document11

1
11. 1. Se toma el peso inicial de la muestra a ensayar. 2. Se pesan las taras vacías 3. Se forma la columna de los tamices, organizándolos de acuerdo al tamaño de su abertura (en mm) de forma que el primer tamiz sea el de menor abertura. 4. Se dispone la columna de tamices en el tamizador eléctrico y se programa su funcionamiento para diez minutos de tamizado. 5. Se baja la muestra del tamizador y se separan los tamices con sus respectivos porcentajes de suelo retenido. 6. Se deposita el material de cada tamiz en una tara diferente. 7. Se toman los pesos de las taras más el suelo respectivo. 8. luego de conocido, la cantidad de material retenido pasamos a realizar el cálculo del porcentaje de material que pasas cada tamiz, hasta llegar al tamiz 200 que es aquel que nos define el límite entre finos y gruesos.

Upload: antonioapaza17

Post on 26-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sd

TRANSCRIPT

Page 1: Document11

11. 1.        Se toma el peso inicial de la muestra a ensayar.2.       Se pesan las taras vacías3.       Se forma la columna de los tamices, organizándolos de acuerdo al tamaño de su abertura (en mm) de

forma que el primer tamiz sea el de menor abertura.4.       Se dispone la columna de tamices en el tamizador eléctrico y se programa su funcionamiento para diez

minutos de tamizado.5.       Se baja la muestra del tamizador y se separan los tamices con sus respectivos porcentajes de suelo

retenido.6.       Se deposita el material de cada tamiz en una tara diferente.7.       Se toman los pesos de las taras más el suelo respectivo.8.       luego de conocido, la cantidad de material retenido pasamos a realizar el cálculo del porcentaje de

material que pasas cada tamiz, hasta llegar al tamiz 200 que es aquel que nos define el límite entre finos y gruesos.