1.-todos los animales se comunican 2.- la comunicación humana es la más completa 3.- todo “lo...

16
1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística es la más completa

Upload: mario-rio-moreno

Post on 03-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

1.-Todos los animales se comunican2.- La comunicación humana es la más completa3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación.4.- La comunicación lingüística es la más completa

Page 2: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA1.- Lenguaje : Capacidad de todos los seres

humanos de comunicarse2.- Lengua : Normas que tienen un grupo de

hablantes para comunicarse3.- Habla : Forma que tiene cada persona de

utilizar una lengua

Page 3: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

ELEMENTOS DEL LENGUAJE1.- Emisor : emite el mensaje2.- Receptor: recibe el mensaje3.- Mensaje: contenido de la comunicación4.- Referente: asunto del que trata el mensaje5.- Código: Normas/Lengua de comunicación

que usan emisor y receptor6.- Canal: Medio por el que se envía el mensaje

Ruido: Molestias que hay en la comunicaciónRedundancia: Mecanismo para evitar el Ruido

Page 4: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

FUNCIONES DEL LENGUAJE1.- Expresiva: Se expresan sentimientos2.- Apelativa: Espera una respuesta/acción

por parte del receptor3.- Referencial: Información real y objetiva4.- Fática: a) Abrir y cerrar la comunicación b) Comprobar el funcionamiento de la

comunicación 5.- Poética: Embellecer el mensaje6.- Metalingüística: Explicar la lengua usando

la propia lengua

Page 5: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

1.- ORALES: Nacen para ser habladas2.- MUTABLES: Cambian con el tiempo3.- INMUTABLES: No cambian repentinamente4.-ARBITRARIAS: Son un acuerdo de los hablantes5.- LINEALES: Se desarrollan en una línea en el espacio y en el tiempo6.-DISCRETAS: Funcionan por oposición de elementos7. ESTRUCTURADAS: Unidades pequeñas se unen en otras superiores

Page 6: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

LENGUA Y DIALECTOLENGUA

Tiene gramática

Español o CastellanoGallegoCatalánVascoValenciano

DIALECTONo tiene gramáticaEs una derivación de

una lengua, una forma de hablar una lengua

AndaluzMurciano ExtremeñoCanarioBalear (del Catalán)

Page 7: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

El astur-leonés y el navarro-aragonés actuales son restos de lenguas que comenzaron también en la Edad Media y no se pudieron desarrollar.

El vasco, catalán y gallego están en un proceso de normalización lingüística.

Cabe el riesgo de que el bilingüismo de estas comunidades autónomas se vuelva en una diglosia.

Page 8: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

Lenguas pre-romanas (turdetano, celta, íbero, vasco, fenicio…)Latín vulgar (soldados y comerciantes)Lenguas bárbaras (visigodos,vándalos,suevos,alanos)Árabe ↳Castellano, Gallego, Catalán Vasco

Page 9: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

1.- Desaparecen palabras (no se necesitan)ARCAISMOS

2.- Palabras que se modifican con el paso del tiempoLENGUAJE PATRIMONIAL

3.- Palabras que aparecen nuevasNEOLOGISMOS

Page 10: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

CREACIÓN DE PALABRAS1.- Cultismos: Del latín y griego clásicos2.-Préstamos Lingüísticos: De otras lenguas:

inglés (anglicismos), francés (galicismos), alemán (germanismos)………… gallego (galleguismos), catalán (catalanismos) vasco (vasquismos)

Entran de 3 formas diferentes:Calco o Traducción: Se traduce la palabra

extranjera al español Basketball/BaloncestoAdaptación: Se escribe en español como suena

Football/FútbolExtranjerismos que permanecen igual : Dejamos

la palabra igual que en su idioma original Pizza

Page 11: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

3.- Con nuestro idioma:a) Composición: Unir 2 palabras que ya

existen para formar una nueva Lavavajillasb) Derivación: Unir a una palabra prefijos/

sufijos pre-evaluaciónc) Acrónimos: Palabra que se forma con

iniciales ovni, Esod) Cambio semántico: Se le da un nuevo

significado a una palabra que ya existía camisa (piel que ha mudado un animal)

e) Onomatopeya: Palabra que imita un sonido tic-tac del reloj, guau, miau

Page 12: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

Es un dialecto del castellanoNo tiene gramáticaSe habla pero no se escribeNo hay unidad del andaluz en toda Andalucía

Page 13: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

1. El seseoConsiste en pronunciar una “s” en donde hay

una “c” o una “z”Es el rasgo más característico del andaluz.2. El CeceoConsiste en pronunciar “z” en donde hay una“s”.Es un rasgo lingüístico que goza de menor

prestigio que el seseo.3. Perdida de la “d” entre dos vocalesGanao en vez de ganado4. El yeismoConsiste en pronunciar una “Y” en donde hay

una “LL”. Cabayo en vez de Caballo

Page 14: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

5. Aspiración de “S implosiva” y “H inicial de palabra”.

Harina lo pronunciamos jarinaLos hijos lo pronunciamos loj hijoj6. Neutralización de “L” y “R” implosivas

( al final de sílaba)Cambiar “r” por “l” y al revés al final de una

sílaba.Cardo en vez de Caldo8.La geminación Consiste en que dos consonantes que son

distintas se convierten en iguales.Espectáculo lo pronunciamos espettáculo

Page 15: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

9.- La eliminación del vosotros y el empleo del ustedes.

Ustedes tenéis mucho trabajo10.- ARCAISMOSLos arcaísmos son palabras antiguas y viejasEscarpín = calcetín Gavia = acequia11.- ARABISMOSSon palabras procedentes del árabeAlberca, alcazaba,12.- GITANISMOSPalabras procedentes del gitano o caló Gachó = hombre Camelar = querer

Page 16: 1.-Todos los animales se comunican 2.- La comunicación humana es la más completa 3.- Todo “lo que nos rodea” es comunicación. 4.- La comunicación lingüística

13.- Refranes y Expresiones propias del andaluz

Mal fario = mala suerteTener buen saque = comer mucho