10 caracterÍsticas de un buen cliente

9
10 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CLIENTE: 1. Comunica sus expectativas claramente. La característica número uno de un buen cliente es ser capaz de expresar lo que quiere y necesita. Esta habilidad es vital para que el freelancer pueda entregar el producto o servicio correcto. Un freelancer no puede entregar lo que no le pidieron. 2. Permite una razonable cantidad de tiempo para el trabajo. El mundo freelancing está lleno de clientes que lo quieren “ayer”. Regularmente, lo que obtienen estos clientes es un trabajo apresurado, lleno de errores y necesitando muchas correcciones. Un buen cliente, de todas formas, entiende que un trabajo de calidad necesita tiempo y planificación acorde. 3. Disponible para recibir consultas. A pesar de que la mayoría de los freelancers trabajan y pueden trabajar independientemente, no hay nada más frustrante para uno que ser sorprendido por un obstáculo que haga imposible llegar al cliente. Los clientes inteligentes saben que es más barato hacerlo bien la primera vez que arreglarlo más tarde. Ellos están disponibles. 4. Paga lo justo por el trabajo requerido. Una ganga es una ganga, excepto cuando no lo es. Generalmente pagar menos que lo que se paga en el mercado por un trabajo resulta en un 1 S.ARIADNA PORTILLO RIOS COBAT 06, CONTLA GRUPO: 501 TAREA: 4 | MATERIA: ATENDER AL CLIENTE EN SU ENTORNO SOCIAL DE MANERA PRESENCIAL

Upload: ariadna-portillo-rios

Post on 02-Aug-2015

609 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CLIENTE

10 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CLIENTE:

1. Comunica sus expectativas claramente. La característica número uno de un

buen cliente es ser capaz de expresar lo que quiere y necesita. Esta habilidad es

vital para que el freelancer pueda entregar el producto o servicio correcto. Un

freelancer no puede entregar lo que no le pidieron.

2. Permite una razonable cantidad de tiempo para el trabajo. El mundo freelancing

está lleno de clientes que lo quieren “ayer”. Regularmente, lo que obtienen estos

clientes es un trabajo apresurado, lleno de errores y necesitando muchas

correcciones. Un buen cliente, de todas formas, entiende que un trabajo de calidad

necesita tiempo y planificación acorde.

3. Disponible para recibir consultas. A pesar de que la mayoría de los freelancers

trabajan y pueden trabajar independientemente, no hay nada más frustrante para

uno que ser sorprendido por un obstáculo que haga imposible llegar al cliente. Los

clientes inteligentes saben que es más barato hacerlo bien la primera vez que

arreglarlo más tarde. Ellos están disponibles.

4. Paga lo justo por el trabajo requerido. Una ganga es una ganga, excepto

cuando no lo es. Generalmente pagar menos que lo que se paga en el mercado

por un trabajo resulta en un trabajo de menor calidad. Eso porque un FreeLancer

que trabaja barato recurrentemente debe tomar más trabajos que los que puede

hacer sólo para llegar a fin de mes.

5. Paga en tiempo y forma. Discutir los términos de pago con un FreeLancer antes

de que el proyecto comience y luego honrar esos términos. Si decís que vas a

pagar dentro de x días de la finalización del proyecto, asegúrate de pagar en ese

lapso. No hagas al FreeLancer rogar por el pago. Podrías arruinar tu reputación

profesional y hasta tu historia de crediticia.

6. Tiene alta integridad. La honestidad está en el centro de toda exitosa relación

de negocios. Conduce todos tus negocios en una forma honesta y transparente.

1 S.ARIADNA PORTILLO RIOS COBAT 06, CONTLAGRUPO: 501 TAREA: 4|

Page 2: 10 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CLIENTE

Esto no es sólo una gran forma de conducir tu conducta en general, además va a

mejorar tu reputación de negocios.

7. Permite al FreeLancer hacer su trabajo. Si contrataste a la persona correcta,

entonces ella posee el talento y las habilidades para hacer el trabajo

correctamente. Mantiene la mente abierta con respecto a las propuestas del

FreeLancer. No estés constantemente dudando de las habilidades de esa

persona.

8. Busca una relación continua. Los mejores clientes entienden el valor de una

relación continua. Ellos no quieren buscar un FreeLancer nuevo para cada

proyecto.

9. Da crédito cuando es debido. Aunque no siempre es posible dar crédito al

FreeLancer en cuanto a la autoría de un producto o servicio, un cliente que

discierne se da cuenta cuando un FreeLancer le pone esfuerzo extra a un

proyecto o va más allá.

10. Comprometido con la calidad. La mayoría de los FreeLancer se enorgullecen

de su trabajo y quieren producir trabajos de alta calidad. No les gusta cuando un

cliente les pide “atajos”.

OPINIÓN PERSONAL:

Los clientes deben cumplir con todas estas características para que a nosotros

como empresa tengamos éxito, los clientes van a ser nuestra mejor carta de

recomendación por lo que siempre debemos poner todo nuestro empeño para que

este satisfecho con nuestro bien o servicio que ofrecemos. El cliente es la parte

primordial de una empresa.

2 S.ARIADNA PORTILLO RIOS COBAT 06, CONTLAGRUPO: 501 TAREA: 4|

Page 3: 10 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CLIENTE

5 CARACTERÍSTICAS DE TUS CLIENTES IDEALES

“Si quieres ser todo para todos, terminarás siendo nada para nadie”.

Cuando empezamos un negocio, le queremos vender al que se deje, pues un negocio sin clientes y sin dinero, no es negocio, ¿cierto? Y si alguien pide algo que normalmente no hacemos, lo hacemos: ofrecemos descuentos, facilidades de pago, trabajo y servicio extra, todo con tal de vender.

De ahí la importancia de identificar desde un inicio quiénes son nuestros clientes ideales. ¿Por qué? Porque es más barato, es más rápido y es mucho más efectivo ofrecer nuestro servicio a esos clientes ideales que hacerlo a todo el mundo. Y no estoy diciendo que no aceptemos dinero de quien sea que quiera trabajar con nosotros, lo que estoy diciendo es que si contamos con recursos limitados (tiempo y dinero, entre otros) es mejor dedicarlos a atraer a esas personas qué sí cubren el perfil ideal para trabajar con nosotros.

Tus clientes ideales tienen 5 cualidades, y es importante identificarlas, porque si estás pasando tiempo e invirtiendo dinero en atraer clientes que no cumplen con estas 5 características, estás echando tiros al aire. Porque probablemente hay miles, o cientos de miles de personas que sí tienen estas características, pero hay millones y millones que no las tienen, y no importa qué tanto hables, qué tanto inviertas, cuántos anuncios pagues, ellos seguramente no querrán trabajar contigo.

Las 5 características de tus clientes ideales son:

1. Ya saben que quieren lo que tú ofreces. Tus clientes ideales son personas que en términos generales tienen un problema, y buscan su solución a través de algún producto o servicio. Es decir, ya están buscando lo que tú les puedes ofrecer, y tal vez nunca hayan escuchado sobre lo que haces, pero en el momento en el que lo escuchan, saben que lo quieren. Mentalmente ya están listos para convertirse en tus clientes porque les ofreces una solución que han estado esperando o buscando.

3 S.ARIADNA PORTILLO RIOS COBAT 06, CONTLAGRUPO: 501 TAREA: 4|

Page 4: 10 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CLIENTE

2. Están dispuestos a pagar. Una característica muy importante de tus clientes ideales es que saben que la solución a su problema no es gratis y están dispuestos a abrir su cartera para contratar tus servicios. Para ellos el precio no es factor, porque lo que puedes darle vale más que lo que puedan pagar.

3. Están motivados. Tus clientes ideales no sólo saben que necesitan tu servicio para solucionar su problema, sino que ya llegaron a un punto, o atravesaron por alguna situación, que los tiene motivados a contratarte cuanto antes. Por ejemplo, una persona con obesidad sabe que necesita los servicios de una nutrióloga para bajar de peso y mejorar su salud, pero es hasta una llamada de atención de su médico o un episodio de fatiga extrema que puede motivarse a contactar y contratar a una especialista.

4. Están emocionados con lo que reciben de ti. Tus clientes ideales saben que necesitan tu servicio, están dispuesto a pagar por él y estarán emocionados con los resultados que obtienen, estarán felices de trabajar contigo y se sentirán los más afortunados por haberte conocido.

5. Están dispuestos a contarle a todo el mundo. Felices con tus servicios y sus resultados, tus clientes ideales están dispuestos a contárselo a cuanta persona conocen. Se convertirán literalmente en vendedores tuyos (¡sin necesidad de pagarles!).

En resumen, un cliente ideal es el que va a pagar, se va a quedar y nos va a recomendar.

“No conozco la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de satisfacer a todo el mundo.”

OPINIÓN PERSONAL:

Todos nuestros clientes son importantes pero debemos identificar a nuestros clientes ideales y estos van a ser aquellos que nos van a comprar nuestro producto o servicio, lo van a pagar con gusto porque lo necesitan y además van a quedar satisfechos con lo que les ofrecemos y por lo tanto nos van a recomendar.

4 S.ARIADNA PORTILLO RIOS COBAT 06, CONTLAGRUPO: 501 TAREA: 4|

Page 5: 10 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CLIENTE

COMPRADOR CONSUMIDOR USUARIO

Comprador es aquel que hace compras, es decir, el que cubre necesidades adquiriendo bienes a cambio de un precio.

es la persona que hace el uso del producto

es la persona que utiliza un servicio

Son todas las personas que ejecutan el acto de compra, quienes físicamente van hasta el lugar en donde se realiza la transacción comercial y se pueden convertir en consumidores.

Es el que tiene el poder de definición y aceptación de los argumentos o razones de compra, sobre las cuales basa la compra del producto o servicio; Es a quién se orientan las comunicaciones de mercadeo para lograr su convencimiento y sobre el que se desarrollan los argumentos y elementos que logran posicionar un producto o servicio.

Es para quién se crean los productos o servicios, son el objeto del diseño, y la conformación de las características físicas y tangibles, dándole, las especificaciones de manufactura y la definición de sus componentes.

EJEMPLOS.- Una persona que es ama de casa hace sus compras de la despensa en el supermercado más cercano a su domicilio.

El hijo de la ama de casa es consumidor porque el utiliza o consume productos que su mamá ha comprado.

Una persona es usuario de una compañía de telefonía móvil porque hace uso de ese servicio.

OPINIÓN PERSONAL. Muchas veces confundimos estos 3 términos; el comprador es quien adquiere el producto aunque no él no sea quien lo valla utilizar, el consumidor es quien utiliza el producto o servicio aunque él no lo haya adquirido y el usuario utiliza un servicio que le ofrecen.

5 S.ARIADNA PORTILLO RIOS COBAT 06, CONTLAGRUPO: 501 TAREA: 4|

DEFINICIÓN.-

DIFERENCIAS.-