104019114-refinerias

3
REFINERIAS REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL La Refinería Gualberto Villarroel está instalada en la ciudad de Cochabamba y ubicad a en la Avenida Petrolera, Kilómetro 6 de la carretera antigua a Santa Cruz. Su g ran infraestructura fue desarrollada en varias etapas desde el año 1949, cuando se inició la construcción de la primera planta de Topping (CRBO). Entre 1953 y 1957 s e construyó la primera planta de lubricantes, asumiendo el reto de la producción de aceites, grasas, asfaltos y parafinas. En 1967 se amplió la planta Topping y al mi smo tiempo se adecuaron técnicas de operación para la producción de gasolinas, Jet Fue l, Fuel Oil, Solventes y GLP entre otros productos. En 1976 se instaló una nueva planta de Topping de 12.500 barriles por día para cubri r las necesidades del mercado local. En 1979 se inauguró el Complejo de Refinación, con una capacidad de procesamiento de 27.500 barriles por día en la Unidad de Carburantes. Actualmente las plantas producen: Gas Licuado de Petróleo (GLP) Gasolina Especial Gasolina de Aviación Jef Fuel Kerosene Diesel Oil Aceites y Grasas Automotrices e Industriales Cemento Asfáltico Solventes y otros La producción de lubricantes y grasas con la marca YPFB es realizada en la Planta de Lubricantes de la Refinería Gualberto Villarroel y son comercializados por YPFB REFINACION S.A., logrando cumplir con el abastecimiento de más del 60% de la dema nda del país de lubricantes terminados. REFINERÍA GUILLERMO ELDER BELL La Refinería Guillermo Elder Bell está ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Santa C ruz de la Sierra, es una de las dos refinerías de YPFB Refinación S.A., que desde 19 79 aporta al crecimiento regional y nacional. Cuenta con dos unidades operacionales de destilación: la primera de 15.000 barrile s por día y la segunda de 5.000 barriles por día. Por otro lado, tiene dos Unidades de Reformación catalítica, cada una con capacidad nominal e 3.200 barriles por día. La primera de ellas fue puesta en servicio en mayo de 1978 y la segunda en diciemb re de 1998, de las mismas se obtiene gasolina reformada de alto octanaje. Los principales productos elaborados por la Refinería son: Gasolina Especial Gasolina Premium Diesel Oil Jet Fuel Crudo Reducido Gas Licuado de Petróleo Kerosén, entre otros. La Refinería Guillermo Elder Bell está certificada bajo normas ISO 9001:2008 de Cali dad; ISO 1401:2004 de Medio Ambiente y OHSAS 18001:2007 de Seguridad, Medio Ambi ente y Salud Ocupacional. Cuenta con la acreditación de su laboratorio bajo la nor

Upload: albarracin19895905

Post on 29-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 104019114-Refinerias

REFINERIAS

REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL

La Refinería Gualberto Villarroel está instalada en la ciudad de Cochabamba y ubicada en la Avenida Petrolera, Kilómetro 6 de la carretera antigua a Santa Cruz. Su gran infraestructura fue desarrollada en varias etapas desde el año 1949, cuando se inició la construcción de la primera planta de Topping (CRBO). Entre 1953 y 1957 se construyó la primera planta de lubricantes, asumiendo el reto de la producción de aceites, grasas, asfaltos y parafinas. En 1967 se amplió la planta Topping y al mismo tiempo se adecuaron técnicas de operación para la producción de gasolinas, Jet Fuel, Fuel Oil, Solventes y GLP entre otros productos. En 1976 se instaló una nueva planta de Topping de 12.500 barriles por día para cubrir las necesidades del mercado local.

En 1979 se inauguró el Complejo de Refinación, con una capacidad de procesamiento de 27.500 barriles por día en la Unidad de Carburantes. Actualmente las plantas producen:

� Gas Licuado de Petróleo (GLP)� Gasolina Especial� Gasolina de Aviación� Jef Fuel� Kerosene� Diesel Oil� Aceites y Grasas Automotrices e Industriales� Cemento Asfáltico� Solventes y otros La producción de lubricantes y grasas con la marca YPFB es realizada en la Planta de Lubricantes de la Refinería Gualberto Villarroel y son comercializados por YPFB REFINACION S.A., logrando cumplir con el abastecimiento de más del 60% de la demanda del país de lubricantes terminados.

REFINERÍA GUILLERMO ELDER BELL

La Refinería Guillermo Elder Bell está ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es una de las dos refinerías de YPFB Refinación S.A., que desde 1979 aporta al crecimiento regional y nacional.

Cuenta con dos unidades operacionales de destilación: la primera de 15.000 barriles por día y la segunda de 5.000 barriles por día. Por otro lado, tiene dos Unidades de Reformación catalítica, cada una con capacidad nominal e 3.200 barriles por día. La primera de ellas fue puesta en servicio en mayo de 1978 y la segunda en diciembre de 1998, de las mismas se obtiene gasolina reformada de alto octanaje.

Los principales productos elaborados por la Refinería son: � Gasolina Especial� Gasolina Premium� Diesel Oil� Jet Fuel� Crudo Reducido� Gas Licuado de Petróleo� Kerosén, entre otros.

La Refinería Guillermo Elder Bell está certificada bajo normas ISO 9001:2008 de Calidad; ISO 1401:2004 de Medio Ambiente y OHSAS 18001:2007 de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional. Cuenta con la acreditación de su laboratorio bajo la nor

Page 2: 104019114-Refinerias

ma ISO/IEC: 17025:2005.

REFINERÍA ORO NEGRO

La Refinería Oro Negro obtiene su materia prima de los distintos productores del rubro. La planta tiene una capacidad nominal para procesar 2,000 BDP (Barriles por día) de petróleo crudo y una capacidad de almacenamiento total de 24,000 Barriles. Sin embargo en la actualidad la planta procesa alrededor de 1,400 PBD, debido principalmente a la calidad del crudo que se procesa y a las limitaciones en la venta de Nafta y Crudo Residual.Los productos que obtiene Refinería Oro Negro S.A. de la refinación del Crudo son:

• Diesel Oil, aproximadamente el 50% de nuestra producción.

• Nafta, 30% de la producción aproximadamente.

• Crudo Residual, 15% de la producción.

PRODUCCION DE LOS CAMPOS

CAMPO MARGARITA

¿Por qué es tan importante el campo Margarita?

Producto de una reformulación del Plan de Desarrollo del campo solicitada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y YPFB, El año 2009 se determinó que los campos de Margarita y Huacaya podrían entregar un volumen de hasta 14 MMm3/d de gas natural para el año 2014, para lo cual se requería Una inversión próxima a 1.500 millones de dólares por parte de las empresas participantes del contrato.

El siguiente cuadro presenta los ingresos que la gobernación de Tarija ha venido percibiendo por concepto de regalía departamental desde el inicio de la producción del campo margarita:

El campo Margarita elevará su producción de gas natural de 2,8 Millones de Metros Cúbicos por Día (MMmcd) a 9 MMmcd a partir del 1 de abril de 2012, aseguró hoy el presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Corporación), Carlos Villegas.“Por el momento Margarita está produciendo 2,8 millones de metros cúbicos por día. Una fracción va al mercado interno como primera prioridad y el remanente va al mercado de exportación”, aseguró Villegas en rueda de prensa.

LOS CAMPOS Y DEPARTAMENTOS

Los campos con mayor producción fueron Sábalo y San Alberto que durante la gestión 2010 representan el 33,92% y 25,80% respectivamente del total de la producción. Otros campos que tuvieron una producción significativa son Margarita y Vuelta Grande con el 5,23% y el 4,73% respectivamente.

Adicionalmente, Tacobo, Bulo Bulo y Yapacaní que representan el 4,46%, 3,46% y 3,28% del total de la producción de gas natural de 2010. Asimismo, la producción del resto de los campos, que incluye a campos con volúmenes de producción menores a 0,7 MMm3/día, representa un 19,12% del total producido.

Mientras que de los cuatro departamentos productores, Tarija registró la mayor pro

Page 3: 104019114-Refinerias

ducción con 28,27 MMm3/día (70,78%), seguido de Santa Cruz con 7,41 MMm3/día (18,56%), Cochabamba 2,37 MMm3/día (5,93%) y Chuquisaca que alcanzó una producción promedio de 1,89 MMm3/día (4,73%).

"En la gestión 2010 se registró un promedio de producción mayor en 17,3% a la de la gestión 2009. Los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca incrementaron su producción respecto a la de 2009 en un 29%, 17% y 12% respectivamente. La producción de Cochabamba se mantuvo sin variación en relación a la gestión pasada", se lee en el Boletín Estadístico de YPFB 2010.

GLOSARIO

Abandonment / Decommissioning El proceso de desenmantelar la cabeza del pozo , production y medios de transporte y restauración de áreas productores vaciadas en el según requerimientos de licencia y / o legislación. Acid stimulationUna solución de acido clorhidrico se bombea bajo el pozo para agrandar el espacio del poro de rocas portadoras de petróleo para aumentar el flujo y la recuperación. Acoustic logEl registro de tiempo tomado por una ola legítima para viajar encima de una cierta distancia a través de las formaciones geológicas. Air injectionUna técnica de la recuperación en cual se inyecta el aire en la formación del hidrocarburo para incrementar la presión del reservorio. Blow-downProduccion simultanea de gas y condensado fuera de lo establecido en la producción

Christmas treeRama de tuberías y válvulas ubicadas al tope del pozo para controlar el flujo de petróleo y gas.Coiled tubingUsado para llevar el equipo de producción al fondo del pozoComminglingProducir gas y petróleo de dos o mas reservorios , o dos campos, en donde la producción de ambos es transportada por una misma línea de tuberíasNomenclatura de campoField ceased production (FCP)Field under development (FUD)Field in production (FIP)Gas Oil Ratio (GOR) Horizontal wellUsado cuando la permeabilidad del reservorio es baja o los hidrocarburos estan siendo producidos en fracturas verticales.JacketSoporte de la estructura de una instalacion offshore.

Marine RiserTuberia que conecta la instalacion a una linea de tuberias submarinas con propositos de perforacion o produccion.