11 revisado prog. finanzas internacionales (r.m.f) corregido

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO CICLO: PROFESIONAL MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES (OBLIGATORIO) CÓDIGO: 32267 CRÉDITOS: 04 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO ELABORADO POR: FRANCISCO DÍAZ CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Upload: naury-esaa

Post on 12-Jun-2015

2.232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11 Revisado Prog. Finanzas Internacionales (R.M.F) Corregido

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZVICERRECTORADO ACADÉMICO

CICLO: PROFESIONAL

MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES (OBLIGATORIO)

CÓDIGO: 32267

CRÉDITOS: 04

TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO

ELABORADO POR: FRANCISCO DÍAZ

Fecha: 05-11-81

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.Edelmira. R. m.r.

CARRERACARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Page 2: 11 Revisado Prog. Finanzas Internacionales (R.M.F) Corregido

OBJETIVOS GENERALES

Tarde o temprano, el venezolano tendrá que despertar ante una realidad cada día

más cercana: la era post – petrolera. Cada día perdemos nuestras posiciones de competencia

en este mercado, los países industrializados inventan nuevas fuentes alternas de energía y

nuevas formas de ahorrarla. Luego, nuestras empresas y nuestras economías para poder

sobrevivir, tendrán que crecer y hacerse competitivas en un ambiente económico casi

desconocido para el venezolano: el ambiente internacional. Nuestra fortaleza política

internacional adquirida a través del petróleo en los últimos años, sólo podrá ser mantenida y

acrecentada si nuestras empresas venezolanas (publicadas y privadas) se hacen

competitivas en este mercado. Es decir, se hacen multinacionales. El objetivo de este

programa es dar a conocer al participante las diversas condiciones donde operan estas

empresas y qué técnicas aplican para salir adelante en las condiciones más adversas, con la

esperanza de que algún día nuestra agresividad empresarial las ponga en práctica. Además,

en Venezuela tenemos compañías multinacionales y este estudio nos permitirá comprender

mejor la causa y efecto de sus decisiones con respecto a la economía de este país en general

y de la filial venezolana en particular.

Page 3: 11 Revisado Prog. Finanzas Internacionales (R.M.F) Corregido

TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES

UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

INTERNACIONALES. OBJETIVOS.

UNIDAD II FACTORES QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE

INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA COMPAÑÍA

MULTINACIONAL.

UNIDAD III PRONÓSTICO DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL

MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL.

UNIDAD IV MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LOS FACTORES

ADVERSOS Y ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE

INVERSIÓN.

UNIDAD V EVALUACIÓN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

DIRECTA

UNIDAD VI ESTRUCTURAS FINANCIERAS DE LAS FILIALES

UNIDAD VII ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL DEL CAPITAL DE

TRABAJO

UNIDAD VIII FORMAS DE ADMINISTRAR LAS REMESAS

INTERNACIONALES DE FONDOS.

Page 4: 11 Revisado Prog. Finanzas Internacionales (R.M.F) Corregido

UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

INTERNACIONALES. OBJETIVOS.

OBJETIVO TERMINALAl finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de reconocer la

diferencia entre administrar una empresa a un nivel enteramente doméstico y administrar

una con ramificaciones internacionales. Esto se hace particularmente importante, si

tomamos en cuenta que las redes de telecomunicaciones y los medios de transporte han

evolucionado de tal manera que las relaciones comerciales entre las naciones se han

desarrollado con gran rapidez originando las empresas multinacionales.

CONTENIDO CURRICULARObjetivos de la administración de recursos financieros internacionales. Estructura

organizativa y administración de empresas multinacionales. El medio ambiente y su

influencia.

UNIDAD II FACTORES QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE

INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA COMPAÑÍA

MULTINACIONAL

OBJETIVO TERMINALAl finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de identificar los

fenómenos más importantes que se presentan en el medio ambiente internacional y que

acrecientan el riesgo de las operaciones de las empresas en el extranjero.

CONTENIDO CURRICULARFactores determinantes en el medio donde se opera. Leyes del país donde se opera.

Influencia de la balanza de pagos. Inflación.

UNIDAD III PRONÓSTICO DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL

MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de conocer las técnicas de

pronosticar los cambios ambientales en el país extranjero en el que su compañía ha hecho

inversiones.

CONTENIDO CURRICULAR

Page 5: 11 Revisado Prog. Finanzas Internacionales (R.M.F) Corregido

Pronóstico de inflación. Devaluaciones y control de cambios. Medidas expropiatorias.

Análisis de Actitud del gobierno a la inversión extranjera. Estabilidad política. Otras

eventualidades (conflictos con otras naciones etc.) Solidez y seguridad de la filial.

UNIDAD IV MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LOS FACTORES

ADVERSOS Y ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE

INVERSIÓN.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de conocer las medidas que

pueden aplicarse a la empresa multinacional para avenirse y adaptarse a las situaciones que

impliquen grave riesgo para sus filiales.

CONTENIDO CURRICULAR

Medidas defensivas contra expropiaciones, la devolución. Controles de cambio. La

inflación.

UNIDAD V EVALUACIÓN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN DIRECTA

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de evaluar diversas

oportunidades de inversión y su potencialidad para engendrar utilidades y remitir

dividendos a la casa matriz.

CONTENIDO CURRICULAR

Evaluación del medio ambiente. Evaluación de las oportunidades de inversión. La

reinversión. Flujo de efectivo proyectado como evaluación efectiva de los proyectos de

inversión. El riesgo y su ponderación.

UNIDAD VI ESTRUCTURAS FINANCIERAS DE LAS FILIALES

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante estará capacitado para determinar la estructura de

capital y las formas de evaluar las opciones selectivas de financiamiento.

CONTENIDO CURRICULAR

Page 6: 11 Revisado Prog. Finanzas Internacionales (R.M.F) Corregido

El costo del capital. El capital contable. Su composición numérica. Socios locales.

Instrumentos para la formación del capital. Pasivo local o pasivo importado.

UNIDAD VII ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL DEL CAPITAL DE

TRABAJO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante comprenderá la complejidad a nivel internacional de

la administración del capital de trabajo, entendiendo los factores que la complican, así

como los enfoques y procedimientos para resolverlos.

CONTENIDO CURRICULAR

Factores que complican la administración internacional del capital de trabajo. Elección de

centros monetarios y sitios de refugio para las utilidades. Medidas para reducir los efectos

de la devaluación e inflación en el capital de trabajo. Formas de financiamiento temporal

del capital de trabajo. Sus fuentes. El costo de los préstamos en el país donde se opera.

Recursos provenientes del exterior. Instrumentos y formas de protección de los recursos

provenientes del exterior. Costo de la compra de moneda a futura. Comparación del riesgo

de protegerse con contrato a futuro y el de no protegerse.

UNIDAD VIII FORMAS DE ADMINISTRAR LAS REMESAS

INTERNACIONALES DE FONDOS.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar esta unidad, el participante podrá identificar el problema referente a la remisión

de los fondos (capital más dividendos) entre las filiales y la casa matriz y las diversas

formas de solucionarlos

CONTENIDO CURRICULAR

El problema referente a las restricciones crecientes que tienen los movimientos

internacionales de capitales. Políticas de la casa matriz referente a los dividendos de los

subsidios. Modelos de decisiones acerca de los dividendos. La remisión de los fondos a la

casa matriz. Su cuantía. Factores que limitan las transferencias de fondos en el ámbito

internacional. Restricciones del país donde se opera. Causas Consecuencias. Formas y

causas viables para hacer las remesas de fondos a la casa matriz.

Page 7: 11 Revisado Prog. Finanzas Internacionales (R.M.F) Corregido

BIBLIOGRAFÍA

Zenoff, David B. Zunich, Jack. (1973) Administración de finanzas internacionales. México: Diana. Pp. 17 a 37.

Roig Amat, Barto. (1970) La empresa multinacional. España: Eunsa Pp. 13 a 53 y 107 a 282.

Aliber, Robert. Z. (1975) El juego internacional de dinero. Buenos Aires: El Ateneo. Pp. 8 a 9 y 139 a 152.