1 suficiencia y equidad en el sistema de financiación autonómico español miguel Ángel garcía...

20
1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras) Workshop UPF Barcelona 19 de noviembre de 2007

Upload: lorencio-soto

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

1

Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación

autonómico español

Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de

Comisiones Obreras)Workshop UPF Barcelona19 de noviembre de 2007

Page 2: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

2

El Estado de las Autonomías conlleva un reparto de funciones entre los distintos niveles de gobierno: Administración Central, Comunidades

Autónomas y Corporaciones Locales

Gasto Público después de transferencias del Estado a las Administraciones Territoriales

(2006)Millones de

euros % PIB % total

Estado 82.950,58 8,5% 22,10%

Seguridad Social 108.098,50 11,1% 28,80%

Comunidades Autónomas 134.372,44 13,8% 35,80%

Corporaciones Locales 49.920,49 5,1% 13,30%

Total Administraciones Públicas. 375.342,00 38,4% 100,00%

Fuente IGAE Avance de la actuación presupuestaria de las A. Públicas

2006 millones % PIB % total

Estado 82.950,58 8,5% 22,1%

gastos financieros 15.976,00 1,6% 4,3%

aportación Unión Europea 10.576,85 1,1% 2,8%

Gasto Estado disponible para políticas de su competencia 56.397,73 5,8% 15,0%

Page 3: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

3

• Los ingresos reales con los impuestos cedidos son superiores en 11.086,48 millones de euros (2005).

• El presupuesto de las Comunidades Autónomas es superior en 31.416 millones de euros (2005)

El gasto de las Comunidades Autónomas no está incluido todo en el SFA

Page 4: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

4

Algunas cuestiones clave1. En que cantidad de recursos se cumple el principio de suficiencia.

Difícil establecer el valor de los bienes y servicios para dar cobertura a las necesidades (NG absolutas y relativas) a falta de complejos estudios se trata de una decisión política (la más simple % del PIB). Tener en cuenta la capacidad del estado para transferir más recursos y la recaudación real por tributos cedidos.

2. Grado de equidad pretendido (relación NG y CF). Entendida como igualdad de acceso de todos los ciudadanos a similar nivel de bienes públicos con el mismo esfuerzo fiscal.

3. Nivel de autonomía fiscal en ingresos y gastos. Tributos cedidos con capacidad normativa y consideración integral de las competencias de gasto.

Todas las cuestiones tienen relación con el modelo de estado: descentralizado, federal o confederal (el sistema de financiación se puede construir desde las NG o desde la CF).

Page 5: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

5

Equidad actual: deficiente con las variables objetivas de distribución territorial (en teoría miden la incidencia de las variables exógenas en la prestación de servicios).

FTG competencias homogéneas

año 2005

población Población ajustada

euros / habitante indice posición euros / habitante indice posición

Andalucía 2.044,01 101,45 9 2.106,74 104,56 8

Aragón 2.301,64 114,24 5 2.151,90 106,80 6

Asturias 2.287,02 113,51 7 2.157,90 107,10 5

Baleares 1.665,94 82,69 15 1.656,53 82,22 15

Canarias 1.913,62 94,98 11 1.849,07 91,77 14

Cantabria 2.368,67 117,56 3 2.343,64 116,32 2

Castilla y León 2.391,91 118,72 2 2.199,65 109,17 4

Castilla-La Mancha 2.209,33 109,65 8 2.069,89 102,73 9

Cataluña 1.920,17 95,30 10 1.950,07 96,79 10

Extremadura 2.504,69 124,31 1 2.372,61 117,76 1

Galicia 2.297,86 114,05 6 2.149,06 106,66 7

La Rioja 2.360,35 117,15 4 2.319,75 115,14 3

Madrid 1.764,54 87,58 14 1.867,72 92,70 13

Murcia 1.843,16 91,48 12 1.918,89 95,24 11

Valencia 1.825,14 90,59 13 1.870,52 92,84 12

CCAA R. Común 2.014,80 100,00   2.014,80 100,00  

diferencia máxima 41,63 35,54

desviación   13,43     10,32  

Page 6: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

6

La bilateralidad ocultada tras modulaciones y fondos específicos y mantenimiento del statu quo, es la causa de los resultados.

PV y Navarra: doblan los recursos, no por el sistema foral sino por su contenido (ausencia de aportaciones a gastos comunes, políticas de desarrollo y de solidaridad (ej.: Fondo de Suficiencia).

Page 7: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

7

Grado autonomía fiscal: insuficiente

SFA. Tasa de cobertura con capacidad fiscal propia

Ejercicio 2005 FTG (NG) Tributos cedidos Tasa cobertura

Andalucía 16.707,07 8.743,98 52,3%

Aragón 2.956,98 1.983,39 67,1%

Asturias 2.471,02 1.480,79 59,9%

Baleares 1.681,60 1.857,86 110,5%

Canarias 3.977,08 1.150,00 28,9%

Cantabria 1.420,99 810,73 57,1%

Castilla y León 6.043,95 3.295,96 54,5%

Castilla-La Mancha 4.210,11 2.121,62 50,4%

Cataluña 14.315,74 11.923,75 83,3%

Extremadura 2.725,59 1.017,76 37,3%

Galicia 6.501,48 3.259,10 50,1%

La Rioja 757,81 424,43 56,0%

Madrid 11.371,17 11.533,14 101,4%

Murcia 2.481,97 1.502,70 60,5%

C. Valenciana 8.778,16 6.462,48 73,6%

Comunidades régimen común 86.400,72 57.567,69 66,6%

Page 8: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

8

Evolución del actual modelo …. y EC

Los criterios generales recogidos en el EC corresponden a una evolución del actual sistema de financiación: definición multilateral (*) con capacidad de ser aplicado con carácter general.

Si bien, el resultado final puede cambiar de acuerdo a posibles modificaciones del modelo de financiación.

(*) Artículo 210. La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat …. Le corresponden la concrección, la aplicación, la actualización y el seguimiento del sistema de financiación …

Page 9: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

9

Con mayor autonomía fiscal

• Los recursos pueden aumentar por el uso de la mayor capacidad fiscal (IRPF), y/o por la evolución dinámica (impuestos con recaudación territorializada).

DA 8ª. El primer proyecto de Ley de cesión de impuestos que se apruebe contendrá un porcentaje de cesión del IRPF del 50%.

DA 9ª. …/ … un porcentaje de cesión del 58% de los rendimientos de: Impuesto sobre Hidrocarburos, Impuesto sobre las Labores del Tabaco, Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas, Impuesto sobre la Cerveza, Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas e Impuesto sobre Productos Intermedios.

DA 10ª …/ … un porcentaje de cesión del 50% del rendimiento del Impuesto sobre Valor Añadido.

Page 10: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

10

Pero, el resultado queda pendiente de:

• Con la norma actual queda pendiente la interpretación sobre los mecanismos de solidaridad y principio de ordinalidad.

Artículo 205. 3 …/… Los recursos financieros de que disponga la Generalitat podrán ajustarse para que el sistema estatal de financiación disponga de recursos suficientes para garantizar la nivelación y la solidaridad a las demás Comunidades Autónomas, con el fin de que los servicios de educación, sanidad y otros servicios sociales esenciales del Estado del bienestar prestados por los diferentes gobiernos autonomicos puedan alcanzar niveles similares en el conjunto del estado, siempre y cunado, lleven a cabo un esfuerzo fiscal también similar.

Artículo 206.5 El estado garantizará que la aplicación de los mecanismos de nivelación no altere en ningún caso la posición de Cataluña en la ordenación de rentas per cápita entre las Comunidades Autónomas antes de la nivelación.

Page 11: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

11

Soluciones posibles• Mejorar la suficiencia estática: márgenes

pequeños sin incrementar presión fiscal de la Ad. Central (solo dispone del 6% del PIB para sus funciones).

• Mejorar la autonomía fiscal: relativamente fácil (50-50-50) si bien el ∆ de la capacidad normativa se limita a IRPF y posibilidad de cooperativa en IVA.

• Mejorar equidad: depende del objetivo (nivelación total o parcial, de todas las competencias o de algunas). Mayor dificultad para alcanzar un consenso.

Page 12: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

12

Mantener el sistema actual (FTG) con un ∆ autonomía fiscal (50-50-58%)

Fondo de Suficiencia (ejercicio 2005)

  actual con 50-50-58

Andalucía 7.963,08 5.052,54

Aragón 973,59 325,04

Asturias 954,24 468,46

Baleares -202,19 -872,37

Canarias 2.827,08 2.532,94

Cantabria 610,26 335,07

Castilla y León 2.708,07 1.610,97

Castilla-La Mancha 2.088,48 1.363,54

Cataluña 2.391,99 -1.503,99

Extremadura 1.699,22 1.349,91

Galicia 3.209,65 2.122,02

La Rioja 333,38 190,98

Madrid -161,98 -3.842,91

Murcia 979,27 463,04

Valencia 2.315,68 242,59

CC.AA. R. Común 28.689,83 9.837,83

coste adicional para la AGE sin devolución (millones de euros) -6.219,00

Page 13: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

13

Mantener el sistema actual (FTG) con un ∆ autonomía fiscal (50-50-58%)

• El saldo final depende de la obligación a devolver el saldo a favor de las CC.AA. (coste adicional para la AGE de 6.219,00 millones de euros (0,7% del PIB) y Madrid es la más beneficiada, salvo acuerdo bilateral de Cataluña no extensible al resto).

• Cómo se asume el trato diferente (aunque ya hay algunos territorios que los disfrutan por las modulaciones)

• Siguen las deficiencias en equidad (mejoran para Madrid, Cataluña y Baleares, pero continúan en el SFA).

• Se abre la posibilidad a mayor diversidad en el futuro por uso de la capacidad normativa.

Page 14: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

14

FTG (competencias homogéneas) sin devolver saldoIndice con población ajustada con variables objetivas de

distribución territorial

Andalucía 104,6

Aragón 106,8

Asturias 107,1

Baleares 126,0

Canarias 91,8

Cantabria 116,3

Castilla y León 109,2

Castilla-La Mancha 102,7

Cataluña 107,6

Extremadura 117,8

Galicia 106,7

La Rioja 115,1

Madrid 126,5

Murcia 95,2

Valencia 92,8

CC.AA. R. Común 100,0

Diferencia de 34,7 puntos entre Canarias y Madrid, aunque solo tres territorios están por debajo de 100

Page 15: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

15

Nivelación de los SPF

• El resultado depende del volumen de gasto atribuido a los SPF y la fórmula empleada (punto de partida en las NG: no hay recursos suficientes para nivelación horizontal, necesita aportaciones de la Ad. Central, o en la CF).

• Garantía de equidad en la mayor parte del gasto autonómico transferido (alrededor del 80%).

• La Administración Central puede seguir nivelando el resto de las competencias con sus recursos a los territorios que lo necesiten.

Page 16: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

16

Simulación perspectiva desde NGh con separación de los SPF

Servicios Públicos Fundamentales (80% de la FTG competencias homogéneas)

Resto competencias (20% de las FTG competencias homogéneas)

 NG

homogéneas

 NG dfa con actual distribución

 

SPF Distribución con población ajustada

Recaudación atribuida (80% del total)

Nivelaciónhorizontal

Resto distribuida con población ajustada

Recaudaciónatribuida (20%)

nivelación

  vertical

Andalucía 12.275,97 9.323,69 -2.952,28 3.068,89 2.330,84 -738,05 15.345,00 -700,22

Aragón 2.187,82 2.105,57 -82,25 546,94 526,37 -20,56 2.735,00 -186,08

Asturias 1.839,22 1.573,27 -265,95 459,79 393,30 -66,48 2.299,00 -163,28

Baleares 1.593,66 2.022,44 428,78 398,40 505,59 107,19 2.099,25 461,41

Canarias 3.283,33 1.155,32 -2.128,02 820,81 288,82 -531,99 4.104,00 337,59

Cantabria 916,04 868,75 -47,30 229,00 217,18 -11,82 1.145,00 -186,88

Castilla y León 4.400,87 3.514,48 -886,39 1.100,18 878,59 -221,59 5.501,00 -504,68

Castilla-La Mancha 3.259,66 2.277,27 -982,39 814,89 569,30 -245,59 4.075,00 -111,40

Cataluña 11.102,35 12.655,87 1.553,52 2.775,49 3.163,86 388,37 14.266,21 834,25

Extremadura 1.844,31 1.093,66 -750,65 461,06 273,41 -187,66 2.305,00 -409,41

Galicia 4.760,54 3.477,41 -1.283,14 1.190,10 869,32 -320,77 5.951,00 -396,51

La Rioja 493,80 453,46 -40,33 123,45 113,36 -10,08 617,00 -93,42

Madrid 9.082,25 12.171,34 3.089,09 2.270,49 3.042,73 772,25 12.124,98 1.601,02

Murcia 2.068,12 1.615,16 -452,96 517,01 403,78 -113,24 2.585,00 123,06

Valencia 7.380,06 6.828,50 -551,55 1.844,95 1.707,07 -137,88 9.225,00 660,61

Total 66.488,00 61.136,17 -5.351,83 16.621,44 15.283,52 -2.605,72 83.109,00 0

NO habría nivelación horizontal total (necesita de las aportaciones de la AGE por valor de 5.351,83 millones)

F. Suficiencia AGE 7.957,55 millones (anterior: 6.689,74 mill). Diferencia: 1.267,81

Page 17: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

17

Supuesto NG y SPF manteniendo statu quo

  Millones euros euros por habitante indice

Andalucía 16.045,07 2.106,74 99,74

Aragón 2.920,84 2.151,90 101,88

Asturias 2.462,29 2.157,90 102,16

Baleares 2.099,26 2.123,22 100,52

Canarias 4.104,14 2.014,80 95,39

Cantabria 1.331,93 2.343,64 110,95

Castilla y León 6.005,73 2.199,65 104,14

Castilla-La Mancha 4.185,94 2.069,89 97,99

Cataluña 14.266,21 2.071,18 98,06

Extremadura 2.714,78 2.372,61 112,33

Galicia 6.347,15 2.149,06 101,74

La Rioja 710,66 2.319,75 109,82

Madrid 12.124,99 2.151,85 101,87

Murcia 2.585,13 2.014,80 95,39

Valencia 9.225,01 2.014,80 95,39

Total R. Común 87.129,13 2.112,25 100,00

coste ausencia perdedores 2.751,89  

distancia entre puntos máximo y mínimo 11,81Coste total AGE: 4.019,67 mill (statu quo 2.751,88 mill + nivelación 1.267,81 mill)

Page 18: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

18

Simulación perspectiva desde CF con separación de los SPF

SPF (80% de CF global)

Nivelación vertical

(FTGh-CF)CF propia (80%)

SPF (80% CF)Con

población ajustada

Nivelación horizontal

 

Total FTGh(CF+ nivelación

horizontal +

nivelación vertical

población ajustada

dfa con NG homogeneas

actualeseuros índice

Andalucía 9.323,69 11.287,84 1.964,15 1.235,16 14.853,83 1.950,33 96,80 -1.191,24

Aragón 2.105,57 2.011,72 -93,85 220,13 2.758,22 2.032,09 100,86 -162,62

Asturias 1.573,27 1.691,17 117,90 185,05 2.269,53 1.988,97 98,72 -192,76

Baleares 2.022,44 1.465,38 -557,06 160,35 2.131,32 2.155,65 106,99 493,48

Canarias 1.155,32 3.019,05 1.863,73 330,36 3.638,22 1.786,07 88,65 -128,32

Cantabria 868,75 842,31 -26,44 92,17 1.151,65 2.026,43 100,58 -180,27

Castilla y León 3.514,48 4.046,63 532,15 442,80 5.368,02 1.966,08 97,58 -637,72

Castilla-La Mancha 2.277,27 2.997,28 720,01 327,97 3.894,55 1.925,80 95,58 -291,40

Cataluña 12.655,87 10.208,69 -2.447,18 1.117,07 14.489,62 2.103,62 104,41 1.057,66

Extremadura 1.093,66 1.695,86 602,20 185,57 2.154,83 1.883,23 93,47 -559,95

Galicia 3.477,41 4.377,35 899,95 478,99 5.725,66 1.938,63 96,22 -621,49

La Rioja 453,46 454,05 0,59 49,68 617,10 2.014,32 99,98 -93,57

Madrid 12.171,34 8.351,19 -3.820,15 913,82 12.307,74 2.184,29 108,41 1.783,77

Murcia 1.615,16 1.901,65 286,49 208,09 2.513,51 1.958,98 97,23 51,44

Valencia 6.828,50 6.786,01 -42,49 742,55 9.235,63 2.017,12 100,12 671,23

Total 61.136,17 61.136,17 0,00 6.689,74 83.109,44 2.014,80 100,00 0,00

Nivelación horizontal absoluta

Page 19: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

19

Perspectiva NG manteniendo statu quo  millones euros por habitante indice

Andalucía 16.045,07 2.106,74 99,69

Aragón 2.920,84 2.151,90 101,83

Asturias 2.462,29 2.157,90 102,11

Baleares 2.131,32 2.155,65 102,01

Canarias 3.766,54 1.849,07 87,50

Cantabria 1.331,93 2.343,64 110,90

Castilla y León 6.005,73 2.199,65 104,09

Castilla-La Mancha 4.185,94 2.069,89 97,95

Cataluña 14.489,62 2.103,62 99,55

Extremadura 2.714,78 2.372,61 112,27

Galicia 6.347,15 2.149,06 101,70

La Rioja 710,66 2.319,75 109,77

Madrid 12.307,74 2.184,29 103,36

Murcia 2.513,51 1.958,98 92,70

Valencia 9.235,63 2.017,12 95,45

Total R. Común 87.168,78 2.113,21 100,00

coste estatus quo 4.059,34

distancia entre puntos máximo y mínimo 22,27

statu quo: 4.059,34 millones de euros

Page 20: 1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones

20

Evolución dinámicaDifícil abordaje por:

los servicios autonómicos tienen mayor propensión a incrementar sus necesidades, en especial, sanidad.

incremento de la población suele ir unida a aumentos en producción y en recaudación de los impuestos.