10 rondas y 10 cantos

32
CANTOS INFANTILES A mi burro, a mi burro le duelen las orejas y el medico le ha dado un jarro de cerveza un jarro de cerveza mi burro enfermo está mi burro enfermo está A mi burro, a mi burro le duele la garganta y el médico le ha dado una bufanda blanca una bufanda blanca mi burro enfermo está mi burro enfermo está A mi burro, a mi burro le duele el corazón y el médico le ha dado gotitas de limón gotitas de limón mi burro enfermo está mi burro enfermo está A mi burro, a mi burro le duelen las rodillas y el médico le ha dado un frasco de pastillas un frasco de pastillas

Upload: lluvia-marisol-bonilla

Post on 20-Oct-2015

79 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

CANTOS INFANTILES

A mi burro, a mi burrole duelen las orejasy el medico le ha dadoun jarro de cervezaun jarro de cervezami burro enfermo estmi burro enfermo est

A mi burro, a mi burrole duele la gargantay el mdico le ha dadouna bufanda blancauna bufanda blancami burro enfermo estmi burro enfermo est

A mi burro, a mi burrole duele el corazny el mdico le ha dadogotitas de limngotitas de limnmi burro enfermo estmi burro enfermo est

A mi burro, a mi burrole duelen las rodillasy el mdico le ha dadoun frasco de pastillasun frasco de pastillasmi burro enfermo estmi burro enfermo est

Tengo, tengo, tengo.T no tienes nada.Tengo tres ovejasen una cabaa.

Una me da leche,otra me da lana,y otra me mantienetoda la semana.

Caballito blancollvame de aqu.Llvame hasta el pueblodonde yo nac

Hay tres noches que no duermo, la, la, la,al pensar en mi gallito, la, la,pobrecito, la, la, se ha perdido, la, la,y no s donde estar.

Tiene las plumas de oro, la, la,y la cresta colorada, la, la,mueve el ala, la, la, abre el pico, la, la,y no s donde estar.

Miau Miau, malla mi gato,miau, miau, muy enfadado,porque quiere que le compre,un lacito colorado,y yo no se lo he comprado.miau, miau, malla mi gatomiau, miau, muy enfadado,por que quiere que le compre,un lacito colorado,por qu me gusta enfadado,miau, miau, malla mi gato.

Saco mis manitas y las pongo a bailar,las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.Saco mis manitas y las pongo a danzar,as abro , las cierro y las vuelvo a guardar.Saco mis manitas y las pongo a palmear,las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.

Un pajarito chico, chiquito,con su piquitopica un granito.

Un pajarote grande, grandote,con su picotepica un granote.

Grano a granito,el pajarito chico, chiquito,pica que pica con el piquito.

Grano a granote,el pajarote grande, grandote,pica que pica con el picote.

Suenan caracolas,flautas de coral.Tocan los tambores,pulpo y calamar.

Baila que te bailaen suave compshay una estrellitaque brilla en el mar.

Mueve su ancha enaguade blanco cancny a todos convidacon ella a bailar

Se fug del cieloen noche de San Juansin que se enteraradon Sol, su pap.

Pues, cuando se entere,ya ustedes vern!,que en la madrugadala vendr a buscar.

Una grillase trepen lo altode una silla,la sillase le viry se rompicuatro costillas.

Pobre grillaque quedsin silla, ycuatro costillas,pobre grillaque cay,por pocose hace tortilla.

Triste sequed mi grilla,pues, la silla,se hizo astillas.Triste astilla.Triste silla.Triste grillo sin costillas.

Cuando se viste de fiesta,la Luna, tan redondita,con nombre de: Luna Llenapor la noche nos visita.

Si se esconde, es Luna Nueva;si empieza a ensear su trajede plata y de blanco encaje-est en creciente -comentan.

A veces luce en los cieloscomo una blanca sonrisa.Otras, un arco que brillaen los confines eternos.Cuando decide ocultarselo va haciendo poco a poco.Luna menguante, es su apodocasi no alumbra la calle.

Astro de paz y armona,Mi luna, sencilla y bella,eres hermosa doncellaque alumbras la patria ma

Caminando por la aceraiba este amigo realengo.Un sato, sin abolengocon bigotes de tronera.

No era un vecino cualquierael animal del que trato.Pues era un seor don gato.Yo lo quise acariciar,entonces busc araarmi mano franca, el ingrato.

Amigo, no seas huraole dije con suave tono.Controla tu grave enconoyo no quiero hacerte dao.

Al escuchar mi regaodjome el gato prudente:por favor, no se impacientesi he sido un poco agresivo.Pues la conducta que exhibola he aprendido de la gente.

RONDAS INFANTILES

ARROZ CON LECHE

Arrz con leche, me quiero casarcon una seorita de San Nicolsque sepa coser, que sepa bordarque sepa abrir la puerta para ir a jugar.Yo soy la viudita del barrio del reyme quiero casar y no s con quinCon sta s, con sta no, con esta seorita me caso yo.

TENGO UNA VACA LECHERA

Tengo una vaca lechera,no es una vaca cualquiera,me da leche merengada,ay! que vaca tan salada,Toln, toln, toln, toln.Un cencerro le he compradoY a mi vaca le ha gustadoSe pasea por el pradoMata moscas con el raboToln, toln, Toln, tolnQu felices viviremosCuando vuelvas a mi ladoCon sus quesos, con tus besosLos tres juntos qu ilusin!(Bis)

MUY BUEN DA SU SEORA

Muy buen da, su seora.Mantantiru-Liru-L!Qu quera su seora?Mantantiru-Liru-L!Yo quera una de sus hijas,Mantantiru-Liru-L!Cul quera su seora?Mantantiru-Liru-L!Yo quera la ms bonita,Mantantiru-Liru-L!Y qu oficio le pondremos?Mantantiru-Liru-L!Le pondremos de modista,Mantantiru-Liru-L!Ese oficio no le agrada,Mantantiru-Liru-L!Le podremos de pianista,Mantantiru-Liru-L!Ese oficio no le agrada.Mantantiru-Liru-L!Le pondremos de cocinera.Mantantiru-Liru-L!Ese oficio no le agrada.Mantantiru-Liru-L!Le pondremos de princesita.Mantantiru-Liru-L!Ese oficio s le agrada (si le gusta)Mantantiru-Liru-L!Celebremos todos juntos.

PIN PON

Pin Pon es un muecomuy guapo y de cartn, de cartnse lava la caritacon agua y con jabn...

Se desenreda el pelocon peine de marfil, de marfl,y aunque se de tirones,no llora y dice uy!

Pin pon dame la manocon un fuerte apretonque quiero ser tu amigopin pon pin pon pin ponnnn.

Y cuando las estrellascomienzan a salirpin pon se va a la cama se acuesta y a dormir, a dormir!

EL PATIO DE MI CASA

El patio de mi casaes particular,cuando llueve se mojacomo los dems.

Agchate y vulvete a agachar,que los agachaditos no saben bailar.

H, I, J, K,L, M, N, Aque si t no me quieresotro novio me querr

H, I, J, K,L, M, N, Oque si t no me quieresotro novio tendr yo.

Chocolate, molinillo,corre, corre,que te pillo.A estirar, a estirar,que el demonio va a pasar.

TENGO UNA MUECA

Tengo una muecavestida de azulcon su camisitay su canesla saqu a paseose me constipla tengo en la camacon mucho dolor.Esta maanitame dijo el doctorque le d jarabecon un tenedor.Dos y dos son cuatro,cuatro y dos son seis,seis y dos son ochoy ocho diecisis.Y ocho, veinticuatroy ocho, treinta y dos.

CUC

Cuc, cuc,cantaba la rana,Cuc, cuc,debajo del agua. (*)Pas un marinero,Cuc, cuc,llevando romero.Cuc, cuc,pas una criada,Cuc, cuc,llevando ensalada.Cuc, cuc,pas un caballero,Cuc, cuc,con capa y sombrero.Cuc, cuc,pas una seora,Cuc, cuc,llevando unas moras.Cuc, cuc,le ped un poquito;Cuc, cuc,no me quiso dar.Cuc, cuc,me puse a llorar.

SE ME HA PERDIDO UNA NIA

Se me ha perdido una nia,catapln, catapln, cataplero,se me ha perdido una niaen el fondo del jardn.Yo se la he encontrado,catapln, catapln, catapleroyo se la he encontradoen el fondo del jardn.Haga el favor de entregarlacatapln, catapln, cataplerohaga el favor de entregarla,del fondo del jardn.En qu quiere que la traiga,catapln, catapln, catapleroen que quiere que la traigadel fondo de jardn?Trigamela en sillita,catapln, catapln, cataplerotrigamela en sillita,del fondo del jardn. Aqu la traigo en sillita,catapln, catapln, catapleroaqu la traigo en sillita,del fondo del jardn.

SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON

Sobre el puente de Avignntodos bailan y yo tambin,hacen as...as las lavanderas.Sobre el puente de Avignntodos bailan y yo tambin,hacen as ...as las planchadoras.Sobre el puente de Avignntodos bailan y yo tambin,hacen as...as los militares.Sobre el puente de Avignntodos bailan y yo tambin,hacen as...As las cocineras.Sobre el puente de Avignntodos bailan y yo tambin,hacen as...as me gusta a m.

MAMBR SE FUE A LA GUERRA

Mambr se fue a la guerra,qu dolor, qu dolor, qu pena!Mambr se fue a la guerra,no s cundo vendr.Ah, ah, ah, ah, ah, ah!No s cundo vendr.Vendr para la Pascua?Qu dolor, qu dolor, qu pena!Vendr para la Pascuao por la Trinidad?Ah, ah, ah, ah, ah, ah!O por la Trinidad.La Trinidad se pasa,qu dolor, qu dolor qu pena!La Trinidad se pasa,Mambr no vuelve ms.Por all viene un paje,qu dolor, qu dolor, qu pena!Por all viene un paje,Qu noticias traer?Ah, ah, ah, ah, ah, ah!Qu noticias traer?-Las noticias que traigo,qu dolor, qu dolor, qu pena!-Las noticias que traigo,dan ganas de llorar!Ah, ah, ah, ah, ah, ah!Dan ganas de llorar!Mambr ha muerto en guerra.Qu dolor, qu dolor, qu pena!Mambr ha muerto en guerra,y yo le fui a enterrar.Ah, ah, ah, ah, ah, ah!Y yo le fui a enterrar!Con cuatro oficialesqu dolor, qu dolor, qu pena!Con cuatro oficialesy un cura sacristn.Ah, ah, ah, ah, ah, ah!Y un cura sacristn.Encima de la tumbaqu dolor, qu dolor, qu pena!Encima de la tumbalos pajaritos van,Ah, ah, ah, ah, ah, ah!Los pajaritos van,cantando el po, po,

Ah, ah, ah, ah, ah, ah!Cantando el po, poel po, po, pa.

DINAMICAS

T eres el jefe

- Material:

Vestimenta, amuletos y objetos de poder distintivos de jefe de tribu, pero no son imprescindibles.

- Fines:

Atencin, Concentracin, Frustracin.

- Descripcin:

Este juego es una prueba de atencin utilizada por las antiguas tribus indias para iniciar como guerreros a los adolescentes.Se trata de llegar sigilosamente hasta donde est el jefe y tocarle en la espalda. El que lo logre ocupar su puesto.

El ritual consiste en que todos los aprendices de guerrero se sitan en una fila y el jefe de la tribu se sita en frente de ellos. Mirndolos a todos, elije a uno de ellos y le dice solemnemente sealndole con el dedo: t puedes ser el jefe. Acto seguido se aleja, se agacha rostro a tierra y con los ojos cerrados escucha para poder detectar por donde viene el aprendiz de guerrero. Si nota algn ruido, apunta con la mano hacia su procedencia y dice: alto, te escuch! Si la direccin de la mano es correcta, el aprendiz de guerrero descubierto vuelve a la fila con los dems, reconociendo en voz alta: tu eres el jefe. Si el aprendiz de guerrero no es sealado por el dedo o la mano, no tiene por qu detenerse y puede seguir su sigiloso camino hasta tocar la espalda del anciano guerrero, el cual, al reconocer que ha llegado al final de su carrera, le otorga los poderes y le convierte en jefe, volviendo a comenzar el ciclo y el juego.

En algunas tribus, no slo se deca: Te escuch! sino que se disparaba una flecha contra el que vena, por lo que el juego era mucho ms arriesgado.

2- Me has dado!

- Material:

Mantas u otros objetos que sealen un pasillo. Un instrumento acstico: una campana, un gong o una cacerola.

- Fines:

Atencin. Concentracin. Frustracin.

- Descripcin:

Se van colocando escalonadamente de uno a cuatro guerreros con los ojos vendados junto a un pasillo de un metro de ancho y de la longitud de que la sala o el lugar permitan. El nmero de guerreros depender de dicha longitud. Se trata de que los sensibles y ciegos guerreros que custodian el camino vigilen el paso del resto del grupo, que intentar llegar sigilosamente hasta la campana del final para hacerla sonar. Cada uno de los guardianes puede sealar con el dedo el sitio por donde cree que se aproxima alguien diciendo: alto!. Quien sea sealado certeramente deber reconocer: me has dado y volver al punto de partida. Si no, sigue avanzando y sorteando todos los obstculos hasta llegar al final y hacer sonar la seal.

3- La regla del juego:

- Fines:

Interaccin grupal. Imaginacin. Divertimento. Comunicacin. til cuando el grupo se conoce poco.

- Descripcin:

Se juega en crculo. Una persona sale y las dems escogen una regla. Cuando vuelve trata de averiguar cul es esa regla haciendo preguntas a las personas del crculo. Para comenzar, una buena regla del juego puede ser: responder a todas las preguntas como si fueras la persona de tu derecha. Otra regla podra ser: todas las mujeres mienten y todos los hombres dicen la verdad.

Las reglas pueden ser difciles o simples segn la edad y experiencia de los jugadores. Pueden ser visuales (rascarse la cabeza o la nariz antes de contestar a cada pregunta) o estructurales (cada respuesta comienza con la letra siguiente del alfabeto).

4- Pasar la Frontera

- Fines:

Atencin. Entretenimiento.

- Descripcin:

Los participantes sentados en crculo van diciendo uno por uno: yo pasara la frontera... y cada uno agrega lo que quiera. La clave est en que slo pasan la frontera aquellos que digan algo que sea cierto para la persona que tienen a su izquierda. Si el que tienes a tu izquierda lleva zapatillas, tiene un nio en brazos, bosteza o se toca la nariz, seguro que pasas la frontera en zapatillas, o con un nio en brazos, o bostezando o tocndote la nariz.

5- Las recibo paralelas. Las doy cruzadas.

- Material:

Dos objetos largos y manejables: dos palos o dos agujas de tejer.

- Fines:

Atencin. Entretenimiento.

- Descripcin:

Podemos iniciar directamente este juego sin hacer ninguna introduccin, con los participantes sentados en crculo. Basta decir que el juego tiene una clave que hay que encontrar.El animador recoge los palos que previamente habr dejado en manos del que tiene a su izquierda y los pasa al que est a su derecha diciendo: las recibo paralelas, las doy cruzadas, pero sin que necesariamente coincida la posicin de los palos con sus palabras. Por ejemplo: puede recibir los palos cruzados y decir: las recibo paralelas....

Lo de cruzadas y paralelas no se refiere a los palos sino a la postura en que tiene las piernas al recibirlos o darlos, postura que cambiar muy cuidadosamente para que no se percate l resto del grupo. Mientras tanto mover las manos, agitndolas ostensiblemente, de forma tal que la atencin de los participantes vaya a parar a ellas, pareciendo que la clave est all.

El siguiente jugador repite la operacin. Si no ha adivinado la clave, seguramente fallar. El adivinador confirma a cada uno si ha acertado o no. El juego acaba cuando todos han comprendido la clave, aun a costa de hacer muy ostensibles los cruces de piernas.

6- Palabras sin relacin.

- Fines:

Atencin. Entretenimiento.

- Descripcin:

Se forma un crculo y cada uno dice una palabra de manera que la del anterior no tenga nada que ver con la suya. Todo el grupo hace de juez para decidir si la palabra est asociada o no al anterior. En cuanto se pille la asociacin, el jugador queda fuera del juego o paga prenda.

- Variantes:

Se puede jugar tambin a la inversa, de forma que la palabra que uno dice tenga que ver, de una forma u otra con la que ha dicho el anterior, pero sin que se repita ninguna.

7- Plin-clis-pum-plaf-plom.

- Fines:

Atencin, Entretenimiento.

- Descripcin:

Todos tienen que reproducir lo que haces con la mano. Por ejemplo, sealndote cada uno de los cinco dedos, dices plin-clis-pum-plaf-plom. Todos los dems intentarn reproducir tus gestos y sonidos con la mxima fidelidad.Pero la clave real es que antes de empezar has guiado un ojo o has sonredo o has hecho un gesto en que la gente no suele reparar.

8- El clic y el clac

- Materiales:

Dos objetos cualesquiera diferentes entre s.

- Fines:

Atencin. Entretenimiento. Mimo.

- Descripcin:

Con los participantes sentados en crculo, el que hace de madre entrega un objeto cualquiera al que tiene a su derecha y dice: esto es un clic. El que lo recibe pregunta a la madre: un qu?, y la madre responde: un clic, a lo que el otro contesta: ah, gracias!.

A continuacin el segundo jugador le pasa el objeto al tercero diciendo lo mismo: esto es un clic, el tercero pregunta al segundo: un qu? Y ste a su vez le pasa la pregunta a la madre: un qu? Y sta responde: un clic. Es segundo le dice al tercero un clic, a lo que ste responde: ah, gracias!. Y as sucesivamente, con lo que la cadena se va complicando.

Tras haberlo practicado varias veces se puede empezar primero por la derecha (con el clic) y luego por la izquierda (con el clac), por lo que las preguntas y respuestas van avanzando hasta cruzarse y llegan continuamente a la madre por ambos lados.

- Variantes:

Cuando un grupo sea experto en este juego, la madre puede ir diciendo: esto es un clic con gestos y entonaciones distintas cada vez. Los dems deben intentar reproducirlas con la mayor perfeccin posible.

9- EL BUM

- Fines:

Animacin, Concentracin.

- Descripcin:

Todos los participantes se sientan en crculo, se dice que vamos a enumerarse en voz alta y que todos a los que les toque un mltiplo de tres (3- 6- 9- 12, etc.) o un nmero que termina en tres(13- 23- 33, etc.) debe decir BUM! en lugar del nmero; el que sigue debe continuar la numeracin. Ejemplo: se empieza, UNO, el siguiente DOS, al que le corresponde decir TRES dice BUM, el siguiente dice CUATRO, etc.Pierde el que no dice BUM o el que se equivoca con el nmero siguiente. Los que pierden van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeracin por el nmero UNO. La numeracin debe irse diciendo rpidamente; si un compaero se tarda mucho tambin queda descalificado. (5 segundos mximos).Los dos ltimos jugadores son los que ganan.El juego puede hacerse ms complejo utilizando mltiplos de nmeros mayores, o combinando mltiplos de tres con mltiplos de cinco por ejemplo.

10- EL DETECTIVE

- Fines:Juego de atencin. Fomentar el sentido del odo.- Descripcin:Se designa un jugador que se sita en la entrada de la zona de juegos, de espaldas a los dems ocupantes y eventualmente con los ojos vendados. Es el detective.El coordinador traba conversacin con todos los jugadores, hacindoles hablar con claridad uno tras otro. Bruscamente grita "Alto!" y pregunta al detective:Quin es el ltimo que ha hablado?". Si el detective acierta a la primera, el jugador identificado ocupa su puesto; y si no, la conversacin contina. Se permiten tres intentos.Si a la tercera vez el detective se equivoca de nuevo, paga prenda, y otro jugador ocupa su puesto.

PLATOS TIPICOS DE GUATEMALA

Platos EspecialesEl Gobierno de Guatemala, en noviembre de 2007 declar como Patrimonio Cultural Intangible de la Nacin cinco platos tpicos. Las primeras creaciones de arte culinario en formar parte de la herencia cultural del pas. Son estos platos, una fusin de la cocina precolombina con ingredientes de origen hispano-rabe: El Jocn El Pepin El Kaq 'ik Los Pltanos en mole Frijoles con ChicharrnTres de estas exquisiteces, datan de hace ms de cuatro siglos y son una fusin de ingredientes originarios de la Guatemala precolombina con productos espaoles y rabes llevados a esas tierras por los conquistadores espaoles. Se trata de platillos elaborados a base de caldos y salsas condimentados con especias, hierbas y verduras, y acompaados de carnes, de gallina en el caso del Jocn, pavo en el Kaq 'ik, y pollo en el Pepin. Estos platillos fueron creados durante el siglo XVI en las cocinas de las familias principales del reino de Guatemala y en los conventos, todos de espaoles criollos o peninsulares. Sin embargo, el Kaq 'ik es una comida de origen indgena y su preparacin actualmente, contina sin muchas variaciones de la original. Eran comidas que seguan a grandes ceremonias, donde participaban las familias ms adineradas del pueblo. El Jocn es un caldo verde de carne de gallina con papa y una verdura llamada gisquil El Pepin es de vegetales, especies y carnes Los Pltanos en mole se preparan con chocolate, ajonjol y canela El Kaq 'ik es un platillo indgena de especias, vegetales y pavo. Los Frijoles con chicharrn es una mezcla de frijoles con chicharrn y , sazonado con diferentes especias y tipicamente comido con tortilla y arroz cocidoLas recetas originales de estas comidas sern patentadas a nivel internacional para resguardarlas como platillos de origen guatemalteco, por parte del Gobierno a travs de su Ministerio de Cultura y Deportes.Caldos Sopas y Recados Caldo de Gallina indiaGallina cocida en agua con verduras, al estar la gallina suave se pone al carbn o se fre, se acompaa con papas fritas o con ensalada rusa. Cocido Caldo de ResCaldo de origen colonial hecho de hueso de res y carne magra (un trozo para cada comensal) y que lleva adems, elote, repollo, zanahoria, ejote, platano y camote (en algunas regiones), papa, cebolla, yuca, guicoy y gisquil. Se le aade de preferencia unas gotas de naranja agria o limn, se puede acompaar con chile (picante) ya sea en salsas o en fruto, se acompaa con arroz, aguacate y tortillas bien calientes recin salidas del comal. Caldo de Pata Caldo de Frijol Negro con crema Caldo de Mariscos Tapado de Mariscos Barrios y LivingstoneSopa a base de leche de coco y mariscos con platano, tomate y cilantro. Caldo de morongaCaldo de res muy ligero al que se le aade moronga (Embutido de sangre de cerdo con hierbas y especias. Mejor conocido como morcilla) Sus acompaamientos pueden variar de una regin a otra Sopa de tortuga CobnSopa de tortuga con verduras, muy rica pero dificil de conseguir, ya que no hay muchos criaderos de tortugas reglamentados. Chirn Kaq'ik: CobnSopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz. JocnPollo en salsa verde, partido en piezas que lleva papa y ejote y se acompaa de arroz blanco Suban'ik PepinPollo con papa y guisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado con tortilla Pepin IndioIgual que el arriba descrito pero con tortilla quemada lo que le da un color mas oscuro y un ligero amargo. Pollo en Amarillo Hilachas de ResCarne que se deshebra y se coce en salsa a base de tomate, zanahoria y papa, acompaado de arroz y tortillas. En otros pases se le conoce como "ropa vieja" Revolcado de CerdoMenudos de cerdo y cabeza de cerdo en salsa de chiles no picantes y tomate, es una salsa espesa que se come con arroz blanco o arroz con loroco. Pulique Gallo en ChichaGallo cocido a fuego lento para que ablande en una salsa a base de licor de pia artesanal, pasas, ciruelas, canela y panela. Pash'ik PiloyadaMezcla de frijoles piloy con salsa a base de tomate y cebolla con chile y especias. Jabali en recado rojo CobnCarne de Jabali en salsa de chile guaque y chile pasa con tomate y achote. Venado en recado CobnLomo de venado en salsa de Chile chocolate y hierbas con cilantro y achote.Tamales Tamal coloradoMasa de maz que lleva encima salsa de tomate especial, un trozo de carne (res, pollo, cerdo, pavo o pato) una tira de chile pimiento y una aceituna; envuelto en hoja de sal y luego en hoja de pltano. Plato tpico de los sbados por la noche. Clsico de la noche vspera de navidad Tamal negroLa base es la misma del colorado. La diferencia es que ste es dulce y la salsa es caf oscura, por llevar chocolate; se adorna ste con pasas, ciruelas y almendras Tamalitos de Chipiln Tamalitos de CambrayTamalitos dulces de masa de maz con pasas de sabor anisado. Parte de la masa se colorea de rojo y se acompaa de un poco de crema agria Chepes o tayuyosTamal con relleno de frijol negro parado, en forma de tortilla Tamalitos de viaje (de fiesta para semana santa) Tamalito de elote PachesTamales hechos de papa machacada con salsa de tomate a la que se le aade carne (res, pollo, cerdo pavo o pato) y un chile verde bastante picante. nicamente encuelto en hoja de pltano ChuchitosTamalitos de masa de maz con queso seco acompaado de salsa de tomate ligeramente picante y carne. Se envuelve en "tusa" (la hoja que cubre el elote

DIFERENTES CLASES DE MUSICA DE GUATEMALALa civilizacin maya tuvo su origen en Guatemala, est civilizacin fu la ms alta del continente americano, fu muy rica en conocimiento, artes, medicina y matemticas, entre otras habilidades.Pero en cuanto a la msica cabe resaltar que ya no se conoce porque ya no existe, y es que solo se conoce de cmo era, por los instrumetos que se encuentran en los museos o por la informacin que se ha obtenido de murales o cermica.Entre los instrumentos musicales que se pueden mencionar estn: las ocarinas, varios tipos de flautas, trompetas, tambores de parche sencillo y doble, los pitos, caramillos, cascabeles, raspadores, atabales, sonajas, el caracol de mar (relacionado con la fertilidad).Entre estos elementos se tiene conocimiento de algunos instrumentos, por ejemplo:La sonaja chorti que es muy parecida a la que se menciona en el cdigo de Dresde y que es decorada con perforaciones que forman el ideogrma csmico de cinco puntos, expresivo de su poder universal.

El Lacandn que es una especie de Oboe de origen maya que encontr el etnlogo Franz Blom, posea siete agujeros con los que podra producir ocho sonidos distintos, pero los constructores o quienes tocaban este instrumento, en vez de extender esta gama de sonidos, se limitaron a tocar nada ms 7 sonidos, tapando el sptimo agujero con cera silvestre.Pero si bien cierto que cada sonido, tonos e intervalos, se emitan en funcin religiosa y simblica. No importanto si se utilizaban en la msica sagrada o en la msica profana.Segn el instrumento se deduce que conocan el politonsmo, la escala diatnica y el cromatismo.A los cantores principales se les llamaba hol-pop que eran los encargados de dirigir los coros, de ensear la msica, el canto y de dar el tono.Existe una clasificacin de los instrumentos musicales mayas segn Hornbostel-Sachs (HS), estos se dividen en 4 familias: idifonos, membranfonos, cordfonos y aerfonos.Los idifonos se subdividen en: golpe directo, golpe indirecto, idifonos punteados, idifonos por frotacin, idifonos soplados (conchas de tortuga, cascabeles, sonajas, raspadores, conchas marinas).En flautas es muy raro ver flautas transversas, y otras como la flauta con bola de barro en el ducto que le permite rodar libremente de extremo a extremo, produciendo tonos, medios tonos y microtonos.Es bastante amplia la variedad de instrumentos que se han descrito en este artculo, sin embargo es necesario seguir indagando en la informacin relatada, ya que tiene mucho que ver el punto de vista del investigador y de las evidencias, pero lo que si es exacto es que la cultura maya tuvo una variedad rica en msica y danza.amsica de Guatemalarene en s una amplia gama de estilos de distintas proveniencias. A travs de las diferentes etapas histricas se manifiesta una riqueza musical y cultural de caractersticas muy propias y de validez universal.Msica mayaPara el conocimiento de la msica de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la iconografa conservada en cdices, piezas de cermica y arte mural. El instrumental de los Mayas segn estas ilustraciones const de instrumentos de viento (aerfonos) y de percusin (idifonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caa y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseos, y los vasos sibilantes. En vasos policromados de diferentes pocas tambin aparecen representadas una y otra vez las conchas marinas. Los murales deBonampaktambin muestran a un grupo de guerreros mayas tocando largas trompetas como todava aparecen en el Rabinal Achi del siglo 19.En el grupo de los idifonos se encuentra eltun, que es un tronco vaciado con una incisin en forma de H cuyas dos lengetas resultantes se percuten con baquetas rudimentarias. Este instrumento todava se ve ocasionalmente en Guatemala. Tambin estn los tambores de madera con una sola membrana de piel de venado o jaguar, as como las caparazones de tortuga de diferentes tamaos, los raspadores y las sonajas. Los instrumentos musicales estaban caracterizados por su estrecha conexin con las deidades del panten maya.Msica tradicionalLa msica tradicional guatemalteca tiene orgenes en la antigua culturamaya, cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas espaolas y afro-caribeas. Esto est representado en la marimba, considerada instrumento nacional, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de cada una de estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.

La marimbaLamarimbaes unidifonode la familia de losxilfonosque ha tenido un desarrollo notable a partir del modelo cultural original. Se distingue la marimba de arco, un instrumento porttil con un teclado diatnico provisto de resonadores de jcara; la marimba sencilla, que ya es estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y ocasionalmente provista de cajas de resonancia construidas de madera; y la marimba doble o cromtica, inventada en 1894, que posee en adicin al teclado original diatnico (que representa las teclas blancas del piano) un teclado adicional con las notas equivalentes a las teclas negras del piano, con lo cual se logra reproducir laescala cromticade doce sonidos. Este invento abri las puertas a que lamarimbapudiera asimilar la msica pianstica en boga para esa poca, y tuvo como consecuencia la popularizacin inmensa del instrumento durante elsiglo XXenGuatemala.

Msica histrica[poca del RenacimientoGuatemala fue una de las primeras regiones delNuevo Mundoen ser introducidas a la msica europea, a partir de 1524. Los misioneros y clrigos trajeron consigo un amplio repertorio de cantos litrgicos para las diferentes celebraciones del aocatlico. Tanto en la primeracatedral, consagrada en 1534 y reconstruida despus del traslado al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultiv elcanto gregorianoy el polifnico. Lapolifonaestaba a cargo delmaestro de capilla, de quien tambin se esperaba que contribuyera los trozos corales que fueran necesarios. Entre los maestros de capilla, se destacaron durante elsiglo XVItres compositores ibricos que trabajaron en la catedral de Santiago de Guatemala:Hernando Franco,Pedro BermdezyGaspar Fernndez. Todos ellos dejaron composiciones de altsima calidad, contenidas en diversos manuscritos eclesisticos y destinadas principalmente a las liturgias devsperasy de lamisa.poca barrocaDurante elsiglo XVIIcambi el gusto, dndose preferencia al gnero delvillancicodemaitines. Estas composiciones, de estilobarroco, estaban escritas mayormente encastellano, pero tambin en dialectos seudoafricanos,gallegos,italianoso franceses, y ocasionalmente en acentos indgenas guatemaltecos. Los ms grandescompositoresen este gnero fueronManuel Jos de QuirsyRafael Antonio Castellanos. A ste ltimo correspondi encarar el traslado a laNueva Guatemala de la Asuncin, a la cual lleg en noviembre de1779. Entre sus coetneos y alumnos varios se destacaron como compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro Antonio Rojas yPedro Nolasco Estrada Aristondo.poca clsicaJos Eulalio Samayoaes el compositor emblemtico de esta orientacin estilstica. Fue uno de los primeros compositores de las Amricas, si no el primero, en abordar la composicin del gnero de laSinfona. De sus obras en este gnero nos han quedado tres: la Sptima Sinfona, as como la Sinfona Cvica y la Sinfona Histrica. Tambin escribi mucha msica sacra enlatn, as comovillancicosencastellano.Jos Escolstico Andrinotambin cultiv el gnero de la sinfona y el villancico. Otros compositores de esa poca son Juan de Jess Fernndez y Remigio Caldern.RomanticismoLa msica sacra y el gnero de lasinfonadespus de Samayoa est representado porIndalecio Castro. Otras tendencias musicales romnticas estn representadas por la msica pianstica, lapera, las bandas militares y el invento de lamarimbacromtica. La msica pianstica obtuvo un gran impulso con el regreso deEuropade un grupo de virtuosos, quienes tambin haban aprendido lacomposicinmusical:Herculano Alvarado,Luis Felipe Arias, Julin Gonzlez y Miguel Espinoza. La labor de ellos sera continuada entrado el siglo XX por pianistas compositores comoAlfredo Wyld,Rafael VsquezySalvador Ley. El gnero de laperafue introducido en Guatemala por Anselmo Senz y Benedicto Senz hijo, quienes de esa manera abrieron las puertas a que se recibiera la frecuente visita de compaas de pera italianas, y a que se construyeranteatrospara el efecto, como el Teatro Coln, el Teatro Municipal deQuetzaltenangoy el de Totonicapn. Lasbandasse desarrollaron principalmente gracias a la accin del directorprusianoEmilio Dressner, quien introdujo nuevas tcnicas instrumentales y una disciplina adecuada para el estudio y la interpretacin instrumental. Entre los compositores que fueron discpulos de Dressner se destacaronGermn Alcntara,Rafael lvarez OvalleyFabin Rodrguez.La marimba cromticaUn paso fundamental fue el invento en1894de lamarimbade doble teclado o cromtica, realizado enQuetzaltenangopor el compositor capitalinoJulin Paniagua Martnezy el constructor de marimbas quetzalteco Sebastin Hurtado. A partir de entonces fue posible para lasmarimbasinterpretar las piezas de msica de saln en boga,