12-ergonomÍa

18
ERGONOMÍA Ing. Sonia I. Espinoza Farías

Upload: victor-gallo-ramos

Post on 12-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad en ergonomia

TRANSCRIPT

Page 1: 12-ERGONOMÍA

ERGONOMÍA

Ing. Sonia I. Espinoza Farías

Page 2: 12-ERGONOMÍA

Definición • la Ergonomía es una técnica multidisciplinaria que

examina las condiciones de trabajo a fin de lograr la armonía entre el hombre y su entorno laboral, logrando alcanzar condiciones óptimas de confort y eficacia productiva.

• La Ergonomía surge de una larga evolución, a través del análisis de situaciones laborales, buscando una adaptación del puesto de trabajo y el ambiente que lo rodea.

Page 3: 12-ERGONOMÍA

Reducción de la Fatiga-Mejora del Rendimiento

La ergonomía estudia al trabajador en su relación con el medio laboral a fin de evitar accidentes y patologías laborales, disminuir la fatiga física y mental y aumentar el nivel de satisfacción del trabajador, a fin de producir beneficios económicos asociados a un incremento de la productividad y disminuir costes provocados por los errores y sus consecuencias.

La Ergonomía busca optimizar los siguientes aspectos: Herramientas y útiles de trabajo Condiciones ambientales Mandos e indicadores Entorno del puesto de trabajo Carga física y mental.

Page 4: 12-ERGONOMÍA

Manipulación Manual de cargas

Definición: La MMC, es cualquier operación de transporte o

sujeción de una carga por parte del trabajador como: empuje, colocación, levantamiento, tracción o desplazamiento, que por acciones ergonómicas inadecuadas ocasione riesgos, en el trabajador.

Page 5: 12-ERGONOMÍA

Factores de riesgo1. Características de la carga: La MMC puede presentar riesgo, si la CARGA:

Es muy grande o pesada. Es difícil de sujetar o mantener por mucho tiempo. Es poco estable o su contenido se puede desplazar. Se manipula alejada del tronco Su manipulación se produce con torsión o inclinación. Por su diseño o consistencia puede ocasionar lesiones,

particularmente en caso de golpes.

Page 6: 12-ERGONOMÍA

Factores de riesgo……..2. Esfuerzo físico necesario: Un esfuerzo físico puede generar riesgo:

Si es demasiado fuerte. Si se realiza con torsión o flexión del tronco. Si se realiza en posición inestable del cuerpo. Si se produce movimiento brusco de la carga. Si se busca modificar el agarre, levantando o

bajando la carga.

Page 7: 12-ERGONOMÍA

Factores de riesgo……..3. Características del medio de trabajo: El medio puede aumentar el riesgo:

Si el espacio físico libre, es pequeño Si no permite el traslado de la carga a una altura

segura/postura correcta. Si el suelo está húmedo o resbaladizo. Si el suelo tiene desniveles. Si el suelo o punto de apoyo son inestables. Si existe mucho ruido Si la iluminación no es adecuada. Si existe exposición a vibraciones.

Page 8: 12-ERGONOMÍA

Factores de riesgo……..4. Exigencias de la actividad: La actividad puede generar riesgos si hay:

Excesivo esfuerzo físico. Insuficiente reposo/ recuperación. Distancia de transporte muy alejada

Page 9: 12-ERGONOMÍA

Factores de riesgo…….. 5. Factores individuales

Falta de resistencia física. Ropa o calzado, inadecuado. Existencia de patología lumbar. Falta de entrenamiento en técnicas de

cargas

Page 10: 12-ERGONOMÍA

Finalidad del diseño de herramientas laborales

Una herramienta mal diseñada genera sobrecargas al trabajador lo que puede originar lesiones incluso a nivel de columna, por tanto, es importante un adecuado diseño para:

Adaptarlas a la tarea, considerando los requisitos de agarre de fuerza o bien de precisión de operaciones.

Adaptarlas a los trabajadores, teniendo en cuenta la fuerza y movilidad entre otras características de las personas a la hora de elegir formas, dimensiones, materiales y modo de operación de la herramienta.

Disminuir la sobrecarga en articulaciones, ligamentos, músculos de los miembros superiores, evitando posturas forzadas y movimientos repetitivos, minimizando la fuerza necesaria para utilizar la herramienta y evitando la transmisión de vibraciones.

Page 11: 12-ERGONOMÍA

Mandos e indicadores Elementos importantes en la interacción entre el

hombre y la tarea, son los mandos e indicadores mediante: Ubicación adecuada en las zonas de mejor

visión(indicadores) y mejor alcance (mandos). Facilidad de manejo mediante formas, dimensiones

adaptadas al usuario, en este caso al trabajador. Funcionamiento intuitivo de acuerdo con las

reacciones espontáneas de los operadores a través de la llamada "evidencia del uso“.

Ofreciendo mensajes claros de simple interpretación.

Page 12: 12-ERGONOMÍA

Corrección de posiciones y ambientes.

Aplicación a diversas formas de actividades concretas La Ergonomía del ambiente físico, trata de adecuar el

entorno inmediato en que el operador desarrolla sus actividad.

Considera aquellos factores que son descartados por la Higiene Industrial al no suponer un riesgo de enfermedad profesional, profundizando aquellos aspectos que relacionan el ambiente físico acústico, luminoso y térmico con la realización de una actividad.

Page 13: 12-ERGONOMÍA

Ambiente acústicoLos efectos tomados en cuenta para la elaborar criterios según estudios realizados a nivel internacional, se resumen en:

Pérdida de audición inducida por la exposición al ruido.Interferencia con la comunicación.Interferencia con el descanso.Interferencia en la concentración y trabajo mental.

Criterios elaborados:1.Criterios de exposición al ruido laboral.2.Criterios de calidad acústica en interiores.3.Criterios sobre exposición al ruido urbano.

Solo Los dos primeros están relacionados con el ambiente laboral y es de quien trataremos.

Page 14: 12-ERGONOMÍA

Criterios de calidad acústica en interiores

son esencialmente criterios de confort en el trabajo, y consecuentemente hay que fijarlos atendiendo a las características particulares en cada caso.

Page 15: 12-ERGONOMÍA

Ambiente térmicoUn ambiente Térmico inadecuado, genera disconfort al disminuir el

rendimiento físico, y aumentar los errores. los criterios ergonómicos o de confort son:

a. El Método de Fanger o Indice Medio de Valoración (IMV), Este procedimiento combina parámetros climáticos con variables individuales no generalizables al 100% de la población. Aquí se demuestra que con condiciones climáticas neutras nunca se llega a una total satisfacción, existiendo siempre un 5% de insatisfechos.

b. El Método de la Temperatura Efectiva, Dos ambientes diferentes por sus características físicas se consideran equivalentes cuando los sujetos no perciben ninguna modificación de la sensación térmica

Page 16: 12-ERGONOMÍA

Ambiente luminosoCondiciones de visión e iluminación equilibradas

generan un clima laboral confortable. Por ello la iluminación debe: Favorecer la percepción visual utilizada en el

trabajo Asegurar el nivel adecuado para la buena

ejecución de las labores Lograr mayor confort visual eliminando

deslumbramientos y color de la fuente de luz adecuado a cada labor.

Page 17: 12-ERGONOMÍA

Factores que influyen en la visibilidad

Los principales factores que influyen en la visión y la percepción son:

El nivel de iluminaciónLa distribución de la iluminaciónLa distribución de la luminanciaEl color de la luz

Page 18: 12-ERGONOMÍA

¡Gracias por la atención prestada!