1.1 tema1

20
Importancia y beneficios de la Inteligencia Emocional [1.1] ¿Cómo estudiar este tema? [1.2] Orígenes y evolución de la Inteligencia Emocional [1.3] Neurociencia [1.4] Beneficios contrastados de la Inteligencia Emocional 1 TEMA

Upload: antonio-arnuero

Post on 11-Aug-2015

12 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Importancia y beneficios de la

Inteligencia Emocional

[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[1.2] Orígenes y evolución de la Inteligencia Emocional

[1.3] Neurociencia

[1.4] Beneficios contrastados de la Inteligencia Emocional

1

TE

MA

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Esquema

Esquema

Imp

or

tan

cia

y b

en

efi

cio

s d

e l

a I

E

Or

íge

ne

s y

ev

olu

ció

n

Ne

ur

oc

ien

cia

Co

nd

uct

a em

oci

on

al:

mec

anis

mo

s im

plic

ado

s en

el

pro

ceso

y f

un

dam

ento

s n

euro

bio

lógi

cos.

Bas

es

anat

óm

icas

del

sis

tem

a n

ervi

oso

: si

stem

a n

ervi

oso

(p

erif

éric

o y

cen

tral

);

estr

uct

ura

s ce

reb

rale

s im

plic

adas

en

la e

mo

ció

n.

Mec

anis

mo

s b

ásic

os

de

co

mu

nic

ació

n n

eu

ron

al:

neu

rotr

ansm

iso

res

y p

last

icid

ad n

euro

nal

.

Enfo

qu

e p

sico

mét

rico

: Mas

low

, May

er, S

alo

vey,

Go

lem

an.

Enfo

qu

e co

gnit

ivo

: Pia

get,

Gar

dn

er, S

tern

ber

g.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Ideas clave

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, sigue las indicaciones que se te dan en cada apartado.

1.2. Orígenes y evolución de la Inteligencia Emocional

Para estudiar este apartado, lee los apuntes Orígenes y evolución de la Inteligencia

Emocional.

En este apartado analizaremos los enfoques que han ido construyendo el concepto que

hoy entendemos como Inteligencia Emocional. Veremos las concepciones que la

palabra inteligencia ha suscitado en el tiempo. Destacamos a aquellos autores que dan

protagonismo a la capacidad de la persona de dirigir su vida.

1.3. Neurociencia

Para estudiar este apartado, deberás leer los siguientes artículos y ver los vídeos que se

recomiendan.

Emociones y cerebro

Belmonte Martínez, C. (2007). Emociones y Cerebro, Revista de la Real Academia de

Ciencias Exactas, 1, 101.

El siguiente documento corresponde a un artículo publicado por la Revista de la Real

Academia de Ciencias Exactas por el prestigioso científico Carlos Belmonte Martínez en

el que encontrarás una introducción al concepto de emoción y una descripción de la

metodología científica que se ha empleado históricamente para definir la función de las

regiones cerebrales emocionalmente competentes.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Ideas clave

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

http://www.rac.es/ficheros/doc/00472.pdf

La participación emocional en la toma de decisiones

Simón, V. M. (1997). La participación emocional en la toma de decisiones.

Psicothema, 9, 2, 365-376.

El siguiente documento corresponde a un artículo publicado por Psicothema, revista

especializada en psicología, escrito por Simón Vicente, profesor de la Universidad de

Alicante. En este artículo, además de repasar las estructuras estudiadas durante este

apartado, se hace especial hincapié en la implicación de la amígdala y el sistema

corticolímbico en la toma de decisiones.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

http://www.psicothema.com/pdf/106.pdf

Sinapsis Neuronal

Este vídeo contiene una descripción minuciosa del proceso sináptico, a la vez que

muestra la distribución de las estructuras implicadas en este proceso y su modo de

acción.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=zMM4ywUutpg

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Ideas clave

Plasticidad Neuronal

Este vídeo nos introduce en la complejidad del funcionamiento cerebral desde un

lenguaje metafórico simbólico y abstracto. En este vídeo podemos apreciar cómo se

relacionan los procesos estudiados en este apartado con la complejidad de nuestras

conductas.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=LYSCo4FjMmM

Memoria emocional

Este vídeo aborda una interesante cuestión desde el punto de vista de la plasticidad

cerebral: la capacidad de asociar nuestros pensamientos a emociones, generando así

una memoria emocional que dicta nuestras conductas y de la que el hipocampo es

principal protagonista.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=1SJSmn8A2CA

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Ideas clave

1.4. Beneficios de la Inteligencia Emocional

En este apartado comprobaremos cómo una buena inteligencia emocional puede

ayudarnos a prevenir enfermedades y mejorar sustancialmente nuestro rendimiento y

relaciones personales, tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Para ello, analizaremos cómo impactan las emociones en nuestra salud (enfermedades

cardiovasculares, cáncer, gripe, esperanza de vida) y en nuestro rendimiento (laboral y

académico), basándonos en estudios e investigaciones de prestigiosas universidades y

expertos de diferentes ámbitos (cardiólogos, oncólogos, psicólogos, etc.).

También conoceremos los resultados de diversos programas de inteligencia emocional

realizados en los sectores de la salud, la empresa y la educación.

Para estudiar este apartado, lee los apuntes Beneficios de la Inteligencia Emocional.

En la sección + Información encontrarás bibliografía que te permitirá seguir

investigando los beneficios de la inteligencia emocional en diferentes ámbitos.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Lo + recomendado

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Orígenes, teorías y modelos de Inteligencia Emocional

Daremos un paseo histórico por la evolución del concepto de inteligencia haciendo

especial hincapié en aquellos autores que dan a la persona un protagonismo consciente

en su vida para llegar al concepto actual de Inteligencia Emocional.

Orígenes y evolución de la Inteligencia Emocional: Neurociencia

En esta lección magistral estudiaremos las generalidades del sistema nervioso

mamífero y nos focalizaremos en el estudio de las estructuras cerebrales implicadas en

el procesamiento emocional: amígdalas, córtex prefrontal, ínsula e hipocampo.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Lo + recomendado

Mecanismos asociados al funcionamiento cerebral: Transmisión nerviosa

y plasticidad neuronal

En esta lección magistral estudiaremos las bases fisiológicas del sistema nervioso

empezando por el concepto de transmisión sináptica y neurotransmisor, pasando por la

implicación del neurotransmisor en la emoción y terminando con el proceso de

plasticidad sináptica.

Emoción, toma de decisiones, aprendizaje y memoria: el sistema

corticolímbico

En esta lección magistral estudiaremos las bases funcionales de la inteligencia

emocional y de cómo esta se asocia a procesos tan básicos como la toma de decisiones,

el aprendizaje y la memoria.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Lo + recomendado

Beneficios contrastados de la Inteligencia Emocional

Descubriremos casos reales que demuestran cómo nos puede afectar a la salud: el

estrés, la agresividad, la incapacidad para expresar las emociones o la depresión. Así

mismo, conoceremos los resultados obtenidos por diferentes programas de

intervención para desarrollar habilidades socioemocionales tanto en el ámbito sanitario

como en el educativo o el empresarial.

Las lecciones magistrales están disponibles en el aula virtual

No dejes de leer…

La teoría de Robert Stenberg

En este artículo puedes encontrar un resumen de algunas experiencias con alumnos en

los que se ha aplicado la teoría triárquica de la inteligencia de Robert Stenberg y sus

tres habilidades: analíticas, creativas y prácticas.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

http://suite101.net/article/la-teoria-de-robert-sternberg-aplicada-en-la-escuela-

a56959#ixzz2XCQkPyXV

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Lo + recomendado

El estrés puede perjudicar a la memoria y al aprendizaje

En este artículo se explica cómo afecta el estrés a nuestro cerebro, perjudicando nuestra

memoria y capacidad de aprendizaje.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/140508d.html

No dejes de ver…

Ponencia de Mario Alonso Puig

En este vídeo podrás ver la ponencia Las emociones y el

aprendizaje, que tuvo lugar en el congreso El Ser

Creativo: Primer Congreso de Mentes Brillantes. Mario

Alonso Puig explica cómo impactan las emociones en

nuestro cerebro y en nuestra capacidad para aprender.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=i1yFvznt4LQ

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – + Información

+ Información

A fondo

The Business Case for Emotional Intelligence

Cherniss, C. (1999). The Business Case for Emotional Intelligence. Consortium for

research on emotional intelligence in Organizations. Rutgers University.

Descripción de estudios que demuestran los beneficios cuantitativos y cualitativos de la

aplicación de programas de intervención de inteligencia emocional en múltiples

sectores.

Accede al artículo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:

http://www.eiconsortium.org/reports/business_case_for_ei.html

Anatomía de una enfermedad: o la voluntad de vivir

Cousins, N. (1982). Anatomía de una enfermedad. Barcelona: Kairós.

Este es el libro que Norman Cousins escribió tras experimentar

una milagrosa curación de una enfermedad autoinmune,

únicamente a base de ver diariamente películas, vídeos y

espectáculos de humor, visitas de sus amigos y vitamina C. El

libro fue todo un éxito que incluso condujo al desarrollo de la

investigación en un nuevo campo, conocido luego como medicina

holística, que engloba un estilo de vida. Tras esta experiencia

podemos concluir que el humor, la risa y la alegría, fortalecen sin

duda alguna nuestro sistema inmunitario.

Emociones y Salud

El propósito de este artículo es establecer la relación, desde un punto de vista teórico-

reflexivo, entre las emociones y la salud del organismo humano. Se fundamenta en los

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – + Información

principios de la neurociencia y en especial de la neuroafectividad, tomando en cuenta

los factores subjetivos de la personas, para evaluar los acontecimientos ambientales, las

conexiones entre el sistema límbico y la corteza frontal, las habilidades y recursos con

lo que cuenta el organismo para afrontar las demandas ambientales.

Accede al artículo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:

http://www.monografias.com/trabajos78/emociones-salud/emociones-salud.shtml

Webgrafía

Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations

Artículos, eventos, metodologías e investigaciones relativas a la inteligencia emocional.

Accede a la página web a través del aula virtual o de la siguiente dirección:

http://www.eiconsortium.org/reprints/reprints.html

Fundación Marcelino Botín

Página en la que se presentan los análisis que la Fundación Botín

ha realizado en el ámbito mundial sobre Inteligencia Emocional y

Social. Se trata de dos informes sobre la evolución de esta materia

en Estados Unidos, Australia, Canadá, Finlandia, Portugal y

Singapur. También presenta los resultados del programa de

educación emocional, Educación Responsable, impulsado por la

propia Fundación.

Accede a la página web a través del aula virtual o de la siguiente dirección:

http://www.fundacionbotin.org/file/27675/

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – + Información

CASEL: Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning

Página de EE.UU en la que se presentan las mejores prácticas de

educación emocional, investigaciones, metodología de cómo

implementar programas de educación emocional en colegios,

artículos y eventos relacionados con la inteligencia emocional

aplicada al sector educativo.

Accede a la página web a través del aula virtual o de la siguiente dirección:

http://www.casel.org

The Phineas Gage Information Page

Tras sufrir un aparatoso accidente, Phineas Gage, además de

presentar determinados problemas para la puesta en marcha de

tareas planificadas, sufrió un cambio extremo en su personalidad,

pasando de ser una persona agradable, responsable y de

confianza a alguien que se enfadaba fácilmente, irritable e

inestable. Así, una lesión en el córtex pre-frontal le impedía llevar

a cabo una buena gestión del enfado derivado de una mala

regulación de la activación de la amígdala. En esta página web,

podrás encontrar más información sobre su caso.

Accede a la página web a través del aula virtual o de la siguiente dirección:

http://www.uakron.edu/gage/

Bibliografía

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona:

Paidós.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el

siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Piaget, J. (1972). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Edit. Psique.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – + Información

Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition, and

Personality, 9, 185-211.

Sternberg, R. J. (2000). Handbook of Intelligence. Nueva York: Cambridge University

Press.

Spearman, C. (1927). The Abilities of Man: their Nature and Measurements. New

York: Mc-Millan.

Thorndike, L.L. (1920). Intelligence and its uses. Harper’s Magazine, 140: 227-235.

Thurstone, L.L. (1960). The Nature of Intelligence. Cambridge: Harvard University.

Tan, C. (2012). Busca en tu interior. Madrid: Planeta.

Feldman L. et al. (2007). The experience of emotion. Annu Rev Psychol; 58, 373-403.

LeDoux J. (1999). El cerebro emocional. Madrid: Planeta.

MacLean, P.D. (1970). The triune brain, emotion and the scientific bias. The

neurosciences second study program, 336 - 349. Nueva York: Rockefeller University

Press.

Damasio, A. (2006). El error de Descartes. Barcelona: Editorial Crítica.

Kandel E. (2000). Principios de neurociencia. Nueva York: McGraw-Hill.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Actividades

Actividades

Lectura: Inteligencia emocional de Daniel Goleman

Para realizar esta actividad, lee el libro Inteligencia Emocional de Daniel Goleman de la

Editorial Kairós. Al final de cada capítulo (hay un total de 16) cita un párrafo que te

haya parecido útil o valioso de cada capítulo y describe en 4-10 líneas (Georgia 11 e

interlineado 1,5) por qué te parece importante y cómo puedes aplicarlo a tu vida

personal y/o profesional.

Te proponemos que sigas la siguiente estructura:

Cita del capítulo X, página Y.

Me parece útil porque…

Voy a aplicarlo en mi vida personal y/o profesional…

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Actividades

Visionado de la película Juno

Título original: Juno.

Año: 2007.

Duración: 96 minutos.

País: EE.UU.

Director: Jason Reitman

Interpretación: Ellen Page, Michael Cera, Jennifer Garner, Jason

Bateman, Olivia Thirlby, JK Simmons.

Una inteligente historia sobre una adolescente y su forma de enfocar

su situación. Se pueden apreciar todas las competencias emocionales descritas en el

módulo.

El objetivo de esta actividad es que identifiques y analices las conductas de la

protagonista de la película y de otros personajes, y las relaciones con las competencias

emocionales intrapersonales e interpersonales que has visto hasta ahora en el curso. Es

muy útil ver esta película al comienzo y al final del curso para que compruebes cómo ha

evolucionado tu aprendizaje.

La actividad consiste en seleccionar cuatro escenas de la película e identifiques en ellas

alguna competencia emocional. De cada escena deberás analizar:

La competencia que aparece.

La conducta que la muestra.

Las emociones que aparecen.

La gestión emocional que se realiza.

Las habilidades que se ponen en marcha.

El análisis por escena se resumirá en 200 palabras en letra Georgia 11 e interlineado

1,5.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Test

Test

1. Selecciona dos de los enfoques para observar la inteligencia:

A. Enfoque informativo.

B. Enfoque cognitivo.

C. Enfoque individual.

D. Enfoque psicométrico.

2. ¿Quién desarrolló la teoría de las múltiples inteligencias?

A. Sternberg.

B. Thurstone.

C. Gardner.

D. Brocca.

3. ¿Qué definiciones son correctas?

A. Inteligencia intrapersonal: La capacidad de comprender y desarrollar la relación

con uno mismo.

B. Inteligencia intrapersonal: Capacidad de entrar en la pirámide neurológica.

C. Inteligencia interpersonal: La capacidad de escuchar y dar feedback.

D. Inteligencia interpersonal: La capacidad de comprender y desarrollar la relación

con los demás.

4. ¿Quiénes son los padres de la inteligencia emocional?

A. Maslow.

B. Dilts.

C. Mayer.

D. Salovey.

E. Seligman.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Test

5. Selecciona las competencias definidas en la inteligencia emocional según Goleman:

A. Autoconcepto.

B. Automotivación.

C. Autoconocimiento.

D. Habilidades sociales.

E. Auto-regulación.

F. Conciencia Social.

G. Feedback.

H. Empatía.

6. Elige la definición de inteligencia emocional según Goleman:

A. «La capacidad de reconocer, aceptar y canalizar nuestras emociones para dirigir

nuestras conductas a objetivos deseados, lograrlo y compartirlos con los

demás».

B. «La capacidad de desarrollar observación y conciencia sobre nuestros

sentimientos para llevarnos bien con los demás».

C. «La capacidad de reconocer y aceptar nuestras emociones para dirigir nuestras

conductas y compartirlo con los demás».

D. «La capacidad de auto conocernos y escuchar a los demás para conseguir

nuestros objetivos».

7. Cuando sentimos miedo…

A. Se activa el lóbulo pre frontal izquierdo.

B. Se activa el lóbulo pre frontal derecho.

C. Se activa la amígdala.

D. Segregamos hormonas como las catecolaminas y el cortisol, las cuales también

se generan cuando una persona tiene problemas de ansiedad.

8. Los hábitos…

A. Potencian la conexión entre el tálamo y la amígdala.

B. Generan conexiones neuronales muy estables.

C. Se registran exclusivamente en el neo córtex.

D. Si queremos cambiarlos, no basta con adquirir nuevos conocimientos, es

necesaria la repetición, para que se produzcan nuevas conexiones neuronales.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Test

9. La plasticidad neuronal…

A. Se produce exclusivamente en la infancia y hasta la adolescencia.

B. Permite sentir las emociones.

C. Se potencia cuando sentimos emociones intensas, como motivación, interés,

ilusión.

D. Desarrolla el cerebro reptiliano.

10. El estrés intenso…

A. Perjudica la memoria y la capacidad de aprendizaje.

B. Activa el lóbulo pre frontal izquierdo.

C. Cuando lo sentimos, liberamos dopamina.

D. Se activa desde la ínsula.

11. La comunicación entre el córtex pre frontal y la amígdala es…

A. Un área importante para la implicación emocional en la toma de decisiones.

B. Forma el denominado sistema cortico límbico.

C. Es esencial para la gestión de las emociones.

D. Se asocia a respuestas instintivas y reflejas asociadas a la función bulbar.

12. Diferentes investigaciones científicas han demostrado que cuando sentimos estrés:

A. Liberamos la hormona corticotropina, la cual provoca: aumento de la presión

arterial y del gasto cardíaco, taquicardia, etc.

B. Se multiplican las probabilidades de sufrir cáncer.

C. Se reduce nuestra esperanza de vida.

D. Aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, si se

mantiene de forma prolongada en el tiempo.

13. Diferentes investigaciones científicas han demostrado que emociones como la

alegría y el optimismo:

A. Activan la liberación de hormonas positivas, como las catecolaminas.

B. Fortalecen nuestro sistema inmunitario.

C. Incrementan nuestra esperanza de vida.

D. Reducen un 27% las probabilidades de contraer gripe.

Experto en Inteligencia Emocional

TEMA 1 – Test

14. Diferentes investigaciones en el ámbito empresarial, han demostrado que las

personas con inteligencia emocional por encima de la media:

A. Sufren menos accidentes laborales.

B. Venden más del doble que la media de sus compañeros.

C. Tienen una rentabilidad hasta un 139% superior a la media.

D. Ninguna respuesta es correcta.

15. Estudios realizados por CASEL y la Fundación Marcelino Botín, demuestran que los

programas de desarrollo de habilidades socio-emocionales en el sector educativo:

A. Promueven el bienestar personal y el éxito académico (11% superior).

B. Reducen los problemas relacionados con violencia, drogas y alcohol.

C. Mejoran la convivencia en las aulas.

D. Todas las respuestas anteriores son ciertas.