10 principios básicos para el buen diseño de una vivienda

5
10 principios básicos para el buen diseño de una vivienda: Factores de eficiencia energética Analizaremos las condicionantes arquitectónicas y constructivas que influyen en el comportamiento energético de una vivienda. Una definición aceptada de vivienda es: el espacio cerrado y cubierto que se construye para ser habitado por personas, para ofrecerles refugio y protección en condiciones climáticas adversas e intimidad y espacio para desarrollar sus actividades cotidianas. Diseñar y construir un espacio así es relativamente sencillo, aunque el reto es hacerlo de forma eficiente. 10 factores que influyen en el comportamiento energético eficiente: 1- TIPOLOGÍA La geometría o forma exterior de un edificio debe estar relacionada con la ubicación geográfica de éste. Las características de una región así como las condiciones de lluvia, sol, viento, etc. condicionan los edificios, dando lugar a cubiertas planas o inclinadas, fachadas planas, con salientes y grandes huecos o ciegas. Será un condicionante que influirá en el resto de factores que mejoren la eficiencia y se

Upload: javiernovau

Post on 07-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Diseño arquitectonico

TRANSCRIPT

10 principios bsicos para el buen diseo de una vivienda: Factores de eficiencia energtica

Analizaremos las condicionantes arquitectnicas y constructivas que influyen en el comportamiento energtico de una vivienda.Una definicin aceptada de vivienda es: el espacio cerrado y cubierto que se construye para ser habitado por personas, para ofrecerles refugio y proteccin en condiciones climticas adversas e intimidad y espacio para desarrollar sus actividades cotidianas. Disear y construir un espacio as es relativamente sencillo, aunque el reto es hacerlo de forma eficiente.10 factores que influyen en el comportamiento energtico eficiente:1- TIPOLOGALa geometra o forma exterior de un edificio debe estar relacionada con la ubicacin geogrfica de ste. Las caractersticas de una regin as como las condiciones de lluvia, sol, viento, etc. condicionan los edificios, dando lugar a cubiertas planas o inclinadas, fachadas planas, con salientes y grandes huecos o ciegas. Ser un condicionante que influir en el resto de factores que mejoren la eficiencia y se considera un factor pasivo, ya que influye en el aspecto formal del inmueble, no modificable con posterioridad a su construccin.

2- ORIENTACINLa orientacin es esencial para el buen diseo y comportamiento energtico de una vivienda. En caso de edificaciones exentas, y en solares donde tengamos cierta libertad de ubicacin, partiremos de una orientacin ideal con las fachadas del edificio hacia los cuatro puntos cardinales. A partir de aqu, ubicaremos los espacios y giraremos el edificio segn las necesidades y deseos del usuario. En prcticamente toda la geografa argentina, las fachadas situadas al norte y este debern ser protegidas del sol y el calor, y la sur y oeste protegidas del fro y la humedad. Esto dar lugar a distintos tratamientos de huecos, cornisas y, en general, al diseo de fachada. En casos de no poder orientar libremente el edificio (caso ms usual), se debern tratar las orientaciones existentes de modo que se atenen los factores climticos de cada una de ellas.3- VENTILACINEst muy relacionada con la orientacin y la tipologa y es, sin duda, el factor ms importante para el buen comportamiento energtico de una vivienda. Para un buen diseo de la ventilacin dinmica de una vivienda es necesario estudiar previamente las condicionantes climticas existentes en la zona, sobre todo en lo concerniente al viento predominante y la humedad relativa. Para un comportamiento eficiente, es necesario crear un equilibrio de la temperatura y humedad interior, de modo que la renovacin de aire juega un papel fundamental. Igualmente, es necesaria la renovacin de aire en las cmaras aislantes de la envolvente del edificio, como cmaras de aire en fachadas, cmaras sanitarias en suelos o cmaras bajo cubierta. La creacin de corrientes continuas de aire en estos espacios hace que la transmisin de temperatura y humedad del exterior al interior disminuya.4- PROTECCINEs importante el tratamiento de la envolvente segn su ubicacin y orientacin. Esto se denomina proteccin pasiva del edificio. Es usual no tener en cuenta estos elementos a la hora de disear viviendas (sobre todo plurifamiliares), siendo muy costoso y poco eficiente implantar soluciones alternativas a posteriori. Ejemplo de elementos pasivos son: cornisas y aleros de proteccin de asoleamiento al norte y este, cubiertas de mayor inclinacin en zonas lluviosas, creacin de cmaras o galeras en las fachadas, para tratar la ventilacin y la humedad, etc.

5- DISTRIBUCINEn una vivienda, existen espacios de uso eminentemente diurno y nocturno. Dentro de los diurnos estn el Estar, comedor, cocina, distribuidores o accesos y terrazas. Dentro de los nocturnos estn los dormitorios. Tanto en unos como en otros, se realizan actividades diferenciadas en el tiempo y en la forma, por lo que una buena distribucin de la vivienda debe reflejar esta diferenciacin de forma clara. Debern agruparse las zonas de da, y separarse de las de noche en la medida de lo posible. Adems, las zonas de da se ubicarn en las orientaciones de soleamiento (Norte y Este), dejando al sur y oeste las zonas de noche.6- MATERIALESEs importante la buena eleccin y, sobre todo, la correcta aplicacin de los distintos materiales que componen el edificio. Sern materiales adaptados al entorno, con un bajo nivel de mantenimiento y degradacin ante agentes climatolgicos as como de fcil reposicin en caso de rotura. Se prestar especial atencin a la aplicacin de materiales aislantes e impermeabilizantes ya que de stos depender el comportamiento energtico posterior de la vivienda. Debern calcularse el tipo, espesor y disposicin en la envolvente de cada material dependiendo de la zona geogrfica y del tipo de edificacin.7- CONSTRUCCINEn la fase de construccin del edificio, debern eliminarse o, al menos, atenuarse la existencia de puentes trmicos. stos, son puntos de la envolvente del edificio donde las condiciones de aislamiento se rompen, formando puntos frgiles y de alta transmitancia trmica. Se producen generalmente en encuentros entre cerramiento y huecos, cerramiento y elementos de la estructura y en las cubiertas. Cada tipo de puente trmico tiene una solucin constructiva aplicable (o varias), que debe ser realizada siguiendo criterios constructivos normalizados.8- INSTALACIONESEl rendimiento de las instalaciones est ntimamente ligado al comportamiento energtico de la envolvente del edificio, sobre todo en lo referente a condiciones de iluminacin, aislamiento y ventilacin. Ser necesaria la implantacin de sistemas de instalaciones de alta eficiencia y bajo consumo. En electricidad e iluminacin, se utilizarn luminarias de bajo consumo (LED) as como se realizar un diseo eficiente de la instalacin elctrica dependiendo del tipo de estancia y su uso. En consumo de agua, se dispondrn en tomas y grifos filtros de minoracin del caudal. En climatizacin y calefaccin se recomienda la instalacin de sistemas modulantes y climatizacin de bajo consumo por estancia, de modo que sea posible la programacin y encendido individualizado. Son sistemas ms costosos que los estndares pero a la larga ms eficientes.9- ENERGAS RENOVABLESEl uso de energas renovables debe ligarse a las instalaciones existentes en la vivienda y al uso de sta. Debe realizarse, si es posible, un estudio previo de consumo o al menos una estimacin de ste, segn el nmero de usuarios y las costumbres cotidianas de stos. En la mayor parte de Espaa, es recomendable el uso de apoyo solar a la produccin de ACS y calefaccin ya que disponemos de sol la mayor parte del ao y los sistemas existentes tienen buen equilibrio rendimiento/coste. Existen otros sistemas menos extendidos, como la recuperacin de agua de lluvia que exige tener un espacio exterior donde instalar todo el sistema o recuperacin de aguas grises que pueden instalarse de forma individual (por aseo o bao) o en toda la vivienda. Estos sistemas requieren de una gran necesidad de reutilizacin de agua (riego, cisternas, etc) para que resulten eficientes en relacin a la inversin a realizar. Por ltimo, existen sistemas basados en la geotermia, en los que se utiliza la temperatura constante existente en el subsuelo para aployo de la climatizacin mediante salto trmico. Son sistemas poco extendidos an aunque muy interesantes por su simpleza y poco coste.10- USOPor ltimo, y no por ello menos importante, es el uso de la vivienda. Debemos adquirir costumbres que potencien la eficiencia de nuestra vivienda. Todos los sistemas y factores anteriormente mencionados pierden relevancia ante usos poco eficientes de la climatizacin, la ventilacin, electricidad y el agua.La aplicacin de estos diez principios es garanta de xito en el buen diseo de una vivienda, lo que nos acercar a la plena satisfaccin del cliente.