105271633-imprimir-detracciones-tesis

18
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. GENERALIDADES 1.1 TITULO 1.2 DATOS GENERALES 1.2.1 UNIVERSIDAD :San Agustín de Arequipa 1.2.2 FACULTAD :Ciencias Contables y Financieras 1.2.3 ESCUELA :Escuela de Contabilidad 1.2.4 AUTOR : Yessica Frine Chucca Savina 1.2.5 ASESOR : 2. PLANTEAMIENTO TEORICO 2.1 PROBLEMA a) Declarativo: Influencia de la aplicación del sistema de pago de obligaciones tributarias en la situación económica y financiera de la empresa ELEMEC INGENIEROS S.A.C. b) Interrogativo:

Upload: liz-larico

Post on 18-Feb-2015

572 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. GENERALIDADES

1.1 TITULO

1.2 DATOS GENERALES

1.2.1 UNIVERSIDAD :San Agustín de Arequipa

1.2.2 FACULTAD :Ciencias Contables y Financieras

1.2.3 ESCUELA :Escuela de Contabilidad

1.2.4 AUTOR : Yessica Frine Chucca Savina

1.2.5 ASESOR :

2. PLANTEAMIENTO TEORICO

2.1 PROBLEMA

a) Declarativo:

Influencia de la aplicación del sistema de pago de

obligaciones tributarias en la situación económica y financiera

de la empresa ELEMEC INGENIEROS S.A.C.

b) Interrogativo:

Page 2: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

¿De qué manera la aplicación del Sistema de Pago de

Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central ha influido

en la situación económica y financiera de Las empresa

ELECMEC INGENIERO S.A.C.?

2.2FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

El Perú es uno de los países de Latinoamérica que presenta mayores

índices de informalidad empresarial lo cual conlleva a un alto grado de

evasión tributaria. Ante esta situación el estado a través de la

Administración Tributaria ha creado regímenes de pago adelantado del

Impuesto General a las Ventas, a fin de asegurar la recaudación de

impuestos, ampliar la base tributaria y evitar la evasión que se produce

en la comercialización de determinados bienes y/o la prestación de

determinados servicios.

Estos mecanismos; parecieran ser medidas tolerables para los

contribuyentes en cuanto no han implicado aumento de tasas ni la

creación de nuevos impuestos. Nada más alejado de la realidad, pues

mediante estos dispositivos se ha convertido a las empresas en

recaudadoras tributarias, se ha procedido a disminuir la liquidez de las

Page 3: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

empresas y se ha establecido una recaudación excesiva a la real

capacidad económica de las mismas.

Estos regímenes implican – no en pocos casos – la recaudación de

impuestos a “ciegas”, puesto que no toman en cuenta la cuantía del

impuesto que el contribuyente está obligado a pagar. Así tenemos por

ejemplo, que no se consideran los saldos a favor o créditos tributarios de

que dispone el contribuyente, a fin de determinar si existe o no tributo

por pagar; lo cual puede conllevar a exigir adelantos de impuestos a

quiénes no son deudores sino acreedores del Estado.

La recaudación a ciegas de estos mecanismos; entre ellos el SPOT

conduce a la violación del derecho de propiedad, porque las empresas

deben injustamente distraer parte de sus recursos líquidos al pago de

impuestos que muchas veces no deben. Se afecta el derecho de

propiedad sobre los fondos, porque su titular no puede usarlos,

disfrutarlos ni disponerlos. Se convierte así al empresario en una especie

de “nulo propietario” de sus fondos, puesto que le pertenecen pero no

puede hacer nada con ellos hasta que el Estado autorice su libre

disposición previa certificación de no adeudo.

Son medidas que lucen inteligentes para recaudar el IGV en sectores

que representan altos niveles de informalidad, pero ese adjetivo se

desvanece cuando el sistema afecta incluso a los formales; ésto es no

sólo a los proveedores sino también a los adquirentes de bienes o

usuarios de servicios que injustamente se ven afectados por medios que

disminuyen su flujo de caja, es decir no sólo tienen que cumplir con el

papel de encargados de recaudar sino que además por incumplir las

engorrosas formalidades de este sistema deben soportar las multas

implantadas; las mismas que no son deducibles como gasto tributario.

Page 4: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

Tradicionalmente, el IGV se recaudaba del vendedor por sus propias

ventas, en estos nuevos mecanismos, el éxito radica en que el IGV se

cobra bajo responsabilidad de otra persona.

La detracción si bien no es una obligación tributaria puesto que no es

un tributo el contribuyente lo considera como tal y no sólo eso, además se

ha convertido en una obligación financiera tal como si se tratara de una

operación comercial adicional en la cual el fisco es el acreedor.

La empresa ELECMEC INGENIEROS S.A.C. Es una empresa que realiza

actividades de arquitectura e ingenenieria afronta un excesivo

endeudamiento a corto y largo plazo, escasez de liquidez para el pago de

sus obligaciones corrientes, lo cual le obliga a obtener préstamos para

capital de trabajo, trayendo consigo altos costos financieros por el pago

de intereses, sobre costos laborales; ya que la empresa tiene que

contratar forzosamente personal capacitado en el tema, y por ende la

disminución en la rentabilidad de la empresa.

Esta situación se ha generado debido a que todas sus operaciones son

sujetas al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno

Central, el cual grava el 12% del monto total de las facturas emitidas por

un monto mayor a setecientos nuevos soles, quedándose retenido dicho

monto en una cuenta a nombre de la empresa en el Banco de la Nación

por un período de cuatro meses; el cual sólo puede ser utilizado para el

pago de obligaciones tributarias que momentáneamente la empresa no

debe.

ELECMEC INGENIEROS S.A.C. al no recibir el monto total planeado por

la prestación de sus servicios cuenta con menores posibilidades de

reinvertir su capital de trabajo. Situación que si se mantiene en el tiempo

podría originar grandes pérdidas, y con ello la quiebra de la empresa.

2.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Page 5: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

En la actualidad, los sistemas de pagos adelantados del IGV como las

retenciones, así como los sistemas de detracciones y percepciones del

Impuesto General a las Ventas (IGV), implementados por la SUNAT desde

junio del año 2002, han permitido que un importante sector de

contribuyentes cumpla con sus obligaciones logrando

incrementar la recaudación y la ampliación de la base tributaria,

mediante la identificación e incorporación de los contribuyentes con

mayores niveles de incumplimiento del pago del IGV. Es así que mediante

Resolución de Superintendencia N° 063-2012/SUNAT, publicada el 29 y 30

de marzo del 2012, vigente desde el 2 de abril, la Sunat realizó una

ampliación sustancial del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias

con el Gobierno Central, incluyendo los servicios gravados con IGV que no

estaban incluidos previamente, es decir; todas las facturas por dichos

servicios con fecha de emisión de a partir del 02 de abril estarán sujetos a

una detracción de 9% del precio. Entre otros servicios se habrían

incorporado al SPOT: la publicidad en medios de prensa (TV, radio,

periódicos), contratistas mineros y servicios médicos.

Es importante precisar que estos sistemas no implican la creación de un

nuevo impuesto o la elevación de las tasas vigentes, sino que constituyen

mecanismos por medio de los cuales se asegura el pago de las

obligaciones tributarias del IGV y, además, se evita que quienes cobran

este impuesto dejen de pagar al Fisco y lo consideren como una ganancia

adicional de su negocio.

Una medida que viene dando buenos resultados no va a ser dejada de

lado por la administración tributaria, por tanto a las empresas les queda

establecer lineamientos y modelos de administración adecuada de estos

sistemas si desean continuar en el mercado.

Es así que al finalizar el presente proyecto de investigación servirá a

empresarios, accionistas, gerentes, y otros en general involucrados con el

Page 6: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

área financiera de la empresa a tener una visión técnica y científica de la

aplicación e influencia del sistema de detracciones del Impuesto General

a las Ventas. Así como a las autoridades fiscales para el mejoramiento de

la economía en el país por medio de la rotación de la liquidez en las

empresas.

En específico seaportará a la empresa ELECMEC INGENIEROS S.A.C. un

análisis tributario del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el

Gobierno Central referida a la prestación del servicio de arquitectura e

ingeniería , con el fin de que obtenga un mayor conocimiento de su

naturaleza jurídica y operatividad y con ello no se incurran en errores

innecesarios en su aplicación. Asimismo aportaremos un claro diagnóstico

de su situación económica y financiera sin la aplicación del Sistema de

Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central y bajo la

aplicación del mismo, obteniendo mediante dicha comparación el efecto

de su influencia, para lo cual utilizaremos como instrumentos de

investigación los estados financieros y como técnicas de procesamiento el

análisis vertical y horizontal, así como los ratios de liquidez y rentabilidad.

Por otro lado otorgaremos a la empresa una herramienta financiera de

control interno de los fondos provenientes de las detracciones efectuadas

a fin de contribuir con un eficiente uso de los mismos.

2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Se trata de ubicar el problema dentro del contexto temático, a

saber de:

2.5 TIPO DE PROBLEMA

Explicativo y aplicativa.

Page 7: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

2.6 VARIABLE DEL PROBLEMA

2.6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Sistemas de pagos de obligaciones tributarias.

2.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Situación económica y financiera de las empresa ELECMEC

INGENIEROS S.A.C.

2.7 ANALISIS DE VARIABLES

2.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

• Cumplimiento de las normas

• Administración optima

• Base imponible del sistema de detracciones

• Monto de detracción

• Destino del monto de detracciones

2.7.2 VARIABLE DEPENDIENTE

• Factores de liquidez

• Activo corriente

Page 8: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

• Pasivo corriente

• Financiamiento

• Obligación tributaria formal y sustancial.

2.8 INTERROGANTES BÁSICAS

¿De qué manera la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones

Tributarias con el Gobierno Central ha influido en la situación económica

y financiera de la empresa ELECMEC INGENIEROS S.AC. En los año

2010-2011?

¿De qué manera el sistema de pago obligaciones tributarias del IGV

incide en el cumplimiento de obligaciones tributarias de la empresa

ELECMEC INGENIEROS S.A.C.?

¿En qué medida los pagos adelantados de la Ley del Impuesto General a

las Ventas tienen una aplicación equitativa en las empresas peruanas?

¿Cuál es el efecto en la capacidad contributiva de las empresas que

están afecta al SPOT en relación a los pagos anticipados del Impuesto

General a las Ventas por concepto de detracciones?

2.9 OBJETIVOS

2.9.1 Objetivo general:

Page 9: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

a) Evaluar de qué manera la aplicación del Sistema de Pago de

Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central ha influido en la

situación económica y financiera de la empresa ELECMEC

INGENIEROS en el bienio 2010-2011.

2.9.2 Objetivo específicos:

a. Evaluar la liquidez y rentabilidad de la empresa sin y bajo la

aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias

con el Gobierno Central.

b. Identificar las normas, procesos y procedimientos de los sistemas

de retenciones, percepciones y detracciones que deben cumplir las

empresas de servicios para facilitar la eficiencia, eficacia y economía.

c. Diseñar del modelo de administración óptima de los sistemas de

retenciones, percepciones y detracciones, que facilite a las empresas de

servicio, alcanzar la mejora continua y competitividad.

d. Analizar la legalidad y operatividad del Sistema de Pago de

Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central referida a la

prestación de los servicios afectos al sistema.

Page 10: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

2.10 MARCO TEÓRICO

a) Concepción General:

1.1¿Qué es empresa?

1.1.1 Concepto

1.1.2 Elementos de la empresa

1.1.3 Funciones de la empresa

1.1.4 Clasificación de las empresas

1.2 sistema tributario

1.2.1 Definición

1.2.2 Elementos

1.2.3 Principios constitucionales en materia tributaria

1.2.3.1 Principio de la legalidad tributaria y la reserva de

la ley

1.2.3.2 Principio de igualdad

1.2.3.3 Principio de no confiscatoriedad

1.3 La administración tributaria

1.3.1 Definición

1.3.2 Visión

Page 11: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

1.3.3 Misión

1.3.4 Valores

1.3.5 facultades

1.4 Sistema de Pagos Adelantos del Impuesto

General a las Ventas

1.4.1 Definición

1.4.2 Sistema de retenciones del IGV.

1.4.3 Sistema de percepciones del IGV.

1.4.4 Sistema de detracciones del IGV.

1.4.4.1 Definición

1.4.4.2 Base legal

1.4.4.3 Bienes y servicios que están sujetas al sistema

1.4.4.4 Momento para efectuar el deposito

1.4.4.5 Sujetos obligados

1.4.4.6 Monto del deposito

1.4.4.7 Titular de la cuenta

1.4.4.8 Destino de los montos depositados

1.4.4.9 Operaciones exceptuadas de la aplicación del

sistema

1.4.4.10 Ingreso como recaudación

Page 12: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

1.4.4.11 Solicitud de la libre disposición de los montos

depositados

1.5 Estados Financieros

1.4.1 Definición

1.4.2 Normas relacionas con la presentación de los estados

financieros

1.6 Análisis financiero

1.6.1 Definición

1.6.2 Objetivo del análisis a los estados financieros

1.7 Liquidez

1.7.1 Definición

1.7.2 Ratios de liquidez

1.8 rentabilidad

1.8.1 Definición

1.8.2 Ratios de rentabilidad

2.11 ANTECEDENTES

1) Tesis: Estrategias tributarias: Retenciones y

percepciones para incrementar la recaudación tributaria;

presentada por Andrea Hernández Del Piélago. Universidad Nacional

Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque. Año 2006. En este documento la

autora, considera una excelente alternativa la aplicación de las

Page 13: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

retenciones y percepciones para el incremento de la recaudación

tributaria lo que asegura el cumplimiento de los fines del estado.

2) Tesis: Modernas tácticas de recaudación

tributaria: percepciones y retenciones; presentada por Julia

Celis Del Prado. Universidad San Martín de Porres. Lima-Perú. Año

2005. En este documento la autora, menciona de después de mucho

tiempo la Administración Tributaria ha optado por aplicar la táctica de

las percepciones y retenciones que están permitidas por el Código

Tributario para incrementar la recaudación del impuesto general a las

ventas y otros tributos

3) Tesis: Fisco: Mejoramiento continuo de la

recaudación mediante el régimen de retenciones y

percepciones del Impuesto General a las ventas; presentada por

Lourdes Paredes Bazán. Universidad de Lima. Año 2005. En este

trabajo la autora, establece que desde la puesta en marcha de los

regímenes de retenciones y percepciones del impuesto general a las

ventas la recaudación ha experimentado una mejora continua en

provecho de la recaudación total, con lo cual el estado podría estar en

condiciones de cumplir sus metas y objetivos en provecho de la

población peruana.

2.12 HIPOTESIS

La aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el

Gobierno Central ha influido de manera negativa en la situación

económica y financiera de la empresa ELECMEC INGENIEROS S.A.C. En

los años 2010-2011.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 14: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

BIBLIOGRAFÍA:

• Jorge Picón González

ARTICULO:”Detracciones a los servicios, una medida acelerada”

Abril 2012.

• DR. CPCC. DOMINGO HERNANDEZ CELIS y MS. FERNANDO

ESTEBAN QUIROZ PONCE

“SISTEMAS DE RETENCIONES, PERCEPCIONES Y DETRACCIONES

TRIBUTARIAS: INCIDENCIA EN LA GESTIÓN EFICAZ DE LAS EMPRESAS”

CASO: EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA.

Lima-Perú

2008

• Bach. ÁLVAREZ SILVA MARY SABETH y Bach. DIONICIO ROSARIO

GLADYS MIRIAM

Influencia de la aplicación del sistema de pago de obligaciones

tributarias con el gobierno central en la situación económica y financiera

de la empresa transialdir S.AC. en el bienio 2006-2007.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

(2008)

3.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.1.1 TÉCNICAS

a) Variable Independiente:

Page 15: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

Encuestas, entrevistas y estudio de archivos

c) Variable Dependiente

Estudio de archivos, encuestas y observaciones

3.1.2 INTRUMENTOS

a) Variable Independiente:

Ficha de encuesta, guías de entrevista, balotario de preguntas y

planes de trabajo

b) Variable Dependiente:

Ficha de investigación, además tomaremos como un instrumento

de recolección de datos a los Estados Financiero, cuadros de

análisis vertical, horizontal y ratios financieros.

3.2 ESTRUCTURA DE LOS INSTRUMENTOS:

3.3 CAMPO DE VERIFICACIÓN

3.3.1 ÁMBITO: Empresas de servicio profesional afectas al

sistema de pago de obligaciones tributarias.(SPOT)

3.3.2 TEMPORALIDAD: Año 2010-2011

3.3.3 UNIDAD DE ESTUDIO:

a. Unidad – Población: La población estará conformada

por la ELECMEC INGENIEROS S.AC.

Page 16: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

b. Muestra: En este caso la muestra es la misma que la

población; es decir la empresa de servicios ELECMEC

INGENIEROS S.A.C.

3.5 ESTRATEGIA EN LA RECOLECCION DE DATOS

a. Coordinación con directorio de la empresa ELECMEC

INGENIEROS S.A.C.

b. Coordinación con el gerente y asesoría de la empresa

ELECMEC INGENIEROS S.A.C.

c. Coordinación con los jefes de las diferentes áreas de la

empresa

d. .Coordinación con los trabajadores de la empresa

ELECMEC INGENIEROS S.A.C.

3.6 RECURSOS

3.6.1 HUMANOS: Directores, gerentes, trabajadores.

3.6.2 MATERIALES: computadora, escritorio, material de

oficina, etc.

3.6.3 ECONOMICO: autofinanciado.

3.7 CRONOGRAMA:

Page 17: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nº DENOMINACION

TIEMPO EN MESES

J A S O N D

1Diseño y elaboración del proyecto de

tesis

X

2Presentación del proyecto de tesis

X

3Aprobación del proyecto de tesis

X

4Elaboración de los instrumentos de

investigación

X

5Aplicación de instrumentos de

investigación

X

6Procesamiento y análisis de datos

X

7Redacción del informe final

X

8Revisión y ajuste del informe final

X

9Presentación del informe final

X

10Aprobación del informe final

X

Page 18: 105271633-IMPRIMIR-DETRACCIONES-TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍNUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍNFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES YFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERASFINANCIERASESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSOCURSO::

DISEÑO DE INVETIGACIÓN DISEÑO DE INVETIGACIÓN

DOCENTEDOCENTE::

Dr. MIGUEL ANGEL ALARCÓN CARRASCODr. MIGUEL ANGEL ALARCÓN CARRASCO

TEMATEMA::

PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ALUMNAALUMNA::

CHAUCCA SAVINA YESSICA FRINECHAUCCA SAVINA YESSICA FRINE

GRADO:GRADO:

QUINTO “D”QUINTO “D”

AREQUIPA – PERÚAREQUIPA – PERÚ

20122012