100331 resumen el sector servicios comunidad de madrid · Índice 1. las teorÍas del sector y su...

22
Secretaría de Desarrollo los Servicios Privados CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98 1 EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID Marzo 2010

Upload: others

Post on 02-Nov-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

1

EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD

COMUNIDAD DE MADRID

Marzo 2010

Page 2: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

2

ÍNDICE

1. LAS TEORÍAS DEL SECTOR Y SU DEFINICIÓN. 2. HECHOS IRREBATIBLES EN LA VALORACIÓN DEL SECTOR

SERVICIOS.

3. LA EVOLUCION DEL SECTOR. MARCO GLOBAL Y COYUNTURA 4. LOS SERVICIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

5. LA DIVERSIDAD DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SERVICIOS. 6. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO 7. EL EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS Y EN LA COMUNIDAD DE

MADRID. 8. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. APROXIMACIÓN A LA

ACTIVIDAD ECONÓMICA. INDICES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS.

9. CONCLUSIÓN

1. LAS TEORÍAS DEL SECTOR Y SU DEFINICIÓN.

Page 3: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

3

La relación del sector servicios con su improductividad, es quizás lo más relevante y lo que más discusiones ha provocando en el entorno académico. Aún en la actualidad cuando la tercialización es un signo distintivo de las economías más avanzadas, no pocos teóricos siguen definiendo al Sector Servicios como poco productivo, a pesar de la aportación que hace el sector al VAB y al empleo. Con lo que se perpetúa tradición iniciada por los economistas clásicos Adam Smith (1723-1790) , David Ricardo (1772-1823) , Thomas Malthus (1773-1834) y que no abandonaron en su totalidad los grandes valedores, los servicios en la década de 1930 A. Fisher y C. Clark.la teoría, que ha gozado de mayor aceptación, utiliza el factor trabajo para explicar las diferencias de productividad entre sectores, reduciéndolos a dos a efectos analíticos las manufacturas mas productivas y los servicios menos productivos por su gran necesidad de mano de obra. 2. HECHOS IRREBATIBLES EN LA VALORACIÓN DEL SECTOR SERVICIOS. El sector servicios tiene un contenido tan amplio y heterogéneo que no justifica que se sostengan grandes generalizaciones, de hecho se dan importantes diferencias incluso mayores que entre los tres grandes sectores. La creciente utilización de los servicios (telecomunicaciones, tecnologías de la información, logística…) por la totalidad de los sectores de producción es fundamental en las mejoras que se están obteniendo en eficiencia y productividad. Existe una frontera difusa con respecto a otros sectores que se ha difuminado aún mas con las nuevas formas de organización empresarial, con estructuras flexibles que genera lo que ha venido a denominarse Servindusria. . Ciertas actividades de servicios (intermediación financiera, transportes, telecomunicaciones… ) caracterizadas por su apuesta por el capital humano y la innovación se están desarrollando de acuerdo con unos esquemas equiparables a los de la industria. Los servicios representan actualmente alrededor del 70 por 100 del valor añadido y el 80% del empleo en numerosas economías calificadas, paradójicamente, como «industrializadas». El incremento de la productividad en la Europa de los quince en comparación con otras economías, no ha sido satisfactoria lo que ha reabierto el debate sobre las relaciones entre los servicios y la productividad agregada. El estancamiento de los incrementos de la productividad a largo plazo no puede

Page 4: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

4

seguirse manteniendo, o que, cuando menos, no puede aplicarse a todas las actividades terciarias. La inversión en innovación, capital tecnológico y capital humano, son el fundamental para el logro de mayores avances en la productividad. En España el menor esfuerzo en I+D+i y la enorme presencia empresas pequeñas o muy pequeñas contribuyen a la menor productividad con respecto a nuestros homólogos europeos. Algunas actividades terciarias tienen menores posibilidades de sustitución del trabajo por capital y por tecnología por lo que registran aumentos muy bajos de su productividad por trabajador. 1Las nuevas formas de organización empresarial (franquicias) va a originar cambios en las características y limitaciones del sector terciario. El Sector Servicios se caracteriza por los siguientes rasgos comunes:

• Su producto es inmediato, efímero y no almacenable. • Su producción exige un cierto nivel de calificación personal y un menor

grado de habilidad manual. • Entre los sujetos que prestan servicios figura un considerable número

de entidades sin fines de lucro, de pequeñas empresas junto con trabajadores autónomos.

• Su producción se caracteriza por ser intensiva en mano de obra exceptuando transportes, comunicaciones e intermediación financiera y TICs.

• Emplea una alta proporción de mujeres. Los servicios son un sector estratégico por:

• Formar parte, y cada vez más del comercio internacional, en los procesos de integración y en la globalización económica.

• Porque están imbricados en la producción industrial y en la de las propias ramas de servicios.

• Porque forman parte inseparable de las condiciones de bienestar de las familias.

3. LA EVOLUCION DEL SECTOR. MARCO GLOBAL Y COYUNTURA El crecimiento de las economías europeas ha sido menor que el de EEUU en la última década: entre 1995 y 2008, el PIB ha crecido a una tasa media anual del 2.9 por ciento

Page 5: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

5

en EEUU y del 2.3 por ciento en EU-15. El sector servicios, en particular, ha crecido un 30 por ciento más rápido en los EEUU que en Europa y su contribución al crecimiento ha sido también proporcionalmente mayor en EEUU que en Europa a diferencia del sector manufacturero que ha tenido unos crecimientos similares. Los principales responsables de esta diferencia son el comercio interno y la intermediación financiera.

En el caso particular de España, tanto el crecimiento de la productividad de la economía en general como en el sector servicios, ha estado muy por debajo de la media europea. En España, todo parece apuntar a que los servicios prácticamente no han contribuido al crecimiento de la productividad en la última década. Varios factores explican el lento desarrollo del sector servicios en Europa. Entre ellos, el bajo nivel de innovación y la menor adopción de Nuevas tecnologías y, en los últimos años, los teóricos que abogan por una liberalización lo achacan a una regulación excesiva que restringe la entrada en el mercado, dificulta la difusión de tecnologías y la innovación. Para combatir lo cual se ha aprobado la nueva Directiva Europea de Servicios. El sector servicios es, además, como se puede apreciar en el gráfico (fig. 2) siguiente y en datos de evolución del Producto Interior Bruto, uno de los que más ha crecido en los últimos años y el que sufre caídas menos drásticas en los momentos de recesión económica.

Page 6: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

6

PRODUCTO INTERIOR BRUTO. RAMAS DE LOS SERVICIOS Y RAMAS INDUSTRIALESESPAÑA

-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

Indices de volumen encadenados, referencia año 200=100. Banco de España

Tas

as d

e va

riac

ión

inte

ran

ual

RAMAS INDUSTRIALES 0,9 2,1 -0,7 -3,0 -6,9 -15,3 -16,7 -15,5 -10,9

SERVICIOS NO DE MERCADO 4,8 4,5 5,1 4,3 3,6 3,0 3,3 2,8 1,2

SERVICIOS DE MERCADO 5,1 3,2 2,3 1,2 -0,1 -1,3 -2,6 -2,4 -1,8

TOTAL 5,0 2,5 1,7 0,4 -1,2 -3,3 -4,2 -4,0 -3,1

2007 I 2008 II 2008 III 2008 IV 2008 I 2009 II 2009 III 2009 IV 2009

En 2007, en España, los servicios de mercado registraron una tasa de variación interanual de 5.1, mientras que las ramas industriales lo hicieron en un 0.9. El último dato para el 4º trimestre de 2009 es de un 1.2 para servicios no de mercado y -10.9 para el conjunto de ramas industriales. Por otro lado, la evolución durante el año 2008 y 2009 demuestra que los servicios de mercado se incorporaron mas tarde a la recesión económica, lo hicieron en el 4º trimestre mientras que las ramas industriales la iniciaron en el 2º trimestre de 2008 mientras que el ligero repunte se inicia por igual en el 3º trimestre de 2009. 4. LOS SERVICIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid es una región basada principalmente en actividades terciarias, al menos tres cuartas partes de su actividad económica pertenece a los servicios comparte junto a Cataluña, el litoral mediterráneo y canarias la mayor concentración de población activa dedicada al mismo.

Page 7: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

7

El desarrollo del sector terciario en la economía es sin lugar a dudas la reestructuración económica más importante de las últimas décadas del siglo pasado en las metrópolis industriales de los países desarrollados, la Comunidad de Madrid es un buen ejemplo de esa reestructuración y cambio productivo. Estadísticamente esta reestructuración se refleja en un crecimiento de la importancia del sector tanto el valor añadido como en empleo parejo a la merma de importancia de los sectores propiamente fabriles.

Baste como ejemplo que en 1975 el sector servicios representaba el 59% de la población ocupada y 67 % del VAB y en la actualidad supone el 82% de los ocupados y el 77% del VAB; es preciso anotar que esta evolución positiva se debió, en gran medida, al incremento de la actividad de servicios a la producción, con un efecto destrucción –creación de empleo –industria-servicios. Los servicios han generado empleo incluso en los periodos de mayor recesión económica como la de 1990-1993 dato a tener muy en cuenta en la actual coyuntura cuando en un año el sector ha perdido el 3.5% del empleo. LA ESTRUCTURA DEL SECTOR: Una primera aproximación estadística nos muestra que:

Page 8: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

8

Los servicios de mercado son los que tienen mayor peso y suponen más de la mitad del

empleo de la región.

La gran bolsa del empleo se localiza en el comercio junto a servicios a las empresas, ambos

estratégicos en la revitalización de economías urbanas, representando un 30% del empleo

del sector.

En lo que se refiere al volumen de negocio el liderazgo recae sobre la actividad de sociedad

de información que cuenta con el 29% del total sectorial, con únicamente el 14% del

empleo y el 6% de los locales Seguido de servicios a las empresas con un 27% del volumen

de negocio contando con el 43% de los trabajadores y el 40% de los locales.

Es oportuno reseñar que turismo madrileño que tiene un perfil diferenciado del resto de

España al estar centrado en el mercado de reuniones y viajeros de paso cuenta con el

volumen de negocio más reducido, un 9%, pese a contar con un numero de lo cales y

empleo similar a otras actividades.

Al buscar la causa de este diferencial, por ejemplo, con las de la sociedad de la información

se pone de manifiesto la trascendencia de la innovación y las nuevas tecnologías para

conseguir una alta productividad.

Los servicios no de mercado representan el 38% del empleo y están vinculas en su mayor

medida directa o indirectamente con la administración pública por lo que en un momento

de crisis como el actual podrían actuar como un elemento dinamizador de la economía.

En ambos casos hay que reseñar que el crecimiento de actividades terciarias de innovación

no ha venido acompañada del correspondiente incremento de profesionales cualificados.

FACTORES DE LA EXPANSIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL SECTOR: • Aumento del nivel de vida de la población como consecuencia de los cambios en

su modo de vida y hábitos de consumo.

Page 9: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

9

• Desarrollo del Estado del Bienestar, que conlleva un aumento de los servicios públicos: hospitales, centros educativos, transportes...

• Creciente competencia entre las empresas, que favorece la gestión de la calidad, el marketing y la comercialización de los productos.

• Sector refugio en momentos de crisis industriales cuando crecen los servicios no especializados (bares, tiendas…).

5. LA DIVERSIDAD DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SERVICIOS. La ya reiterada complejidad y heterogeneidad del sector explica comportamientos muy distintos de los subsectores y actividades económicas sobre todo en lo que respecta a su productividad y desarrollo territorial. Para el conjunto de los subsectores de los servicios no financieros16, el tamaño de empresa marca valores diferenciados, grandes y pequeñas empresas mantienen un VAB por ocupado mayor que las empresas medianas y lo mismo sucede con el excedente bruto por ocupado.

Comercio y hostelería

• Aportan el 30% del valor añadido bruto de los servicios no financieros. • Su productividad es un 33% inferior a la media de los subsectores no

financieros. • Su mayor productividad se localiza en las empresas medianazas y grandes.

Page 10: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

10

• En el comercio mayorista destaca por su productividad y gasto de personal por ocupado que superan en cerca del 50% los niveles medios del subgrupo.

Transportes y comunicaciones

• Representa el 19% del valor añadido generado. • Las Comunicaciones es el más rentable de todos los subsectores analizados,

obtiene sus mayores niveles de rentabilidad en las empresas de grandes dimensiones, siendo las diferencias entre tamaños de empresa espectaculares alcanzando valores de excedente bruto por VAB del 70%.

• El transporte terrestre concentra su rentabilidad en la pequeña empresa, tanto en valor añadido como excedente bruto por ocupado.

Page 11: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

11

Servicios profesionales

• Es el sector con mayor peso relativo en el conjunto de los servicios no financieros (39% del valor añadido generado).

• Las distintas actividades que conforman este grupo presentan un alto grado de variabilidad en cuanto a los niveles de los principales ratios de análisis.

Servicios sociales y personales

• Presenta los niveles de productividad y gastos de personal por ocupado más bajos, con el 11,5% del valor añadido del total de los servicios no financieros.

Sector inmobiliario

• Es el más afectado por la crisis y por lo tanto el más sujeto a variación en sus datos.

Asesoramiento

• Mantiene niveles de rentabilidad importantes en las empresas grandes y pequeñas muy por encima de las medianas.

Page 12: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

12

Servicios técnicos

• Obtienen mayores niveles de VAB y excedente bruto de explotación por ocupado en las empresas de pequeña dimensión.

• La ratio de excedente bruto/ VAB se aproxima al 50% en la pequeña empresa, casi el doble que en la mediana y grande.

Para el conjunto de los subsectores de los servicios no financieros, el tamaño de empresa marca valores diferenciados, grandes y pequeñas empresas mantienen un VAB por ocupado mayor que las empresas medianas y lo mismo sucede con el excedente bruto por ocupado. 1

Page 13: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

13

6. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO La organización territorial de los servicios, en nuestra comunidad, es muy desigual y selectiva pero sigue estando marcada por un alto grado de centralidad que se pone de manifiesto en la indiscutible hegemonía de la ciudad Madrid en todas las actividades, sobre todo en el terciario avanzado, de gestión e innovación. Los servicios al consumo y el comercio minorista muestran una distribución acorde con la población y sus niveles de renta al ser muy dependientes del mercado local. Los datos territoriales parecen reflejar que, a mayor concentración de servicios a las empresas menor presencia de servicios comerciales y viceversa. En el cuadro siguiente, se puede observar la diversidad territorial en términos de productividad.

El norte y el oeste metropolitano recogen el mayor nivel de VAB por ocupado. El sur junto al este regional recogen valores menores de rentabilidad, provocado por la presencia de servicios menos innovadores y avanzados. La Hostelería concentra sus mayores niveles de rentabilidad en el municipio de Madrid, el este y oeste metropolitano sin olvidar los importantes valores de la sierra sur, siendo inferiores sobretodo en el norte de la región

Page 14: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

14

El comercio al por menor concentra mayores niveles de rentabilidad en el Norte metropolitano y en el sudoeste de la región.

El trasporte no parece tener rasgos diferenciados en cuanto a valores económicos por zonas geográficas, a excepción del transporte no terrestre. Las comunicaciones son relevantes al ser innovadoras e incorporar nuevas tecnologías. Se concentran en Madrid municipio, Norte y Oeste metropolitano.

Page 15: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

15

7. EL EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS Y EN LA COMUNIDAD DE MADRID. El sector servicios representa el 82% del empleo en la comunidad de Madrid distribuido tal y como muestra el siguiente gráfico.

Ocupados por rama de actividad

0 1000 2000 3000 4000

C

om

un

idad

de

Ma

dri

d 4

º

trim

estr

e 2

009

TOTAL

Comercio transporte hostelería

Información y comunicaciones

Act. f inancieras y seguros

Actividades inmobiliarias

actividades administrativas

Administración Pública

educación sanidad

Activ. recreativas y de

entretenimiento

En el, se pone claramente de manifiesto la importancia que para el empleo de la región tienen el comercio y turismo y la administración pública. Esta indiscutible primacía de los servicios en el empleo de la comunidad tiene, lógicamente, su reflejo en el desempleo, donde de los 474.356 desempleados

Page 16: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

16

registrados en febrero de este año 328.639 pertenecen al sector servicios lo que supone un 69%. En los dos últimos trimestres se observa un crecimiento mayor del paro en el sector, dándose el caso en febrero de que el 78% del total de nuevos desempleados en nuestra comunidad provenían de los servicios.

0,6

-0,8

-3,4 -3,5

-3,4

-3,9

-6,6

-5,2

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

1er Trimestre 2º Trimestre 3er Trimestre 4º Trimestre

Ocupados Sector Servicios y total Comunidad de Madrid. Variación sobre igual periodo año anterior. Año 2009

SERVICIOS

TOTAL REGIÓN

En el último año el desempleo en la región ha crecido en 86.811 personas de las que 66.058 provenían de los servicios. En este sector, que emplea al mayor número de mujeres, los datos de desempleo muestran un acusado sesgo en detrimento de la mujer encuadrándose en los servicios el 83% de las desempleadas que representan el 58% de los parados del sector, muy lejos como vemos de la tan deseada paridad.

% de desempleados que pertenecen al sector servicios

Ambos sexos Hombres Mujeres

Feb-10 Feb-09 Feb-10 Feb-09 Feb-10 Feb-09

69% 68% 56% 53% 83% 83% Otra característica de los parados de este sector es el tener unos niveles formativos bajos que dificultan con mucho su integración en el mercado laboral baste a título ilustrativo señalar que el 57% de los desempleados se encuentran en niveles de estudios muy bajos.

Page 17: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

17

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Total nivel académico

Estudios primarios incompletos

Estudios primarios completos

Prog.for.inserc. laboral no precisan tit. académica 1ª et. sec(+300h)

1ª et. ed.secundaria sin tit. grad.escolar o equivalente

1ª et. ed.secundaria con título graduado escolar o equivalente

Prog. form. insercción laboral precisan titu. secundaria 1ªet.(+300h)

Enseñanzas bachillerato

Gº medio f.p.específica, artes plásticas y diseño y deportivas

Gº medio música y danza

Prog. for. inserción laboral precisan tit. secundaria 2ªet.(+300h)

Gº superior f.p. espec. y equiv. artes plásticas, diseño y deportivas

Tit propios universidas y otras enseñ. precisan tit. bachiller(>2años)

Prog.form. inserción laboral precisan f.p. Gº superior (+300h)

Diplomados o equivalente

Licenciados o equivalente

Estut. oficial. especialización profesional

Doctorado universitario

Sin estudios

69%

54%

59%

66%

57%

69%

71%

82%

77%

85%

76%

80%

77%

85%

82%

87%

87%

91%

53%

Participación desempleo sector servicios en el total desempleo de cada nivel académico

En lo que se refiere a la edad el incremento del desempleo se centra en los mayores de 25 años.

Page 18: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

18

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Ambos sexos Mujeres Hombres

Menor de 25 14% 15% 14%

25-44 29% 25% 34%

Mayores de 44 23% 21% 26%

VARIACIÓN DESEMPLEO POR TRAMOS DE EDAD. SERVICIOS

Pero no dejemos que estas cifras nos impidan percibir que de la totalidad de los nuevos contratos suscritos el 82% se han realizado en este sector frente al 12% de la construcción o el 5% de la Industria.

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Total sectores de actividad

AGRICULTURA Y PESCA

INDUSTRIA CONSTRUCCION SERVICIOS

Total contratos 123.706 975 6.002 14.886 101.843

Nº DE CONTRATOS POR SECTORES

La forma de contratación utilizada ha sido la temporal con un demoledor 82% frente al 18% de indefinidos lo que pone de manifiesto el abuso que se hace de esa forma de contrato.

Page 19: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

19

8. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. APROXIMACIÓN A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. INDICES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS. A partir del anuario económico elaborado por la Caixa, se obtienen índices comparativos por comunidades, que permiten valorar la actividad económica a partir del impuesto de actividades económicas (IAE) y del total de euros de impuestos recaudados. En todos ellos se puede valorar la posición de la Comunidad de Madrid con respecto al resto de Comunidades en la actividad comercial, la de turismo y la de bares y restaurantes, los tres mantienen posiciones alejadas de los primeros puestos, ocupados por Barcelona Andalucía, Valencia o Canarias.

Page 20: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

20

Elaboración propia a partir del informe económico Caixa Estos Índices comparativos de la importancia del comercio, la restauración y el turismo referidos al 2007 Se obtiene en función de la cuota o impuesto de actividades económicas correspondiente a las distintas actividades. Fuente: Ministerio de economía y Hacienda. CONCLUSIÓN Quizás más que conclusiones que se desprenden de la lectura del documento, es necesario manifestar algunas consideraciones relativas al sector en lo que atañe al dialogo social en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Es urgente e imprescindible realizar todos los esfuerzos necesarios con el fin de facilitar el tránsito desde el modelo actual de crecimiento del sector a una economía más productiva y sostenible, en la que los servicios de alto valor añadido y el turismo pasen a ser unos de los sectores sobre los que se asiente el crecimiento económico. para ello hay que empezar por reabrir el dialogo social en materia de Servicios mediante la creación de un Observatorio y la apertura de una Comisión de trabajo, en los que participen todos los agentes sociales, hasta la fecha, en el entorno de los servicios, solo se ha contado con la representación empresarial excluyendo a los Sindicatos. El objetivo prioritario de esta comisión debería ser, dotar al Sector Servicios en la

Comunidad de Madrid de un Plan de Consolidación y Desarrollo equiparable en

Page 21: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

21

dotación y recursos a los alcanzados en materia de Industria (FICAM) e I+D+i (PERIDI)

dotados respectivamente con 892 y 3000 millones de euros.

Este Plan tiene que ir mucho más allá que el actual Plan de Fomento e Impulso del Comercio y la Hostelería (FICOH) dotado en el 2010 únicamente con 27 millones de euros (12 millones de euros en ayudas y 15 millones de euros en líneas de crédito) para lo cual debería: Valorar y revisar el papel de las empresas, organismos y entes públicos relacionados con las actividades de servicios. Observar las necesidades de formación y calificación de los trabajadores y habilitar los

medios y recursos necesarios para combatir la baja calificación de amplios colectivos de

trabajadores en este sector.

Combatir y regular la deslocalización, promoviendo las ventajas de localización de nuestra

comunidad y exigiendo un sistema de penalizaciones para aquellas empresas que,

habiéndose beneficiado de incentivos de cualquier carácter, deslocalicen su actividad del

territorio madrileño.

Promover la coordinación, apoyo y complementariedad de las actuaciones de las distintas

administraciones relacionadas con el Sector Servicios (Comercio, turismo, Servicios a las

empresas…)

Incentivar y facilitar la utilización de nuevas tecnologías especialmente en lo que se refiere

al comercio electrónico, mediante facilidades para acceder a las nuevas tecnologías y

garantías al consumidor y la lucha contra el fraude.

Favorecer la implantación en las empresas del teletrabajo; siempre en el marco del acuerdo

europeo, como fórmula para incrementar la productividad al reducir los costes de

establecimiento.

Facilitar acceso de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del Sector Servicios a la

financiación, mediante una política de avales, para su desarrollo tecnológico e

internacionalización, a la oferta de suelo, la puesta en marcha efectiva de la ventanilla única

que simplifique los trámites administrativos y que evite la dispersión existente en los

programas de ayudas y los problemas de información y complejidad de su tramitación.

Fomentar la localización de inversiones extranjeras, el compromiso empresarial con las

inversiones productivas y la inversión en I+D+i a través del Plan Regional.

Limitar, de modo similar a como lo hace la legislación que regula la subcontratación en la

construcción, las condiciones en que la contratación de servicios se lleva a cabo. Esta

limitación debe afectar, de manera prioritaria, a las distintas administraciones, tanto a la

regional como a las municipales

Planificar la creación equilibrada de parques empresariales que acojan a las empresas de servicios a las empresas de una manera mejor localizada y más próxima sus clientes. Recoger y desarrollar las directivas, acuerdos, valoraciones y libros verdes que sobre

Page 22: 100331 Resumen EL SECTOR SERVICIOS COMUNIDAD DE MADRID · Índice 1. las teorÍas del sector y su definiciÓn. 2. hechos irrebatibles en la valoraciÓn del sector servicios. 3. la

Secretaría de Desarrollo los

Servicios Privados

CCOO MADRID – C/Lope de Vega 38 5ª planta 28014 Madrid Tel: 91 5365099 – Ext. 5099 Fax 91 536 52 98

22

el sector se estén o se hayan originando a nivel europeo. Por ejemplo los informes y directivas y acuerdos sociales de teletrabajo y ETTs. El libro verde del comercio.

Fuentes CONTABILIDAD REGIONAL EPA BANCO DE ESPAÑA ANUARIO ECONÓMICO DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO DE ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UE, EUROSTAT, COMISIÓN EUROPEA.