12 de octubre

5
12 de octubre: Aniversario de la llegada de Colón a América Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos. El "Descubrimiento de América" o "Encuentro de dos Mundos", como se le llama actualmente, debido a la fusión de razas, culturas y lenguas a que dio lugar la llegada de los europeos al continente americano, es y ha sido uno de los acontecimientos más importantes de los últimos siglos porque cambió el rumbo de la historia, y de la geopolítica internacional dando paso a grandes imperios coloniales, de los cuales surgieron numerosas naciones independientes. Asimismo, como consecuencia del "Descubrimiento" del Nuevo Mundo, se potencia el desarrollo del capitalismo tanto por la extracción de riquezas de esta parte del mundo, como por la introducción de nuevos productos agrícolas en Europa (papa) que sirvieron de base para la alimentación del pueblo, lo que facilitó la formación y sustento de los contingentes obreros, claves para el establecimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Por otra parte, el "Encuentro" entre América y Europa, cambió el centro de gravitación de mundo, que hasta ese momento había sido el mediterráneo, escenario del florecimiento de las culturas griega, romana, árabe y cristiana; para desplazarlo a un continente que ofrecía nuevas oportunidades a una decadente humanidad. En este sentido, América se convirtió en el territorio de una nueva utopía. Por último y en relación con lo anterior, es menester señalar que el "Descubrimiento" ocurrió en una época de transición de la Edad Media al Renacimiento europeo, cuando se enfrentaban las valoraciones y conductas feudales con las del mercantilismo, y las

Upload: carlos-daniel-moran-gomez

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: 12 de Octubre

12 de octubre: Aniversario de la llegada de Colón a América

Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.

El "Descubrimiento de América" o "Encuentro de dos Mundos", como se le llama actualmente, debido a la fusión de razas, culturas y lenguas a que dio lugar la llegada de los europeos al continente americano, es y ha sido uno de los acontecimientos más importantes de los últimos siglos porque cambió el rumbo de la historia, y de la geopolítica internacional dando paso a grandes imperios coloniales, de los cuales surgieron numerosas naciones independientes. Asimismo, como consecuencia del "Descubrimiento" del Nuevo Mundo, se potencia el desarrollo del capitalismo tanto por la extracción de riquezas de esta parte del mundo, como por la introducción de nuevos productos agrícolas en Europa (papa) que sirvieron de base para la alimentación del pueblo, lo que facilitó la formación y sustento de los contingentes obreros, claves para el establecimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.

Por otra parte, el "Encuentro" entre América y Europa, cambió el centro de gravitación de mundo, que hasta ese momento había sido el mediterráneo, escenario del florecimiento de las culturas griega, romana, árabe y cristiana; para desplazarlo a un continente que ofrecía nuevas oportunidades a una decadente humanidad. En este sentido, América se convirtió en el territorio de una nueva utopía. Por último y en relación con lo anterior, es menester señalar que el "Descubrimiento" ocurrió en una época de transición de la Edad Media al Renacimiento europeo, cuando se enfrentaban las valoraciones y conductas feudales con las del mercantilismo, y las concepciones del ser humano y de la vida del feudalismo con la naciente burguesía y las del humanismo renacentista En España, el rey Alfonso XIII estableció esta fecha como "Fiesta de la Raza" y "Fiesta Nacional" para todas las ciudades españolas. Más tarde, un decreto de la Presidencia del Gobierno de España del 9 de enero de 1958, decide: "Dada la enorme trascendencia que el 12 de octubre significa para España y todos los pueblos de América Hispana, el 12 de octubre será fiesta nacional, bajo el nombre de 'Día de la Hispanidad".

Page 2: 12 de Octubre

16 DE OCTUBRE: DIA DEL MINUSVALIDO:

Acuerdo de la Asamblea de las Naciones Unidas, se establec ió en 1981 que cada 10 de Oc tubre se conmemore e l D ía de l D iscapac i tado .Los d iscapac i tados son aque l las personas que por nac im ien to o acc iden te se ha l lan con l im i tac iones f í s i cas , lo que les imp ide desar ro l la r ac t i v idades de d ive rsa índo le .S i hace a lgunos años , la soc iedad c re ía que un d iscapac i tado no es taba ap to para desempeñar d ive rsas ac t i v idades , hoy desempeñan func iones con tan ta e f i c ienc ia que inc luso superan a las personas que d is f ru tan de todas sus facu l tades .Los d iscapac i tados , a pesar de sus l im i tac iones , son personas de fé r rea vo lun tad , t i enen carác te r admi rab le y poseen una energ ía inago tab le para luchar con t ra la advers idad .Las personas con d iscapac idad y /o fami l ia res han c reado d ive rsas asoc iac iones de ayuda y apoyo mora l , ps ico lóg ico , cu l tu ra l , l abora l y o t ros que permi tan me jo ra r su v ida d ia r ia y la de su en to rno .

Page 3: 12 de Octubre

16 de octubre: Día mundial de la alimentación

El Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la FAO, tiene por objeto despertar en el público conciencia acerca del problema que aflige al mundo en relación con la alimentación y fortalecer la la solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.

El día conmemora la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General acogió con beneplácito la observancia del Día en atención al hecho de que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70 de 5 de diciembre).

Page 4: 12 de Octubre

21 de octubre:

Día Nacional del ahorro de energía¿Considera usted que el ahorro y uso eficiente de la energía equivalen a sacrificar o reducir su nivel de bienestar o el

grado de satisfacción de sus necesidades cotidianas? Desde

luego que no. En este espacio, lo estamos invitando a la acción

proponiéndole un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una

mayor eficiencia en el uso de la energía, el mejor empleo de los recursos energéticos, la protección de la economía familiar y el cuidado de

nuestro medio ambiente. Por eso, ayuda para que en casa no se consuma tanta energía eléctrica: apaga las luces de los cuartos vacíos, usa de preferencia cocina

a gas, racionaliza el uso de las lavadoras y secadoras. Juntos podemos.