111. dossier. de filosofía... · 2018. 12. 5. · ellacuría, entre otros, con el peso perverso...

9
111. DOSSIER. - DOS ANOS DE UN PAPA LATINOAMERICANO

Upload: others

Post on 25-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

111.DOSSIER.-DOS ANOS DE UN PAPA

LATINOAMERICANO

Page 2: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

El miércoles 10 de junio de 2015 se celebró, en la Escuela de Filosofía de la Unviersidad de CostaRica, la mesa redonda Miradas filosóficas en la actualidad. Dos años de un Papa latinoamericano.La mesa redonda contó con la intervención expositiva de los licenciados Luis Diego Cascante F., C.Roberto Fragomeno Castro y Helio C. Gallardo Martínez, y fue moderada por el Mag. Phil. JimmyWashburn Calvo.

Dos de los textos leídos en aquella oportunidad se publican en el presente dossier. El artículo delprofesor Fragomeno C. no puede ser aquí editado porque ha sido previamente acogido por la revistadigital El Paquidermo. Agradecemos intensamente, a los profesores Cascante y Gallardo, su genero-sa disposición a permitirnos editar, como un dossier del número 140 de la Revista de Filosofía, susenjundiosas contribuciones escritas.

Revista de Filosofíade la Universidad de Costa Rica.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L1V (140),63, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN: 0034-8252

Page 3: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

Luis Diego Cascante F. (*)

Aproximación a la teología de la liberacióny al pontificado de Francisco l. Una valoración

desde la investigación crítica (**)

Estos apuntes no pretenden ser ni globalesni exhaustivos respecto de la teología de laliberación latinoamericana (TL). Quizás resultemuy pronto y, además, atrevido, decir algo demanera contundente respecto de este modo deentender la teología y de interpretar el mundoen particular. Sin embargo, se busca situarla enlo que podría denominarse la propuesta acadé-mica de la aquella, situarse en la TL a pesar de ...Debe quedar claro que, como están las cosasactualmente, la TL expresa el sentir de minorías(no obstante el discurso y los signos externosdel nuevo Papa Francisco 1: Bergoglio escogióa Francisco (el pobre) de Asís para delinear supontificado, es un jesuita cuya Compañía tienela opción por las víctimas, desde P. Arrupe,como norte pastoral y, recientemente, desatoró yllevó a cabo la beatificación de Monseñor ÓscarArnulfo Romero).

La idea de estos apuntes es asumir el temade la pobreza desde la TL y desde los resulta-dos actuales de la investigación crítica para asívalorar si Jesús (como personaje esencial delcristianismo), en el contexto de la Palestina delsiglo 1, fue pobre o no. Si Jesús no fue pobre,¿debe la teología católica (oficial y la TL) seguiraduciendo que su compromiso con los pobres estáenraizada en la pobreza de Jesús? Es una cuestiónde fundamento bíblico y, en consecuencia, delegitimidad. (Aquí no se discute ni el valor -quees grande- de la teología en favor de los pobres nisu pertinencia -es decir, urgencia).

***El proverbio "a modos de ser nuevos, nue-

vas respuestas" interpela de manera particularal poner sobre la mesa la TL. La TL surgió(1964) en Petrópolis, tras las propuestas de Gus-tavo Gutiérrez, Juan Luis Segundo y L. Geraen el catolicismo' y con la colaboración de H.Assmann, Segundo Galilea y 1. Comblin. El lega-do para la teología en general de parte de la TLpodría condensarse en las dos grandes intuicionesy que siguen siendo sugerentes (teológicamente):"la llamada "perspectiva del pobre" y el "prima-do de la praxis" (González, 2003, 368 Y ss.). Apartir de estos, varios temas cristológicos cobra-ron importancia decisiva:

1. La TL subrayó el acercamiento de Jesús alos pobres, como lugar teológico, desde lateología dogmática, claro está. Es asumirla realidad de la encarnación no solamentecomo solidaridad con el género humano, sinofundamentalmente como introducción en elmundo de los pobres desde un dinamismotransformador de su realidad. [Esto posibilitónuevas y frescas lecturas desde la teologíabíblica (como refrescamiento de la teologíadogmática y en sintonía con ella) y dio pasoa la censura de personajes que la publicita-ron y asumieron, entre ellos, L. Boff (consu inolvidable libro Jesucristo el liberador),Jon Sobrino (Jesucristo liberador), IgnacioEllacuría, entre otros, con el peso perverso

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN: 0034-8252

Page 4: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

66 LUIS DIEGO CASCA TE F.

de guardar silencio o aplicárseles la invisibi-lización eclesial.]

2. La predicación de Jesús se vincula con elanuncio de la llegada del reinado de Dios,como una acción permanente que transformatodas las cosas y, entre ellas, las sociales, laseconómicas, la estructura eclesial misma,etc. Este tema, que ya estaba en la exégesiseuropea (recuérdese la teología poI ítica deJ. B. Metz), es asumido desde la dimensiónsocial de ese reinado. La liberación no eraun problema sino un punto de llegada desdela inminencia del reinado de Dios. Unahistoria de la salvación y una salvación enla historia (1. Ellacuría). En este sentido, elreinado de Dios comienza aquí en la Tierra yculmina en el más allá, inyectando 'gracia' alas estructuras (políticas, sociales, eclesiales,etc.) de convivencia humanas. Es un 'ya' perotodavía no, escatológicamente.

Las consecuencias de lo anterior con lospoderes de este mundo fue manifiesto, pues elmensaje de Jesús le condujo a un conflicto conlas autoridades de su tiempo. [Muchos asumieronel análisis económico marxista como una herra-mienta que permitía mejorar la intelección de larealidad que oprimía a los pobres y rescatarlos,tratando de transformar las fosilizadas institu-ciones/estructuras que sirven de tentáculos de lasestructuras que generan opresión. Algunos pasa-ron de ser 'agentes de pastoral' a ser 'activistassociales' (innegociable defecto para la teologíaoficial, con el recordatorio, si eran sacerdotes,de mantenerse alejados de las luchas sociales delos pueblos que pastoreaban. La opción por lospobres llevó a combatir las causas de la pobrezacomo violencia estructural y, simultáneamente, adefender a los pobres de la opresión de los seño-res de este mundo para hacer efectivo el estallidode la gloria de Dios.]

Esto, grosso modo, es lo "teológico" de la TL.A partir de lo dicho más arriba, la TL se tuvo

que enfrentar a:

1. La derrota de los movirruentos de libera-ción nacional de finales de siglo XX. Estola afectó indirectamente. La toma de poderdel estado nacional colapsó dado el grado

global del capitalismo. Un poder escondidotras estructuras invisibles internacionales,manipulador del poder político nacional,pero anónimo, dificultó la lucha.

2. La reacción en lo interior de la iglesia dividióal clero. En favor y en contra, la causa de lospobres enfrentó a conservadores y simpati-zantes de la TL. En consecuencia, quienes se"metían en política" eran declarados peligro-sos y, por ende, "asesinables". Esto marcó elcatolicismo posterior en América Latina. (Lacadena de sacerdotes, monjas y agentes depastoral católicos asesinados -y de líderes ycreyentes protestantes- es larga, en AméricaCentral sobresalen Rutilio Grande, MonseñorRomero, Ignacio Ellacuría, y muchos más.)

3. La agresiva avanzada de las sectas, en espe-cial el pentecostalismo, compitieron con laTL, la cual no pudo hacer que los "pobres"no se hicieran pentecostales, que en laIglesia no florecieran los movimientos decarácter carismático, con su característicoénfasis emocional y la espiritualización delReino, sub specie aeternitatis (bajo especiede la eternidad), como fuga mundi (fuga delmundo).

Lo latinoamericano de la TL podría con-densarse así:

L. Lo latinoamericano puede entenderse demuchas maneras, sin embargo decir "latinoa-mericano" es sinónimo de "fragmentaciones"en lo interior de los países. Esto significa que"solemos estar en guerra en contra de noso-tros mismos y ello se manifiesta como ena-jenación de la autoestima" (Gallardo, 1994,12). Esto es un desgarramiento destructivo.La TL se lee así como una praxis que buscatransformar las estructuras y situaciones deempobrecimiento. En este sentido, es valio-sa la distinción entre "pobre", un estado,y "empobrecido", en cuanto la pobreza esconsecuencia de relaciones histórico-socialesviolentas.

2. Además, el pobre no se asume como objeto,por ende, insignificante, sino como sujeto,en cuanto soporta y sufre el pecado socialde insolidaridad. Por lo tanto, no existe una

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LlV (140),65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN: 0034-8252

Page 5: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

APROXIMACiÓN A LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACiÓN Y AL PONTIFICADO ...

única manera de ingresar en la opción porlos pobres en AL, pues el discernimiento delpobre instala en situaciones de carencia ycontraste en sí mismas y no por otras.

Respecto de su valoración, todavía hoy seescuchan las dos caricaturas más comunes sobrela TL: que fue y es de inspiración comunista yantieclesial. La suerte de América Latina ubicaal continente en un lugar de oligarquías que nonegocian espacios de poder ni mucho menosgarantías económicas. Históricamente se anate-matizaron las novedades surgidas durante el sigloXX. Existen otras formas de anatematizar peroindirectamente: no brindar los espacios realespara que se den los cambios, tal es el caso del'laicado'. Así, de las enseñanzas esbozadas en elConcilio Vaticano 11, quizás sea la teología y lapastoral dellaicado la menos asumida por la Igle-sia postconciliar. Parece que todavía el cambio nose ha dado y que los laicos terminan siendo 'subu-tilizados' o, en el peor de los casos, consideradoscarentes de "sutileza doctrinal".

Pero ¿qué dice el Vaticano 11 sobre los lai-cos? (4) En la Lumen Gentium (LG), tanto lospastores como los laicos, participan de la fun-ción sacerdotal, profética y real de Cristo (LG10-12,30-31). Hay unidad de misión aunque hayadiversidad de ministerios. En virtud de que todosson hermanos (LG 30), pastores y laicos, hayigualdad de dignidad y de acción. La variedad deministerios hace que sea el laico quien, por voca-ción propia, busque el Reino de Dios tratando deordenar los asuntos temporales. Así la funciónlaical no depende de los sacerdotes para ejercerel apostolado, sino que brota como deber y dere-cho de la misma unión con el Cristo de la fe (LG33), aunque, por supuesto, haya subordinación alos pastores.?

***Desde la investigación crítica, la TL padece

-bíblica mente hablando- la misma inmunizaciónde la teología oficial en cuanto que se fundamentaen la dogmática cristológica, incapaz de dialogarcon la filología neotestamentaria y con la historia.

67

En este momento, la reflexión cristológica de laTL no ha asimilado los desarrollos de la inves-tigación crítica más radicales: la metáfora deJesús como 'Hijo de Dios' y de su resurrección,la encarnación, la apocalíptica de este judío, etc.,entre otras, aunque con mayor gusto ha visto enel 'Jesús por los pobres' ciertamente a un revolu-cionario suavizado para su tiempo, sin asumir elcontexto en el que nació, creció y vivió su judaís-mo, lo cual le daría radicalidad a la propuestareligioso-política de Jesús.

Jesús no fue ni celota ni sicario. Los celotas,como movimiento armado organizado (iniciadopor Judas el Galileo en el 6 d. C. y sus seguido-res, unidos a una doctrina de fondo estrictamentefariseo -de la escuela de Samay, entendida ensus aspectos sociales y políticos radicalmente- ycuya ideología mantuvo difusamente base teoló-gica para sustentar la violencia religiosa antirro-mana, no tuvieron importancia sino hasta despuésde comenzada la guerra judía (66-70 d.C.). Paralos celotas ('celosos por la Ley'), la liberaciónde Israel estaba en manos de Dios y de quienesempuñaran las armas tanto contra los romanoscomo contra los judíos colaboracionistas, ya quenadie fuera del Dios único de Israel puede seradmitido ni honrado como rey o señor.

En Antigüedades 20, 164, Flavio Josefanarra: "Subieron algunos de (los bandidos) ala ciudad con la intención aparente de rendirculto a Dios, ocultando sus puñales debajo de suvestimenta, y de esta manera, mezclándose conJonatán, lo mataron". Estos puñales txiphidion, engriego) eran también designados con el nombrelatino, 'sica', del cual provino la denominación de'sicarios'. Estos fueron probablemente un grupode celotas independientes, que emprendían accio-nes que hoy calificaríamos de 'terroristas' pormotivos religiosos. Sus métodos usuales incluíanactuar en pleno día y cometer asesinatos simbóli-cos de gente distinguida por su cargo o posición,o practicar secuestros y extorsiones (Cf. Guerra11, 254-257).

Retomando la cuestión de la pobreza en elNuevo Testamento (NT), es necesario hacer dosdistinciones:

1. Jesús el judío (Cf. G. Vermes y E. Sanders)fue hijo de su tiempo y, en la Palestina del

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LlV (140),65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN: 0034-8252

Page 6: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

68 LUIS DIEGO CASCA TE F.

s. 1, nunca pensó él ni quienes le siguieronen asumir la "pobreza" como modelo ético(para la posteridad o, lo que es lo mismo, alo largo de dos mil años), pues se trató másbien de una ética de urgencia: el Reino deDios es inminente y no tiene sentido ("por-que ya viene" con "sus legiones de ángeles")acumular bienes materiales en consecuencia.La inminencia -que es también inmanencia-del Reino de Dios inscribe a Jesús dentrode la apocalíptica (a la manera de Juan elBautista, pero con matices), mas siempredesde el Dios de Abraham, Isaac y Jacob,el cual irrumpiría en la historia del pueblojudío para llevar a todos al Dios de Israel(teocracia) y al cumplimiento de la Ley deMoisés. En esta dirección están las Bien-aventuranzas/Malaventuranzas. Esta ética nofue un código de reglas destinadas a la con-vivencia en una sociedad duradera, sino unacento de urgencia del amor de Dios y delprójimo, en un Reino futuro (Me 10, l7-27)aquí en la Tierra. Este Reino es una entidadpolítico-religiosa, pues la historia judía esuna historia sagrada que une necesariamentelo político y lo religioso.

o se puede suavizar el judaísmo de Jesús nimucho menos negar que el pueblo elegido esel judío, al que pertenece la Ley de Moisés, lacual siempre ha estado siempre en manos deeste y que ha sido leído y enseñado a travésde la exégesis rabínica. (Habrá que devolver-le el Antiguo Testamento al judaísmo paraque nos ilustre).

2. Jesús el judío no puede ser considerado"pobre", por lo menos si nos atenemos alos textos del NT de los que se deduce "su"pobreza. El Jesús pobre y su defensa de lapobreza no es desprendible de los textosbíblicos con la fuerza que pretende el cato-licismo (en cualquiera de sus vertiente , laoficial y la de la TL). El famoso libro delsacerdote y exegeta católico J. Meier, Unjudío marginal, funda su título en la tesisde que Jesús fue un judío marginal a partirde Lucas 8, 1-3. Si se elimina la leyenda(ficción) del texto, entonces tenemos: Jesúspredicando a los Doce (¡ !), la alusión direc-ta a las doce tribus de Israel, y haciendo

milagros (¡!). Queda un residuo: las mujeresque lo acompañan y le dan soporte econó-mico. Estas mujeres son mencionadas porMateo y por Marcos (por atestación múltiple)como contemplando de lejos el sacrificio enla cruz. El problema no es el discipuladosino el tipo de discípulas que se infiere deMaría Magdalena, Juana, Susana y otras.María Magdalena es una ex endemoniaday Lucas (24, LO) la recuerda anunciando laresurrección a lo apó toles. Juana, la mujerde Cusa, intendente de Herode , el tetrarcade Galilea (esto es una cruz en el texto, porcriterio de dificultad) y, además, casada conun digno colaborador de Roma, que recaudaimpuestos, y ella andando por los puebloscon varones (entre ellos, Jesús), mientras sumarido trabaja en favor del Imperio. A Susa-na, nunca más mencionada y desconocida.Otras en general. Conclusión de 1. Meier:Jesús anda deambulando de pueblo en pue-blo, es decir, es un judío marginal. Sin exa-geraciones, pues el texto de Lucas no da paratanto. Adversamente, aplicando con dureza elmétodo histórico-crítico, se podría sostenerotra tesis: que Jesús (con un marcado mesia-nismo político: sedicioso, a partir de la acep-ción de lestái en Flavio Josefa) era el líder deun grupo de galileos armados de inspiraciónapocalíptica y macabea, que molestó a lasautoridades romanas y, en cuanto tal, viviry pasar la vida en la periferia de los pueblosle otorgaba seguridad, pues, de lo contrario,habría sido apresado antes de tiempo y, aúnmás durante la Pascua en Jerusalén pues, porrazones estratégicas, era custodiada por losromanos durante las festividades con el finde controlar cualquier simulacro de rebelión.(Jerusalén en tiempos de Jesús no solo eraun lugar económicamente importante para elImperio, pues movilizaba cerca de un millónde personas durante la Pascua, sino que laconvertía en un lugar potencialmente peli-groso y amenazante para el poder romano).Esto es plausible históricamente porque partede los hechos narrados por documentos his-tóricos universalmente reconocidos: la viday muerte de Juan el Bautista, la existencia deJesús y de su hermano Santiago, la ejecución

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LI V (140),65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN: 0034-8252

Page 7: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

APROXIMACIÓN A LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y AL PONTIFICADO ...

de Jesús por Poncio Pilato, relatos de las car-tas de Pablo, muerte de Santiago en el año 62(Cascante, 2011, 23-24).

La aproximación de la teología oficial y dela TL respecto de la pobreza, en la época y porparte de Jesús, parcializa la cuestión, pues noasume radicalmente el judaísmo de Jesús, ya queJesús estaría pensando en la inminencia del Reinode Dios y no en fundar un nuevo modo de vida(ética), mucho menos una religión. Dicho de otromodo, esta lectura asume los relatos evangélicoscomo si fueran totalmente históricos y maquilla aJesús con su opción por los pobres, cuando saltaa la vista que estamos hablando de un Jesús sedi-cioso, más bien.

Antes bien, la inminencia del Reino (reli-giosamente) apuntaría en la dirección del usode la violencia como medio (políticamente) parala consecución de aquel, lo cual es evidente sipensamos que Jesús no condena explícitamentela violencia en ninguno de los evangelios (ni enel Documento Q). Entonces, tanto la pobrezafruto del desprendimiento de los bienes materia-les como la lucha armada (sedición) son signoscondicionados por la inminencia del Reino y paraapresurarlo.

Aquí surge una tensión entre los resultadosde la investigación histórica y la teología católica(también la TL) y protestante: la primera obliga ala teología a repensar su cristología y la compren-sión de expresiones cristológicas.

No hay duda de que los autores de las narra-ciones evangélicas callaron o editaron convenien-temente la información sobre Jesús (aunque nose puede afirmar que mediara mala intención).Sin embargo, si se revisan los textos bíblicos conatención, se tiene otra perspectiva sobre Jesús: 1)en las dos fuentes más antiguas de la tradiciónsinóptica (Marcos y Fuente Q) no hay ningunacondena explícita de la violencia; 2) en Me 11,15-18, la purificación del Templo puede ser rela-cionada con una insurrección política en la queestuvo implicado un tal Barrabás (Me 15,7 y Le23, 19); 3) el conato de violencia en Getsemaní(Mc 14, 47); 4) el ideario político-religioso deJesús (Me ll, 7-10): su ostentosa condición comomesías de Israel; 5) la hostilidad entre Jesús yHerodes Antipas (Le 23,7-12); 6) la intervención

69

violenta de Jesús en el templo (en los cuatro evan-gelios); 7) los sobrenombres de carácter violentoen algunos de los discípulos de Jesús (Me 3, 17YLe 6, 15-16: Simón y Judas Iscariote, "celotas",y Santiago el Mayor y Juan, Boanerges o "Hijosdel trueno"); 8) la acusación pública mesiánicareiterada (Mc 15, 26 Y 32); 9) la predicación delreino de Dios con sus características de bienesmateriales y espirituales que la divinidad con-cedería tras la intervención de doce legiones deángeles para expulsar a los malvados (Mt 26, 53);LO) el convencimiento de los seguidores de Jesúsdel carácter político del Reino (Hechos 1, 6); 11)el temor a una revuelta del pueblo (Me 14, 2);12) la instrucción de que cada discípulo "compreuna espada" (Lc 22, 36); 13) "Señor, ¿herimosa espada?" (Le 22, 49-50) Y de donde se coligeque Jesús y los suyos iban armados para unacontienda y que estaban dispuestos a presentarresistencia armada; 14) hay armas de combate(del griego 'máchaira', espada de dos filos que,con todo y vaina, pesaba cerca de cinco kilogra-mos) en manos de los seguidores de Jesús -yaantes de la mención de su uso en el Monte de losOlivos (Le 22, 36-38: dos espadas)- y utilizadapor el ejército romano (desde el s. II a. c., comolo atestigua Polibio de Megalópolis, hasta el 54 d.C. con el emperador Claudio; 15) son usadas esasarmas en un enfrentamiento (Mc 15, 7 Y Le 23,19); 16) Jesús es detenido por tropas abundantes(Jn 18, 3 y 12: una "cohorte", entre quinientos yseiscientos soldados) y al mando de un tribuna;17) sucesos acaecidos en el monte de los Olivos(Mc 14,26-52; Mt 26, 30-56; Lc 22, 39-53), lugarvinculado con revueltas político-religiosas; 18)en Mt 27, 17 Y 22, se refiere a Jesús como "elllamado Mesías"; 19) sobre la incitación a larebelión popular y la condena del pago del tribu-to (Lc 23, 2 y 14); 20) Jesús muere crucificadoa manos de los romanos (sentenciado a 'muerteagravada' para rebeldes políticos, en Me 15, 27);21) Jesús crucificado con 'rebeldes' ("léstai",según F. Josefa) en Me 15,27 y en Mt 27, 38, sinnombres, y plausiblemente por olvido voluntariode la tradición, aprendidos y castigados con él, ypuesto Jesús en medio de ellos (Jn 19, 18) insi-nuando su liderazgo dentro del grupo y, a la vez,como castigo ejemplar para quienes los vieran;22) y, por supuesto, en cuanto hecho histórico, el

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN: 0034-8252

Page 8: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

70 LUIS DIEGO CASCANTE F.

título punzante de su causa condenatoria: "el reyde los judíos" (Mc 15, 26; Lc 23, 38; Mt 27, 37;Jn 19, 19), cuyo "titulus" en lo alto de la cruz oen el cuello del condenado debía aparecer comocalificación legalmente adecuada de la acción delcondenado a muerte.

En investigación la hipótesis explicativa mássimple y unitaria (convergencia de los datos) es laque debe ser preferida: el proceder de Jesús deno-ta a otro Jesús partidario de la lucha armada y es,como mínimo, verosímil. Razones y evidenciason la clave interpretativa.

***Si la teología católica (oficial y la TL)

quieren seguir a Jesús respecto del tema de lapobreza, ha de hacerla buscándolo donde él dijoque estaría: luchando contra los opresores dadala inminencia del Reino como él lo hizo siendoun judío de su tiempo. El fundamento doctrinaldel proyecto cristiano, ateniéndose a los textosdel NT y a la época, está montado sobre unmito, a saber, el "Cristo celestial" de inspiraciónpaulina, con lo cual pierde fuerza y se desfigurael Jesús histórico.

Notas

l. En el protestantismo se deben decir los nombresde R. Schaull, J. de Santa Ana, Rubén Aves y J.Migues Bonino.

2. El Concilio distingue tres fines y cinco camposprincipales del apostolado laical. Los fines son:la evangelización y santificación de los hombres,la instauración del orden temporal (específica delos laicos) y las obras de caridad (Apostolicamactuositatem, c. 11). Los cinco campos son, asaber: las comunidades de la Iglesia, la familia, lajuventud, el ámbito social, los órdenes nacional einternacional.También los obispos y presbíteros tienen obli-gaciones con los laicos: deben reconocer ypromover su dignidad en la Iglesia; hacer gusto-samente uso de sus consejos; encargarles tareasen servicio de la Iglesia; dejarles libertad paraactuar; animarles a que espontáneamente asu-man cometidos propios; considerar atentamente

sus peticiones y deseos; reconocer su libertad enla sociedad civil (LG 37).Algunos -tanto clérigos como laicos- piensan queel estado laical está delimitado por una exigenciasociológica. No; es su consagración sacra mentalpor el bautismo y la confirmación que se capacitay se le facilita hacer valer "la existencia cristianaen el interior de los sectores mundanos en que seencuentra involucrado" (5). Lamentablemente, laincapacidad de muchos y la falta de sensatez deotros, ha promocionado que los clérigos no seapropien del laicado y, de rebote, el fenómenoinverso: la apropiación de clérigos por "comu-nidades" supuestamente autónomas, que bajola dirección de laicos incorporan a los clérigosocasionalmente para servicios auxiliares.La vivencia del laicado debe, pues, ser efecti-va. Es decir, el laico debe luchar por quitar elpecado. En virtud de esto, el laico no debe hacernada que contribuya a aumentar la situación delpecado y no debe poner resistencia a transformarradicalmente este mundo de pecado. Es decir, elcompromiso del laico, en su trabajo, con el segui-miento de Cristo será rechazado por el mundo yaquí está su purificación. "Estar en el mundo sinser de él", con todas las internas contradiccionesque ello implique en su condición de cristiano.

(**) El texto de la ponencia del Prof. Luis Diego Cas-cante, leído el miércoles 10 de junio de 2015 en laEscuela de Filosofía de la Universidad de CostaRica, ha sido previamente publicado en el blog delProf. Helio C. Gallardo Martínez.

Referencias

Balthasar, Hans Urs von. ¿Qué es un laico? En RevistaCatólica Internacional, Año 7, noviembre-diciembre, V1/85, 502.

Benzo, Miguel. "El seglar en la doctrina del Vaticano11". En Revista Católica Internacional, Año 7,noviembre-diciembre, VI/85, 518-52l.

Cascante, Luis Diego. (2011). El otro Jesús. San José,Costa Rica: Antanaclasis Editores.

Ellacuría, Ignacio. (1984). Conversión de la iglesia alReino de Dios. Madrid: Sal Terrae.

Gallardo, Helio. (1994). La teología de la liberacióncomo pensamiento latinoamericano. En RevistaPasos, No. 56 (1994), noviembre-diciembre, 12.

González, Antonio. (2003). El pasado de la teología yel futuro de la liberación. En Revista Senderos,No. 75 (2003), año XXV, mayo-agosto, 368 y ss.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LlV (140),65-71, Septiembre-Diciembre 2015/ISSN: 0034-8252

Page 9: 111. DOSSIER. de Filosofía... · 2018. 12. 5. · Ellacuría, entre otros, con el peso perverso Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN:

APROXIMACIÓN A LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y AL PONTIFICADO ...

Meier, John P. (1998). Un judío marginal. Nuevavisión del Jesús histórico. IV vols. Pamplona:Verbo Divino.

Montserrat i Torrents, José. (2007). Jesús el galileoarmado. Madrid: EDAF.

Piñero, Antonio. (2006). Guía para entender el NuevoTestamento. Madrid: Trotta.

Sanders, E. (2004). Jesús y el judaísmo. Madrid:Trotta.

Vermes, Geza. (1977). Jesús el judío. Barcelona:Muchnik.

71

(*) Luis Diego Cascante F. ([email protected]). Docente e investigador de laEscuela de Filosofía de la Universidad de CostaRica. Docto conocedor de la historia de la filoso-fía antigua, la historia de la teología patrística, elcristianismo primitivo y, finalmente, la filosofíade la naturaleza.

Recibido: el martes 16 de junio de 2015.Aprobado: el viernes 19 de junio de 2015.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LlV (140), 65-71, Septiembre-Diciembre 2015 / ISSN: 0034-8252