100402_138_trabajofinal

18
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 OSCAR EMERIO GONZALEZ CODIGO:7320408 CURSO: 100402_138 SANDRA PATRICIA OROZCO Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD TUNJA

Upload: oscaremeriogonzalez

Post on 25-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de probabilidad Colaborativo Ultimo

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO FASE 2

OSCAR EMERIO GONZALEZ

CODIGO:7320408

CURSO: 100402_138

SANDRA PATRICIA OROZCO Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD TUNJAECBTIINGENIERIA DE SISTEMAMAYO 2015

INTRODUCCION

En este trabajo colaborativo vemos como la probabilidad llegar a ser una disciplina terico prctica, y que se asemeja a las actividades que realizamos en nuestro diario vivir, y que la hemos utilizado para predecir ciertos acontecimientos. Es muy importante en este curso la probabilidad por que por medio de esta haremos un recorrido con ejemplos prcticos que aplican las temticas estudiadas en la Segunda unidad del mdulo.

1. Por medio de las suposiciones de Seligman, calcule la probabilidad de que la estatura de un solo varn adulto chino escogido al azar sea menor o igual a 154 cm.

2. Los resultados de la pregunta 1, concuerdan con las probabilidades de Seligman?

La probabilidad dad por Seligman es de 1/40 es decir de 0,025. La probabilidad terica segn la distribucin normal es de 0,0212. Un valor muy cercano que concuerda con la premisa de Seligman

3. Comente acerca de la validez de las suposiciones de Seligman Hay algn error bsico en su razonamiento?

Existe un error en el razonamiento de Seligman. Relacionar las probabilidades de una decisin (a favor o contra) con las probabilidades de ser ms alto o ms bajo de un umbral de estatura.

4. Con base en los resultados anteriores, argumente si considera o no que Deng Xiaping tomo en cuenta la estatura al elegir a su sucesor.

No se considera un criterio terico utilizado en el razonamiento de Deng Xiaping, desde el punto de vista estadstico. Esta estimacin (medicin) obedece a un criterio netamente emprico; aunque los resultados coinciden en parte con la teora, Deng Xiaping no tomo en cuenta la estatura para elegir a sus sucesor.

EJERCICIOS CAPITULO 4VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

5. Una persona pide prestado un llavero con cinco llaves, y no sabe cul es la que abre un candado. Por tanto, intenta con cada llave hasta que consigue abrirlo. Sea la variable aleatoria X que representa el nmero de intentos necesarios para abrir el candado.

a. Determine la funcin de probabilidad de X. b. Cul es el valor de P ( X 1)

6. Suponga que un comerciante de joyera antigua est interesado en comprar una gargantilla de oro para la cual las probabilidades de poder venderla con una ganancia de $ 250, $ 100, al costo, o bien con una prdida de $150 son: respectivamente: 0.22, 0.36, 0.28, 0.14. cul es la ganancia esperada del comerciante?

X2501000-150

P(x)0,220,360,280,14

G(X)= X P(X)=(250) (0,22) + (100) (0,36) + (0) (0,28) (150) (0,14)= 70

El comerciante espera ganar $70 con la compraventa de la gargantilla de oro.

EJERCICIOS CAPITULO 5DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD

1. Se sabe que el 75% de los ratones inoculados con un suero quedan protegidos contra cierta enfermedad. Si se inoculan 6 ratones, encuentre la probabilidad de que:

a. ninguno contraiga la enfermedad b. menos de 2 contraigan la enfermedad c. ms de 3 contraigan la enfermedad

Sea X la variable aleatoria binomial: No estar contagiado

a. ninguno contraiga la enfermedad

b. menos de 2 contraigan la enfermedad

c. ms de 3 contraigan la enfermedad

2. Un estudio examin las actitudes nacionales acerca de los antidepresivos. El estudio revel que 70% cree que los antidepresivos en realidad no curan nada, slo disfrazan el problema real. De acuerdo con este estudio, de las siguientes 5 personas seleccionadas al azar:

a. Cul es la probabilidad de que al menos 3 tengan esta opinin?

b. Cul es la probabilidad de que mximo 3 tengan esta opinin?

c. De cuantas personas se esperara que tuvieran esta opinin.

12. Segn los registros universitarios fracasa el 5% de los alumnos de cierto curso. Cul es la probabilidad de que de 6 estudiantes seleccionados al azar, menos de 3 hayan fracasado?

EJERCICIOS CAPITULO 6DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD

1. Los coeficientes intelectuales de 600 aspirantes de cierta universidad se distribuyen aproximadamente normal con una medida de 115 y una desviacin estndar de 12. Si la universidad requiere de un coeficiente intelectual al menos 95.

a. Cuntos de estos estudiantes sern rechazados sobre esta base sin importar sus otras calificaciones.

De los aspirantes sern rechazadas 30 personas.

b. Si se considera que un coeficiente intelectual mayor a 125 es muy superior Cuntos de estos estudiantes tendrn un coeficiente intelectual muy superior al del grupo?

De los aspirante 122 tendrn coeficiente intelectual muy superior.

3. Una empresa ha encontrado que la duracin de sus llamadas telefnicas tienen una distribucin normal con media tres minutos y desviacin estndar de 1,8 minutos. a.- En qu proporcin las llamadas tendran una duracin de ms de dos minutos pero menos de tres y medio minutos. b.- Si una secretaria va a realizar una llamada cual es la probabilidad de que la llamada dure ms de cinco minutos.

Minutos: 3Desviacin Estndar: 1,8

a). )

b). 5-3

CONCLUSIONES

Este trabajo fue muy difcil, porque me quedaron muchos interrogantes en mi mente, no pude terminar todo el trabajo, pues eran muchos ejercicios, y el tiempo no alcanzo. Se entendi mediante ejercicios prcticos los temas estudiados y los ejercicios resueltos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Adriana Morales Robayo. (2010). Modulo de Probabilidad. (En modulo). Tomado de la pagina de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.