1 sesion ordinaria no.38- 2015 del 08 de octubre, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · del barco...

55
SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones de JAPDEVA en Moin con la siguiente asistencia: Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Sra. Justa Romero Morales Directora Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Licda. Ann Mc Kinley , Presidente Ejecutiva se encuentra atendiendo audiencia en Casa Presidencial. Preside (Sr. Armando Foster Morgan) ORACIÓN (A cargo del Lic. Alonso Valverde) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS SR. ARMANDO FOSTER. Buenos días señores directores y directoras, vamos a iniciar con la Sesión Ordinaria No. 38-2015. . Iniciamos con el Artículo I, aprobación de actas y vamos hacer la revisión del acta de la Sesión Extraordinaria No.11-2015, celebrada el 24 de setiembre del 2015, en discusión. Observaciones al acta de la Sesión Extraordinaria No. 11-2015. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En la página 36 veníamos analizando el informe que nos envió la Presidencia, lo que pasa es que ese informe no se termina de analizar no se da por recibido, no se toma ningún acuerdo con relación a este oficio, me parece que en algún momento se debería de retomar la discusión del informe SR. ARMANDO FOSTER: Estamos en la Sesión Extraordinaria No. 11-2015 LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si estamos en la revisión de la Sesión Extraordinaria, nosotros veníamos discutiendo el informe de la Presidencia y no terminamos de discutirlo, lo dejamos de camino porque surgió un nuevo tema y nos concentramos en el nuevo tema y quedó pendiente de analizar o finalizar el análisis. SR. ARMANDO FOSTER: Estamos hablando del artículo VII Doña Verónica LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Estamos hablando del Artículo VI, empezamos discutiendo el articulo VI y no lo concluimos, luego nos desviamos a otro tema y se tomó un acuerdo firme que al día de hoy no se había cumplido, porque estaba para presentar un informe la semana pasada y

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones de JAPDEVA en Moin con la siguiente asistencia:

Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Sra. Justa Romero Morales Directora Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Dr. Eric Castro Vega Director

Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario

Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Licda. Ann Mc Kinley , Presidente Ejecutiva se encuentra atendiendo audiencia en Casa Presidencial. Preside (Sr. Armando Foster Morgan) ORACIÓN (A cargo del Lic. Alonso Valverde) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS SR. ARMANDO FOSTER. Buenos días señores directores y directoras, vamos a iniciar con la Sesión Ordinaria No. 38-2015. . Iniciamos con el Artículo I, aprobación de actas y vamos hacer la revisión del acta de la Sesión Extraordinaria No.11-2015, celebrada el 24 de setiembre del 2015, en discusión.

Observaciones al acta de la Sesión Extraordinaria No. 11-2015.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En la página 36 veníamos analizando el informe que nos envió la Presidencia, lo que pasa es que ese informe no se termina de analizar no se da por recibido, no se toma ningún acuerdo con relación a este oficio, me parece que en algún momento se debería de retomar la discusión del informe

SR. ARMANDO FOSTER: Estamos en la Sesión Extraordinaria No. 11-2015

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si estamos en la revisión de la Sesión Extraordinaria, nosotros veníamos discutiendo el informe de la Presidencia y no terminamos de discutirlo, lo dejamos de camino porque surgió un nuevo tema y nos concentramos en el nuevo tema y quedó pendiente de analizar o finalizar el análisis.

SR. ARMANDO FOSTER: Estamos hablando del artículo VII Doña Verónica

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Estamos hablando del Artículo VI, empezamos discutiendo el articulo VI y no lo concluimos, luego nos desviamos a otro tema y se tomó un acuerdo firme que al día de hoy no se había cumplido, porque estaba para presentar un informe la semana pasada y

Page 2: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

2

no se presentó por parte del Gerente General, son las dos observaciones que tengo del acta de la Sesión Extraordinaria No. 11-2015.

SR. ARMANDO FOSTER: La observación no es sobre el acta.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si claro porque estamos discutiendo un tema y quedó incompleto y no lo cerramos en el artículo VI.

SR. ARMANDO FOSTER: El acta lo que refleja es lo que sucedió en la sesión, usted me está diciendo que el acta está omitiendo algo que se hizo.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Yo no estoy diciendo que en el acta se está omitiendo algo, estoy diciendo que en la discusión que se dio ese día, se dejó un tema inconcluso en el análisis del informe que se hizo en el punto VI, que es importante retomarlo tal vez no para esta acta porque ya fue discutida, analizada y está siendo sometida a votación, pero que si es importante dejar constancia que este articulo VI no se finalizó de analizar o no se concluyó para que se retome.

DR. ERIC CASTRO: Es que está incluida el articulo VII dentro de la discusión del articulo VI, solo que hay una frase que dice la discusión del Consejo de Administración terminó aquí y se continua con la moción de la Directora Magda Verónica, pero después se retoma se incluye como articulo VIII y no es articulo VII, porque en realidad es una moción del articulo VI, se presenta la moción que presenté yo, que era elevar a la Procuraduría como articulo VIII y esa es la moción del articulo VI.

Después hay otra discusión sin audio y al final la intervención de Don Armando Foster y al final en un reglón muy pequeño dice, los que están de acuerdo en aprobar la moción sírvanse levantar la mano, aprobado, y no queda claro que este Articulo VIII está ligado al artículo VI y es un acuerdo aprobado que hay que elevar a la Procuraduría y después interviene Luis Fernando y dice que tiene que ser a través del Departamento Legal y vuelve a intervenir Don Alonso y dice que tiene que ir a través de la Presidencia Ejecutiva y vuelve haber un acuerdo autorizar……. el 364-15.

SR. ARMANDO FOSTER: El contenido está bien, lo que tenemos discrepancia es en el orden en que está.

SR. PABLO DIAZ: Creo que es de forma porque en la página 36 empieza el error cuando se pone articulo VII a la moción presentada, porque si los artículos son los temas ese artículo VII no va es de eliminar articulo VII y Articulo VIII, es de eliminar esos dos porque la discusión se venía dando y se presenta la moción de Doña Verónica se vota esta moción y se sigue la discusión del doctor y efectivamente por eso no es artículo, sino una moción presentada, la moción presentada por el Doctor se discute y se toma el acuerdo efectivamente 364-15, que yo también pediría aclaración que con elevar el oficio que se estaba discutiendo yo había entendido que se cerraba la discusión puesto que se elevaba a la Procuraduría General de la Republica los elementos y a partir de la página 38 el artículo no es IX , sino es VII, porque todo lo anterior es del Articulo VI.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Doña Joyce, las mociones que se presentaron no es del capítulo de mociones sino que se presentaron en la misma discusión, como hay un espacio que son mociones de los directores se ubicó como mociones de los directores y no como continuación de la discusión, por eso es que yo decía que teníamos que revisarlo para que en el acta quedara como corresponde, porque si se incluyó como artículo de mociones de los directores y no como los acuerdos que se venían tomando porque si fueron mociones que se presentaron pero dentro de la discusión por eso es que se pone dentro de mociones en un artículo.

Page 3: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

3

SR. ARMANDO FOSTER: Pero en esta acta no hay capítulo de mociones, es eliminar esos

artículos.

Alguna otra observación, los que estamos de acuerdo en aprobar el acta favor levantar la mano, aprobado.

Seguiríamos con la revisión del acta de la Sesión Ordinaria No. 37-2015, celebrada el 01 de octubre del 2015, en discusión.

Tengo una observación en el acuerdo No.377-15, página 63, donde dice solicitar al Órgano Director del procedimiento administrativo disciplinario donde dice del expediente, es el expediente, que confeccionó para la presente investigación y lo que sigue es el nombre del expediente ahí debe ir dos puntos y comillas, es el nombre del expediente para establecer la verdad real de los hechos en la presunta responsabilidad del Ing. Danny Morris Brumley acá se debe incluir una coma y cierra comillas.

Alguna otra observación

I-a) COMENTARIO SOBRE LA DISCUSIÓN DE LA RECLASIFICACIÓN DE LA PLAZA 1234-048 PROFESIONAL BACHILLER JEFE 1 DEL POLIDEPORTIVO. (DR. ERIC CASTRO)

DR. ERIC CASTRO: Es una observación sobre el problema que tuvimos con la discusión de la plaza, que si se recalificaba o no, creo que si la voluntad de esta Junta es congelar plazas para no tener en el futuro otra discusión parecida, o sea si se hubiera tomado la decisión de que la Junta congeló la plaza como se tomó en su debido momento y después si la plaza pertenece a la Gerencia Portuaria, esta hubiera planteado ante este Consejo de Administración como va cubrir el espacio que dejó esa plaza que dejó congelada. Se me ocurre que puede ser que se recomiende recalificar al muchacho este que aparentemente era el único que calificaba, o puede ser que el señor Aponte decida hacer un traslado horizontal de alguna de las tantas plazas que sobran acá en JAPDEVA con gente que tenga los requisitos o que pueda cumplir con la jefatura.

Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien tenía la jerarquía para hacer un cambio si era la Gerencia General, la Gerencia Portuaria o la Oficina de Recursos Humanos, porque cuando viene una modificación del código por que la Contraloría así lo pide estoy de acuerdo es muy simple, es más ni siquiera debería venir acá, pero se enredó con la modificación del código en congelar o no plaza y después con recalificar o no la plaza, o sea era un asunto meramente administrativo, y esa parte administrativa para mí le toca al Gerente del área y recomendarnos a nosotros que decidió recalificar para que nosotros después aprobemos la recalificación o decidió hacer un traslado horizontal hacia ese lugar.

SR. DELROY BARTON: El acuerdo reza que el Gerente Portuario debería presentar una información en la próxima sesión.

SR. ARMANDO FOSTER: El acuerdo reza que es la Gerencia General

SR. DELROY BARTON: Considerando el criterio del Gerente Portuario

SR. ARMANDO FOSTER: Exactamente

DR. ERIC CASTRO: Pero Don Barton, llegamos a eso bajo una discusión de más de una hora que no había necesidad de esa discusión, al final salimos con eso para buscar un acomodo

Page 4: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

4

unilateral, porque no se había contemplado a la Gerencia General en la solicitud que se subió al Consejo de Administración, y se hizo un arroz con mango porque había sido decisión nuestra congelar la plaza, hasta ahí estaba bien. Si en ese momento congelamos la plaza y el Sr. Aponte quien es el Jefe de ese departamento, nos dice que no se puede congelar esa plaza, entonces nosotros hubiésemos buscado una salida administrativa de quien puede quedar en esa plaza, pero es obligación de él traernos la propuesta que podría ser ascender una persona o hacer el traslado horizontal.

SR. ARMANDO FOSTER: La observación no va sobre el acta, sino sobre el procedimiento que se dio y comparto la visión del Doctor para que en el futuro no volvamos a tener una situación similar, pero eso no es una observación al acta.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Una sugerencia, como son las 10:00 de la mañana y no sabemos cuánto se pueda extender cuando uno atiende personas, porque no aprobamos las cosas urgentes como la Modificación Presupuestaria, los Convenios y las cosas que ocupan acuerdo firme por si se extiende la atención a las personas y alguno de nosotros tiene que retirarse y ya no quedan firmes los acuerdos.

SR. ARMANDO FOSTER: La atención a las personas la vamos a regular, le vamos a dar 15 minutos para que hagan su presentación y 15 minutos para que podamos hacer las consultas del caso.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si pero no sabemos cuánto se va a extender el análisis de la modificación o lo que se vea, lo que digo es que hay cosas urgentes que requieren acuerdo firme y ya sabemos que hay compañeros que se van a retirar y nos extendemos puede que alguna de las cosas urgentes para este Consejo se queden pendientes.

Me parece que sería importante aprobar modificaciones y los convenios que vienen aquí que no hay que ni discutirlos porque son simplemente que se vencieron de fecha y hay que volverlos aprobar que son los que vienen de la Municipalidad de Limón e INDER y ya con eso hay la tranquilidad que si alguien tiene que retirarse, no nos quedamos con las cosas urgentes para la otra semana.

SR. ARMANDO FOSTER: Eso suena razonable, pero aprobemos las actas y avancemos.

Observaciones al acta, los que estemos de acuerdo en aprobar las actas, aprobada.

ACUERDO No. 378-15 SE APRUEBA EL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.11-2015 CELEBRADA EL 24 DE SETIEMBRE 2015 CON UNA OBSERVACIÓN Y EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.37-2015 CELEBRADA EL 01 DE OCTUBRE 2015.

ACUERDO FIRME

SRA. JUSTA ROMERO: Quienes son los que vienen a hacer la presentación y también que tan importante es.

SR. ARMANDO FOSTER: Creí que era del conocimiento de los directivos, me van a disculpar, los que vienen hacer la presentación son los señores de la Agencia de cruceros de TURN AROUND , de Viajes Colón que vienen hacer la presentación de lo que fue la primera experiencia y de lo que está proyectado para diciembre y enero.

Page 5: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

5

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En la línea de Doña Justa, tenemos el tema que nos agendan gente y nos gustaría que por lo menos la próxima y la siguientes que fue una observación que hicimos la semana pasada que cuando nos agenden personas, primero nos enteren del tema o nos consulten, una semana antes nos dicen se pueden atender y a qué hora porque uno dependiendo de todo lo que queda pendiente en la sesión anterior tiene mayor conciencia de a qué hora se agenda y como se agenda, porque ni siquiera sabíamos.

SR. ARMANDO FOSTER: Como lo vi en el orden del día lo daba por presentado.

Receso de los señores directos para analizar los temas que se van a desarrollar del orden del

día No.37-2015

Se reanuda la Sesión SR. ARMANDO FOSTER. Vamos a continuar con el Artículo III-b III-b) Oficio GP-833-15 MODIFICACION PRESUPUESTARIA No. 06-2015 SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos la Modificación Presupuestaria No. 06-2015. Tiene el uso de la palabra el Sr. Aponte SR. JOSÉ APONTE: Esto básicamente es para hacer unos ajustes en la parte de remuneraciones y un ajuste en la parte de servicios, materiales, bienes duraderos y transferencias.

Para los efectos estamos presentando una reducción de recursos de 70.000.000.00 millones de colones, en la parte de salarios del programa 1, en servicios estamos reduciendo 28.000.000.00 millones de colones, en transferencias 54.600.000.00 millones de colones para un total de 152.628.400.00 millones de colones a rebajar del programa 1 de la Administración Superior.

Rebajar del programa 2 de la Administración Portuaria un total de 491.545.500,00 millones de colones que sale de remuneraciones básicas, eventuales, salariales, otros incentivos salariales y las que corresponde a la contribución patronal, que es para hacer unos movimientos y poder cumplir con unos compromisos dentro de la misma parte que corresponde a remuneraciones.

De servicios estamos quitando 230.000.000.00 millones de colones , de materiales y suministros 7.000.000 millones de colones , de bienes duraderos 1.635.000.000.00 millones y de transferencias corrientes 18.250.000.00 millones de colones , el destino para sumar un total de egresos a rebajar de 2.534.923.900.00 millones de colones, esto lo que busca en el programa de la Administración Superior se aumenta el presupuesto de egresos por 202.628.400.00 millones de colones, con la finalidad de adoptar ese contenido presupuestario, remuneraciones en 70.000.000,00 millones de colones.

En servicios en 74.000.000.00 millones de colones , materiales y suministros por 3.000.000.00 millones de colones y transferencias corrientes por 55.6 millones de colones de acuerdo al siguiente detalle: Incentivos salariales 70.028.400.00 millones de colones , contribuciones patronales que es parte de estos 70 millones de colones , la partida de servicios que es por 74.000.000.00 millones de colones que va reforzando la partida de energía eléctrica servicio de telecomunicaciones, publicidad y propaganda, servicios de regulación que es ARESEP y otros servicios no específicos.

Page 6: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

6

En materiales por 3.000.000,00 millones de colones reforzando otros útiles materiales y suministros, en transferencias 55.600.000.00 millones de colones que son transferencias corrientes a personas, ayudas a funcionarios del Fondo de Ahorro, prestaciones legales que tiene un refuerzo de 50.000.000.00 millones de colones y otras prestaciones para completar 202.628.400.00 millones colones en el programa 1 de la Administración Superior.

El destino de los recursos de lo que es el incremento del presupuesto de egresos de la Administración Portuaria que es el programa 2, va dirigido a remuneraciones que va en cargos fijos, incentivos salariales y otros incentivos salariales y la parte que contribuye a contribuciones patronales.

En la partida de servicios se aumenta la suma de 330.000.000.00 millones de colones con instrucciones de la Administración Superior para pagar servicios básicos de la Administración Portuaria como son seguros, agua y con instrucciones de la Dirección de Ingeniería trasladar de la grúa por la suma de 150.000.000.00 millones de colones para la contratación de un especialista en supervisión de la obra civil rieles de las grúas, además mediante oficio del Sr. Jeynold Luna, que es del Departamento Marino se dota de recursos a la sub partida de mantenimiento y reparación de transporte, otros servicios no específicos y seguros para el pago de la póliza extraterritorial, agenciamiento, clasificación e imprevistos en la reparación del remolcador Don Jorge que es el que va para dique y recursos para pagar inspecciones de barco salvavidas, de la lancha QUIRIBRI, Don Allan, del remolcador Don Chico, José María y la Lancha Doña Laura y el Remolcador Pablo PRESBERE.

En servicio son 330.000.000.00 millones de colones, en materiales son 7.000.000.00 millones de colones y en bienes duraderos son 1.485.500.000.00 millones de colones que van distribuidos en equipo de transporte, equipo mobiliario de oficina son 500.000, lo del equipo de transporte es la parte para la grúa, obras materiales y fluviales 390.000.000.00 millones de colones y en transferencias corrientes 18.250.000.00 millones de colones , para un total de 2.332.295.500 colones que en total sumarian 2.534.923.900 colones.

Si el Consejo de Administración está de acuerdo el proyecto, la propuesta de acuerdo sería:

Luego de analizar las necesidades que presentan la Administración, así como la justificación correspondiente el Consejo de Administración aprueba la modificación presupuestaria No. 06-2015

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: El análisis que hago de esta modificación me llama particularmente la atención que se estén destinando 35.000.000 millones de colones a la partida de Publicidad y Propaganda.

En realidad creo que la situación económica que se ha planteado en esta Institución es que es crítica, siento que hay otras necesidades inmediatas, acá se ha estado pidiendo dinero por convenios a otras instituciones para solventar las necesidades propias de la Institución y que al destinar casi 12.000.000 millones de colones mensuales de los tres meses que quedan del año eso sumaria los 35.000.000 millones para Publicidad y Propaganda, me parece un monto excesivo.

Desde mi posición estaría de acuerdo en aprobar la modificación exceptuando esta línea, hasta que no se presenten las justificaciones reales del caso, porque si nosotros estamos en crisis y estamos sacrificando tantas inversiones y estamos sacrificando cosas vitales del puerto el destinar 35.000.000.00 millones de colones para lo que queda del año en publicidad y propaganda me parece excesivo.

Page 7: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

7

SR. ARMANDO FOSTER: Alguna otra justificación don José.

SR. JOSÉ APONTE. No sé si Don Pablo puede hacer el análisis del tema.

SR. PABLO DIAZ: En parte de lo que se quiere aquí es cumplir con el acuerdo que el mismo Consejo estaba planteando en poder financiar lo que restaba de publicidad del esquema que Ustedes plantearon a los diferentes programas de radio, en particular en la provincia en el segundo semestre, que además se estuvo presentando hasta ahora por el tema de los tiempos y la programación.

En el primer semestre Ustedes destinaron alrededor de 10 programas de radio por la suma de 250.000 colones y para el segundo semestre también se iba hacer esta modificación para asignarlo para el segundo semestre y fin de año, eso es lo que se estaba planteando para poder darle contenido a la publicidad que seguimos nosotros con lo que es JAPDEVA INFORMA que es el programa que tenemos los Viernes en las dos radios tanto Casino como Bahía y así como el apoyo de los otros programas de radio que tenemos aquí en la provincia.

DR. ERIC CASTRO: Pero que cantidad de dinero fue esa vez

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Para el primer trimestre que tomamos fue como tres millones y algo.

DR. ERIC CASTRO: No, fue como de 12 o 15 millones de colones.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si para el primer semestre, ya no es el acuerdo que tomamos en el primer semestre no se puede jalar

DR. ERIC CASTRO: Se lo pregunto porque yo había conversado con Doña Ann y se podría reducir, pero es que aquí no ha venido ninguna propuesta de propaganda, porque dada la experiencia de la pasada nosotros podríamos ahora retomar la parte de prensa y propaganda pero reduciéndolo a los programas que realmente JAPDEVA le saca el jugo, como el programa de JAPDEVA INFORMA, lo más que cobran son 400.000 a 500.00 mil colones y ya no serían 35.000.000 millones de colones

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Estamos hablando que quedan tres meses del año, ya la proyección no puede ser a seis meses tampoco, me parece que ese tema tiene que revisarse.

SR. PABLO DIAZ: Lo que me planteaba Don Israel es 15 espacios con precios mensuales de 250.000 mil colones, que fueron los que ustedes asignaron y 12 espacios de JAPDEVA INFORMA por un precio mensual de 300.000 mil colones y se debe dejar un 10% para el SINART con un estimado de 3.000.000 millones de colones.

DR. ERIC CASTRO: Considero que deberíamos de traerlo al Consejo de Administración si vamos a seguir con esas políticas o las vamos a modificar antes de presupuestar. Considero que debe salir JAPDEVA INFORMA cuánto cuesta eso en las dos emisoras, no en todos los programas, porque es una botadero de plata, ni tampoco en los periódicos, ni en las revistas, es más si tiene que castigar las dos propuestas de la semana pasada las castiga, pero si reducir sin dejar de a la Prensa que estamos caminando.

Sería traer a discusión en la próxima sesión cuales son las necesidades, primero cual es el contenido económico que tenemos o que tenemos que modificar para hacer eso y segundo cuales son realmente los programas específicos a los que se les va ayudar con el financiamiento para que no se haga tan grande ese monto de 35.000.000 millones de colones, estamos hablando de 300.000 mil por tres es menos de un millón para cada emisora, podemos reducirlo a

Page 8: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

8

más de la mitad, por lo que podríamos aprobar el presupuesto excepto esa parte para no atrasar el resto

SR. DELROY BARTON: Quisiera percibir como no atrasar la aprobación de la modificación, si tenemos duda sobre la partida de propaganda y divulgación que eso no afecte el acuerdo final porque urge esto.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: La llamada de atención además por el monto, es porque en algún momento se trajo al Consejo de Administración con un monto específico para que se destinara y ese acuerdo fenece en el momento en que se acaba el monto, no puede ser que se replique el acuerdo porque era para un monto especifico.

A la hora de presupuestar el segundo semestre que en este caso no es un semestre, sino tres meses me parece que la proyección y el ejercicio tienen que ser el mismo, antes de hacer la modificación, volver a traer el monto que se pretende para que dentro del Consejo como se hizo en el primer acuerdo que ya feneció se replique la situación.

Tampoco es mi intención dejar la partida sin contenido ese monto , porque el ejercicio tiene tres salidas una que no le aprobemos esa línea a la modificación y se aprueba todo lo demás, la otra que se le apruebe un monto a la modificación que no necesariamente son los 35.000.000 millones para dejarle algo y que se mueva la gente de Prensa y el siguiente decir nosotros cuanto es lo que se tiene que asignar, un monto razonable y que se traiga la propuesta en que se va gastar ese monto que se está asignando.

Me parece importante por el orden de las cosas que esto no se venga así, que cuando venga se traiga después del acuerdo no que primero se asigne y después simplemente se ejecute, porque el acuerdo que había era para un monto específico y no era para que se replicara para todo el año, esa es la situación.

SRA. JUSTA ROMERO: A mí me parece que en realidad el monto es muy elevado para el tiempo que nos queda y definitivamente tampoco podemos atrasarlo, pero si es importante también saber cómo se va gastar y que es lo que se a publicar realmente, porque también puede ser cualquier cosa que se publique y en que nos beneficia.

Si estamos diciendo que queremos una publicación, es porque queremos resaltar los trabajos relevantes que se han venido haciendo, porque en una revista pueden ir muchas cosas como dicen propagandas vanas, y no queremos eso, queremos propagandas que nos van a resaltar y estamos en los últimos meses del año, resaltemos realmente cosas concretas que se han venido realizando y podemos aprobarlo pero con la modificación del presupuesto.

SR. PABLO DIAZ: Las políticas aprobadas de comunicación por ustedes dan el marco para la ejecución de esto en los diferentes programas que Ustedes aprobaron, programas de radio que es la partida más importante

Estamos hablando que tenemos 10 radioemisoras que son programas a las cuales le pagamos pautas publicitarias y nosotros les enviamos como dice Doña Justa de resaltar el quehacer de la Institución.

Tenemos dos programas de JAPDEVA INFORMA una en Radio Bahía y otra en Radio Casino, a los programas de radio de publicidad en las que pautamos son 250 mil colones , en JAPDEVA INFORMA que es una hora , son 300 mil colones y además hay para dos periódicos EL GUAPILEÑO y el LIMONENSE, CANAL 30 DE GUÁCIMO , CANAL 36 DE GUAPILES, CANAL 33 DE SIQUIRRES Y EL CANAL 36 DE LIMÓN, da un total de 4.350.000 colones por mes, es el

Page 9: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

9

total que podríamos estar hablando por tres meses que correspondería a octubre, noviembre y diciembre.

SR. DELROY BARTON. Si aprobamos inicialmente fueron seis meses. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: No SR. DELROY BARTON: La propaganda ha continuado, valdría la pena cubrir los tres, hay cuentas que no están cubiertos. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Tengo el acuerdo que se tomó el 26 de marzo 2015 de la Sesión Ordinaria No.12-2015, y del cual correspondía para tres meses, se había asignado 13.050.000 colones, incluía a Jesus Alvarado, JAPDEVA INFORMA, RADIO CASINO, RADIO BAHIA, MUJER EMPRENDEDORA , PERIODICO LINEA VIEJA, PERIÓDICO EL GUAPILEÑO, , PERIÓDICO LIMONENSE, CANAL 30 DE GUÁCIMO, RADIO CASINO “COMENTARIOS AL DÍA”, GILDA CHACÓN DE RADIO BAHÍA Y POCOCI, RODRIGO RODRÍGUEZ DE RADIO CASINO “LA HORA BRAVA”, MARVIN CENTENO DE CANAL 36 DE GUAPILES, CANAL 33 DE SIQUIRRES, MARIO BOURNE DE RADIO CASINO “PROGRAMA SABADOS”, MARTIN MONTOYA DE CANAL 36 LIMÓN Se dijo que todos estos eran 4.350.000 colones por mes y para tres meses eran 13.050.000 colones fue lo último que se aprobó. Ahora se nos presenta un monto de 35.000.000.00 para tres meses, venía con la misma propuesta que se tiene con los mismos medios, prácticamente lo que tengo como referencia el acuerdo que se tomó la última vez cuando analizamos el tema de las políticas y lo que se pedía eran 13.050.000.00 colones. SR. ARMANDO FOSTER: Hay dos detalles, hay unos cabos sueltos, probablemente ese dinero se gastó en esos tres meses en las que no sabemos si todavía se deben otros tres meses y están haciendo la provisión para los otros tres meses que faltan. SR. PABLO DIAZ: El acuerdo inicial de tres meses se gastó. SR. ARMANDO FOSTER: El que elaboró la modificación del presupuesto debe de saber los criterios. SRA. JUSTA ROMERO: Se supone si presupuesto tres meses, hay personas responsables, si hay personas responsables para este programa, antes de que finalice los tres meses deberían de estar pasando el informe e indicando, hemos terminado o está quedando fondos, pero si no lo hacemos seguimos diciendo la irresponsabilidad, “Estamos hablando de supuestos”, nosotros no nos interesa caminando por supuestos, caminemos por donde debemos caminar, con los pasos firmes. SR. ARMANDO FOSTER. Llegamos a una determinación, hay tres propuestas, la primera de aprobar la modificación excluyendo la subpartida de publicidad y propaganda. La segunda es de aprobarla con un monto que determinaría nosotros, y que nos presenten la distribución de cómo se dispondría o hacia que programas sería dirigida esa partida. Orientemos la discusión en esa línea, quiero tomar el parecer de los señores directivos para formular la propuesta de acuerdo, si lo aprobamos excluyendo la sub partidas o definimos un monto.

Page 10: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

10

El Gerente Portuario nos va a indicar su opinión. SR. JOSÉ APONTE: En este momento el tema de discusión es más que del Consejo de Administración, si pudiera hacer el ajuste inmediato en este momento para que quede de una vez la modificación como Ustedes lo decidan, me permitiría hacer el trámite expedito, caso contrario tendría que llevarme el documento y la Junta no estaría aprobando la modificación. Si se imprueba la partida, tengo que ajustar de donde dejo de reducir los 35.0 millones de colones, si lo hacen parcialmente, entonces tendría que ver de dónde dejo de reducir para poder cerrar las cantidades y que se pueda hacer la modificación de una vez. SR. ARMANDO FOSTER: Vamos a proponer que a la partida de Prensa, Publicidad y Propaganda se le asigne un monto de 15.0 millones de colones, se disminuiría en 20.0 millones el monto del a Modificación Presupuestaria. El Gerente Portuario nos diría a donde se haría el ajuste. SR. JOSÉ APONTE: Estaríamos eliminando de la Administración Superior la partida de Servicios, y estaríamos eliminando lo que es la sub partida 1-02-01, Servicios de Agua y alcantarillados que estábamos rebajándole los 20.0 millones , eso lo eliminamos y nos queda ajustado la Modificación y el monto de modificación sería por 2.514.923.900.00, en eso la Administración superior estaría rebajando en vez de 202.0 millones de colones 182.928.400.00 , eso numero s se los paso ajustado a la Secretaría General para que el acuerdo sea por ese monto. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si vamos a seguir en la línea del tema de las políticas de comunicación (pautas publicitarias en radio, prensa escrita y televisión) como se presentaron, como va a quedar la partida de la publicidad, creo que es necesario que se presente una propuesta. SR. ARMANDO FOSTER: Los que están de acuerdo en que se aprueba la Modificación Presupuestaria No.06 con esos ajustes, sírvanse levantar la mano. Aprobado Vamos a votar la firmeza del acuerdo Acuerdo No. 379-15 APROBAR LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA NO.6-2015 POR

UN MONTO QUE AFECTA LA ADMINISTRACIÓN POR UN MONTO DE (DOS MIL QUINIENTOS CATORCE MILLONES NOVECIENTOS VEINTITRÉS MIL NOVECIENTOS COLONES 00/100) QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

MODIFICACION PRESUPUESTARIA Nº 06-2015

Con el objeto de cumplir con la dispuesto en la Ley 8131 de la Administración Financiera de la República y

Presupuestos Públicos, en lo que respecta al Capitulo N°2, en la que se establecen los principios que regulan el

Sistema de Presupuesto, en su principio denominado equilibrio presupuestario que dispone que: “El presupuesto

deberá reflejar el equilibrio entre los ingresos, los egresos y fuentes de financiamiento” y con fundamento en el

“Manual de Procedimientos para la confección y aprobación de modificaciones al Presupuesto y Presupuestos

Extraordinarios”, aprobado según Acuerdo Nº 841-08, del Consejo de Administración (artículo III-i de la Sesión

Ordinaria Nº 43-2008, celebrada el 11 de diciembre, 2008), en aras de fortalecer en la Administración activa la

Page 11: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

11

responsabilidad por su gestión y una mayor transparencia en el proceso de evaluación y rendición de cuentas, se

confecciona la presente Modificación Presupuestaria Nº06-2015, por la suma de ¢2.514.923.900,00 (Dos mil

quinientos catorce millones novecientos veintitrés mil novecientos colones con 0/100), según se detalla:

PROGRAMA Nº 1: ADMINISTRACIÓN SUPERIOR

¢182.628.400,00

PROGRAMA Nº 2: ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

¢2.332.295.500,00

TOTAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA:

¢2.514.923.900,00

Su vigencia tendrá efecto legal en el presupuesto, a partir de la aprobación por parte del Consejo de Administración,

proceso por medio del cual el jerarca superior, conoce y estudia el contenido del presupuesto formulado o de las

variaciones que se presenten, en función de los objetivos y metas institucionales, así como verifica el cumplimiento

de las disposiciones legales y técnicas que le son aplicables. Como resultado del proceso, el jerarca emite mediante

un acto administrativo su aprobación o improbación, parcial o total y su vigencia al presupuesto inicial y sus

variaciones.

Las variaciones del presupuesto de egresos que se incorporan en el presente documento tienen como objeto

disminuir o aumentar los recursos o incorporar otros que no habían sido considerados, y que responden a un interés

institucional, sin que se altere el monto global del Presupuesto aprobado por la Contraloría General de la República.

Con respecto al punto 4.3.11 referente a las variaciones presupuestarias y monto máximo a variar por modificación presupuestaria, de las Normas Técnicas Sobre Presupuesto Público N-1-2012-Dc-Dfoe Alcance Digital N° 39 A La Gaceta N° 64 del 29 de marzo del 2012, que dice: 4.3.11 Cantidad de variaciones presupuestarias y monto máximo a variar por modificación presupuestaria. Durante el año, el presupuesto institucional sólo podrá ser variado por medio de tres presupuestos extraordinarios aprobados y por la cantidad máxima de las modificaciones presupuestarias posibles de aprobar que defina el Jerarca de la institución por medio de las regulaciones internas que emita según lo dispuesto en la norma: 4.3.13. El monto máximo de recursos que se redistribuya sumando todas las modificaciones presupuestarias, no podrá exceder el 25% del monto total del presupuesto inicial más los presupuestos extraordinarios aprobados. Los límites establecidos en la presente norma no serán aplicables en aquellas circunstancias excepcionales en las que la variación presupuestaria deba realizarse: b) Para atender una obligación imprevista que deba cumplir la Administración en acatamiento de una orden judicial o de una disposición contenida en una ley.

Los ¢15.000 millones incluidos en el Presupuesto Ordinario 2015 de la Administración Portuaria, obedece a la Ley Nº

8790, que de conformidad con el oficio de la Contraloría General de la República DFOE-SAF-0225 (06118), de fecha

23 de junio, 2014, se autorizó a JAPDEVA el uso de los recursos que habían sido transferidos al amparo de la Ley N°

8790, de fecha 8 de diciembre, 2009, Ley de Presupuesto Ordinario de la República para el ejercicio fiscal 2010,

para ser utilizados en el equipamiento del Puerto Gastón Kogan (Puerto Moín), con el fin de favorecer la

competitividad del Complejo Portuario Limón / Moín.

Page 12: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

12

En consonancia con lo anterior, el Consejo de Administración de JAPDEVA, bajo Acuerdo N° 266-14 (Artículo V-b,

de la Sesión Ordinaria N° 22-2014, celebrada el 26 de junio, 2014); dispuso autorizar a la Administración su

inclusión en el Presupuesto de Ingresos de JAPDEVA.

Por su parte, la Tesorería Nacional mediante correo electrónico de fecha 29 de julio, 2014, comunicó la apertura de

la Cuenta Contable 2115009271- Cuenta de Caja Única N° 73912117000016546-JAPDEVA-Programa- 328-PP2010-

MOPT y el traslado de los recursos a cuenta de JAPDEVA.

En consecuencia, en el Presupuesto de Ingresos de la Institución se procedió con el registro de los ¢15.100.0

millones, que se reflejarán como un superávit específico al 31-12-2014.

Por tanto, los ¢15.000 millones son excluyentes para del procedimiento del porcentaje máximo de variaciones

presupuestarias, entonces cumplimos con la normativa establecida por la Contraloría General de la República.

ADMINISTRACION SUPERIOR

A- ORIGEN DE LOS RECURSOS:

REBAJAR PRESUPUESTO DE EGRESOS

A.1 Se rebaja del presupuesto de egresos la suma de ¢152.6 millones, de la partida de Remuneraciones por ¢70 millones, Servicios en ¢28 millones y Transferencias en ¢54.6 millones; según se detalla: PARTIDA 0- SALARIOS 70.028.400,00 GRUPO 0-03- INCENTIVOS SALARIALES 56.331.600,00 SUBPARTIDA 0-03-03 Sueldo adicional 4.331.600,00 SUBPARTIDA 0-03-04 Salario escolar 52.000.000,00 SUBPARTIDA 0-04-00 Contribuciones Patronales (26.34%) 13.696.800,00 A.2 SERVICIOS. Se rebaja la suma de ¢28.0 millones con instrucciones de la Administración superior. PARTIDA 1- SERVICIOS 28.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-02-01 Servicios de agua y alcantarillado 20.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-04-05 Servicios de desarrollo informático 3.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo 5.000.000,00 A.3 TRANSFERENCIAS Se rebaja la suma de ¢54.6 millones con instrucciones de la Administración superior. PARTIDA 6- TRANSFERENCIAS 54.600.000,00 GRUPO 6-02- TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS 54.600.000,00 SUBPARTIDA 6-02-03 Ayudas a funcionarios (Fondo de Ahorro) 2.600.000,00 SUBPARTIDA 6-02-99 Otras transferencias a personas (incapacidades) 52.000.000,00

Page 13: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

13

Total de egresos a rebajar Programa 1: Administración Superior 152.628.400,00

REBAJAR PRESUPUESTO DE EGRESOS

PROGRAMA 2: ADMINISTRACION PORTUARIA

A.4 Se rebaja la suma de ¢2.362.3 millones, de los recursos incorporados en Remuneraciones en ¢491.5 millones, Servicios en ¢210.0 millones, Materiales y Suministros en ¢7.0 millones, Bienes Duraderos en ¢1.635.5 millones y Transferencias en ¢18.3 millones se rebaja la suma señalada, de conformidad con el siguiente detalle: PARTIDA 0- REMUNERACIONES 491.545.500,00 GRUPO 0-01- REMUNERACIONES BÁSICAS 113.000.000,00 SUBPARTIDA 0-01-05- Suplencias 113.000.000,00 GRUPO 0-02- REMUNERACIONES EVENTUALES 30.000.000,00 SUBPARTIDA 0-02-03- Disponibilidad laboral 30.000.000,00 GRUPO 0-03- INCENTIVOS SALARIALES 120.404.500,00 SUBPARTIDA 0-03-03- Sueldo adicional 30.404.500,00 SUBPARTIDA 0-03-04 Salario escolar 90.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99 Otros Incentivos Salariales 132.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-04 Dedicación exclusiva 10.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-05 Arraigo cultural 15.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-07 Bonificación a prácticos 27.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-15 Costo de vida 40.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-22 Atraque y desatraque 40.000.000,00 SUBPARTIDA 0-04-00 Contribuciones Patronales (26,34%) 96.141.000,00 A.5 SERVICIOS. De la partida de Servicios, se rebajan ¢210 millones, con instrucciones de la Administración Superior. PARTIDA 1- SERVICIOS 210.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-01-02 Alquiler de Maquinaria y Equipo 210.000.000,00 A.6 MATERIALES Y SUMINISTROS, se rebajan ¢7.0 millones de conformidad con el oficio de la Dirección de Ingeniería NºI-0441-2015 del 21 de julio, 2015, suscrito por la Ing. Susan Pérez, en donde se autoriza a rebajar estos recursos para reforzar para la adquisición de materiales de construcción. PARTIDA 2- MATERIALES 7.000.000,00 GRUPO 2-03- MATERIALES Y PROD. DE CONSTRUC. 7.000.000,00 Subpartida 2-03-05 Materiales y productos de vidrio 7.000.000,00

Page 14: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

14

A.7 BIENES DURADEROS. Se rebajan ¢1.635.5 millones, con instrucciones del Departamento de Ingeniería y Superiores, para trasladar los recursos a la construcción y contratación de inspección de la obra civil donde se instalará la grúa y oficio Dirección de Seguridad OPIP DP-080-15, del 30 de setiembre, 2015, del Ing. Grevin Alvarado, se autoriza trasladar recursos para la adquisición de un aire acondicionado para la Oficina de Moín. PARTIDA 5- BIENES DURADEROS 1.635.500.000,00 GRUPO 5-01- Maquinaria y Equipo 1.635.000.000,00 SUPPARTIDA 5-01-01 Maquinaria y Equipo de Producción 1.635.000.000,00 SUPPARTIDA 5-01-99 Equipo y mobiliario diverso (aire acondicionado) 500.000,00 A.8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES. Se rebajan ¢18.3millones del Fondo de Ahorro porcentaje correspondiente a las deducciones en remuneraciones arriba detalladas. PARTIDA 6- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 18.250.000,00 GRUPO 6-02 Transferencias Corrientes a Personas 18.250.000,00 SUBPARTIDA 6-02-03 Ayuda a Funcionarios 18.250.000,00

Total de egresos a rebajar Programa 2: Administración Portuaria 2.362.295.500,00

TOTAL GENERAL DE EGRESOS A REBAJAR

2.514.923.900,00

B. DESTINO DE LOS RECURSOS: AUMENTAR PRESUPUESTO DE EGRESOS PROGRAMA 1: ADMINISTRACIÓN SUPERIOR Se aumenta el presupuesto de egresos por la suma de ¢182.628.400.00 millones, con la finalidad de dotar del contenido presupuestario suficiente a: Remuneraciones en ¢70.0 millones, Servicios en ¢54.0 millones, Materiales y Suministros por ¢3.0 millones, Transferencias Corrientes en ¢55.6 millones, conforme al siguiente detalle: B-1 INCENTIVOS SALARIALES: El artículo 63 de la Convención Colectiva establece la Carrera de administración portuaria y del desarrollo

socioeconómico”, que consiste “ …en que JAPDEVA, por ese concepto otorgará cada cinco años un aumento del 5%

calculado sobre el salario base, hasta un máximo de un 25%, a todos los trabajadores excepto los que reciben el

incentivo por arraigo”

El Departamento Legal, mediante el oficio AL-582-2013, fundamentado en resoluciones de los tribunales de justicia,

señaló que se debe considerar para la carrera portuaria las anualidades reconocidas a los trabajadores sobre

suplencias realizadas para el cálculo de la carrera portuaria y riesgo policial correspondiente a los funcionarios que

así lo soliciten y lo demuestren.

Para atender estas solicitudes y darle trámite a las “Acciones de personal”, se refuerza estas subpartidas por escaza

disponibilidad de recursos.

PARTIDA 0- REMUNERACIONES 70.028.400,00

Page 15: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

15

GRUPO 0-03- INCENTIVOS SALARIALES 56.331.600,00 SUBPARTIDA 0-03-03 Décimo tercer mes 4.331.600,00 SUBPARTIDA 0-03-99-10 Carrera Portuaria 50.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-11 Riesgo policial 2.000.000,00 SUBPARTIDA 0-04-00 Contribuciones patronales (26,34%) 13.696.800,00 B-2 SERVICIOS. Se refuerza en ¢74.0 millones, para contratar medios de comunicación (radio, prensa escrita y televisión) para informar a la población de la provincia de Limón las acciones que emprende JAPDEVA, conforme al oficio de la Gerencia General GG-PD-435-2015, con fecha del 11 de agosto, 2015; del señor Pablo Díaz Chávez, Gerente General además reforzar las otras subpartidas para el pago del canon a la ARESEP y pago de servicios públicos, conforme al siguiente detalle: PARTIDA 1- SERVICIOS 54.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-02-02 Energía eléctrica 20.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-02-04 Servicio de telecomunicaciones 15.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-03-02 Publicidad y propaganda 15.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-99-01 Servicios de Regulación (ARESEP) 2.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-99-99 Otros servicios no específicos 2.000.000,00 B-3 MATERIALES. Se asignan recursos a la subpartida de Otros Útiles Materiales y Suministros utilizados por la Administración en las actividades cotidianas de las oficinas. PARTIDA 2- MATERIALES 3.000.000,00 GRUPO 2-99- Útiles, Materiales y Suministros SUPPARTIDA 2-99-99 Otros útiles materiales y suministros 3.000.000,00 B-4 TRANSFERENCIAS. Se asignan recursos a la partida de Transferencias por la suma de ¢55.6 millones, para

reforzar las subpartidas de prestaciones legales debido a funcionarios que se están en proceso de tramitar el artículo

62 de la Convención Colectiva vigente, además atender las solicitudes de los trabajadores por anteojos, ortopédicos

y defunciones, a solicitud del Departamento de Recursos Humanos, por la Licenciada Rosita Lemones Smith.

PARTIDA 6- TRANSFERENCIAS 55.600.000,00 GRUPO 6-02- TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS 55.600.000,00 Subpartida 6-02-03 Ayudas a funcionarios (Fondo de Ahorro) 2.600.000,00 Subpartida 6-03-01 Prestaciones legales 50.000.000,00 Subpartida 6-03-99 Otras prestaciones 3.000.000,00

TOTAL DE EGRESOS AUMENTAR - Administración Superior

182.628.400,00

B-DESTINO DE LOS RECURSOS: AUMENTAR PRESUPUESTO DE EGRESOS:

Page 16: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

16

PROGRAMA 2: ADMINISTRACIÓN PORTUARIA B.5 Se aumenta el presupuesto en ¢2.332.3 millones, en las partidas de Remuneraciones en ¢491.5 millones, Servicios en ¢330.0 millones, Materiales y Suministros en ¢7.0 millones, Bienes Duraderos en ¢1.485.5 millones y Transferencias en ¢18.3 millones, de conformidad con el siguiente detalle: PARTIDA 0- REMUNERACIONES 491.545.500,00 GRUPO 0-01- REMUNERACIONES BÁSICAS 235.000.000,00 SUBPARTIDA 0-01-01- Sueldos para cargos fijos 235.000.000,00 GRUPO 0-03- INCENTIVOS SALARIALES 110.404.500,00 SUBPARTIDA 0-03-01- Retribución por años servidos 80.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-03 Décimo tercer mes 30.404.500,00 SUBPARTIDA 0-03-99 Otros Incentivos Salariales 50.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-06 Bonificación por eficiencia portuaria 20.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-10 Carrera portuaria 20.000.000,00 SUBPARTIDA 0-03-99-21 Cambio de jornada complemento 10.000.000,00 SUBPARTIDA 0-04-00 Contribuciones Patronales (26,34%) 96.141.000,00 Total de egresos Aumentar 491.545.500,00 B.6 SERVICIOS. De la partida de Servicios, se aumenta la suma de ¢330.0 millones con instrucciones de la Administración Superior para pagar servicios básicos de la Administración Portuaria, como seguros, agua, y con instrucciones del Director de Ingeniería Luis Vargas, trasladar de la grúa por la sumad e ¢150 millones para la contratación de un especialista en supervisión de la obra civil (rieles de la grúa); además mediante oficio del Ing. Jheynold Lunan, DM-0507-2015 del 22 de setiembre, 2015, se dota de recursos a las subpartidas de mantenimiento y reparación de transporte, otros servicios no específicos y seguros para el pago de la póliza extra territorial, agenciamiento, clasificación e imprevistos en la reparación del Remolcador Don Jorge y recursos para pagar las inspecciones de las balsas salvavidas de la Lancha Quiribrí, Lancha Don Allan, Remolcador Don Chico, Remolcador Don José María, Lancha Doña Laura y Remolcador Pablo Presbere. PARTIDA 1- SERVICIOS 330.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-02-01 Servicios de agua y alcantarillado 30.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-04-03 Servicios de ingeniería 150.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-06-01 Seguros 125.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-08-05 Mantenimiento y reparación equipo transporte 10.000.000,00 (Remolcador Don Jorge, imprevistos) SUBPARTIDA: 1-99-99 Otros servicios no específicos (inspecciones lanchas y 15.000.000,00 Remolcadores) B.7 MATERIALES Y SUMINISTROS, se aumenta ¢7.0 millones de conformidad con el oficio NºI-0441-2015 del 21 de julio, 2015; dirigida por la Ing. Susan Pérez, en donde se autoriza a dotar de recursos para reforzar la adquisición de materiales de construcción. PARTIDA 2- MATERIALES 7.000.000,00 GRUPO 2-03- MATERIALES Y PROD. DE CONSTRUC. 7.000.000,00

Page 17: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

17

SUPPARTIDA 2-03-04 Madera y sus derivados 3.500.000,00 SUBPARTIDA 2-03-99 Otros materiales y prod. De uso de la construcción 3.500.000,00 B.8 Bienes Duraderos. Con instrucciones de la Dirección de Ingeniería se aumentan en ¢1.485.5 millones, los recursos para la construcción y contratación de la obra civil en Moín donde se instalará la grúa y oficio DP-080-15 con fecha 30 de setiembre, 2015 de la Sub-Dirección de Seguridad OPIP, Ing. Grevin Alvarado, se autoriza los recursos para la adquisición de un aire acondicionado para la Oficina de Moín. PARTIDA 5- BIENES DURADEROS 1.485.500.000,00 GRUPO 5-01- Maquinaria y Equipo 1.485.500.000,00 SUPPARTIDA 5-01-02 Equipo de Transporte 1.095.000.000,00 SUPPARTIDA 5-01-04 Equipo mobiliario oficina 500.000,00 SUPPARTIDA 5-02-04 Obras marítimas y fluviales 390.000.000,00 B.9 TRANSFERENCIAS CORRIENTES. Se aumenta la suma de ¢18.250.000 al Fondo de Ahorro porcentaje correspondiente a las deducciones en remuneraciones arriba detalladas, con instrucciones superiores. PARTIDA 6- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 18.250.000,00 GRUPO 6-02 Transferencias Corrientes a Personas 18.250.000,00 SUBPARTIDA 6-02-03 Ayuda a Funcionarios 18.250.000,00 T0TAL EGRESOS AUMENTAR – ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 2.332.295.500,00

TOTAL ADMINISTRACIÓN SUPERIOR Y PORTUARIA AUMENTAR

¢2.514.923.900,00

Page 18: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

18

ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

POR PROGRAMA

PROGRAMA Nº1 PROGRAMA Nº1 PROGRAMA Nº1

Recursos a Recursos a Recursos

Disminuir Aumentar Saldo

PROGRAMAS Nº 1 Y 2 (2.514.923.900) 2.514.923.900 -

PROGRAMA Nº 1:

ADMINISTRACIÓN SUPERIOR (152.628.400) 182.628.400 30.000.000

0 REMUNERACIONES (70.028.400) 70.028.400 -

0-03 INCENTIVOS SALARIALES (56.331.600) 56.331.600 -

0-03-03 Sueldo adicional (4.331.600) 4.331.600 -

0-03-04 Salario escolar (52.000.000)

(52.000.000)

0-03-99-10 Carrera portuaria

50.000.000 50.000.000

0-03-99-11 Riesgo policial

2.000.000 2.000.000

CARGAS SOCIALES Y FONDOS DE PENSIÓN (13.696.800) 13.696.800 -

0040400 ASIGNACIONES FAMILIARES (2.600.000) 2.600.000 -

0040100 CUOTA CCSS (7.456.800) 7.456.800 -

0040300 INA (780.000) 780.000 -

0040500 BANCO POPULAR (260.000) 260.000 -

0040200 IMAS (260.000) 260.000 -

0050200 APORTE REG. OBL. PENS. (780.000) 780.000 -

0050300 APORTE FONDO CAPITAL. LABORAL (1.560.000) 1.560.000 -

1 SERVCIOS (28.000.000) 54.000.000 26.000.000

1-02 SERVICIOS BÁSICOS (20.000.000) 35.000.000 15.000.000

1-02-01 Servicio de agua y alcantarillado (20.000.000)

(20.000.000)

1-02-02 Energía eléctrica

20.000.000 20.000.000

1-02-04 Servicio de telecomunicaciones

15.000.000 15.000.000

1-03 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS - 15.000.000 15.000.000

1-03-02 Publicidad y propaganda

15.000.000 15.000.000

1-04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO (8.000.000)

(8.000.000)

1-04-05 Servicios de desarrollo de sistemas informáticos (3.000.000)

(3.000.000)

1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo (5.000.000)

(5.000.000)

1-99 SERVICIOS DIVERSOS - 4.000.000 4.000.000

1-99-01 Servicios de regulación

2.000.000 2.000.000

1-99-99 Otros Servicios No Específicos

2.000.000 2.000.000

Page 19: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

19

PROGRAMA Nº1 PROGRAMA Nº1 PROGRAMA Nº1

Recursos a Recursos a Recursos

Disminuir Aumentar Saldo

-

2 MATERIALES Y SUMINISTROS - 3.000.000

3.000.000

2-99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS - - -

2-99-03 Productos de papel y cartón

-

2-99-06 UTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD - 3.000.000 3.000.000

2-99-99 Otros útiles y materiales y suministros

3.000.000 3.000.000

6- TRANSFERENCIAS (54.600.000) 55.600.000 1.000.000

6-02 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS (2.600.000) 2.600.000 -

6-02-03 Ayudas a Funcionarios (FONDO DE AHORRO) (2.600.000) 2.600.000 -

6-02 Transferencias corrientes a personas (52.000.000) - (52.000.000)

6-02-99 Otras transferencias a personas (52.000.000)

(52.000.000)

6-3 PRESTACIONES - 53.000.000 53.000.000

6-03-01 Prestaciones legales

50.000.000 50.000.000

6-03-99 Otras prestaciones

3.000.000 3.000.000

Page 20: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

20

PROGRAMA Nº2 PROGRAMA Nº2 PROGRAMA Nº2

PROGRAMA Nº 2 Recursos a Recursos a Recursos

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Disminuir Aumentar Saldo

TOTAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA (2.362.295.500) 2.332.295.500 (30.000.000)

0 REMUNERACIONES (491.545.500) 491.545.500 -

Remuneraciones para cargas (365.000.000) 285.000.000 (80.000.000)

0-01 REMUNERACIONES BÁSICAS (113.000.000) 235.000.000 122.000.000

0-01-01 Sueldos para cargos fijos

235.000.000 235.000.000

0-01-05 Suplencias (113.000.000)

(113.000.000)

0-02 REMUNERACIONES EVENTUALES (30.000.000) - (30.000.000)

0-02-03 Disponibilidad laboral (30.000.000)

(30.000.000)

0-03 INCENTIVOS SALARIALES (120.404.500) 110.404.500 (10.000.000)

0-03-01 Retribución por años servidos

80.000.000 80.000.000

0-03-03 Sueldo adicional (30.404.500) 30.404.500 -

0-03-04 Salario escolar (90.000.000)

(90.000.000)

0-03-99 OTROS INCENTIVOS SALARIALES (132.000.000) 50.000.000 (82.000.000)

0-03-99-04 Dedicación exclusiva (10.000.000)

(10.000.000)

0-03-99-06 Bonificación eficiencia portuaria

20.000.000 20.000.000

0-03-99-05 Arraigo cultural (15.000.000)

(15.000.000)

0-03-99-07 Bonificación a prácticos (27.000.000)

(27.000.000)

0-03-99-10 Carrera portuaria

20.000.000 20.000.000

0-03-99-15 Costo de vida (40.000.000)

(40.000.000)

0-03-99-21 Complemento cambio de jornada

10.000.000 10.000.000

0-03-99-22 Bonificación atraque y desatraque (40.000.000)

(40.000.000)

0-04- CARGAS SOCIALES Y FONDOS DE PENSIÓN (96.141.000) 96.141.000 -

0040400 ASIGNACIONES FAMILIARES (18.250.000) 18.250.000 -

0040100 CUOTA CCSS (52.341.000) 52.341.000 -

0040300 INA (5.475.000) 5.475.000 -

0040500 BANCO POPULAR (1.825.000) 1.825.000 -

0040200 IMAS (1.825.000) 1.825.000 -

0050200 APORTE REG. OBL. PENS. (5.475.000) 5.475.000 -

0050300 APORTE FONDO CAPITAL. LABORAL (10.950.000) 10.950.000 -

Page 21: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

21

PROGRAMA

Nº2 PROGRAMA

Nº2 PROGRAMA Nº2

PROGRAMA Nº 2 Recursos a Recursos a Recursos

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Disminuir Aumentar Saldo

TOTAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

1 SERVCIOS (210.000.000)

330.000.000

120.000.000

1-01 ALQUILERES (210.000.000)

(210.000.000)

1-01-02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario (210.000.000)

(210.000.000)

1-02 SERVICIOS BÁSICOS - 30.000.000 30.000.000

1-02-01 Servicio de agua y alcantarillado

30.000.000 30.000.000

1-04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO - 150.000.000 150.000.000

1-04-03 Servicios de ingeniería

150.000.000 150.000.000

1-06 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES - 125.000.000 125.000.000

1-06-01 Seguros

125.000.000 125.000.000

1-08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN - 10.000.000 10.000.000

1-08-05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte

10.000.000 10.000.000

1-99 SERVICIOS DIVERSOS - 15.000.000 15.000.000

1-99-99 Otros Servicios No Específicos

15.000.000 15.000.000

2 MATERIALES Y SUMINISTROS (7.000.000) 7.000.000 -

2-03 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO DE CONSTRUCCIÓN (7.000.000) 7.000.000 -

2-03-03 Madera y sus derivados

3.500.000 3.500.000

2-03-05 Materiales y productos de vidrio

(7.000.000)

(7.000.000)

2-03-99 Otros materiales y productos de uso de la construcción 3.500.000 3.500.000

BIENES DURADEROS

(1.635.500.000)

1.485.500.000 (150.000.000)

5-01-01 Maquinaria y equipo para la producción (1.635.000.000)

1.635.000.000)

5-01-02 Equipo de transporte - 1.095.000.000 1.095.000.000

5-01-04 Equipo mobiliario de oficina

500.000 500.000

5-01-99 Equipo y mobiliario diverso (500.000)

(500.000)

5-02-04 Obras marítimas y fluviales - 390.000.000 390.000.000

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES (18.250.000) 18.250.000 -

6-02 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS (18.250.000) 18.250.000 -

6-02-03 Ayudas a Funcionarios (FONDO DE AHORRO) (18.250.000) 18.250.000 -

Page 22: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

22

Recursos a Recursos a Recursos

CONSOLIDADO Disminuir Aumentar Saldo

PROGRAMAS Nº 1 Y 2 (2.514.923.900) 2.514.923.900 -

0 REMUNERACIONES (561.573.900) 561.573.900 -

0-01 REMUNERACIONES BÁSICAS (113.000.000) 235.000.000 122.000.000

0-01-01 Sueldos para cargos fijos

235.000.000 235.000.000

0-01-05 Suplencias (113.000.000)

(113.000.000)

0-02 REMUNERACIONES EVENTUALES (30.000.000) - (30.000.000)

0-02-03 Disponibilidad laboral (30.000.000)

(30.000.000)

0-03 INCENTIVOS SALARIALES (176.736.100) 114.736.100 (62.000.000)

0-03-01 Retribución por años servidos

80.000.000 80.000.000

0-03-03 Sueldo adicional (34.736.100) 34.736.100 -

0-03-04 Salario escolar (142.000.000)

(142.000.000)

0-03-99 OTROS INCENTIVOS SALARIALES (132.000.000) 102.000.000 (30.000.000)

0-03-99-04 Dedicación exclusiva (10.000.000)

(10.000.000)

0-03-99-05 Arraigo cultural (15.000.000)

(15.000.000)

0-03-99-06 Bonificación eficiencia portuaria

20.000.000 20.000.000

0-03-99-07 Bonificación a prácticos (27.000.000)

(27.000.000)

0-03-99-10 Carrera portuaria

70.000.000 70.000.000

0-03-99-11 Riesgo policial

2.000.000 2.000.000

0-03-99-15 Costo de vida (40.000.000)

(40.000.000)

0-03-99-21 Complemento cambio de jornada

10.000.000 10.000.000

0-03-99-22 Bonificación atraque y desatraque (40.000.000)

(40.000.000)

CARGAS SOCIALES Y FONDOS DE PENSIÓN (109.837.800) 109.837.800 -

0040400 ASIGNACIONES FAMILIARES (20.850.000) 20.850.000 -

0040100 CUOTA CCSS (59.797.800) 59.797.800 -

0040300 INA (6.255.000) 6.255.000 -

0040500 BANCO POPULAR (2.085.000) 2.085.000 -

0040200 IMAS (2.085.000) 2.085.000 -

0050200 APORTE REG. OBL. PENS. (6.255.000) 6.255.000 -

0050300 APORTE FONDO CAPITAL. LABORAL (12.510.000) 12.510.000 -

Page 23: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

23

CONSOLIDADO Disminuir Aumentar Saldo

1 SERVICIOS (238.000.000) 384.000.000 146.000.000

1-01 ALQUILERES (210.000.000) - (210.000.000)

1-01-02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario (210.000.000)

(210.000.000)

1-02 SERVICIOS BÁSICOS (20.000.000) 65.000.000 45.000.000

1-02-01 Servicio de agua y alcantarillado (20.000.000) 30.000.000 10.000.000

1-02-04 Servicio Telecomunicaciones

1-02-02 Energía eléctrica

20.000.000 20.000.000

1-02-04 Servicio de telecomunicaciones

15.000.000 15.000.000

1-03 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS - 15.000.000 15.000.000

1-03-02 Publicidad y propaganda

15.000.000 15.000.000

1-04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO (8.000.000) 150.000.000 142.000.000

1-04-03 Servicios de ingeniería

150.000.000 150.000.000

1-04-05 Servicios de desarrollo de sistemas informáticos (3.000.000)

(3.000.000)

1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo (5.000.000)

(5.000.000)

1-06 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES - 125.000.000 125.000.000

1-06-01 Seguros

125.000.000 125.000.000

1-08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN - 10.000.000 10.000.000

1-08-05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte

10.000.000 10.000.000

1-99 SERVICIOS DIVERSOS - 19.000.000 19.000.000

1-99-01 Servicios de regulación

2.000.000 2.000.000

1-99-99 Otros Servicios No Específicos

17.000.000 17.000.000

2 MATERIALES Y SUMINISTROS (7.000.000) 10.000.000 3.000.000

2-03 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO DE CONSTRUCCIÓN (7.000.000) 7.000.000 -

2-03-03 Madera y sus derivados

3.500.000 3.500.000

2-03-05 Materiales y productos de vidrio (7.000.000)

(7.000.000)

2-03-99 Otros materiales y productos de uso de la construcción 3.500.000 3.500.000

2-99-06 UTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD - 3.000.000 3.000.000

2-99-99 Otros útiles y materiales y suministros

3.000.000 3.000.000

BIENES DURADEROS (1.635.500.000) 1.485.500.000 (150.000.000)

5-01-01 Maquinaria y equipo para la producción (1.635.000.000)

(1.635.000.000)

5-01-02 Equipo de transporte - 1.095.000.000 1.095.000.000

5-01-04 Equipo mobiliario de oficina

500.000 500.000

5-01-99 Equipo y mobiliario diverso (500.000)

(500.000)

5-02-04 Obras marítimas y fluviales - 390.000.000 390.000.000

6- TRANSFERENCIAS (72.850.000) 73.850.000 1.000.000

6-02 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A PERSONAS (20.850.000) 20.850.000 -

6-02-03 Ayudas a Funcionarios (FONDO DE AHORRO) (20.850.000) 20.850.000 -

6-02 Transferencias corrientes a personas (52.000.000) - (52.000.000)

6-02-99 Otras transferencias a personas (52.000.000)

(52.000.000)

6-3 PRESTACIONES - 53.000.000 53.000.000

6-03-01 Prestaciones legales

50.000.000 50.000.000

6-03-99 Otras prestaciones 3.000.000 3.000.000

Page 24: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

24

ACUERDO FIRME Continuamos con el oficio GP-830-15. III-c) GP830-15 ADJUDICACIÓN DEL CARTEL LICITACIÓN ABREVIADA

#2015LA-000010-01 PROMOVIDA PARA LA REPARACIÓN LOSAS DE RODAMIENTO LIMÓN – MOÍN.

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos el GP830-15 Adjudicación del Cartel Licitación Abreviada #2015LA-000010-01 promovida para la REPARACIÓN LOSAS DE RODAMIENTO LIMÓN – MOÍN. Tiene el uso de la palabra el Sr. Aponte: SR. JOSÉ APONTE: En los programas de ejecución de mantenimiento de ambas terminales, estamos promoviendo la reparación de las losas de rodamiento tanto en Limón (Hernán Garrón Salazar) como en Moin (Gastón Kogan Kogan) , y es de una licitación que se recomendó después del análisis correspondiente por la Comisión de Licitaciones. Participaron tres oferentes y todos cumplían y la diferencia la hizo el precio, y es lo que hace que la empresa Desarrollo Urbanísticos Almada S.A sea el adjudicatario de la licitación, SR. ARMANDO FOSTER: Vamos a dar lectura dela propuesta de acuerdo SR. JOSÉ APONTE: Luego del análisis realizado por el Departamento Legal, la Comisión de Licitaciones, Dirección de Ingeniería y la Gerencia Portuaria, se aprueba la adjudicación del cartel de licitación abreviada N°2015la-000010-01 PROMOVIDA PARA LA REPARACIÓN LOSAS DE RODAMIENTO LIMÓN – MOÍN. SR. ARMANDO FOSTER: Los que estamos de acuerdo en aprobar la adjudicación. Aprobado ACUERDO NO. 380-15 LUEGO DEL ANÁLISIS REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO

LEGAL, LA COMISIÓN DE LICITACIONES, DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y LA GERENCIA PORTUARIA, SE APRUEBA LA ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN ABREVIADA N°2015LA-000010-01 PROMOVIDA PARA LA REPARACIÓN LOSAS DE RODAMIENTO LIMÓN – MOÍN DE LA SIGUIENTE MANERA:

ADJUDICATARIO DESARROLLOS URBANÍSTICOS ALMADA , S.A

MONTO ADJUDICADO ¢70.770.550.00

VIGENCIA DE LA OFERTA 30 DÍAS HÁBILES

FORMA DE PAGO CONTRA AVANCE DE OBRA

PLAZO DE ENTREGA 90 DÍAS NATURALES

Page 25: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

25

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO 5% MONTO ADJUDICADO

ACUERDO FIRME

III-d) OFICIO GP-831-15, ADJUDICACIÓN DEL CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA #2015LA-000016-01 PROMOVIDA PARA LA REMODELACIÓN INTERNA DE BODEGA N°5 PUERTO LIMÓN.

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos el oficio GP831-15, adjudicación del Cartel de Licitación Abreviada #2015LA-000016-01 promovida para la REMODELACIÓN INTERNA DE BODEGA N°5 PUERTO LIMÓN. Tiene el uso de la palabra don José Aponte. SR. JOSÉ APONTE: Este Cartel de Licitación es de la remodelación dela Bodega No. 5 y es donde vamos a trasladar el Archivo Institucional, el espacio en donde se encuentra hoy está con problema de Infraestructura, la capacidad de soporte del edificio está siendo superada por la cantidad de documentos almacenados en el edifico, y tomamos como opción hacer una remodelación en la Bodega No. 5 donde estaríamos instalando próximamente el Archivo Institucional En este concurso participa únicamente un oferente, y es el Consorcio DANARI INTERNACIONAL INDUSTRIAS LADARI S.A, el monto adjudicado son ¢128.379.203.77. La propuesta de acuerdo sería luego del análisis realizado por el Departamento Legal, la Comisión de Licitaciones, Dirección de Ingeniería y la Gerencia Portuaria, se aprueba la adjudicación del CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA N°2015LA-000016-01 PROMOVIDA PARA LA REMODELACIÓN INTERNA DE LA BODEGA N°5 PUERTO LIMON- SR. ARMANDO FOSTER: Estamos de acuerdo en aprobar la adjudicación. ACUERDO NO. 381-15 LUEGO DEL ANÁLISIS REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO

LEGAL, LA COMISIÓN DE LICITACIONES, DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y LA GERENCIA PORTUARIA, SE APRUEBA LA ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN ABREVIADA N°2015LA-000016-01 PROMOVIDA PARA LA REMODELACIÓN INTERNA DE LA BODEGA N°5 PUERTO LIMON. DE LA SIGUIENTE MANERA:

ADJUDICATARIO CONSORCIO DANARI INTERNACIONAL / INDUSTRIAS LADARI , S.A

MONTO ADJUDICADO ¢128.379.203.77

VIGENCIA DE LA OFERTA 75 DÍAS HÁBILES

FORMA DE PAGO CONTRA AVANCE DE OBRA

PLAZO DE ENTREGA 30 DÍAS NATURALES

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO 5% MONTO ADJUDICADO

ACUEROD FIRME

Page 26: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

26

III-e) OFICIO GP- 832-15 ADJUDICACIÓN DEL CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA #2015LA-000015-01 PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE LICENCIAS ORACLE Y CONSULTORIA ESPECIALIZADA ORACLE.

SR. ARMANDO FOSTER: GP832-15 adjudicación del Cartel de Licitación Abreviada #2015LA-000015-01 promovida para la ADQUISICIÓN DE LICENCIAS ORACLE Y CONSULTORIA ESPECIALIZADA ORACLE. Tiene el uso de la palabra el Sr. Aponte: SR. JOSÉ APONTE: La adquisición de Licencias Oracle, va de la mano con lo que es el uso de software y delas regulaciones que eso conlleva, la cantidad de licencias que ocupamos nos lleva a realizar una contratación que nos permite mediante un concurso contratar , valga la redundancia la adquisición de licencias Oracle y Consultoría de Oracle. El adjudicatario es Consorcio DELPHOS TECNOLOGIES BI de L.A; S:A/ PREMIER SOLUCIONES DE CENTROAMÉRICA S. A , pero en consecuencia con el acuerdo consorcial presentado en la oferta , el oferente que suscribirá el contrato es PREMIER SOLUCIONES DE CENTROMERICA S.A El criterio DCI-199-2015, el Departamento de Informática indica que de las ofertas recibidas solamente la oferta de Consorcio Delphos Tecnologies BI de la L.A S.A/ Premier soluciones de Centroamérica S. A, cumplió con las condiciones establecidas en el cartel. Las oferta del Consorcio Sofwareone de Costa Rica/ Tango Consultores TC S.A no cumple con las condiciones de estricto cumplimiento señalados en el cartel específicamente en los puntos 15.1.3, 15.1.4, 15.1.5 Luego del análisis realizado por el Departamento Legal, la Comisión de Licitaciones, Dirección de Ingeniería y la Gerencia Portuaria, se aprueba la adjudicación del CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA N°2015LA-000015 -01 PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE LICENCIAS ORACLE Y CONSULTORÍA ESPECIALIZADA ORACLE SR. ARMANDO FOSTER. Los que están de acuerdo en aprobar esta adjudicación sírvanse levantar la mano. Aprobado Acuerdo No. 382-15 LUEGO DEL ANÁLISIS REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO

LEGAL, LA COMISIÓN DE LICITACIONES, DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y LA GERENCIA PORTUARIA, SE APRUEBA LA ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN ABREVIADA N°2015LA-000015 -01 PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE LICENCIAS ORACLE Y CONSULTORÍA ESPECIALIZADA ORACLE DE LA SIGUIENTE MANERA:

ADJUDICATARIO EMPRESA CONSORCIO DELPHOS TECNOLOGIES B1 DE LA L.A.,/PREMIER SOLUCIONES DE CENTROAMERIA,S.A.

MONTO ADJUDICADO $218.653.00

VIGENCIA DE LA OFERTA 60 DÍAS HÁBILES

Page 27: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

27

FORMA DE PAGO CRÉDITO 30 DIAS

PLAZO DE ENTREGA 90 DÍAS NATURALES

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO 5% MONTO ADJUDICADO

ACUERDO FIRME SR. ARMANDO FOSTER: Vamos a continuar con el Articulo VII-a) en Asuntos Legales VII-a) CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE

EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA (MSP) Y LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA)

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Seguridad Pública y la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo económico de la Vertiente Atlántica. Tiene el uso de la palabra Don Alonso: LIC. ALONSO VALVERDE: Esta es una gestión que se hace vía Presidencia Ejecutiva , lo que se persigue en el marco de todo el proceso de certificación de los puertos, contar con un apoyo más director de parte del Ministerio de Seguridad, es un convenio Marco que eventualmente vendría a ser completado con cartas de intención de las partes. Se indica de diversas cosas como donaciones de equipos, capacitación y una serie de cosas que vendrían posteriores a la aprobación de este convenio a configurarse a través de cartas de intención entre las partes, es una herramienta necesaria para conseguir objetivos. Obviamente después de la aprobación por parte del Consejo de Administración, tendría que ir a recibir el aval del Ministerio de Seguridad para poder firmar la misma. SR. ARMANDO FOSTER: Los que estamos de acuerdo en la suscripción del convenio. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: comentario sin audio SR. ARMANDO FOSTER: Lo que dice don Alonso es prácticamente lo que se indica en el convenio. Vamos a someter a votación el acuerdo de suscripción del Convenio Marco Interinstitucional. Los que estamos de acuerdo. Aprobado. Seguidamente vamos a continuar con punto VII-c. ACUERDO NO. 383-15 APROBAR EL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN

INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA (MSP)Y LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

Page 28: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

28

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA (MSP)Y LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE

ATLANTICA(JAPDEVA)

Entre nosotros, la JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DESARROLLO ECONOMICO

DE LA VERTIENTE ATLANTICA, en adelante denominada JAPDEVA, con cédula de persona

jurídica número cuatro –cero cerocero- cero cuatro dos uno cuatro ocho- cero, representada en

este acto por ANN MC KINLEY MEZA, mayor, en unión libre, Licenciada en Derecho, vecina de

San José, Goicoechea, Condominio Castillo del Rey, portadora de la cédula de identidad número

siete-cero ochenta y seis- cuatrocientos dieciséis, en su condición de PRESIDENTA EJECUTIVA

con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma, nombramiento efectuado por el

Consejo de Gobierno, que consta en el Artículo Tercero del Acta de la Sesión Ordinaria número

uno, celebrada el ocho de mayo del dos mil catorce, personería inscrita en el Registro Mercantil,

al tomo dos mil catorce, asiento ciento noventa y cuatro mil quinientos diecisiete, secuencia uno,

subsecuencia dos; y el MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA, en adelante denominado EL

MINISTERIO, representado en este acto por GUSTAVO MATA VEGA, mayor, casado, abogado,

portador de la cédula de identidad número tres-doscientos sesenta y dos-ciento catorce, vecino

de Turrialba, en su condición de MINISTRO DE SEGURIDAD PÚBLICA, según Acuerdo

Presidencial número 205-P del dieciséis de febrero de dos mil quince, hemos acordado celebrar

el presente Convenio Marco de Cooperación, mismo que se regirá por las normativas vigentes en

la materia, así como por las cláusulas aquí estipuladas.

CONSIDERANDO

1.-Que de conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio de Seguridad Pública número 5482 del

24 de diciembre de 1973, es responsabilidad del Ministerio, preservar y mantener la soberanía

nacional, encontrándose dentro de su competencia, vigilar y conservar la tranquilidad y orden

público en el territorio Nacional, mantener la seguridad y prevenir la comisión de delitos, entre

otros.

2.- Que JAPDEVA fue creada mediante la Ley No. 3091 del 18 de febrero de 1963, reformada por

Ley Nº 5337 del 27 de agosto de 1973, como ente Autónomo del Estado, con carácter de empresa

de utilidad pública, que tiene el mandato legal de promover el desarrollo socioeconómico, integral,

rápido y eficiente de la Vertiente Atlántica de Costa Rica, hecho que es congruente con las

políticas que en este sentido se encuentran plasmadas en el Plan Regional de Competitividad

Page 29: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

29

Territorial de la Región Huetar Atlántica, Visión 2012-2022+, el cual fue aprobado por el Consejo

de Administración, según acuerdo 023-2012 de la Sesión Extraordinaria No. 03-2012 del 19 de

enero del 2012.

3.- Que JAPDEVA desea aunar esfuerzos con el MINISTERIO a efectos de brindar a la

comunidad la seguridad que la ciudadanía requiere, de igual forma colaborar con la seguridad de

los puertos de Limon, por lo que se unen esfuerzos para potencializar las fortalezas y colaborar

en la seguridad de los puertos y la seguridad en general.

4.- Que es imperiosa la necesidad de llevar a cabo una labor conjunta y coordinada, entre EL

MINISTERIO Y JAPDEVA, que permita una acción más rápida y efectiva en la lucha contra la

delincuencia que afecta el Cantón Central de Limon y que se puede potenciar en los Puertos

propiedad de JAPDEVA, por tanto acordamos suscribir el presente convenio Marco de

Cooperación Interinstitucional, el cual se realiza conforme a los objetivos del Plan de desarrollo

Regional “Limón hacia el Siglo XXI”, con el Plan Operativo Institucional-POI, así como con el Plan

Regional de Competitividad de la Región Huetar Región Atlantica-vision 2012-2022+.

POR TANTO:

Nosotros, JAPDEVA y el MINISTERIO acordamos suscribir el presente Convenio Marco de

Cooperación Interinstitucional, el cual se regirá por las siguientes cláusulas.

PRIMERO: DE LOS OBJETIVOS.

OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo general del presente convenio será establecer mediante la debida coordinación, la

colaboración y canalización de recursos materiales, logísticos y humanos, con el propósito de

velar por la seguridad en los puertos de JAPDEVA y las costas del Caribe costarricense, además

coordinando posibles labores de prevención y capacitación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Las partes acuerdan los siguientes:

Page 30: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

30

a) Brindar respuesta a las necesidades y requerimientos en materia policial, de seguridad y

prevención que requiera JAPDEVA en procura de mantener una mejor y mayor seguridad

portuaria.

b) Distribuir adecuadamente los recursos materiales canalizados con la finalidad de que los

mismos no sean subutilizados y se usen eficazmente al servicio de la ciudadanía.

c) Desarrollar dispositivos de seguridad utilizando recursos del MINISTERIO y de JAPDEVA.

d) Capacitar a funcionarios de JAPDEVA en temas relacionados con seguridad y prevención, de

igual forma se pretende que JAPDEVA pueda recibir colaboración o donaciones en materia de

seguridad o vinculado con ello, de igual forma JAPDEVA colaborara con EL MINISTERIO en

temas de seguridad y apoyara en lo que sea posible, los programas de vigilancia, seguridad,

infraestructura, guardacostas y cualquier otro que defina el MINISTERIO y que este en

posibilidades materiales de JAPDEVA.

SEGUNDO: PROYECTOS ESPECÍFICOS.

Para la ejecución de proyectos específicos, las partes acuerdan que los mismos se realizarán

mediante cartas de entendimiento en las que se definirán en cada caso los objetivos específicos y

las obligaciones de las partes, congruentes con el objeto principal, la disponibilidad

presupuestaria, de personal y equipo para ello.

TERCERO: OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

Conforme al objeto general señalado, las partes se comprometen a lo siguiente:

A) JAPDEVA: En la medida de sus posibilidades, podrá aportar a los distintos proyectos

específicos, recursos económicos, equipo, instalaciones y personal capacitado para lograr los

objetivos del presente convenio, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria correspondiente.

B) EL MINISTERIO: En la medida de sus posibilidades, El MINISTERIO dispondrá de capacitar a

funcionarios de JAPDEVA en temas relacionados con seguridad y prevención, de igual forma

colaborara de forma directa en acuerdos de seguridad y prevención, para lo cual podrá disponer

de cualquiera de sus cuerpos policiales, así mismo podrá valorar la donación de insumos o

equipos para el mejor control de seguridad y prevención en los Puertos de JAPDEVA.

CUARTO: FISCALIZACIÓN.

Page 31: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

31

Para la fiscalización del presente convenio, cada parte suscribiente designara a un fiscalizador, el

mismo será nombrado dentro de los treinta días naturales posteriores a la entrada en vigencia del

Convenio Marco y será comunicado por escrito entre las partes.

QUINTO: VIGENCIA.

El plazo de este convenio, será de CINCO años, contados a partir de su firma, el mismo podrá

prorrogarse automáticamente hasta por dos períodos iguales y consecutivos de cinco años cada

uno, para un total máximo de vigencia de quince años incluyendo el plazo inicial y las posibles

prórrogas, si las partes suscribientes no manifiesta su deseo de darlo por terminado, con al

menos quince días naturales de antelación al vencimiento del plazo inicial o de alguna de sus

prórrogas.

SEXTO: TERMINACION ANTICIPADA.

Las partes acuerdan que cualquiera de ellas de forma unilateral, podrá dar por terminado el

presente Convenio Marco, en el momento que lo considere oportuno, por razones de fuerza

mayor, caso fortuito o conveniencia institucional, sin embargo acuerdan que los proyectos

específicos que en algún momento se puedan acordar, deberán ser concluidos, según el plan

previsto para ese efecto, salvo que en el acuerdo específico se especificare alguna forma

especial de terminación anticipada del mismo.

SÉTIMO: ESTIMACIÓN.

Por su naturaleza, el presente convenio se considera de cuantía inestimable.

OCTAVO: NOTIFICACIONES.

EL MINISTERIO: Para los efectos de este Convenio Marco, el MINISTERIO señala como lugar

para notificaciones sus instalaciones ubicadas en Barrio Córdoba, frente al Liceo de Castro

Madriz, en el Despacho del señor Ministro.

JAPDEVA: Para los efectos de este Convenio Marco, JAPDEVA señala como lugar para

notificaciones las instalaciones de la Presidencia Ejecutiva ubicadas en Moin de Limon.

Page 32: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

32

NOVENO: DOCUMENTOS INTEGRANTES.

Forman parte integral del presente Convenio, la Ley Orgánica del Ministerio de Seguridad

Pública número 5482 del 24 de diciembre de 1973, así como la Ley Orgánica de JAPDEVA, Ley

No. 3091 del 18 de Febrero del 1963, reformada en la Ley No. 5337 del 9 de Agosto de 1973.

DECIMO: NORMAS SUPLETORIAS.

En todo lo no indicado expresamente, este Convenio se rige por la Ley de Contratación

Administrativa y su reglamento, y demás normativa que resultare aplicable, así como los acuerdos

y documentos suscritos y aceptados por las partes.

DECIMO PRIMERO: APROBACION INTERNA.

De conformidad con el artículo 3 del Reglamento sobre el Refrendo de las Contrataciones de la

Administración Pública (resolución de la Contraloría General de la República No. R-CO-44-2007

de las nueve horas del 11 de octubre del 2007, publicado en La Gaceta N° 202 del 22 de octubre

del 2007), y sus reformas, el presente Convenio cuenta con el visto bueno de las Direcciones

Jurídicas de ambas Partes, por lo que rige a partir de su firma.

DECIMO SEGUNDO: APROBACION.

El presente Convenio se aprueba mediante acuerdo número -2015, de la Sesión Ordinaria del

Consejo de Administración de JAPDEVA No. -2015, celebrada el de octubre del 2015.

Leído el presente Convenio Marco y conscientes las partes de los alcances que éste conlleva, las

mismas se manifiestan conformes y firman en la ciudad de Limón, a los días del mes de

del año dos mil quince.

GUSTAVO MATA VEGA

ANN MC KINLEY MEZA

Page 33: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

33

MINISTRO

MSP

PRESIDENTA EJECUTIVA

JAPDEVA

VºBº Asesoría Jurídica VºBº Asesoría jurídica

MSP JAPDEVA

ACUERDO FIRME

SR. ARMANDO FOSTER: Seguidamente vamos a continuar con punto VII-c. VII-c) ADDENDUM PRIMERO A LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON- 002-2014)

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos el Addendum Primero a la Carta de Entendimiento entre la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), la Municipalidad de Limón y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) (CON- 002-2014) Tiene el uso de la palabra Don Alonso. LIC. ALONSO VALVERDE: Este documento es básicamente la revisión de dos addendum de cartas de entendimiento que se habían hecho anteriormente, por una dificultad con la firma del Sr. Alcalde del Cantón de Limón , esto se atrasó más de la cuenta, esto me parece que fue en el mes de febrero y no es sino hasta hace pocas semanas se tuvo las firmas, y eso hizo que la señora Presidenta solicitara revisar las cartas y en efecto lo que traemos es la propuesta de los mismos addendum, pero revisados con algunas precisiones técnicas sobre el marco jurídico que le da la viabilidad a ambos addendum. SR. ARMANDO FOSTER: Los que estamos en acuerdo en aprobar el addendum primero a la carta de entendimiento entre JAPDEVA y la Municipalidad de Limón y el Instituto de Desarrollo Agrario, favor indicarlo levantando la mano. Aprobado ACUERDO NO. 384-15 APROBAR EL ADDENDUM PRIMERO A LA CARTA DE

ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE

Page 34: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

34

LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON- 002-2014) QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

CON- -2015

ADDENDUM PRIMERO A LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE

ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON- 002-2014)

Entre nosotros, la JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO

DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA, en adelante denominada JAPDEVA, con cédula de persona

jurídica número cuatro –cero cero cero- cero cuatro dos uno cuatro ocho- cero, representada en

este acto por ANN MC KINLEY MEZA, mayor, en unión libre, Licenciada en Derecho, vecina de

San José, Goicoechea, Condominio Castillo del Rey, portadora de la cédula de identidad número

siete-cero ochenta y seis- cuatrocientos dieciséis, en su condición de PRESIDENTA EJECUTIVA

con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma, nombramiento efectuado por el

Consejo de Gobierno, que consta en el Artículo Tercero del Acta de la Sesión Ordinaria número

uno, celebrada el ocho de mayo del dos mil catorce, personería inscrita en el Registro Mercantil,

al tomo dos mil catorce, asiento ciento noventa y cuatro mil quinientos diecisiete, secuencia uno,

subsecuencia dos; LA MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN CENTRAL DE LIMON, en adelante

denominada LA MUNICIPALIDAD, con cédula de persona jurídica número tres - cero catorce -

cero cuarenta y dos mil ciento veintitrés, representada en este acto por NESTOR MATTIS

WILLIAMS, mayor, casado, Licenciado en Administración de Empresas, vecino de Limón,

portador de la cédula de identidad número uno – setecientos cincuenta y nueve- quinientos treinta

y nueve, en su condición de ALCALDE MUNICIPAL, según el Alcance número trece del diario

oficial de la Gaceta numero treinta y seis del día veintiuno de febrero del dos mil once; y el

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL, en adelante denominado INDER, cédula de persona

jurídica numero cuatro-cero cero cero-cero cuarenta y dos mil ciento cuarenta y tres-once,

representada en este acto por RICARDO RODRÍGUEZ BARQUERO, mayor, soltero, Licenciado

en Planificación y Máster en Administración de Proyectos y egresado en Desarrollo Rural, vecino

de Moravia, San José, portador de la cedula de identidad numero dos-trescientos setenta y

nueve-setecientos cuarenta y nueve, en su condición de PRESIDENTE EJECUTIVO con

facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, nombramiento efectuado por el

Consejo de Gobierno, que consta en el Artículo Tercero del Acta de la Sesión Ordinaria número

uno, celebrada el ocho de mayo del dos mil catorce, acordamos celebrar el presente ADDENDUM

PRIMERO a la “LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA

MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON-

002-2014), el cual se regirá por las siguientes cláusulas y estipulaciones:

CONSIDERANDO:

I. Que INDER y JAPDEVA existe un Convenio Marco de Cooperación interinstitucional

debidamente firmado, mediante el cual ambas instituciones están conscientes del enorme

Page 35: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

35

beneficio que la provincia de Limón puede derivar de la presente Carta de Entendimiento, a

través de la adecuada coordinación de sus actividades y reconocen en este acto, estar unidas

por intereses y objetivos comunes, con el fin de apoyar específicamente, la mejora de las

condiciones económicas por medio de la reparación y mejoramiento de la infraestructura rural

que demandan las diversas comunidades de la provincia. Asimismo, entre la

MUNICIPALIDAD DE LIMÓN y JAPDEVA existe un Convenio Marco de Cooperación

Interinstitucional para la reparación de caminos del Cantón de Limón.

II. Que dado la existencia de convenios marco existentes, en fecha catorce de octubre del

año dos mil catorce, se suscribió la “LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA

VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON- 002-2014).

III. Que en el Considerando “6” de la Carta de Entendimiento denominada “CARTA DE

ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y

DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA

MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER)

(CON- 002-2014), se indica que “entre JAPDEVA y el INDER existe un Convenio Marco de

Cooperación Interinstitucional debidamente firmado y refrendado, mediante el cual ambas

instituciones están conscientes del enorme beneficio que la provincia de Limón puede derivar

de la presente Carta de Entendimiento, a través de la adecuada coordinación de sus

actividades y reconocen en este acto, estar unidas por intereses y objetivos comunes, con el

fin de apoyar específicamente, la mejora de las condiciones económicas por medio de la

reparación y mejoramiento de la infraestructura rural que demandan las diversas

comunidades de la provincia. Asimismo, entre la MUNICIPALIDAD DE LIMÓN y el INDER

existe un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para el Cantón de Limón.”

IV. Que, en la Clausula QUINTA denominada “PLAZO” se establece la vigencia del mismo,

indicándose lo siguiente:

“(…) Para el cumplimiento del objetivo de esta Carta de Entendimiento, se contará con un

período de vigencia de un año a partir de su firma, prorrogable por un periodo igual de un

año, siempre que las ambas partes así lo acuerden por escrito, con al menos 15 días

naturales de antelación al vencimiento del plazo inicial.

De concluirse anticipadamente o no renovarse el presente convenio, los programas,

proyectos y actividades que se estén ejecutando, continuarán desarrollándose hasta que

se concluyan las actividades contempladas.”

V. Que, con el fin de poder finiquitar exitosamente el acuerdo suscrito, JAPDEVA, LA

MUNICIPALIDAD DE LIMON e INDER consideran necesaria una modificación del texto de

dicho instrumento, en los términos siguientes:

Page 36: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

36

CLAUSULADO:

CLAUSULA PRIMERA: DEL OBJETO DEL ADDENDUM: El propósito del presente Addendum

Primero es la modificación del Considerando “6” y la Cláusulas Quinta de la Carta de

Entendimiento Original, para que en adelante se lean de la siguiente manera:

“6 Que entre JAPDEVA y el INDER existe un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

debidamente firmado y refrendado, mediante el cual ambas instituciones están conscientes del

enorme beneficio que la provincia de Limón puede derivar de la presente Carta de Entendimiento, a

través de la adecuada coordinación de sus actividades y reconocen en este acto, estar unidas por

intereses y objetivos comunes, con el fin de apoyar específicamente, la mejora de las condiciones

económicas por medio de la reparación y mejoramiento de la infraestructura rural que demandan las

diversas comunidades de la provincia. Asimismo, entre la MUNICIPALIDAD DE LIMÓN y

JAPDEVA existe un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la reparación de

caminos del Cantón de Limón.”

“QUINTA: PLAZO:

Para el cumplimiento del objetivo de esta Carta de Entendimiento, se contará con un período de

vigencia de DOS AÑOS a partir de su firma, prorrogable por un único periodo de un año, siempre

que las ambas partes así lo acuerden por escrito, con al menos 5 días naturales de antelación al

vencimiento del plazo inicial.

De concluirse anticipadamente o no renovarse el presente convenio, los programas, proyectos y

actividades que se estén ejecutando, continuarán desarrollándose hasta que se concluyan las

actividades contempladas.”

CLAUSULA SEGUNDA: DE LOS ALCANCES: El presente Addendum Primero forma parte

integral de la Carta de Entendimiento suscrita en fecha en fecha once de febrero del año dos mil

catorce, manteniéndose en lo demás todos los términos estipulados en el mismo.

CLAUSULA TERCERA: Este Addendum Primero fue aprobado por la Junta Directiva de

JAPDEVA, mediante Acuerdo -15, tomado en Sesión Ordinaria Número -2015, Artículo

, celebrada el día de octubre del dos mil quince.

ES TODO. En fe de lo anterior, una vez leído, el contenido íntegro del mismo en dos (2) tantos de

un mismo tenor literal y bien enterados de su objeto, validez y demás efectos legales, y con la

autoridad con que actúan, lo ratifican y firmamos en la ciudad de Limon, Costa Rica a las

horas del día de octubre del año dos mil quince.

NESTOR MATTIS WILLIAMS ALCALDE

ANN MC KINLEY MEZA

PRESIDENTA EJECUTIVA

Page 37: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

37

MUNICIPALIDAD LIMON

RICARDO RODRÍGUEZ BARQUERO

PRESIDENTE EJECUTIVO INDER

JAPDEVA

ACUERDO FIRME

VII-d) ADDENDUM PRIMERO A LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON- 009-2014)

LIC. JOSE ALONSO VALVERDE: En idéntico sentido del anterior tiene el mismo antecedente y persigue la misma finalidad solo que en proyectos de diferente ubicación.

SR. ARMANDO FOSTER: Estamos de acuerdo, aprobado.

ACUERDO NO. 385-15 APROBAR EL ADDENDUM PRIMERO A LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON- 009-2014) QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

CON- -2015

ADDENDUM PRIMERO A LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE

ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE

DESARROLLO RURAL (INDER) (CON- 009-2014)

Entre nosotros, la JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DESARROLLO ECONOMICO

DE LA VERTIENTE ATLANTICA, en adelante denominada JAPDEVA, con cédula de persona

jurídica número cuatro –cero cero cero- cero cuatro dos uno cuatro ocho- cero, representada en

este acto por ANN MC KINLEY MEZA, mayor, en unión libre, Licenciada en Derecho, vecina de

San José, Goicoechea, Condominio Castillo del Rey, portadora de la cédula de identidad número

siete-cero ochenta y seis- cuatrocientos dieciséis, en su condición de PRESIDENTA EJECUTIVA

con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma, nombramiento efectuado por el

Page 38: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

38

Consejo de Gobierno, que consta en el Artículo Tercero del Acta de la Sesión Ordinaria número

uno, celebrada el ocho de mayo del dos mil catorce, personería inscrita en el Registro Mercantil,

al tomo dos mil catorce, asiento ciento noventa y cuatro mil quinientos diecisiete, secuencia uno,

subsecuencia dos; LA MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN CENTRAL DE LIMON, en adelante

denominada LA MUNICIPALIDAD, con cédula de persona jurídica número tres - cero catorce -

cero cuarenta y dos mil ciento veintitrés, representada en este acto por NESTOR MATTIS

WILLIAMS, mayor, casado, Licenciado en Administración de Empresas, vecino de Limón,

portador de la cédula de identidad número uno – setecientos cincuenta y nueve- quinientos treinta

y nueve, en su condición de ALCALDE MUNICIPAL, según el Alcance número trece del diario

oficial de la Gaceta numero treinta y seis del día veintiuno de febrero del dos mil once; y el

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL, en adelante denominado INDER, cédula de persona

jurídica numero cuatro-cero cero cero-cero cuarenta y dos mil ciento cuarenta y tres-once,

representada en este acto por RICARDO RODRÍGUEZ BARQUERO, mayor, soltero, Licenciado

en Planificación y Máster en Administración de Proyectos y egresado en Desarrollo Rural, vecino

de Moravia, San José, portador de la cedula de identidad numero dos-trescientos setenta y

nueve-setecientos cuarenta y nueve, en su condición de PRESIDENTE EJECUTIVO con

facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, nombramiento efectuado por el

Consejo de Gobierno, que consta en el Artículo Tercero del Acta de la Sesión Ordinaria número

uno, celebrada el ocho de mayo del dos mil catorce, acordamos celebrar el presente ADDENDUM

PRIMERO a la “LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA

MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON-

009-2014), el cual se regirá por las siguientes cláusulas y estipulaciones:

CONSIDERANDO:

VI. Que INDER y JAPDEVA existe un Convenio Marco de Cooperación interinstitucional

debidamente firmado, mediante el cual ambas instituciones están conscientes del enorme

beneficio que la provincia de Limón puede derivar de la presente Carta de Entendimiento, a

través de la adecuada coordinación de sus actividades y reconocen en este acto, estar unidas

por intereses y objetivos comunes, con el fin de apoyar específicamente, la mejora de las

condiciones económicas por medio de la reparación y mejoramiento de la infraestructura rural

que demandan las diversas comunidades de la provincia. Asimismo, entre la

MUNICIPALIDAD DE LIMÓN y JAPDEVA existe un Convenio Marco de Cooperación

Interinstitucional para la reparación de caminos del Cantón de Limón.

VII. Que dado la existencia de convenios marco existentes en fecha catorce de setiembre del

año dos mil catorce, se suscribió la “LA CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA

VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER) (CON-009-2014).

VIII. Que en el Considerando “6” de la Carta de Entendimiento denominada “CARTA DE

ENTENDIMIENTO ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y

DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), LA

MUNICIPALIDAD DE LIMÓN Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (INDER)

Page 39: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

39

(CON- 009-2014), se indica que “entre JAPDEVA y el INDER existe un Convenio Marco de

Cooperación Interinstitucional debidamente firmado y refrendado, mediante el cual ambas

instituciones están conscientes del enorme beneficio que la provincia de Limón puede derivar

de la presente Carta de Entendimiento, a través de la adecuada coordinación de sus

actividades y reconocen en este acto, estar unidas por intereses y objetivos comunes, con el

fin de apoyar específicamente, la mejora de las condiciones económicas por medio de la

reparación y mejoramiento de la infraestructura rural que demandan las diversas

comunidades de la provincia. Asimismo, entre la MUNICIPALIDAD DE LIMÓN y el INDER

existe un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para el Cantón de Limón.”

IX. Que, en la Clausula QUINTA denominada “PLAZO” se establece la vigencia del mismo,

indicándose lo siguiente:

“(…) Para el cumplimiento del objetivo de esta Carta de Entendimiento, se contará con un

período de vigencia de un año a partir de su firma, prorrogable por un periodo igual de un

año, siempre que las ambas partes así lo acuerden por escrito, con al menos 15 días

naturales de antelación al vencimiento del plazo inicial.

De concluirse anticipadamente o no renovarse el presente convenio, los programas,

proyectos y actividades que se estén ejecutando, continuarán desarrollándose hasta que

se concluyan las actividades contempladas.”

X. Que, con el fin de poder finiquitar exitosamente el acuerdo suscrito, JAPDEVA, LA

MUNICIPALIDAD DE LIMON e INDER consideran necesaria una modificación del texto de

dicho instrumento, en los términos siguientes:

CLAUSULADO:

CLAUSULA PRIMERA: DEL OBJETO DEL ADDENDUM: El propósito del presente Addendum

Primero es la modificación del Considerando “6” y la Cláusulas Quinta de la Carta de

Entendimiento Original, para que en adelante se lean de la siguiente manera:

“6 Que entre JAPDEVA y el INDER existe un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

debidamente firmado y refrendado, mediante el cual ambas instituciones están conscientes del

enorme beneficio que la provincia de Limón puede derivar de la presente Carta de Entendimiento, a

través de la adecuada coordinación de sus actividades y reconocen en este acto, estar unidas por

intereses y objetivos comunes, con el fin de apoyar específicamente, la mejora de las condiciones

económicas por medio de la reparación y mejoramiento de la infraestructura rural que demandan las

diversas comunidades de la provincia. Asimismo, entre la MUNICIPALIDAD DE LIMÓN y

JAPDEVA existe un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la reparación de

caminos del Cantón de Limón.”

“QUINTA: PLAZO:

Page 40: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

40

Para el cumplimiento del objetivo de esta Carta de Entendimiento, se contará con un período de

vigencia de TRES AÑOS a partir de su firma, prorrogable por un único periodo de un año,

siempre que las ambas partes así lo acuerden por escrito, con al menos 5 días naturales de

antelación al vencimiento del plazo inicial.

De concluirse anticipadamente o no renovarse el presente convenio, los programas, proyectos y

actividades que se estén ejecutando, continuarán desarrollándose hasta que se concluyan las

actividades contempladas.

CLAUSULA SEGUNDA: DE LOS ALCANCES: El presente Addendum Primero forma parte

integral de la Carta de Entendimiento suscrita en fecha en fecha once de febrero del año dos mil

catorce, manteniéndose en lo demás todos los términos estipulados en el mismo.

CLAUSULA TERCERA: Este Addendum Primero fue aprobado por la Junta Directiva de

JAPDEVA, mediante Acuerdo -15, tomado en Sesión Ordinaria Número -2015, Artículo

, celebrada el día de octubre del dos mil quince.

ES TODO. En fe de lo anterior, una vez leído, el contenido íntegro del mismo en dos (2) tantos de

un mismo tenor literal y bien enterados de su objeto, validez y demás efectos legales, y con la

autoridad con que actúan, lo ratifican y firmamos en la ciudad de Limón, Costa Rica a las

horas del día de octubre del año dos mil quince.

NESTOR MATTIS WILLIAMS ALCALDE

MUNICIPALIDAD LIMON

RICARDO RODRÍGUEZ BARQUERO

PRESIDENTE EJECUTIVO INDER

ANN MC KINLEY MEZA

PRESIDENTA EJECUTIVA

JAPDEVA

ACUERDO FIRME

II-a) RECIBIMIENTO DE FUNCIONARIOS DEL ZENITH “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DEL CRUCERO TURN AROUND”

SR. ARMANDO FOSTER: Voy a insistir en esta aclaración , que el espacio que estamos otorgando a esta audiencia es máximo de media hora , donde primeramente le daremos espacio

Page 41: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

41

a los señores del Grupo de Viajes Colón , hacen su presentación y posteriormente daríamos un espacio para consultas.

Buenos días Doña Saray y Don Walter, un gusto para nosotros tenerlos aquí en el Consejo de Administración de JAPDEVA, para que nos ilustren de lo que fue la experiencia inicial de la salida de cruceros de Limón en el mes de Setiembre con la empresa PULLMANTUR y las proyecciones que tenemos a futuro. Les doy la palabra

SE PRESENTA UN PEQUEÑO VIDEO.

SR. WALTER VALVERDE: Empieza a salir hoy en Canal 7, hoy iniciamos con esa pauta, básicamente tenemos varios temas que quisiéramos comentarles sobre qué es lo que vamos hacer, a partir de esta semana que inicio la comercialización oficial del producto.

Para que nos conozcan un poco sino nos conocen, Viajes Colón es una empresa con 39 años de existir en el mercado es capital 100% costarricense, hemos incursionado un nuevo modelo de negocio renovando todas las tiendas de viajes hacia tiendas de viajes de conveniencia en puntos donde está concentrada la población especialmente centros comerciales y en los centros de las ciudades más importantes, inclusive en Limón tenemos una oficina hace mucho tiempo la cual acabamos de remodelar recientemente, prácticamente tenemos 10 tiendas y vamos abrir dos tiendas más, una en City Mall en Alajuela, otra en Multiplaza del Este en Curridabat.

Otra de nuestras empresas hermanas que es Clubes Colón que se dedica a los planes de ahorro y financiamiento para vacacionistas que quieren hacer un viaje fuera y dentro del país, somos líderes en el mercado.

Finalmente el mayorista que es quien ha representado a PULLMANTUR, en otras ocasiones específicamente para el mes de Setiembre y para otros destinos de PULLMANTUR en el mundo, es una empresa que tiene 15 años y es un mayorista de viajes que se dedica a distribuir productos en el mercado local y Centroamericano.

Tenemos varias marcas que representamos y una de estas es PULLMANTUR con la excelente experiencia que tuvo en los mini cruceros o las salidas pequeñas que tuvimos ahora en Setiembre.

Cabe agradecer ese apoyo que tuvimos de JAPDEVA porque se notó ese esfuerzo de hacer las cosas muy bien, ellos quedaron muy agradecidos y muy contentos con toda esa disposición que notamos de parte de JAPDEVA para que las operaciones fueran muy fluidas, partiendo del hecho que fueron notificados con muy poco tiempo. Personalmente y Doña Sari queremos agradecerle a JAPDEVA ese apoyo, porque hizo la diferencia y eso es lo que marcó que PULLMANTUR decidiera empezar a planear una salida y empezar a utilizar el puerto de Limón.

Señalemos que esto va ser una prueba un Home Port en Costa Rica, como el mercado de ellos es pequeño decidieron tener un distribuidor para el producto que son salidas a partir del 06 de diciembre con el barco ZENITH, que ahí les dejé la información para que tengan la generalidad del producto, son salidas todos los domingos la capacidad máxima es de 1800 pasajeros, 720 cabinas, 600 tripulantes, es un barco completo, ustedes conocen más de barcos que yo, porque los ven todos los días acá.

Nosotros también hemos tenido experiencia atendiendo pasajeros de cruceros con nuestra empresa hermana que se llama TRAVELIA, le damos servicio a los turistas de cruceros también y en efecto TRAVELIA nos dio el servicio para el transporte de pasajeros de San José al puerto de Limón, según todas las indicaciones que JAPDEVA nos dio para hacer un movimiento muy fluido.

Page 42: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

42

Como vemos el barco se va a promover en toda la región de Centroamérica no solamente en Costa Rica eso es muy importante, la expectativa es de un 20% a un 30% de pasajeros Centroamericanos y el resto Costarricenses, eso puede variar en función de la demanda con forme se vaya moviendo el producto.

Tenemos un Hotel Flotante es todo incluido que eso es importante va ser un producto todo incluido, porque nuestro mercado le gusta el producto todo incluido, es un producto ganador, o sea desde que pagamos el producto con todos los impuestos ya tenemos todas las comidas, todas las bebidas alcohólicas, las gaseosas y prácticamente solo hay que gastar en las compras que puedan hacer en Colón o los tours que puedan hacer en cada destino.

Vamos a tener dos rutas, una se llama el Caribe Legendario el otro el Caribe Mágico, va ser una operación mariposa o sea una semana hace una ruta y la siguiente semana hace otra ruta, el Caribe Legendario sale de Limón y luego hace una parada en Gran Caimán, luego Montego Bay, Jamaica, luego Cartagena, Colón y regresa a Limón y la otra ruta que se llama Caribe Mágico, hace Puerto Limón, Aruba, Santa Marta en Colombia, Cartagena -Colombia, Colón- Panamá y de regreso a Limón.

Cabe aclarar que el grupo PULLMANTUR tiene dos marcas Cruceros y Croaceres de France, tienen una operación con barcos en el Mediterráneo para el mercado francés y precisamente este barco es uno de esa flota de Croaceres de France, tiene un toque francés pero todo el personal va hablar español para esta operación.

El dueño del Grupo PULLMANTUR es Royal Caribbean, o sea es una subsidiaria española que tienen ellos pero es Royal Caribbean. Este contrato que estamos firmando nosotros con Grupo PULLMANTUR, tiene todo el visto bueno de la casa matriz de Royal Caribbean, inclusive han sido muy meticulosos en todos los detalles precisamente porque son empresa pública y tienen que tener cuidado que se maneja en cada mercado, de ahí que hiciéramos una buena relación con ellos y decidimos escogernos, tanto nosotros a ellos como ellos a nosotros, nosotros apoyarlos en la distribución y ellos confiar en nosotros que vamos a gestionar bastante bien partiendo del hecho de que tuvieron una muy buena experiencia con las autoridades locales para poder operar.

Entendiendo y ellos conociendo que la Terminal de Limón no está hecha para pasajeros, eso está claro, no es algo que ellos desconozcan, ya ellos la conocen, saben las limitaciones desde el punto de vista del pasajero o del turista, no las limitaciones del puerto como tal, sino de la Terminal de pasajeros, pero con la operativa que se montó recientemente en setiembre quedaron muy satisfechos y ven que hay mucha probabilidad, siempre hay oportunidad de mejora tanto de parte de ellos como de nosotros y de las autoridades pero hay un optimismo bastante fuerte sobre esta operación.

El Presidente de PULLMANTUR estará acá del 20 al 22 de octubre estará visitando Costa Rica, donde oficialmente hasta que nos confirmen el horario de él, tendremos una conferencia de prensa y ellos quieren anunciar oficialmente que están anclándose en Limón, solo va estar un día no sé si va ser posible hacer la Conferencia de Prensa aquí en Limón pero probablemente sería en San José, eso hay que coordinarlo pero si quería adelantarles este tema.

Básicamente el mercado va ser de un 80% o 70% de mercado local que sale de un 1.440.207 personas, según los estudios de mercado resientes del consumidor y cómo se comportan básicamente la expectativa es de 24.000 pasajeros en las 16 salidas a partir del 06 de diciembre 2015 y la última es el 20 de marzo que coincide con Semana Santa, o sea el 27 de marzo el barco se regresa a Europa.

Page 43: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

43

El objetivo del proyecto es colocar el 80% de esa disponibilidad del barco, ese es el convenio que tenemos con ellos pronto, ellos están haciendo una inversión fuerte en publicidad precisamente para poder posicionar el producto en el mercado tanto en Prensa como en medios.

Estaremos cerca de 80 a 90 cuñas por mes en Canal 7, también con presencia en La Nación, La Republica, La Teja y además todo lo que es la información que estar en la Web de Viajes Colón.com y también en las de los distribuidores que son otras agencias de viajes y mayoristas en el mercado y en la región, esto nos va ayudar mucho para posicionar el destino Caribe como destino turístico, para los pasajeros Centroamericanos se está planeando tener unos pre-post cruceros con todo el circuito y que puedan estar una o dos noches antes o después según escoja el pasajero aquí en la zona de Limón.

De la experiencia que tuvimos en setiembre hablando con PULLMANTUR definimos cuatro puntos fundamentales donde tenemos que enfocar lo que ustedes ya saben, como el acondicionamiento de la Bodega 5, se manejó bien con el tema de toldos, las sillas la verdad que yo considero que a veces las sillas pueden ser un estorbo, la idea es que sea tan fluido que más bien la gente se vaya moviendo que espere en colas y no en sillas porque se nos puede entorpecer pero las sillas siempre se ocupan para las personas que requieren descansar y también por el calor ya que no hay aire acondicionado, eso se sabe, la naviera lo sabe y los pasajeros también se les está diciendo.

Nosotros estamos recomendando el transporte desde San José, para tener más orden a la hora del abordaje, no lo podemos hacer obligatorio pero lo estamos recomendando y a la fecha prácticamente todos los pasajeros han tomado el transporte, porque es mejor esperar en un bus de aire acondicionado y que nos indiquen las autoridades de JAPDEVA que entren los buses en el orden que requiera JAPDEVA y no que venga un mar de gente que nos pueden hacer colapsar todo el sistema, todas las autoridades tienen que coordinar tanto Migración, Hacienda, Aduana y también el Check-in del barco.

El proceso se va a mejorar se van a entregar muchos formularios desde los autobuses para que cuando lleguen todos los pasajeros acá tengan los formularios llenos, para que el proceso sea más efectivo, queremos tener más clara la política del ingreso al puerto para pasajeros independientes lo que llamamos que pueda ser que siempre lleguen trataremos de que no, pero sabemos que siempre habrá e inclusive con los pasajeros propios de la provincia que dirán que no necesitan el transporte ya que estoy en frente del puerto y quiero entrar cuando yo quiero, ese procedimiento queremos tenerlo claro de parte de la autoridad de Ustedes para poder comunicarlo a los pasajeros y que sea muy ordenado ese abordaje, el check-in y el check -out del barco.

En el tema de los oficiales de Migración hay dos opciones o aumentar la capacidad de oficiales de Migración porque hablaríamos de 1800 pasajeros por salida o buscar negociar con Migración y hacer algo similar a lo que se hace con las líneas aéreas en los aeropuertos que básicamente la línea aérea envía el manifiesto de pasajeros oficial, Migración lo chequea y es cuando bajan a uno que otro por pensión alimenticia, pero no tienen que estar pasando por Migración cada pasajero, esto agilizaría mucho el proceso de abordaje.

Por lo menos ya el desembarque si sabemos que tiene que hacer el chequeo de Migración y tienen que recibir su sello en el pasaporte, pero a la hora de salida podríamos agilizar el proceso. La naviera está en disposición de hacer ese documento, los nombres de los pasajeros los vamos a tener con mucha antelación, porque básicamente el pasajero tiene que tener todo listo 40 a 30 días antes de la salida, habrá uno que otro de último minuto pero una semana antes ya se tiene la lista definitiva de pasajeros por lo que sería algo que podremos coordinar en función y ojalá

Page 44: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

44

JAPDEVA nos pueda ayudar en eso para buscar un sistema similar al que tienen en los aeropuertos y que podamos facilitar el manifiesto de pasajeros porque al fin y al cabo la cantidad de pasajeros que se quedan es muy baja es menos del 1% que se tiene que quedar por algún problema legal de pensión alimenticio u otro tipo.

En el tema de Aduanas sería ideal si pueden poner un sistema de rayos equis, pero eso tendríamos que verlo con aduanas, quien más que JAPDEVA para poder ayudarnos a presionar este tema, porque el chequeo manual puede verse un poco lento, específicamente cuando son 1800 pasajeros desembarcando, chequear una o dos maletas por 1800 el proceso se vuelve un poco lento, otra alternativa es plantearle a Hacienda un mecanismo como el que funcionó en los aeropuertos hace mucho tiempo que era el de semáforos donde se hacen chequeos aleatorios, esa podría ser otra solución para bajar la cantidad de chequeos manuales y se le sale en verde puede continuar y si le sale en rojo le chequean el equipaje, ese podría ser un mecanismo que en el aeropuerto Juan Santamaría funcionó por muchos años era la angustia que no le saliera a uno en rojo, pero si se aceleraba bastante el proceso.

Como ven nuestros requerimientos son mínimos, porque realmente es un tema más operativo de un día y lo que tenemos que hacer es lo que hizo JAPDEVA para setiembre que es coordinar con las autoridades para tener a disposición los oficiales de Migración desde temprano, específicamente cuando hay embarque y desembarque, para que el desembarque pueda hacerse bien temprano y cuando ya empiecen a llegar los pasajeros del embarque ya todos los del desembarque estén completamente fuera de la Terminal y que a partir de las 11:00 de la mañana medio día puedan empezar a ingresar a realizar su check-in y embarcar.

Obviamente con preocupación nada más recibimos la noticia que los Sindicatos anunciaron la huelga indefinida a partir del 26 de octubre, estamos un poco preocupados con eso, de España se preocuparon un poco al escuchar eso espero que no vaya a cambiar nada, yo considero que es un tema político, considero que una huelga no puede ser indefinida, soy tico y se cómo funciona y no podría durar 3, 4, o 5 meses porque se paraliza el comercio, es un tema de presión, es un tema político lo entendemos, pero estos países ejecutivos son muy sensibles a este tipo de cosas, porque eso es lo que les preocupa.

Consideramos desde nuestra perspectiva que es una gran oportunidad para todos, para Costa Rica y específicamente para Limón, el poder tener estas salidas desde acá y poder posicionar al país como un puerto de embarque y desembarque, especialmente con competencia tan fuerte como Cuba que está saliendo en este momento, Republica Dominicana que siempre ha sido un destino de embarque y desembarque muy popular, Panamá que ya conocemos Colón y creo que Limón tiene todas las condiciones para poderse considerar un excelente puerto de embarque y desembarque en el mediano plazo, ya no lo veo a largo plazo, lo veo en el mediano plazo, veo una posibilidad muy grande porque que venga esta naviera nos va abrir la posibilidad para el Grupo Royal Caribbean para que explore a futuro, esos si son más de largo plazo, pero con que pongan PULLMANTUR acá es porque están buscando nuevos puertos para empezar a operar.

LICDA VERÓNICA TAYLOR: Gracias por la presentación, nosotros ya tuvimos una experiencia de recibir un crucero en época de huelga y en realidad fue un éxito tanto los operativos de seguridad que se dieron en ese momento como toda la logística dentro del puerto y la seguridad de las personas que embarcaron y desembarcaron en ese momento, inclusive cuando fuimos al último Sea Trade, nos felicitó por parte de la Presidenta sobre todo lo que fue el operativo, porque inclusive en esos días no había huelga.

Para el tema de los cruceros es un tema que sabemos que afecta a todo el país y la imagen del país y para ese momento los operativos que se montaron fueron exitosos y reconocidos tanto por

Page 45: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

45

las personas de Royal Caribbean y otras navieras que nos felicitaron, porque no tuvieron ningún inconveniente, por lo que se puede llevar el mensaje que esta Institución en ese tipo de eventos hemos demostrado que tenemos la capacidad de negociar y de mediar para que no se afecte todo este tipo de logística, me parece que ese es importante que ustedes los puedan, inclusive lo tenemos documentado para que lo puedan trasladar y no tengan ninguna preocupación.

DR. ERIC CASTRO: Muchas gracias, solo ustedes van a vender los viajes para estos cruceros.

SR. WALTER: No, el grupo como tal es el que negoció el contrato, o sea es una distribución exclusiva del producto, es básicamente como si fuera un Charter que operamos aéreo, este es un Charter de un barco, y la decisión del PULLMANTUR de hacerlo de esta manera es para evitar menos ruido en el mercado y mucha guerra de precios específicamente.

El producto nosotros lo estamos distribuyendo o sea lo van a tener prácticamente todas las agencias de viajes y mayoristas del país, entonces básicamente todas las agencias de viajes que tengan convenios con distintas instituciones con bancos, etc., van a tener acceso al producto.

La presentación oficial al mercado se hizo el jueves pasado con todas las agencias de viajes, tuvimos 195 agencias de viajes presentes, el sistema de reserva se va hacer a través de Orvelio, que es nuestro sistema propio de reservaciones entonces no tienen que estar llamando para verificar si hay campo o no, es un inventario en línea en donde las agencias de viajes pueden hacer las reservaciones, pueden pagar con tarjeta de crédito, pueden pagar en efectivo o como gusten, y ahí está la disponibilidad del inventario completo lo que es toda las salidas.

DR. ERIC CASTRO: No, la pregunta es que con la experiencia que tuvimos en setiembre, encontramos que había unas agencias que eran responsables y otras que no lo eran, sé que esta la compañera de seguridad, Asesora de la Presidenta y era eso a quien le toca eso, y segundo creo que uno de los problemas más serios que hubo era el transporte, el primer día no hubo ningún problema, porque nada más embarcaban, pero el segundo día que embarcaban y desembarcaban, la lógica dice que el mismo bus debe sacar y meter y no funciona así en el puerto, aplican buses para embarque y desembarque.

Lo que observé era que no estábamos preparados aunque corrimos con lo de la Bodega, pero no estábamos preparados para gente que tenía que esperar, el Polideportivo no es una zona adecuada para esperar y si lo hacen en buses que es la lógica porque esta con aire acondicionado, habría que acondicionar una zona fuera del puerto en la misma zona de parqueo donde hayan servicios sanitarios.

No había espacios para la gente con discapacidad o la tercera edad, no era tan preferencial como se hubiera querido ese es otro detalle que hay que tomar en cuenta y había un enredo entre la gente que venía de San José y la gente que tomó el barco aquí en Limón hay que buscar la manera que sea una misma cosa, porque a uno los pasaron por un lado y otros por otro lado.

Mi señora fue en el primer viaje y cuando ya venían de regreso la gente, pero perdón la primera pregunta los 1800 se van a montar aquí en Limón o van recogiendo gente en otro lado.

SR. WALTER VALVERDE: El único puerto de embarque y desembarque es Limón.

DR. ERIC CASTRO: Porque en el de setiembre venía gente Colombiana y panameña y resulta que venían aquí a Limón y nosotros preocupados por montar a los de acá, pero la gente que venía en el barco no tenían a nadie que les digiera a que lugares podían ir, o sea no vendimos Limón como paquete turísticos, entonces perdimos la oportunidad de vender Limón, pero si Usted dice que todos se van a montar acá no hace falta, porque tal vez es un enredo con la gente esa.

Page 46: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

46

SR. WALTER VALVERDE: En efecto nosotros operamos una parte de 1300 pasajeros que abordaron Viajes Colón y eso involucra a nuestro grupo operó prácticamente 50% de sus pasajeros y con nuestros pasajeros no tuvimos problemas. Nosotros como tenemos una empresa que se dedica a eso sabemos que los tiempos es diferente y no podemos esperar que un bus desembarque para poder montar los otros.

Tenemos los autobuses listos para los pasajeros, un competidor no los tenía, parte de eso es lo que PULLMANTUR dice, necesitan que se consolide la operación para evitar todos esos problemas que se pudiera tener en un embarque, y porque podemos tener un capitán paciente, pero si hay un problema, el Capitán puede decir que se va, y quedan 150 pasajeros sin abordar, simplemente porque no se coordinó bien ese tema. El único transporte que se está comercializando es precisamente el que tenga autorización para entrar en el Puerto y en las condiciones que se tiene, JAPDEVA nos ha explicado, la experiencia nos dice que tenemos que hacer., la idea es que los pasajeros tengan una parada técnica a mitad de camino para lo que es baño, y comer algo. Los autobuses tienen baño, para cualquier emergencia están acondicionados con baño, y también es que no tengan que esperar mucho, la idea es que vayan saliendo en orden desde San Jose con su tiempo de distancia para que vayan llegando a Limón, saben desde el principio que van a tener que esperar afuera del muelle, pero van a estar cómodos con aire acondicionado esperando la indicación en el ingreso. Es una de las cosas que Pullmantur estaba preocupado, y eso les generó son solo problemas a la naviera, sino también a JAPDEVA y pareciera que era JAPDEVA la que no organizó y no estamos de acuerdo. El problema es claro quien operó sus autobuses no tenían la experiencia y por ahorrarse un poquito no mandó una serie de buses para manejar a los pasajeros, los autobuses inician a la hora en que nos indiquen, ya sé que Migración esté abierto y con todo listo, y si va a ser a partir de las 08:00 a.m. llegarían los buses a la hora indicada, todo se hará como se nos indicó. Los pasajeros no tuvieron ningún problema y estuvieron contentos con el servicio. Si bien la Terminal no está lista para pasajeros, la impresión fue positiva en el sentido de que funcionó, cada quien estaba con sus responsabilidad y si notamos con la espera de pie en vez de tener sillas, y que vengan con todos los formularios llenos. Todos los pasajeros van a embarcar aquí en Limón, no hay embarques en Colón, Cartagena, tampoco en Aruba, la operación de un domingo de embarque y desembarque es completa aquí en la provincia, no va a haber excursiones, que nos pueda afectar la operación. SR. ERIC CASTRO. Unos de los problemas que se presentaron era de que todo estaba incluido con los impuestos y algunas personas que no se cuales, en el barco les estaban cobrando los impuestos porque no estaban incluidos, fue uno de los enredos, porque se escuchó que algunas personas se quedaron sin dinero, y tenían que pagar los impuestos de la gente del barco. SR. WALTER VALVERDE: Son las propinas. DR. ERIC CASTRO: Usted sabe cómo son los ticos, y principalmente los Limonenses, creo que nos vamos al extremo, que en vez de pasear, pensamos en colon, que se va a comprar pantallas y lo otro. Cuando las personas estaban en el barco les decían a los pasajeros que solo una maleta pueden aportar, y esa observación no se les hizo a las personas, pero la gente de aquí no, cuando venían con maletas la Aduana no se puso en una posición tonta, y todas las personas

Page 47: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

47

pasaron, pero si observé varias pantallas y cosas de ese tipo que sería bueno aclarar que si es una prohibición del barco o es una prohibición de la Agencia en sí. SR. WALTER VALVERDE: la respuesta es que eso es para facilitar la movilización de los pasajeros, en realidad lo que se recomienda es una maleta y una portátil por facilidad en el muelle, pero se da con pasajeros que traen dos, es inevitable eso, pero si es recomendable porque es más fácil el embarque y desembarque de pasajeros, la limitación es de lo que nos dice la Aduana de cuanto podemos comprar y cuanto no podemos comprar en el exterior. No lo podemos determinar ni impedir, tampoco prohibir, pero si en las condiciones actuales de este producto se especifica que lo que es recomendable es una maleta, precisamente por facilidad e inclusive si puede mover la maleta probablemente puede desembarcar más rápido en vez de ponerlo para que los porteadores lo muevan. SRA. SARAY VALVERDE. Es muy importante que definamos junto con Ustedes el tema de la gente que quiere embarcar directo en el puerto, sugerimos autobuses para la gente de Limón y poderlos sacar que se vuelvan en el mismo rol saliendo de la oficina de Viajes colón o de lo que podamos disponer, lo que queremos es que la comunicación sea clara. No recomiendo lo boquins porque es medio complicado, por el tema de los cascos, los chalecos y la gente jalando las maletas, también es un gasto más tener que poner otra microbús para poder moverse en el puerto. Es muy importante que la comunicación esté clara y que tal vez definamos un comunicado en conjunto para que todo el consumidor y las agencias de viajes estemos claros como se va a manejar, sería una sugerencia por parte de nosotros, evitar que entreguemos los boquins , sería poner unos en algunos puntos en Limón, venga sube en bus y llevamos. SR. ARMANDO FOSTER. Creo que el protocolo que se ensayó y fue eficiente, fue precisamente lo que Ustedes utilizaron y debería de regir para todos. DR. ERIC CASTRO: Donde están Ustedes están bien ubicados, lástima que está la parada de taxi al mismo lado, para el tema de los buses, se puede utilizar no la avenida sino la calle, un domingo en la mañana no es ningún problema para colocar buses, pero más bien deberían de comunicarle al comercios que tengan abierto, por lo menos los domingos en la mañana, por si la gente no han desayunado que le quede cerca. SR. ARMANDO FOSTER: Además es importante la campaña publicitaria, porque prepara y predispone a la gente, y efectivo como lo dice el doctor es importante que vengan y se lleven una impresión de Limón como Puerto –ciudad - turística y que el comerciante local pueda salir favorecido. SR. DELROY BARTON: la iniciativa de Viajes Colón realmente felicitarlos por eso, es una agresividad dentro del espacio turístico regional, si creo que hay que insistir porque nunca es suficiente, que es la información del protocolo sea dos independientes o la misma agencia, estos pequeños detalles son importantes y la gente tiende a no acatar, no limitarnos a darnos la información verbal, sino que en algún lugar ese protocolo debe llevarse por escrito, porque eso facilitaría el exigir su cumplimiento. Lo más normal es que la gente diga “ah es que no me dijeron” pero si está escrito lo que les importa es la agilidad de la operación de que nadie tenga ningún atraso, insistiría en que el

Page 48: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

48

protocolo esté por escrito para que todos los participantes seamos lo que brindamos el servicio o los que requieren del servicio tengan bien claro cuál es el procedimiento así no habrán errores dentro de la atención y la calidad. SR. WALTER VALVERDE: Tomaremos nota para eso. Para informarles que nuestros autobuses vienen con guía, la venir con guías, podemos facilitarles información a todos los pasajeros que vienen en los autobuses, se nos ocurrió aprovechar el espacio cuando tiene la espera para que les hablen un poco de la historia de Limón y que conozcan la cultura local, porque a veces no todos los ticos han venido a Limón y va a ser una parte importante para explicarles que es Limón , que no es solo un puerto sino que es toda una provincia que tiene varios destinos turísticos, costumbre propias de la zona, no solamente que la persona tomó el barcos, sino que también un poco de información de Limón, si de alguna manera alguna autoridad local de Limón quisiera transmitir alguna información especial estamos en la disposición de podérsela dar a nuestros guías para que las transmitan. SR. ARMANDO FOSTER: Se me ocurre la conveniencia de tener un video informativo que se les pueda poner a los buses para que la gente lo vea, o un documental, no sé si los buses traen televisor. SR. WALTER VALVERDE: No sé si lo traen, pero normalmente traen y lo vamos a verificar. Sino el guía puede narrar y tienen la capacidad para hacerlo, o también se les puede facilitar algo impreso que no desechen, algo que se les pueda facilitar y entender que es Limón, Moin. Mañana tenemos una cita confirmada en el I.C.T con el Ministro para conversar con la parte de atención al turista y voy a llevar la iniciativa de Ustedes para ver qué podemos hacer desde el punto de vista del turismo. SRA. SARAY VALVERDE: algo importante para la conferencia de prensa, a nosotros nos gustaría que estén presentes, esto es un proyecto de todos, es un esfuerzo por Costa Rica, nos es solo la empresa privada la que está realizando este esfuerzo de nosotros, es para darle la oportunidad a todo aquel costarricense que tal vez nunca pudo montarse en un barco porque no tiene la plata para pagarse un boleto aéreo o conseguir una visa americana. Es un proyecto país, y nos gustaría que en la mesa esté el I.C.T, JAPDEVA y demás autoridades, Viajes Colón y el Presidente de Pullmantur, el mensaje es de darle al costarricense que todos estamos juntos para esto y todo va a salir bien, aun a pesar de las malas experiencias con otras agencias, es algo que se puede diluir y una de las razones por las cuales que estamos incluyendo esto es porque además tenemos el expertis como nuestra empresa hermana Travelia que tiene todos los permisos que se requieren para atender cruceros en el país. A veces es muy arriesgado brindar permisos para principiantes en este tema y creo que es algo importante de tratar de mantener para este crucero y para los venideros. SR. ARMANDO FOSTER: Tiene el uso de la palabra el Sr. Aponte. SR. JOSÉ APONTE: Hay un libro que se publicó y que tiene prácticamente de la historia del Caribe costarricense, podría ser un documento para que los guías de Ustedes puedan percibir o adquirir una cantidad importante de información para efectos de hacer un poco más dinámico e interesante la charla con fundamento.

Page 49: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

49

Sobre el tema de los pasajeros que se embarcarían saliendo de Limón, es algo que podemos conversar un poco más, no es darles ya la respuesta, pero tenemos algunas ideas como manejar diferente el asunto, me llamó la atención y que de alguna manera el cuello de botella lo hizo la misma naviera en la Bodega No.5. El proceso de Migración no fue causa de demora sino el check-in para el barco, ahí fue donde se hizo más lento el proceso, me parece que es algo que no viene , los requerimientos o soluciones, porque están haciendo la lista ¿qué les hizo falta? Pero en la propuesta pareciera que Migración fue causa de demora y Migración no produjo demora, la gente pasaba por Migración y cuando iba el check –in se quedaba una cola de aproximadamente 60 a 70 personas, porque la dinámica del check –in fue muy lento. Me parece que es un tema que deberían de conversarlo Ustedes con Pullmantur o Ustedes como operadores local tienen incidencia directo en eso es ver como manejamos la agilización del proceso del check –in que es lo que me pareció de alguna medida se convirtió en el cuello de botella. SR. WALTER VALVERDE: Permítame contestarle lo siguiente; Pullmantur tomó las medidas del caso en este tema y si se atrasó porque la mayoría de pasajeros no venían con el pre-chequeo porque ellos no lo habilitaron en tiempo, para esos pasajeros desde 45 días antes de la salida, los pasajero ya pueden hacer el pre-chequeo, el pre-chequeo implica que Usted incluye sus datos, su pago para pagar las propinas a bordo , quiere decir que el proceso de cada uno es recoger la tarjeta, se toma fotografía del a tarjeta y abordar el barco. Se va a procurar que 90% de los pasajeros vengan con el pre-chequeo, no es el 100%, eso nos va agilizar el check-in porque una de las trabas es que no venían con esa información lista, entonces tenían que brindar datos de pago, tarjetas de crédito, pago de cual cabina etc., etc. Y eso atrasó el check –in. La naviera ya dijo que el check –in está habilitado, los pasajeros que tienen su documentación pueden hacer el check-in. SR. JOSÉ APONTE: En ese sentido prácticamente la idea suya es de que el pasajero fluya en el proceso del paso por la Bodega No.5, realmente podría fluir el paso por la Bodega sin demora y si no hay mucha espera en la Bodega, la situación del ambiente por los calores y falta de ventilación con temperatura controlada no sería tan molesto. El problema está en cuando se demoran y es una espera sin que hacer y afecta en el ánimo a las personas que están esperando. SRA. SARAY VALVERDE: Otra cosa importante es con las personas que trabajaron para el check –in del barco, son de la provincia de Limón, eran muchachos nuevos, y estos mismos se utilizarán para toda la operación que se va a llevar acabo y están en proceso de entrenamiento y capacitación para mejorar realmente lo que se dio en el acontecer. Este proyecto está generando empleos, calculamos que puede ser como 300 empleados directos e indirectos para este proyecto. SR. ARMANDO FOSTER: Nuevamente muchas gracias por su participación y efectivamente queremos estar en la conferencia de Prensa, y que la actividad turística se enriquezca en la provincia y de ahí que estamos realizando un esfuerzo en conjunto para que camine. SR. WALTER VALVERDE: Muchas gracias por el tiempo de Ustedes, sabemos que están muy ocupados y esperemos que sea un éxito esta operación y que se la primera de muchos que vendrán para la zona si Dios lo permite.

Page 50: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

50

SE DA POR CONOCIMIENTO VII-b) OFICIO AL-440-2015 SJ., CRITERIO LEGAL PROYECTO DE LEY

DENOMINADO “LEY DEL EMPLEADO PÚBLICO” EXPEDIENTE 19.431 SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos Oficio AL-440-2015 SJ., corresponde al criterio legal del Proyecto de Ley denominado “LEY DEL EMPLEADO PÚBLICO” Expediente 19.431. Tiene el uso de la palabra don Alonso. LIC. ALONSO VALVERDE: Corresponde a una consulta que eleva la Asamblea Legislativa del Proyecto de Ley “Ley del empleado Público”. Si gustan leo completo el oficio. Que dice “Señores Consejo de Administración de JAPDEVA Presente Estimados señores

En atención a la solicitud que ha formulado la Jefa de área de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, Licenciada Noemy Gutiérrez Medina, relacionada al expediente No.19.431 del Proyecto de Ley: “Ley del Empleado Público”, me permito externar criterio con la debida complacencia de la jefatura del departamento legal en los siguientes términos y en forma general:

El proyecto de ley trae inmerso una reforma integral al régimen de empleado público, en

aras de mejorar la calidad del servicio prestado por los funcionarios públicos, teniendo como finalidad brindar un régimen formal general de relación empleado público, atendiendo adecuadamente los intereses de la colectividad, garantizando con ello la eficiencia de la administración.

Es por ello que necesitamos de un Estado eficiente en el uso de los recursos, con capacidad de atender la demanda de servicios públicos de calidad, con rendición de cuentas transparentes a la sociedad civil ya de por si desencantada, así como en el manejo del gasto público. Es por ello que requerimos de servidores públicos comprometido con la nación, comprometidos con el servicio público, con un alto sentido de pertenencia, y cuyo norte sea, en que podemos servir y no en que nos sirven.

Esto en contraposición al clientelismo político, a las planillas innecesarias, a los abusos por

fueros sindicales y a la excusa de la inamovilidad laboral. Lo anterior sin invisibilizar que el artículo 192 de nuestra Carta Magna dispone el derecho

fundamental de acceso en condiciones de igualdad, a las funciones y cargos públicos, cimentados en el principio de idoneidad, ampliamente razonado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Entre otros votos ver No.14624-11 y 17690-11.

Ahora bien, si bien es cierto que podríamos pensar que lo más justo sería un régimen y

un salario único para los funcionarios, lo cierto del caso es que existen muchas vicisitudes que

Page 51: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

51

deben de ser consideradas previamente y que deben de contar con respuesta serias y objetivas por los encargados de administrar y conducir los destinos de esta nación, como por ejemplo:

Derechos adquiridos entendiendo éstos como los ya ingresados en el patrimonio de la

persona trabajadora, los cuales podrían estar comprometiéndose por cuanto eventualmente se podrían modificar vía legal o bien mediante la misma reforma de la Ley de Empleado Público, como lo establece el propio proyecto.

Convenciones colectivas, si bien es cierto el proyecto de ley no indica expresamente,

que va abordar el ámbito colectivo en el empleo público, no menos cierto lo es, que opta por una tesis restrictiva que limita enormemente la posibilidad de negociar colectivamente en el sector público, prueba de ello lo es, que en el transitorio primero de la ley se indica: “Las convenciones colectivas y otros convenios similares vigentes y que se opongan a esta ley continuarán rigiendo por un año más, improrrogable”, lo que sin duda alguna estaría generando gran conflictividad laboral, dejando a la parte más débil en la relación laboral desamparada.

Puestos de confianza, el artículo 22 del proyecto en consulta establece la posibilidad de

nombrar por vía reglamentaria puestos de confianza, así como a personas a plazo fijo según el numeral 25 de la propuesta, lo que nos retrotraería una vez más, al clientelismo político y a la miopía en el gasto público que ha erosionado a todo el aparato estatal.

Ius Variandi, el proyecto de ley, da, autoriza y faculta modificaciones organizativas, de

traslados y reubicaciones, así como de reasignaciones (artículos 57, 58,59 y 60 del Proyecto de Ley) respetando el salario base pero invisibilizando otros plus salariales establecidos vía convención, que vienen afectar el salario total de cada funcionario, lo que sin mayores esfuerzos intelectuales estaría incrementando la discrecionalidad administrativa, relacionada con el Ius variandi en perjuicio de la clase trabajadora.

Debido proceso, los derechos y las condiciones laborales solo pueden ser afectados

siguiendo el debido proceso que establece la Ley General de la Administración Pública, sin embargo el artículo 81 del proyecto de ley estipula que quedan a salvo los llamados casos de urgencia, excepción que será aplicable por medio de resolución motivada en la imposición de responsabilidades, lo cual es sumamente peligroso por cuanto será la misma administración que estaría definiendo cuando el caso es de urgencia o no, evidenciando con ello una vez más, una relación de poder administrativo-laboral.

Así las cosas considero que en principio sería bueno y justo socializar un salario único para

el sector público, no obstante las anteriores vicisitudes deben ser vistas con lupa, establecer un régimen de servicio público único y no solo para unos, además de socializar también los salarios de los jerarcas, las dietas y demás ingresos para otras clases que representan a la función pública, sin ser precisamente funcionarios públicos.

Recordemos que los funcionarios públicos son los que conforman la clase media de

nuestro país, que casi somos los únicos que no evadimos la carga tributaria por ser ésta deducida automáticamente de nuestro estipendio y en donde existe un gran sector también y no precisamente clase media que evade o no paga el justi precio tributario a que están obligados.

Es por ello, que previo a la aprobación de un proyecto como este, se debe de analizar el

mismo con rostro humano, comenzando a unificar recursos de arriba hacia abajo. Toda vez que perjudicar los ingresos de los funcionarios públicos estaría afectando la vía social, económica y

Page 52: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

52

política de la sociedad costarricense, por ser un acometimiento contra la función y gestión pública.

Lo anterior no quiere decir que no exista una mala distribución económico por el trabajo

realizado, que no exista falta de compromiso por muchos y muchas trabajadores y trabajadoras que no tiene sentido de pertinencia, que no existen abusos en reconocimientos salariales por parte de algunas instituciones y abusos sindicales, por lo que se hace necesario repensar y redistribuir de una manera justa, equitativa y proporcional del salario.

En conclusión el proyecto de ley de empleado público debe de ser perfilado todavía más,

sometido más que al control político al control civil, respetando sobre todo los derechos adquiridos ya que la mayor fuerza que tiene éste país, es la clase trabajadora, por lo que en aras de la paz social debe de encontrarse un punto de equilibrio para el bien social.

De esta manera dejo emitido el criterio solicitado al suscrito para que sea considerado por

el honorable Consejo de Administración de JAPDEVA, quien tiene la facultad de aprobar el mismo, modificarlo o improbarlo.

Atentamente,

Msc. Roberto Soto Salazar Apoderado Especial Judicial”

SR. ARMANDO FOSTER: Tiene el uso dela palabra el Sr. Pablo Díaz.

SR. PABLO DÍAZ: El criterio legal nos plantea perfilar más el proyecto, no nos plantea que se puede perfilar más del proyecto y creo que es importante el tema de que se le dé un rostro humano al proyecto, hay elementos que me faltan de cuáles son las ventajas y desventajas del proyecto de salario único , hay aspectos básicos que falta y que impactos tienen el tema de salario único al régimen actual dentro del sector público para que el consejo de Administración pueda decir si están en contra o a favor del proyecto. Es ambicioso el proyecto, y también cuales son los elementos importantes del mismo proyecto de lo que implica el salario único para el sector público. Hace falta como debe ser perfilado de lo que está planteando el criterio. LIC. ALONSO VALVERDE: Creo que cuando el compañero Roberto Soto indica que hay que perfilar; hace referencia a una serie de puntos que debe de perfilarse, como el tema de los derechos adquiridos, de las convenciones colectivas, puestos confianza, lus variandi, y el debido proceso, son las apreciaciones respectivas. Que tal vez no lo incorpore en la valoración que el señor Gerente General echa de menos, eso es cierto, en cuanto a perfilar si plantea cuales son los puntos que deben de perfilarse que al final es una posición. Un acuerdo en este sentido sería trasladarle a la Asamblea Legislativa el oficio AL-440-2015 SJ o bien si Ustedes quisieran pedirle una ampliación al Lic. Roberto Soto, respecto a los puntos que se echan de menos según la apreciación del señor Gerente General.

Page 53: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

53

SR. PABLO DIAZ: Busqué el correo que nos remitieron y a razón de 78 artículos y que es un proyecto grande y creo que por las dimensiones, y el tema en que estábamos no es menor, el sector público es uno de los que están ahí dentro del a Asamblea Legislativa, lo que si pudiera ser es que se nos amplié más el criterio para vez más sustancias en el tema de los elementos que se mencionan, porque hay apreciaciones con respecto a lo complejo del proyecto, no veo alguna fundamentación , además no se dice si es a favor o en contra del proyecto. Hay algunas falencias del proyecto y si falta mejorar algunas y es importante que en el proyecto se mencione básicamente de un cambio del sistema actual y eso no es menor. SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos una observación y una propuesta dela Gerencia General, quisiera conocer si tenemos más observaciones. LIC. ALONSO VALVERDE: Tengo una inquietud, sin duda alguna es un proyecto importante para el futuro inmediato del país, vista toda la situación del déficit fiscal que todas y todos conocemos, por la misma naturaleza del proyecto creo que mal haría el Departamento Legal planteándole un acuerdo en que se diga que se apoya o no porque al final es parte de una valoración ideológica. Si mi posición es neoliberal, probablemente esté aplaudiendo esta posición de proyecto en algunos aspectos como los que señala el Lic. Roberto Soto y si al contrario tengo un matiz ideológico más social demócrata obviamente estaría en contra de muchas cosas, es difícil plantearle a un Órgano Colegiado una decisión que es cara o cruz o escudo y corona para utilizar la moneda nuestra. Entendiendo la solicitud del señor Gerente General que además comparto, lo que podríamos pedirle es una ampliación como mayor sustancia de cuál es el contenido del proyecto y finalmente si hay que hacer alguna valoración ideológica que lo haga el Consejo de Administración, no el Departamento Legal, en este caso que el acuerdo incluya solicitarle a la Asamblea Legislativa otra prórroga para brindar el criterio. SR. ARMANDO FOSTER: Tiene el uso de la palabra don Luis Fernando. SR. LUIS FDO. DEL BARCO: El proyecto de ley que se nos presenta es muy de acuerdo a las circunstancias actuales y a la problemática que está atacando el periódico La Nación , Canal 7 y todos estos proyectos. Es obvio que va a ser muy polémica la situación y va a ser difícil la discusión. No me parece a criterio personal e ideológico que debamos nosotros avalarlo, no es como un proyecto que se cambia la mentalidad de un empleado público, no es un proyecto que se vuelve eficiente el empleado público y me gustaría estudiarlo un poco más antes de que tomemos una decisión al respecto. SR. ARMANDO FOSTER: Vamos a dar lectura a la propuesta de acuerdo. ACUERDO NO. 386-15 1.- SOLICITAR AL DEPARTAMENTO LEGAL UNA AMPLIACIÓN A

SU CRITERIO EMITIDO EN EL OFICIO AL-440-2015 SJ, EN EL QUE EXPONGA MAYORES DETALLES EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY NO.19.431 “LEY DEL EMPLEO PÚBLICO” A EFECTO DE QUE ESTE CONSEJO DE

Page 54: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

54

ADMINISTRACIÓN EMITA SU CRITERIO Y DEFINA SU POSICIÓN.

2.- INSTRUIR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA PARA QUE

SOLICITE UNA PRÓRROGA A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PARA BRINDAR EL CRITERIO RESPECTIVO.

ACUERDO FIRME SR. ARMANDO FOSTER: VOTAMOS LA FIRMEZA DE LOS ACUERDOS. ACUERDO FIRME. APROBADOS TEMAS PENDIENTES PARA LA PRÓXIMA SESIÓN, EN ASUNTOS DE LA GERENCIA GENERAL, GERENCIA PORTUARIA, GERENCIA DE DESARROLLO, MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES, ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA, ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL, CORRESPONDENCIA, ASUNTOS VARIOS. III-a) EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO NO. 363-15 DE QUE JAPDEVA ESTÁ

VIOLANDO UN CONVENIO INTERNACIONAL “SOLAS” AL ATENDER BARCOS PESQUEROS EN EL MUELLE HERNÁN GARRÓN SALAZAR.

III-f) GP-613-2015 SOLICITUD DE REASIGNACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS

JAMES FERNÁNDEZ ROJAS, YAMILETH CHING CUBERO Y SONIA RICHARD THOMAS.

III-g) GD-681-2015 EN CUMPLIMENTO AL ACUERDO N°260-2015 DE LA

SESIÓN ORDINARIA N° 26-2015, CELEBRADA EL 16 DE JULIO DEL AÑO EN CUSO, INFORME SOBRE NOTA DE UNAFOR-CARIBE.

III-h) GD-682-2015, INFORME DE AVANCE CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE

CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL (CORBANA) Y JAPDEVA, PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DEL CANTÓN DE MATINA

ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES. ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) NOTAS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE

CONCESIONES CNC-ST-OF-2015-0754 COPIA DE LAS RESOLUCIONES DEL CNC-RES/JD-OF-2015 -007 Y CNC-RES/JD-OF-2015-08

Page 55: 1 SESION ORDINARIA No.38- 2015 DEL 08 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015/acta ord … · Del Barco Garrón Director Sr ... Lo que observé la semana pasada es que no sabíamos quien

SESION ORDINARIA No.38- 2015

DEL 08 DE OCTUBRE, 2015

55

V-b) NOTA P-027-2015 INVITACIÓN DE LA COCATRAM PARA PARTICIPAR EN LA XL REUNIÓN ORDINARIA DE LA RED DE CENTROS DE CAPACITACIÓN MARÍTIMO PORTUARIA DE CENTROAMÉRICA DEL 09 AL 13 DE NOVIEMBRE EN SAN JUAN DE SUR, DEPARTAMENTO DE RIVAS, NICARAGUA.

ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) NOTA STJ-1421-2015 DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JAPDEVA

Y AFINES PORTUARIOS (SINTRAJAP) , SOLICITUD DE AUDIENCIA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y OTROS

VIII-b) OFICIO P.E 802-2015, SOLICITUD PARA SUSPENDER TEMPORALMENTE

LAS VISITAS GUIADAS A LOS ESTUDIANTES EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS HERNÁN GARRÓN SALAZAR Y GASTÓN KOGAN KOGAN HASTA NUEVO AVISO.

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS IX-a) OFICIO FCA-286-2015 EN RESPUESTA AL ACUERDO TOMADO POR EL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN SESIÓN ORDINARIA NO.33-2015, CELEBRADA EL 03 DE SETIEMBRE 2015.

IX-b) OFICIO FCA-298-2015 SOLICITUD DE ACLARACIÓN Y ADICIÓN DEL

OFICIO FCA-250-2015 DEL 03 DE AGOSTO 2015. AL SER LAS 12:05 HORAS SE FINALIZA LA SESIÓN.