1 valor compañía / ebitda ‘07 valor compañía / ebitda ‘08 valuación – indicadores...

11
1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo) T asa de Crecim iento Perpetua 0,250% 0,375% 0,500% 0,625% 0,750% W ACC ValorCom pañía/E bitda 2008 16,0% 5,23 5,25 5,26 5,28 5,29 17,0% 4,87 4,88 4,89 4,91 4,92 18,0% 4,55 4,56 4,57 4,58 4,59 19,0% 4,27 4,28 4,28 4,29 4,30 20,0% 4,02 4,02 4,03 4,04 4,04 T asa de Crecim iento Perpetua 0,250% 0,375% 0,500% 0,625% 0,750% W ACC V alorCom pañía/E bitda 2007 16,0% 5,92 5,93 5,95 5,97 5,98 17,0% 5,50 5,52 5,53 5,55 5,56 18,0% 5,14 5,15 5,17 5,18 5,19 19,0% 4,82 4,83 4,84 4,85 4,86 20,0% 4,54 4,55 4,55 4,56 4,57

Upload: rosario-leon

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

1

Valor Compañía / EBITDA ‘07

Valor Compañía / EBITDA ‘08

Valuación – Indicadores (Ejemplo)

Tasa de Crecimiento Perpetua

0,250% 0,375% 0,500% 0,625% 0,750%WACC Valor Compañía/ Ebitda 2008

16,0% 5,23 5,25 5,26 5,28 5,29 17,0% 4,87 4,88 4,89 4,91 4,92 18,0% 4,55 4,56 4,57 4,58 4,59 19,0% 4,27 4,28 4,28 4,29 4,30 20,0% 4,02 4,02 4,03 4,04 4,04

Tasa de Crecimiento Perpetua

0,250% 0,375% 0,500% 0,625% 0,750%WACC Valor Compañía/ Ebitda 2007

16,0% 5,92 5,93 5,95 5,97 5,98 17,0% 5,50 5,52 5,53 5,55 5,56 18,0% 5,14 5,15 5,17 5,18 5,19 19,0% 4,82 4,83 4,84 4,85 4,86 20,0% 4,54 4,55 4,55 4,56 4,57

Page 2: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

2

Valor Compañía / Valor Terminal

Valuación – Indicadores (Ejemplo)

Los valores obtenidos para esta relación se ubican dentro de parámetros razonables, lo que garantiza la confiabilidad y robustez del modelo

Tasa de Crecimiento Perpetua Tasa de Crecimiento Perpetua

0,250% 0,375% 0,500% 0,625% 0,750%WACC Valor Terminal/ Valor Compañía

16,0% 30% 30% 31% 31% 31%17,0% 28% 28% 28% 29% 29%18,0% 26% 26% 26% 26% 27%19,0% 24% 24% 24% 25% 25%20,0% 22% 22% 23% 23% 23%

Page 3: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

3

La valuación por comparables se basa en los múltiplos (relacionados con ventas y EBITDA) de compañías comparables

En millones de dólares y tomando los valores históricos de la Compañía resulta:

Valuación – Comparables (Ejemplo)

El proceso de selección de múltiplos habitualmente implica una iteración, donde la muestra final incluye compañías provenientes de diferentes sectores

La combinación de distintos tipos de compañías tiene su origen en el hecho de que comúnmente existen compañías exactamente comparables a la compañía objetivo

ComparablesComp PúblicosVentas

Comp PúblicosEBITDA

Min 0,41 4,58Max 1,12 7,18

Valuación Compañía Millones de DólaresMin $5,0 $12,5Max $13,6 $19,6

Page 4: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

4

El Rango de Valor estimado del 100% de las acciones de la Compañía se encuentra entre US$ 13 MM y US$

15 MM

Rango de Valor – Caso Base (Ejemplo)

$5,0

$12,5

$13,0

$10,2

$19,6

$16,0

$14,9

$13,6

$0,0 $5,0 $10,0 $15,0 $20,0 $25,0 $30,0

Comp PúblicosVentas

Comp PúblicosEBITDA

Flujo de FondosDescontado

Rango Promedio

Mec

anis

mo

de

Val

uac

ión

Valor del Equity (US$ MM)

Page 5: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

5

Agenda

I. Introducción

II. Metodologías de Valuación

III. Valuación

IV. Escenarios

V. Conclusiones

Page 6: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

6

Escenario Optimista (Ejemplo)

El escenario optimista plantea niveles de capacidad utilizada más elevados, favoreciendo los márgenes de la Compañía a futuro

Supuestos Utilizados:

(DEPENDERA DE CADA CASO EN PARTICULAR)

Valuación Resultante

$5,0

$12,5

$14,7

$10,7

$19,6

$16,7

$13,6

$17,0

$0,0 $5,0 $10,0 $15,0 $20,0 $25,0 $30,0

Comp PúblicosVentas

Comp PúblicosEBITDA

Flujo de FondosDescontado

Rango Promedio

Me

ca

nis

mo

de

Va

lua

ció

n

Valor del Equity (US$ MM)

Page 7: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

7

Escenario Pesimista (Ejemplo)

El escenario optimista plantea niveles de capacidad utilizada reducidos, favoreciendo los márgenes de la Compañía a futuro

Supuestos Utilizados:

(DEPENDERA DE CADA CASO EN PARTICULAR)

Valuación Resultante

$5,0

$12,5

$11,2

$9,6

$19,6

$15,3

$12,8

$13,6

$0,0 $5,0 $10,0 $15,0 $20,0 $25,0 $30,0

Comp PúblicosVentas

Comp PúblicosEBITDA

Flujo de FondosDescontado

Rango Promedio

Me

ca

nis

mo

de

Va

lua

ció

n

Valor del Equity (US$ MM)

Page 8: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

8

Ponderación de Escenarios (Ejemplo)

Al asignar -subjetivamente- una probabilidad a cada escenario se puede obtener una valuación ponderada que permite considerar en un mismo resultado, las distintas posibilidades de escenarios de utilización de capacidad de planta desarrolladas

Se asignaron las siguientes probabilidades a los escenarios: Base: 50% Optimista: 25% Pesimista: 25%

Se obtuvieron los siguientes rangos de valuación:

$5,0

$12,5

$12,1

$9,9

$19,6

$15,7

$13,6

$13,8

$0,0 $5,0 $10,0 $15,0 $20,0 $25,0 $30,0

Comp PúblicosVentas

Comp PúblicosEBITDA

Flujo de FondosDescontado

Rango Promedio

Mec

anis

mo

de

Val

uac

ión

Valor del Equity (US$ MM)

Page 9: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

9

Agenda

I. Introducción

II. Metodologías de Valuación

III. Valuación

IV. Escenarios

V. Conclusiones

Page 10: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

10

Conclusiones

Contar con una valuación practicada por profesionales es una condición necesaria, pero no suficiente, para encarar exitosamente un proceso de venta de una compañía

Dicha valuación actúa como un marco de referencia a partir del cual el vendedor sentará las bases de la negociación

La sobreestimación del valor de una compañía puede tener consecuencias frustrantes para los accionistas involucrados

Las condiciones de pago del precio pueden afectar severamente la valuación En momentos de alta incertidumbre, los compradores tienden a ofrecer esquemas de

precio móvil que se ajusta en función de la performance real Existen elementos de carácter emotivo que no forman parte de la valuación

Page 11: 1 Valor Compañía / EBITDA ‘07 Valor Compañía / EBITDA ‘08 Valuación – Indicadores (Ejemplo)

11

Av. Coronel Díaz 2857C1425DRB - Buenos Aires, Argentina

Tel/Fax: (54 11) 4802-4700www.columbusmb.com

Julio FermoSocio - Director

[email protected]

Información de Contacto