1 - resumen de la clase 1 ( teoria general de sistemas)

3
RESUMEN DE LA CLASE1: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 1.- En lo principal, la TGS es requerida para comprender el funcionamiento y fundamentacion de comportamiento de algunos fenomenos que experimentan hoy en dia las organizaciones y los sistemas empresariales en general 2.- el concepto de sistema se relaciona con algunos conceptos importantes 1- conjunto de sistemas agrupados en funcion del cumplimiento de un objetivo 2- todo sistema es a su vez parte de un sistema mas grande 3- todos los sistemas son influenciados por su entorno 4- las entradas y salidas de un sistema pasan a ser parte de su entorno o ambiente 5- todos los sistemas generan transformación a partir de la energía 6- la energía de transformación de un sistema puede medirse a partir de la entropia 7-los sistemas generan fenómenos de alineación y cohesión, que implican salidas con magnitudes superiores a la sumatoria de sus partes. esto es un fenómeno, por lo que no puede ser abordado por las ciencias DETERMINISTICAS 3.- la adaptación de un sistema a su entorno esta dada por su capacidad de CAMBIAR SUS VALORES internos - dicha adaptación esta en directa relación con su grado de permeabilidad - todo sistema tiene limites, los que estan dados por sus VALORES, - todo sistema tiene la capacidad de cambiar sus limites y asi, tener control sobre su grado de adaptación ( homeostasis) 4.-todo sistema según su tipo puede ser vivo o artificial y segun su capacidad de adaptación puede ser flexible o rigido - una excepción a un estado 100% rigido o cerrado es la reflexibidad - la reflexibidad es una propiedad que poseen los sistemas, que se basa en la capacidad para poder alimentarse de sus propias salidas. la reflexibidad no tiene relación con la retroalimentacion. existe una diferencia en la función que cumple cada mecanismo 5.- todo sistema tiene un fin o propósito llamado TELEOLOGIA - el propósito siempre puede ser cambiado o corregido por el sistema - el propósito podria servir como indicador de entropia, es decir, indicar si el sistema tiende hacia el caos o hacia el orden 6.- todo sistema tiene la capacidad de generar equilibrio. a esta capacidad se le denomina HOMEOSTASIS.

Upload: ana-rios-valderrama

Post on 06-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TGS

TRANSCRIPT

Page 1: 1 - Resumen de La Clase 1 ( Teoria General de Sistemas)

RESUMEN DE LA CLASE1: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

1.- En lo principal, la TGS es requerida para comprender el funcionamiento y fundamentacion de comportamiento de algunos fenomenos que experimentan hoy en dia las organizaciones y los sistemas empresariales en general

2.- el concepto de sistema se relaciona con algunos conceptos importantes

1- conjunto de sistemas agrupados en funcion del cumplimiento de un objetivo2- todo sistema es a su vez parte de un sistema mas grande3- todos los sistemas son influenciados por su entorno4- las entradas y salidas de un sistema pasan a ser parte de su entorno o ambiente5- todos los sistemas generan transformación a partir de la energía6- la energía de transformación de un sistema puede medirse a partir de la entropia7-los sistemas generan fenómenos de alineación y cohesión, que implican salidas con magnitudes superiores a la sumatoria de sus partes. esto es un fenómeno, por lo que no puede ser abordado por las ciencias DETERMINISTICAS

3.- la adaptación de un sistema a su entorno esta dada por su capacidad de CAMBIAR SUS VALORES internos

- dicha adaptación esta en directa relación con su grado de permeabilidad- todo sistema tiene limites, los que estan dados por sus VALORES, - todo sistema tiene la capacidad de cambiar sus limites y asi, tener control sobre su grado de adaptación ( homeostasis)

4.-todo sistema según su tipo puede ser vivo o artificial y segun su capacidad de adaptación puede ser flexible o rigido- una excepción a un estado 100% rigido o cerrado es la reflexibidad- la reflexibidad es una propiedad que poseen los sistemas, que se basa en la capacidad para poder alimentarse de sus propias salidas.  la reflexibidad no tiene relación con la retroalimentacion. existe una diferencia en la función que cumple cada mecanismo

5.- todo sistema tiene un fin o propósito llamado TELEOLOGIA

- el propósito siempre puede ser cambiado o corregido por el sistema- el propósito podria servir como indicador de entropia, es decir, indicar si el sistema tiende hacia el caos o hacia el orden

6.- todo sistema tiene la capacidad de generar equilibrio. a esta capacidad se le denomina HOMEOSTASIS.

- la capacidad homeostatica es lo que le permite a todo sistema sobrevivir y mantenerse. a este concepto mas adelante nos referiremos en un sistema empresarial como COMPETITIVIDAD.

preguntas de autocomprobación

1.- ¿ puede ser un sistema exclusivamente cerrado? si su respuesta es no, ¿ por que no?

No, ya que al ser cerrado no obtiene insumos de su entorno, por lo que no genera transformacion alguna por lo cual no satisface tu teleologia.

2.- ¿ puede medirse la sinergia, si se trata de un fenómeno? si su respuesta es si ¿ como podria medirse?

Partiendo del hecho de que la sinergia proviene desde la interaccion de sistemas, es posible medir su transformacion mediante la entropia

Page 2: 1 - Resumen de La Clase 1 ( Teoria General de Sistemas)

3.- ¿ que mecanismos usara un sistema para decidir si debe adaptarse o cambiar sus valores?

Los mecanismos que plantea la teoria general de sistemas para la adaptacion son la RETROALIMENTACION y SUS LIMITES, la retroalimentacionLe permite al sistema interactuar con su entorno y resolver cuales son los insumos que requiere en funcion de su teleologia u objetivo. Los limites sonLos que le permiten al sistema cambiar o ampliar sus valores, de tal forma que pueda aceptar esta nueva entrada de insumos para que puedan serTransformados por el sistema. Ambos son mecanismos que le ayudan a su adaptacion.

4.- ¿ cuando un sistema pierde su capacidad homeostatica? que relacion hay entre esto y la entropia, la retroalimentacion ?

La homeostasis es la capacidad de todo sistema de mantenerse en equilibrio con su entorno. Esta capacidad le permite regularse y sobrevivirAnte un entorno que le es hostil y que esta en constante cambio . por otro lado, el fenomeno de la entropia se refiere a que todo sistema PIERDE ENERGIA DURANTE SU TRANSFORMACION, esta perdida de energia se traduce en una tendencia al caos o a desaparecer ( si ya no hay energia, el sistema no puedeTransformar, por lo cual no genera salidas). Y finalmente la retroalimentacion se refiere a la capacidad que tiene todo sistema interactuar con su entorno . asi, si un sistema no INTERACTUA, no puede generar una capacidad de CORRECCION, por consiguente de ADAPTACION, al perder esta capacidad el sistema se torna en desequilibrio con su entorno y por consiguente PIERDE LA CAPACIDAD HOMEOSTATICA, por lo cual inferimos que la HOMEOSTASIS esta directamenteligada a la capacidad de RETROALIMENTACION. Por otro lado, la ENTROPIA mide la perdida de energia, lo que nos indica que el sistema pierde su capacidadde transformar, la capacidad para impedir esta pérdida es la CORRECCION, es por esta razon que la capacidad homeostatica permite al sistema estar constantementemejorando sus niveles entropicos ( capacidad NEHUENTROPICA) y por consiguente no perder su capacidad de transformacion.

5.- ¿ cual es la diferencia entre la retroalimentacion y la reflexibidad de un sistema?

La reflexibidad es una capacidad transitoria que posee todo sistema para ser cerrado. Lo que se logra con esto es aislarse de un entorno que le es muy hostil o cambiante. Mientras esto ocurre el sistema puede nutrirse de sus propios insumos, atendiendo a ello dado el principio de que toda salida de un sistema es parte de los insumos de su entorno, un ejemplo de sistema reflexivo podria darse cuando una empresa no genera produccion y debe mantenerse de sus reservas o cuando una economia se cierra para impedir contaminarse con las economias en decadencia y solo genera transacciones en su ambiente interno o mas inmediato. La retroalimentacion por otro lado, es la capacidad de todo sistema que le permite interactuar con su entorno y sondear sus recursos. Esta capacidad es la que le permite al sistema saber si el entorno le es hostil o cambiante. La relacion podria estar dada entonces en el hecho de que la retroalimentacion le permite a un sistema decidir cuando cerrarse.