1 unidades y dimensiones en la vida real

8

Click here to load reader

Upload: ruby-arias

Post on 18-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESUELA ACADEMICA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESUELA ACADEMICA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

UNIDADES Y DIMENSIONES EN LA VIDA REAL

ALUMNA: RUBY MAGALY ARIAS TUCOCODIGO: 2014-111008DOCENTE: CESAR RIVASPLATAAREA: FISICA GENERALAO : 2

TACNA PERU 2015

INTRODUCCIONEn nuestra vida diaria el concepto medir nos resulta familiar, todos hemos medido algo alguna vez. Hemos medido nuestra estatura con otro compaero, la velocidad en una carrera, el tiempo que nos lleva realizar un trabajo, la cantidad de agua que cabe en una botella, la temperatura de nuestro cuerpo, etc. En todos estos casos lo que hacemos es comparar una cosa con otra, es decir, comparamos una magnitud con respecto a otra. Eso es medir, comparar!

UNIDADES Y DIMENSIONES EN LA VIDA REALPrimeras unidades de medida: Las primeras unidades de longitud que us el hombre estaban en relacin con su cuerpo, como el paso, el palmo, la braza, la pulgada, el pie, etc.Estas unidades tienen, entre otros, el grave inconveniente de que no son las mismas para todos. As, la longitud de un palmo vara de un hombre a otro.Por esta razn el hombre ide unas unidades invariables. Al principio estas unidades no eran universales, cada pas tena sus propias unidades e incluso dentro de un mismo pas las unidades de medida eran diferentes segn las regiones.Como consecuencia del aumento de los intercambios comerciales aument tambin la necesidad de disponer de unas unidades de medida que fueran fijas, invariables y universales.

Desde la antigedad medir es una necesidad vital para el hombre. La medida surge debido a la necesidad de informar a los dems de las actividades de caza y recoleccin, como por ejemplo: a que distancia estaba la presa, que tiempo transcurra para la recoleccin; hasta donde marcaban los lmites de la poblacin.En ltimo lugar surgieron los sistemas de medidas, en las poblaciones con las actividades del mercado. Todos los sistemas de medidas de longitud derivaron de las dimensiones del cuerpo humano (codo, pie), de sus acciones y de las acciones de los animales.Otros sistemas como los del tiempo tambin derivaron del ser humano y ms concretamente de los fenmenos cclicos que afectaban a la vida del hombre.Los sistemas de medidas concretos, tales como las de longitud, superficie, tuvieron una evolucin muy distinta. Los de longitud derivaron de las dimensiones que se recorran. Sin embargo en las medidas de capacidad hubo un doble sistema segn fuera para medir lquido o slido, y los nombres de ambos sistemas derivaron de los recipientes en los que eran contenidos o de sus divisores.Por otro lado en las medidas superficiales y agrarias, existi un triple sistema: Expresaba el largo y el ancho utilizando medidas de longitud. Este sistema se utiliz para superficies pequeas. Expresaba la superficie mediante el tiempo que era necesario para trabajarla, utilizado para medidas agrarias. Expresaba la superficie basndose en la cantidad de grano que era necesario para sembrar la tierra.

El sistema internacional de unidades (SI)Se imaginan qu confusin habra en el mundo si no existiera un sistema nico de unidades. A pesar que algunos pases persisten en el uso de otro tipo de medidas, este acuerdo multinacional permite comparar resultados cientficos pero tambin es fundamental para la vida diaria. Miles de personas tenemosinternalizadosen nuestro cerebro la nocin de metro, de un kilogramo, de un kilmetro, etc., como si todos hablramos un idioma universal. Si nos ponemos a reflexionar, conociendo las mediciones podemos conocer, por ejemplo, la gravedad de un hecho. As un choque entre dos autos a40Kmpor hora no impresiona como otro a150Kmpor hora, porque no tiene las mismas consecuencias. A poco que pensemos un rato encontraremos decenas de ejemplos. En la ciencia pasa lo mismo una vez que nos familiarizamos con las unidades de medida ms comprendemos algunos fenmenos.

Todos los sistemas de medidas se interrelacionan mediante una red de acuerdos internacionales conocida comoInternationalSystemofUnits,este sistema internacional se denominaSI porque usa las dos primeras iniciales del nombre francsSystmeInternationald'Units,este tratado fundamental se firm en Paris, Francia, el 20 de mayo de 1875. Han adherido al mismo 48 naciones incluidas las naciones ms industrializadas.

El Bur Internacional de Pesas y medidas se ocupa de mantener al da elSImediante las conferencias internacionales que se realizan regularmente a las que asisten representantes industriales de todos los pases miembros, cientficos e ingenieros. La prxima reunin tendr lugar en el ao 2007.

Definicionesa) LADIMENSINes una cualidad abstracta de medida sin escala. Hay cuatro dimensiones fundamentales: Longitud Tiempo Masa Carga elctrica

b) UNAUNIDADes un nmero que especifica una escala acordada previa (por ejemplo: metros).

El sistema internacional de unidades (1960) se basa en siete unidades principales que se definen en forma absoluta es decir:sin referencia a las otras. Estas unidades se presentan en el cuadro

CategoraNombreAbreviaturaDefinicin

LongitudmetromLa distancia que viaja la luz en el vaco en una fraccin de 1/299792458 segundo

MasakilogramokgLa masa de un prototipo internacional con forma de cilindro formado de platino e iridio que se mantiene enSevrs, Francia.

TiemposegundosEl tiempo en que transcurren 9192631770 perodos de vibracin del tomo de cesioCs133.

Corriente elctricaampreAEs la corriente que produce una fuerza especfica entre dos alambres paralelos que estn a1 metrode distancia en vaco.

TemperaturakelvinKEs 1/273.16 de la temperatura termodinmica del punto triple del agua.

Cantidad de sustanciamolculamolLa cantidad de una sustancia que contiene tantas unidades elementales como tomos hay en0,012kgde C12

Intensidad de la luminosidadcandelacd La intensidad de una fuente de luz de una dada frecuencia que da una cantidad especfica de potencia en determinada direccin.

FSICA GENERAL1