1.11.-manuales de operación, mantención y calibración

11
MANUAL DE OPERACIÓN EQUIPO SOLAR A.-Proceso de llenado estanques de 3.000,2.500,1.500 litros Abrir válvula de agua fría (Red) Cerrar válvula salida agua caliente Verificar salida de aire por válvula de purga superior Verificar presión en manómetro Llenar hasta que válvula de protección de presión y temperatura ubicada en la parte superior del estanque al ser accionada, solamente arroje agua. B.-Proceso de llenado circuito primario (Solar) Abrir válvula de alimentación de sistema de llenado automático Verificar presión de red Regular válvula de llenado automático a la presión determinada de primario solar Cerrar válvula estanque expansión Cerrar válvula de drenaje de circuito primario Verificar apertura válvulas de corte en cada línea de colectores solares Verificar sellos de válvulas de purga Operar válvula de bola de salida de llenado automático Llenar circuito solar hasta presión de regulación de válvula de llenado automático, presión indicada en manómetro ubicado en la parte superior del sistema de llenado.

Upload: carlos-fernando-pizarro-cuevas

Post on 27-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Manual de operacion

TRANSCRIPT

Page 1: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

MANUAL DE OPERACIÓN EQUIPO SOLAR A.-Proceso de llenado estanques de 3.000,2.500,1.50 0 litros Abrir válvula de agua fría (Red)

Cerrar válvula salida agua caliente

Verificar salida de aire por válvula de purga superior

Verificar presión en manómetro

Llenar hasta que válvula de protección de presión y temperatura ubicada en la parte superior del estanque al ser accionada, solamente arroje agua. B.-Proceso de llenado circuito primario (Solar) Abrir válvula de alimentación de sistema de llenado automático Verificar presión de red Regular válvula de llenado automático a la presión determinada de primario solar Cerrar válvula estanque expansión Cerrar válvula de drenaje de circuito primario Verificar apertura válvulas de corte en cada línea de colectores solares Verificar sellos de válvulas de purga Operar válvula de bola de salida de llenado automático Llenar circuito solar hasta presión de regulación de válvula de llenado

automático, presión indicada en manómetro ubicado en la parte superior del

sistema de llenado.

Page 2: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

C.-Verificar válvulas y accesorios Inspeccionar visualmente que no existan fugas de agua. Verificar válvula mezcladora termostática (Ajuste de temperatura de salida) Verificación de válvula a estanque de expansión Verificar apertura de válvulas de circuito solar Verificar conexión de válvula de seguridad este cerrada. D.- Sistema eléctrico Verificar: Conexión de la central de control a energía eléctrica Ubicación de sondas de temperatura T1, T2 y T3 Verificar tablero eléctrico y conectar ( Protecciones en posición de operación) Verificar condición de apoyos eléctricos

Page 3: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

E.- Puesta en marcha del equipo Posicionar interruptor de encendido general ( Con llave) a posición de automático. El equipo comienza funcionamiento si las condiciones básicas están dadas T3 Temperatura del estanque esta por debajo de lo establecido ( 70 C°) T1 Temperatura en los colectores es superior a temperatura de la parte baja del estanque de acumulación. EMOF: Temperatura en los colectores solares es menor a 120 C° Una vez en funcionamiento verificar flujómetro ( Indicador que esta circulando agua en el primario solar) Si el flujo de agua es menor de 1,5 a 2 L./min regular flujómetro mediante tornillo regulador. Una vez establecido el flujo de agua en el circuito primario ( Solar) proceder a verificar los parámetros de temperatura, horarios y funciones especiales en central de control, de acuerdo a los siguientes pasos 1.-Diferencial de temperatura para encendido motob omba recirculadora (DT- 0)

Presione 5 veces SET

Aparece en pantalla DT

Presione SET

Aparece en pantalla parpadeando el valor establecido ( 8 C°)

Modifique su valor mediante botones + o –

Una vez establecido el valor deseado presione boton ESC dos veces.

2.-Diferencial de temperatura apagado de la motobo mba (DT F)

Presione 5 veces SET

Aparece en pantalla DT- F

Presione SET

Aparece en pantalla parpadeando el valor establecido ( 4 C°)

Modifique su valor mediante botones + o –

Page 4: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

Una vez establecido el valor deseado presione boton ESC dos veces.

3.- Programación horaria de apoyo eléctrico

Para horario de inicio apoyo eléctrico

Presione 5 veces SET

Presione boton (+ ) hasta que aparezca la función THET

Presione boton SET ( Aparece a un costado del visor th 1 o )

Presione boton SET

Parpadea digitos horarios

Modifique la hora al valor deseado mediante botones + o –

Presione SET

Parpadea digitos minutos

Modifique minutos al valor deseado mediante botones + o –

Presione SET

Parpadea valor de la temperatura de partida del apoyo eléctrico

Modifique valor de la temperatura de partida del apoyo eléctrico ( Fijada a 38 C°)

Presione ESC una vez

Para horario de apagado apoyo eléctrico

Presione 5 veces SET

Presione boton (+ ) hasta que aparezca la función THET

Presione boton SET ( Aparece a un costado th 1 f )

Presione boton SET

Parpadea digitos horarios

Modifique la hora al valor deseado mediante botones + o –

Presione SET

Parpadea digitos minutos

Modifique minutos al valor deseado mediante botones + o –

Presione SET

Parpadea valor de la temperatura de partida del apoyo eléctrico

Modifique valor de la temperatura de partida del apoyo eléctrico ( Fijada a 55 C°)

Page 5: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

Presione ESC una vez

Para programar th 2 o, th2 f ; th 3 o- th 3 f se procederá de la misma forma que los

anteriores

4.- Programar temperatura maxima en el estanque ( SMX)

Presione 5 veces SET

Presione boton (+ ) hasta que aparezca la función TEMP

Presione SET

Modifique la temperatura que aparece en el visor a la deseada presionando los

botones + o – (70 C°)Presione ESC

5.- Función de protección de cañerías contra temper aturas ambiente bajo cero

(CFR)

Presione 5 veces SET

Presione boton + o – hasta acceder a menu CFR

Parpadea visor

Presione + o - para ajustar el valor cuando comienza a funcionar la protección por

defecto ( 4C°)

Presione ESC

Page 6: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

Mantención de equipos de energía solar (general) Descripción general de labores a realizar

1.- verificar Kit. de cañerías y estanque solar 1.1. Verificar posición de estanque de acuerdo a planos de detalles

1.2. Verificar Kit. de cañerías Soldaduras, uniones Americanas, válvulas y aislación

1.3. Verificar fijaciones mediante abrazaderas 1.4. Unión estanque kits. de cañerías 1.5. Verificar y/o remplazar uniones flexibles. 1.6. Verificar torque en uniones flexibles, ajustarse a lo indicado en planos de Instalación. Recursos a emplear:

Personal: - 1 Maestro 1° Elementos protección personal: Casco, guantes, zapato seguridad, lentes, arnés de seguridad ,ropa trabajo seguridad. Herramientas: Herramientas mecánicas básicas Carro transporte termos eléctricos Soplete oxigeno-acetileno ( Harris)

Materiales: Gasket alta temperatura, estopa y pasta

Page 7: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

2.- Verificar Kit. Bomba, flujómetro, manómetro, te rmómetro y estanque de expansión 2.1. Verificar estado de funcionamiento de motobomba.( Sonidos y temperatura) 2.2. Verificar estado de instrumentos, flujómetro, manómetro, termómetro 2.3. Verificar presión en circuito primario 2.4. Inspeccionar uniones y válvulas 2.5. Regular flujómetro de acuerdo a diseñolitros/minuto 2.6. Verificar cierre de válvulas en kit de motobombas 2.7. Verificar accionamiento válvula de seguridad ( Presión) 2.8. Posición de velocidad de motobomba ( Verificar I.II,III de acuerdo a diseño) Recursos a emplear:

Personal: - 1 Maestro 1° Elementos protección personal: Casco, guantes, zapato seguridad, lentes, arnés de Seguridad, ropa trabajo seguridad Herramientas: Herramientas mecánicas básicas

Materiales: Gasket alta temperatura, estopa y pasta

Page 8: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

3.- Mantenimiento central de control digital 3.1. Verificar estado fijaciones 3.2. Verificar arranque eléctrico mediante cordón eléctrico desde enchufe existente 3.3. Verificar conexión apoyo eléctrico 3.4. Verificar estado de sondas temperatura T2 y T3 a estanque de acumulación solar (3.000,2.500y 1.500 Lts.) y sonda T1 a colectores solares. 3.5. Fijar parámetros de temperatura básicos de acuerdo a instrucciones en central de control. 3.6. Verificar valor de parámetros de seguridad 3.7. Verificar valor periodos de apoyo eléctrico 3.8. Fijar fecha y hora a central

3.9. Verificar estado conexión de motobombas Recursos a emplear:

Personal: - 1 Maestro 1° Elementos protección personal: Casco, guantes, zapato seguridad, lentes, arnés de seguridad ,ropa trabajo seguridad. Herramientas: Herramientas mecánicas básicas Maletín eléctrico Maletín instrumentos eléctricos

Tiempo de ejecución trabajos: 1.5 Horas

Page 9: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

4.- Verificar estado colector solar ( Tubos al vac ío heat pipe R30) 4.1. Subir a plataforma por escalera de gato 4.2. Enganchar colas de arnés a línea de vida 4.3. Verificar estado de plataforma de trabajo 4.4. Verificar estado de fijaciones colectores solares 4.5. Verificar estado kit de cañerías y acoples flexible a circuito primario 4.6. Aplicar torque indicado a uniones flexibles en colectores 4.7. Revisar aislante en cañerías 4.8.- Revisar estado cinta de aluminio a la totalidad del kits de cañerías Recursos a emplear:

Personal: - 1 Maestro 1° Elementos protección personal: Casco, guantes, zapato seguridad, lentes, arnés de seguridad ,ropa trabajo seguridad, cabo de vida gancho de seguridad Herramientas: Herramientas mecánicas básicas Maletín eléctrico Taladro inalámbricos con dado para autorroscantes Escala articulada

Tiempo de ejecución trabajos: 1 Hora Materiales: Tornillos autorroscantes, silicona alta temperatura, estopa, cinta aluminio tapa goteras, kit de cañerías

Page 10: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

5.- Relleno de circuito primario 5.1. Mezclar glicol al 15 % 5.2. Abrir válvula de purga en colector solar 5.3. Abrir válvula de seguridad en kit de motobomba 5.4. Rellenar hasta salida de líquido por válvula de seguridad y cerrar 5.5. Llenar completamente el circuito restante 5.6. Cerrar válvula de purga 5.7. Verificar estanquidad del circuito primario ( Manchas de caloportador) Recursos a emplear:

Personal: - 1 Maestro 1° Elementos protección personal: Casco, guantes, zapato seguridad, lentes, arnés de seguridad ,ropa trabajo seguridad, cabo de vida gancho de seguridad Herramientas: Herramientas mecánicas básicas Escala articulada Acople de llenado

Tiempo de ejecución trabajos: 1 Horas Materiales: Glicol, agua destilada, gasket

Page 11: 1.11.-Manuales de Operación, Mantención y Calibración

6.- Verificar funcionamiento del equipo 6.1. Energizar central de control 6.2. Activar motobombas de recirculación 6.3. Verificar caudal en circuito primario 6.4. Verificar funcionamiento de circuito primario 6.5. Abrir válvula de estanque de expansión 6.6. Verificar temperatura T1 en colector solar 6.7. Obtener datos de temperatura y presión .