11-06-2010-neuropsicologia

51
+ SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 11 JUNIO 2010 PRESENTA: DRA. VIOLETA PÉREZ MEJÍA COORDINA: DR. IVÁN ARANGO DE MONTIS

Upload: instituto-nacional-de-psiquiatria-dr-ramon-de-la-fuente-muniz

Post on 16-Jun-2015

3.814 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11-06-2010-Neuropsicologia

+

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA11 JUNIO 2010PRESENTA: DRA. VIOLETA PÉREZ MEJÍA

COORDINA: DR. IVÁN ARANGO DE MONTIS

Page 2: 11-06-2010-Neuropsicologia

INDICE

INTRODUCCIÓN

NEUROPSICOLOGÍA Y PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS

DETERIORO COGNITIVO

DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA

DETERIORO COGNITIVO Y TRASTORNO BIPOLAR

ASOCIACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y TRASTORNOS PSICÓTICOS

ARTÍCULO

Page 3: 11-06-2010-Neuropsicologia

INTRODUCCIÓN Inteligencia:

Latín: intus, entre y legere, escoger

Clasificación de definiciones

1. Psicológicas: Capacidad Cognitiva, de aprendizaje y relación.

2. Biológicas: Capacidad de adaptación.

3. Artificial: Sistemas con capacidad de razonar, planear, resolución de problemas, abstracción, comprender ideas y lenguajes , aprendizaje.

4. Woodrow: “La inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad”.

Sternberg, R. J. (1985) A Triarchic Theory of Intelligence. Cambridge University Press.

Page 4: 11-06-2010-Neuropsicologia

+INTRODUCCIÓN

Cerebro = Caja negra

Respuesta (probable) ante estímulo determinado

NEUROPSICOLOGÍA: Ciencia aplicada, interesada en la expresión conductual de la disfunción cerebral. Evaluando la causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th. ed.). New York: Oxford University Press

Page 5: 11-06-2010-Neuropsicologia

+NEUROPSICOLOGÍA

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th. ed.). New York: Oxford University Press.

Tendencia Localizacionista Vs Tendencia Holística

A. LURIA Redes neuronales funcionalesPara cada función mental superior existen puntos críticos, pero todo el cerebro participa en cada función.

Page 6: 11-06-2010-Neuropsicologia

+NEUROPSICOLOGÍA

Surgen múltiples pruebas para medir “inteligencia“, y evaluaciones educativas.

Concepto de conducta: 3 sistemas funcionales

1) Cognición: Manejo de la información.

2) Emocional: Sentimientos y motivación.

3) Funciones ejecutivas: Expresión general de la conducta.

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th. ed.). New York: Oxford University Press.

LURIA

Page 7: 11-06-2010-Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGÍA Actividad cognitiva = Inteligencia

Cognición: Proceso de la información desde la percepción, la experiencia y características subjetivas

4 clases de funciones cognitivas:

① Funciones receptivas

② Memoria y aprendizaje

③ Razonamiento

④ Funciones expresivas

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th. ed.). New York: Oxford University Press.

Page 8: 11-06-2010-Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGÍA Baterías de pruebas psicológicas para establecer

alteraciones de los procesos psicológicos.

Ubicación y extensión de las lesiones cerebrales.

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th. ed.). New York: Oxford University Press.

Baterías Neuropsicológicas

Halstead-Retain

Test Barcelona

Luria- Nebraska

Pruebas simples

WAIS-R, inteligencia verbal

Wisconsin Card Sorting Test (WCST)

Pruebas de aprendizaje de Rey

Page 9: 11-06-2010-Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGÍA Memoria y

Aprendizaje

PRUEBA PROPÓSITO MEDICIÓN EJEMPLO

Prueba de Aprendizaje Verbal y Auditivo de Rey

Evaluar aprendizaje verbal y memoria

•Diferencía entre distintas alteraciones de memoria.

Escala de Memoria de Wechsler-Revisada

Proporcionar diferentes mediciones de varios aspectos funcionales de memoria.

•Sensible para alteraciones de memoria (orgánica, neuropsiquiátrica, amnesia y demencia).

Spreen O. (1991), A compendum of Neuropsychological Tests (1st. ed.), New York, Oxford University Press.

Page 10: 11-06-2010-Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGÍA Funciones Ejecutivas y Memoria de

Trabajo

PRUEBA PROPÓSITO MEDICIÓN EJEMPLO

Prueba Trazado con hitos (“Unir los puntos”)

Velocidad en búsqueda visual, atención, flexibilidad mental, función motora

• Diferencias entre daño cerebral vascular y psicosis

Prueba Sucesión Letra-Número

Velocidad en orden y organización categórica.

• Diferencias entre pacientes en cuadro psicótico.

“w7t4” = 47tw

Matrices a color progresivas de Raven

Razonamiento en modalidad visual

•Daño cerebral focalizado sin diferencia en lateralidad.

Spreen O. (1991), A compendum of Neuropsychological Tests (1st. ed.), New York, Oxford University Press.

Page 11: 11-06-2010-Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGÍA

Spreen O. (1991), A compendum of Neuropsychological Tests (1st. ed.), New York, Oxford University Press.

Lenguaje

PRUEBA PROPÓSITO MEDICIÓN EJEMPLO

WAIS-RFluidez de categorías y letras.

Evaluar lenguaje• Habilidad de la expresión hablada, semántica y fonética.

Frutas, AnimalesF, A, S

Construcción Visuo-espacial y organización

PRUEBA PROPÓSITO MEDICIÓN EJEMPLO

WAIS-RConstrucción con Bloques

Evaluar funciones receptoras.

• Razonamiento no verbal

Matrices a color progresivas de Raven

Razonamiento en modalidad visual

•Daño cerebral focalizado sin diferencia en lateralidad.

Page 12: 11-06-2010-Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGÍA

Spreen O. (1991), A compendum of Neuropsychological Tests (1st. ed.), New York, Oxford University Press.

Atención, Concentración y velocidad de procedimiento

PRUEBA PROPÓSITO MEDICIÓN EJEMPLO

Prueba Trazado con Hitos A

Velocidad en búsqueda visual, atención, flexibilidad mental, función motora

• Diferencias en concentración.

WAIS-R Símbolo-Dígito

Velocidad de la funcion visual y motora.

•Deterioro en velocidad de procedimiento.

Page 13: 11-06-2010-Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGÍA

Spreen O. (1991), A compendum of Neuropsychological Tests (1st. ed.), New York, Oxford University Press.

Inteligencia Verbal WAIS-R

PRUEBA PROPÓSITO MEDICIÓN EJEMPLO

WAIS-RVocabulario y comprensión.

Evaluar abstracción y razonamiento.

•Mide cantidad de vocabulario, sentido común y juicio.

IQ Premórbido

WAIS-RSuma de todas la pruebas y subtests

IQ Clasificación

National Adult Reading Test NART

Estima habilidad intelectual premorbida

Verbal 128.7Desempeño 119.4Total 127.8

Page 14: 11-06-2010-Neuropsicologia

+

DETERIORO COGNITIVO

Daño cerebral siempre implicará deterioro conductual.

Cierto grado de deterioro cognitivo acompaña una disfunción cerebral general

Los deterioros cognitivos son evidentes al interferir en la capacidad de función independiente del paciente.

Pérdida o alteración de las funciones mentales, como memoria, orientación, lenguaje, reconocimiento visual, conducta; que interfiere con la actividad e interacción social.

Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th. ed.). New York: Oxford University Press.

Page 15: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA

-” La eficiencia mental siempre se denota disminuída en un grado considerable. El paciente se encuentra distraído, inatento... no puede mantener el pensamiento en su mente”-

E. Kraepelin

Kraepelin E. Dementia praecox and paraphrenia. Edinburgh: E and S Livingstone; 1919.

Page 16: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA

Kraepelin (1919) Describe trastornos de atención,

Dementia praecox.

Shakow y Huston (1936) Aumento en los tiempos de reacción.

Hunt y Cofer (1944) CI menor que en controles sanos.

Goldstein (1959) Pérdida en la capacidad de abstracción.

Actualmente se conocen estas características como intrínsecas en el diagnóstico de la Esquizofrenia y le dan valor pronóstico.

EVANS J.J., CHUA S.E., MCKENNA P.J., WILSON B.A., Assessment of the dysexecutive syndrome in schizophrenia. Psychol Med 1997; 27: 635‑46.

Page 17: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia involucra anormalidades estructurales y funcionales primarias y comprometen la función de lóbulo frontal y temporal.

Esquizofrenia es vista como una enfermedad de la corteza en donde la principal característica es la disfunción del procesamiento de la información.

Goldberg T., Green M., Neurocognitive functioning in patients with Schizophrenia: an overview, Neuropsychopharmacology:The fifth generation of progress, American College of Neuropsychopharmacology, 2002; chapter 48: 657-669.

Page 18: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA: CURSO

Dos teorías:

1) Déficit cognitivo progresivo a lo largo de la enfermedad.

2) Déficit cognitivo se mantiene estable.

El perfil neuropsicológico en primer episodio es similar al que se encuentra en esquizofrenia crónica con alteraciones en memoria, funciones ejecutivas y atención.

Deterioro cognitivo en esquizofrenia se considera una característica duradera de este trastorno.

Goldberg T., Green M., Neurocognitive functioning in patients with Schizophrenia: an overview, Neuropsychopharmacology:The fifth generation of progress, American College of Neuropsychopharmacology, 2002; chapter 48: 657-669.

Page 19: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA

Atención: Atención selectiva, atención con desplazamiento, codificación de información clave. Disminución en tiempo de reacción y en reconocimiento.

Memoria: Problemas cualitativos mnésicos deprocesamiento.

Memoria de Trabajo: Dificultad para mantener y manipular información básica.

Dificultad para abstracción de conceptos a lo que se dan respuestas perseverantes a respuestas incorrectas, deficiencia en automonitoreo.

Goldberg T., Green M., Neurocognitive functioning in patients with Schizophrenia: an overview, Neuropsychopharmacology:The fifth generation of progress, American College of Neuropsychopharmacology, 2002; chapter 48: 657-669.

Page 20: 11-06-2010-Neuropsicologia

+

Page 21: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA

Fenotipo intermedio: Esquizofrenia enfermedad NO heredable per se, se heredan déficits cognitivos.

Pronóstico funcional: Enfermedad discapacitante. Los síntomas positivos se correlacionan menos con el pronóstico funcional, que los síntomas negativos.

Tratamiento: Antipsicóticos mejoran percepción, fluidez verbal, velocidad psicomotora y atención; el uso con anticolinérgicos disminuye memoria verbal.

Goldberg T., Green M., Neurocognitive functioning in patients with Schizophrenia: an overview, Neuropsychopharmacology:The fifth generation of progress, American College of Neuropsychopharmacology, 2002; chapter 48: 657-669.

Page 22: 11-06-2010-Neuropsicologia

DETERIORO COGNITIVO Y ESQUIZOFRENIA

Déficit neuropsicológico en distintas áreas: Abstracción (WCST), Atención, Lenguaje, Memoria y Aprendizaje (probable asociación con medicamentos anticolinérgicos).

Magnitud de déficit cognitivo en pacientes posterior a estabilización del primer episodio psicótico , déficit neuropsicológico generalizado (1.5 desviaciones estándar comparados con el grupo control.

Los síntomas cognitivos independientes de síntomas: 1) el curso de es distinto, 2) respuesta a antipsicóticos distinta, 3) deterioro cognitivo es factor de riesgo Deterioro cognitivo ocurre antes de cualquier síntoma psicótico.

Pacientes en primer episodio psicótico agudo, con deterioro en todos los aspectos cognitivos: en memoria, atención, lenguaje, y funciones ejecutivas, en múltiples regiones y redes neuronales.

Pacientes con psicosis afectiva y esquizofrenia se encuentran en un mismo continuum de enfermedad; con capacidad cognitiva similar.

1999Mohamed S., et.al. Arch Gen

Psychiatry 1999; 56:749-

754.

1991Saykin A., et. al.

Arch Gen Psychiatry

1991; 48:618-624.

2004Gold J., Schizophrenia Research 2004; 72: 21-28.

El deterioro cognitivo es intrínseco a esquizofrenia y no el resultado de los síntomas o tratamiento actual. Abuso de sustancias aumenta la severida de deficit estimada.

2006Keefe R., et.al Neuropsycopharmacology 2006; 31:2033-2046.

2000Bilder R., et.al., Am J Psychiatry 2000; 157:549-

558.

2001Gilvarry C.M., et.al Acta Psychiatr Scand 2001; 104(408):81-91.

Page 23: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ESTUDIO AESOP

Estudio multi-céntrico, basado en incidencia, de casos y controles en primer episodio psicótico del Reino Unido, de Septiembre 1997- Agosto 2000.

Establecido para A) probar hipótesis de factores sociales y biológicos que pudieran explicar alta incidencia en inmigrantes Afro-caribeños. B) Determinando las causas de alta incidencia en esta población esclarecer la probable etiología de la Esquizofrenia en general.

Morgan C.,Dazzan P., First Episode psychosis and ethnicity: initial findings from the AESOP study, World Psychiatry 5:1; Feb 2006;40-46.

Page 24: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ESTUDIO AESOP

Criterios de Inclusión: Primer episodio psicótico, 16-65 años de edad, que acuden por 1ª vez en atención psiquiátrica.

Criterios Exclusión: Previa atención psiquiátrica, Organicidad, Intoxicación aguda, CI <50.

Evaluados clínicamente por entrevista SCAN.

Morgan C.,Dazzan P., First Episode psychosis and ethnicity: initial findings from the AESOP study, World Psychiatry 5:1; Feb 2006;40-46.

Page 25: 11-06-2010-Neuropsicologia

+SCAN

SCAN es “ un conjunto de instrumentos y manuales con la finalidad de evaluar, medir y clasificar la psicopatología y conducta asociada a los principales trastornos psiquiátricos de la vida adulta”

OMS 1999.

Page 26: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ SCAN (SCHEDULES FOR CLINICAL ASSESSMENT IN NEUROPSYCHIATRY) OMS

Manual de entrevistra estructurada psiquiátrica, basada en el CIE-10 y el Examen de Estado Actual versión 10 (PSE-10).

Wing J.K., babor t:, SCAN: Schedules for Clinical assessment in Neuropsychiatry, Arch Gen Psychiatry, 47, Jun, 1990, 589-593.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA SCANCATÁLOGOS PSE-10

Parte I Sección de síntomas no-psicóticos, e información del pac.Parte II. Síntomas psicóticos y de otras áreas.Parte III: Lista de verificación en 59 grupos.Parte IV: Catálogo de información clínica resumen de hitos de nivel intelectual, Trastornos de la personalidad, disfunción social, y diagnóstico clínico.

Periodos valorados Primario: PS, PE, LE.Secundario: RE, LB.

Procesamiento de datosCATEGO-5

Se codifica la información antes cuestionada y se procesa en 4 secciones, queda un diagnóstico aproximado.

Page 27: 11-06-2010-Neuropsicologia

DETERIORO COGNITIVO Y TRASTORNO BIPOLAR Tras un episodio agudo en Trastorno Bipolar, el paciente

presenta cierto deterioro cognitivo, que persiste aún en eutimia y contribuye a pobre pronóstico psicosocial.

El predictor más significativo de deterioro en memoria es el grado de anhedonia.

El deterioro de la memoria verbal es mayor entre cada episodio de manía o depresión, y aumenta en cada episodio psicótico.

Robinson LJ, et.al.,Evolution of cognitive impairment in bipolar disorder: a systematic review of cross-sectional evidence, Bipolar Disorders 2006; 8:103-116.

Page 28: 11-06-2010-Neuropsicologia

DETERIORO COGNITIVO Y TRASTORNO BIPOLAR

CI en Trastorno Bipolar: Cada prueba con deterioro, resultado total de CI y los controles sin diferencia; excepto en episodio agudo.

La co-morbilidad con abuso de sustancias aumenta el número y duración de cada episodio aumentando el deterioro en memoria verbal.

Quraishi S., Frangou S., Neuropsychology of Bipolar Disorder: a review, Journal of Affective Disorders; 2002; 72: 209-226.

TBP-Depresión TBP-Manía TBP-Eutimia

Disminución en aprendizaje y memoria, planeación y memoria de trabajo.

Pobre desempeño, intrusiones y asociaciones verbales irrelevantes, incapacidad para planear, organizar y controlar conducta.

Falla de codificación de información, fluidez verbal y disminución en la velocidad de procesamiento.

Page 29: 11-06-2010-Neuropsicologia

DETERIORO COGNITIVO Y TRASTORNO BIPOLAR

Dicotomía en deterioro cognitivo con pacientes psicóticos, Trast. Afectivo no psicótico se comporta igual que un grupo control.Los antidepresivos tricíclicos mejoran la integridad cognitiva, aunque puedan alterar funciones mnésicas.

Deterioro cognitivo aún en eutimia.Deficits cognitivos menores, cualitativamente similares a los presentes en Esquizofrenia. Existe gran similitud fenotípica en términos esenciales que en severidad en deficit neurocognitivo.

Pacientes con depresión psicótica comparados con Esquizofrenia, más deterioro que depresión no-psicótica en: velocidad psicomotriz, habilidades motoras, atención y aprendizaje.Se considera a la depresión psicótica como una categoríaa distinta de la depresión no-psicótica.

Las alteraciones en atención selectiva, memoria verbal y funciones ejecutivas como marcadores endofenotípicos de TBP.Disrregulación en modulación cortical, de redes subcorticales en corteza prefrontal al complejo amigdala, hipocampo, tálamo ganglios basales.

1996Jeste D., et.al.,

Am J Psychiatry 1996; 153:490-496.

1996Hubmann A., et.al

Acta Psychiatr Scand 1996:94:87-93.

2007Schretlen D., et.al

Biol psychiatry, 2007; 62:179-186.

2008Castañeda M., Tirado E. Salud mental 2008; 31:145-150.

2010Martínez-Arán A., European

Journal of Pharmacology 2010;626:87-96.

El tratamiento farmacológico puede llevar a deterioro cognitivo y empeorar en polifarmacia, y dosis altas. Evitar benzodiacepinas y anticolinérgicos, afectan atención y memoria.

Page 30: 11-06-2010-Neuropsicologia

ASOCIACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y TRASTORNOS PSICÓTICOS

Desempeño de esquizofrenia significativamente menor que T. Afectivos. Distinción cualitativa neuropsicológica, perfiles de deterioro cognitivo, y asociaciones entre desempeño cognitivo y psicopatología

Se ha correlacionado el IQ con el riego de esquizofrenia.En trastorno bipolar hay deficiencias cognitivas posterior al inicio de la enfermedad aún cuando los sujetos estén en eutimia.El IQ bajo no se asocio a TBP pero si a depresión severa y psicosis no afectivas.

Se han demostrado anormalidades cognitivas en pacientes que padecerán trastornos psicóticos y trastornos afectivos. Éstos últimos menos anormalidades.Se demostró que las medidas premórbidas pueden ser utilizadas para distinguir a pacientes con Esquizofrenia del TBP futuro.

Algunos pacientes con esquizofrenia presentan desempeño neuropsicológico normal.4 grupos diagnósticos, Esquizofrenia, T. Esquizoafectivo, TBP, TDM, todos con deterioro en memoria, funciones ejecutivas, atención y velocidada de procesamiento.Solo una minoría pueden tener perfil neuropsicológico normal.

2002Reichenberg A., et.al Am J Psychiatry 2002;

159:2027-2035.

1993Goldberg T.,et.al

Am J Psychiatry 1993; 150:1355-1362

2004Zammit S., et.al.,

Arch Gen Psychiatry 2004; 61: 354-360.

2009Reichenberg A., et.al., Schizophrenia Bulletin 2009; 35:1022-1029.

Page 31: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ ARTÍCULOZanelli J., Reichenberg A., Morgan K., Fearon P., et.al.

Am J Psychiatry 2010; 167: 78-85.

Page 32: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ARTICULO

TIPO DE ESTUDIO:

Observacional

Transversal

Prospectivo

Comparativo

Heterodémico

OBJETIVO:

Comparar el desempeño neuropsicológico entre pacientes que sufren un primer episodio psicótico, examinar la especificidad comparando cada grupo diagnótico con el grupo control sano; seguido de comparación entre grupos diagnósticos.

Page 33: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ MÉTODOPacientes de Estudio AESOP.

Datos clínicos por SCAN.

CI con NART y WAIS-R

Batería Neuropicológica

Esquizofrenia n=65

Tratorno Bipolar n= 37

Depresión psicótica n= 39

Otros trastornos psicóticos n=46 ( Trastornos delirantes primarios,trastornos psicóticos transitorios, trastornos psicóticos de causas no orgánicas, trastornos psicóticos no especificados)

Page 34: 11-06-2010-Neuropsicologia

+ MÉTODO

Análisis factorial de síntomas: 3 dimensiones sintomáticas.

Síntomas negativos Distorsión de la realidad Depresión

Page 35: 11-06-2010-Neuropsicologia

+MÉTODO

① Memoria y Aprendizaje (verbal y visual)

② Funciones Ejecutivas y Memoria de Trabajo

③ Atención, Concentración y Velocidad de Proceso Mental

④ Lenguaje

⑤ Construcción Visuo-espacial/Habilidades perceptuales y Organización

⑥ WAIS-R, inteligencia verbal

Prueba de aprendizaje Verbal y auditiva de Rey, WMS-R.

Trazado de Hitos B, Sucesión Letra-Número, Matrices a colores progresivas de Raven AB y B.

Trazado de Hitos A, WAIS-R símbolo-dígito.

WAIS-R Fluidez de Categorías y de Letras.

Matrices a colores progresivas de Raven A, WAIS-R Construcción de bloques.

WAIS-R Vocabulario y Comprensión

Pruebas Neuropsicológicas: Se eligieron 16 pruebas para valoración de 6 dominios:

Page 36: 11-06-2010-Neuropsicologia

+MÉTODO

Ajuste de valores:

Edad, género, origen étnico y educación se utilizaron como covariables, ajustando los resultados neuropsicológicos por regresión.

Posteriormente las puntuaciones ajustadas se convirtieron a valores valores z.

Para las variables con sesgo se utilizó trasformación logarítmica

Page 37: 11-06-2010-Neuropsicologia

+MÉTODO Análisis de datos:

Las diferencias entre los 5 grupos se contrastaron utilizando análisis de varianza (ANOVA) y covarianza (ANCOVA), Chi cuadrada de Pearson y Prueba exacta de Fisher, según su pertinencia

La covariable utilizada fue el CI.

Nivel de significancia corregido de Bonferroni en p ≤ 0.003 (0.05/16).

Comparaciones a priori: Rendimiento de cada grupo diagnóstico con grupo de comparación. Rendimiento entre los grupos diagnósticos. Nivel de significancia a priori p≤ 0.007 (0.05/7).

Page 38: 11-06-2010-Neuropsicologia

+RESULTADOSDEMOGRÁFICOS

Page 39: 11-06-2010-Neuropsicologia

+RESULTADOSCOEFICIENTE INTELECTUAL

80

85

90

95

100

105

110

Esquizofrenia Otros Trastornos Psicóticos

Depresión Psicótica

Trastorno Bipolar o

Manía

Sujetos Sanos

CI

CI Actual CI Premorbido

Page 40: 11-06-2010-Neuropsicologia

+RESULTADOS

Page 41: 11-06-2010-Neuropsicologia

+RESULTADOS

Pruebas Neuropsicológicas

Síntomas Negativos

Distorsión de la Realidad

Depresión

Vocabulario r=-0.193, p=0.04

No significativo (NS)

NS

Comprensión r=-0.193, p=0.04

NS NS

Símbolo-Dígito r=-0.38, p= 0.001

NS NS

Matrices de Raven r=-0.231, p=0.02

NS NS

Trazado de Hitos A r=-0.270, p=0.005

NS NS

Trazado de Hitos B r= -0-207, p= 0-04

r=-0.252,p=0.03 NS

Auditiva y Verbal de Rey

r=-0-238, p= 0.01

NS NS

Fluidez de Letras r=-0.284, p=0.006

NS NS

Fluidez de Categorías

r=-0.242, p=0.02

NS NS

Correlación entre las dimensiones sintomáticas con las pruebas neuropsicológicas

Page 42: 11-06-2010-Neuropsicologia

+RESULTADOS

Ajuste de CI

Análisis exploratorio

Ninguno de los modelos ANCOVA alcanzaron los niveles de significancia corregido.

Algunas mediciones alcanzaron un umbral de significancia (p<0.05).

Aprendizaje verbal (p=0.006), Fluidez de categorías (p=0.004), y Sucesión Letra-número (p=0.02).

Page 43: 11-06-2010-Neuropsicologia

+RESULTADOSANÁLISIS DESCRIPTIVO POSTERIOR AL AJUSTE POR CI

Esquizofrenia Vs Control Sucesión Letra-Número

P=0.003

Depresión psicótica Vs Control Aprendizaje Verbal P=0.003

Fluidez de Categorías P= 0.004

Trazado de Hitos BP=0.006

Otros Trastornos Psicóticos Vs Control Aprendizaje Verbal P=0.003

Trastorno Bipolar Vs Control Fluidez de CategoríasP= 0.003

Comparación entre grupos diagnósticos

No significativos a nivel significancia corregido

Page 44: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DISCUSIÓN

El presente estudio es original en diferentes formas.

1º: Ningún estudio previo ha revisado la función neuropsicológica utilizando la categoría de Otros Trastornos psicóticos.

2º: Una diversidad étnica fue evaluada.

3º: La disponibilidad de un grupo comparativo amplio, bien caracterizado, corroborado de manera epidemiológica; aumentando la validación y generalización de los resultados.

4º: El procedimiento diagnóstico fue ciego para la evaluación neuropsicológica.

Page 45: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DISCUSIÓN

Esquizofrenia deterioro cognitivo generalizado Vs deterioro cognitivo específico independiete.

Algunos estudios han visto la posibilidad de vincular deterioros cognitivos específicos que pudieran representar deterioros intrínsecas y más fundamentales; reflejando áreas cerebrales o redes neuronales relacionadas con la etiología del trastorno.

Page 46: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DISCUSIÓN

Los resultados presentados destacan el grado del deterioro cognitivo general en los trastornos psicóticos.

Así como existen datos de que en Esquizofrenia existe un deterioro cognitivo generalizado tanto en paciente de primer episodio, como en Esquizofrenia crónica; existen datos de deterioro en Trastornos del afecto en pacientes crónicos .

Page 47: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DISCUSIÓN

Esquizofrenia: Déficit selectivo de Memoria de Trabajo y deterioro selectivo de memoria y aprendizaje.

El déficit de Aprendizaje verbal fue evidente en depresión psicótica y en Otros trastornos psicóticos.

Déficit en Fluidez por categorias en depresión psicótica y trastorno bipolar, asociándose a funciones frontales y temporoparietales.

Page 48: 11-06-2010-Neuropsicologia

+DISCUSIÓN

El primer episodio psicótico se asocia con un déficit generalizado, superpuestos a un nivel variable premórbido intelectual, que es menor en Esquizofrenia y mayor en trastorno bipolar.

Page 49: 11-06-2010-Neuropsicologia

+

Cohorte epidemiológico más grande en pacientes en primer episodio psicótico con datos neuropsicológicos.

Muestra comparativa epidemiológica y de grupos étnicos diversos.

Potencial para generalizar resultados.

Información limitada acerca de la medicación, dosis, ningún paciente era virgen a tratamiento.

Efectos secundarios pueden influir en el desempeño neuropsicológico

Evaluados poco después del alta de su primera hospitalización, con posibilidad de cambio de diagnóstico según evolución del paciente.

FORTALEZAS LIMITACIONES

Page 50: 11-06-2010-Neuropsicologia

+CONCLUSIONES

Evidencia de déficit cognitivo en todos los trastornos psicóticos en forma temprana; más profundos y severos en Esquizofrenia, y menos penetrantes en Trastorno Bipolar.

Existe evidencia que sostiene un continuum entre esquizofrenia y trastornos afectivos con síntomas psicóticos.

Los resultados servirán para evaluar estabilidad de los déficits neuropsicológicos a través del tiempo y grado de déficit.

Diseño de intervención para la prevención del deterioro en Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Page 51: 11-06-2010-Neuropsicologia

+GRACIAS

-“We must use time wisely and forever realize that the time is always ripe to do right.”-

-”Debemos usar el tiempo sabiamente y para siempre estar conscientes de que el tiempo debe ser usado para hacer lo correcto.”-

Nelson Mandela