1100061c.a30

39
7/23/2019 1100061C.A30 http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 1/39 RECURSO DE RECLAMACIÓN 61/2011-CA, DERIVADO DEL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 87/2011 RECURRENTE: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE JALISCO MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS SECRETARIO ALREDO VILLEDA A!ALA VO"BO" MINISTRA: México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día #$%&$'($' #% )*+$%.% #% #*' $ *)&%" CO!J"# VISTOS , RESULTANDO: PRIMERO" P.%'%)3&$4) #% 3 &*).*+%.'$3 &*)'$5&$*)3" $or escrito presentado el diecioc%o de agosto de dos mil once en la O&icina de Certi&icación Judicial ' Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Magistrado Celso (odrígue) *on)+le), en su car+cter de $residente del Supremo riunal de Justicia del !stado de Jalisco, ' como representante del $oder Judicial del propio !stado, promo-ió contro-ersia constitucional en la ue reclamó del Congreso /ocal el Acuerdo /egislati-o N0mero 12345/675 8211, aproado el -eintiséis de 9ulio de dos mil once, pulicado en el

Upload: moises-meza-diaz

Post on 18-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 1/39

RECURSO DE RECLAMACIÓN61/2011-CA, DERIVADO DELINCIDENTE DE SUSPENSIÓN DE LACONTROVERSIA CONSTITUCIONAL87/2011RECURRENTE: PODERLEGISLATIVO DEL ESTADO DEJALISCO

MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOSSECRETARIO ALREDO VILLEDA A!ALA

VO"BO"MINISTRA:

México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día

#$%&$'($' #% )*+$%.% #% #*' $ *)&%"

CO!J"#

VISTOS ,

RESULTANDO:

PRIMERO" P.%'%)3&$4) #% 3 &*).*+%.'$3 &*)'$5&$*)3"

$or escrito presentado el diecioc%o de agosto de dos mil once en la

O&icina de Certi&icación Judicial ' Correspondencia de esta Suprema

Corte de Justicia de la Nación, el Magistrado Celso (odrígue)

*on)+le), en su car+cter de $residente del Supremo riunal de

Justicia del !stado de Jalisco, ' como representante del $oder Judicial

del propio !stado, promo-ió contro-ersia constitucional en la ue

reclamó del Congreso /ocal el Acuerdo /egislati-o N0mero 12345/675

8211, aproado el -eintiséis de 9ulio de dos mil once, pulicado en el

Page 2: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 2/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

$eriódico O&icial “El Estado de Jalisco”  el dos de agosto siguiente,

ue en la parte ue interesa determinó lo siguiente#

“Primero. Se determina que se actualiza en la persona

de los Magistrados Jaime Cedeño Coral, José María

Magallanes alenzuela ! Joaquín Moreno Contreraseste "ltimo a partir del ## de agosto del año $%##, los

supuestos que señala el artículo &#, 'racci(n )), al 

aplicar el retiro 'orzoso por *a+er cumplido los

setenta años de edad, por lo que se ordena noti'icar el 

retiro de sus encargos de 'orma 'orzosa ! en

consecuencia se proceda a realizar nueos

nom+ramientos en su+stituci(n ! en los términos que

aplica la le!.

Segundo. Se aprue+a la conocatoria dirigida a la

sociedad en general, con e-cepci(n de los partidos

 políticos, a e'ecto de que se presenten a esta

So+eranía propuesta de candidatos para la elecci(n de

Magistrados umerarios para integrar el Supremo

/ri+unal del Estado de Jalisco, por un periodo de Siete

años contados a partir del día en que rindan protesta

de le!.

/ercero. Se autoriza la pu+licaci(n de la conocatoria ! del dictamen a que se re'iere el artículo primero ! 

segundo de este acuerdo en el Peri(dico 0'icial ‘El 

Estado de Jalisco’  ! en los peri(dicos de circulaci(n

2

Page 3: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 3/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

local por una sola ez, en los términos que a

continuaci(n se e-presen 1sic23

4...5.” 

SEGUNDO" S*$&$5# #% '5'%)'$4)" !n su demanda el $oder 

Judicial actor solicitó la suspensión de la e9ecución de los puntosresoluti-os $rimero ' Segundo del Acuerdo /egislati-o citado, para el

e&ecto de ue las cosas se mantengan en el estado ue actualmente

guardan, esto es, para los siguientes e&ectos#

3 $ara ue los Magistrados Jaime Cede:o Coral, José María

Magallanes ;alen)uela ' Joauín Moreno Contreras, ue en la

actualidad contin0an en &unciones dentro del Supremo riunal

de Justicia del !stado de Jalisco, no sean separados del cargo ni

se les pri-e de los emolumentos ue por le' les corresponde en

el desempe:o de tal encomienda<

$ara ue se paralice el procedimiento de elección de

magistrados a ue se re&iere la con-ocatoria contenida en el

citado Acuerdo /egislati-o, ' 'a no se lle-en a cao las distintas

etapas ue a0n &altan por desa%ogar<

& $ara ue el Congreso del !stado de Jalisco se astenga en su

momento de elegir a esos nue-os magistrados ' de tomarles la

protesta de le'< ',

# $ara ue los magistrados electos, en su caso, no tomen

posesión del cargo ni asuman las &unciones ue por disposición

Page 4: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 4/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

legal les compete, todo lo anterior %asta ue conclu'a de manera

de&initi-a la instancia constitucional ue a%ora se promue-e.

TERCERO" A#$'$4) #% 3 &*).*+%.'$3" Mediante acuerdo de

diecinue-e de agosto de dos mil once, el Ministro $residente de esta

Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó &ormar ' registrar elexpediente relati-o a la contro-ersia planteada con el n0mero =>?8211,

' la turnó a la se:ora Ministra Olga María del Carmen S+nc%e)

Cordero de *arcía ;illegas, para ue &ungiera como 6nstructora en el

procedimiento.

$or di-erso pro-eído de -eintitrés de agosto de dos mil once, la

se:ora Ministra 6nstructora admitió a tr+mite la contro-ersia de ue se

trata< tu-o como demandado al $oder /egislati-o del !stado de

Jalisco< ordenó dar -ista a la $rocuradora *eneral de la (ep0lica

para ue mani&estara lo ue a su representación correspondiera< ' a

e&ecto de pro-eer sore la solicitud de suspensión de los actos

impugnados, se ordenó &ormar el cuaderno incidental respecti-o.

CUARTO" A5* #% '5'%)'$4)" Mediante acuerdo de -eintitrés

de agosto de dos mil once, la se:ora Ministra 6nstructora concedió la

suspensión solicitada en los siguientes términos#

“Mé-ico, 6istrito 7ederal, a eintitrés de agosto de dos

mil once.

Con la copia certi'icada de las constancias que integran

el e-pediente principal de la controersia constitucional 

indicada al ru+ro ! como est8 ordenado en proeído de

9

Page 5: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 5/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

admisi(n de este día, '(rmese el presente incidente de

suspensi(n.

 9 e'ecto de proeer so+re la medida cautelar, se tiene en

cuenta lo siguiente3

P:)ME:0. ;a parte actora en su demanda impugn( lo

siguiente3

‘A).- El acuerdo Legislativo Número 1056-LI-!011" a#ro$ado

 #or el re%erido dema&dado co& %ec'a vei&tis(is de ulio del a*o

dos mil o&ce" mismo +ue se #u$lic, e& el eri,dico %icial ‘El 

Estado de Jalisco’" 'asta el dos de agosto de esa #ro#ia

a&ualidad" / media&te el cual se acord, lo siguie&te 2) 3).-

La eecuci,& del me&cio&ado acuerdo legislativo &úmero

1056-LI-!011" as4 como todas las co&secue&cias directas e

i&mediatas +ue del mismo derive&" de acuerdo co& lo e& (l 

acordado sic)’ 

SE<=60. En el capítulo correspondiente de la

demanda, el promoente solicita la suspensi(n de los

actos impugnados en los términos siguientes3

‘2 o& %u&dame&to e& los art4culos 1" 15" 17 / dem8s

relativos de la Le/ 9eglame&taria de la materia" solicito seco&ceda e& la es#ecie la sus#e&si,& de los e%ectos / 

co&secue&cias del acto cu/a i&valide: se dema&da" 2)

;oma&do e& cue&ta las circu&sta&cias / caracter4sticas

 #articulares de la #rese&te co&troversia" como lo orde&a el 

Page 6: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 6/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

tam$i(& i&vocado art4culo 17 de la Le/ 9eglame&taria de la

materia" la medida cautelar de re%ere&cia se solicita #ara el 

e%ecto de +ue las cosas se ma&te&ga& e& el estado +ue

actualme&te guarda&" esto es a) ara +ue los <agistrados

Jaime ede*o oral" Jos( <ar4a <agalla&es =ale&:uela / 

Joa+u4& <ore&o o&treras" mismos a los +ue se 'ace alusi,&e& el Acuerdo Legislativo im#ug&ado / +ue e& la actualidad 

co&ti&úa& e& %u&cio&es de&tro del >u#remo ;ri$u&al de

Justicia del Estado de Jalisco" &o sea& se#arados del cargo &i 

se les #rive de los emolume&tos +ue #or le/ les corres#o&de

e& el desem#e*o de tal e&comie&da? $) ara +ue se #aralice

el #rocedimie&to de elecci,& de <agistrados a +ue se re%iere

la co&vocatoria co&te&ida e& el citado Acuerdo Legislativo" / 

/a &o lleve& a ca$o las disti&tas eta#as +ue aú& %alta& #or 

desa'ogar? c).- ara +ue el o&greso de dic'a e&tidad 

%ederativa se a$ste&ga" e& su mome&to" de elegir a esos

&uevos <agistrados / de tomarles la #rotesta de le/? / d)

ara +ue los <agistrados elegidos" e& su caso" &o tome&

 #osesi,& del cargo &i asuma& las %u&cio&es +ue #or 

dis#osici,& legal les com#ete? todo lo a&terior 'asta +ue

co&clu/a de ma&era de%i&itiva la i&sta&cia co&stitucio&al +ue

a'ora se #romueve. 2)’ 

/E:CE:0. ;os artículos #> ! #? de la ;e! :eglamentaria

de las 7racciones ) ! )) del 9rtículo #%@ de la Constituci(nPolítica de los Estados =nidos Me-icanos, esta+lecen

que la Ministra instructora de+e tomar en cuenta los

elementos que sean proporcionados por las partes, así 

como las circunstancias ! características particulares de

6

Page 7: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 7/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

la controersia constitucional, a 'in de proeer respecto

de la solicitud de suspensi(n de los actos impugnados.

6el estudio integral de la demanda se adierte que el 

Poder actor solicita la declaraci(n de inalidez del 

acuerdo ;egislatio "mero #%@&A;)BA$%##, a traés del cual el Congreso del Estado de Jalisco determin( que se

actualiza el supuesto de retiro 'orzoso respecto de tres

Magistrados del Supremo /ri+unal de Justicia local, por 

lo que orden( noti'icarles el retiro de sus encargos ! 

como consecuencia de ello orden( se proceda a realizar 

los nueos nom+ramientos con'orme lo preé la

legislaci(n aplica+le asimismo, apro+( ! autoriz( la

conocatoria que esta+lece las +ases ! términos para el 

 procedimiento de designaci(n de los nueos

'uncionarios Dudiciales que ocupar8n tales cargos.

 9simismo, se adierte que la medida cautelar se solicita,

en esencia, para que la autoridad demandada se

a+stenga de eDecutar los actos de eDecuci(n del acuerdo

 por el que determin( el retiro 'orzoso de los Magistrados

Jaime Cedeño Coral, José María Magallanes alenzuela ! 

Joaquín Moreno Contreras, así como para que se paralice

el procedimiento de la conocatoria para la elecci(n de

nueos Magistrados en sustituci(n de los nom+radosanteriormente ! para que los Magistrados elegidos, en su 

caso, no tomen posesi(n del cargo ni asuman 'unciones.

7

Page 8: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 8/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

C=9:/0. ;a suspensi(n, trat8ndose de controersias

constitucionales, se encuentra regulada en los artículos

#> al #? de la ;e! :eglamentaria de las 7racciones ) ! )) 

del 9rtículo #%@ de la Constituci(n 7ederal. 6e dic*os

 preceptos se desprenden las características especiales

de este incidente de suspensi(n como son3

#2 Procede de o'icio o a petici(n de parte ! podr8 ser 

decretada *asta antes de que se dicte sentencia

de'initia.

$2 o podr8 otorgarse en los casos en que la

controersia se *u+iera planteado respecto de normas

generales.

2 o podr8 concederse cuando se pongan en peligro

la seguridad o economía nacionales, las instituciones

'undamentales del orden Durídico me-icano o pueda

a'ectarse graemente a la sociedad en una proporci(n

ma!or a los +ene'icios que con ella pudiera o+tener el 

solicitante.

>2 El auto de suspensi(n podr8 ser modi'icado o

reocado cuando ocurra un *ec*o supereniente que lo

'undamente !,

@2 Para su otorgamiento de+er8n, tenerse en cuenta

las circunstancias ! características particulares de la

controersia constitucional.

8

Page 9: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 9/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

 9po!an lo anterior, las tesis #F.;G$%%@ ! P. GJ.$HG$%%? de

ru+ros3 ‘>@>EN>IN EN N;9=E9>IA

N>;I;@INAL. NA;@9ALEBA C A9A;E9D>;IA>’ 

! ‘>@>EN>IN EN N;9=E9>IA N>;I;@INAL

NA;@9ALEBA C INE>’ . 6e igual 'orma, tam+ién coniene

 precisar que, de con'ormidad con el pen"ltimo p8rra'odel artículo #%@ de la Constituci(n 7ederal ! el artículo >@ 

de la ;e! :eglamentaria de la materia, las sentencias

de'initias no tienen e'ectos retroactios, salo en

materia penal, en la que regir8n los principios generales ! 

disposiciones legales aplica+les de la materia. En

relaci(n a esto la Segunda Sala de este /ri+unal 

Constitucional *a considerado que el mismo criterio tiene

que aplicarse en la suspensi(n, de+ido a que si la

sentencia de 'ondo no puede tener e'ectos retroactios,

menos podría tenerlos la resoluci(n que se dicte en el 

incidente cautelar. )gualmente, consider( que si la

suspensi(n tiene como e'ecto impedir que se realicen

determinados actos, es claro que la suspensi(n no puede

concederse cuando dic*os actos !a se *an materializado.

Este criterio qued( plasmado en la tesis $F. ;B))G$%%% de

ru+ro3 ‘N;9=E9>IA> N>;I;@INALE> N

9EFE EL ;9GA<IEN; FE LA >@>EN>IN EN 

N;9A FE A;> N>@<AF>.’ 

;os anteriores elementos permiten adertir que la

suspensi(n en controersias constitucionales, aunque

con características mu! particulares, participa de la

naturaleza de las medidas cautelares, entendidas éstas

;

Page 10: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 10/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

como instrumentos proisionales que permiten

conserar la materia del litigio, así como para eitar un

grae e irrepara+le daño a las partes o a la sociedad, con

motio de la tramitaci(n de un Duicio. 9sí entonces, no

ca+e duda de que la suspensi(n en controersia

constitucional, en primer lugar, tiene como o+Deto primordial preserar la materia del Duicio, asegurando

 proisionalmente la situaci(n Durídica, el derec*o o el 

interés de que se trate para que la sentencia que declare

el derec*o del actor pueda ser eDecutada e'icaz e

íntegramente, situaci(n que adquiere releancia en un

medio de control constitucional !, en segundo lugar,

tiende a preenir un daño trascendente a las partes en

tanto se resuele el Duicio principal.

Por tanto, salo los casos e-presamente pro*i+idos por 

el artículo #@ de la ;e! :eglamentaria de la materia para

el otorgamiento de la suspensi(n, los actos cu!a

inconstitucionalidad se cuestiona de+en ser 

suspendidos, pues de otra 'orma, la medida cautelar se

*aría nugatoria lo que desnaturalizaría por completo la

suspensi(n en este medio de control constitucional, en

tanto medida cautelar !, por ende, la priaría de e'icacia

 Durídica. Esto es, el permitir que se eDecute o contin"e

eDecut8ndose un acto cu!a constitucionalidad secuestiona en tanto se resuele el 'ondo del asunto, *aría

de la suspensi(n letra muerta, puesto que no permitiría

eitar daños irrepara+les a la parte actora en tanto se

tramite ! resuela el asunto en lo principal.

10

Page 11: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 11/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

Empero, la suspensi(n proceder8 siempre ! cuando no

se *a!an eDecutado los actos así como sus e'ectos ! 

consecuencias respecto de los cuales se solicite la

medida cautelar, !a que de *a+erse realizado éstos se

estaría en presencia de actos consumados, respecto de

los cuales, no procede el otorgamiento de la suspensi(n.

I=)/0. 9tendiendo a lo e-presado, así como a las

características particulares del caso ! a la naturaleza del 

acto impugnado, la Ministra que suscri+e considera que

sin preDuzgar respecto del 'ondo del asunto que ser8 

motio de estudio en la sentencia que, en su oportunidad 

se dicte, ni so+re el eentual derec*o que el Poder actor 

alega en su 'aor, procede conceder la suspensi(n del 

acuerdo ;egislatio "mero #%@&A;)BA$%##, emitido por el 

Poder ;egislatio del Estado de Jalisco, para el "nico

e'ecto de preserar la materia del Duicio, asegurando

 proisionalmente la situaci(n Durídica, el derec*o o el 

interés de la parte actora ! eitar se le cause un daño

irrepara+le, *asta en tanto esta Suprema Corte de

Justicia de la aci(n se pronuncie respecto del 'ondo del 

 presente asunto.

;o anterior encuentra sustento en la tesis $F. )G$%%, de la

Segunda de este 9lto /ri+unal de ru+ro3 ‘>@>EN>IN EN N;9=E9>IA> N>;I;@INALE>. EL

<INI>;9 IN>;9@;9 ;IENE A@L;AFE> A9A

FE9E;A9LA N >L 9E>E; FEL A; @CA

11

Page 12: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 12/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

IN=ALIFEB >E FE<ANFE" >IN ;A<3IHN 9E>E; FE 

>@> EE;> N>E@ENIA>’ .

;a medida cautelar solicitada se concede para los

siguientes e'ectos3

a2 Para que los Magistrados Jaime Cedeño Coral, José 

María Magallanes alenzuela ! Joaquín Moreno

Contreras, no cesen materialmente en sus 'unciones,

e-clusiamente con motio del retiro 'orzoso a que alude

el 9cuerdo ;egislatio cu!a inalidez se demanda, *asta

en tanto este 9lto /ri+unal se pronuncie so+re el 'ondo

del asunto.

En el entendido que el anterior punto surtir8 plenos

e'ectos, "nicamente en el caso de que a la 'ec*a de

 presentaci(n de la demanda no se *a!a materializado la

separaci(n de encargo de tales Magistrados, esto es, que

a partir de la 'ec*a de noti'icaci(n del 9cuerdo

;egislatio impugnado, !a no eDerzan su 'unci(n, !a que

en tal supuesto se estaría 'rente a un acto consumado,

respecto de los cuales es improcedente la concesi(n de

la suspensi(n.

+2 6ado que la medida cautelar se re'iere e-clusiamentea los e'ectos ! consecuencias del 9cuerdo ;egislatio

mediante el cual se determin( el retiro 'orzoso de tres

Magistrados ! en consecuencia la apro+aci(n de la

respectia conocatoria que contiene el procedimiento a

12

Page 13: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 13/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

seguir para el nom+ramiento de nueos Magistrados, la

medida cautelar tiene por e'ecto que el Congreso del 

Estado de Jalisco de+er8 llear a ca+o ! Go continuar con

el re'erido proceso de designaci(n en todas ! cada una

de sus etapas, incluso, si lo estima pertinente, podr8 

realizar los nom+ramientos de Magistrados a que sere'iere la conocatoria, pero en todo caso, de+er8 

a+stenerse de tomarles la protesta en el cargo *asta en

tanto esta Suprema Corte de Justicia de la aci(n se

 pronuncie respecto del 'ondo del asunto, pues de

eDecutarse tales actos podría quedar sin materia el 'ondo

del asunto.

SEB/0. ;a anterior determinaci(n, cumple con todos los

e-tremos preistos en el artículo #@ de la ;e! 

:eglamentaria de la materia, puesto que no se a'ecta la

seguridad ! economía nacionales, ni las instituciones

'undamentales del orden Durídico me-icano, ni se adierte

la posi+ilidad de causar un daño o perDuicio a la

sociedad. Esto es así en la medida que la suspensi(n

otorgada no tiene por e'ecto detener el proceso de

selecci(n de Magistrados, que llea a ca+o el Congreso

estatal, por tratarse de un procedimiento de orden

 p"+lico e interés 'undamental del orden Durídico

me-icano sin em+argo, sí es procedente conceder lasuspensi(n para que no se concreten la designaci(n

'ormal de los Magistrados a traés de la conocatoria

contenida en el acuerdo legislatio correspondiente, así 

como los e'ectos ! consecuencias que de tal acto pueden

1

Page 14: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 14/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

deriar, toda ez que, de eDecutarse podría quedar sin

materia la controersia constitucional.

En consecuencia, atendiendo a las circunstancias ! 

características particulares de la presente controersia

constitucional a la naturaleza de los e'ectos oconsecuencias de los actos impugnados por la parte

actora, con apo!o en los artículos #> al #? de la ;e! 

:eglamentaria de las 7racciones ) ! )) del artículo #%@ 

constitucional, se acuerda3

). Se concede la suspensi(n solicitada por el Poder 

Judicial del Estado de Jalisco, en los términos ! para los

e'ectos precisados en este proeído.

)). ;a medida cautelar surte e'ectos desde la

 presentaci(n de la demanda ! sin necesidad de otorgar 

garantía alguna.

))). oti'íquese por lista ! mediante o'icio a las partes

 para el de+ido cumplimiento de la suspensi(n de que se

trata.” 

<UINTO" I)%.*'$&$4) #% .%&5.'* #% .%&33&$4). Mediante

o&icio reciido el treinta ' uno de agosto de dos mil once en la O&icinade Certi&icación Judicial ' Correspondencia de esta Suprema Corte de

Justicia de la Nación, el $oder /egislati-o del !stado de Jalisco, por 

conducto de su Mesa Directi-a, interpuso recurso de reclamación en

19

Page 15: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 15/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

contra del pro-eído recién transcrito dictado en el incidente de

suspensión de la contro-ersia constitucional =>?8211.

SE=TO" A#$'$4), 5.)* .>$% #% .%&5.'*"  Mediante

pro-eído de primero de septiemre de dos mil once, el $residente de

esta Suprema Corte de Justicia de la Nación tu-o por interpuesto elpresente recurso, al ue le correspondió el n0mero 41?82115CA,

ordenó correr traslado a las partes para ue mani&estaran lo ue a su

derec%o con-iniera, ' remitió el expediente a la se:ora Ministra

Margarita @eatri) /una (amos, uien &ue designada como ponente

para &ormular el pro'ecto de resolución respecti-o, por lo ue una -e)

integrado el expediente se ordenó remitirlo a la Sala de su adscripción

para su radicación ' resolución.

Mediante pro-eído de -einte de septiemre de dos mil once, el

$residente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, determinó ue esta Sala se a-ocaa al conocimiento del

presente asunto, por lo ue ordenó de-ol-er los autos a la Ministra

ponente para la elaoración del pro'ecto respecti-o.

S?PTIMO" O$)$4) #% 3 P.*&5.3#*.3 G%)%.3 #% 3

R%@$&3" $or o&icio $*(?>4?8211, presentado ante esta Suprema

Corte el doce de septiemre de dos mil once, la $rocuradora *eneral

de la (ep0lica mani&estó ue el presente recurso &ue interpuesto por 

parte legitimada, es procedente, se %i)o -aler en tiempo, ' se deíacon&irmar el auto impugnado.

CONSIDERANDO:

1

Page 16: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 16/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

PRIMERO" C*%%)&$3" !sta Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer ' resol-er 

el presente recurso de reclamación, de con&ormidad con lo dispuesto

por los artículos 3B1 de la /e' (eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66

del Artículo 123 de la Constitución $olítica de los !stados nidos

Mexicanos, 12, &racción 6, 11, &racción ;8 ' 81, &racción 76B de la /e'Org+nica del $oder Judicial de la Federación, en relación con el $unto

ercero, Fracción 6, a contrario sensu, del Acuerdo *eneral N0mero

3?8221, re&ormado mediante di-erso Acuerdo *eneral N0mero B?822=,

de die) de mar)o de dos mil oc%o, toda -e) ue en el caso se uica en

los supuestos en los ue el riunal $leno %a delegado el

conocimiento de asuntos de su competencia originaria en &a-or de las

Salas de este Alto riunal.

SEGUNDO"  O*.5)$#3#"  !l recurso de reclamación &ue

presentado oportunamente, en atención a lo siguiente#

3 !l martes -eintitrés de agosto de dos mil once, se noti&icó a la

parte recurrente el auto recurrido.

1 Artículo 3B. !l recurso de reclamación se promo-er+ ante el $residente de la Suprema Corte deJusticia de la Nación, uien correr+ traslado a las dem+s partes para ue dentro del pla)o de cincodías aleguen lo ue a su derec%o con-enga. ranscurrido este 0ltimo pla)o, el $residente de laSuprema Corte de Justicia de la Nación turnar+ los autos a un ministro distinto del instructor a &in

de ue elaore el pro'ecto de resolución ue dea someterse al riunal $leno.2 EArtículo 11. !l $leno de la Suprema Corte de Justicia -elar+ en todo momento por la autonomíade los órganos del $oder Judicial de la Federación ' por la independencia de sus miemros, 'tendr+ las siguientes atriuciones# GH ;. (emitir para su resolución los asuntos de su competenciaa las Salas a tra-és de acuerdos generales. Si alguna de las Salas estima ue el asunto remitidodee ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia &uncionando en $leno, lo %ar+ del conocimientode este 0ltimo para ue determine lo ue corresponda.IB

  EArtículo 81. Corresponde conocer a las Salas# GH 76. /as dem+s ue expresamente lesencomiende la le'.I

16

Page 17: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 17/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

/a noti&icación surtió e&ectos el miércoles -einticuatro de agosto,

con&orme a lo dispuesto en el artículo B  de la /e'

(eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66 del Artículo 123

Constitucional<

& !l pla)o de cinco días pre-isto en el artículo 38 3 de la citada le'transcurrió del 9ue-es -einticinco al miércoles treinta ' uno de

agosto de dos mil once, descontando el s+ado -eintisiete '

domingo -eintioc%o del mismo mes ' a:o, por %aer sido

in%+iles, con&orme a lo dispuesto por el artículo 8K de la /e'

(eglamentaria de la Materia, en relación con el artículo 14B de la

/e' Org+nica del $oder Judicial de la Federación.

# !l recurso se interpuso oportunamente al %aerse presentado en

la O&icina de Certi&icación Judicial ' Correspondencia de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, el miércoles treinta '

uno de agosto de dos mil once, tal ' como se aprecia del

siguiente calendario#

A*'* 2011

D*$)* L5)%' M3.%' M$(.&*%' J5%+%' V$%.)%' S>3#*1 8 B 3 4

> = L 12 11 18 1B

1 13 14 1> 1= 1L 8281 88 2 8 2 26 8>

4  EArtículo Bo. /os pla)os se computar+n de con&ormidad con las reglas siguientes# 555 6.Comen)ar+n a correr al día siguiente al en ue surta sus e&ectos la noti&icación, inclu'éndose enellos el día del -encimiento< 555 66. Se contar+n sólo los días %+iles< ' 555 666. No correr+n durante losperiodos de receso, ni en los días en ue se suspendan las laores de la Suprema Corte deJusticia de la Nación.I

5  EArtículo 38. !l recurso de reclamación deer+ interponerse en un pla)o de cinco días ' en éldeer+n expresarse agra-ios ' acompa:arse prueas.I

17

Page 18: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 18/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

8= 2; 0 1

TERCERO" P.*&%#%)&$3 #% 3 +3" !l recurso de reclamación

es procedente porue se interpuso en contra del auto de -eintitrés de

agosto de dos mil once, emitido por la Ministra 6nstructora, por el ue

se concede la suspensión solicitada por la parte actora, lo ueactuali)a el supuesto de procedencia pre-isto por el artículo 31,

&racción 6;4, de la /e' (eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66 del

 Artículo 123 Constitucional.

CUARTO" L%$$3&$4)" Suscrien el o&icio de agra-ios los

integrantes de la Mesa Directi-a del Congreso del !stado de Jalisco,

esto es, *usta-o Macías amrano, en su calidad de $residente,

Marco Antonio @ara Mariscal ' José Noel $ére) de Ala, como

Secretarios, personalidad ue acreditan con la copia certi&icada del

 Acuerdo /egislati-o de &ec%a doce de ma'o de dos mil once &o9as 11

a 1>2 del toca, en el ue &ueron designados los integrantes de la

Mesa Directi-a de con&ormidad con el artículo B3, &racción ;, de la /e'

Org+nica del $oder /egislati-o del !stado de Jalisco>, en la cual recaesu representación legal.

6 Artículo 31. !l recurso de reclamación proceder+ en los siguientes casos# 6;. Contra los autosdel Ministro 6nstructor en ue se otorgue, niegue, modi&iue o re-oue la suspensión< ...H.

7  EArtículo B3.555 1. Son atriuciones de la Mesa Directi-a# ...H ;. (epresentar 9urídicamente al

$oder /egislati-o del !stado, a tra-és de su $residente ' dos secretarios, en todos losprocedimientos 9urisdiccionales en ue éste sea parte, e9ercitando de manera enunciati-a mas nolimitati-a todas las acciones, de&ensas ' recursos necesarios en los 9uicios# ci-iles, penales,administrati-os, mercantiles o electorales, así como los relati-os a los medios de controlconstitucional en todas sus etapas procesales, rindiendo in&ormes pre-ios ' 9usti&icados, inclu'endolos recursos ue se:ala la /e' de Amparo ' la /e' (eglamentaria de las &racciones 6 ' 66 delartículo 123, de la Constitución $olítica de los !stados nidos Mexicanos ' la dem+s legislaciónaplicale en la materia, ' con las m+s amplias &acultades para pleitos ' coran)as para toda clasede ienes ' asuntos e intereses de este $oder, en la de&ensa de sus derec%os ue la le' le con&iereen el +mito de sus atriuciones. /a mesa directi-a puede delegar dic%a representación de &ormageneral o especial< GHI

18

Page 19: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 19/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

$or tanto, se estima ue uienes interponen el recurso a nomre

' en representación del $oder /egislati-o del !stado de Jalisco sí

est+n legitimados para tal e&ecto.

<UINTO" A.3+$*'. !n el escrito de reclamación se %acen -aler 

oc%o agra-ios ue, en esencia, contienen los siguientes argumentos#

P.$%. A.3+$*" !n el pro-eído recurrido no se toma en consideración

ue el Acuerdo /egislati-o 12345/67511 es un acto consumado contra

el cual es improcedente conceder la medida cautelar, toda -e) ue

dic%o acuerdo &ue aproado por el Congreso el -eintiséis de 9ulio de

dos mil once ' comunicado al poder actor el uno de agosto del mismo

a:o.

!l $oder Judicial actor se sometió a la ase ercera de la

Con-ocatoria para la elección de tres Magistrados del Supremo

riunal de Justicia del !stado de Jalisco, al %aer en-iado las

propuestas de los aspirantes ue se registraron atendiendo a la

con-ocatoria de re&erencia.

 Adem+s, alcan)ada la edad de setenta a:os, los Magistrados deen

retirarse sin ue se reuiera &ormalidad alguna, por lo ue desde ue

el Congreso aproó el Acuerdo /egislati-o éste surtió sus e&ectos

 9urídicos, por lo ue es un acto consumado el ue los magistrados

alcan)aron dic%a edad.

S%5)#* 3.3+$*" !l $oder Judicial del !stado carece de legitimación

e interés 9urídicamente tutelado para solicitar la suspensión del

 Acuerdo /egislati-o 12345/6758211 ' sus e&ectos, principalmente,

porue el contenido de dic%o acuerdo est+ -inculado 0nicamente con

1;

Page 20: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 20/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

situaciones personales de los Magistrados Jaime Cede:o Coral, José

María Magallanes ;alen)uela ' Joauín Moreno Contreras sin ue

guarde relación alguna con &acultades o es&era de competencia

exclusi-a del $oder Judicial del !stado de Jalisco.

!l reconocimiento a la posile existencia de derec%os a &a-or deterceras personas &ísicas, es pruea plena de la inexistencia a

-iolación o in-asión de competencia constitucional entre los $oderes

del !stado, ' la contro-ersia constitucional no es el medio idóneo para

reclamar la -iolación a una garantía constitucional cuando se intenta

contra la posile a&ectación de los derec%os indi-iduales de los

magistrados del Supremo riunal de Justicia del !stado de Jalisco,

porue su interés 9urídico como indi-iduos no necesariamente se

identi&ica con el del $oder Judicial como tal.

!l otorgamiento de la suspensión al $oder Judicial del !stado de

Jalisco, a0n para el 0nico e&ecto de ue no sean destituidos en el

cargo de magistrados, causa inminente da:o a la sociedad al %aerse

otorgado suspensión pro-isional a un $oder ue no tiene a&ectacióndirecta o in-asión de &acultades de $oder.

!n la contro-ersia constitucional 83?822= se consideró ue no implica

discriminación alguna el estalecimiento de un límite de edad, pues

este tope encuentra 9usti&icación en la exigencia de ue la sociedad

cuente con 9u)gadores capaces de e9ercer sus atriuciones con

estricto apego a los principios de e&iciencia ' proidad, lo ue no

cumplirían los magistrados de a-an)ada edad.

T%.&%. 3.3+$*" /os artículos BK de la /e' Org+nica del $oder Judicial

del !stado de Jalisco, -igente en 1L=>< > de la misma le' -igente en

20

Page 21: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 21/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

1LL, así como lo dispuesto por el di-erso 41 de la Constitución

$olítica del !stado de Jalisco, declarado constitucional en las di-ersas

contro-ersias L?822 ' 83?822=, pre-én el retiro &or)oso a cargo de

los magistrados al cumplir la edad de setenta a:os, destacando por su

importancia ue el derec%o '?o oligación a la inamo-ilidad ' retiro

&or)oso contenida en la Constitución del !stado de Jalisco,corresponde a un derec%o de car+cter sustanti-o ' no solamente a

una cuestión procesal, a di&erencia de lo pre-isto en las le'es

secundarias ue estalecen un tr+mite para el retiro &or)oso.

C53.* 3.3+$*" Si los magistrados aduirieron el derec%o a la

inamo-ilidad en el cargo, tamién asumieron la oligación

constitucional de retirarse &or)osamente llegando al límite de edad

legalmente pre-isto, porue aun en el supuesto de las temporalidades

de inicio a la inamo-ilidad ue se se:ala por el $oder Judicial del

!stado de Jalisco en relación con derec%os personalísimos, resulta

improcedente la supuesta a&ectación a &acultades o es&eras de

competencia.

 Adem+s, existe un da:o ' per9uicio inminente a la sociedad al negarle

su derec%o de reno-ación de los integrantes del $oder Judicial del

!stado de Jalisco, pero sore todo se sosla'a ue existe un da:o

patrimonial al !stado, ' con ello al presupuesto otenido de los

recursos de la sociedad en general, por la simple ra)ón de seguir 

curiendo sueldo a tres personas ue por edad deen ser retiradas.

<5$)* 3.3+$*" /a medida cautelar otorgada contra-iene los artículos

13 ' 3 de la /e' (eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66 del Artículo

123 constitucional, toda -e) ue es inexacto ue no puedan ser 

21

Page 22: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 22/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

materia de la contro-ersia actos ue no estén pendientes de

e9ecución, 'a ue es claro ue la sentencia tiene plena e&icacia para

restalecer el orden constitucional, lo ue sir-e de ase para

considerar incorrecta la conclusión ue se %ace en el sentido de ue la

reali)ación de los actos comatidos ' la producción de sus e&ectos

de9ar+n sin materia la contro-ersia.

/a medida suspensi-a ue se concedió atenta contra una de las

instituciones 9urídicas &undamentales, 'a ue est+ dirigida a parali)ar 

una de ellas e incide en su desarrollo ' permanencia, pues el e&ecto de

la suspensión consiste en ue no se concrete la designación &ormal de

los magistrados para ocupar las -acantes generadas por el retiro

&or)oso de la edad de setenta a:os.

S%* 3.3+$*"  /a medida cautelar &ue concedida desde la

presentación de la demanda, lo cual es contrario a la institución de la

medida cautelar porue dee tomarse en cuenta ue si ien la

preser-ación del asunto con el dictado de la medida cautelar en las

contro-ersias constitucionales radica en mantener las cosas en el

estado en ue se encuentran, e-itando así su consumación en tanto

se resuel-e el medio de control constitucional, pero esto de ninguna

manera puede lle-arse al extremo Pcomo se se:ala en el acuerdo

recurridoP de retrotraerse el e&ecto de la suspensión %asta la

presentación de la demanda, pues el dictado de la medida

suspensional &ue posterior a ella. 

S($* 3.3+$*" No se oser-ó lo dispuesto por el artículo 1 de la

/e' (eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66 del Artículo 123 de la

Constitución $olítica de los !stados nidos Mexicanos, en el sentido

22

Page 23: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 23/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

de %acer una interpretación integral de la demanda ' de recaar los

elementos ue resulten necesarios, oportunos ' su&icientes para

resol-er sore la suspensión ue se le solicita, puesto ue se pasaron

por alto los elementos de pruea ue al constituir %ec%os notorios

como son las sentencias dictadas por el $leno de esta Suprema Corte

en las contro-ersias constitucionales n0meros L?822 ' 83?822=, ' ueineludilemente %uieran repercutido, no sólo en la negati-a de la

suspensión del acto reclamado, sino tamién en el desec%amiento de

la contro-ersia constitucional.

!l acuerdo recurrido tiene e&ectos constituti-os, puesto ue concede al

promo-ente ' a los magistrados derec%os ue actualmente no poseen,

' ue consisten precisamente en la permanencia indeterminada en

sus respecti-os puestos.

/a Ministra instructora deió %acer una apreciación anticipada de

car+cter pro-isional de la inconstitucionalidad del acto reclamado, para

resol-er sore la suspensión del acto reclamado.

6n-oca para sostener sus argumentos la 9urisprudencia n0mero

$.?J.12L?822 de ruro# “S=SPES) E C0/:0E:S)9S 

C0S/)/=C)09;ES. P9:9 :ES0;E: S0K:E E;;9 ES 

79C/)K;E L9CE: =9 9P:EC)9C) 9/)C)P969 6E 

C9:C/E: P:0)S)09; 6E ;9 )C0S/)/=C)09;)696 6E;

 9C/0 :EC;9M960 19P9:)EC)9 6E; K=E 6E:ECL0 N PE;)<:0 E ;9 6EM0:92.” ? 

8 (egistro 6S# 1=28B>, No-ena Qpoca, 6nstancia# $leno, # Semanario Judicial de la Federación 'su *aceta, omo # 77, Octure de 822, esis# $.?J. 12L?822, $+gina# 1=L.

exto# SS$!NS6"N !N CON(O;!(S6AS CONS6C6ONA/!S. $A(A (!SO/;!( SO@(!!//A !S FAC6@/! RAC!( NA A$(!C6AC6"N AN6C6$ADA D! CA(C!( $(O;6S6ONA/D! /A 6NCONS6C6ONA/6DAD D!/ ACO (!C/AMADO A$A(6!NC6A D!/ @!N D!(!CRO

2

Page 24: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 24/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

O&3+*" Con moti-o de la suspensión concedida, se pone en peligro

una de las instituciones &undamentales del orden 9urídico mexicano,

como es la impartición de 9usticia con los atriutos propios ue tal

institución implica, adem+s de ue puede a&ectarse gra-emente a la

sociedad en una proporción ma'or a los ene&icios ue con ella

pudiera otener el solicitante.

/a &alta de rotación de los magistrados pone en riesgo la correcta

administración de 9usticia, pues ello puede generar sospec%as sore

T $!/6*(O !N /A D!MO(A./a Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis aislada 8a./7;66?8222, de ruro# CON(O;!(S6AS CONS6C6ONA/!S. NO $(OC!D! !/OO(*AM6!NO D! /A SS$!NS6"N !N CON(A D! ACOS CONSMADOS., estalecióue es improcedente otorgar la suspensión en una contro-ersia constitucional en contra de actosconsumados, porue ello eui-aldría a darle a dic%a medida e&ectos restitutorios. Sin emargo, sin

aandonar este criterio, excepcionalmente procede otorgar la suspensión anticipando los posilesresultados ue pudieran conseguirse con la resolución de &ondo ue se dicte, cuando lasparticularidades del caso lle-en a la con-icción de ue existe una ra)onale proailidad de uelas pretensiones del promo-ente tengan una apariencia de 9uridicidad ' ue, adem+s, lascircunstancias condu)can a sostener ue igualmente existe peligro en la demora de su concesión.!llo es así, porue con&orme al artículo 1= de la /e' (eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66 del

 Artículo 123 de la Constitución $olítica de los !stados nidos Mexicanos, para el otorgamiento dela suspensión deer+n tomarse en cuenta las circunstancias ' características particulares del caso,lo ue implica ue el 9u)gador deer+ reali)ar un 9uicio de proailidad ' -erosimilitud del derec%odel solicitante, sin per9uicio de ue esta pre-ia determinación pueda camiar con el dictado de lasentencia de&initi-a, pues tal anticipación es posile porue la suspensión es una especie delgénero de las medidas cautelares, por lo ue aunue es e-idente ue se caracteri)a por di&erencias ue la per&ilan de manera singular ' concreta, le son aplicales las reglas generales de

tales medidas en lo ue no se opongan a su especí&ica naturale)a. !n ese sentido, son dos losextremos ue deen actuali)arse para otener la medida cautelar, a saer# 1 apariencia del uenderec%o, ' 8 peligro en la demora. /a apariencia de la existencia del derec%o apunta a unacrediilidad o9eti-a ' seria ue descarte una pretensión mani&iestamente in&undada, temeraria ocuestionale, lo ue se logra a tra-és de un conocimiento super&icial, dirigido a lograr una decisiónde mera proailidad respecto de la existencia del derec%o discutido en el proceso, de modo ue,seg0n un c+lculo de proailidades, sea posile anticipar ue en la sentencia de&initi-a sedeclarar+ la inconstitucionalidad del acto impugnado< ', por su parte, el peligro en la demoraconsiste en la posile &rustración de los derec%os del promo-ente de la medida, comoconsecuencia de la tardan)a en el dictado de la resolución de &ondo. Consecuentemente, si todamedida cautelar descansa en los principios de apariencia del uen derec%o ' el peligro en lademora, el 9u)gador puede anali)ar esos elementos, ' si la pro-isión cautelar, como merasuspensión, es ine&ica), tiene la &acultad de dictar las medidas pertinentes ue no impliuen

propiamente una restitución, sino un adelanto pro-isional del derec%o cuestionado para resol-er posteriormente, en &orma de&initi-a, si los actos impugnados son o no constitucionales, por lo ue ele&ecto de la suspensión ser+ interrumpir un determinado estado de cosas mientras se resuel-e el&ondo del asunto, sin per9uicio de ue si se declaran in&undadas las pretensiones del actor poruela apariencia del uen derec%o &uera eui-ocada, tales actos puedan reanudarse, sin poner enpeligro la seguridad o la economía nacional, a las instituciones &undamentales del orden 9urídicomexicano, o ien, sin a&ectar gra-emente a la sociedad en una proporción ma'or a los ene&iciosue con dic%a suspensión pudiera otener el solicitante, ue son las limitantes ue estalece elartículo 13 de la citada le' reglamentaria.

29

Page 25: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 25/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

concentración de poder o -icios en la impartición de 9usticia ' pr+cticas

impropias.

SE=TO"  E'5#$*" !s in&undado el primero de los agra-ios, en

-irtud de ue si ien el Acuerdo /egislati-o impugnado tiene el

car+cter de acto consumado, lo cierto es ue la suspensión no seotorgó para de9arlo sin e&ectos, sino para parali)ar algunas de sus

consecuencias 9urídicas, concretamente la relacionada con la

separación del cargo de tres magistrados ' la asunción de los cargos

de uienes podrían designarse para sustituirlos en un &uturo.

!n e&ecto, en el Acuerdo /egislati-o 12345/67511 se determinó,

en la parte ue interesa, lo siguiente#

“Primero. Se determina que se actualiza en la persona

de los Magistrados J9)ME CE6EO0 C0:9;, J0S 

M9:Q9 M9<9;;9ES 9;ER=E;9 N J09I=Q 

M0:E0 C0/:E:9S este "ltimo a partir del ## de

agosto del año $%##, los supuestos que señala el 

artículo &#, 'racci(n )), al aplicar el retiro 'orzoso por 

*a+er cumplido los setenta años de edad, por lo que

se ordena noti'icar el retiro de sus encargos de 'orma

'orzosa ! en consecuencia se proceda a realizar 

nueos nom+ramientos en su+stituci(n ! en los

términos que aplica la le!.

Segundo. Se aprue+a la conocatoria dirigida a la

sociedad en general, con e-cepci(n de los partidos

 políticos, a e'ecto de que se presenten a esta

2

Page 26: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 26/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

So+eranía propuesta de candidatos para la elecci(n de

Magistrados umerarios para integrar el Supremo

/ri+unal del Estado de Jalisco, por un periodo de Siete

años contados a partir del día en que rindan protesta

de le!.

/ercero. Se autoriza la pu+licaci(n de la conocatoria

! del dictamen a que se re'iere el artículo primero ! 

segundo de este acuerdo en el Peri(dico 0'icial ‘El 

Estado de Jalisco’   ! en los peri(dicos de circulaci(n

local por una sola ez, en los términos que a

continuaci(n se e-presen3

4...5.” 

 A%ora, si ien la emisión de este Acuerdo /egislati-o constitu'e

un acto consumado, no %a' e-idencia en autos de ue 'a se %uiera

e9ecutado la orden de aplicar el retiro &or)oso, por %aer cumplido los

setenta a:os de edad, a los tres magistrados ue se mencionan, '

esta circunstancia permite -+lidamente decretar la suspensión de tales

actos.

 Asimismo, la emisión de la con-ocatoria para elección de

magistrados numerarios para integrar el Supremo riunal del !stado

de Jalisco, tampoco puede considerarse como un acto consumado por 

%aerse &ormulado las respecti-as propuestas del $oder Judicial dedic%o !stado para ocupar las &uturas -acantes, toda -e) ue en el auto

recurrido se especi&icó ue la medida cautelar tendría por e&ecto ue el

Congreso del !stado de Jalisco continuara con el re&erido proceso de

designación en todas ' cada una de sus etapas, e incluso, si lo estimaa

26

Page 27: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 27/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

pertinente, podría reali)ar los nomramientos de magistrados a ue se

re&iere la con-ocatoria pre-ista en el ercer resoluti-o del Acuerdo

/egislati-o reclamado, pero en todo caso, deería astenerse de disponer 

ue los nomrados asuman sus cargos, %asta en tanto esta Suprema

Corte de Justicia de la Nación se pronuncie respecto del &ondo del asunto.

amién es in&undado lo ue se alega en el primer agra-io, en el

sentido de ue la suspensión era improcedente otorgarla porue los

magistrados en cuestión 'a alcan)aron la edad de setenta a:os, toda -e)

ue este es un argumento ue tiene ue -er con el &ondo del asunto,

sore el cual no es dale emitir pronunciamiento alguno en esta

resolución.

!n el segundo de los agra-ios la parte recurrente aduce ue el

$oder Judicial del !stado carece de legitimación e interés

 9urídicamente tutelado para solicitar la suspensión del Acuerdo

/egislati-o 12345/6758211 ' sus e&ectos, principalmente, porue el

contenido de dic%o acuerdo est+ -inculado 0nicamente con

situaciones personales de los tres magistrados cu'o retiro &or)oso

decretó el Congreso local, sin ue ello guarde relación con &acultades

o la es&era de competencia exclusi-a del $oder Judicial del !stado de

Jalisco.

!s in&undado dic%o agra-io, en -irtud de ue la presunta &alta de

interés legítimo del $oder Judicial actor para entalar la de&ensa detres de sus magistrados, tampoco constitu'e un tema propio del

incidente de suspensión, pues ese aspecto en todo caso podría

anali)arse al pronunciarse la sentencia de&initi-a.

27

Page 28: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 28/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

 Adem+s, la a&irmación de ue la orden para ue contin0en en

sus cargos los magistrados, %asta ue se resuel-a el &ondo del asunto,

presuntamente causa un da:o a la sociedad, no est+ respaldada con

pruea alguna ue acredite ue el traa9o cotidiano de los órganos

 9urisdiccionales a los ue se encuentran adscritos esos ser-idores

p0licos se %a'a -isto a&ectado des&a-oralemente con elotorgamiento de la medida precautoria.

!n el tercero de los agra-ios, la parte recurrente sostiene ue los

artículos BKL  de la /e' Org+nica del $oder Judicial del !stado de

Jalisco, -igente en mil no-ecientos oc%enta ' siete< >12 de la misma

le' -igente en mil no-ecientos no-enta ' cuatro< así como lo dispuesto

por el di-erso 4111 de la Constitución $olítica del !stado de Jalisco,9 EArtículo BK. $ara el ingreso, &ormación ' permanencia, de los ser-idores p0licos ue laoren enel $oder Judicial del !stado, se estar+ a lo ue dispongan la Constitución $olítica de !stado, estale', su reglamento ' dem+s ordenamientos legales aplicales.  Adem+s de los reuisitos especiales para cada caso, se reuerir+ para el desempe:o de cualuier puesto en el $oder Judicial la oser-ancia p0lica de una conducta recta, aunada a la conciencia 'pr+ctica de la solidaridad.

 /os Magistrados del Supremo riunal de Justicia pre-iamente a entrar a e9ercer su encargo,rendir+n la protesta de le', ante el Congreso del !stado, ' los recesos de éste ante la Diputación

$ermanente< los 9ueces protestar+n ante el $leno del Supremo riunal de Justicia ' los dem+sser-idores p0licos del $oder Judicial lo %ar+n ante la autoridad de uienes dependan.

/os Magistrados ' Jueces del $oder Judicial al cumplir setenta a:os deer+n retirarse de suencargo, para cu'o e&ecto el $leno del Supremo riunal de Justicia a instancia del interesado o deo&icio, %ar+ la declaración correspondiente.I

10 EArtículo >. !l retiro de los magistrados ' 9ueces, ser+ -oluntario al cumplir sesenta ' cinco a:os,' &or)oso a los setenta a:os, para cu'o e&ecto %ar+ la declaratoria correspondiente el $leno delSupremo riunal de Justicia a instancia del interesado o de o&icio.I

11  EArtículo. 41. /os magistrados del Supremo riunal de Justicia durar+n en el e9ercicio de suencargo siete a:os, contados a partir de la &ec%a en ue rindan protesta de le', al término de los

cuales podr+n ser rati&icados ', si lo &ueren, continuar+n en esa &unción por die) a:os m+s, durantelos cuales sólo podr+n ser pri-ados de su puesto en los términos ue estale)can estaConstitución, las le'es en materia de responsailidad de los ser-idores p0licos o comoconsecuencia del retiro &or)oso.

(!FO(MADO, $.O. 1B D! MA(O D! 822Bres meses antes de ue conclu'a el periodo de siete a:os para el ue &ue nomrado unmagistrado, el $leno del Supremo riunal de Justicia elaorar+ un dictamen &écnico sic en el uese analice ' emita opinión sore la actuación ' desempe:o del magistrado. !l dictamen técnico, asícomo el expediente del magistrado ser+ en-iado al Congreso del !stado para su estudio.

28

Page 29: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 29/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

cu'a constitucionalidad &ue reconocida en las di-ersas contro-ersias

constitucionales L?822 ' 83?822=, pre-én el retiro &or)oso a cargo de

los magistrados llegada a la edad de setenta a:os, destacando por su

importancia ue el derec%o '?o oligación a la inamo-ilidad ' retiro

&or)oso contenida en la constitución del !stado, corresponde a un

derec%o de car+cter sustanti-o ' no solamente a una cuestiónprocesal, a di&erencia de lo pre-isto en la le'es secundarias ue

estalece un tr+mite para el retiro &or)oso.

Son in&undados los anteriores argumentos, pues para conceder 

la medida cautelar solicitada no era necesario examinar la naturale)a

(!FO(MADO, $.O. 1B D! MA(O D! 822B

!l Congreso del !stado decide soeranamente sore la rati&icación o no rati&icación de losmagistrados mediante el -oto de las dos terceras partes de los diputados presentes.

(!FO(MADO, $.O. 1B D! MA(O D! 822BSi el Congreso del !stado resuel-e la no rati&icación, el magistrado cesar+ en sus &unciones a laconclusión del periodo para el ue &ue designado ' se proceder+ a reali)ar un nue-o nomramientoen los términos de este capítulo.

(!FO(MADO N. D! !. AD6C6ONADOH, $.O. 1L D! !N!(O D! 822=/os magistrados del Supremo riunal de Justicia se retirar+n de sus cargos en &orma &or)osa o-oluntaria. Son causas de retiro &or)oso#

6. Raer concluido los die) a:os del segundo periodo a ue se re&iere el primer p+rra&o del presente

artículo, o

66. Raer cumplido setenta a:os de edad.

NOA# !/ 88 D! A@(6/ D! 8212, !/ $/!NO D! /A S$(!MA CO(! D! JS6C6A D! /ANAC6"N, !N !/ CONS6D!(ANDO OCA;O T !/ (!SO/6;O U6NO D! /A S!N!NC6AD6CADA A/ (!SO/;!( /A CON(O;!(S6A CONS6C6ONA/ 83?822=, D!C/A(" /A6N;A/6D! !N /A $O(C6"N NO(MA6;A D!/ $!NV/6MO $((AFO D! !S! A(WC/O6ND6CADA CON MATVSC/AS, /A CA/ S(6" !F!COS !/ 8= D! A@(6/ D! 8212 D!

 AC!(DO A /AS CONSANC6AS U! O@(AN !N /A S!C(!A(WA *!N!(A/ D! AC!(DOSD! /A S$(!MA CO(! D! JS6C6A D! /A NAC6"N. D6CRA S!N!NC6A $!D! S!(CONS/ADA !N /A D6(!CC6"N !/!C("N6CA %ttp#??XXX8.sc9n.go.mx?expedientes?.

(!FO(MADO, $.O. 1L D! !N!(O D! 822=/a /e' Org+nica del $oder Judicial del !stado &i9ar+ las causas del retiro -oluntario ' el %aer uetendr+ el Magistrado ue se retire &or)osa o -oluntariamente. !/ RA@!( A U! S! (!F6!(!!S! A(WC/O VN6CAM!N! S! !N(!*A( A AU!//OS MA*6S(ADOS U!R@6!S!N CM$/6DO /A CA((!(A JD6C6A/ A U! S! (!F6!(! /A /!T.

(!FO(MADO, $.O. 1L D! !N!(O D! 822=/os magistrados rati&icados para concluir el periodo de diecisiete a:os no podr+n en ning0n caso-ol-er a ocupar el cargo, así como los magistrados ue %aiendo concluido el periodo de sietea:os, no %uiesen sido rati&icados por el Congreso del !stado.

2;

Page 30: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 30/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

de las disposiciones ue contemplan el retiro &or)oso de los

magistrados locales, ni si estas normas regulan un derec%o sustanti-o

o procesal, 'a ue tales aspectos no constitu'en un tema propio del

auto recurrido ni del presente recurso de reclamación, pues ello

eui-aldría a adelantar una solución de &ondo, como sería la de

examinar ' declarar si determinadas disposiciones estalecen o no-+lidamente la separación oligada del cargo de magistrado al llegar a

determinada edad.

!n el cuarto de los agra-ios la autoridad recurrente aduce ue de

la misma manera como los magistrados aduirieron el derec%o a la

inamo-ilidad en el cargo, tamién asumieron la oligación

constitucional de retirarse &or)osamente al llegar al límite de edad

legalmente pre-isto, porue a0n en el supuesto de las temporalidades

de inicio a la inamo-ilidad, ue se se:ala el $oder Judicial del !stado

de Jalisco, en relación con derec%os personalísimos, resulta

improcedente la supuesta a&ectación a &acultades o es&eras de

competencia.

!n el mismo agra-io, la recurrente expone ue existe un da:o '

per9uicio inminente a la sociedad al negarle el derec%o de reno-ación

de los integrantes del $oder Judicial del !stado de Jalisco, pero sore

todo, el auto recurrido sosla'a ue existe un da:o patrimonial al

!stado, ' con ello al presupuesto otenido de los recursos de la

sociedad en general, por la simple ra)ón de ue se tendr+n ue seguir curiendo los sueldos de tres personas ue por edad deieron ser 

retiradas.

0

Page 31: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 31/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

(esulta in&undado este agra-io porue no existe e-idencia

alguna de ue con el otorgamiento de la suspensión se produ)ca un

da:o o per9uicio a la sociedad en general, ni ue se esté impidiendo el

procedimiento a seguir para el nomramiento de nue-os magistrados,

'a ue con la emisión del auto recurrido se garanti)ó la continuidad en

la impartición de 9usticia a ni-el local, ' se precisó ue la medidacautelar tendría por e&ecto ue el Congreso del !stado de Jalisco podría

lle-ar a cao ' continuar con el proceso de designación de los posiles

sustitutos de los magistrados, en todas ' cada una de sus etapas, e

incluso, si lo estimaa pertinente este 0ltimo, podría reali)ar los

nomramientos de magistrados a ue se re&iere la con-ocatoria, pero en

todo caso, deería astenerse de disponer ue los nomrados asuman

sus cargos %asta en tanto esta Suprema Corte de Justicia de la Nación se

pronunciara respecto del &ondo del asunto, todo lo cual permite in&erir 

ue no %a' ninguna a&ectación a la colecti-idad ue oligara a re-ocar 

la medida, ' ue se encuentra 9usti&icada la percepción de los

emolumentos ue les corresponde a los tres magistrados a ue se

re&iere el Acuerdo /egislati-o reclamado.

 Asimismo, en relación con los argumentos en los ue la

recurrente a&irma ue# “45a"n +aDo el supuesto de las

temporalidades de inicio a la inamoilidad que se señala por el 

Poder Judicial del Estado de Jalisco con relaci(n a derec*os

 personalísimos, de los antes mencionados !, +aDo el marco legal 

que pretenden su de'ensa, resulta improcedente la supuestaa'ectaci(n a 'acultades o es'eras de competencia 45,”  así como

“45 se sosla!a que e-iste un daño patrimonial al Estado, ! con

ello, al presupuesto o+tenido con los recursos de la sociedad en

general, por la simple raz(n de que se tendr8n que seguir 

1

Page 32: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 32/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

cu+riendo sueldos de tres personas, que por edad, de+en ser 

retiradas 45 ”,  constitu'en argumentos ue in-olucran un

pronunciamiento de &ondo, por lo ue no son susceptiles de ser 

anali)ados en el auto de suspensión ni en el recurso de reclamación

de ue se trata.

!n los agra-ios uinto ' octa-o, la autoridad recurrente aduce

ue la medida cautelar otorgada contra-iene los artículos 13 ' 3 de la

/e' (eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66 del Artículo 123

constitucional, en -irtud de ue atenta contra una de las instituciones

 9urídicas &undamentales, 'a ue est+ dirigida a parali)ar una de ellas e

incide en su desarrollo ' permanencia, pues el e&ecto de la suspensión

consiste en ue no se concrete la designación &ormal de los

magistrados para ocupar las -acantes generadas por el retiro &or)oso

de los magistrados ue alcan)aron la edad de setenta a:os.

ampoco le asiste la ra)ón a la parte recurrente, porue el %ec%o

de ue sigan desempe:ando sus &unciones los tres magistrados a ue

se re&iere el Acuerdo /egislati-o reclamado, no atenta contra las

instituciones 9urídicas &undamentales del país, pues el proceso de

selección de magistrados contin0a el curso deido ' los tres

magistrados a ue se re&iere el Acuerdo /egislati-o reclamado, al no

%aer pruea en contrario, se presume ue siguen desempe:ando la

tarea 9urisdiccional ue les &ue encomendada sin de&iciencias o

retrasos en la impartición de 9usticia, por lo ue no puede aceptarseue del mandato 9udicial para ue contin0en en sus cargos %uiera

deri-ado alguna a&ectación des&a-orale en las tareas del $oder 

Judicial al ue pertenecen.

2

Page 33: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 33/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

!s de se:alarse ue la medida cautelar ue se concede no tiene

por o9eto parali)ar el procedimiento de designación de magistrados

del Supremo riunal de Justicia del !stado, 'a ue 0nicamente se

otorga la suspensión respecto de la e9ecución de las determinaciones

ue se adopten dentro de dic%o procedimiento ', concretamente, para

suspender la asunción de los cargos ue en su momento se con&ierano se %uieran con&erido, a e&ecto de preser-ar la materia del 9uicio.

!n el sexto agra-io, la recurrente sostiene ue en el pro-eído

recurrido se determinó ue la concesión de la medida cautelar surtía

e&ectos desde la presentación de la demanda lo ue es contrario a la

institución de la medida cautelar, porue dee tomarse en cuenta ue

si ien la preser-ación del asunto con el dictado de la medida cautelar 

en las contro-ersias constitucionales radica en mantener las cosas en

el estado en ue se encuentran, e-itando así su consumación, en

tanto se resuel-e el medio de control constitucional, esto de ninguna

manera dee lle-arse al extremo Pcomo se determina en el acuerdo

recurridoP de retrotraer la medida %asta el momento de la

presentación de la demanda. 

!s in&undado el agra-io expuesto, 'a ue en el auto recurrido se

precisó ue la suspensión se otorgaa “En el entendido que el 

anterior punto surtir8 plenos e'ectos, "nicamente en el caso de

que a la 'ec*a de presentaci(n de la demanda no se *a!a

materializado la separaci(n de encargo de tales Magistrados” < 'esto signi&ica ue el momento a partir del cual se ordenó ue regía la

medida se condicionó a la circunstancia ue no se %uieran e9ecutado

las consecuencias del Acuerdo /egislati-o reclamado, ' no

simplemente desde la &ec%a de la presentación de la demanda, pues

Page 34: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 34/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

de %aerse demostrado ue dic%a e9ecución 'a %uiera operado, el

propio auto recurrido precisó ue “en tal supuesto se estaría

'rente a un acto consumado, respecto de los cuales es

improcedente la concesi(n de la suspensi(n.” < lo ue re-ela ue

se %i)o una sal-edad cu'a existencia en todo caso correspondía

proar a la recurrente.

!n el séptimo agra-io, el $oder recurrente aduce ue en el

acuerdo impugnado no se oser-ó lo dispuesto por el artículo 1 de la

/e' (eglamentaria de las Fracciones 6 ' 66 del Artículo 123 de la

Constitución $olítica de los !stados nidos Mexicanos, en el sentido

de %acer una interpretación integral de la demanda ' recaar los

elementos ue resulten necesarios, oportunos ' su&icientes para

resol-er sore la suspensión ue se le solicitó, puesto ue se pasaron

por alto los elementos de pruea ue, al constituir %ec%os notorios

para esta Suprema Corte, como las sentencias dictadas por el $leno

de esta Suprema Corte en las contro-ersias constitucionales n0meros

L?822 ' 83?822=, ineludilemente %uieran repercutido no sólo en la

negati-a de la suspensión del acto reclamado, sino tamién en el

desec%amiento de la contro-ersia constitucional.

!l recurrente agrega ue el acuerdo recurrido tiene e&ectos

constituti-os, pues concede al promo-ente ' a los tres magistrados a

ue se re&iere el Acuerdo /egislati-o reclamado derec%os ue

actualmente no poseen, ' ue consisten precisamente en lapermanencia indeterminada en sus respecti-os puestos.

!s in&undado el anterior agra-io, pues si ien la decisión ue se

dicte en relación con la solicitud de suspender los actos reclamados

9

Page 35: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 35/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

puede apo'arse en los elementos recaados por el Ministro instructor,

en términos del artículo B3 de la /e' (eglamentaria de las Fracciones

6 ' 66 del artículo 123 de la Constitución Federal, este 0ltimo precepto

se:ala ue, en todo tiempo, dic%o Ministro Tpodr8T  decretar prueas

para me9or pro-eer, &i9ando al e&ecto &ec%a para su desa%ogo, '

tamién Tpodr8T   reuerir a las partes para ue proporcionen losin&ormes o aclaraciones ue estime necesarios para la me9or 

resolución del asunto, de lo ue se conclu'e ue tal disposición pre-é

una &acultad potestati-a del Ministro 6nstructor ue no necesariamente

dee e9ercer en auellos casos en los ue cuente con los elementos

necesarios para pro-eer sore la medida cautelar.

Sir-e de apo'o a las anteriores consideraciones la 9urisprudencia

n0mero 13?L>, sustentada por el $leno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación ue a la letra dice#

“C0/:0E:S)9S C0S/)/=C)09;ES. E;

M))S/:0 )S/:=C/0: /)EE 79C=;/96, PE:0 0 

0K;)<9C)0, 6E :EC9K9: P:=EK9S,

P:E)9ME/E 9 ;9 6EC)S)0 S0K:E ;9

S=SPES)0. El artículo #> de la ;e! :eglamentaria

de las 7racciones ) ! )) del 9rtículo #%@ de la

Constituci(n Política de los Estados =nidos

Me-icanos, en su parte relatia, esta+lece que la

suspensi(n se conceder8 con +ase en los elementosque sean proporcionados por las partes o reca+ados

 por el Ministro instructor, en términos del artículo @,

en aquello que resulte aplica+le, ! este "ltimo precepto

señala que, en todo tiempo, dic*o Ministro #odr8 

Page 36: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 36/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

decretar prue+as para meDor proeer, 'iDando al e'ecto

'ec*a para su desa*ogo, ! tam+ién #odr8  requerir a

las partes para que proporcionen los in'ormes o

aclaraciones que estime necesarios para la meDor 

resoluci(n del asunto. 6e lo anterior no se desprende

que el Ministro instructor, en una controersiaconstitucional, tenga la o+ligaci(n, preiamente a

determinar so+re la medida suspensional, de reca+ar 

 prue+as de las partes, sino una 'acultad para *acerlo,

que no tiene que eDercitar cuando, a su Duicio, cuenta

con los elementos necesarios para proeer lo relatio

al respecto.18

amién es ine&ica) el argumento en el ue el recurrente

sostiene ue el Ministro 6nstructor deió tener en cuenta, al momento

de pro-eer respecto de la suspensión, como %ec%os notorios, las

sentencias dictadas por el $leno de esta Suprema Corte en las

contro-ersias constitucionales n0meros L?822 ' 83?822=, porue

tales resoluciones no resultan necesarias para resol-er respecto de lamedida cautelar, 'a ue se relacionan con aspectos propios del

estudio de &ondo ' no del auto de suspensión.

$or otra parte, el auto recurrido no produce e&ectos constituti-os

de derec%os, toda -e) ue si los tres magistrados a ue se re&iere el

 Acuerdo /egislati-o reclamado se encontraan desempe:ando las

&unciones in%erentes a sus cargos, la suspensión solamente preser-a

ese derec%o 0nica ' exclusi-amente durante el lapso ue dure el

12  (egistro 6S# 1LL=3, No-ena Qpoca, 6nstancia# $leno, Fuente# Semanario Judicial de laFederación ' su *aceta, omo # ;, Ferero de 1LL>, esis# $.?J. 13?L> $+gina# 32L

6

Page 37: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 37/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

 9uicio, sin ue la medida pre9u)gue sore su exigiilidad &utura, pues

éste ser+ el tema de &ondo ue se analice al resol-er en de&initi-a.

Finalmente, es in&undado el argumento de la autoridad

recurrente en el sentido de ue el auto recurrido deió %acer una

apreciación anticipada de car+cter pro-isional acerca de laconstitucionalidad del acto reclamado, toda -e) ue el an+lisis de la

apariencia del uen derec%o ' la -aloración del peligro en la demora

son prescindiles cuando se encuentran reunidos los reuisitos

legales para conceder la suspensión, tal como acontece en la especie.

 Adem+s, dee resaltarse ue la &igura de la apariencia del uen

derec%o ' peligro en la demora pueden %acerse -aler, en todo caso

por auel al ue %uiese solicitado la suspensión ' se le %uiere

negado< ' no por auel ue pretenda se re-oue el otorgamiento de la

suspensión.

$or lo expuesto ' &undado, se resuel-e<

PRIMERO" !s procedente pero in&undado el presente recurso de

reclamación.

SEGUNDO" Se con&irma el auto recurrido.

N*$5%'%  %aciéndolo por medio de o&icio a las partes,

agréguese testimonio de la presente resolución al cuaderno principal ',

en su oportunidad, arc%í-ese el expediente como asunto concluido.

7

Page 38: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 38/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

 Así lo resol-ió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, por unanimidad de cinco -otos de los se:ores Ministros

Margarita @eatri) /una (amos, Sergio A. ;alls Rern+nde), José

Fernando Franco *on)+le) Salas, /uis María Aguilar Morales '

$residente Sergio Sal-ador Aguirre Anguiano.

Firman el Ministro $residente ' la Ministra $onente, con el

Secretario de Acuerdos de la Segunda Sala, ue autori)a ' da &e.

PRESIDENTE:

 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFMINISTRO SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO"

PONENTE:

 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFMINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS"

SECRETARIO DE ACUERDOS:

 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFLICENCIADO MARIO EDUARDO PLATA LVAREZ"!sta %o9a corresponde al RECURSO DE RECLAMACIÓN 61/2011-CA,

DERIVADO DEL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN DE LA CONTROVERSIA

CONSTITUCIONAL 87/2011" (ecurrente: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO

DE JALISCO. Fallado en sesión del dieciséis de no-iemre de dos mil once, en el

8

Page 39: 1100061C.A30

7/23/2019 1100061C.A30

http://slidepdf.com/reader/full/1100061ca30 39/39

RECLAMACIÓN 61/2011-CA

sentido siguiente# EPRIMERO" !s procedente pero in&undado el presente recurso

de reclamación. SEGUNDO" Se con&irma el auto recurridoI. Conste.

AVAYg9%-.

EN T?RMINOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTHCULOS , RACCIÓN II, 8, 1, 19 ! 18 DELA LE! EDERAL DE TRANSPARENCIA ! ACCESO A LA INORMACIÓN PBLICA

GUBERNAMENTAL, ASH COMO EN LOS DIVERSOS 2, 8 ! ; DEL REGLAMENTO DE LASUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ! DEL CONSEJO DE LA JUDICATURAEDERAL PARA LA APLICACIÓN DE LA LE! EDERAL DE TRANSPARENCIA ! ACCESO ALA INORMACIÓN PBLICA GUBERNAMENTAL, EN ESTA VERSIÓN PBLICA SE SUPRIMELA INORMACIÓN CONSIDERADA LEGALMENTE COMO RESERVADA O CONIDENCIAL<UE ENCUADRA EN ESOS SUPUESTOS NORMATIVOS"