1. resumen del 24 al 28 de octubre contenido en la semana se … › indicadores › gaceta › 2016...

8
INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: Indicador Anterior Reciente Variación Indicador Global de la Actividad Económica 2.69% Ago-15 2.93% Ago-16 +0.24 puntos porcentuales Ingreso Empresas Comerciales al Menudeo 6.40% anual Ago-15 8.88% anual Ago-16 +2.48 puntos porcentuales Tasa de Desocupación (Porcentaje de la PEA) 4.50% Sep-15 4.14% Sep-16 -0.36% puntos porcentuales Índice Nacional de Precios al Consumidor 2.47% anual 1ra. quinc. Oct-15 3.09% anual 1ra. quinc. Oct-16 +0.62 puntos porcentuales Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd) 175,218.8 mdd 14-Oct-16 175,229.6 mdd 21-Oct-16 +10.8 mdd (+0.006%) Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) 18.6481 ppd 21-Oct-16 18.7304 ppd 28-Oct-16 +0.0823 ppd (+0.44%) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) 48,418.4 puntos 21-Oct-16 48,007.2 puntos 28-Oct-16 -411.2 puntos (-0.85%) Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, dólares por barril (dpb) 41.89 dpb 21-Oct-16 40.51 dpb 28-Oct-16 -1.38 dpb (-3.3%) Producción Petróleo Crudo miles de barriles diarios (mbd) 2,144 mbd Ago-16 2,113 mbd Sep-16 -31 mbd (-1.4%) Balanza Comercial (Exportaciones) -5.7 % anual Sep-15 1.4% anual Sep-16 7.1 puntos porcentuales Balance Primario Miles de millones de pesos (Mmp) -188.6 observado Ene-Sep 2015 57.8 observado Ene-Sep 2016 no significativo Ingresos Presupuestarios (Mmp) 3,025.6 Mmp programado Ene-Sep 2016 3,497.6 Mmp observado Ene-Sep 2016 +471.9 Mmp (+15.6%) Gasto Neto Pagado (Mmp) 3,543.1 Mmp programado Ene-Sep 2016 3,763.4 Mmp observado Ene-Sep 2016 +220.3 Mmp (+6.2%) EEUU: Producto Interno Bruto 1.4% anualizado II-Trim-16 2.9% anualizado III-Trim-16 +1.5 puntos porcentuales EEUU: Venta de Casas Nuevas -8.6 % anual Ago-16 3.1% mensual Sep-16 +11.7 puntos porcentuales EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo 261 mil 15-Oct-16 258 mil 22-Oct-16 -3 mil solicitudes (-1.15%) CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o Sector Externo o Expectativas Económicas o Finanzas Públicas 3. Panorama Económico Internacional 4. Agenda Económica Mensual iescfp / 041 / 2016 Noviembre 3, 2016

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Indicador Anterior Reciente Variación Indicador Global de la Actividad Económica

2.69% Ago-15

2.93% Ago-16

+0.24 puntos porcentuales

Ingreso Empresas Comerciales al Menudeo

6.40% anual Ago-15

8.88% anual Ago-16

+2.48 puntos porcentuales

Tasa de Desocupación (Porcentaje de la PEA)

4.50% Sep-15

4.14% Sep-16

-0.36% puntos porcentuales

Índice Nacional de Precios al Consumidor

2.47% anual 1ra. quinc.

Oct-15

3.09% anual 1ra. quinc.

Oct-16

+0.62 puntos

porcentuales

Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd)

175,218.8 mdd 14-Oct-16

175,229.6 mdd 21-Oct-16

+10.8 mdd

(+0.006%)

Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd)

18.6481 ppd

21-Oct-16

18.7304 ppd

28-Oct-16

+0.0823 ppd

(+0.44%)

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

48,418.4 puntos

21-Oct-16

48,007.2 puntos

28-Oct-16

-411.2 puntos (-0.85%)

Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, dólares por barril (dpb)

41.89 dpb

21-Oct-16

40.51 dpb

28-Oct-16

-1.38 dpb

(-3.3%)

Producción Petróleo Crudo miles de barriles diarios (mbd)

2,144 mbd Ago-16

2,113 mbd Sep-16

-31 mbd (-1.4%)

Balanza Comercial (Exportaciones) -5.7 % anual Sep-15

1.4% anual Sep-16

7.1 puntos porcentuales

Balance Primario Miles de millones de pesos (Mmp)

-188.6 observado

Ene-Sep 2015

57.8 observado

Ene-Sep 2016

no significativo

Ingresos Presupuestarios (Mmp)

3,025.6 Mmp programado Ene-Sep 2016

3,497.6 Mmp observado Ene-Sep 2016

+471.9 Mmp (+15.6%)

Gasto Neto Pagado (Mmp)

3,543.1 Mmp programado Ene-Sep 2016

3,763.4 Mmp observado Ene-Sep 2016

+220.3 Mmp (+6.2%)

EEUU: Producto Interno Bruto 1.4% anualizado II-Trim-16

2.9% anualizado III-Trim-16

+1.5 puntos porcentuales

EEUU: Venta de Casas Nuevas -8.6 % anual Ago-16

3.1% mensual Sep-16

+11.7 puntos porcentuales

EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo

261 mil

15-Oct-16

258 mil

22-Oct-16

-3 mil solicitudes

(-1.15%)

CONTENIDO

1. Resumen Semanal

2. Situación

Económica en

México

o Actividad

Económica

o Mercado Laboral

o Inflación

o Sector Financiero y

Monetario

o Mercado Petrolero

o Sector Externo

o Expectativas

Económicas

o Finanzas Públicas

3. Panorama

Económico

Internacional

4. Agenda

Económica

Mensual

iescfp / 041 / 2016

Noviembre 3, 2016

Page 2: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

2. Situación Económica en México Actividad Económica

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y Componentes, 2014 - 2016 / Agosto

Empresas Comerciales al Menudeo, 2015 - 2016 / Agosto

Mercado Laboral Tasa de Desocupación Nacional, 2012 - 2016 / Septiembre

1.15 1.

90

3.53

0.38 1.

67 2.80

2.52

1.23

3.02

2.38

1.80 3.

09

2.30 2.

552.

73

2.15

1.36

3.07

1.87

2.69

3.27

2.23

2.46

2.36

2.19

3.98

1.01

3.04

2.14 2.

22

1.23

2.93

3.58 9.66

1.19

0.31

3.54

4.19

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ene.

-14

feb.

-14

mar

.-14

abr.-

14m

ay.-

14ju

n.-1

4ju

l.-14

ago.

-14

sep.

-14

oct.

-14

nov.

-14

dic.

-14

ene.

-15

feb.

-15

mar

.-15

abr.-

15m

ay.-

15ju

n.-1

5ju

l.-15

ago.

-15

sep.

-15

oct.

-15

nov.

-15

dic.

-15

ene.

-16

feb.

-16

mar

.-16

abr.-

16m

ay.-

16ju

n.-1

6ju

l.-16

ago.

-16

IGAE Act. Primarias Act. Secundarias Act. Terciarias

1/ Serie original, cifras revisadas a partir de marzo de 2016, preliminares a partir de abril de 2016.

Base 2008 = 100.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Los ingresos en las empresas comerciales al menudeo repuntaron al ir de una ampliación de 6.40% en agosto de 2015 a un incremento de 8.88% en el mismo mes de 2016, con lo que presentó 34 meses de incrementos sucesivos. En lo que respecta a las remuneraciones por persona, los cambios fueron positivos al transitar de un alza de 3.13% a un crecimiento de 3.94%.

En el octavo mes de 2016, el IGAE tuvo un incremento real anual de 2.93%, lo que implicó 38 meses de alzas continuas; dicho dato fue superior al que se registró un año atrás (2.69%). Los componentes del IGAE tuvieron movimientos mixtos. Ajustado por estacionalidad, el IGAE se deterioró al pasar de una crecimiento de 0.24% en julio de 2016 a una reducción de 0.07% en agosto.

En septiembre de 2016 la tasa de desocupación (TD) se situó en 4.14%, dato menor respecto al observado un año atrás de 4.50%. Por sexo, al noveno mes del año, la TD en hombres y mujeres disminuyeron al pasar de 4.42% y 4.62%, respectivamente, a 3.95% y 4.44%, en ese orden. Con series desestacionalizadas, la TD a nivel nacional en septiembre fue de 3.85%, tasa mayor que la registrada en el mes previo de 3.74%.

4.9

1

5.3

1

5.0

9

4.5

0

4.1

4

3

4

5

6

en

e.-

12

jun

.-1

2

no

v.-1

2

abr.

-13

sep

.-1

3

feb

.-1

4

jul.

-14

dic

.-1

4

may

.-1

5

oct

.-1

5

mar

.-1

6

ago

.-1

6

Tasa de Desocupación Nacional

Hombres

Mujeres

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Tasa de Desocupación Nacional, 2012 - 2016/ene.(Porcentaje de la Población Económicamente Activa)

Page 3: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Inflación Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 2015 - 20161 / 1ra. quincena de Octubre

Sector Financiero y Monetario

Reservas Internacionales, 2014 - 2016 / Octubre1

Tipo de Cambio FIX, 2015 - 2016 / Octubre1

2.53

2.51

2.47

2.49

2.27

2.16

2.00

2.26

2.48

2.75

2.94

2.80

2.71

2.49

2.60

2.48

2.53

2.66

2.55

2.53

2.72

2.59

2.80

2.66

2.88

3.06

3.09

3.0

4.0

2.0

1Q S

ep 1

5

1Q O

ct 1

5

1Q N

ov 1

5

1Q D

ic 1

5

1Q E

ne 1

6

1Q F

eb 1

6

1Q M

ar 1

6

1Q A

br 1

6

1Q M

ay 1

6

1Q Ju

n 16

1Q Ju

l 16

1Q A

go 1

6

1Q S

ep 1

6

1Q O

ct 1

6

General Objetivo Intervalo de variabilidad (2 - 4%)

1/ Base: segunda quincena (Q) de diciembre de 2010 = 100.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

(variación porcentual anual)

Al 21 de octubre de 2016 las Reservas Internacionales cerraron con un saldo de 175 mil 229.6 millones de dólares (mdd). Presentaron un ajuste de 10.8 mdd (0.006%) respecto a la semana previa (175 mil 218.8 mdd). La variación fue resultado de la baja de 20 mdd por la compra de dólares del Gobierno Federal a Banxico y el incremento de 31 mdd derivado del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco Central. Acumulan una reducción de 1 mil 505.8.6 mdd respecto al cierre de 2015.

En la primera quincena de octubre de 2016, la inflación general anual se ubicó en 3.09%; cifra superior a la de la quincena inmediata anterior (3.06%) y a la del mismo periodo del año pasado (2.47%). Por segunda quincena consecutiva la inflación rebasó el objetivo inflacionario (3.0%) después de estar 33 quincenas sucesivas por debajo de éste. Además, mantiene su tendencia al alza que inició desde la primera quincena de diciembre de 2015 (su mínimo histórico). No obstante, se colocó dentro del intervalo de variabilidad (2.0–4.0%) establecido por el Banco de México durante 44 quincenas sucesivas.

Del 21 al 28 de octubre, el precio del dólar mostró una variación de 0.44%, pasó de 18.6481 a 18.7304 pesos por dólar (ppd); presentó un máximo de 18.8443 ppd y un mínimo de 18.5147 ppd y una depreciación anual de 8.59% frente al dólar. Las fluctuaciones en la moneda se dieron, principalmente, ante la publicación de datos económicos estadounidenses y su proceso electoral, así como por las expectativas de producción y precios en el mercado petrolero internacional. Analistas consideran que el mercado tiene descontada la alta probabilidad de que la Reserva Federal elevaría las tasas de interés en diciembre.

21/10/2016175,229.6

150,000

155,000

160,000

165,000

170,000

175,000

180,000

185,000

190,000

195,000

200,000

OC

T/

20

14

DIC

/2

01

4

FE

B/

20

15

AB

R/

20

15

JUN

/2

01

5

AG

O/

20

15

OC

T/

20

15

DIC

/2

01

5

FE

B/

20

16

AB

R/

20

16

JUN

/2

01

6

AG

O/

20

16

OC

T/

20

16

1/ Con datos al 21 de octubre de 2016.

Fuente: Elaborado por el CEFP con información del Banco de México (Banxico) .

(millones de dólares)

Page 4: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Índices Bursátiles, 2016 / Octubre1

Mercado Petrolero Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación de Petróleo, 2014 - 2016 / Octubre

Evolución de la Plataforma de Producción de Petróleo, 2010 - 2016 / Septiembre

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105

115

125

13

-no

v.-

14

27

-no

v.-

14

11

-dic

.-1

4

25

-dic

.-1

4

08

-en

e.-

15

22

-en

e.-

15

05

-fe

b.-

15

19

-fe

b.-

15

05

-ma

r.-1

5

19

-ma

r.-1

5

02

-ab

r.-1

5

16

-ab

r.-1

5

30

-ab

r.-1

5

14

-ma

y.-

15

28

-ma

y.-

15

11

-ju

n.-

15

25

-ju

n.-

15

09

-ju

l.-1

5

23

-ju

l.-1

5

06

-ag

o.-

15

20

-ag

o.-

15

03

-se

p.-

15

17

-se

p.-

15

01

-oct

.-1

5

15

-oct

.-1

5

29

-oct

.-1

5

12

-no

v.-

15

26

-no

v.-

15

10

-dic

.-1

5

24

-dic

.-1

5

07

-en

e.-

16

21

-en

e.-

16

04

-fe

b.-

16

18

-fe

b.-

16

03

-ma

r.-1

6

17

-ma

r.-1

6

31

-ma

r.-1

6

14

-ab

r.-1

6

28

-ab

r.-1

6

12

-ma

y.-

16

26

-ma

y.-

16

09

-ju

n.-

16

23

-ju

n.-

16

07

-ju

l.-1

6

21

-ju

l.-1

6

04

-ag

o.-

16

18

-ag

o.-

16

01

-se

p.-

16

15

-se

p.-

16

29

-se

p.-

16

13

-oct

.-1

6

27

-oct

.-1

6

(dólares por barril)BRENT

WTI

Mezcla Mexicana

Precio Fiscal Estimado

81.00 dpb

82.00 dpb LIF

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Pemex, la Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, PEMEX, REUTERS.

50.00 dpb LIF

40.51

48.70

49.71

2,5

76

2,5

53

2,5

48

2,5

22

2,4

29

2,2

51

2,3

32

2,3

19

2,2

01

2,2

27

2,2

47

2,2

72

2,2

55

2,2

71

2,2

79

2,2

77

2,2

75

2,2

59

2,2

14

2,2

17

2,1

77

2,1

74

2,1

78

2,1

57

2,1

44

2,1

13

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

20

10

*

20

11

*

20

12

*

20

13

*

20

14

*

en

e-2

01

5

feb

-20

15

ma

r-2

01

5

ab

r-2

01

5

ma

y-2

01

5

jun

-20

15

jul-

20

15

ag

o-2

01

5

sep

-20

15

oct

-20

15

no

v-2

01

5

dic

-20

15

en

e-2

01

6

feb

-20

16

ma

r-2

01

6

ab

r-2

01

6

ma

y-2

01

6

jun

-2

01

6

jul-

20

16

ag

s-2

01

6

sep

-20

16

Fuente: Petroleos Mexicanos (PEMEX). Indicadores Petroleros.

(Miles de barriles diarios)

El precio promedio ponderado de la

Mezcla Mexicana de Exportación se

ubicó en 40.51 dólares por barril (dpb)

al 28 de octubre, cifra menor en 1.38

dpb (-3.3%) respecto al cierre del día

21 de octubre del mismo año.

Del 21 al 28 de octubre de 2016, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México presentó un ajuste a la baja de (-) 0.85% al cerrar en 48 mil 007.2 unidades; acumula una ganancia de 11.70% en lo que va del año (2.87% en dólares). Durante la semana, el comportamiento se dio ante la publicación de algunos reportes corporativos trimestrales, el comportamiento en los precios del petróleo, la publicación de datos económicos en Estados Unidos, así como el anuncio del FBI sobre investigaciones relacionadas con la candidata presidencial Hillary Clinton.

Semanal Acumulada 2016

España IBEX 1.11 -3.59

Argentina Merval -2.13 52.28

Brasil IBovespa 0.08 48.00

Inglaterra FTSE 100 -0.34 12.08

Japón Nikkei 225 1.52 -8.34

Francia CAC 40 0.28 -2.75

Estados Unidos Dow Jones 0.09 4.23

México IPC -0.85 11.70

Alemania DAX-30 -0.14 -0.44

País ÍndiceVariación porcentual

1/ Con datos al 28 de octubre. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Ambito.com

Disponible en: <http://www.ambito.com/economia/mercados/indices>.

La plataforma de producción de se ubicó en 2,113 miles de barriles diarios (mbd) al mes de septiembre de 2016, cifra menor en 31 mbd (-1.4%) respecto al cierre del mes de agosto del mismo año.

Page 5: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Sector Externo Balanza Comercial, 2014 - 2016 / Agosto

Expectativas Económicas Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, 2016 / Septiembre

Agosto 2016 Septiembre 2016

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.0 - 2.6 2.16 2.13

Inflación (var. % INPC) 3.2 3.13 3.18

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 18.3 --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) --- 18.50 18.84

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 4.5 4.54 4.69

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 631 659

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.05 4.03

Cuenta Corriente (millones de dólares) -33,202 -32,679 -32,455

Balance fiscal3 (% del PIB) -3.2 -2.90 -2.92

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 1.5 1.72 1.69

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.0 - 3.0 2.52 2.36

Inflación (var. % INPC) 3.0 3.42 3.45

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 18.2 --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) --- 18.30 18.65

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 5.3 5.13 5.29

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 677 669

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.00 4.00

Cuenta Corriente (millones de dólares) -33,026 -33,910 -32,730

Balance fiscal3 (% del PIB) -3.0 -2.61 -2.60

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.2 2.16 2.151/ SHCP, Criterios Generales de Política Económica 2017 (CGPE).

2/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: agosto y septiembre de 2016;

Banxico.

3/ Con inversión de alto impacto; en el caso de la Encuesta, déficit económico como porcentaje del PIB.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y Banxico.

2017

ConceptoSHCP1 Encuesta de:2

2016

El sector privado ajustó a la baja su expectativa sobre el crecimiento económico nacional; así, espera un incremento de 2.13% en 2016 (2.16% antes), ubicándose dentro del intervalo (2.0-2.6%) estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero por debajo de lo observado en 2015 (2.46%). Para 2017, pronosticó un alza de 2.36% (2.52% un mes antes), cifra dentro del intervalo anunciado por la SHCP (2.0-3.0%). La expectativa inflacionaria tuvo resultados al alza; para 2016 anuncia sea de 3.18%, nivel superior al del mes pasado (3.13%); así, prevé se sitúe por arriba del objetivo inflacionario (3.0%) pero dentro del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%). Para 2017 prevé un repunte a 3.45%, mayor a lo que predecía el mes pasado (3.42%) y a lo que se pronostica para 2016.

En septiembre, se recuperaron las exportaciones petroleras al aumentar 5.7% anual, su primera alza en 26 meses; las no petroleras crecieron 1.1%. El valor de las exportaciones totales ascendió a 32, 620 millones de dólares (mdd), avance de 1.4% anual, frente a un total por importaciones de 34,228 mdd, superior en 0.5% anual. Con ello, la balanza comercial tuvo un déficit de 1,608 mdd, acumulando un total de 12,464 mdd en los primeros nueve meses del año, 15.1% más que en el mismo periodo de 2015.

Page 6: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Finanzas Públicas

Balance Primario del Sector Público, 2016 / Enero - Septiembre

Ingresos Presupuestarios, 2016 / Enero - Septiembre

Gasto Neto Pagado, 2016 / Enero - Septiembre

-11.0 -4.2

28.7

251.3

-89.6

-52.1-4.3

-33.8 -30.1

57.8

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. ene-sep

Miles de millones de pesos

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

35

4.1

29

4.1

35

1.5

32

5.5

30

6.4

34

0.3

34

4.1

34

3.5

36

6.1

3,0

25

.6

36

4.1

31

3.6

38

0.8

62

7.7

32

7.3

32

5.6

36

6.1

46

3.8

32

8.5

3,4

97

.6

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep.

miles de millones de pesos

Programado Observado

ene-sep

46

9.4

37

5.6

35

5.7

36

8.8

34

9.4

49

1.4

40

4.5

35

8.0

37

0.3

3,5

43

.1

41

7.9

33

2.9

37

4.0

41

0.9

43

0.8

51

4.6

40

2.6

51

4.8

38

0.3

3,7

63

.4

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. ene-sep

programado observado

Miles de millones de pesos

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

De enero a septiembre, el Balance Primario ha observado un superávit de 57.8 Mil millones de pesos (Mmp); sin embargo, se preveía un déficit para el periodo de 222.9 Mmp. Esta diferencia se debe principalmente por el remanente de operación de Banxico registrado el pasado abril.

De enero a septiembre de 2016, los Ingresos presupuestarios fueron mayores en 471.9 Mmp (15.6%) respecto a la meta. Al interior resalta que los Ingresos tributarios superaron la meta en 226.3 Mmp (12.5%) impulsados por el ISR. En tanto que los Ingresos no tributarios fueron mayores en 245.6 Mmp (20.3%) derivado del remanente de operación de Banxico en abril y mayores ingresos de Pemex en agosto.

El Gasto Neto Pagado del Sector Público Presupuestario fue superior en 220.3 Mmp (6.2%) a lo calendarizado para el periodo; derivado de un mayor gasto programable (174.5 Mmp), donde la Secretaría de Energía erogó 163.6 Mmp por arriba de lo presupuestado asociado a la aportación patrimonial a Pemex. Por su parte el no programable fue mayor en 45.8 Mmp, donde se aumentaron las participaciones en 26.8 Mmp, como consecuencia del incremento de ingresos presupuestarios, además se registró un costo financiero de 10.9 Mmp y Adefas de 8.0 Mmp por arriba de lo programado. .

Page 7: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

3. Panorama Económico Internacional Estados Unidos: Producto Interno Bruto, 2014 - 2016 / III Trimestre

Estados Unidos: Venta de Casas Nuevas, 2013 - 2016 / Septiembre

Estados Unidos: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo, 2014 - 2016 / Octubre

245

265

285

305

325

345

2014

-01-

08

2014

-02-

08

2014

-03-

08

2014

-04-

08

2014

-05-

08

2014

-06-

08

2014

-07-

08

2014

-08-

08

2014

-09-

08

2014

-10-

08

2014

-11-

08

2014

-12-

08

2015

-01-

08

2015

-02-

08

2015

-03-

08

2015

-04-

08

2015

-05-

08

2015

-06-

08

2015

-07-

08

2015

-08-

08

2015

-09-

08

2015

-10-

08

2015

-11-

08

2015

-12-

08

2016

-01-

08

2016

-02-

08

2016

-03-

08

2016

-04-

08

2016

-05-

08

2016

-06-

08

2016

-07-

08

2016

-08-

08

2016

-09-

08

2016

-10-

08

solicitudes

4 per. media móvil (solicitudes)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Department of Labor.

22 octubre258

Miles de solicitudes

El PIB de Estados Unidos creció 2.9% en el tercer trimestre del año, el mayor incremento desde igual periodo de 2014. Esto fue resultado de un avance de 10.0% de las exportaciones; a un repunte de la inversión privada (3.1%), y a un aumento de 2.9% en el consumo privado. Esta aceleración del PIB fomenta las expectativas acerca de que la Reserva Federal (FED) suba la tasa de interés de referencia hacia finales de año.

En la semana que terminó el 22 de octubre, la cifra adelantada de solicitudes iniciales del seguro de desempleo, ajustadas por estacionalidad, se situó en 258 mil; con un descenso de 3 mil (-1.15%) respecto a la semana anterior (cifra revisada al alza en 1 mil). El monto de solicitudes observado se ubicó por arriba del pronóstico de especialistas que esperaban 255 mil; sin embargo, los datos sugieren un mercado laboral sólido.

En septiembre, las ventas de casas nuevas en Estados Unidos aumentaron para alcanzar un total de 593 mil unidades, en cifras desestacionalizadas, lo que significó un incremento de 3.1% respecto al mes previo, y de 29.8% en comparación anual. Por el momento, la demanda de casas nuevas está sustentada por los avances en el mercado laboral y las bajas tasas hipotecarias.

Page 8: 1. Resumen del 24 al 28 de octubre CONTENIDO En la semana se … › indicadores › gaceta › 2016 › iescefp... · 2016-11-03 · Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

4. Agenda Económica Mensual

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

31 de octubre 1 2 3 4

Estimación Oportuna

Producto Interno Bruto

(INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Indicador Mensual del

Consumo Privado en el

Mercado Interior (INEGI)

Sistema de Indicadores

Cíclicos (INEGI)

Inversión Fija Bruta

(INEGI)

Expectativas de los

Especialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Expectativas Empresariales

(INEGI)

Confianza Empresarial

(INEGI)

Pedidos Manufactureros

(INEGI)

Remesas Familiares

(Banxico)

ISM Manufacturero EEUU

7 8 9 10 11

Indicador Mensual del

Consumo Privado en el

Mercado Interior (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Balanza Comercial

-cifras revisadas-

(INEGI-BANXICO)

Ventas de la Asociación

Nacional de Tiendas de

Autoservicio y

Departamentales (ANTAD)

Actividad Industrial

(INEGI)

Confianza del Consumidor

(INEGI)

Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INEGI)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Producción Automotriz

(AMIA)

14 15 16 17 18

Encuesta Nacional de

Ocupación y Empleo,

trimestral (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

EEUU: Producción Industrial

(FED)

Anuncio de Política

Monetaria (Banxico)

EEUU: Indicadores

Compuestos (The

Conference Board)

Indicadores de

Establecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

EEUU: Precios al consumidor

(FED)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

21 22 23 24 25

Reservas Internacionales

(Banxico)

Producto Interno Bruto

(INEGI)

Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INEGI)

Balanza Comercial

-cifras oportunas-

(INEGI-BANXICO)

Indicadores del Sector

Manufacturero (INEGI)

Indicador Global de la

Actividad Económica

(INEGI)

Indicadores de Empresas

Comerciales (INEGI)

Balanza de Pagos

(BANXICO)

EEUU: Ventas de casas

nuevas

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

28 29 30 1 de diciembre 2 de diciembre

Indicadores de Ocupación y

Empleo (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Minuta sobre la Reunión de

la Decisión de Política

Monetaria (Banxico)

Sistema de Indicadores

Cíclicos (INEGI)

EEUU: PIB 3T16 (BEA)Expectativas Empresariales

(INEGI)

Expectativas de los

Especialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

Confianza Empresarial

(INEGI)

Pedidos Manufactureros

(INEGI)

Remesas Familiares

(Banxico)

ISM Manufacturero EEUU

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Noviembre 2016