;Fecha de la ltima modificacin)

    de informacin (Ttulo; Fecha; Autor; etc.)

    Metadatos analticos o temticos: informacin que analiza yfacilita el acceso a los contenido del recurso (Encabezamientos demateria; Tesauros; Palabras clave)

    Dublin Core

    DC es un modelo de metadatos elaborado por

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    118/129

    DC es un modelo de metadatos elaborado porla DCMI (Dublin Core Metadata Initiative). Actualmente es

    el esquema de datos ms utilizado.

    metadatos y desarrollar vocabularios especializados enmetadatos para la descripcin de recursos que permitansistemas de recuperacin ms inteligentes.

    http://www.dublincore.org/documents/2004/09/10/library-application-profile/

    Dublin Core

    Bsico Cualificado

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    119/129

    DC trabaja con quinceelementos bsicos (todosellos optativos, repetibles yextensibles

    Propone un perfil deaplicacin que ampla los

    elementos del Dublin Corebsico.

    Date

    DateCopyrighted DateSubmitted DateAccepted

    DateCaptured

    Contenido Propiedadintelectual

    Instanciacin

    Title Creator Date

    Subject Publisher Type

    Description Contributor Format

    Source Rights Identifier

    Language

    Relation

    Coverage

    Dublin Core - Interoperabilidad

    La interoperabilidad es la capacidad de un sistema de

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    120/129

    La interoperabilidad es la capacidad de un sistema deinformacin para comunicarse y compartir datos,

    informacin, documentos y objetos digitales de formaefectiva con uno o varios sistemas de informacin

    Interoperabilidad

    La interoperabilidad se manifiesta en:

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    121/129

    La interoperabilidad se manifiesta en:

    La capacidad de los sistemas para trabajar entre s entiempo real.

    a capac a e o ware para ra a ar en eren es

    sistemas. La capacidad de los datos para ser intercambiados entrediferentes sistemas (portabilidad)

    Interoperabilidad

    Para esto se debe potenciar el desarrollo de:

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    122/129

    a a esto se debe pote c a e desa o o de

    Formatos estandarizados de documentos Formatos estandarizados de Metadatos

    Formatos estandarizados de protocolos de

    comunicacin y recuperacin. Medios estandarizados de autenticacin y seguridad.

    Interoperabilidad-directrices

    DRIVER

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    123/129

    DRIVERDigital Repository Infrastructure Vision for European Research (Visin

    de infraestructura de repositorios digitales para la investigacineuropea), es un proyecto realizado por un consorcio financiado por la

    organizativo para implementar una capa paneuropea de datos, que

    permita el uso avanzado de los recursos de contenido en el mbito dela investigacin y la educacin superior. DRIVER desarrolla unainfraestructura de servicios y una infraestructura de datos. Ambasestn concebidas para orquestar los recursos y los servicios existentes

    en la red de repositorios.

    Interoperabilidad-directrices

    Las directrices son una herramienta para hacer corresponder (o traducir)l d l d l i i l d d D bli

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    124/129

    los metadatos empleados en el repositorio con los metadatos de DublinCore tal como los recolecta DRIVER.

    No estn pensadas para utilizarse como instrucciones de introduccin dedatos en la operacin de insercin de metadatos en el sistema derepositorios.

    Se centran en cinco cuestiones: colecciones

    metadatos implementacin del protocolo OAI-PMH prcticas recomendadas vocabularios y semntica

    http://www.driver-support.eu/http://www.driver-support.eu/documents/DRIVER_2_0_Guidelines_Spanish.pdf

    Interoperabilidad-directrices

    A nivel latinoamericano: BDCOL (Biblioteca

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    125/129

    (digital colombiana) creo sus propias directrices

    tomando como base la propuesta europea deDRIVER.

    A nivel nacional se crea el SNRD (Sistema

    nacional de repositorios digitales). Dependientedel Consejo Asesor de la Biblioteca Electrnicadel Ministerio de Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin Productiva (MINCYT)

    Para optimizar los recursos y para asegurar la

    Sistema Nacional de Repositorios Digitales

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    126/129

    sostenibilidad de los repositorios argentinos el Consejo

    Asesor de la Biblioteca Electrnica del Ministerio deCiencia, Tecnologa e Innovacin Productiva (MINCYT),im ulsa la creacin de un Sistema Nacional deRepositorios Digitales (SNRD) el que se crea por la

    Resolucin MINCYT N 469/11

    Sitio

    Son sus objetivos:

    Sistema Nacional de Repositorios Digitales

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    127/129

    a)Promover el acceso abierto a la produccin cientfico-tecnolgicagenerada en el pas.b) Promover el intercambio de la produccin cientfico-tecnolgica eincrementar su accesibilidad a travs de una red nacional derepos or os n eropera es en re s .c) Generar polticas conjuntas que favorezcan la sostenibilidad de los

    repositorios digitales de ciencia y tecnologa.d) Delinear estrategias dirigidas a garantizar el respeto por los derechosde los autores de los objetos digitales incluidos en los repositorios.

    Son sus objetivos:

    Sistema Nacional de Repositorios Digitales

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    128/129

    e) Definir estndares generales para el correcto funcionamiento delSistema.

    f) Dotar de proyeccin internacional a la produccin cientfico-tecnolgica producida en el pas a travs de su difusin en redes

    .g) Contribuir a la formacin de recursos humanos capacitados a travs

    de programas comunes de desarrollo tanto a nivel local como regional einternacional.h) Contribuir a las condiciones adecuadas para la gestin ypreservacin de los repositorios digitales.

    i) Generar lneas de accin coordinadas con otros SistemasNacionales de Bases de Datos.

    Planiicacin de costos del RI

    Equipamiento del sistema:S ft

  • 7/23/2019 1.2_-_Primeros_pasos_en_el_armado_de_un_repositorio_institucional.2 (1).pdf

    129/129

    Software Hardware

    Personal de operaciones Personal de programacin Conservacin

    Servicios Marketing Prensa y difusin